BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ÁLVARO URIBE VÉLEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÁLVARO URIBE VÉLEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2012

ÁLVARO URIBE VÉLEZ, PARAGUAY SANCIONADA, CHAVEZ IMPUNE, DESDE COLOMBIA,

El obispo de izquierda, que parecía patrocinado por Chávez y dispuesto a aplicar sus políticas, sin embargo, en el ejercicio presidencial de Paraguay, nos permitió a muchos apreciarlo como un gobernante respetuoso de las libertades democráticas. No se conoce que hubiera intentado afectar el pluralismo participativo, incurrir en la práctica, ahora más disimulada en varios países, de eliminar la independencia entre instituciones, o diezmar la iniciativa privada. Nuestro Gobierno tuvo la oportunidad, a pedido suyo, de ayudarle a combatir casos de secuestro. Era receptivo a nuestras políticas de seguridad y tuvo una actitud prudente cuando Colombia firmó con Estados Unidos el acuerdo de lucha contra el narcotráfico, hoy inexplicablemente archivado por la administración Santos.


Los lazos entre nuestros países son sólidos. Los paraguayos nos declararon hermanos después de la Ley de 1870, redactada y firmada por el autor de la novela María, Jorge Isaacs , entonces secretario de la Cámara, en la cual se dio apoyo a aquella nación, maltratada por los vecinos para arrebatarle territorio durante la guerra de la Triple Alianza.
La Constitución paraguaya tiene una cláusula, reservada por el Congreso, después de Stroessner, seguramente con el fin de contrarrestar cualquier nueva tendencia dictatorial. La norma le permite al Congreso, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes, juzgar y destituir al Presidente en tres casos: mal desempeño de sus funciones, estar incurso en delitos en el ejercicio de su cargo o en cualquiera de los que denominen comunes.
Con una votación de 76-1 y tres ausentes en la Cámara de Representantes, y de 39-4 y dos ausentes en la Cámara de Senadores, el Presidente Lugo fue destituido por la causal invocada de “mal desempeño de sus funciones”.
Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, acusan que se cometió un golpe de Estado. En realidad No, el procedimiento político trascurrió sin violencia. Tampoco hubo usurpación de poderes o violación de la norma, que buena o mala, está incorporada a la Constitución.
Colombia ha expresado que no hubo garantía de debido proceso. Si bien el Presidente tuvo apenas dos horas para su defensa, la discusión política venía de tiempo atrás. Y en este, que no es un caso de juicio por delitos, sino por razones políticas de desempeño, se respetó con creces la garantía constitucional del voto favorable de las dos terceras partes. Puede ser que falte reglamentación para darle un poco más de objetividad al concepto general de “mal desempeño de las funciones”, y para definir etapas y tiempos en el proceso, pero lo cierto es que se ha cumplido con la Constitución de Paraguay.
Lo que los países americanos no han cumplido, tampoco la OEA como organismo regional, y no se podría esperar que Unasur lo cumpla, es con la obligación de denuncia y sanción a los países cuyos gobiernos han violado la Carta Democrática o cualquiera de las 16 disposiciones del Derecho Internacional Público, que comprometen a todas las naciones en la lucha contra el terrorismo.
Chávez, con una ley habilitante, inhabilitó a un congreso recién elegido, nada se dijo.
Chávez, cierra medios de comunicación, los líderes democráticos callan.
Chávez, manipula la justicia, quita derechos políticos de sus opositores, no hay quien denuncie.
Chávez, construye armas con Irán, su socio nuclear, parece que no importa el peligro.
Chávez, ahora dice que hay guerrilla en Venezuela. También la había en gobiernos anteriores al suyo. Carlos Andrés Pérez promovió unos diálogos que fracasaron, fueron pedidos por el Gobierno de Colombia. Rafael Caldera expresó que no los combatía porque temía “llevarse esa guerra a Venezuela”. La gran diferencia con ellos es que Chávez la ha protegido y legitimado. No es necesario regresar a los computadores de la Operación Fénix, ni a las pruebas que presentamos ante la OEA, basta con escuchar a Chávez, en sus discursos de legitimación de estos terroristas y en su oración “panegírica” al abatido secuestrador ” Raúl Reyes “.
A Paraguay se le sanciona pero a la dictadura chavista se le teme, y ahora guardan silencio sobre su nueva ofensiva colonialista expresada en la incitación golpista del canciller de Venezuela a militares paraguayo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 28 de julio de 2010

SOPLAN VIENTOS DE GUERRA, CON VOZ PROPIA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ

Las declaratorias de guerra y ruptura de relaciones constituyen lenguaje característico del comandante presidente, para desviar atención a la ineficiencia del corrupto régimen, que hoy vive su peor crisis. Es identificación de la diplomacia a patadas (para corroborarlo usó como testigo de excepción al futbolista Diego Armando Maradona). Lo hace en protección de las fuerzas irregulares de Colombia.

Antes, mordazmente se refirió al deterioro de relaciones con España y dijo: “será esa nación la que más perdería".

Lo de Colombia venía preparándolo y esperaba el momento “oportuno”, el cual lo dio el deterioro con putridez de su régimen. En enero 2005, congeló las relaciones por la captura del “canciller” de las FARC, Rodrigo Granda Escobar, quien vivía aquí, acreditado con documentación legal. Debido a esa detención el Tribunal Militar Primero de Juicio sentenció a 3 años y 8 meses por “Privación ilegitima de libertad” al Teniente Coronel (GN) José Humberto Quintero Aguilar.

En 2009 hubo otras evidentes muestras: por la muerte del líder de las FARC, Raúl Reyes, Chávez decretó un minuto de silencio y ordenó la movilización de tropas a la frontera; otra congelación la originó la publicación del decomiso a las FARC de lanza-cohetes, vendidos a Venezuela por Suecia; y se repitió por la firma del acuerdo de cooperación militar entre EEUU y Colombia.

En la despedida al ex embajador de Cuba, Germán Sánchez Otero, instruyó a su canciller: "Hay que preparar la ruptura de Relaciones, Nicolás. Eso va a ocurrir. Vayámonos preparándonos. Porque esa burguesía colombiana nos odia. Y aquí ya no hay posibilidad de retorno, o de un abrazo. Es imposible".

En en la III Cumbre de Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) manifestó: “los vientos de guerra comienzan a soplar”. Para el diario La Razón de Madrid, quien puso en marcha el ventilador y el molinillo fue el “títere golpista y tramposo que puede sangrar a toda Sudamérica para imponer sus delirios de grandeza”. Y agregó que ha quedó en evidencia como proveedor de armamento a las FARC.

El juez español Eloy Velasco denunció al régimen de cooperar para que la banda separatista vasca ETA y las FARC formaran a guerrilleros que en España atentarían contra personalidades colombianas.

El embajador del país vecino ante la OEA Luís Alfonso Hoyos reveló con pruebas, que en Venezuela operan 1.500 guerrilleros colombianos en más de 80 campamentos.

Eso provocó la ruptura. La reacción negativa hizo dejar atrás el discurso de que "Venezuela limita en buena parte del oeste y suroeste no con el Estado colombiano sino con las FARC" y el llamado a reconocerla como fuerza deliberante, pues ahora considera que no hay condiciones para toma del poder (Bueno sería la eliminación de las plazas erigidas a Marulanda).

También se produjo por quinta vez la amenaza de suspender envío de petróleo a EEUU, su principal comprador (1,4 millones de barriles diarios que ingreso de 5 mil 400 millones de dólares al año). Alega plan de invasión yanqui. Como el soplar vientos de guerra no elimina la putrescencia de los contenedores de alimentos, ahora se proclama "amante de la paz”

NOTA MARGINAL: El 15 de julio la Guardia Nacional detuvo en territorio venezolano a cuatro periodistas colombianos. Vinieron a buscar noticias en el municipio de Nula, en Apure. Intentaban ubicar el campamento de Carlos Marín Guarín, alias "Pablito", del ELN, que según el Gobierno colombiano se encuentra en esa zona. Para desgracia de la comunicación social, las autoridades colombianas pagaron con la misma moneda y el pasado 23 deportaron a dos periodistas de RCTV Internacional que fueron a trabajar allá.

albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA