BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNIDADES. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

PEDRO CORZO, CUESTA ARRIBA EN PANAMÁ, DESDE ESTADOS UNIDOS. CASO CUBA

Es de esperar que para los opositores cubanos el encuentro cumbre de Panamá signifique un antes y un después en lo que respecta a su capacidad de trabajar a favor del proyecto de cambio que representan para su país.

Sus posibilidades de influenciar a diferentes sectores políticos del hemisferio se incrementaran. Tendrán contacto con políticos, intelectuales, dirigentes sindicales y representantes de la sociedad civil,  lo que redundara satisfactoriamente en las futuras actividades que cumplan en la esfera internacional a favor de la democracia para Cuba.

El reto para los activistas cubanos pro democracia no tiene precedentes. Es la primera vez en más de seis décadas que expondrán ideas y proyectos ante funcionarios de la dictadura sin que éstos puedan recurrir a la fuerza para silenciarlos.

Cierto es que en los últimos meses intelectuales cubanos contrarios al gobierno y dirigentes de la oposición residente en la isla, han viajado con frecuencia al exterior para participar en eventos y encuentros de importancia, pero la reunión en la ciudad del istmo es mucho más trascendental para el propósito de cambio que ellos sintetizan.  

Los que representan en Panamá la Cuba plural y democrática habrán de vencer la enemistad de los partidarios de la dictadura insular, gobiernos y sectores políticos, pero también su sola presencia será un testimonio vívido para aquellos que por décadas, han afirmado que la absoluta mayoría de la población de la isla respalda la dictadura.

Los Castro siempre han contado con una fuerte y comprometida clientela política en todos los países del continente y Panamá no es la excepción. La embajada de Cuba en el istmo es importante y cuenta con cuantiosos recursos. No se debe obviar que en la zona franca panameña la dictadura castrista ha realizado numerosos negocios, incluidas transacciones vinculadas al narcotráfico.

Muchos de los grupos que defienden el totalitarismo caribeño son financiados desde La Habana, otros son receptores de diferentes tipos de ayuda para la promoción de planes institucionales o personales, y todos cumplirán a pie juntilla lo que demande la dictadura.

El castrismo cuenta con el apoyo irrestricto de los gobiernos de los países del ALBA. Esta alianza antidemocrática es otra enemiga, no rival, de los demócratas cubanos. Las actividades que organicen en el marco de la Cumbre serán explicitas en apoyar a los Castro y las que organicen al margen del evento tendrán el mismo objetivo.

Muchos exiliados cubanos han padecido a través de los años y en eventos similares, la discriminación de numerosos políticos, organizaciones y hasta de medios de información.

En más de una ocasión fueron atacados por funcionarios y periodistas del régimen, situación que puede repetirse, aunque esta vez es muy probable que los agresores sean panameños o de otras nacionalidades. Los funcionarios cubanos en el encuentro están disfrazados de sociedad civil por lo que no deben recurrir a la violencia.

Durante años  agrupaciones de exiliados organizaron cumbres paralelas en las sesiones de la desaparecida Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra y en otras citas similares, pero esta es la primera vez que cubanos demócratas de una y otra orilla estará presentes en un conclave de estas características.

Los opositores cubanos en Panamá, tanto los de la isla como los exiliados, serán vilipendiados y atacados. Sus esfuerzos por divulgar la realidad cubana serán torpedeados. En más de una ocasión serán provocados y las mas de las veces ignorados por aquellos que defienden una tiranía que rechazan para su país, pero su sola presencia  mostrara el compromiso de continuar un proceso de redención que ninguna voluntad nacional o extranjera, sin importar su poderío o influencia,  podrá detener.

Por otra parte la experiencia y los conocimientos que adquieran  los sectores de la oposición presentes en este evento,  incrementaran su capacidad para instrumentar proyectos sociales y políticos que logren motivar a la mayoría ciudadana a asumir compromisos que posibiliten el cambio que el país demanda.

Será la oposición interna la única con posibilidades de instrumentar tales estrategias y la competente para sembrar y hacer germinar en el ciudadano la esperanza de que el cambio de régimen es posible.

La oposición en el exterior podrá contribuir en el desarrollo e instrumentación de las maniobras que se consideren eficaces, pero serán los activistas de intramuros los artífices de una tarea compleja y peligrosa que puede ser brutalmente reprimida por la dictadura.

El régimen ha generado en la mente colectiva de la nación por medio de su instrumento más eficaz, la represión y su derivación el miedo, una especie de pandemia en la que los síntomas son la apatía, la desconfianza y una profunda y amplia desesperanza, condiciones que al ser erradicadas, harán que el ciudadano  concientice que es el único dueño de su destino.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 3 de septiembre de 2014

ADALBERTO ORTA, VERDADES, MENTIRAS, OPORTUNIDADES, GOTAS DE ALBORADA

En Venezuela vivimos en un mar de complejidad y dificultades incrementadas en los últimos dos años.

Por un lado el gobierno del presidente Nicolás Maduro perdió totalmente la brújula de navegación. Con un equipo de gobierno que responde a intereses grupales y no al trabajo creador en beneficio de la patria, ministros y viceministros entregados a la defensa de sus cargos mientras la agudización de los problemas en Venezuela es cada vez mayor.
Falta decisión y el timonel esta cada vez acorralado por las contradicciones internas. Un día anuncia el cambio de gabinete y 24 horas después entra en el túnel del olvido, ojala y cuando los haga sea para anunciar nombres y rostros nuevos, de hombres y mujeres capaces de darle un vuelco a la situación actual y se inicie verdaderamente un sendero de luz que nos lleve a puerto seguro, sin vacilaciones, ni estruendos de oratorias caducas, envejecidas y fracasadas.
Dios permita que los enroques de funcionarios  se terminen, que los Jesse Chacón no se mencionen más y menos los de la ministra que deshumanizo las cárceles venezolanas convirtiéndolas en infiernos vivientes y las calles en sitios invivibles por el numero de delincuentes liberados, donde el ciudadano común es víctima permanente del hampa. 
El país esperando las medidas económicas que se asomaban, producto de declaraciones de voceros afectos  a esa área, no paso una semana y el presidente y su cúpula gobernante arrecia la línea dura en contra de sectores empresariales. Por el bien del país anhelamos que lo más pronto posible hable y le diga algo positivo a Venezuela.
Pero deseos “no empreñan”. En cadena nacional habla de la implementación de las capta huellas (sistema biométrico) a todos los niveles del comercio y luego manifiesta que será exclusivo de zonas fronterizas y comercios estatizados, la gente se pregunta ¿quienes estarán detrás del negocio de la compra de esas maquinas?
En todo esto no sabemos cuál es la verdad del gobierno, los errores ya las conoce el pueblo. Mas del 75% de los venezolanos culpa a Maduro del desabastecimiento, la inflación, inseguridad, falta de insumos en los hospitales, la burla con la entrega de divisas, la pérdida del poder adquisitivo y la caída libre de nuestro signo monetario.
El gobierno se equivoca cada vez más, el verbo es brutal, atrasado, primitivo y salvaje. Los indicadores económicos son alarmantes, la sociedad siente que el futuro es incierto, la corrupción sigue su camino como cáncer destructivo en las instituciones del estado.
El diálogo iniciado con el empresariado quedo en el olvido, el gobierno se convirtió en un charlatán de oficio. El venezolano esta estupefacto ante los precios de los alimentos, vehículos, casas, medicinas y la respuesta del régimen es: “la guerra económica es la culpable”.
El gobierno es dueño de los dólares, diría un amigo es “dueño del equipo, cuarto bate y novio de la madrina”. Sin embargo, y a pesar de todo lo negativo que posee y hace este régimen autoritario y nefasto; todavía tiene maniobra de curso, no nos confiemos es un régimen manipulador y populista.
Lo más grave del asunto y del drama donde estamos es que el pueblo no siente una propuesta alternativa seria, confiable, concreta que los anime a generar una opinión contundente.
Pienso que las oportunidades están dadas, si se actúa con seriedad, madurez y coherencia, para crear un movimiento capaz de meterse en las venas de los ciudadanos e iniciar con mucha fortaleza una corriente de opinión pública solida capaz de lograr y materializar transformaciones; donde el bien común y la justicia sea el norte a seguir. Aquí todos y cada uno de nosotros tiene un papel protagónico, donde el ciudadano sea el eje determinador y no las cúpulas de los partidos políticos enquistados con francachelas desde la IV hasta estos días. Vienen las parlamentarias en el 2015, una buena oportunidad para que tengamos rostros y nombres que le digan algo sonriente y preciso a Venezuela. No solo el gobierno debe cambiar, la oposición también.
Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com  
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de abril de 2014

JAIME REQUENA, FUTURO INCIERTO, CONCIENCIA

    La complejidad de la vida moderna aumenta por dos razones bastantes simples. La primera tiene que ver con cantidad; se trata del aumento numérico ­cuasi grotesco­ de la población del globo. La segunda se refiere a calidad y envuelve al cambio en la naturaleza de la producción de bienes o servicios y que cada día depende más del cerebro que de la fuerza muscular.
   
Gentes y conocimiento son los factores promotores de la bondad que disfrutan las sociedades. En el pasado lo hicieron como categorías distintas pero ahora, y en los tiempos por venir, lo están haciendo como entidades que se complementan mutuamente.Es por ello que el futuro dependerá de personas capacitadas. Lo anterior no es un intento de filosofar sobre el devenir del hombre. Es una de esas cosas que no necesitan ser pensadas para saberla, y que inconscientemente mueven a muchos, especialmente, a quienes tienen la buena fortuna de no creerse pobladores de algún paraíso.

    A los venezolanos, al nacer nos formatean el disco duro dándonos a creer que nuestro terruño es la primera estación del camino entre el cielo y el resto del mundo. El petróleo ­y la bonanza que conlleva entregarlo simplemente a cambio de dinero­ ha sido el gran responsable de esa fantasía. Una que hasta finales de la segunda mitad del siglo pasado vivimos y cuando un cierto grado de estabilidad y prosperidad alcanzado por una buena parte de nuestra población, nos llevó a pensar que la nave del país estaba navegando por aguas favorables y que se estaba próximo a recalar en buen puerto. Esa alucinación volvió a instaurarse con el chavismo, y hasta con mayor intensidad, a pesar de que supuestamente la revolución había nacido para erradicar espejismos. Actualmente, un buen sector de nuestra sociedad cree que vive mejor que antes y hasta mejor que los vecinos; que los venezolanos como pueblo estamos a punto de ser feliz para siempre. ¡Que se tiene Patria! 

    Sin embargo, con ellos coexiste otro grupo de venezolanos ­tan numeroso como ellos­ que mira con aprensión el futuro y que sienten que la felicidad se les está escapando. Generaciones que vislumbran al camino adoptado por el país como inadecuado. Gentes que quieren prepararse para poder avanzar en un mundo que no les puede ser reducido a más de lo mismo. Estudiantes que comprenden que para vivir mejor tienen que saber de algo y saberlo bien. Jóvenes que necesitan poder sentirse parte del futuro. Personas que entienden que lo gratis o muy barato no existe y que no se puede vivir eternamente de la dádiva.
   
En estas consideraciones yace la raíz del conflicto que los jóvenes venezolanos presentan en la actualidad. Ellos no le ven futuro a la Venezuela en que viven. Ellos están sedientos de oportunidades. No sólo es la obligación del gobierno dárselas sino, garantizárselas. Y ello pasa por respetarlos, empezando por la vida de ellos.

