BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 21 de diciembre de 2007

*ALBERTO BENEGAS LYNCH ESCRIBE PARA EL DIARIO DE AMERICA: “EL CASO DE BOLIVIA”


*ALBERTO BENEGAS LYNCH ESCRIBE PARA EL DIARIO DE AMERICA: “EL CASO DE BOLIVIA”

Las amenazas de secesión y los reclamos de autonomías locales formulados por los habitantes de diferentes regiones se deben a esta transferencia insoportable de recursos, pero lo realmente trascendente es la salvaguarda que en todos los órdenes ayuda a implementar y, en su caso, a consolidar, el federalismo


Independientemente del afán escandaloso de Evo Morales por perpetuarse en el poder, de las reiteradas medidas socialistas que adoptó y que piensa adoptar en todos los frentes y de la miseria extrema a que conducen dichas políticas, en estas líneas centramos nuestra atención en el tema referido de las pretendidas autonomías regionales.

Una de las medidas más provechosas en defensa de la sociedad abierta es el federalismo, es decir, el fraccionamiento del poder. Las razones centrales de la división del globo terráqueo en jurisdicciones territoriales son para evitar los riesgos fenomenales que ocurrirían si hubiera un gobierno universal. En cambio, de este modo, hasta cierto punto, los distintos países hacen de reaseguro para frenar el poder y, en muchos casos, en sus propias jurisdicciones, vuelven a dispersar el poder en provincias o estados y éstos, a su vez, en municipalidades. Es cierto que en muchos lares se vive una patética expansión del poder político pero debe prestarse atención al contrafáctico: como serían los abusos de poder en el caso de un gobierno universal.

Existen varias aplicaciones del federalismo, pero la más potente es la fiscal. De esta manera, las diversas zonas federalizadas de un país compiten en materia tributaria. Las erogaciones del gobierno central se dividen entre las provincias o estados locales y a partir de allí cada uno decide de acuerdo con sus respectivas autoridades las características de la estructura impositiva.

Naturalmente, cada subdivisión local estará interesada en que no se le vaya la población a otra jurisdicción de ese país y, simultáneamente, estarán interesadas en atraer inversiones puesto que según sean estos resultados les va la vida a las autoridades. En consecuencia, cada gobierno local, estará fuertemente incentivado para establecer la estructura fiscal mas simple y atractiva posible y, como resultado, deberá moderar el nivel del gasto público cualquiera sean las corrientes de pensamiento a las que circunstancialmente adhieran los gobernantes.

Por otra parte, la llamada coparticipación tributaria entre el gobierno central y los gobiernos locales, para que resulte efectiva, no se hace desde aquél hacia éstos sino desde las localidades autónomas hacia el gobierno central quien solo recaudará y gastará para atender servicios tales como la defensa y las relaciones exteriores.

En el caso de Bolivia la situación se agrava porque, por ejemplo, los habitantes de zonas como la de Santa Cruz están siendo expoliados sistemáticamente para atender la creciente burocratización de La Paz. De más está decir que lo mismo sucede en Guayaquil respecto de Quito y de tantos otros casos en nuestra región y en otras.

Las amenazas de secesión y los reclamos de autonomías locales formulados por los habitantes de diferentes regiones se deben a esta transferencia insoportable de recursos, pero lo realmente trascendente es la salvaguarda que en todos los órdenes ayuda a implementar y, en su caso, a consolidar, el federalismo.

La combinación del actual gobernante boliviano con los de Venezuela, Nicaragua y Ecuador no puede ser más explosiva. Ya había más que suficiente con el totalitarismo cubano para que se acoplen estos personajes junto con otros que, aunque por el momento no llegan a los extremos mencionados, revelan una vocación muy poco republicana como es el caso de Argentina.

Tengamos en cuenta que estos fenómenos autoritarios no se corrigen automáticamente sino que sólo pueden revertirse a través de un constante trabajo en materia educativa al efecto de estudiar y difundir los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad libre. La vida se vive una sola vez y, especialmente para la gente mas necesitada, la tremenda explotación de los aparatos estatales con toda su red de absurdos y contraproducentes controles se torna asfixiante.

ESCRIBE CARLOS R. PADILLA L. PARA ANALITICA: "RECONCILIACIÓN: LA PALABRA MÁGICA"


RECONCILIACIÓN: LA PALABRA MÁGICA

Carlos R. Padilla L.

Para nadie es un secreto que existe una necesidad inmensa de reconciliación entre los venezolanos para acabar con el odio, la violencia, la discriminación y la guerra fría que nos hacen cada vez más cercanos a confrontaciones de mayor envergadura.

Los enemigos de la reconciliación dependen de la permanente agresión para subsistir en sus posiciones de poder azuzando los instintos más bajos del ser humano con relación a sus semejantes. Es una especie de locura paranoica que les hace pensar que si no agreden no subsisten.

Los que pregonamos la necesaria reconciliación como una palabra mágica para la reconstrucción de esperanzas y la búsqueda del éxito hemos aprendido, en los momentos difíciles, que la unidad ha dado los resultados esperados. Ha sido una reconciliación que ha superado el fuego amigo permitiendo que fundadas aversiones se sepulten en aras de objetivos superiores.

Son voces publicas los rechazos existentes ante quienes utilizan la bandera de la reconciliación en beneficio de posiciones avasallantes apuntaladas en los recursos que manejan desde gobernaciones y alcaldías. Hay fundadas razones para asumir esa posición marcada por la imposibilidad de equiparar fuerzas ante quien se maneja bajo el lema de que el pez grande se come al más chico.

Presenciamos manifestaciones de poder mediante cohetazos, monopolio en los medios de comunicación, movilizaciones para demostrar que se tiene poder abusando de recursos generados dentro y fuera del país. Ello hace odiosos a quienes practican esos métodos con pretensiones infructuosamente hegemónicas que los condenan progresivamente a una soledad que nos perjudica a todos. Hay quien declara que la reconciliación es necesaria pero hace todo lo contrario de lo que se precisa para lograrla.

Desde nuestra pequeña fortaleza creemos que existen motivaciones y necesidades reales que nos obligan a poner la otra mejilla en espera de que eso sectores comprendan que con esas conductas amplían la brecha que estamos empeñados en superar.

Este no en el momento de la política, en minúscula, es el tiempo de la reconciliación entre quienes queremos una Venezuela mejor, es el ciclo en el cual debe brillar la sinceridad que nos permita hermanarnos en la búsqueda del objetivo para poder alcanzarlo.

Si no lo hacemos fracasaremos en las próximas acciones que están por venir. Separados en dos o tres bloques alcanzaremos una derrota que nos quitara toda oportunidad futura y ello depende mas que de nosotros de quienes tuvieron la oportunidad, que le dimos todos, de hacerse poderosos y perdurar como tales sin evidencia de un apoyo real que les permita comprobar que realmente lo son. En las venideras oportunidades un simple e individual apoyo será definitorio.

Sean estas fechas propicias para generar una verdadera reconciliación hacia afuera y hacia adentro.

20 de diciembre de 2007

*ANTONIO ECARRI BOLÍVAR ESCRIBE PARA EL CARABOBEÑO “¡NUEVA ASAMBLEA NACIONAL YA! “


“¡NUEVA ASAMBLEA NACIONAL YA! “

La gente que aún percibe este gobierno como democrático y respetuoso de las decisiones del soberano, se va a estrellar con la cruel y dura realidad de un régimen que, a lo Maquiavelo, está convencido que el fin justifica los medios. En efecto, la lógica “revolucionaria” indica que todo lo que se haga -incluyendo los abusos y atropellos a las leyes- en función de la sociedad socialista se justifica. Lo demás, es decir, el respeto a la mayoría democrática que se expresa en las urnas electorales y a las instituciones públicas, no son más que prejuicios y melindres pequeño burgueses que deben ser desechados por la “conciencia de clase”. De allí que estemos viendo, a los más conspicuos representantes del gobierno y de la Asamblea Nacional, amenazar con insistir en las reformas que les negó el soberano el 2 de diciembre.

Si esto es así, la pregunta de Perogrullo que salta a la vista es la siguiente: ¿va a continuar la oposición venezolana actuando por reacción a la ofensiva gubernamental? Si la respuesta es necesariamente negativa, entonces debemos plantear que la única manera que se puede lograr la reconciliación nacional, es con otra Asamblea Nacional, que represente la nueva correlación de fuerzas evidenciada en la negativa popular a la reforma constitucional propuesta por Chávez y, precisamente, por este ilegítimo parlamento.

Tres de cada cuatro venezolanos nos opusimos a esa reforma, de tal suerte, que una minoría gubernamental no puede ostentar un parlamento integrado únicamente por el sector oficial. Además, la indebida, por inconstitucional, intromisión de la Asamblea Nacional en la propuesta de reforma los colocó en el medio de la confrontación y al ocurrir ese tremendo rechazo popular se produjo una -sui géneris- revocatoria de su mandato. Además, todos recordamos que el actual parlamento fue votado por una minoría menor al quince por ciento de los electores debidamente inscritos en el Registro Electoral.

Acción Democrática está estudiando con sus asesores constitucionales, la propuesta de una enmienda constitucional que recorte el mandato del actual Parlamento, para que podamos renovar a finales de este mismo año, junto a las elecciones de gobernadores, alcaldes y consejos legislativos regionales, la Asamblea Nacional, para que sea realmente representativa del pensamiento plural de los venezolanos que se expresó contundentemente este 2 de diciembre próximo pasado.

Ciertamente, el artículo 340 constitucional establece que “la enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de esta Constitución, sin alterar su estructura fundamental”. Y el artículo siguiente previene la forma en que debe ser tramitada: “La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos en el Registro Civil y Electoral...”. Debemos, entonces, tramitar la enmienda a través de la iniciativa popular, para lo que se requiere la firma de un poco más de dos millones de compatriotas que compartan este criterio. Estamos seguros, que hasta una buena parte del “chavismo” estará encantado de salir de los actuales parlamentarios quienes sólo han coadyuvado, con su torpísimo desempeño, al desprestigio del gobierno de Hugo Chávez.

También es menester indicar, que el período de cinco años, previsto en el artículo 192 -el que debe ser modificado- es demasiado largo, habida cuanta que establece, adicionalmente, la posibilidad de la reelección por dos períodos consecutivos. Entonces, si se establece, a través de la enmienda, un período de tres años, los parlamentarios pueden estar desempeñando sus funciones en la Asamblea Nacional, de ser reelegidos, hasta por nueve años, lo que luce como un tiempo prudencial suficiente para el ejercicio de tan importante función pública.

Nos oponemos a una asamblea nacional constituyente, porque a pesar de su inobjetable viabilidad jurídica, desde el punto de vista político es inconveniente, pues además del reciente resultado electoral que mantuvo vigente la Constitución del ‘99, tenemos que pasearnos por las añagazas del régimen, con sus famosos “quinos” que permiten a quien obtenga el 40% de los votos alzarse con el 90% de esa Asamblea, tal como aconteció en 1999. Tampoco creemos viable la revocatoria del mandato de los diputados, porque al no existir reglamentación, simplemente se revoca al principal, pero se incorpora su suplente convirtiendo el esfuerzo en una fútil decisión.

La consigna debe ser: si el gobierno busca otra ocasión, pues revoquémosle su Asamblea Nacional monocolor, que no representa sino a lo más radical de un sector que, gracias a Dios y al soberano, ya es minoría en Venezuela.

*EDITORIAL DE 2001 (21/12/2007)



¡Alerta!
"Cuando el peligro es extremo, es un deber sagrado que todos indistintamente tomen parte en él" Virgilio Ha estado rumoreándose, pero ha alcanzado ya niveles de sospecha, que el oficialismo estaría preparando, mediante algún subterfugio jurídico, la nulidad del referendo del 2 de diciembre último y su resultado, en el cual la opción NO superó la del SÍ, es decir, el rechazo a la Reforma Constitucional propuesta por el presidente Chávez. Ya el Consejo Supremo Electoral proclamó el NO como ganador de esa consulta electoral. Antes de la celebración de ese referendo, se sometieron innumerables recursos ante el TSJ para impedirlo, porque hubo quienes lo consideraban como anticonstitucional y aun cuando fueron admitidos por el Tribunal éste dio como válido y aceptado su realización. El oficialismo está intentado insistir en la Reforma mediante subterfugios ante la Asamblea Legislativa como la Ley Habilitante u otras acciones, pero abogados constitucionalistas afirman que ningún posible proponente de una Reforma de la Carta Magna de 1999 puede presentar un proyecto que incluya alguno de los elementos rechazados en el referendo del 2 de diciembre. No puede hacerlo el Presidente de la República ni mediante iniciativa de la Asamblea Legislativa. La alerta surgió luego que en la página web del TSJ, apareció una decisión que deja abierta la posibilidad de anular todo el proceso y el resultado del referendo celebrado el 2 de diciembre. El fallo del Juzgado de Sustentación del Tribunal Supremo de Justicia se tomó el 13 de diciembre, y el mismo dispone la publicación de un cartel de citación a la presidenta de la Asamblea Nacional y a la procuradora general del República, y notificar al fiscal general de la República, para tratar una acción intentada por inconstitucionalidad por omisión contra el Poder Legislativo, El 25 de junio de 2007, o sea, cinco meses antes de la consulta referendaria, por Ciudadanía Activa. Muchas organizaciones intentaron ante el TSJ para que se cancelara el referendo y todos los fallos de éste fueron negativos. Se podría percibir que estamos ante una burda maniobra que pretende sentar un precedente en la historia democrática de Venezuela, sabiéndose que la mayoría ciudadana rechazó una nueva Constitución. Ya está bueno, basta de tanta politiquería y el Gobierno que se dedique a trabajar, tenemos nueve años dando bandazos y lo que necesitamos es trabajo productivo de manera que reactive la economía y cree fuentes de trabajo. Alerta, porque parece que hay algo concinándose en los centros de poder.

*ANTONINI ESTUVO EN CASA ROSADA ARGENTINA CON VENEZOLANOS ANTES DE ESCÁNDALO


BUENOS AIRES- El empresario Guido Antonini Wilson, sujeto de un conflicto entre Argentina y Estados Unidos, estuvo en la Casa Rosada (gobierno) con una comitiva de Venezuela, tras intentar un contrabando de 800.000 dólares y antes de estallar el escándalo, dijo el jueves una fiscal.

La revelación figura en la causa judicial en Buenos Aires por lavado de dinero, basada en el testimonio de Victoria Beresziuk, la secretaria administrativa de un ex funcionario argentino echado del Gobierno por el escándalo, dijo la fiscal argentina María Luz Rivas Diez.

"Confirmo que esa mención está dentro de la declaración de esta señorita (Beresziuk) acerca de la presencia de (el empresario venezolano-estadounidense) Antonini Wilson el día lunes 6 (de agosto) en la Casa de Gobierno", dijo la fiscal a radio Del Plata.

La funcionaria judicial, que ha pedido a Estados Unidos la extradición de Antonini Wilson por lavado de dinero, agregó que "aparentemente estuvo, con otras personas, para una especie de brindis o celebración en circunstancias en que se estaba firmando, en otro despacho, documentación relativa a convenios con Venezuela".

El caso ha puesto los vínculos argentino-estadounidenses al borde de una crisis, desde que un fiscal de Miami atribuyó a un grupo de agentes secretos venezolanos financiar la campaña de la candidata --y actual mandataria-- Cristina Kirchner y extorsionar luego a Antonini Wilson, portador del dinero.

El gobierno de Kirchner reaccionó acusando a Washington de montar una operación de inteligencia y protestó ante el embajador, además de impulsar en el Congreso una declaración de repudio al gobierno de George W. Bush.

Beresziuk, secretaria del ex funcionario de la cartera de Planificación Claudio Uberti, vio a Antonini Wilson en la Casa Rosada dos días después de que le confiscaran los 800.000 dólares en la Aduana y un día antes de una visita oficial del presidente Hugo Chávez, realizada el 7 de agosto pasado.

*SAMMY EPPEL ESCRIBE EN EL UNIVERSAL: “CHÁVEZ Y EL CAOS”


Hoy vivimos en un país rico lleno de miseria y potenciando la pobreza
La superestructura de un Estado es como un esqueleto y la infraestructura son los músculos que conectados a los huesos mueven al país. Chávez ha logrado algo insólito al destruir las estructuras del Estado y tratar de desmantelar las que están en manos de los ciudadanos.

El resultado es el caos que hoy vivimos donde un país rico esta lleno de miseria y potenciando la pobreza al exportar los puestos de trabajo a otros países. El mejor ejemplo, aunque no el único, es la situación alimentaria; hace diez años, Venezuela producía cerca del 70% de sus alimentos y hasta nos dábamos el lujo de exportar algunos rubros, hoy importamos 70% y muchos alimentos presentan deficiencias crónicas; la razón es muy simple, el régimen se dedicó a desmontar el aparato productivo aplicando el modelo socialista siglo XXI de la invasión de tierras productivas y el estrangulamiento vía regulaciones a las industrias.

Para superar la crisis, Chávez crea Mercal y en lugar de poner al frente a gerentes probados, nombra operadores políticos que escudan sus propias incapacidades y corruptelas, en la ya consabida conspiración mediática.

Lo mismo ocurre en Pdvsa, que hace diez años producía 3.3 millones de barriles con un plan de llevar la producción a 5 millones y ahora a duras penas produce 2.5 millones y tiene que contratar miles de extranjeros cuando el país cuenta con mas de veinte mil profesionales que fueron despedidos al aplicarles el ácido revolucionario. Pdvsa está quebrada y es un antro de corrupción que sólo se mantiene por los altos precios del crudo. ¿A quién se le ocurrió que Ramírez sabía algo de petróleo? Su única calificación revolucionaria es ser familia de Ilich Ramírez el "chacal". El colapso del caos vendrá mas pronto que tarde. ¡Será!

*CARLOS EDUARDO HELLMUND ESCRIBE EN ELUNIVERSAL: “EL MUNDO Y LA RIQUEZA PETROLERA”

El mundo entró en una época más inestable con actores repletos de dinero y ambición
El balance del mundo ha cambiado drásticamente, y el petróleo es el culpable. Esta delicada situación no parece que pueda modificarse en el corto plazo. En este sentido, son reveladores algunos datos que señala Robin West en su excelente artículo The Power of Petroleum en Newsweek (5/11/07).

Con el petróleo a USA $94 por barril, y subiendo, ese mineral es una fuerza vital de energía que lo ha convertido en un commodity, o producto de consumo de importancia vital. Los precios han subido desde 1966, más de USA $30 por barril. Esto les cuesta a Estados Unidos y a Europa USA $300 millones diarios. En contrapartida, aumentaron los ingresos de Medio Oriente en más de USA $500 millones por día. El mundo consume hoy 85 millones de barriles cada día, versus 71 millones hace 10 años. Las implicaciones financieras y políticas de este incremento son de gran impacto.

Rusia en bancarrota en 1998 ya eliminó toda su deuda externa con USA $450 mil millones de reservas monetarias. El petróleo -que también benefició a otros pequeños países en Medio Oriente, el Mar Báltico y América Latina- ha engrasado las ruedas del capitalismo mundial, pero las democracias se han deteriorado. West acota que "los gobiernos reciben gigantescas sumas vendiendo petróleo, pero ahora necesitan menos consentimiento de sus gobernados para mantenerse en el poder. Pueden favorecer a sus amigos, comprar la oposición o pagar para extirparla. Favorecen empresas del Estado y desestimulan mercados libres. Basta observar Nigeria y Azerbaiján y sus corruptas y represivas instituciones políticas, más sus burocracias ineficientes y sobredimensionadas, subsidiadas por el petróleo. Rusia usa su poder económico en vez de poderío militar, para crear nuevos imperios". Todos los países productores se sienten más confiados y menos dependientes de los poderes tradicionales. Los que suplican ahora son los países dependientes de energía.

Empresas petroleras estatales controlan 80% de las reservas de petróleo mundiales, mientras las compañías privadas multinacionales apenas 6%. Muchas de esas empresas estatales son ineficientes: cumplen con las ingentes necesidades de sus gobiernos dueños, pero sin nuevas inversiones para mantener su producción. En Irán y Venezuela los altos precios actuales esconden bajas en producción. Gastos políticos a corto plazo suplantan planes de inversión a largo plazo. Irán, con las segundas reservas del mundo, si combinamos gas y petróleo, importa gas y dependerá de petróleo importado en pocos años, predice West.

La escasez será más probable por falta de inversión en producción de petróleo que por razones geológicas. Por lo tanto, los grandes consumidores -Estados Unidos, Europa, Japón, China y la India- tendrán que iniciar enérgicas campañas de conservación de energía para evitar devastadoras consecuencias geopolíticas.

Venezuela no es la excepción con sus políticas de dádivas al extranjero, las cuales buscan conseguir apoyo internacional para adquirir notoriedad. Junto a esto, se aplican pañitos calientes internos, completamente insuficientes frente a las grandes necesidades de la población. Ian Bremmer, autor del libro La curva J: entendiendo por qué naciones crecen y luego caen, destaca que en Venezuela hay un antagonismo exagerado con Estados Unidos, y que los márgenes de comercialización de Pdvsa cayeron 25% en 2006. Además, el país se endeudó en USA $12 mil millones, mientras la inflación, cree él, está cerca de 30%, una de las más altas del mundo.

"Con tanto poder en manos de un hombre, y Chávez es volátil, la estabilidad económica venezolana a largo plazo estará en duda"; aunque los altos precios del petróleo lo han hecho popular. Pero, se pregunta Bremmer, ¿por cuánto tiempo más? Su influencia en la OPEP es limitada. En Arabia fue rechazada su sugerencia de que la organización se politice.

El mundo entró en una época más inestable, con nuevos actores, repletos de dinero y ambición, que juegan roles confusos. Hoy la seguridad energética, o sea los "abastecimientos confiables a precios razonables, con conciencia energética y sustentables en el tiempo", no pueden garantizarse. Los viejos poderosos -Estados Unidos, entre otros- dice West, tendrán que "ponerse las pilas"; o sea, invertir en tecnologías alternas, asociaciones más novedosas con países productores y lograr eficiencias energéticas; si no, todos sufriremos, pues habrá más demanda que oferta y nuestros gobiernos democráticos seguirán debilitándose.

cedice@cedice.org.ve

jueves, 20 de diciembre de 2007

*IVAN OLAIZOLA ESCRIBE EN PARANINFO: A LA PRESIDENTA DEL TSJ"


PARANINFO

A la presidenta del TSJ

Iván Olaizola D’Alessandro

Que el niño Dios o Santa o Papa Noel, el que esté de turno, nos traiga un maletín de tapa bocas.

Señora presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, disculpe que me dirija a usted por esta vía en vez de enviarle un escrito como debería ser pero la experiencia nos ha ensañado que en estos últimos años, no se sabe por cual razón, los escritos que se envían a ese tribunal, sobre todo si tienen algo que ver con el gobierno y sus funcionarios, nunca tienen contestación y eso hace que nadie se entere de lo que se ha solicitado al menos que el propio interesado los haga públicos. La cuestión es que desde hace ya mucho tiempo hay una percepción en Venezuela y creo que en otros tantos países, de que el teniente coronel que hoy nos gobierna pueda tener algunos trastornos mentales delicados, ocasionados posiblemente por el intenso trabajo desarrollado en casi ya una década y por el exceso de café y el déficit de sueño.


Es posible que usted recuerde, no se si ya era magistrada de ese máximo tribunal para entonces, que el partido Acción Democrática introdujo un escrito donde solicitaban se le abriera una averiguación al presidente por insania y entiendo que ese escrito probablemente se quedó en la gaveta de alguno de los muy ocupados magistrados sin que a la fecha se haya obtenido respuesta alguna. Ni que esta ni que no esta. Claro hay que entender que eso fue tiempo ha, en la época de la dura confrontación y posiblemente mi partido estaba resollando por la herida debido a las cabezas fritas de algunos compañeros.


Sin embargo, pasado el tiempo, esa percepción sobre la salud mental de él ha vendido aumentando y son ahora muchísimos más personas las que están muy preocupados por esa situación, no solo adecos y demás opositores al régimen sino también gente del mismo proceso, revolucionarios a carta cabal, los que creen, y así lo comentan, que algo le esta sucediendo al teniente coronel o sea a su comandante en jefe y ello es harto peligroso, tanto para su salud como para la salud de la república.

Situación que ha tomado un cariz realmente alarmante desde el pasado dos de diciembre cuando una buena parte de los electores del país tuvieron la osadía de decirle No a una importante propuesta suya y que algunos, a lo mejor de forma malintencionada, dejaron correr el rumor que el susodicho había montado en cólera, destruido bienes nacionales y luego de inyectado había aceptado aceptar, a proposición de sus compañeros de armas, lo que la Lucena decía pero Jorgito no decía. Bueno a partir de ese momento hemos observado en su compostura, con alta preocupación, signos que señalan a las claras que algo no esta funcionado bien. No nos referimos al escatológico y amenazante lenguaje a que nos tiene acostumbrados y que recogerá el anecdotario de ilustres americanos, sino a sus últimas intervenciones públicas.


La del pasado lunes 17 cuando se conmemoraban los 177 años del fallecimiento del Libertador, por ejemplo, en el acto solemne realizado en el Panteón Nacional, delante de los sagrados restos del padre de la patria, vimos a un presidente un tanto descompuesto, leyendo durante varias horas, unos cuantos libros para tratar de demostrar, cual Parry Mason o Sherlock Holmes cualquiera, que Simón Bolívar no murió de muerte natural sino que fue asesinado y según mas señas lo fue por la oligarquía de la época a propuesta del propio imperio y ordenando al finalizar que de inmediato se realizara la exhumación de sus restos mortales para que sean sometidos, primero a reconocimiento y luego a la repetición de la necropsia correspondiente.


Alguien me contó que en privado ordenó a la Fiscalía y al CYCPC paralizar cualquiera otra investigación (Anderson, Barrio Kennedy, soldados quemados, etc.) y poner todos sus esfuerzos en lo de Bolívar. Su intervención en la reunión del Mercosur, realizada en Montevideo, Uruguay, al día siguiente, no por lo de las tres llamadas de atención por parte del presidente pro tempore por lo largo de su intervención y lo poco atinente al tema que se trataba, cosa frecuente en él, sino por cuanto le solicitó al presidente Lula que le prestara un submarino nuclear, al menos por unos días; La intervención en un auditorio montado a su medida, en Montevideo, cuando descargaba nuevamente de improperios al presidente de la hermana república de Colombia y por otras cuantas cosas mas que le oiremos decir desde que termine de escribir este paraninfo hasta que salga a la luz pública. Intervenciones todas que indican que se han disparado las alarmas.

En consecuencia de lo anterior creo mi estimada presidenta, con todo respeto, que por vía de noticia críminis usted podría ordenar una investigación seria, científica, objetiva, imparcial, desprejuiciada, sobre la salud mental del teniente coronel, jefe de Estado y de gobierno, comandante en jefe de la FAN (o será todavía FAB), jefe supremo de la revolución y presidente del PSUV. Me anima a hacerle esta solicitud y confiar en su buen juicio la foto que su jefatura de prensa enviara a los medios cuando usted depositaba su voto el pasado 2D, lo cual demuestra su autonomía e independencia del poder ejecutivo, es decir de Miraflores. Dependiendo de esos resultados, que rogamos al Supremo sean negativos y descarten cualquier insania, nos pueda volver la calma ya que una persona tan poderosa como él, debe estar en sus plenos cabales para poder conducir este proceso revolucionario que no solo trata de cambiar nuestro país sino que tiene la hercúlea pretensión de cambiar el mundo, de lo contrario sería mas peligroso que mono con hojilla (nada que ver ni con él ni con un programa de TV).


Tiene usted la palabra señora magistrada presidenta. De su actitud y de la de sus colegas dependerá la tranquilidad y paz de la república.

*PROPONEN INDUCCIÓN AL SOCIALISMO A TRAVÉS DE ESCUELAS DE FORMACIÓN


LA VOZ
Miércoles, 19 de Diciembre de 2007


"El Comando Zamora fue inoperante"

*PROPONEN INDUCCIÓN AL SOCIALISMO A TRAVÉS DE ESCUELAS DE FORMACIÓN


Militantes del sector oficialista afirman que la "derrota" del bloque del Sí fue, en gran parte, culpa de los gobiernos locales

La premura con la que se presentó la Reforma Constitucional al pueblo de Venezuela fue una de las causas de la derrota del Si el pasado 2 de Diciembre, en opinión del dirigente vecinal, comisionado de la Organización del Batallón "27 de febrero" de la parroquia Caricuao y comisionado del Equipo Interdisciplinario "La Tertulia Socialista" de la parroquia Petare, Hernán Soto, quien se dirigió a las oficinas de nuestra redacción con ocasión de plantear la posibilidad de llevar adelante una propuesta para que el pueblo conozca más del socialismo y se familiarice con él a través de la creación de la Escuela de Formación Socialista Bárbaro Rivas.
Soto indicó que luego del 2-D se han hecho muchos análisis superficiales sin ir a las causas, "pero uno que ha estado en la calle, recorriendo los barrios tiene una percepción crítica de las cosas".
Causas de la "derrota del Sí"


El comisionado ponderó y analizó algunos parámetros que, a su parecer, deben servir para transformar "la derrota" en un proceso de aprendizaje, pues algunas de las causas que trajo como consecuencias la pérdida del Sí fue, en primera instancia, la premura con que se realizaron las cosas, en lo que se refiere al tiempo de discusión, análisis, presentación y difusión de la propuestas. "Pues faltó lo que llamo el "preámbulo amoroso". Todo fue muy apresurado, no hubo tiempo para madurar la propuesta", dijo.

De la misma forma, la estrategia publicitaria fue "un fiasco, un caballo detrás de la carreta; no dimos respuestas oportunas a la publicidad que nos planteó la contrareforma"; igualmente señaló que "el Comando Zamora fue inoperante, pues a muchos les llegó tarde, a una semana del evento refrendario, la propaga por el Sí".


Por otra parte, Soto señaló que los gobiernos locales mostraron poco interés por respaldar la propuesta, y afirmó que "es posible que en el seno del movimiento bolivariano se esté formando una `derecha endógena`, una nueva cúpula tan perversa como cualquiera del pasado".

Una de las causas más importantes, está el hecho de que de manera inoportuna se amplió de 33 artículos a 69, pues "el proceso se dislocó, lo que contribuyó a incrementar los niveles de confusión en el pueblo bolivariano" indicó Soto.


"Escuela de Formación Bárbaro Rivas"

Sin embargo, Soto no quiso dejar solamente la denuncia sino también indicó que desde Fundasucre realizaron una propuesta que es la creación de una "Escuela de Formación Socialista `Bárbaro Rivas`", ya que, "el 80% del pueblo no conoce qué es el Socialismo," y según su criterio es "un socialismo pluricultural, democrático y participativo".


"Esta escuela tiene el objetivo de construir un espacio de análisis y de debate permanente sobre el socialismo del siglo XXI, a través de una metodología dinámica, participativa y flexible en función de consolidar el quinto motor de nuestro país: El poder popular revolucionario", explicó Soto.


Esta institución está conformada por Mateo Romero, Elsa Pérez Cardoso, Santana Uzcátegui, Henrique Ardila, Miriam Vásquez, Marlene Bernal, entre otros; y la cual estaría ubicada en la parroquia Petare, Municipio Sucre.

*DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS A LA OPINIÓN PÚBLICA



DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS A LA OPINIÓN PÚBLICA
Caracas, 14 de diciembre de 2007


La Compañía de Jesús en Venezuela (Jesuitas), ante el conjunto de declaraciones de algunos representantes del gobierno y otras voces de la vida pública venezolana, que descalifican a miembros de la Compañía de Jesús en Venezuela, así como algunas de sus instituciones y obras:


1. Aclaramos que:

1) La Compañía de Jesús en Venezuela es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica comprometida con el pueblo venezolano desde 1916, y sigue prestando sus servicios religiosos, educativos, sociales y de reflexión sobre el acontecer del país, con la vocación fundamental de promover la justicia que brota de nuestra de fe. Muestra de ello son obras como: Fe y Alegría, la Universidad Católica Andrés Bello, Centro Gumilla, Servicio Jesuita a Refugiados, colegios de educación primaria y secundaria, parroquias en zonas de barrio, proyectos pastorales y de promoción campesina e indígena, entre otras.


2) La Universidad Católica Andrés Bello, blanco de una campaña en su contra, es una institución con más de 50 años, dedicada a la formación de profesionales responsables con la construcción del país. Sus miles de egresados de pregrado y postgrado, los numerosos becados con la cooperación de empresas y gobierno, así como los beneficiarios de los servicios de salud y promoción social que viven en el entorno, son testigos fehacientes de su labor humanitaria sin exclusiones políticas ni religiosas.


2. Queremos afirmar que:


1) Rechazamos los señalamientos difamatorios que, sin pruebas firmes, han sido hechos contra la Universidad Católica Andrés Bello, su personal directivo, docente, estudiantes, empleados, obreros, y queremos solidarizarnos con toda la Comunidad universitaria en virtud de las agresiones tanto físicas como verbales recibidas en los últimos meses.


2) Destacamos, en especial, nuestro respaldo y solidaridad con el Rector de dicha Universidad, P. Luis Ugalde S.J., miembro de esta Compañía de Jesús, quien actúa en el marco de la misión que ésta le ha encomendado, siempre con el apego y defensa de los principios democráticos y respetando la pluralidad política en el espacio público de la Universidad.


3) Así mismo condenamos las agresiones de las que ha sido víctima Mons. Jorge Urosa, Cardenal y Canciller de esta Universidad, y hacemos público nuestro reclamo por la seguridad de todas las personas sin distingos.


4) Exigimos el respeto debido a las instituciones y personas de acuerdo a los más elementales principios de convivencia democrática y de afirmación de los derechos humanos.


5) Ratificamos, en este momento que vive el país, el compromiso de la Compañía de Jesús por promover y apoyar toda iniciativa que conduzca a la paz y reconciliación de los venezolanos en el marco de una sociedad democrática, de justicia e inclusión social según los dictados de la Constitución.


6) Agradecemos los reconocimientos y respaldos de solidaridad recibidos de personas e instituciones del país. En estos días preparatorios de la Natividad del Señor, Príncipe de la Paz, renovamos nuestro afán de seguir acompañando a todo el pueblo venezolano en sus alegrías y tristezas, con la esperanza sincera de que su venida al corazón de cada ciudadano redunde en paz para todos los hombres de buena voluntad.


En Caracas, 14 de diciembre de 2007


Jesús Orbegozo, S.J.Superior Provincial

*SIMON BOCA NEGRA ESCRIBE EN TAL CUAL "NOTICIAS DE LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA"

Día a Día
Jueves 20 de Diciembre de 2007 2
TalCual
Día a Día
SIMÓN BOCCANEGRA
*NOTICIAS DE LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA


Este minicronista no puede evitarlo. Es imposible no continuar ocupándose de las investigaciones del inspector Ego Chávez sobre la muerte de El Libertador. Pocos temas más serios como este que nos ha colocado ante las narices nuestro insigne conductor. De hecho, la suerte de la Patria podría depender del resultado de esa majestuosa labor detectivesca. ¿Lo dudan?


Pues sepan que círculos generalmente bien informados acerca de lo que ocurre puertas adentro de Miraflores aseveran que la verdadera razón por la cual Ego montó este show es para justificar la apertura del sarcófago. ¿Para qué?, se preguntarán ustedes. Pues, para poder tocar los venerados huesos.

Dicen los conocedores del mundo esotérico, que los babalaos cubanos que le hacen "despojos" y otros trabajos a nuestro primer mandatario, lo han convencido de que colocar sus manos sobre la osamenta de El Libertador produciría en él un efecto contrario al que la kriptonita provoca en Superman. La poderosa energía que caracterizó a nuestro padre tutelar se transmitiría, a través de los siglos, al aspirante a sucederlo –en este caso como Gran Padrastro de la Patria, porque padre, lo que se dice padre, en este caso sólo hay uno. Eso, por ahora, no lo discute ni Ego.

Claro, eso si los restos de Bolívar no fueron cambiados por la malévola oligarquía colombiana. En este caso, Ego "no dará descanso a su brazo ni reposo a su alma" hasta encontrar, probablemente con la ayuda especializada de Tirofijo, la oscura tumba donde Santander lanzó los verdaderos restos de El Libertador.

*BOLIVIA - LA MENTIRA COMO POLÍTICA DE ESTADO


http://www.lahistoriaparalela.com.ar/
¿A que obedece el repentino cambio de discurso del presidente Morales, que de guerrero implacable ha vuelto a ofrecer diálogo y a ofrecer una tregua, suspendiendo publicidades que dañan a personas e instituciones y que son pagadas con el dinero del pueblo y prometiendo que su gobierno dejará un espacio de inactividad política hasta el 15 de enero?

Sabemos que quienes se inclinan por la guerra usan el pacifismo o las treguas tan sólo como táctica, cuando sus batallas así lo requieren, pero esto nunca significa que han depuesto sus actitudes ni que cambiarán la ruta emprendida, solo significa que han tomado un atajo, a causa de los obstáculos que se le presentan. Ellos quieren preservar su proyecto y es en aras de la sobrevivencia de este que ahora convocan al diálogo y a la pacificación, sin que ese sea el verdadero objetivo sino la táctica y la estrategia prevista.
Si seguimos la secuencia de violencia y violaciones de derechos que se han dado en la presente gestión, nos queda claro que el proyecto político que plantean es innegociable, y que esperan que quienes negocien sean los opositores, siendo esto lo que procuran que ocurra en el presente.

Si somos objetivos, debemos tomar en cuenta los últimos sondeos realizados en el país por una firma encuestadora, que nos muestra que el cambio de timón se debe a que el olfato político les muestra que no debe seguir con el discurso confrontacional y que para reposicionarse deben hablar de diálogo y de pacificación.

Según los resultados publicados por la empresa encuestadora Equipos Mori, un 48 % de los bolivianos rechaza la nueva Constitución que fue entregada por el presidente Evo Morales a los movimientos sociales el anterior sábado. El rechazo se debe a que consideran "ilegal" el trabajo realizado por el oficialismo.

Un dato más importante de la encuesta revela que ahora son seis las regiones que optarían por la autonomía, pues se agregan a las anteriores cuatro regiones Cochabamba y Chuquisaca y en Potosí se registraría un empate técnico.

Según Mori, sólo en tres departamentos del occidente del país, La Paz, Oruro y Potosí, la población considera legal a la nueva Constitución, mientras que en los otros cinco es rechazada. En Cochabamba, al centro del país, se registra un empate técnico entre los que la consideran legal, con un 43 por ciento , y los que la tildan de ilegal, 42 por ciento.

Mori señala que seis de cada 10 de los encuestados sostuvo que la autonomía departamental inscrita en la Constitución no es la que se votó en el referéndum autonómico, que era vinculante, es decir, obligaba a la Asamblea a reconocer sus resultados y "constitucionalizarlos".

Entonces amigos, he aquí el motivo del llamado a la pacificación y el dialogo, pues en realidad el país está mostrando un proceso de madurez política progresiva, que no está dentro de los planes del actual gobierno y que es como la cruz o el agua bendita para los posesos de la ideología masista.

En la actual coyuntura las opiniones internacionales se muestran desfavorables y Evo ha comenzado a querer despertar lástima, porque las agencias de noticias han enviado a sus propios reporteros, quienes han comenzado a dar cuenta de la realidad que difiere considerablemente de los partes que les enviaba con anterioridad el oficialismo a corresponsales que habían sido elegidos por afinidades con su partido.

Consideramos que la instauración de autonomías departamentales reales debe ser innegociable, pues esto es lo que ataca el problema de fondo, que nos dibuja el mapa de dos visiones de país en Bolivia, realidad que no debe seguir siendo soslayada. Ambas visiones responden a padrones culturales y productivos diferentes, que ya es hora que encuentren su propio camino. Evo sigue mintiendo y lo ha vuelto a hacer en la reunión del Mercosur, lamentablemente volvió a mentir, a decir que los muertos que han caído bajo las ordenes de su gobierno y por acciones de policías que él envió a reprimir a Sucre, son muertos que le han "achacado". Es terrible que la primera autoridad tenga semejante inconducta. ¡Cómo se atreve!, mucho más cuando sabemos que la mentira es la madre de todos los vicios.

Autor: Centa Reck

*CHÁVEZ CUMPLE SU AMENAZA Y SANCIONA A LA PRIMERA EMPRESA ESPAÑOLA: MOVISTAR


Así lo reseña la Nota de Prensa del SENIAT:
Hugo Chávez amenazó con “meterle la lupa” a las empresas españolas y la primera ya ha caído. Se trata de la firma de telefonía Telcel, participada por Movistar - Telefónica. El SENIAT le impuso un reparo tributario de más de 10 millardos y “estudiará la responsabilidad de sus directivos”. El SENIAT destaca en su comunicado que es una empresa del Grupo Telefónica.

El SENIAT confirmó hoy el reparo por 10 millardos 560 millones de bolívares (10 millones 560 mil bolívares fuertes) a la empresa Telcel C.A., (Movistar C.A., del Grupo Telefónica), producto de haberse confirmado objeciones fiscales correspondientes al Impuesto sobre la Renta (ISLR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA), a través de las resoluciones que contienen las decisiones de los recursos jerárquicos, emitidas por la Gerencia General de Servicios Jurídicos del SENIAT, acción que consolida, aún más, la aplicación del Plan Evasión Cero.

El Gerente General de Servicios Jurídicos, Carlos Alberto Peña Díaz, acotó que el SENIAT intentará las acciones extrajudiciales y judiciales pertinentes, entre ellas las medidas cautelares previstas en nuestra legislación (embargo, secuestro, prohibición de enajenar y gravar) a que haya lugar, para asegurar el cobro efectivo de la deuda tributaria. De igual forma, se estudia la responsabilidad que puedan tener los directivos de la empresa por el incumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Republica Bolivariana de Venezuela.

El alto funcionario destacó que dado a la mística de trabajo y el compromiso institucional de los funcionarios, se acometerá con toda energía y decisión el cobro de los diez millardos.

Peña Díaz expresó que “hoy por hoy el SENIAT es ejemplo de solvencia moral y efectividad en las acciones jurídicas que realiza en respaldo de los intereses de la República”.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

*VUELOS FANTASMA, APORTES Y FUNDACIONES PARA CHÁVEZ


*VUELOS FANTASMA, APORTES Y FUNDACIONES PARA CHÁVEZ

Poco control para el movimiento del dinero bolivariano
Miércoles 19 de diciembre de 2007 Publicado en la Edición impresa Noticias de Política: EL NACIONAL

Hasta que Guido Alejandro Antonini Wilson se hizo famoso, los vuelos oficiales entre Caracas y Buenos Aires contaban con un puente aéreo habilitado en el que cualquier cosa podía transportarse. Por lo menos una vez por mes llegaban aviones privados desde Venezuela cuyos pasajeros ingresaban por la base militar de Aeroparque, donde la ausencia de escáneres dejaba un corredor abierto para el paso de valijas. Con ropa o dinero, nunca se sabrá. Pero la última noche en que llegó Antonini Wilson fue diferente. Su valija se topó con el escáner de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y lo demás es historia conocida.

Esa madrugada no debía ser especial. Cuando el ahora arrepentido, los funcionarios argentinos y los venezolanos despegaron de Caracas el destino previsto era nuevamente la base militar de Aeroparque. Momentos antes de aterrizar, el piloto de Royal Air se enteró de que debía estacionar en la plataforma A, donde arriban los vuelos privados con aeronaves medianas. Un día después debía llegar al país el presidente Hugo Chávez, pero la avanzada de su comitiva ya ocupaba el lugar de estacionamiento de aviones oficiales. Sin espacio disponible, el vuelo de la valija fue directo a los rayos X.

El FBI informó que su investigación paralela apunta a que los casi US$ 800.000 encontrados estaban dirigidos a la campaña electoral kirchnerista. Los gobiernos argentino y venezolano reaccionaron con dureza. Negaron ese intercambio de favores. Pero la valija de Antonini Wilson no parece ser el único envío venezolano de divisas por canales informales. Quizá no al Gobierno, pero sí hay antecedentes de la irregular manipulación económica del chavismo en el país.

Fondos desconocidos

En dos oportunidades por lo menos el dinero de Chávez apareció en efectivo y sin explicaciones lógicas en la Argentina: la anticumbre de Mar del Plata, en 2005, y el acto en el estadio de Ferro, en marzo último. Es un secreto a voces entre los movimientos sociales que el gobierno chavista pagó por esos acontecimientos, tribunas en las que el líder bolivariano despotricó a gusto contra el presidente norteamericano, George W. Bush. En ambas ocasiones fue una organización la que se hizo cargo de los costos: la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Las únicas referencias que se dieron sobre el origen del dinero fue que lo había entregado Venezuela. En esas dos oportunidades los aviones venezolanos llegaron repetidamente con inmunidad diplomática. No resulta ilógico, entonces, pensar la forma en que se introdujo el dinero necesario para pagar los actos, situación que incluyó la logística propia de una tribuna política, pero también la movilización de miles de asistentes.

Más extraño resulta que a cargo de las finanzas de esa Fundación Madres de Plaza de Mayo quedó la ex ministra de Economía Felisa Miceli. No porque ésta se encuentre investigada por la aparición de una bolsa con dinero en su despacho, sino porque esa Fundación recibió importantes fondos desde la Casa Rosada, aportes que debían contar ineludiblemente con el visto bueno de la entonces ministra y hoy tesorera del dinero salido de las cuentas públicas.

Por lo menos en esas dos ocasiones, en Mar del Plata y en el estadio de Ferro, el dinero chavista llegó a manos de un grupo político muy cercano al Gobierno. En la última visita de Chávez hubo promesas de más apoyo económico desde Caracas para la Fundación Madres de Plaza de Mayo, especialmente para la construcción de viviendas en tres asentamientos de la Capital Federal que cuenta con un presupuesto de $ 32 millones otorgado por la anterior gestión de la ciudad de Buenos Aires.

Entre aviones fantasma, valijeros, agentes múltiples y fundaciones políticas, el capítulo local del chavismo tiene una estructura muy aceitada.

*PRESIDENTE DEL SENADO BOLIVIANO CALIFICA DE "ATREVIDAS" EXPRESIONES DE CHÁVEZ


La Paz.-
El presidente del Senado de Bolivia, José Villavivencio, calificó de "atrevidas y humillantes" para el país, las declaraciones del presidente Hugo Chávez quien pidió a Estados Unidos no obligarlos a hacer una revolución violenta en el país andino.

El mandatario venezolano, al margen de la Cumbre del Mercosur ayer en Uruguay, advirtió a Estados Unidos que "no nos obliguen" a hacer "una revolución violenta" en Bolivia.
"Es lamentable que el Presidente Chávez no deje de hacer declaraciones muy atrevidas, muy humillantes para nuestro país, no sabemos cuáles son las intenciones negras contra Bolivia ya que se cree dueño y señor de nuestro territorio", dijo hoy el centroderechista Villavivencio, según divulgó AFP.
Chávez también ha dicho en varias oportunidades que en Bolivia tronará el "Vietnam de la guerra y de las ametralladoras", si el presidente boliviano y aliado político, Evo Morales, es derrocado o asesinado por la oligarquía.
Morales enfrenta la dura oposición de prefectos y líderes civiles de cinco de los nueve departamentos de Bolivia, quienes han anunciado que aprobarán en referendos sus estatutos autonómicos, una réplica de los poderes Ejecutivo y Legislativo en sus territorios.

El gobierno califica esas iniciativas de secesionistas y ha señalado que las autonomías deben sujetarse a la nueva Constitución, aprobada por la Asamblea Constituyente sin consenso con la oposición y que aún debe esperar dos consultas populares para entrar en vigencia.

*DENUNCIAN PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LIBERTAD DEL GENERAL USÓN.


*DENUNCIAN PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LIBERTAD DEL GENERAL USÓN.
El abogado Gonzalo Himiob, representante legal del general francisco Usón Ramírez, denunció que por "trámites burocráticos" la dirección de reinserción social del ministerio para las relaciones interiores y justicia (mij), ha retrasado la libertad condicional de su defendido, declarada desde el 7 de noviembre.


Himiob cuestionó que "por el simple hecho de que los trámites burocráticos y compromisos distintos al cumplimiento de sus deberes, de alguna manera están impidiendo que se articule lo necesario para la libertad de Usón y de los otros tantos presos".
Subrayó el abogado que la omisión de la referida instancia, está "vulnerando gravemente" el derecho a la libertad del general Usón. "todo día que ha pasado es un día que ha sido privado ilegítimamente de su libertad" . Lp

*SECRETARIADO NACIONAL 2006





























































































































































































































































































































*VENAMCHAM: "NIVEL DE DESINVERSIÓN ES CERCANO A LOS 8 MILLARDOS DE DÓLARES"


El presidente de Venamcham y de la encuestadora Datos, Edmond Sade reiteró su crítica al control de precios; así como señaló su preocupación por la disminución de las inversiones extranjeras en Venezuela. "Este año que está en su postrimería es un año de distorsiones y que han resultado de los diferentes controles que favorecen más que todo al productor externo que está produciendo en varios países en el exterior sobre nuestro productor en el país", dijo.

A su juicio, "es una política que exacerba el impacto, es un impacto pernicioso del desabastecimiento, adicionalmente se está manteniendo el bajo nivel de desinversión tanto local como extranjera y de esta forma se seguirá reduciendo la formación del empleo formal que es sumamente fundamental para nuestra economía".

Comentó que en esto momentos el país se encuentra en una coyuntura donde "el nivel de desinversión es cercano a los 8 millardos de dólares".

Explicó que para Venamcham es fundamental que el gobierno nacional establezca claramente las reglas del juego para el sector privado; así como "defina el alcance de las leyes y las regulaciones, porque muchas de ellas son muy restrictivas para el desarrollo normal y saludable de las empresas".

Por otra parte, acerca de la decisión del presidente Chávez de no renunciar a su programa socialista y de la Asamblea Nacional de aprobar el plan de desarrollo económico y social 2007-2013, el economista Sade manifestó que la tendencia en el mundo es la apertura y la descentralización y no la centralización en la toma de decisiones.

"Las decisiones cerradas y centralizadas tienen que ser liberadas y en nuestra economía tenemos que ver las distintas corrientes; el pueblo ha mandado un mensaje y yo estoy seguro que el presidente y este gobierno tendrán que tomarlo en consideración, no se puede ignorar", indicó.

Especificó que el monto de las inversiones norteamericanas en Venezuela, incluyendo las inversiones petroleras podrían estar cercanas a los 41 mil millones de dólares. Dijo que apartando las inversiones petroleras podrían estar alrededor de unos 12 mil millones de dólares.

"El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos representa prácticamente una cifra cercana al 50% del intercambio comercial total con el resto del mundo", señaló.

Acerca de la repatriación de capitales y la sanción a la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios indicó que a pesar de los grandes esfuerzos que está llevando a cabo Cadivi, "la entrega de divisas para el parque industrial y comercial e inclusive la repatriación de capitales sufre un retraso considerable y en estos momentos se estima en varios millardos de dólares y es la consecuencia de un mercado controlado".

Considera que el gobierno al controlar por todas partes produce una asfixia a nivel productivo como distributivo. "A pesar del crecimiento cercano al 8.5 del Producto Interno Bruto, este proceso de descentralización en la toma de decisiones y la falta de participación de los distintos sectores de la economía, crea un nivel de incertidumbre continuo para el empresariado", indicó.

Cree que el gobierno se está dando cuenta que el proceso tiene que ser abierto para que la economía pueda funcionar. "El 2008 está signado por una expectativa sumamente preocupante; si mantenemos estas mismas políticas económicas 2007, vamos a experimentar los efectos de la inflación como de la restricción del movimiento comercial interno y esto vamos a manejarlo en una cifra inflacionaria cercana al 25%", alertó.

Al mismo tiempo, Sade advirtió que ninguna economía podría tener una operatividad sana con una inflación de 20%, "y esto va a limitar obligatoriamente nuestro crecimiento económico".

*EL FISCAL MULVIHILL AFIRMA QUE LOS VENEZOLANOS INTENTARON OBTENER LA "COLABORACIÓN" DE ANTONINI (AP)


"Había acuerdo entre gobiernos para ocultar fuente de fondos"


El fiscal Mulvihill afirma que los venezolanos intentaron obtener la "colaboración" de Antonini (AP)

Artículos relacionados

- Respetable juez lleva caso contra venezolanos

El fiscal dice que posee varias grabaciones para demostrar el pacto
Miami.- El fiscal Thomas Mulvihill ofreció mayores detalles sobre las acciones que ejecutaron funcionarios de Venezuela y Argentina para evitar el escándalo que acude a ambos países en el caso de la valija venezolana con 800 mil dólares que fue retenida en Buenos Aires el pasado mes de agosto.

Durante la audiencia del pasado lunes en el proceso que se le sigue a los ciudadanos venezolanos Moisés Maionica, Franky Durán, Carlos Kauffman y el ciudadano uruguayo Rodolfo Wenseele , el fiscal adelantó que "hay numerosas grabaciones que dejan bien en claro que había un acuerdo entre los gobiernos de Argentina y de Venezuela para que la verdadera fuente de los fondos fuese suprimida, y este problema desaparecería siempre que el señor Antonini colaborara", agregó Mulvihill.

Maionica, Durán, Kauffman y Wenseele son acusados de ejercer ilegalmente como agentes de un gobierno extranjero en EEUU, al intentar esconder el origen de los fondos decomisados al ciudadano norteamericano-venezolano Guido Antonini Wilson el 4 de agosto.

El representante del Ministerio Público de EEUU detalló que "el dinero fue confiscado. El problema fue que se convirtió en un problema de relaciones públicas porque los medios de América del Sur publicaron alegatos de que este dinero iba para una campaña presidencial en Argentina. Eso estaba causando problemas al Gobierno de Venezuela porque el dinero había llegado a Argentina en un avión privado que salió de Venezuela. Para suprimir ese desastre es que los agentes de la inteligencia venezolana se reúnen con Antonini", explicó el fiscal en la audiencia celebrada en Miami que concluyó con la detención sin fianza de los tres venezolanos y la libertad, previo pago de 150 mil dólares de Rodolfo Wenseele.

Argentina requiere pruebas
Al respecto, la fiscal de la causa abierta en Argentina, María Luz Rivas Diez, dijo que envió un exhorto a la justicia estadounidense para que le remita las pruebas acerca de que el dinero tenía como destino la campaña presidencial oficialista.

"Estamos todos conmocionados con toda esta información que estamos recibiendo (por la prensa), pero los fiscales esperamos que nos envíen de Estados Unidos las pruebas que reunieron, grabaciones y demás cuestiones", señaló Rivas Diez.

Repercusiones económicas
Un informe dado a conocer por la firma Goldman Sachs estima que el caso de la maleta con 800 mil dólares y la posterior detención de ciudadanos venezolanos en EEUU relacionados con el caso, "son un golpe a la supuesta intención de la nueva presidenta de Argentina de mejorar las relaciones con los grandes países (incluido Estados Unidos) y de distanciarse de alguna manera del régimen de Chávez, si es que alguna vez formó parte de la agenda de la nueva presidenta".

En el análisis se sostiene que "si las medidas tomadas en respuesta al caso del maletín ofrecen alguna orientación sobre la política exterior que emprenderá el nuevo gobierno, entonces se augura una alineación más estrecha con Venezuela y ma- yor distanciamiento de Washington".

También se manifiesta que habrá consecuencias en el ámbito económico. "El deterioro en las relaciones con EEUU afecta la política financiera del nuevo gobierno, toda vez que reduce la probabilidad de que se llegue a un acuerdo para refinanciar la deuda con el Club de París (el incumplimiento de la deuda alcanza unos seis mil millones de dólares)", destaca el informe.

* ESTUDIANTES INSTAN A LA UNIÓN EUROPEA A COMBATIR "DICTADURA" EN VENEZUELA



Yon Goicoechea y Freddy Guevara pronunciaron un discurso al parlamento europeo. Instaron en particular a la izquierda a olvidar la "solidaridad ideológica" y defender "la democracia"

18 de diciembre, 2007 10:52 am - AFP

Freddy Guevara, dirigente estudiantil de la UCAB

Líderes del movimiento estudiantil venezolano, que se opuso al proyecto de reforma constitucional del presidente Hugo Chávez, pidieron hoy en Bruselas a la Unión Europea (UE) combatir la "dictadura" que a su entender vive Venezuela.

Invitados al Europarlamento por la Fundación Schuman y el Partido Popular Europeo (PPE, conservador), los líderes estudiantiles Freddy Guevara y Yon Goicoechea, de la Universidad Católica Andrés Bello, instaron en particular a la izquierda europea a olvidar la "solidaridad ideológica" y defender "la democracia y la libertad" en Venezuela.

"Europa entera, desde la izquierda hasta la derecha, tiene que ver a Venezuela desde el punto de vista de la democracia y la libertad, no desde el punto de vista de la solidaridad ideológica", dijo Goicoechea.

"Nuestro mensaje para la izquierda europea es 'No puede defenderse el totalitarismo, sea de izquierda o sea de derecha'. Los dictadores son dictadores sin importar de qué corriente ideológica sean", agregó, en una conferencia de prensa organizada por el vicepresidente del PPE, el español Jaime Mayor Oreja.

En ese marco, Freddy Guevara, alertó sobre la ambición del presidente Chávez de querer imponer por otros medios la reforma constitucional rechazada en referéndum el pasado 2 de diciembre, y la "persecución política" a quienes se oponen o son indiferentes al régimen chavista.

Sobre este último punto, Guevara se refirió a "los propios partidarios del gobierno y funcionarios públicos que no quisieron ir a votar" al referéndum, a los partidos opositores y el movimiento estudiantil venezolano, "víctima de una campaña mediática, no solamente nacional sino también internacional, que pretende vincularlo con acciones de la CIA".

"No somos estudiantes de oposición como nos quiere hacer vender la campaña del gobierno. Somos dirigentes estudiantiles electos por 57 universidades y aglutinados en lo que es el parlamento nacional de jóvenes estudiantes", señaló Guevara.

En ese sentido, el joven dirigente universitario explicó que dicho movimiento estudiantil tiene tres objetivos: la "reconciliación nacional del pueblo venezolano", la "defensa de la derechos humanos" y "la creación de una generación comprometida con el futuro de nuestro país".

La agenda de Goicoechea y Guevara incluyó encuentros con europarlamentarios de los Verdes (ecologistas) y el Partido Socialista Europeo (PSE, socialistas), así como también con el presidente de la Eurocámara, el alemán Hans-Gert Pottering.

Su conferencia de prensa fue seguida por el ministro consejero de la embajada de Venezuela ante la UE, Antonio García, quien al final de la misma acusó a los líderes estudiantiles de pertenecer a un movimiento "ligado a la derecha venezolana" y al "Departamento de Estado norteamericano".

Para justificar esta acusación, García presentó una copia de un artículo del periódico Washington Post del pasado 2 de diciembre que hace referencia al financiamiento de grupos estudiantiles anti-chavistas por parte de USAID, la agencia norteamericana de ayuda al desarrollo internacional.

García afirmó además que Guevara y Goicoechea pertenecen a una "universidad privada", donde la mayoría de los alumnos "vienen de familias adineradas", por lo descartó que "puedan representar al conglomerado de los estudiantes venezolanos".