BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
sábado, 23 de marzo de 2013
FREDDY LEPAGE, UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
sábado, 1 de diciembre de 2012
FREDDY LEPAGE, ELECCIONES SIN CHAVEZ,
Vistas las cosas así, el portaviones Chávez luce averiado, por lo que sus pupilos tendrán, en algún momento, que aprender a caminar solos. En lo personal creo que ya ese camino está trazado. Pero todavía es muy pronto para que se vean resultados claros y para aventurar cualquier reflexión
Por los vientos que soplan y a juzgar por las demostraciones externas que ha dado el Gobierno, parece que los candidatos del chavismo van a tener que hacer campaña electoral sin el líder único de la revolución bolivariana. Esto, de ser así, representa en sí mismo una novedad que, por primera vez, ocurre desde que Chávez asumió el poder en 1999. Ya que en todos los procesos electorales anteriores su presencia ha sido omnímoda, apabullante, sin dejar espacio para más nadie.
domingo, 25 de noviembre de 2012
FREDDY LEPAGE, VICTORIA PÍRRICA, DERROTA PÍRRICA

viernes, 21 de septiembre de 2012
FREDDY LEPAGE, EL CULILLO ES LIBRE, ESTA GANANDO CAPRILES,
Después de presenciar los lagrimeos de Chávez en Apure, la inseguridad, la desconfianza y la incertidumbre se han apoderado del chavismo. Esto los conduce a seguir cometiendo torpezas de guerra sucia y de amenazas de guerra civil y desestabilización del país, como el propio candidato a la reelección eterna lo ha señalado
Tal como va el proceso electoral, el 7 de octubre la ventaja de Capriles sobre Chávez será lo suficiente como para obtener una victoria cantada. Independientemente del desespero de los altos jerarcas del régimen, sean estos civiles o militares, no cabe duda de que la desazón y el desánimo se ven en sus rostros, muestras de lo que se está viviendo al interior del PSUV y en todos los estamentos del Estado controlados y manejados por el Presidente.
sábado, 15 de septiembre de 2012
FREDDY LEPAGE, A MÁS GUERRA SUCIA, MÁS CAPRILES
Lo cierto del caso es que en los días que restan de campaña, más allá de las acciones de guerra sucia para tratar de pescar incautos, los hechos confirman la tendencia clara de que Capriles resultará el vencedor de la contienda. El olor de triunfo que se siente, que se respira en la calle, es evidente también cuando se habla con algunos allegados al chavismo, que en baja voz reconocen que los mangos no están bajitos
@Freddy_Lepage
domingo, 6 de noviembre de 2011
FREDDY LEPAGE SCRIBANI: ¿CHÁVEZ CANDIDATO VIRTUAL?
domingo, 30 de octubre de 2011
FREDDY LEPAGE: LOS “ENCUESTEROS” (AQUÍ Y AHORA)
viernes, 14 de enero de 2011
CUANDO LAS GALLINAS CANTAN COMO GALLOS... FREDDY LEPAGE
Twitter: @freddyjlepage
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 12 de diciembre de 2010
LUCHAS INTERNAS DEL PSUV (II). FREDDY LEPAGE SCRIBANI
domingo, 10 de octubre de 2010
LA ECUACIÓN DE LOS PARTIDOS. FREDDY LEPAGE
Para desdicha del teniente coronel y beneficio de la democracia (que se oxigena cuando Chávez sale mal), los partidos políticos, en las elecciones del 26-S han dado muestras inequívocas de recuperación, no tanto como muchos hubiésemos querido y esperábamos, pero sí lo suficientemente esperanzadoras. Las cifras y la participación electoral lo demuestran. Claro, no es para cantar victoria antes de tiempo.
Todavía queda mucho camino por recorrer. Lo importante es la marcada, irrefutable y sostenida tendencia hacia un fortalecimiento progresivo y reposicionamiento de las que, según la Constitución de 1999, se denominan organizaciones con fines políticos y no "partidos políticos". Rara forma de esquivar el bulto y no llamar al pan, pan y al vino, vino. En ese momento, la idea era acabar con los partidos negándoles no solamente el nombre, sino hasta el financiamiento del Estado.

Según las cifras publicadas en El Nacional el domingo 3 de octubre, el crecimiento de los partidos fue generalizado. La oposición ha consolidado un ritmo de aumento durante los últimos 6 años (de 4.292.000 en 2006, a 5.451.000 en 2010), mientras al chavismo le ocurre lo contrario (de 7.309.000 en 2006, disminuyó a 5.268.000 en 2010). El mandado no está hecho; sin embargo, al menos, ya la gente empieza de nuevo a entender lo que es una constante en todas partes del mundo: sin partidos fuertes no puede haber una democracia sólida. Es decir, que el reconocimiento de las organizaciones políticas es la base fundamental para el sostenimiento de cualquier sistema democrático. Con esto no quiero negar la importancia de personalidades independientes que han aportado su grano de arena, para retomar la dura travesía de la recuperación de las libertades públicas y el sano e indispensable equilibrio de poderes, inherente a los regímenes democráticos que se precien de serlo. Por ello, es menester valorar positivamente los esfuerzos unitarios realizados por la Mesa de la Unidad. Nunca se puede complacer a todo el mundo.
Hubo individualidades que, por razones de justicia e interés colectivo, debieron ser tomadas en consideración a la hora de la definición de las candidaturas. No obstante, en este caso, apelamos al adagio popular de que "lo perfecto es enemigo de lo bueno". Ahora le corresponde a los partidos administrar bien el mandato popular. Para ello cuentan con una importante presencia militante en la nueva Asamblea Nacional que se instalará en enero de 2011. ¡Ah! Pero en el ínterin es mucha el agua que correrá debajo del puente. El actual Parlamento moribundo no está exento de las clásicas pancadas de ahogado. El sobresalto causado por los resultados del pasado proceso ha sido grande dentro de la dirigencia chavista.
No han faltado diputados que plantean la designación "express" de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (muchos de ellos, resguardando su pellejo, pidieron su jubilación adelantada. Presentían el desenlace...), poner el pie en el acelerador y aprobar leyes que, difícilmente, pasarían la prueba el próximo año.
Atrás quedaron las altísimas cifras de popularidad del caudillo de Sabaneta. Se las llevó el viento de las inconsecuencias y las promesas vacías. Se abre un nuevo panorama. Una nueva esperanza. Corresponde a la oposición, entonces, la verdadera respuesta de resolver la ecuación del rumbo hacia 2012.
sábado, 25 de septiembre de 2010
EL DÍA DESPUÉS..., FREDDY LEPAGE SCRIBANI
.jpg)
Siempre la procesión va por dentro...
Los casos de China y Vietnam también son dignos de consideración, aun cuando son sociedades diametralmente diferentes de las nuestras. Tuvieron que abrirse (con un pasmoso pragmatismo) a la economía capitalista de mercado para mantener sus gobiernos opresores. Sin embargo, la inexorable y mostrenca dinámica de la historia los obliga a morigerar, gradualmente, las reglas del juego.
Los alcaldes de las principales ciudades chinas son destituidos por el mismísimo Partido Comunista que los designó, si no alcanzan un crecimiento económico de 7% anual. Esos países entendieron que la sostenibilidad de sus regímenes depende del crecimiento económico y del bienestar común.
El modelo cubano merece mención aparte. La gerontocracia enquistada vive, como viejo paquidermo, sus estertores finales, y camina pesadamente hacia el cementerio.
La colectividad venezolana está transida de paz, de tranquilidad, de convivencia ciudadana. Ahora bien, este anhelo no se cumplirá si un sector de nuestros paisanos trata al otro como enemigos a muerte, a quienes hay que negarles sus derechos básicos. O sea, el pan y el agua... Sin embargo, el pueblo ya muestra signos de cansancio, de rechazo a los que quieren dividirnos. Las compuertas de las barreras geográficas, levantadas artificialmente, se rinden ante la disposición al diálogo de quienes antes se trataban como perros y gatos. Los dirigentes de oposición ¬hasta hace poco confinados al este de Caracas¬ pueden hacer campaña proselitista en el oeste y viceversa. Es decir, el reconocimiento del otro se hace regla y no excepción.
Estos son síntomas auspiciosos de lo que puede ocurrir el día después de las votaciones. Tengo la convicción de que las mayorías silenciosas (frase popularizada por Richard Nixon, en 1968) se pronunciarán por desterrar los odios y disipar los rencores que frenan la reconciliación. Ojalá, a partir de la semana venidera ¬como consecuencia de los resultados electorales¬ retomemos los caminos seguros que nos permitan recuperar el democrático principio universal del respeto a las minorías. De discutir civilizadamente, sin descalificaciones a priori e insultos destemplados y desproporcionados. Sin exclusiones y sectarismos vergonzantes. Por una Venezuela inclusiva. Por una Asamblea Nacional plural y democrática, ¡vota el 26 septiembre!
Sábado, 25 de septiembre de 2010
FREDDY LEPAGE SCRIBANI
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 22 de agosto de 2010
LA FOTO DE LA CENSURA, FREDDY LEPAGE SCRIBANI
Es común denominador de las autocracias comunistas y fascistas (por aquello de que los extremos se tocan), tratar de desvirtuar la realidad cuando ésta no les favorece
En su ensayo sobre la masacre de Tlatelolco (1968), CarlosF uentes describe la situación de una manera descarnada y franca: "Nadie tiene derecho a reconocer un cadáver. Nadie tiene derecho a llevarse un muerto. No va a haber en esta ciudad (ciudad de México) 500 cortejos fúnebres mañana. Arrójenlos a la fosa común. Que nadie los reconozca. Desaparézcanlos".

Para más adelante apuntar que "Laura Díaz fotografió a su nieto la noche del 2 de octubre de 1968". Entonces, Fuentes se pregunta si una fotografía no es sino "un instante convertido en eternidad". Quizás, por eso, es que al régimen le ha pegado tan duro la primera plana de El Nacional del pasado viernes 13. Guardando las distancias, claro está, el Gobierno quisiera ¬como en la narración del escritor mexicano¬ ocultar a los cientos de asesinados los fines de semana en todo el país. Que nadie se entere de ello y, de paso, hacer lo propio con los periodistas que cubren la fuente y con los medios que tienen la valentía (en tiempos espinosos) de decir la verdad, de cumplir con su deber de informar.
Es común denominador de las autocracias comunistas y fascistas (por aquello de que los extremos se tocan), tratar de desvirtuar la realidad cuando ésta no les favorece, utilizar la propaganda y cualquier tipo de intimidación, chantaje o halagos crematísticos, si fuera el caso.
Para ello, edifican poderosos aparatos propagandísticos y apuntan al control férreo de los medios de comunicación. Son alérgicos a aquellos medios independientes que no se doblegan ante el poder. Afortunadamente, periódicos como El Nacional, Tal Cual, El Correo del Caron
, y tantas otras publicaciones de provincia y de la capital, y televisoras como Globovisión han resistido todo tipo de arremetidas que van desde amenazas de cierre, persecuciones del Seniat, eliminación de la publicidad oficialista, agresiones físicas por parte de grupos civiles armados, amedrentamiento de reporteros con los cuerpos de seguridad del Estado y pare usted de contar... Sería interesante hacer una especie de libro negro sobre los ataques contra medios y periodistas durante estos 11 años de Chávez.
En una nación donde la delincuencia y el crimen andan con el moño suelto, y actúan impunemente, no se puede pretender callar a quienes están obligados a dar a conocer esta injusta circunstancia que ya forma parte del paisaje cotidiano. De tanto ver las abultadas y crecientes cifras de fallecidos en manos de los malandros la gente, inadvertidamente, se acostumbra. La sociedad permanece impasible, indiferente, ajena, ante tales despropósitos. Quizás (ojalá), la portada de El Nacional sobre la dantesca situación de la colapsada Morgue de Bello Monte y las humillaciones que sufren los familiares de las víctimas, sirvan de aldabonazo para despertar la adormecida conciencia nacional. Si así fuera, el esfuerzo realizado habría valido la pena y se justificaría, con largueza, el riesgo de enfrentar los atropellos y embestidas de la Fiscalía, de la Defensoría del Pueblo y del Cicpc. Mientras nuestras poblaciones y ciudades están sujetas a la vorágine de la violencia, las autoridades policiales lucen desbordadas e indolentes a la hora de proteger a los ciudadanos. ¿Casualidad? ¿Política de Estado? ¿Complacencia?..."¡Nadie tiene derecho a llevarse un muerto! ¡Que nadie los reconozca! ¡Desaparézcanlos!". Definitivamente, una foto vale más que mil palabras...
freddylepage@cantv.net
sábado, 9 de febrero de 2008
*FREDDY LEPAGE ESCRIBE EN ANALÍTICA: ¡CHÁVEZ LO LOGRÓ…!

Viernes, 8 de febrero de 2008
Lo que voy a relatar aquí no tiene nada que ver con la desastrosa gestión del régimen. ¡No señor! Se relaciona con el protagonismo de Chávez en el conflicto colombiano. Se trata del desprestigio general de las FARC. Significa la penuria, la soledad, el abandono, en que (mal) viven más de 700 prisioneros en manos de sus carceleros.
Sin embargo, la vida de Marulanda y sus secuaces transcurría relativamente tranquila, en medio de la selva. Los secuestros, asesinatos, la subversión, el chantaje, la violencia, el cobro de vacuna, formaban parte del paisaje cotidiano, no llamaban mucho la atención de la comunidad internacional; estaban cubiertos por una niebla tenebrosa, turbia, cómplice; por un manto de inhumana opacidad. De pronto, apareció el paladín de los “condenados de la tierra” (Franz Fanon díxit).
A los familiares de los rehenes, mantenidos en cautiverio (algunos encadenados como en la época de la esclavitud), les quedaban pocas esperanzas de volver a ver a sus seres queridos. Así, Chávez y su ayudante ambulante, la senadora Córdova -por un mal cálculo del Presidente Uribe-, son pomposamente designados facilitadores y/o mediadores para el canje humanitario de prisioneros entre los insurrectos y el Gobierno neogranadino. De allí en adelante se armó la sampablera. La incontinencia verbal, el afán de figuración de los ungidos, convertirían en un circo, lo que debió ser un trabajo serio y discreto, a los efectos de conseguir los fines propuestos.
Comenzaron las idas y venidas, los malentendidos, los insultos y la revocación del mandato conferido al jefe de Estado venezolano y a la congresista del turbante permanente, por parte de las autoridades del vecino país. El enojoso asunto, expuso demasiado, a los ojos del planeta, el siniestro rostro de las FARC. Es decir, Chávez logró sacar a la superficie los perversos y bestiales procedimientos utilizados, violatorios de los derechos humanos fundamentales. Por ello la Unión Europea y los Estados Unidos, ratificaron el calificativo de terroristas para este grupo sublevado en armas. Ahora las FARC están en el ojo del huracán, con un rechazo creciente de quienes entendemos la democracia como el único modo de vida para conseguir la fraternidad, la libertad, el progreso.
Pero, Chávez, también tiene el “mérito” de haber motivado a millones de personas a participar, espontáneamente, el pasado lunes, en la condena mundial a las FARC, bajo el lema de “no más FARC, no más secuestros, no más terrorismo”. Es difícil hacer movilizaciones un mismo día en más de 100 ciudades. Ya los habitantes de todos los continentes están sensibilizados ante la tragedia de esta nación hermana. ¡Gracias comandante Chávez! Usted le ha hecho (sin proponérselo, por supuesto) un gran favor a los demócratas bien intencionados.
Gracias a sus gestiones, el Presidente Uribe, es el mandatario más popular de América Latina. Y, al propio tiempo, la señora Córdova es depositaria de un nada envidiable reproche militante por parte de sus paisanos, su impopularidad crece exponencialmente. ¡Qué pena senadora! En suma, la situación se ha tornado tan dramática para la narco-guerrilla que, forzados por las circunstancias, están liberando, unilateralmente, por cuenta gotas, a ciudadanos en precario estado de salud. Muchos con seis y diez años de encierro. Todavía hay cientos de ellos esperando clemencia. Qué Dios les dé fortaleza. Las FARC se encuentran en un callejón sin salida, han alcanzado una amplia exhibición nada favorable. Sin embargo, el mandamás de Miraflores, nos dice, paladinamente, en uno de sus frecuentes arrebatos: “Venezuela limita con las FARC”. ¿Será que se quiere sacudir la vaina que les echó?...
freddylepage@cantv.net