Jaime Requena

@jaimerequena


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de diciembre de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, EN EL 2013 SE HUNDIÓ LA FALSA OPOSICIÓN

Durante el año 2013 se produjeron al menos cuatro oportunidades para lograr un cambio de gobierno en Venezuela. La primera fue cuando el oficialismo mintió descaradamente sobre las circunstancias de la muerte de Hugo Chávez. La segunda, cuando el TSJ dio un golpe de Estado, aprobando la tesis de la “continuidad administrativa”, que le permitió a Maduro lanzar ilegalmente su candidatura a la presidencia de la República. La tercera fue el 14 de abril, cuando se perpetró un masivo fraude electoral. Y finalmente, cuando Raymond Orta, Walter Márquez, Abelardo Díaz y Nelson Ramírez Torres, entre otros, descubrieron la nacionalidad colombiana de Maduro.

Capriles y la MUD desaprovecharon miserablemente cada una de estas oportunidades, argumentando que no querían confrontación, que nadie los iba a sacar de la “ruta democrática”, y que los atajos eran perjudiciales.

En resumen, no quisieron defender ni la Constitución, ni los derechos de los venezolanos, para no provocar una crisis. Para ellos era preferible mantener a Maduro en el poder –y con junto con él la dominación cubana– antes que provocar una acción militar que reponga el orden constitucional, que según Capriles “es lo peor que pudiera pasar en Venezuela”.

El pueblo opositor perdonó a la MUD sus errores y su blandenguería, considerando que era indispensable mantener la unidad, aunque fuese una coalición de eternos derrotados.

Sin embargo, la indulgencia se terminó cuando se produjo la capitulación del 8 de diciembre; porque, luego de afirmar que el CNE hacía trampa y que Maduro era ilegítimo, los dirigentes de la MUD no solo mandaron a votar en las municipales, sino que aceptaron los resultados y, para colmo, fueron hasta Miraflores a reconocer a Maduro como Presidente de la República.

Por muy duro que sea este divorcio entre el pueblo opositor y sus dirigentes, era un trámite necesario, porque bajo el liderazgo de la MUD los venezolanos jamás íbamos a lograr un cambio de gobierno. Ahora hace falta crear otra instancia opositora, compuesta por individuos cuyo objetivo no sea ocupar espacios minoritarios dentro de la dictadura, sino liberar a nuestro país del dominio cubano.

Pese a todas las decepciones y fracasos, el 2013 nos trae un balance positivo. A veces se requiere de un diagnóstico crudo, para poder curar realmente al enfermo. Los venezolanos hemos concluido que Capriles y la MUD pueden servir para llevar a cabo campañas electorales, pero no para enfrentar a una dictadura castro-comunista.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de diciembre de 2013

CONRADO PEREZ, LA POLÍTICA EN TRUJILLO EXIGE CAMBIOS SIN ORGANIZACIÓN NO HAY OPORTUNIDADES

Hemos culminado un cruento proceso, sorprenden algunos testimonios  de actores políticos trujillanos acerca de los resultados como por ejemplo, expresar que “estamos felices por los resultados de las elecciones en Trujillo del pasados 08 de Diciembre” o  expresar públicamente  tal o cual  individualidad  partidista que le es una celebridad haber obtenido tantos o cuantos escaños en las Cámaras municipales. 

Por lo pronto nos atrevemos a expresar que estamos felices porque 4 de los 20 aspirantes obtuvieron el éxito electoral al igual que compañeros y compañeras concejales y concejalas que trabajando pulso a pulso junto un Equipo de hombres y mujeres  dieron lo mejor de sí. En nuestro concepto no hay sino  2  cualidades para precisar la victoria en una elección, una: con mayoría de votos y dos obtener la mayoría de funcionarios electos, lo cual para este Sector Político en Trujillo no ocurrieron ninguna de las 2 y es serio,  es responsable expresar la verdad.

     Como factor democrático perdimos 15 Alcaldías ya que está en entre dicho la Alcaldía de Escuque en la cual se demostrará de forma concluyente que hubo delitos electorales y para lo cual lucharemos hasta lograr la conclusiva para que el Compañero José Antonio Puche sea proclamado como Alcalde legitimo del Municipio Escuque. De igual manera el exhaustivo análisis que se realiza en el Municipio Pampan. Cierto es que  linealmente obtuvimos 53.425 votos menos con respecto al 14 de abril y el PSUV perdió con respecto a esa misma elección 93.522 votos, interesante para analizar y proseguir.

AUSENCIA DE LA POLITICA CON P

       
  El Dip Enrique Catalán señalo recientemente a los medios que a la Oposición la derroto la Oposición, esto nos permite acuñar que: “Si seguimos haciendo lo que hemos hechos en estos proceso, el resultado será el mismo”. Albert Einstein al respecto expreso: "No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo”. No se puede seguir haciendo  política por uso y costumbre lo que se hace y se sigue haciendo es una copia al carbón, esa práctica no generara los triunfos que todos aspiramos.

Debemos cincelar que la debilidad hecha costumbre ha estado en la escasa capacidad de Organización holística para presentarnos con éxito a los proceso, lo advertimos hace más de 150 días, oportunidad en que entregamos a la MUD un proyecto regional de organización que abarcaba lo Organizativo, Electoral, el Voto Seguro e implícitamente la Movilización, todo con el humilde interés de que se considerada al menos como un papel de trabajo, el que se incorporara al mayor número de dirigentes para movilizarlos en el estado y que al menos se aprovecharan en forma de soportes hasta lograr horizontalizar un diseño organizativo vista la debilidad inocultable que los Movimientos y Organizaciones partidista exhiben al momento.

     Lamentablemente el tiempo transcurrió y con ello la ausencia de generar una política uniforme frente al escenario electoral donde el régimen hacía gala abusiva del peculado de uso en todos los órdenes. En algunos casos la situación fue más compleja como  fue el escenario de San Rafael de Carvajal donde la ausencia de ponderación, equilibrio, seriedad, responsabilidad y ejercicio político con P expuso a que este importante Municipio se hundiera en las fauces del régimen,  al igual  como se desatendió y desestimo lo que ocurría en José Felipe Márquez Cañizalez donde actores de la MUD como proeza jugaron con el contrario debilitando al compañero Dennis Lameda, peor aún, dejar a la buena de Dios la política y los acontecimientos que silvestremente se desarrollaban en muchos de los escenario municipales.

ANALIZAR LOS RESULTADOS NO TIENE ESPERA

     Los resultados son materia de un serio análisis sin la búsqueda de culpas o culpables o de aquellos criticones o calumniadores que juegan en primera  fila bajo la esfinge de la meloseria o de aquellos que solo hacen cálculos para sus intereses personales o el que se pretenda guardar silencio o se despachen las resultas bajo aquella premisa que no debemos decir nada porque eso le hace daño a la oposición, esos son solo pretextos, aquí lo que ha hecho daño es ser complaciente con los irresponsables, guardar silencio cómplice y hasta aceptar como valido todo el inaccionar que en política debió adelantarse para aventajar al adversario, cerrar la pagina es sencillamente una irresponsabilidad.

     Viene a nuestra memoria el pensamiento de Eli Wiesel, Premio Nobel de la Paz, 1986, cuando sentencio: “Siempre debemos tomar partido. La Neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al torturador, nunca al torturado”.

PODEMOS GANARLE AL RÉGIMEN.

