BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TORTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TORTURA. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), TORTURA, SAÑA E INDOLENCIA

Que la Fiscal Luisa Ortega Díaz asegure, otra vez, que en Venezuela se erradicó la tortura, no nos toma por sorpresa. Si fue capaz de sostener semejante mentira en la ONU, aquí, en su territorio, debe resultarle más fácil repetirla. 

La escuché -hace pocos días- jactarse de eso en su programa de radio. Dijo –e incluso así lo reseñaron algunos medios impresos- que “la tortura en el país se erradicó, como parte de los avances del Gobierno en la política de respeto y protección a los derechos humanos”. 

Obviamente, dicho por ella, suena a un gran logro de su gestión y, por supuesto, del régimen que la puso a ocupar ese cargo. Pero, no importa la cara, el tono o la emoción con la que diga “su verdad”. Decir que en Venezuela no hay torturas, es como decir que no hay escasez, inflación, saqueos, muertes o asesinatos a granel. 

Esa verdad de la Fiscal, que se cae por sí sola, no aguantaría jamás un careo con esos valientes venezolanos que todavía hoy se encuentran detenidos injustamente, y en cuyos recuerdos prevalecen los golpes, el maltrato, las violaciones, vejaciones y torturas que les han infligido, para sacarles confesiones a la fuerza, y sustentar las invenciones que solo existen en las mentes de sus cancerberos.

Decir que no hay torturas es negar, por ejemplo, los horrores que ha vivido Araminta Gónzalez, la joven químico presa política de este régimen, a quien sus torturadores le arrancaron el cabello para hacerla admitir delitos que jamás cometió. Es más, me pregunto, ¿acaso no es una forma de tortura tener a Araminta detenida en el INOF, desde hace un año, sin que se haya celebrado aún su audiencia preliminar? 

La Ley lo establece: 48 horas después de la detención –a más tardar- debe realizarse la audiencia preliminar para imputar los cargos. Araminta tenía prevista su audiencia para el pasado 23 de julio, un día antes de cumplir un año privada de libertad; pero, fue diferida de nuevo por razones tan necias como falta de vehículo para trasladar al juez hasta el tribunal. Insisto: ¿eso no es una manera de tortura o violación de sus Derechos Humanos? 

La psiquis de cualquier individuo sometido a estas situaciones de zozobra, estrés y ansiedad, sumados a las condiciones infrahumanas en las que sobreviven en estos centros de reclusión, son, a mi juicio, una modalidad sádica de tortura. Una práctica tan cruel como someterla, a la fuerza, a “entrenamientos militares”, que en el INOF llaman “orden cerrado” y que consiste, según relató Araminta a sus abogados, en entrenamientos de 4 o 5 horas, cantando himnos, repitiendo frases o loas de marcado tinte político. Y como se negó a decir que amaba a Chávez, la obligaron a pararse firme, bajo el sol, durante varias horas, mirando un retrato del difunto presidente… eso ¿cómo se cataloga?

Pero, los alegatos de la Fiscal para decir que en el país se erradicó esta práctica -característica de los regímenes totalitarios y dictatoriales- se basan en la ausencia de denuncias formales ante el Ministerio Público. Según ella, de haber torturas, habría denuncias. Y aquí nadie denuncia. Y las que llegan son procesadas inmediatamente. Incluso, se vanaglorió al decir que “sólo” 6 de los 43 fallecidos que hubo en febrero de 2014, habían sido por excesos policiales. Y que, por supuesto, esos policías habían sido detenidos.

No es difícil imaginar la presión y el temor que deben sentir los fiscales del Ministerio Público cuando, para mala suerte de ellos, les llega una acusación formal de tortura: con nombres, apellidos, cédulas de identidad y demás señas de los torturadores. Con sus direcciones y cargos bien detallados en los escritos. El “efecto Afiuni” inmediatamente se apodera de ellos. Por eso, los retardos procesales. Por eso, las escusas. Por eso, el miedo a tomar las decisiones que se deben implementar y actuar apegados a lo que dictan las leyes. Conocen las consecuencias. Saben lo que ocurre cuando se le lleva la contraria al régimen.

Por eso las declaraciones de la International Bar Association′s Human Rights Institute; agrupación internacional que asocia a los juristas, y que abiertamente expresó su preocupación por la persecución que sufren los abogados y defensores de los Derechos Humanos en el país; así como por el deterioro evidente del estado de derecho y la administración de justicia.

Conozco de fuente confiable los vejámenes, persecuciones y amenazas que reciben los abogados que se atreven a asumir la defensa de los llamados presos políticos. Incluso de las detenciones arbitrarias a las que son sometidos para doblegarlos, asustarlos y obligarlos a renunciar a esos casos. He visto las marcas de las esposas en las muñecas de abogados aguerridos a quienes, sin mayores explicaciones, privan de libertad para hacerlos desistir de la causa que defienden. 

Pero, también he visto la integridad y el apego no solo a la ley, sino a la justicia, a sus ideales y sus valores. Algunos abogados, incluso, sin dejarse intimidar por el tamaño y poderío del Estado, se atreven a seguir denunciando con nombres, apellidos, direcciones, cargos e instituciones en las que trabajan, a quienes con saña e indolencia, pero amparados por la impunidad que impera en este régimen, se afincan con odio y resentimiento en la humanidad de quienes, en su momento, se atrevieron a alzar la voz, protestar contra este desgobierno y exigir cambios.

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 16 de febrero de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), TORTURA CON T DE TAREK

Para Tarek William Saab, el nuevo Defensor del Pueblo, que tres muchachos permanezcan privados de libertad, a cinco sótanos de profundidad, completamente incomunicados, encerrados en celdas diminutas, gélidas como una cava de la morgue, no es tortura. 
Que estos muchachos lleven cinco meses sepultados en esos calabozos donde es imposible saber cuándo es de noche o de día, para el Defensor del Pueblo, no es tortura. 
Que Lorent, Gerardo y Gabriel, no escuchen sino sus pensamientos transformados en gritos y la única luz que reciban sea la de las lámparas incandescentes que jamás se apagan, no es tortura. 
Para Tarek -quien ventila en su curriculum la Defensa de los Derechos Humanos, presidió la comisión de DDHH de la Constituyente para la elaboración de la nueva Carta Magna Bolivariana y a quién tantas veces oí reclamar por la libertad de inocentes y condenados en esos años que los chavistas llaman la Cuarta República- esta situación, no es tortura. Quizá porque no hay evidencia de morados o golpes, ni carne ensangrentada -al rojo vivo- donde antes, alguna vez, hubo uñas; quizá porque tampoco lucen huellas de grilletes ajustados en tobillos y muñecas. 
Tarek se escuda aludiendo a sus apenas cinco meses en el cargo; argumenta que ya asignó a una Fiscal que visita, con alguna frecuencia, a Lorent, Gerardo y Gabriel. Argumenta que lo que hasta ahora han detectado es el retraso procesal, muy ligado a esas aberraciones legales y jurídicas- que, nada tiene que ver, con las condiciones abyectas en las que mantienen a estos tres jóvenes encerrados. Por eso, para él, los sótanos del Sebin de Plaza Venezuela, no pueden calificarse como tortura, mucho menos decir que quienes allí permanecen, sepultados en vida, están siendo torturados.
Y me voy a permitir transcribir un extracto del excelente artículo que recientemente escribiera mi amiga, Adriana Vigilanza: 
“con Gerardo están Lorent Saleh y Gabriel Valles. Detenidos en diferentes circunstancias. Los únicos que pueden visitarlos son sus padres. No tienen teléfono, ni TV, ni libros. “La  Tumba”, su lugar de reclusión,  consta de celdas asiladas  que miden 2 x 3 metros cada una. Están todas pintadas de blanco. Están allí, enterrados vivos, víctimas de lo que la ONG Justicia y Proceso Venezuela, dirigida por la Dra Theresly Malavé,  quién fue la primera en echarse al hombro el  dar a conocer este horror y quien también fue abogado de los Comisarios Lázaro Forero y Henry Vivas, más 8 policías metropolitanos (sentenciados todos por orden de Chávez, junto con Iván Simonovis, según una confesión libre que hizo en Costa Rica el Presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, Aponte Aponte, firmante de esa condena), nos explica que se denomina “aislamiento celular”, tortura psicológica grave. ′Pretenden enloquecerlos’ ¿Para qué?….Según gritó a viva voz  Lorent  Saleh, en los pasillos de los Tribunales, de vez en cuando los visita una Fiscal del Ministerio Público. Ella les transmite ciertas exigencias que hacen “desde arriba”. Los quieren acusando a Leopoldo López, a María Corina Machado, a Antonio Ledezma, entre otros, de ser parte de un plan conspirativo contra el régimen.  Los jóvenes insisten en que eso es falso. Se niegan a mentir y por eso, los torturan. Mientras, el Juez de su causa, Miguell Graterol,  al verlos en diciembre, se quejó porque ante la explosión de rabia e indignación que Lorent sintió en su presencia, no pudo “desearle feliz año”.
Conozco a Adriana Vigilanza y también a Theresly Malavé y, de ambas, siempre he admirado el temple y la pasión con la que defienden una causa. Y el miedo, aunque no dudo lo hayan sentido, no las ha frenado jamás para hacer una denuncia. Se llama aislamiento celular lo que le están aplicando a Lorent, Gerardo y Gabriel, y eso, Tarek, es una tortura. Pero, quisiera concederle el beneficio de la duda al recién estrenado Defensor. Quiero apelar a su trayectoria en pro de los Derechos Humanos. Apelar a su memoria y al recuerdo de esos días cuando iba de periódico en periódico, de canal de TV en canal de TV, de emisora en emisora, cargado de denuncias y poemas, pidiendo una oportunidad para ser la voz de las víctimas de aquel entonces. Recordarle esos días en los que la vida de la gente valía más que una militancia partidista o la devoción a un líder. Prevenirlo, porque en regímenes como el actual, es muy fácil terminar siendo cómplices de una sanguinaria ideología… ¡Mucho cuidado! porque tortura se escribe con T de Tarek.
El ABC de esta revolución ha sido hasta ahora la mentira, la polarización y la fractura. Y Chávez supo hacerlo. Supo dividir, mentir y polarizar para aferrarse al poder cual mago perverso. Hoy se sienten las secuelas y perduran estas prácticas. 
Y para luchar contra estas artimañas fue que salió un contingente de jóvenes de nuestro país. Y a un año de ese triste Día de la Juventud, que desencadenó una ola de marchas, protestas y muertes, no logro sino pensar en esos muchachos que salieron con la única ilusión de ser promotores de un cambio y trazar la ruta hacia un país mejor; pero, que jamás regresaron a sus hogares. La muerte o la cárcel -con su tortura- fue lo único que encontraron.
José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 2 de noviembre de 2014

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, LA TORTURA Y LOS TRATOS INHUMANOS Y DEGRADANTES

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO
En Brasil la presidenta reelecta anuncia cambios importantes ante la necesidad de superar la politización y el enfrentamiento entre dos mitades del país, para lograr los consensos necesarios y avanzar en los planes de desarrollo y crecimiento. De la manera más insólita, el régimen de Maduro, acorralado por su ineficiencia y una corrupción sin precedentes, que le ubica en zonas de impopularidad peligrosas inferiores al 35%, que pueden significar una desestabilización política y una confrontación no deseada, insiste en perseguir y castigar a quienes rechazan el disparatado proyecto político, contradictorio  y desubicado, que se pretende imponer a los venezolanos y que no es más que la simple expresión de un oscuro  militarismo.

Las declaraciones de Maduro y sus Ministros, del teniente Cabello, de la Fiscal y de los diputados que al unísono siguen el guion establecido y ordenado desde La Habana, confirman la postura de un régimen que desprecia los acercamientos para pacificar el país y solucionar los enormes problemas que afectan a los venezolanos, principalmente, a los más necesitados que en algún momento fueron la “razón de ser” de la mal llamada revolución bolivariana.
El régimen viola sistemáticamente los derechos económicos y sociales de los ciudadanos al imponer medidas y controles absurdos e ilegales que impiden su pleno disfrute, mecanismo perverso bien estructurado para empobrecer y dominar. También viola descaradamente los derechos civiles y políticos, al establecer como política de Estado la persecución o apartheid político, la confiscación de los espacios mediáticos, el aniquilamiento progresivo de la libertad de expresión y del derecho a la información.  También desconoce el legítimo derecho de la inmensa mayoría de los venezolanos a su autodeterminación como pueblo; el derecho a vivir en paz y en democracia, esgrimidos con frecuencia afuera en su falso discurso.
En días pasados, ante el reiterado silencio cómplice de  la Fiscal, de la Defensora del Pueblo y de las autoridades de una de las cárceles políticas del país,  se conocieron los actos de tortura y otros tratos inhumanos y degradantes infligidos por sus verdugos en Ramo Verde a Leopoldo López, Enzo Scarano, Daniel Ceballos y Salvatore Luchesse, detenidos arbitrariamente po protestar, por expresarse, por disentir y condenar la barbarie.
No sólo estamos ante actos que constituyen el crimen de tortura, sancionado por las Convenciones y demás instrumentos internacionales adoptados por la comunidad internacional, sino ante un crimen más grave aún, sancionado  por el Derecho Internacional Penal: el crimen de lesa humanidad, crimen que choca con la consciencia humana que abre el ejercicio de la jurisdicción penal universal por tribunales nacionales de algunos Estados y la competencia de la Corte Penal Internacional.
Los actos de tortura física y mental en contra de estos presos políticos no son hechos aislados, tampoco individualizados,  menos esporádicos, atribuibles a funcionarios de segundo rango, simples ejecutores de las órdenes superiores. Estamos ante actos por los que se infligen a una persona dolores o sufrimientos graves para castigar a la disidencia, en ejercicio claro de una política represiva estructurada y sistemática. Actos crueles que responden a dos criterios que determinan el crimen de lesa humanidad por los que algunos tendrán que rendir cuenta a la justicia en su oportunidad: la generalidad y la sistematicidad.
Con esto se abulta el expediente abierto a todos aquellos que han cometido o participado de cualquier manera en la realización de estos odiosos crímenes y se abre el camino a la justicia que persigue la erradicación definitiva de la impunidad por tales conductas y a la prevención para que ellos no se cometan más en el futuro, en ninguna parte.
Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de septiembre de 2014

GIOCONDA SAN-BLAS, TORTURA Y TRATOS CRUELES, AL COMPÁS DE LA CIENCIA

"...Ellos quieren que purgues hasta el final tu osadía, tu desvelo por ayudar a que eclosione un país mejor, una sociedad más equitativa, una justicia más cabal." Mario Benedetti, Andamios
"Repetidamente, a mi hijo le dieron descargas eléctricas y le metieron la cabeza en una bolsa plástica hasta que se le acababa el aire, desmayándose una y otra vez". Así describía la madre de un estudiante de 21 años de edad, detenido en el SEBIN en las manifestaciones de marzo, las torturas a las que el joven había sido sometido. Varias jóvenes denunciaron haber sido amenazadas de violación y revisadas indignamente en su intimidad.

Golpes con tablas, encadenamiento por largas horas en posiciones forzadas, violaciones, humillaciones, amenazas, han formado parte de un menú inhumano de brutal represión contra unas 150 personas individualizadas hasta ahora por Cofavic, que desde principios de este año han protestado en manifestaciones callejeras su inconformidad con las políticas del régimen.

Por su visibilidad internacional, presos políticos como Iván Simonovis o Leopoldo López no son tocados físicamente, pero las torturas emocionales y morales a las que son sometidos (incomunicación, aislamiento, deterioro de su salud, cuidados médicos insuficientes) también violan la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada por la ONU en 1948, que establece en su artículo 5 que ningún gobierno, autoridad o persona alguna tiene derecho a torturarnos, ni a tratarnos de manera cruel e inhumana.

Pretendiendo defender lo indefendible, la Defensora ¿del Pueblo? echa mano de la Ley contra la Tortura aprobada por la AN en 2013, para explicarnos que la tortura significa sufrimiento físico a una persona para obtener una confesión, mientras que trato cruel se referiría a uso excesivo de la fuerza, una pirueta legal que contradice la definición única para estos delitos, establecida en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (ONU, 1984) de la cual Venezuela es signataria.

De esa forma se crea un peligroso esquema de impunidad, que intenta ocultar la gravedad de las violaciones a los derechos humanos, así como proteger y encubrir a los autores, funcionarios del régimen.

En noviembre de 2014 el Comité contra la Tortura (CCT) de la ONU revisará la situación venezolana.

Dado que el Comité recibe y examina denuncias de particulares sólo si el Estado Parte, Venezuela, reconoce la competencia del CCT para examinar dichas comunicaciones, ¿será la voz del régimen la que prevalezca en las decisiones? El recelo se impone, para seguir sintiéndonos desamparados.

TUITEANDO: Director del SEBIN incumple acuerdos asumidos con Provea al restringirle visita a detenidos en El Helicoide / AN sancionó Ley de Telesalud el 12-814 / Academia Nacional de Medicina se pronuncia sobre catastrófica crisis humanitaria en salud / En 50 días de guerra en Gaza, 2.140 fallecidos; en esos mismos 50 días en Venezuela, más de 2.300 homicidios.

Gioconda San Blas
gioconda.sanblas@gmail.com
@daVinci1412

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de junio de 2014

SIXTO MEDINA, LA PRÁCTICA DE LA TORTURA

Es muy doloroso comprobar que la tortura, una de las lacras más infames de la humanidad sigue siendo una práctica habitual en gran número de países, admitida o prohijada por las autoridades en algunos casos, o bien como trasunto de conductas individuales sádicas que no termina de ser sancionada con la debida energía por las sociedades en que ocurren.

Amnistía Internacional ha proporcionado otro informe sobre esta terrible forma de corrupción de las relaciones humanas y sus datos actualizados, no difieren mayormente de los conocidos con anterioridad, lo cual, asimismo, debe causar desazón en cuanto constituye un claro índice de la extrema lentitud con que avanzan las ideas y actitudes que procuran enaltecer la condición humana. Por supuesto esta deplorable circunstancia no debe ser motivo de desánimo o de desistimiento en la lucha contra la tortura; por el contrario, tiene que ser incorporada a la conciencia de cada uno de nosotros como un estímulo  más para continuar y profundizar los esfuerzos por erradicarla.

Constituciones, códigos, leyes y normas  prohíben la tortura, de manera tajante, en casi todos los países; no obstante, merced a la sistemática vista gorda que hacen muchos responsables políticos y gobernantes a la indiferencia cómplice de ciertos estamentos judiciales, los apremios físicos siguen existiendo en  regiones del planeta, muchas veces como desviación moral de los procedimientos policiales y, en ocasiones, como horrible añadido habitual a las persecuciones políticas, religiosas, étnicas partidarias. Hoy la tortura es una intolerable violación de los derechos humanos, radicalmente contraria a la dignidad del hombre.

Es muy difícil hacer una estimación cuantitativa de esos actos denigrantes. El estudio de Amnistía Internacional. Habla de alrededor de 70 países en los que la tortura constituye una práctica común, entre ellos Venezuela. En Madrid presentó un informe, Venezuela: los derechos humanos en riesgo en medio de las protestas en el los que se denuncia y documenta casos de torturas, abusos, detenciones arbitrarias, indefensión y violaciones de los derechos humanos contra opositores al gobierno de Nicolás Maduro. Las manifestaciones han dejado, hasta ahora, 43   personas muertas, estudiantes presos en el Sebin y otros en cárceles comunes. Abunda el informe en datos de singular patetismo a propósito de las feroces modalidades con que, según los lugares, se ejerce la tortura como castigo o como método para que la persona hable o confiese.

Esta referencia se vincula con países en que los azotes, y castigos corporales, tienen carácter de normas de aplicación formal. Numerosas convenciones prohíben la tortura con leyes nacionales coincidentes. Hay, sin duda, un amplio y casi absoluto consenso en la opinión pública mundial a propósito de la necesidad de condenar y erradicar esa práctica, junto con un sentimiento, aproximadamente universal acerca de la infamia que recae sobre quienes ejecutan, promueven o consienten la aplicación de torturas. Es necesario unirse en una vigorosa campaña para barrer este vergonzoso testimonio de los extravíos a que sigue siendo arrastrada, en muchos casos la humanidad.

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
@medinasixto  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de marzo de 2014

ANTONIO CAMILLI, EL SENTIDO DE LA TORTURA, OPINION DEL DOCTOR CARLOS ROJAS MALPICA

Para qué vean como se falsean textos cuando se lee lo que les conviene

El sentido de la tortura (Opinion del doctor Carlos Rojas Malpica)

"Cuando la Defensora del pueblo habla del sentido de la tortura, no se equivoca. Todo comportamiento humano tiene un sentido, así sea perverso, como en el caso de la tortura. De eso, la defensora se cuidó muy bien en el lenguaje. Una caricia o un cabillazo tienen sentidos distintos obviamente, pero los tienen. Ahí no está el problema, por muy repugnante que parezca.  

Aunque el leguaje es rico y podríamos calificar algunos actos como un sinsentido, que también vale como palabra para designar lo absurdo de algunas conductas.

El verdadero SENTIDO de la declaración de la Defensora se encuentra en la OMISIÓN deliberada de la última frase del concepto de tortura de la ONU en su Declaración de 1975, que inclino y coloco en negritas:

"Para los Fines de esta Declaración, tortura significa todo acto por el cual se inflige intencionadamente un intenso dolor o sufrimiento, físico o mental, por, o a instigación de, un funcionario público, a una persona para fines tales como obtener de ella o de un tercera persona una información o confesión, castigarla por un acto que ha cometido o intimidarla, a ella o a otras personas". 

Esta es la definición de tortura dada por la ONU en 1975.

"Al omitir la frase resaltada arriba, la Defensora homologa introducir el cañón de un fusil en el ano de un detenido, con un empujón o una bofetada. Esa omisión es deliberada y encubridora. Tiene un sentido evidente, que es manipular con el lenguaje y proteger a autores de delitos de lesa humanidad.  Esta es mi opinión. Podría corregirla si la Defensora se corrige a sí misma…pero no le veo ningún propósito de rectificación."

Saludos a todos
Antonio Camilli,
tonycamilli@me.com
@antoniocamilli0

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de marzo de 2014

MARIA TERESA ROMERO, LAS HUELLAS DE LA TORTURA

Echar mano evidente de la represión y en particular de la tortura le ha marcado el rostro

El presidente Nicolás Maduro grita al mundo sus falsos llamados a el diálogo y la paz, jura que la normalidad es lo que impera en el país y que las protestas estudiantiles son apenas focos de desestabilización a su gobierno "democrático", promovidos por EEUU, la oligarquía colombiana y la ultraderecha venezolana.
El canciller Elías Jaua hace lo propio y emprende gira suramericana para, en clave de petrodiplomacia, aplacar las dudas de sus aliados. Más allá, se reúne con el secretario general de las Naciones Unidas, mientras activa las embajadas patrias y los lobbies internacionales.
No obstante, la imagen internacional del régimen continúa en el suelo y me temo que no le quedará más remedio que emprender un verdadero y efectivo diálogo nacional, seguramente con mediación externa, si quiere alzarla de nuevo. Está contra la pared. Las declaraciones tajantes de la nueva presidenta de Chile, la socialista Bachelet, son lapidarias y demuestran que tocó fondo. Ella repudió la represión en todos sus órdenes. "Mi mayor rechazo a Nicolás Maduro. No se ataca al pueblo. Venezuela debe realizar plebiscito", afirmó.
El problema es que, a diferencia de los esfuerzos chavistas exitosos de 2002 y 2003, los actuales no pueden tapar su grave error: el haber traspasado los límites de sus violaciones a los DDHH. Eso sí no lo perdona la comunidad democrática internacional. No es que por 15 años no se hayan violado de numerosas formas, pero nunca dejando huellas tan claras, tan aberrantes.
Hasta ahora, el gobierno había podido ocultar o dejar dudas de su actuación incluso en torno a los muertos que tiene en su haber. Pero lo que le es imposible tapar son las huellas de la represión contra los manifestantes y las que sus esbirros han dejado en los cuerpos de la decena de jóvenes torturados, que los muestran al mundo sin miedo. Y este es su gran pecado. Echar mano evidente de la represión y en particular de la tortura le ha marcado el rostro para siempre. No le queda otra que negociar.
Maria Teresa Romero
@mt_romero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de febrero de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA TORTURA EN EL CHAVISMO,

Se trata de uno de los delitos más perversos y crueles del catalogo de horrores en la historia de la humanidad, son actos particularmente insidiosos, cuyo propósito es infligir dolor y tratos inhumanos para conseguir información, como castigo, o por el puro placer de hacerle daño a alguien.

No voy hacer un catálogo de las torturas que los órganos de seguridad del gobierno socialista bolivariano ha ensayado en nuestra población, especialmente en nuestros jóvenes, por el simple hecho de protestar pacíficamente; ya se ha divulgado suficientemente los maltratos a los que fueron sometidos, los cuales tendrán que padecer el resto de sus vidas, como pesadillas recurrentes, porque uno de los resultados más indelebles de la tortura son las cicatrices que dejan en el alma.

Los chavistas se caracterizan por su hipocresía permanente y vocinglera, les gusta presumir de lo que carecen, desde conocimientos elementales a principios, especialmente de humanidad; al no tener sentido de pertenencia a una comunidad, a la sociedad, a un país, al carecer de sentimientos para el prójimo, al no poder conectarse empáticamente con el “otro”, a pesar de que pregonan amarlo y respetarlo, en el momento que se hace inconveniente y lo tienen bajo su poder, disfrutan haciéndole sufrir.  Como hemos visto y sufrido los venezolanos, los chavistas, con su culto a la muerte, funcionan como sádicos, no hay otra forma de decirlo, son seres con apariencia de humanos, pero profundamente “dañados”.

Algunos de los socialistas que conforman el chavismo tienen familiares y amigos – o, al menos, conocen casos - que sufrieron de torturas en el pasado por razones políticas, eran tiempos cuando los derechos humanos no habían evolucionado ni había permeado su conocimiento en las instituciones sociales. Esos actos del pasado reciente en nuestra historia, cuando los socialistas eran los perseguidos y los torturados, se fueron acumulando en estas nuevas generaciones de “revolucionarios”, junto con otros desagravios, en un montón de resentimientos que se cobrarían en cuando hubiera oportunidad. Los tiempos han cambiado, hoy es imposible que alguien no sepa que la tortura es un delito grave, perseguido mundialmente y penado con rigor.

Como el socialismo deviene en autoritarismo y porque, en el fondo, los chavistas no son sino unos fascistas disfrazados de marxistas, cuando llegaron al poder, de la mano de Hugo Rafael Chávez Frías, se abrió la caja de pandora y surgieron todos esos demonios de la venganza; a pesar del discurso demagógico de amor y humanitarismo, los chavistas se convirtieron en los torturadores y verdugos de sus propios hermanos.

Se trata abiertamente de un régimen violento. Los gobiernos chavistas se convirtieron en una maquinaria de matanza al por mayor, no en vano hemos contabilizado, que se conozca, cerca de 200.000 muertos en 14 años de mandato rojo rojito, una expresa connotación de las bajas fatales, que venezolanos y extranjeros sufrieron en Venezuela, y que equivalen a los de una guerra convencional, todas víctimas producidas por el hampa (protegida por el poder político socialista bolivariano).

La tortura es un delito de lesa humanidad, ataca a esa garantía que protege la dignidad y la integridad de la persona humana, es el Estado el que se constituye en garante de esos derechos de la persona humana y, por esa misma razón, en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, en su artículo quinto, reza lo siguiente: “No se invocará ni admitirá como justificación del delito de tortura la existencia de circunstancias tales como estado de guerra, amenaza de guerra, estado de sitio o de emergencia, conmoción o conflicto interior, suspensión de garantías constitucionales, la inestabilidad política interna u otras emergencias o calamidades públicas; ni la peligrosidad del detenido o penado, ni la inseguridad del establecimiento carcelario o penitenciario pueden justificar la tortura.”

Los tribunales internacionales ya incluyen, dentro del concepto de tortura, las técnicas de tortura mental, “particularmente de desorientación sensorial; no reduce la tortura a una típica agresión física, ya que afecta dimensiones, menos perceptibles del acto, pero igual de impactantes y de alta importancia.

La legislación sobre los tratamientos inhumanos y degradantes a las personas detenidas por el Estado es regularmente revisada, con la finalidad de incluir distintos tipos de torturas, como las que este gobierno le ha aplicado a presos tan famosos y notorios como el preso político venezolano Iván Simonovis y otros, a quienes se les confina en lugares encerrados y sin luz natural por largos periodos de tiempo, aislados y, una vez enfermos, se les niega la asistencia médica requerida. De acuerdo con la legislación internacional sobre la materia, todos los funcionarios de Fiscalía, Defensoría del Pueblo, jueces, personal carcelario y ministros, todos los que han tenido que ver con esos maltratos, son sujetos de penas por torturas.

Pero son las torturas a las que han sometido a los estudiantes venezolanos, por protestar pacíficamente contra el gobierno de Maduro, las que más preocupan, no sólo por el ensañamiento y la particular crueldad de los funcionarios de seguridad del estado involucrados, sino porque las víctimas eran todos jóvenes estudiantes, la mayoría de ellos detenidos ilegalmente y sin un justo proceso.

El ciudadano Nicolás Maduro Moros , supuesto Presidente de la República, y sus más cercanos colaboradores en materia de seguridad ciudadana, así como todos los participantes y ejecutores de las órdenes nefastas que propiciaron estos actos, son sujetos de demandas por delitos de tortura, al ser responsables de las acciones, que violaron de manera masiva y continuada los derechos humanos fundamentales de los estudiantes torturados en el país, a partir de los eventos del 12 de Febrero del 2014, jóvenes a quienes se les negó, incluso, la asistencia judicial y forense para poder hacer sus denuncias en los términos que exige la ley en estos casos, en una clara violación de sus derechos ciudadanos. Y estos delitos son imprescriptibles.

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de agosto de 2013

TAMARA SUJU ROA, TORTURA Y CRUELDAD EN LA BARRACA.

Hace un tiempo escribí un artículo titulado: "La salud como elemento de Tortura" donde describía  como el entonces gobierno de Chávez no permitía que los presos políticos recibieran atención médica especializada en sus graves dolencias y como los reclamos de sus familiares, abogados y defensores de derechos humanos eran burlados con perversidad.
Luego de las huelgas de hambre que frente a la OEA encabezaran los jóvenes de Operación Libertad y Javú,   justamente para llamar la atención nacional e internacional sobre  la situación de los presos políticos y  las conversaciones que en aquel entonces se hicieron con el gobierno, algunos salieron con medidas humanitarias para recibir el tratamiento médico que necesitaban. El Comisario Henry Vivas, el Comisario Lázaro Forero, Alejandro Peña Esclusa, José Sánchez Montiel  y el sindicalista William Saud, no sólo se enfermaron gravemente en las barracas, sino que fueron injustamente privados de vivir junto a sus familias, a quienes se les infligió sufrimiento psicológico que nunca olvidarán.


Yo quiero que ustedes hoy se pongan por unos minutos en los zapatos de cada una de las esposas, hijos, padres y abuelos de los injustamente encarcelados por motivos políticos -así los llamó el Secretario General de la Organización de Estados Americanos  J.M. Insulza- y se hagan la idea de que su "familiar preso" tiene por ejemplo cáncer de próstata.  El tiempo pasa muy lentamente cuando se está encerrado las 24 horas del día en calabozos sin ventilación natural, sin luz solar y cuya celdas no miden más de 2x 2 metros y las peticiones de asistencia médica oportuna para atender las dolencias son escamoteadas una y otra vez, sin justificación seria, mientras el privado de libertad empeora y la familia angustiada no sabe que hacer.



Imagine usted que luego de la visita se va con sus hijos a casa  pensando que cada día que pasa la enfermedad de su familiar preso avanza sin piedad, y sin que usted pueda hacer nada para aliviarlo porque esta a merced de la crueldad de un "Estado" que los mantiene presos porque necesita mantenerlos presos para justificar "acontecimientos históricos" y delegar presuntas responsabilidades en los detenidos, que fueron víctimas de violaciones al debido proceso, incluyendo pruebas y testigos falsos.



Creo que no existe peor sentimiento que la impotencia ante la injusticia y la crueldad. 

Esa impotencia que como profesional siente uno cuando por ejemplo nos llama un Porfirio Dávila o una Sra. Mercado y nos dicen:"no nos olviden, nuestro familiar sigue secuestrado", o cuando nos llama una madre desesperada diciendo: "¡se están llevando a mi muchacho detenido de la protesta Dra.!", o  cuando escucha uno la voz que ya nos suena tan conocida de esos chamos que hemos visto crecer y que nos dicen:"me dispararon a quema ropa y me reventaron la boca", o cuando nos llama una mujer-esposa-llorando y nos dice: "¡el cáncer de mi esposo ha avanzado y ya no sé que hacer para que lo atiendan!".



Sólo el ser humano es cruel intencionalmente y con alevosía con sus semejantes. Sólo al ser humano se le ocurren métodos y acciones para hacerle daño a su igual, sin importarle a quien se llevan por delante. Por eso hay personas que maquinan como maltratar a sus semejantes e incluso invocan la Ley para amparar sus malas acciones u omisiones.  Todos los días me pregunto que pasará por la cabeza de los operadores de "justicia" en nuestro país cuando escuchan a la esposa e hija de Ivan Simonovis  y a sus abogados exigir justicia transformada en una medida humanitaria, a la que tiene derecho según la Ley, así como también tiene derecho a las medidas cautelares de libertad por tiempo de pena cumplida.


Quiero dedicarle este artículo a Iván Simonovis y a su familia, deseando de todo corazón que Iván pueda mejorarse pronto al calor de su hogar. Quiero dedicárselo  a cada una de las esposas, madres, padres, hijos e hijas de los presos y perseguidos políticos que sufrieron o están sufriendo el encierro o el exilio de un familiar.  Quiero dedicárselo a esa persona que esta en algún lugar, prisionero del hampa, y cuyos días en cautiverio pasan entre el temor de ser asesinado y la lejanía de sus seres queridos.  Sólo seremos mejores personas en la medida que nos solidaricemos y ayudemos a quienes nos necesiten, cuando nos necesiten.  Ya los venezolanos conocemos el talante de este régimen a quien no se le puede pedir compasión porque carecen de sensibilidad y ética y lo que muestran es odio y discriminación. 

tamarasuju96@gmail.com


ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,