BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VERDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDADES. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2015

OMAR GONZALEZ MORENO, EL EFECTO DESCUARTIZADOR

El abominable crimen de Liana Hergueta, la mujer de 53 años que fue inmovilizada con un shock eléctrico, violada, asesinada por asfixia y luego descuartizada en pedazos; concentra todo el odio, la avaricia, el sadismo y la crueldad que solo los psicópatas son capaces de cometer. Pero más grave aún es la pretensión del régimen de Nicolás Maduro y su grupete de sacarle rédito político a ese horrible suceso atribuyéndole la responsabilidad del asesinato de esta señora, que nada tenía que ver con política, a la oposición democrática venezolana.

    Cuando comenzaron a circular a través de los medios de comunicación que controla el gobierno las versiones según las cuales esos perversos homicidas estaban relacionados con importantes dirigentes de la oposición, no faltó quien recordara a la tristemente célebre Irma Ilse Ida Grese, una de las más crueles y famosas criminales nazi , quien poco antes de morir en la horca confesó: “Comenzábamos a descuartizar y desmembrar a mujeres para luego abandonar sus restos en la calle y después echarle toda la culpa a nuestros enemigos políticos, con el propósito de lograr que la ciudadanía se volviera en su contra. Siempre confiábamos que el pueblo era suficientemente tonto y estúpido para creernos”.

    Nos resistimos a creer que en la locura de la agonía de este régimen se esté apelando a la receta de Grese, la supervisora de prisioneros en los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau, Bergen-Belsen y Ravensbrück, en la Alemania de Hitler,  a quien  apodaban   "La bestia", "La cancerbera" o simplemente "La perra" por los prisioneros de estos campos de exterminio a causa de su comportamiento sádico y cruel; para perseguir a la disidencia política venezolana.

    Lo dudamos, incluso, tras conocer que los presuntos asesinos de Liana Hergueta, lo detenidos  José Rafael Pérez Venta, Carlos Trejo  y  Samuel Sánchez, son o fueron militantes del Psuv y que  se habían infiltrados en las filas de importantes partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD),  con el deliberado propósito de servir de “patriotas cooperantes”, como pomposamente denominan  los partidarios del gobierno a los soplones o sapos que realizan el sucio trabajo de espiar o sabotear las actividades de sus adversarios políticos.

    Más bien creemos que el móvil de este horrendo homicidio fue la avaricia de apoderarse del millón 340 mil bolívares que había depositado  la señora  Liana Hergueta a uno de estos delincuentes por la compra de cinco mil dólares, que nunca le llegaron entregar, en medio de esta desquiciada economía que sufrimos en Venezuela. Es decir,  un robo más, otra estafa,  una cifra adicional en las estadísticas de delitos que diariamente ocurren en este país destruido por el modelo castro comunista.

    Sin embargo lo que no debemos hacer es quedarnos de brazos cruzados, silbando en la lomita, ante tan graves fechorías, ante tanta maldad, ni mucho menos ante la ocurrencia del régimen de querer achacarle a la oposición democrática venezolana crímenes de tal naturaleza. Eso hay que contrarrestarlo con valentía y determinación.

    El régimen, como se sabe, ha utilizado ese mismo expediente de manipular graves delitos, como supuestos intentos de magnicidios, terrorismo, paramilitarismo, vandalismo y crímenes horrendos para perseguir  a la disidencia venezolana, algunos de cuyos líderes están presos, inhabilitados o en el exilio precisamente por estas causas.

   Así sucedió con el asesinato con un carro-bomba del fiscal  Danilo Anderson, el secuestro y asesinato de los hermanos Faddoul, el  secuestro y asesinato Filippo Sindoni, el crimen de seis estudiantes de la Universidad Santa María en el barrio Kennedy de Caracas, el Tiroteo con muertes múltiples y heridos en Plaza Altamira por Joao Gouveia, el homicidio del diputado Robert Serra y su asistente María Herrera; el fallido intento de incendio de la sede de la Fiscalía General de la República durante las protestas del año 214, entre otros, que fueron manipulados por el régimen para perseguir a conocidos opositores.

   Eso es lo que se conoce en el ambiente político venezolano como el “efecto descuartizador” que lo único que pretende es desbaratar, sacar del camino,  despedazar sin escrúpulos de ninguna naturaleza a los disidentes, vinculándolos con hechos que provocan repulsión en la ciudadanía, sin que exista la menor evidencia que los vincule.

    De manera, que así  como ayer usaron casos como el Danilo Anderson, Joao Gouveia o  Robert Serra y los otros para perseguir a quienes les estorban para continuar con el saqueo de las riquezas del país, hoy le tocó el turno a la señora Liana Hergueta; víctimas por partida doble de la violencia estimulada desde el más alto gobierno.

Omar Gonzalez Moreno
gonzalezmoreno.omar@gmail.com
@omargonzalez6

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 30 de julio de 2015

PANCHO AGUILARTE, MENTIRAS Y VERDADES DEL 06 D

Las elecciones parlamentarias del 06 de diciembre, si es que llegan a feliz término abren la posibilidad cierta para que el país retome el sendero democrático y las instituciones comiencen su largo y tortuoso camino para la autonomía y la independencia del Poder Ejecutivo.

Será un duro trajinar de enfrentamientos,violaciones a la ley y desconocimientos pero al final será inevitable para el régimen entrar por el aro .La oposición debe sincerarse y echar el cuento como es: No es verdad que un triunfo, muy probable por cierto de la MUD pueda significar en lo inmediato un cambio de gobierno. Cuando mucho obligará al presidente y a las instituciones a valorar cuanto vale un diputado y a reconocer la importancia de la Asamblea Nacional porque conociendo de las reacciones de el régimen lo mas seguro es que obstaculicen la labor parlamentaria, desconozcan el poder de la oposición y creen un conflicto que obligue al desconocimiento del recinto parlamentario para lo cual cuentan con el TSJ, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas.
Recordemos que la Constitución Nacional vigente faculta al Pdte. de la Republica para disolver el parlamento. He escuchado de algunos candidatos a la Asamblea Nacional hasta prometer un nuevo sistema económico, otros han asegurado que su elección conlleva a desaparecer la inflación y la escasez. Algún candidato presidencial también ha dicho que la gestión de Maduro acaba el 06 de diciembre.
Estas aseveraciones son por lo menos irresponsables y encierran un componente demagógico, desprovisto de toda lógica política y lejos de convertirse tan siquiera en una posibilidad. Maduro estará allí hasta después de la elección del nuevo parlamento y solo podrá ser revocado su mandato si en el 2017 se lograse un referéndum que favorezca la opción que plantee su salida mediante esta figura electoral contemplada en nuestra carta magna  y que ya en una oportunidad fue desvirtuada y des constitucionalizada por el TSJ y el CNE cuando en el 2004 todo apuntaba a que Chávez no se salvaba de un revocatorio de su mandato. Nada indica que el régimen cambie su dirección. Todo lo contrario las inhabilitaciones y el endurecimiento de su política económica, monetaria y fiscal demuestran que no están dispuestos a modificar su plan ,no voluntariamente.
Claro que el triunfo cada vez mas probable de la MUD tienen una importancia capital para que la derrota del régimen pueda materializarse bien sea en el 2017 con un revocatorio o en 2019 cuando se celebren elecciones presidenciales.
Sin descartar que la situación de desesperanza, inseguridad, violencia, inflación, escasez y corrupción obligue a una concertación cívico-militar que en estos instantes suena lejana por no imposible. Mientras la oposición busca apoyo vendiendo la opción del retiro del régimen, este ha dado inicio a una misión que han denominado OLP que ha comenzado con la desaparición de los integrantes de algunas bandas que operan en la capital y en el centro del país. Suponemos que no solo atacaran o harán creer que lo están haciendo, la inseguridad personal, también trataran de llenar los anaqueles de productos de primera necesidad y de alimentación para lo cual han celebrado y celebran acuerdos con sus panas de Brasil, Uruguay, Bolivia, Argentina, Republica Dominicana y Nicaragua por lo que en los próximos meses veremos llegar pollo y carne ,granos, atún, leche, aceite, azúcar y otros renglones como los correspondientes al aseo y tocador como shampoo y jabones venidos directamente de la Republica federativa del Brasil.
El episodio del 06 de diciembre es vital para las esperanzas opositoras pero nunca el final de esta comedia que empezó un 04 de febrero de 1992.
Juan R. Aguilarte T.
panchoaguilarte@hotmail.com
@P_aguilarte

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 5 de mayo de 2015

NOEL ÁLVAREZ, MUERTE A FEDECÁMARAS

El tema que tocaré no pretende ser una defensa a ultranza  de los organismos empresariales, entre otras cosas porque ellos tienen sus propios adalides. Sin embargo, trataré de  poner en contexto algunos tópicos, en momentos cuando el presidente acaba de pronunciar un cuasi aforismo, donde lo único que faltó fue pronunciar la frase: “Fedecámaras contad con la muerte aun siendo inocente, revolucionarios contad con los dólares aun siendo culpables”.

Cuando tenía 7 años,  vivía con mi familia en El Batillo, estado Trujillo. En los pocos y viejos periódicos que leí  un nombre se repetía constantemente: Fedecámaras.  Dentro de mi ingenuidad y desconocimiento, creía que era una institución gubernamental. Para saciar mi curiosidad, un día le pregunté a mi mejor amigo: ¿papá que es Fedecámaras? Con el ceño fruncido me respondió: “Hijo, esos son los hambreadores del pueblo, todo lo malo de este país es por su culpa; manténgase alejado de esa gente”.  A mi corta edad no sabia de ideologías, pero con el pasar del tiempo, me enteré que mi papá fue uno de los fundadores del partido comunista en Trujillo  y  de allí partía  su resentimiento.

Lo que me dijo mi padre me marcó, crecí manifestando animadversión hacia  Fedecámaras. Sin embargo, los avatares de la vida me llevaron, contrario a los deseos de mi padre, a asumir en 2009  la presidencia de esta institución. Una vez posesionado del cargo pude descartar tres de las tantas falacias que se tejen alrededor de ella: no es una institución de ricos, o por lo menos hay muy pocos; no tiene las cuotas de poder que le atribuyen sus detractores y. por ultimo, sus carencias económicas son importantes. ¡Papá cuán equivocado estabas!

Todos hablan de la oligarquía presente en los organismos empresariales y la verdad es que más del 90% de su estructura, está constituida por micro y pequeños empresarios. En Venezuela solo existen 700 grandes empresas, pero en contrapartida, el país cuenta con más de 400 mil pequeñas unidades de producción. Los entendidos dicen que el valor de la mayor empresa del país no supera los 5 mil millones de dólares; el PIB del país alcanza, según información oficial, 300 mil millones de dólares y hasta hace muy poco el gobierno manejaba anualmente 100 mil millones de dólares por concepto de renta petrolera. Entonces, ¿quién será el mayor oligarca del país?

Por conveniencia los gobiernos han tratado de hermanar las actividades individuales de los empresarios con las de sus organizaciones, pero esto es imposible hacerlo, ya que, las empresas y empresarios persiguen intereses y las organizaciones empresariales, únicamente, defienden derechos, principios y valores democráticos del país y de sus ciudadanos.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 11 de octubre de 2014

RUBEN DARÍO ACEVEDO CARMONA, PAZ, COMISIONES Y VERDADES, DESDE COLOMBIA,

Las comisiones de la verdad en el marco de situaciones de extrema violencia estatal o de enfrentamientos asimétricos entre fuerzas estatales y grupos subversivos, conformadas bajo el criterio de víctimas y victimarios o culpables e inocentes, no siempre han arrojado resultados satisfactorios e incluso, se han dado casos en los que en vez de conducir al perdón y a la reconciliación han generado cadenas de venganza, reclamos sin fin y odios incrementados.

DARLE DE COMER AL COCODRILO CON LA
ESPERANZA DE QUE SE LO COMA DE ULTIMO
Lo primero que se puede decir a este respecto es que no existe una fórmula universal aplicable a todos los casos. No todos los conflictos sociales o políticos o guerras civiles que concluyen con la firma de la paz han acordado la formación de comisiones de la verdad y no siempre las que se han establecido han alcanzado sus objetivos.

¿Por qué es tan difícil lograr una visión consensuada sobre este asunto? 

Podemos ensayar varias respuestas. Una tiene que ver con el juego de roles e intereses de quienes han sido protagonistas de una confrontación violenta. Nadie quiere correr el riesgo de ser señalado culpable y algunos quieren figurar como víctimas. 

Otra alude a la falta de rigurosidad y claridad sobre lo que significa la verdad histórica y la verdad jurídica.

Mi reflexión versará sobre esta última. Pienso que la verdad histórica corre por cuenta de profesionales de la disciplina histórica. Los marxistas sostienen que son las masas las que hacen la historia, dicha doctrina opone a la vieja y ritual historia patria o cívica la historia de las masas y de los oprimidos, ahí ya tenemos una profunda discrepancia.

La verdad jurídica depende de la investigación, juicio y penalización de responsabilidades de sujetos concretos en la comisión de crímenes de guerra, de genocidio o de lesa humanidad. Delitos consignados en los artículos 7 y 8 del Estatuto de la Corte Penal Internacional, imperdonables con amnistías e indultos.

Los dos tipos de verdad tienen, pues, una diferencia esencial en su naturaleza. En lo que respecta a la verdad histórica sabemos que las ciencias sociales y humanas es el espacio desde donde se investigan, con criterio científico, los conflictos sobre los cuales se pretende establecer “una verdad”. El producto de estas indagaciones es un relato o una narrativa que propone una interpretación de lo sucedido. No sobra acotar que el investigador profesional debe gozar de pleno respeto en el sentido de que su trabajo y los frutos del mismo no pueden estar condicionados por intereses ajenos al trasegar académico. Por eso mismo, los productos de investigación son sometidos a consideración de pares y jurados con altas credenciales científicas.

Las comisiones de la verdad conformadas en algunos países han fracasado en su intento de establecer “la verdad” porque violaron la autonomía de los académicos, pretendieron escribir un relato único, homogéneo e incuestionable, especie de verdad oficial, y por desconocer la autonomía de la investigación científica que en esencia es objeto de debates, análisis y juicios que no siempre generan consensos.

No es, pues, lo mismo, la verdad jurídica que alude a hechos concretos a conductas constatables en tiempos y lugares precisos y que corresponde auscultar a jueces y fiscales, que la verdad histórica que no se limita a lo anterior sino que interpreta un conjunto amplio de circunstancias, procesos y acontecimientos a la luz de una teoría y un marco historiográfico explicativos.

La Comisión de la Verdad que se pretende aprobar entre el gobierno colombiano y las Farc cae en la trampa de establecer una “verdad única y definitiva”, pues en ella está contenida la pretensión de cerrar definitivamente toda polémica a través de una lectura que sintetiza el conflicto en términos simplistas y acorde con los intereses de las partes firmantes.

Para establecer culpabilidades e inocencias están los tribunales, de donde se desprende que la constitución de la Comisión de la Verdad Histórica, no es otra cosa que otra claudicación del Estado colombiano al aceptar que sus jueces e instituciones judiciales no están en capacidad de administrar justicia.

Las guerrillas latinoamericanas desde Fidel Castro con su proclama “la historia me absolverá” hasta las que se levantaron en armas en el continente contra regímenes dictatoriales, y en nuestro caso contra una democracia, para imponer la dictadura del pueblo y del proletariado, han pretendido tener de su lado la verdad, la justicia y la historia, de tal forma que ellas quedan eximidas de sus crímenes y arbitrariedades.

Hay motivos suficientes para pensar que con la tal comisión lo que se intenta es vender el  mismo cuento y la misma medicina que las guerrillas del Cono Sur aplicaron a las dictaduras.

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 6 de septiembre de 2014

ALFREDO SCHMILINSKY OCHOA, CARTA A UNA AMIGA CHAVISTA

Muy hermoso, Zulay, y no podía ser de otra manera por provenir de una persona de tan elevados y nobles sentimiento como tú. Lo único lamentable, y lo deploro de verdad porque estás engañada, es que esas hermosas palabras  se la hayas dedicado a una persona que tanto daño le hizo a Venezuela y del cual sólo estamos viendo un pavoroso preludio. 

Por ejemplo, Ya sólo el año pasado la inflación llegó al 56 por ciento. Una auténtica barbaridad, porque eso quiere decir que el salario real de un trabajador se redujo a un  poco más de la mitad. O sea, que el que ganaba 100 bolívares, pasó a ganar, después de la devaluación, sólo 44.  O dicho en otras palabras, que la persona que en enero compraba  un bien por 100 bolívares, en diciembre, para adquirir ese mismo bien, necesitaba 156.

Pero me dirás "y los aumentos que cada años se le hacen a los trabajadores". En primer lugar, esos aumentos no se le hacen a todos los trabajadores sino únicamente a los que devengan el salario mínimo.  Y en segundo término, los mismos siempre se hacen por debajo de la inflación. Pero, además, esos incrementos salariales -más ficticios que reales- al incrementar el circulante, o sea, el dinero en manos del público, no hacen otra cosa que aumentar las presiones inflacionarias. Eso se debe a que la demanda crece mientras que la producción permanece estancada, y es una ley inexorable de la economía que establece que a mayor demanda mayores precios. De allí la carestía y la escasez, especialmente de alimentos,  que mantiene en constantes zozobra a la población. De manera particular, a las madres que no encuentran leche para sus pequeños hijos.    

Por otra parte, no sé si estarás enterada pero el gobierno está anunciando la unificación cambiaria, lo cual entre otras cosas alarmantes va a significar una nueva devaluación, con todo su trágico cortejo de calamidades y penurias que eso significa. En este sentido, no sé si escuchaste las declraciones que hace poco el diputado chavista, Jesús Faria, brindó a través de VTV. ¿Qué dijo ese diputado en esa aterradoras declaraciones? Dijo que en el futuro inmediato lo que estaba planteado eran más devaluaciónes, más inflación, más recesión, más endeudamiento y un notable crecimiento de los índices de la pobreza. Y uno no puede dejar de preguntarse angustiado ¿y todo esto después de 15 años de unos gobiernos que prometían todo lo contario? ¿Unos gobiernos que han manejado recursos tan cuantiosos como jamás gobierno alguno los llegó a manejar, y que han debido  servir para hacer de nuestro amado país uno de los más prósperos y desarrollados del continente?

Por último, hay un informe de una empresa calificadora de riesgo china -y enfatizo china, porque esta nación asiática es aliada de Venezuela- que dibuja un panorama francamente pesimista en relación con nuestro país. Allí se habla, entre otras cosas alarmantes, de que Venezuela experimentará una recesión económica de un 2,3%  para este año. También se dice que el déficit fiscal se ubicará en el 14,7%,  mientras que el endeudamiento la coloca en el 52, 2%. Todas estos porcentajes están relacionados con el Producto Interno Bruto, o sea, con el PIB. Por eso, esta misma empresa calificadora de riesgo ha reducido la calificación de Venezuela en relación con su deuda de BB+ a BB-. ¿Qué quiere decir esto? Que lamentablemente nuestro país está total y absolutamente en bancarrota.

Y lo peor de todo esto,  es que no hay solución a la vista, porque para hacer algo que permita empezar a encontrarle una salida a esta deplorable situación, hay que empezar por realizar una enérgica poda brocrática que elimine por lo menos el 50 por ciento de la nómina estatal y reducir  el gabinete a 15 ministro como máximo -y es mucho-. Ya que es inconcebible que nuestro país tenga más ministros que países desarrollados y con una población mucho mayor que el nuestro como Francia, Inglaterra y hasta los propios los EE.UU, etc. Pero también, aplicar una política de austeridad que elimine el gasto superfluo e improductivo, que se ha convertido en una especie de adicción, en una poderosa droga con un alto poder adictivo a la que nuestros gobernantes les resulta muy difícil renunciar. Y como culminación de todo ello, proceder a una sustancial revaluación del bolívar. Todas estas cosas hay que empezarlas a aplicar si se quiere, como dije al pricipio, hallarle una solución a la espantosa crisis por la que atraviesa el país en estos moentos. Pero no lo van a hacer, porque la cuestión electoral, que siempre ha condicionado la actuación de los gobiernos chavistas, se los impide.

Zulay, yo no te cuestiono ni a ti ni a los demás chavistas la adoración que sienten por Chávez. Ustedes tiene el derecho indiscutible de escoger entre el país y el comandante supremo y no voy a ser yo quien les critique que se hayan poronunciado por el segundo. Sin embargo, en cuanto a mí se refiere, me quedo mil veces con mi país. Esta fue, en forma muy sucinta, la obra del idolatrado Hugo Chávez.  Saludos...Alfredo S.

Alfredo Schmilinsky Ochoa
alfredoschmilinsky@hotmail.com
@alfredosch

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 3 de septiembre de 2014

JESÚS ELORZA, NANJING 2014, “LA OTRA CARA DE LOS JUEGOS”

Los guardias revolucionarios Tupamaros, encargados de custodiar  las instalaciones del Comité Olímpico Venezolano, conversaban animadamente, sobre los resultados de los II Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en la ciudad de Nanjing en China.

-El comisario político, jefe del grupo de milicianos, repetía sin cesar, que la revolución socialista del Siglo XXI, había alcanzado el mayor de los éxitos en esos juegos. Nuestra política, en el sector deportivo ha arrojado el mejor de los resultados….!!!Somos una potencia olímpica!!! …se jactaba de decir a cada rato.

-Camarada, yo no estoy tan seguro de lo que usted está diciendo, dijo uno de los guardias

Explícate.

-Bueno, si revisamos la Tabla Final de la posición  alcanzada  por los países, nos daremos cuenta, que Colombia nos volvió a joder. Alcanzo el lugar 43 y nosotros quedamos en el puesto 50. Se repitió, la triste historia de los Juegos Bolivarianos, en donde perdimos frente a ellos la histórica hegemonía que Venezuela había tenido frente a ellos en ese evento deportivo.

- Además, intervino otro de los milicianos, México, Jamaica, Cuba, Brasil y Argentina también nos superaron.

Muy molesto, pero sin argumentos, intervino de nuevo el comisario político, en verdad yo no sé mucho de deportes, solo repito,  lo que dice el Ministro del Deporte….y con lo que ustedes están señalando, creo que sus palabras son una cortina de humo para ocultar la realidad.

-Claro que es así camarada, déjeme decirle por si no lo sabía, que los atletas al regresar de los juegos, dejaron muy en claro la falta de asistencia que han tenido por parte de los organismos gubernamentales encargados del deporte.  Por ejemplo, la atleta  Icelis Briceño expreso que “Si hubiese tenido mayor fogueo internacional, hubiese podido sumar más éxitos”……El luchador Anthony Montero, de manera muy sentida dijo que “Desde el primer combate, salí con el corazón en la mano, enfrentando cada rival. Aunque no gané me siento contento. Quien me ganó es el campeón del mundo. El no tener roce competitivo marcó la diferencia porque al Mundial yo no asistí. Cuando él ha tenido cinco competiciones yo solo he asistido a una”  y luego, de manera muy directa hace del conocimiento público que "Es primera vez en la historia que la lucha logra una medalla olímpica, estoy seguro que esta servirá para que se abran las puertas para nosotros. Espero que ahora inyecten más en nuestras categorías".

-Quisiera agregar, dijo el encargado de la vigilancia nocturna, que a la joven Robeilys Peinado medallista en la prueba de Salto con Garrocha, hay que prestarle mayor atención y dejar de lado, la política demagógica de las autoridades deportivas, de solo tomarse fotos con ella. Deben atender de inmediato, el evidente retroceso que ha tenido la atleta en relación con sus marcas. Después, de los 4 metros con 40 centímetros alcanzados en el Panamericano Juvenil, sus marcas han venido en un evidente retroceso: 4.30 en los Juegos Bolivarianos,  4.20 metros en los Juegos Suramericanos Santiago de Chile, 4.00 metros en los Juegos Suramericanos Juveniles y ahora 4.10 mts en Nanjing….ojo con esto….se requiere de una mejor planificación y asistencia y dejar de lado la política demagógica de los encargados de atenderla.

Camarada comisario, aunque usted no lo crea, la joven aragüeña, que gano una medalla de oro, por su participación en el relevo 8x100mts, ¡¡¡No tiene donde entrenar!!! Porque, la construcción del Estadio “Guiso-Americano” de Maracay, está paralizada desde hace años.

¡QQQQUUUEEE!, no puede ser.

Créalo, se robaron los reales y la obra esta inconclusa.

-El asistente del comisario político, con la clara intención de ganar puntos, dijo que su jefe tiene razón al decir que somos una potencia gracias a la revolución. Allí está el caso del nadador que obtuvo tres medallas….este joven es un producto puro y genuino  de la revolución.

-Cállate, grito el comisario, no me ayudes tanto….ese muchacho entrena en el imperio.

-Calma camaradas, no se arrechen, déjenme decirles, que nuestro patroncito, el que nos tiene en la nómina, el Presiden te del Comité Olímpico, se dejó de vainas y puso el problema en otra dimensión y declaro que “De cara a Tokio 2020, hemos estado observando los centros de entrenamientos, hemos estado hablando sobre las ciencias aplicadas al deporte y sobre la preparación de nuestros entrenadores, para lograr en esa cita muy buenos resultados", o sea, que nos está garantizando la chamba por 6 años más.

-Tú lo que estas es loco, que me perdone el patrón, pero decir, que va a atender la preparación de los entrenadores, no se lo cree nadie….a que entrenadores se refiere, si los venezolanos fueron desplazados por los 10.000 cubanos que trajo mientras fue Ministro, Presidente del IND y Presidente del COV….

Simultáneamente, en los celulares de todos los milicianos, presentes en la reunión, entro un mensaje enviado por el volibolista Harry Gómez  Twitter @elhuracan11  "a un día para el Mundial estamos sin la dotación requerida para este magno evento donde están los mejores del planeta. Solo tenemos los uniformes oficiales de competencia y con algunas tallas equivocadas pero no los podemos regresar por que mañana iniciamos el evento. A un día de iniciar no hay viáticos ni respuestas que den esperanza de que lleguen. Hemos confiando en nuestras autoridades porque nos dieron su palabra y hasta hoy, faltando un día eso no ha sucedido.

Todos, se miraron la cara y solo se atrevieron a decir, ¡¡¡que locura pana!!!….la crisis del deporte no tiene solución con este régimen

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADALBERTO ORTA, VERDADES, MENTIRAS, OPORTUNIDADES, GOTAS DE ALBORADA

En Venezuela vivimos en un mar de complejidad y dificultades incrementadas en los últimos dos años.

Por un lado el gobierno del presidente Nicolás Maduro perdió totalmente la brújula de navegación. Con un equipo de gobierno que responde a intereses grupales y no al trabajo creador en beneficio de la patria, ministros y viceministros entregados a la defensa de sus cargos mientras la agudización de los problemas en Venezuela es cada vez mayor.
Falta decisión y el timonel esta cada vez acorralado por las contradicciones internas. Un día anuncia el cambio de gabinete y 24 horas después entra en el túnel del olvido, ojala y cuando los haga sea para anunciar nombres y rostros nuevos, de hombres y mujeres capaces de darle un vuelco a la situación actual y se inicie verdaderamente un sendero de luz que nos lleve a puerto seguro, sin vacilaciones, ni estruendos de oratorias caducas, envejecidas y fracasadas.
Dios permita que los enroques de funcionarios  se terminen, que los Jesse Chacón no se mencionen más y menos los de la ministra que deshumanizo las cárceles venezolanas convirtiéndolas en infiernos vivientes y las calles en sitios invivibles por el numero de delincuentes liberados, donde el ciudadano común es víctima permanente del hampa. 
El país esperando las medidas económicas que se asomaban, producto de declaraciones de voceros afectos  a esa área, no paso una semana y el presidente y su cúpula gobernante arrecia la línea dura en contra de sectores empresariales. Por el bien del país anhelamos que lo más pronto posible hable y le diga algo positivo a Venezuela.
Pero deseos “no empreñan”. En cadena nacional habla de la implementación de las capta huellas (sistema biométrico) a todos los niveles del comercio y luego manifiesta que será exclusivo de zonas fronterizas y comercios estatizados, la gente se pregunta ¿quienes estarán detrás del negocio de la compra de esas maquinas?
En todo esto no sabemos cuál es la verdad del gobierno, los errores ya las conoce el pueblo. Mas del 75% de los venezolanos culpa a Maduro del desabastecimiento, la inflación, inseguridad, falta de insumos en los hospitales, la burla con la entrega de divisas, la pérdida del poder adquisitivo y la caída libre de nuestro signo monetario.
El gobierno se equivoca cada vez más, el verbo es brutal, atrasado, primitivo y salvaje. Los indicadores económicos son alarmantes, la sociedad siente que el futuro es incierto, la corrupción sigue su camino como cáncer destructivo en las instituciones del estado.
El diálogo iniciado con el empresariado quedo en el olvido, el gobierno se convirtió en un charlatán de oficio. El venezolano esta estupefacto ante los precios de los alimentos, vehículos, casas, medicinas y la respuesta del régimen es: “la guerra económica es la culpable”.
El gobierno es dueño de los dólares, diría un amigo es “dueño del equipo, cuarto bate y novio de la madrina”. Sin embargo, y a pesar de todo lo negativo que posee y hace este régimen autoritario y nefasto; todavía tiene maniobra de curso, no nos confiemos es un régimen manipulador y populista.
Lo más grave del asunto y del drama donde estamos es que el pueblo no siente una propuesta alternativa seria, confiable, concreta que los anime a generar una opinión contundente.
Pienso que las oportunidades están dadas, si se actúa con seriedad, madurez y coherencia, para crear un movimiento capaz de meterse en las venas de los ciudadanos e iniciar con mucha fortaleza una corriente de opinión pública solida capaz de lograr y materializar transformaciones; donde el bien común y la justicia sea el norte a seguir. Aquí todos y cada uno de nosotros tiene un papel protagónico, donde el ciudadano sea el eje determinador y no las cúpulas de los partidos políticos enquistados con francachelas desde la IV hasta estos días. Vienen las parlamentarias en el 2015, una buena oportunidad para que tengamos rostros y nombres que le digan algo sonriente y preciso a Venezuela. No solo el gobierno debe cambiar, la oposición también.
Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com  
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 26 de julio de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, SIMON BOLIVAR: ¡MITOS Y VERDADES!

Mucho se ha escrito sobre El Libertador, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, el gran héroe de la independencia americana, quien naciera en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783, y muriera en la Quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta, Colombia el 17 de diciembre de 1830. Hoy, a 231 años de su nacimiento sigue vivo el debate ideológico sobre su vida, sus hechos, sus virtudes, sus proezas, sus mitos y sus verdades. Sin dejar de reconocer, que mucho daño se le ha hecho a su figura, cuando se le endiosa o diviniza quitándole la fruición del hombre, que pensó, amó y sintió el placer humano de generar un gentilicio nuevo, en un pueblo que había vivido bajo la égida de un conquistador.

Bolívar, nació en el seno de una acaudalada familia criolla, sus padres Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios, y en posesión de un mayorazgo instituido para él, por el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeguieta.
Nos dice nuestro insigne novelista e historiador, Don Arturo Uslar Pietri, en prólogo que hace a Augusto Mijares en su obra biográfica "El Libertador”, que “Bolívar era venezolano... un venezolano de vieja data, su primer abuelo llegó a la recién fundada Caracas cuando el siglo XVI desarrollaba lentamente sus últimos lustros. Puede decirse, literalmente, que su familia creció con el país y estuvo directamente mezclada a su historia”. “Pertenecían a la orgullosa casta de los blancos criollos, con viejos papeles de hidalguía de su origen vizcaíno - la Villa de Bolívar-  y con fundadas aspiraciones a un título de nobleza”. Quedó huérfano de padre a los dos años, y de madre a los nueve, teniendo como su principal educador al maestro Simón Rodríguez, contando además entre sus preceptores a Andrés Bello y Guillermo Peldrón. Viajó en su juventud por Europa con su maestro Simón Rodríguez, de cuya guía nació su inquietud por la lectura de los clásicos latinos: Montesquieu, Rousseau, Holbach, Spinoza y los enciclopedistas.
En 1797 ingresó como cadete en el batallón de Milicias de blancos de los valles de Aragua y dos años más tarde en 1799, viaja a Madrid, donde conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, con quien contrajo matrimonio, contando apenas 19 años de edad el 26 de mayo de 1802, y pronto regresan a Caracas para dedicarse a la agricultura en las haciendas heredadas de sus progenitores, y a escasos ocho meses de su matrimonio, el 22 de enero de 1803 muere su esposa, por lo que emprendió un nuevo viaje a Europa, esta vez más consciente de la necesidad de un aprendizaje a fondo. Profundizó sus estudios con la orientación del sabio marqués Gerónimo de Ustáriz, quien le introdujo en la lectura de los clásicos antiguos y modernos, de los filósofos y de los grandes pensadores. Luego de pasar por Cádiz y Madrid, viajo a Francia e Italia, hasta radicarse en París, donde conoció a Alexander Humboldt y en 1805 se afilió a la masonería. Durante este viaje, en su visita  a Roma, recorriendo con su maestro y Amigo Simón Rodríguez el Monte Sacro, el 15 de agosto de 1805, juró libertar a su patria. Y en 1806, al conocer la acción independentista de Miranda, emprendió el regreso a Venezuela y después de viajar por los Estados Unidos, arribó en junio de 1807, donde se incorporó al movimiento independentista, formando parte de los círculos promotores del 19 de abril de 1810, siendo designado por la Junta de Caracas, junto a López Méndez y Andrés Bello, comisionado ante el gobierno británico. Luego de proclamada la independencia el 5 de julio de 1811, el joven Bolívar se incorporó al ejército con el grado de coronel. Desde entonces comienza la vida militar de quien luego fuera libertador de cinco repúblicas: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela.
En su hazaña bélica tuvo triunfos y derrotas, de particular interés la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, con la que selló la independencia de Venezuela, y creó la plataforma para la independencia de las repúblicas bolivarianas. Se reseñan hechos y acciones que encumbran su obra. Se le ve como jurista, como estadista, como guerrero, como literato, como humanista, y, hasta como profeta y dictador. Expresa de él Francisco García Calderón: “Bolívar supera a unos en ambición, a otros en heroísmo, a todos en actividad multiforme, en don profético, en imperio. Fue, en medio de gloriosos generales, de enemigos caudillos, el héroe de Carlyle: “Fuente de luz de íntima y nativa originalidad, virilidad, nobleza y heroísmo, a cuyo contacto todas las almas se sienten en su elemento”. Ante él cedían todos los poderes. “A veces -escribió su adversario el general Santander- me acerco a Bolívar lleno de venganza y el sólo verlo y oírlo me he desarmado y he salido lleno de admiración”. El pueblo, con infalible instinto, lo endiosa, comprende su misión heroica. El clero lo exalta y en la misa de las iglesias católicas se canta la gloria de Bolívar entre la Epístola y el Evangelio. Es estadista y guerrero, traza planes de batalla, organiza legiones, redacta estatutos, da consejos de diplomacia, dirige grandes campañas. Su genio es tan rico, tan diverso como el de Napoleón. Cinco naciones que libertó del dominio español le parecieron estrecho escenario para su acción magnifica. Había concebido un vasto plan de confederación continental. Reunió en Panamá a los embajadores de diez repúblicas y soñó en una liga anfictiónica de estas democracias para influir en los destinos del mundo.
Agrega Francisco García Calderón: “Bolívar es general y estadista, tan grande en los congresos como en las batallas. Es superior a todos los caudillos como político. Es un tribuno. Es el pensador de la revolución; redacta constituciones, analiza el estado social de las democracias que liberta, anuncia con la precisión de un vidente el porvenir”. Enemigo de los ideólogos, como el primer cónsul; idealista, romántico, ambicioso de síntesis en las ideas y en la política, no olvida las rudas condiciones de su acción. Su latino ensueño parece templado por un realismo sajón. Discípulo de Rousseau, quiere que la autoridad del pueblo sea el único poder que exista sobre la tierra. Ante la democracia anárquica busca inquietamente un poder moral. En 1823 pensaba: “La soberanía del pueblo no es ilimitada: la justicia es su base y la utilidad perfecta le pone término”. Es republicano: desde que Napoleón (a quien tanto admiraba) fue rey, decía: “su gloria me parece el resplandor del infierno”. No quiso ser Napoleón y menos Iturbide, a pesar del servil entusiasmo de sus amigos. Desdeñó las glorias imperiales para ser soldado de la independencia. Analizó profundamente los defectos de una futura monarquía en las antiguas colonias españolas.
Aterrado contempla las contradicciones de la vida americana y de ella extrae el sumun de esas negaciones contra la libertad. Así escribe: “…el desorden trae la dictadura y ésta es enemiga de la democracia”. “La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos”. Y en ese contradictorio pensar del bien y el mal extrae otras contradicciones: “La libertad indefinida, la democracia absoluta, son los escollos donde han ido a estrellarse todas las esperanzas republicanas”. Libertad sin licencia, autoridad sin tiranía: tales son los ideales de Bolívar. En vano lucha por ellos, entre generales ambiciosos y pueblos desordenados. Comprende antes de morir la vanidad de su esfuerzo, por ello exclama: “Los que han servido a la revolución han arado en el mar.... Si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, éste sería el último periodo de la América”. Denuncia la miseria moral de estas nuevas repúblicas con la crudeza de los profetas hebreos: “No hay buena fe en América, ni entre los hombres, ni entre las naciones. Los tratados son papeles; las constituciones libros; las elecciones, combates; la libertad, anarquía, la vida, un tormento”. Enervado en el pesimismo, credo de su madurez, se funda en el implacable análisis de los defectos americanos. Comprendió la originalidad y los vicios del nuevo continente. “Nosotros somos -decía- un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares; nuevos en casi todas las artes y las ciencias, aunque en cierto modo, viejos en los usos de la sociedad civil. Yo considero el estado actual de la América como cuando, desplomado el imperio romano, cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses, situación o corporaciones....” “Ni nosotros, ni la generación que nos suceda --pensaba en 1822-- verá el brillo de la América que estamos fundando. Yo considero a la América en crisálida; al fin habrá una nueva casta de todas las razas que producirá la homogeneidad del pueblo”.
En esa vida de contradicciones renace un hombre diferente del que se originan los mitos, verdades y leyendas. El orgullo aristocrático y la ambición lo llevaron a la autocracia. Ejerció la dictadura y fue creyente de los beneficios de la presidencia vitalicia. Decía, que en la república, el ejecutivo debe ser más fuerte, porque todo conspira contra él, en tanto que en las monarquías el más fuerte debe ser el legislativo, porque todo conspira en favor del monarca. Estas mismas ventajas deben confirmar la necesidad de atribuir a un magistrado republicano una suma mayor de autoridad que la que posee un príncipe constitucional. No olvida los peligros de una presidencia autoritaria. Lo inquieta la anarquía, “que hace crecer la feroz hidra de la discordante anarquía, como una vegetación viciosa, ahogando su obra triunfal”. Aterrado contempla las contradicciones de la vida americana: el desorden trae la dictadura y ésta es enemiga de la democracia. “La continuación de la autoridad en un mismo individuo, frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos”. Pero también: “La libertad indefinida, la democracia absoluta, son los escollos donde han ido a estrellarse todas las esperanzas republicanas”. Libertad sin licencia, autoridad sin tiranía fueron sus ideales, pero en vano luchó por ellos. Hoy a sus 231 años, han querido hacer surgir un nuevo bolivarianismo, que en realidad es una insulsa parodia del Paladín Americano.

Enrique Prieto Silva
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de julio de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, ASÍ ES VENEZUELA, MI PAÍS

 Venezuela es aún en pleno siglo XXI, una herida abierta por los conquistadores y colonizadores  españoles que no ha dejado de sangrar hasta la fecha. Es un dolor infinito, sin ocasos, que no sabe de treguas.

Siempre ha sido lo que ahora: pies descalzos, estómagos vacíos, hambre, miseria, pobreza, un espacio lleno de analfabetismo, de vidas desesperanzadas, de destinos truncados por la delincuencia, el alcohol o las drogas; y sobre todo de políticos irresponsables.

En ella la libertad es una mentira; la democracia es una mentira; la paz es una mentira. El Derecho es una mentira. La justicia es una mentira. Ha sido una tierra llena de petróleo, plata y de oro, pero que por obra de unos pocos politiqueros, a la fecha es tan sólo oquedades abiertas en este o el otro cerro,  huellas  de seres humanos  que vinieron de la nada y que volvieron a ella luego de recoger  recuerdos labrados por  dolores inmensos y por carencias sin límites.

Fue un bosque inmenso, de hojas apretadas, en las que no se abría paso ni la luz  del sol, pero que fueron  deshechas, con todo y los troncos de los que formaban parte, por manos callosas, endurecidas por las largas faenas, por heridas supurantes, por explotaciones sin treguas  y que, por enriquecer a unos pocos  ahora son eriales que  están  vinculados con  recuerdos desvanecidos por el olvido.

Venezuela fue río y quebrada, océano y laguna, lluvia apretada y frío seguro, que hasta la fecha  no se ha utilizado para apagar la sed de los sedientos, ni para ponerle término a las tierras incultas u ociosas, ni para iluminar las apretadas obscuridades de las calles y de las humildes casas de nuestros pueblos,  ni para hacer que la producción crezca con más velocidad que las malezas.

Venezuela es una Patria de tiranizados puestos al servicio de unos cuantos políticos ricos que todo se lo han malversado, que de todo se han vuelto dueños; que pasan sus vacaciones en las grandes ciudades como Nueva York o París Londres o  Tokio y que viven en residencias VIP de precios imposibles, mientras en sus ocios son servidos por hombres y mujeres  que nada saben de la alegría ni del bienestar.

Así es Venezuela, mi país. Así ha sido siempre gracias a los políticos que relevaron a los conquistadores y a los colonizadores que siglos atrás exterminaron a los indígenas y se quedaron con todas las riquezas del suelo y del subsuelo. Mi Patria, mi Venezuela es, en fin,  un dolor que jamás desaparece ni se calma porque para ella la piedad gubernamental no existe.

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de junio de 2014

CARLOS BLANCO , ¿ADIÓS A LA IZQUIERDA?, TIEMPO DE PALABRA

Giordani no asume que la corrupción ha sido la forma de construir el poder en estos 15 años
¿ADIÓS A LA IZQUIERDA?

Amigos chavistas, la carta de Jorge Giordani es una débil defensa, un poderoso ataque y un síntoma de la peste que corroe un cuerpo comatoso. En sí mismo es un evento catastrófico porque pueden ser los gramos necesarios para que el autobús que se balancea en el precipicio se despeñe. Giordani derrumbó el deslumbrante palacio de utilería que él junto a otros se había empeñado en mostrar y ahora, desde el desencanto y la derrota, muestra que detrás de la fachada hay un amasijo de hierros oxidados, edificios abandonados y descascarados, flacuchentos perros callejeros, y seres trashumantes de miradas perdidas y hambres acumuladas.

LAS MENTIRAS DE GIORDANI.

Habla el remitente de tres grandes objetivos y logros:

"1. Sacar del estado de abandono a importantes grupos desprovistos de las herramientas para superar graves privaciones materiales, culturales, de participación que les aquejaban." Falso. No se logró. Las recientes cifras de aumento de la pobreza muestran que lo que ocurrió ya ha ocurrido todas las veces que el precio del petróleo aumenta: se eleva el gasto social y se incrementa los programas para atender a la población más necesitada; pero la elevación del nivel de ingreso temporal para muchos fue de la mano con la destrucción del sistema educativo y de salud, factores de empobrecimiento masivo. Ahora no solo la educación y la salud están peor sino que los ingresos han sido devorados por la inflación más alta del planeta; mientras, la escasez roe estómagos y esperanzas.

Sigue "el profesor" con su misiva: "2. Desmontar la máquina de poder que tenían instalados los grupos externos e internos y que les habían permitido manejar a su favor el Estado y entre otros logros usufructuar en alta medida del excedente petrolero. Es posible ilustrarlo con la recuperación de Pdvsa, de las concesiones petroleras, del Banco Central, del control del Comercio Exterior, de la tierra en poder del latifundio y de las comunicaciones públicas. Alinear a las FANB con los intereses populares y dotarlas de capacidad efectiva para defender los intereses del país frente a los intereses externos." Falso. El principal producto de la "giordanomics" fue la creación de una burguesía parasitaria roja, que convirtió a hermanos, parejas, hijos, amantes o simples testaferros, en millonarios, gracias -fundamentalmente- al control de cambios, y su espejo fue la creación de un Estado mafioso, controlado por carteles en competencia. Esa estrategia no creó un poder popular sino un poder mafioso. Tampoco alineó a la FAN con intereses populares sino que pervirtió con la corrupción muchos de sus mandos, llevó a oficiales a la administración pública y allí no pocos se han enriquecido, e hizo dependiente de Cuba a una institución cuyo cometido institucional debía ser preservar la soberanía.

Sigue el ideólogo: "3. Crear un aparato público que en lo productivo dominara sectores claves de la estructura productiva, tales como insumos básicos, exportaciones de minerales, puntos clave del abastecimiento popular. Fortalecer paulatinamente las capacidades del sector público en su función de planificación y ejecución de la inversión productiva, en el manejo de empresas públicas y la formulación y puesta en ejecución de programas y políticas públicas diseñadas para construir una nueva organización social." Falso. El aparato público se hinchó con millones de empleados, empresas expropiadas y confiscadas controladas por las mafias mencionadas, y cuyo principal producto ha sido una administración arruinada, ineficiente, corrupta e incapaz de hacer cualquier cosa parecida a desarrollar políticas públicas.

El resumen de la obra de Giordani es un país arruinado, endeudado hasta las medias, con un control de cambios cada vez más disparatado, ahora sin recursos cuando el precio del barril ha estado por años alrededor de $100. Pero no es solo obra de este personaje: los méritos en la ruina los comparte con Hugo Chávez, de quien era mentor e instrumento, y con los que ahora quieren aparecer exculpados de la torta puesta y promotores de medidas "sensatas" (y más empobrecedoras): Maduro, Ramírez y Merentes.

LAS VERDADES DE GIORDANI.

Sin embargo, el escribano acierta en varios elementos. Afirma que Maduro se negó a una dirección colectiva pues intentó imitar al difunto y asumir un liderazgo del cual carece. Cierto. Son patéticos los esfuerzos que relata en los momentos finales de la enfermedad que se tragó al líder bolivariano para llevarle documentos, esperar y promover instrucciones, para que las cosas quedaran atadas y bien atadas. Dice Giordani: "La preservación y desarrollo del legado de Chávez se presenta como un patrimonio del proceso de cambio y construcción de una sociedad socialista para Venezuela, dicho legado no puede ser confiscado a nombre del propio Chávez ni pretender ser el actual Presidente su único destinatario y delegado."

Testimonia el caído cómo la corrupción ha imperado a través del control cambiario y de su instrumento, Cadivi; cómo Maduro incrementó el festin del gasto público, y cómo "resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez". Según Giordani: "A la luz de estos hechos surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República".


¿Y ENTONCES?.

Sin embargo, Giordani no asume que la corrupción ha sido la forma de construir el poder en estos 15 años a través del control de cambios como instrumento privilegiado, lo que ha demandado la floración de mafias que lo controlan y de una corte de beneficiarios sistémicos; así se han agotado las divisas, endeudado el país, los precios vuelan, la industria nacional agoniza, y no hay papel tualé ni leche.

Ante el desastre, Maduro ni puede seguir con la política actual porque no hay dólares, ni puede cambiarla a fondo porque carece de fuerza política. Ahora apuntan a ejecutar una mamarrachada salvaje, promovida por los antiguos socios de Giordani en el desastre, Ramírez y Merentes, "neoliberales" fugaces, que de hacerse significaría un shock de precios y más miseria en corto plazo.

No faltará quien le quiera lavar la cara al régimen con el argumento de la racionalidad económica para que ciudadanos aplaudan los incrementos de precios, mientras la boliburguesía se sigue llenando y se continúa en sostener el bacalao cubano a expensas de los venezolanos.

Amigos chavistas, la descomposición revelada por "el profesor" y de la cual es coautor revela lo que comienza a ser evidente: este régimen se agotó; el sueño se convirtió en pesadilla. Se hace urgente un cambio constitucional de régimen, impulsado por ustedes conjuntamente con quienes están en la acera opuesta.

Twitter @carlosblancog
WWW.TIEMPODEPALABRA.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de junio de 2014

NELSON MAICA C., VERDADES Y/O MENTIRAS, POLÍTICA


1.      ¿Por qué la resistencia y/o la oposición venezolana no ha pasado a la etapa de Junta Patriótica, Revolucionaria, ante las violaciones de la Constitución y las Leyes por parte del actual régimen? La CN, para estos casos, ordena asumir el Art 350. ¿Más claro?
2.      Variedad de opiniones y proposiciones. Veamos algunas. La primera: porque la oposición, de unos partidos agrupados, la oficial, está comprometida solamente con preservar supuestos espacios políticos (¿para qué han servido? ¿para la imagen del régimen y/o beneficio de “algunos” de los opositores?) y, además, parte del imaginario de que ningún poder político opositor oficial puede obligar a este régimen, que lo controla todo, a aceptar condiciones muy a pesar de lo que diga la CN, una ley y/o propongan los ciudadanos, el pueblo.
3.      La segunda: esta oposición oficial cuyos líderes aparentemente subsisten de sus trabajos, contribuciones y/o del erario público, difícilmente van a alterar su status quo.
4.      La tercera: esta oposición oficial parece estar dispuesta a no practicar la transparencia ante el electorado; con toda desfachatez, sobre asuntos tan relevantes como la pureza de nacionalidad del proclamado y la fiabilidad del sistema electoral y sus resultados, mal puede representar la aspiración de millones de venezolanos que desean fervientemente ver el fin de la “robolución” comunista castrista y “cobrar” el resultado electoral.
5.      Y la cuarta: esta es una oposición oficial que se ha mostrado incapaz de movilizar a sus seguidores para el resguardo, salvaguarda y reconteo de los votos presidenciales uno a uno a nivel nacional, por lo cual ha demostrado que nunca logrará el poder político para imponer condiciones (de vuelta al primer punto).
6.      Estos castro comunistas han venido haciendo cuanto les viene en ganas y la presente oposición oficial no han podido detener ninguna de sus acciones, incluyendo, los atropellos a los diputados, ediles, manifestantes, sindicalistas, estudiantes, trabajadores, ciudadanos, pueblo, represión, terror y crimen, etc.
7.      Dan la impresión de conformarse con un mendrugo por aquí y otro por allá. Se obtuvo diputados, alcaldes, concejales, pero que nadie se engañe: no han podido detener el avance y lo que hay en Venezuela es una tiranía comunista castrista. La soga al cuello de los venezolanos tipo torniquete todos los días da una vuelta más.
8.      Por mucho malabarismo y argumentos fallidos de los líderes de la oposición oficial nadie puede negar la absoluta parcialidad del régimen y conducta tipo “avestruz” por quienes asumieron el rol opositor oficial y son responsables políticamente.
9.      Nadie puede desconocer la falta de auditorías con resultados de todo tipo al régimen, por parte de la oposición oficial, como en la democracia plural ¿Por qué?
10. Nadie puede desmentir el más grosero y evidente abuso de cuanto recurso de ramas del Poder Publico haga falta para favorecer al partido y al régimen tiránico.
11. Y en las actuales condiciones de escasez, caos económico, represión, terror y crimen, los venezolanos no pueden vivir en paz y libertad.
12. La unidad política circunstancial del pueblo para el cambio y la salida de este régimen tiránico es lo aconsejable; pero los ciudadanos, el pueblo, no se siente representado en las personas que hoy están como voceros de la oposición oficial. El pueblo no les ha dado mandato para “supuestos negocios y/o diálogos” con el régimen. Los partidos allí agrupados, principales responsables políticos por los votos que se les otorgaron, no han actuado por consultas tipo referéndums a sus bases. Están en deuda con ellas. No han actuado democráticamente con el pueblo partidista.
13. Los sacrificios y muertes de los más de 250 mil venezolanos y de los más de 42 jóvenes y estudiantes asesinados en los 15 años y últimos meses de esta pesadilla política no pueden ser tomados como base para un “negociado” a puertas cerradas y a espaldas del pueblo y menos con gente afecta internacionalmente al régimen.- ¿Verdades y/o mentiras?-

“Un idealista es aquel que, al notar que una rosa huele mejor que una col, concluye que hará una sopa mejor”, H L Mencken.-

Caracas, Venezuela, 03/06/2014.-

Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
@NoMaica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,