     Este proceso electoral ojala nos sirva de lección a todos,  al parecer ha sido para algunos casi imposible encuadrar en estos 15 años de oprobiosidad, miseria, inseguridad, creciente corrupción, pésimos servicios de salud, acelerado deterioro de la economía, alto costo de la vida, desabastecimiento, por citar,  el comedir de una UNIDAD autentica, la INCLUSIÓN dirigencial en todos los órdenes,  la apertura a  los nuevos actores, el ocuparnos de la formación dirigencial de las nuevas promociones, la valoración al merito político, la incorporación natural al acontecer social en los barrios, caseríos, urbanizaciones. No basta con solo una dirigencia de cuadros, dirigentes de programas de radio, tv y periódicos cuando buscan o consiguen un chace, pero desde luego, cuidando siempre sus posiciones políticas y personales. En Trujillo está confirmado que podemos ganarle al régimen y se demostró, así como se exhibió  el estelar papel que jugaron todos nuestro Candidatos y Candidatas que merecen nuestro reconocimiento, ya el pueblo mismo se los ofrece cuando pese a las resultas  no han  logrado emocionarlos con los convites a que nos tenían acostumbrado en el pasado. 

     A estos Compañeros y Compañera, Comandos, Dirigentes, Activistas, Testigos y demás personal electoral que participaron bien que merecen un agradecimiento, deberían pedirles disculpas por no haber  accionado lo conducente  quienes tenían la responsabilidad primaria de la Campaña. A esta dirigencia  nuestra invitación de que sigamos adelante, todos somos necesarios en este y para este acontecer político-social en Trujillo,  esto nos hace referir el pensamiento de Liz Yutang: “Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja",  dijimos que el 08 de Dic. no era el fin de la Política, ni de los políticos, apenas se inicia el Compromiso en lo general y en lo particular expresado que donde hoy somos gobierno  demostrar que tenemos una Visión compartida, que abrimos las puertas para ser un gobierno  de todos, por todos y para todos, que se rodearan del mejor perfil, que se fomentaran relaciones con todo aquel interesado en la Transformación para reformar lo que hoy tenemos, que se acudirá a los organismos locales, nacionales, multilaterales, Universidades e individualidades comprometidas como facilitadores para apalancar  esos cambios.

TIEMPO PARA LA RECTIFICACIÓN Y LOS CAMBIOS

     Estamos a 2 años de un próximo proceso, llámese electoral o de Referéndum Revocatorio,  dígase estamos con tiempo suficiente para demostrar que los Gerentes se dedicaran a la Gerencia con un liderazgo compartido,  que los Políticos se dedicaran a nuevas y mejoradas cualidades para ejercer la política, lo necesitamos.  La ciudadanía toda nos observa y evalúa.

     Finalmente expresarle  a la colectividad a nombre de todos nuestras palabras de aliento que en esta época nos invita al abrazo en familia, a compartir con los amigos y relacionados, el desearles una Feliz Navidad, llena de Paz. Salud, Prosperidad que con la Voluntad de Dios nos ingrese a un Feliz Año. Sigamos adelante.

LA LUCHA CONTINUA

conradoperezb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de febrero de 2012

GUILLERMO HIRSCHFELD: ELECCIONES PRIMARIAS. VENEZUELA Y LA UNIÓN DE LOS DEMÓCRATAS

Las primarias han fortalecido a la oposición a Chávez. Tienen liderazgo y han firmado un programa elaborado por 400 expertos que toca todas las materias. Hay líder, programa, partido y unidad

Un proverbio africano cuenta que viajando solos quizá se pueda llegar más rápido al destino, pero que solamente juntos se llega lejos. Y en política esto suele ser así, pues la fragmentación de aquellos proyectos políticos que comparten, ya no sólo un mismo sector del electorado, sino también principios, conduce inevitablemente al fracaso de estas iniciativas. Por el contrario, la unión y la construcción de un proyecto político por adición parece ser la fórmula idónea para el éxito electoral.

El domingo 12 de febrero se celebraron las elecciones primarias en Venezuela para elegir candidato único a la Mesa de Unidad -la oposición-. Los objetivos de antemano eran dos: obtener más de 2 millones de votos, una meta considerada difícil; y contar con un ganador claro para un liderazgo consistente. Ambos se han superado con creces: 2,9 millones de ciudadanos se han volcado en las urnas; las proyecciones estimaban, el viernes anterior, una asistencia de 1.6 millones; otorgando a Henrique Capriles de Primero Justicia un triunfo contundente. En Venezuela, con más de seis millones de votos se le puede ganar en las urnas a Hugo Chávez (esto, siempre que la participación sea similar a las últimas tres elecciones generales, que es lo probable). En las elecciones parlamentarias pasadas votaron 11.097.667 personas. Las estimaciones de los sociólogos indicaban que solamente si la Mesa de la Unidad lograba movilizar el pasado domingo 2 millones de personas, estaría en condiciones de crecer hasta el número mágico: los 6 millones para octubre.

Por tanto, el porcentaje de venezolanos que han participado en las internas de la oposición, cerca de 3 millones, parece indicar que las oportunidades han aumentado bastante y cobra mucha fuerza la idea de vencer a Chávez en octubre. Se han fortalecido, tienen liderazgo y han firmado un programa elaborado por 400 expertos que toca todas las materias. Cumplen así con los requisitos ineludibles para ganar: hay líder, programa, partido y unidad.

Los principios compartidos –como el apoyo a la democracia, la economía de mercado, la aspiración de triunfo de la sociedad abierta sobre el populismo, la seguridad jurídica, reglas de juego claras, el pluralismo, servicios básicos del Estado, el imperio de la ley, la división de poderes, el Estado de derecho...– tendrían que bastar para la unión de todo proyecto que enfrente al  populismo; son principios que no pueden ser arrastrados por una fragmentación que obedece a meros proyectos personales. La madurez de la oposición venezolana reside en esta unidad. De continuar, sería un ejemplo para el diseño de proyectos en otros países de la región.

Evidentemente, para la unión hace falta una miríada de cualidades en los líderes que comandan los proyectos: generosidad, sentido de Estado, responsabilidad histórica, altura de miras y, sobre todo, entender que se deben privilegiar las concesiones recíprocas por encima de las ambiciones personales como factor decisivo para la construcción de un proyecto político ganador. La oposición venezolana no se rinde y demuestra que puede llevar en sus credenciales estas cualidades, pero es esencial que sigan constando.

Empieza una nueva disputa. Las reglas de esta partida las marca muchas veces un gobierno hostil con los componentes fundamentales de un Estado de Derecho. Por ello hay que estar atentos, será un proceso reñido y es difícil imaginar que el oficialismo reconozca con altura su derrota, en el supuesto caso de ser vencido.

Pero, a día de hoy, la oposición ha logrado los números deseados y hace sufrir al régimen. Parece haber encontrado en la unidad una vía para enfrentarse al socialismo bolivariano con éxito, a pesar de los obstáculos. Los opositores, con inteligencia, parecen haber comprendido que la unión es la única fórmula para que la sociedad los contemple como alternativa viable. El descalabro económico –la peor economía de Latinoamérica, con una inflación escandalosa cercana al 30%, desabastecimiento de alimentos e inseguridad galopante y la oposición reforzada pueden contener los ingredientes de un coctel para el desmoronamiento democrático del denominado socialismo del siglo XXI de cara a las elecciones presidenciales de 2012.

No obstante, para ello las fuerzas de la oposición deben seguir la senda de la unidad. Ahora hay una tarea por delante, enamorar a los venezolanos sin renunciar a los principios de una regeneración institucional; porque todo indica que los venezolanos ya saben que cuentan con una alternativa democrática y eso es muy importante. Es una lucha desigual, como la de David contra Goliat, una pugna en la que el David democrático debe vencer al Goliat populista sin parecerse a él y en la que la unidad será su honda.

* Hirschfeld es coordinador de programas para Iberoamérica de la fundación FAES.

Guillermo Hirschfeld

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA