BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 27 de diciembre de 2011
RADIOMIAMI.US: WASHINGTON TRAZÓ UNA LÍNEA ROJA EN SUS RELACIONES CON TEHERÁN
miércoles, 2 de febrero de 2011
LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL MUNDO ÁRABE. FERNANDO MIRES. DESDE ALEMANIA
![]() |
DANTON Y ROBESPIERRE |
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 28 de julio de 2010
SOPLAN VIENTOS DE GUERRA, CON VOZ PROPIA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ
Las declaratorias de guerra y ruptura de relaciones constituyen lenguaje característico del comandante presidente, para desviar atención a la ineficiencia del corrupto régimen, que hoy vive su peor crisis. Es identificación de la diplomacia a patadas (para corroborarlo usó como testigo de excepción al futbolista Diego Armando Maradona). Lo hace en protección de las fuerzas irregulares de Colombia.
Antes, mordazmente se refirió al deterioro de relaciones con España y dijo: “será esa nación la que más perdería".
.gif)
Lo de Colombia venía preparándolo y esperaba el momento “oportuno”, el cual lo dio el deterioro con putridez de su régimen. En enero 2005, congeló las relaciones por la captura del “canciller” de las FARC, Rodrigo Granda Escobar, quien vivía aquí, acreditado con documentación legal. Debido a esa detención el Tribunal Militar Primero de Juicio sentenció a 3 años y 8 meses por “Privación ilegitima de libertad” al Teniente Coronel (GN) José Humberto Quintero Aguilar.
En 2009 hubo otras evidentes muestras: por la muerte del líder de las FARC, Raúl Reyes, Chávez decretó un minuto de silencio y ordenó la movilización de tropas a la frontera; otra congelación la originó la publicación del decomiso a las FARC de lanza-cohetes, vendidos a Venezuela por Suecia; y se repitió por la firma del acuerdo de cooperación militar entre EEUU y Colombia.
En la despedida al ex embajador de Cuba, Germán Sánchez Otero, instruyó a su canciller: "Hay que preparar la ruptura de Relaciones, Nicolás. Eso va a ocurrir. Vayámonos preparándonos. Porque esa burguesía colombiana nos odia. Y aquí ya no hay posibilidad de retorno, o de un abrazo. Es imposible".
En en la III Cumbre de Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) manifestó: “los vientos de guerra comienzan a soplar”. Para el diario La Razón de Madrid, quien puso en marcha el ventilador y el molinillo fue el “títere golpista y tramposo que puede sangrar a toda Sudamérica para imponer sus delirios de grandeza”. Y agregó que ha quedó en evidencia como proveedor de armamento a las FARC.
El juez español Eloy Velasco denunció al régimen de cooperar para que la banda separatista vasca ETA y las FARC formaran a guerrilleros que en España atentarían contra personalidades colombianas.
El embajador del país vecino ante la OEA Luís Alfonso Hoyos reveló con pruebas, que en Venezuela operan 1.500 guerrilleros colombianos en más de 80 campamentos.
Eso provocó la ruptura. La reacción negativa hizo dejar atrás el discurso de que "Venezuela limita en buena parte del oeste y suroeste no con el Estado colombiano sino con las FARC" y el llamado a reconocerla como fuerza deliberante, pues ahora considera que no hay condiciones para toma del poder (Bueno sería la eliminación de las plazas erigidas a Marulanda).
También se produjo por quinta vez la amenaza de suspender envío de petróleo a EEUU, su principal comprador (1,4 millones de barriles diarios que ingreso de 5 mil 400 millones de dólares al año). Alega plan de invasión yanqui. Como el soplar vientos de guerra no elimina la putrescencia de los contenedores de alimentos, ahora se proclama "amante de la paz”
NOTA MARGINAL: El 15 de julio la Guardia Nacional detuvo en territorio venezolano a cuatro periodistas colombianos. Vinieron a buscar noticias en el municipio de Nula, en Apure. Intentaban ubicar el campamento de Carlos Marín Guarín, alias "Pablito", del ELN, que según el Gobierno colombiano se encuentra en esa zona. Para desgracia de la comunicación social, las autoridades colombianas pagaron con la misma moneda y el pasado 23 deportaron a dos periodistas de RCTV Internacional que fueron a trabajar allá.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
*VIENTOS DE GUERRA, ALFONSO USSIA, DIARIO LA RAZÓN – MADRID, COLOMBIA, VENEZUELA, LATINOAMERICA

Colombia, que es una nación admirable y plenamente democrática, necesita con urgencia terminar con sus dos grandes tragedias. El narcotráfico y el terrorismo. Y esa ayuda se la pueden proporcionar los Estados Unidos. Ellos, la droga y la sangre, son los enemigos de Colombia, no Venezuela. Pero cuando un Estado abraza con amistad a la droga y la sangre, todo lo que se mueve en su entorno se interpreta como una amenaza.
Mucho agradecerían los colombianos que Hugo Chávez, con independencia de su rumbo e ideología, se ofreciera a colaborar en la lucha contra el narcoterrorismo colombiano. Pero lo apoya. Como lo apoyó Cuba, que ahora no puede ayudar a nadie porque el régimen comunista, que nunca fue una revolución, asiste a la ruina y descomposición de su sistema.
Lo que antaño venía de la URSS y se posaba en la Habana, ahora viene de Venezuela, pero no es lo mismo.
Venezuela también se está destruyendo. Su población, la mitad de ella chavista, vive en los umbrales de la miseria. Los dólares se los reparten los dirigentes, como siempre ha sucedido en aquella nación prodigiosa.

Nada ha cambiado en Venezuela, excepto su temor hacia un Estado vecino que nunca ha agredido a nadie. Colombia desea terminar con sus dramas, no extenderlos, ni aumentarlos, ni exportarlos. Y con la ayuda, al fin abierta, de los Estados Unidos, a las FARC se le reducen sus pocas esperanzas.
Soplan vientos de guerra en Sudamérica porque Chávez ha puesto en marcha el ventilador y el molinillo.
Venezuela tiene un pacto con Rusia y en Colombia se ha respetado.
El riesgo de los sistemas tardo-comunistas que Chávez ha creado en su entorno con el dinero que niega a los venezolanos es la derrota del terrorismo de las FARC, al que todavía en Europa algunos imbéciles visten con la romántica voz de «guerrilla».
Brasil no parece entrar en los planes de Chávez, y el populismo barato peronista de los Kirchner argentinos, tampoco. No sobra el dinero, y el que sobra se establece donde siempre. Desde que Cristina Fernández es la presidenta de Argentina, su patrimonio personal se ha incrementado en un 158% pasando de tres millones de euros a ocho millones. Calculo y es más que el 158%, pero no soy matemático, y paso. La corrupción es el gran enemigo de Sudamérica, y nunca han soplado vientos de guerra contra la mangancia, el abuso, la avaricia y la inmoralidad de una buena parte de sus dirigentes.
Colombia es una excepción, como lo son Chile, Costa Rica y un Perú que, poco a poco, va reencontrando su camino. Colombia es una nación que ha luchado en soledad contra un terrorismo cruel. Colombia tiene un gran Presidente y un Gobierno decidido. En Colombia el poder está en los votos, no en las oquedades populistas.
Si soplan vientos de guerra, que nadie mire a Colombia como origen de ellos. Nacen de Venezuela, de un títere golpista y tramposo que puede sangrar a toda Sudamérica para imponer sus delirios de grandeza.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,