BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HUELLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUELLAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, HUELLAS QUE SE BORRAN, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, POBREZA, REPUBLICA,

HUELLAS QUE SE BORRAN

En verdad, el país ya no soporta más afrenta en nombre de una “patria” presuntamente liberada con fervor de libertades y respeto al digno ejercicio de ciudadanía. Tanta cháchara se vuelve fastidiosa, pues hostiga al venezolano que sólo busca subsistir a partir de un esfuerzo decente y por tanto hacendoso. Incluso, quienes así hablan y elaboran gruesos aunque vacíos discursos, abusan de la letra constitucional, de sus preceptos, para atrapar ilusos y ponerlos al servicio de su impúdica revolución.

Tan bizantinas realidades, pensadas para que encajen exactamente con los caducos objetivos que plantea el proyecto ideológico del presente gobierno militarista, comenzaron a molestar al país democrático. A ese país que se ha preparado para entregar lo mejor de sus capacidades intelectuales y potencialidades propias de la más resonante venezolanidad. A ese país político al cual le apalean sus derechos fundamentales afectando de esa manera concepciones de vida sobre las cuales se deparan esperanzas de la más legítima factura personal.

En medio de tan perversa situación política nacional, el régimen sólo ofrece más retroceso pues parece que “ patria” hay de sobra. Ese país esperanzado en avanzar, se las ve mal por cuanto las decisiones gubernamentales está arrastrándolo a tiempos de oscuridad presididos por procesos políticos que incitan temor. Y hasta mucho enojo, toda vez que los criterios asumidos como razones de la gestión del régimen, son gruesas contradicciones que llevan a que se desmorone la institucionalidad  democrática que tanto sacrificio y tiempo costó erigirse entre todas las dificultades que naturalmente ello justificó.

Puede deducirse sin duda alguna que la maquinaria gubernamental, descansa sobre una visión ortodoxa del mundo en pleno siglo XXI. Los mecanismos de acción a los cuales recurre el régimen para llevar adelante su agotado proselitismo, degrada todo postulado al cual está suscrita la democracia. De hecho, las libertades de expresión, de opinión, de pensamiento, de información y de prensa, en tanto que bastiones que apuntalan inminentes derechos determinantes en la movilidad de un país, han sido constreñidos con la intención de desviar cualquier expresión que se resista a la opresión que descarga el régimen hacia quien pretenda acusarlo con la verdad de por medio.

El régimen hace uso de una cruel maquinaria inquisidora de la cual se vale para infiltrar el pensamiento socialista en todos aquellos que siguen pensando en que “la arepa le vendrá del cielo”. Sin embargo, muchos altos funcionarios, aprovechándose del concepto utilitario de “patria”, buscan justificar medidas anacrónicas. Como dice el dicho popular, con todo esto al régimen le saldrá “lo roto por lo descocido”.

Lo que el régimen gestiona, sin atender que el tiro va a salirle al revés, no es más que un burdo remedo de la insidiosa política nazi que en su momento instituyó medidas dirigidas a opacar libertades y derechos. Ni siquiera porque se esfuerza en magnificar sus aparatos de inteligencia. O porque procura controlar lo incontrolable a través de huellas que se desvanecen en el atavío de su política embaucadora. Es decir de huellas que se borran.

VENTANA DE PAPEL

UNA REVOLUCIÓN AVIVANDO LA POBREZA

No sólo el finado ex presidente se expresó en torno a la necesidad de provocar e impulsar pobreza. Irreflexivamente, llegó a exaltar la actitud de quien podía y debía quitarle a otro lo que éste no tenía. Es decir, la mera sustracción o el vulgar despojo por la presunta causa de una “justificada” necesidad. En el plano de lo que esta insolente revolución normalmente incita, ahora le ha correspondido el turno al flamante ministro de Educación, Héctor Rodríguez. Luego de haberlo declarado Jorge Giordani y hasta el mismo Rafael Ramírez, funcionarios de alto vuelo tiempo atrás, la historia vuelve a repetirse.

También así lo manifestó el mismo presidente actual, quien decía que el ex mandatario tenía una salud envidiable mientras padecía una maligna enfermedad. Para Rodríguez, no hace falta sacar al pobre de su situación pues esta gente es la que anima la revolución. Además, pueden tornarse “escuálidos” Tanto será su convencimiento de que así deben marchar las cosas en este país conducido al mejor estilo “cangrejo”, que se ha mostrado profundamente complacido al anunciar que en lo sucesivo, por razones de un contrato colectivo amañado, firmado entre personajes del régimen y de un sindicato magisterial que se ha arrogado facultades de representación de forma ilegítima, “hay que sacudir al ministerio de Educación con madurez política”. Además pidió a los docentes “revisar su formación técnica y política” lo cual pone en relieve lo que hay detrás del interés gubernamental al solicitar dicha revisión política.

En breves palabras, quiere apelar a convertir la gestión docente en instrumento de ideologización política de la educación. No habría oportunidades para docentes que no se plieguen al doctrinario comunistoide que intenta instituir el régimen. Aunque lo más cómico de todo lo que Rodríguez ha manifestado, es el “apoteósico” aumento del sueldo de un docente I el cual será de 5.557,oo Bs. Como si con tal cantidad, un venezolano puede remediar los avatares de una inflación (anualizada) que ha superado el 60% en lo que va de 2014 obstruyendo así la economía nacional de forma desastrosa. En verdad, que el país está “patas arriba” ¿Y cómo no ha de estarlo, si el régimen se plantea una revolución avivando pobreza?

POR UN ESTADO REPUBLICANO

Caracas fue testigo del nacimiento de un movimiento de reflexión y análisis político: Ciudadanos por Venezuela. Con la presencia de personas venidas de los confines del país, se formalizó en el plano funcional el surgimiento de una corriente de debate político la cual establecerá sus debates en la doctrina política del Republicanismo Democrático como razón que avalará el desarrollo económico y social que requiere el país para entrar ciertamente en el siglo XXI. Más, por cuanto hasta ahora sólo ha retrocedido “a paso de perdedor”. O sea “más rápido que inmediatamente”.

El carácter de ser una doctrina política comprensiva y razonable, da pié para pensar en las posibilidades que tiene el país para aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que le son propias. Al mismo tiempo, bajo la égida del Republicanismo Democrático, podrán perfilarse nuevos caminos por los cuales transitaría el país en aras de alcanzar el futuro no sólo en el menor tiempo posible. También, porque ese futuro lo alcanzaría con base en sus reales capacidades muchas de las cuales serán epicentro de una administración de gobierno eficaz en término de un manejo transparente y racional.

La articulación que el Republicanismo Democrático puede crear entre decisiones gubernamentales y el clamor de una población aturdida por la verborrea insolente de un régimen amenazador y opresor, llevará al equilibrio que debe darse entre la ciudadanía, el mercado y la gobernabilidad. Es decir, entre los factores capaces de ordenar o desordenar el devenir de una nación. De manera que con la entrada en vigencia de este nuevo actor político a nivel nacional, se espera la aparición de fórmulas que conciencien la política como canal de conciliación propia entre posturas que naturalmente son contrarias.

Sobre todo, al momento de entender que en la pluralidad está la razón sobre la cual se asienta una democracia. De ahí que luce necesario e inminente que el país entero se vuelque a repensar nuevas realidades apuntaladas en el compromiso por arreglar el país.

Particularmente, cuando ante de seguir acabando con la democracia con la idea de un Estado Comunal, se apueste por un Estado Republicano.

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de marzo de 2014

MARIA TERESA ROMERO, LAS HUELLAS DE LA TORTURA

Echar mano evidente de la represión y en particular de la tortura le ha marcado el rostro

El presidente Nicolás Maduro grita al mundo sus falsos llamados a el diálogo y la paz, jura que la normalidad es lo que impera en el país y que las protestas estudiantiles son apenas focos de desestabilización a su gobierno "democrático", promovidos por EEUU, la oligarquía colombiana y la ultraderecha venezolana.
El canciller Elías Jaua hace lo propio y emprende gira suramericana para, en clave de petrodiplomacia, aplacar las dudas de sus aliados. Más allá, se reúne con el secretario general de las Naciones Unidas, mientras activa las embajadas patrias y los lobbies internacionales.
No obstante, la imagen internacional del régimen continúa en el suelo y me temo que no le quedará más remedio que emprender un verdadero y efectivo diálogo nacional, seguramente con mediación externa, si quiere alzarla de nuevo. Está contra la pared. Las declaraciones tajantes de la nueva presidenta de Chile, la socialista Bachelet, son lapidarias y demuestran que tocó fondo. Ella repudió la represión en todos sus órdenes. "Mi mayor rechazo a Nicolás Maduro. No se ataca al pueblo. Venezuela debe realizar plebiscito", afirmó.
El problema es que, a diferencia de los esfuerzos chavistas exitosos de 2002 y 2003, los actuales no pueden tapar su grave error: el haber traspasado los límites de sus violaciones a los DDHH. Eso sí no lo perdona la comunidad democrática internacional. No es que por 15 años no se hayan violado de numerosas formas, pero nunca dejando huellas tan claras, tan aberrantes.
Hasta ahora, el gobierno había podido ocultar o dejar dudas de su actuación incluso en torno a los muertos que tiene en su haber. Pero lo que le es imposible tapar son las huellas de la represión contra los manifestantes y las que sus esbirros han dejado en los cuerpos de la decena de jóvenes torturados, que los muestran al mundo sin miedo. Y este es su gran pecado. Echar mano evidente de la represión y en particular de la tortura le ha marcado el rostro para siempre. No le queda otra que negociar.
Maria Teresa Romero
@mt_romero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,