BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TODO EN MAL ESTADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TODO EN MAL ESTADO. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

MÁS DE LO MISMO, SE HUNDIRÁ SOLITO. ESTE ES EL MISMO GOBIERNO. CON O SIN AGUA. ENRIQUE PEREIRA

Si alguien espera que este equipo de gobierno mejore sus resultados ante esta crisis, está bien equivocado. Este es el mismísimo gobierno que ha venido ofreciendo malos resultados en todo lo que hace. El mismo que ahora, enfrentado a una crisis de grandes proporciones, maneja los acontecimientos con un parlante en la mano, desde un helicóptero, dando órdenes encontradas, inconexas y descoordinadas, como si se tratare de mover un rebaño para cambiarlo de potrero.

Este es el mismísimo gobierno que de la boca para afuera ofrece ayuda a los legítimos gobernadores contrarios a su tendencia política, para luego dar la espalda y negarse a coordinar acciones con esos gobiernos. Este es el gobierno que no entiende que cien mil damnificados requieren de un gran esfuerzo de unión nacional para que salgamos adelante, pero este es el gobierno que se empeña en continuar su separatismo estúpido. Estos son los mismos verde oliva, vendedores de esperanza, alejados de la realidad de los acontecimientos, incapaces de coordinar acciones con la sociedad productiva para dar una respuesta sólida a los cientos de miles de venezolanos que están pasando penurias. Los invito a que contemos los días que le tomará a Colombia reponerse de estas lluvias y lo comparemos con los que nosotros podremos lograr. Allí esta Vargas del año 99, cómo ejemplo de lo que pasará.

Este es, sin duda alguna, el gobierno más ineficiente y nefasto que la nueva Venezuela haya conocido y este es el gobierno que con sus acciones nos está conduciendo por un camino equivocado, que no mejorará la calidad de vida de ningún venezolano.

Hacer viviendas en el estacionamiento de nuestro Aeropuerto Internacional, subir la cota de protección del cerro el Ávila –nuestro pulmón natural- o convertir un centro comercial en refugio de damnificados es más de la misma improvisación que maneja para todos sus actos. Aquí meto la mano en el bolsillo y saco dinero, para esto y para aquello. Aquí se desprecia la opinión de los profesionales, y se sigue jugando a los pañitos calientes a cuanta actividad se les coloca para decisión.

Una gran mesa de trabajo que incorpore a toda la sociedad, incluyendo la iglesia, la empresa privada, las universidades –entre otros factores- debe ser convocada para unir esfuerzos e ideas que nos ayuden a salir de este despeñadero. Ese sería solo el principio de las cosas, pues más aspectos de la vida nacional requieren de esta unidad, de lo contrario, es siempre el pueblo el que llevará la peor parte. Un gran esfuerzo de reconstrucción es necesario para evitar que cientos de miles de personas se conviertan en deambulantes de oficio, sin ninguna clase de oportunidad para salir adelante. Trabajo, vivienda, infraestructura, salud y seguridad son los grandes temas que necesitan un esfuerzo mancomunado en esas áreas afectadas. Basta de propaganda y shows televisivos.

Este gobierno se hundirá solito. Se empeña en enterrar sus botas en el fango y despreciar cualquier brazo que se le tiende para ayudarlo. Encerrado en sus mentiras revolucionarias y en sus espejismos de magnicidios y guerras contra el imperialismo, no trabajan salvo para cuidar sus sillas y sus fincas barinesas. El agua les sube palmo a palmo y ellos siguen caminando en dirección a lo profundo. No seré yo quien les lance un salvavidas.

Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 25 de septiembre de 2010

IMPERDONABLE, DIEGO BAUTISTA URBANEJA (LA VOCACIÓN DEL CONTINUISMO)

Tenemos la ocasión de dar grandes pasos hacia la salida democrática de este callejón sin salida.

Lo que tenemos por delante este domingo es un capítulo crucial de esta larga lucha por la democracia venezolana. Es un episodio clave para que se acentúe el camino de declive que, a mi juicio, de manera inequívoca está transitando desde hace un tiempo la "revolución bolivariana".

No voy a entrar en pronósticos ni tampoco a definir lo que habrá que considerar "victoria" en las elecciones que están en puertas. Me limito a constatar que los números pintan muy bien para las fuerzas democráticas.

La gran condición para obtener un resultado positivo será que la ciudadanía democrática dé un paso al frente, y salga al encuentro del inmenso esfuerzo que han hecho las fuerzas políticas para construir una propuesta única y convincente. Se sabe que ese esfuerzo ha tenido imperfecciones, pero también hay que reconocer que, dentro de las condiciones reales en las que se ha desarrollado, se ha llegado verdaderamente lejos. Por sí mismo, ese esfuerzo merece que sea reconocido y recompensado, a lo cual hay que añadir como cosa de más peso el hecho de que allí está la alternativa política que permitirá detener el avance del proyecto ruinoso y opresivo que se nos quiere imponer.

Pensando en lo que viene, hay que tener claro que después de este domingo la lucha continúa, pues, sean cuales sean los resultados, este Gobierno no se va a quedar quieto en su proyecto de eternizarse en la posesión de un poder cada vez más absoluto.

Las fuerzas democráticas quedarán embocadas hacia un triunfo en las elecciones del 2012 y con grandes posibilidades de contar ya con un poder parlamentario que sirva de control al enloquecido Poder Ejecutivo que actualmente tenemos. Pero es previsible que el Gobierno intente usar los recursos con que cuenta para avanzar por un camino que la sociedad rechaza de forma cada día más clara. De modo que será necesario hacer el uso más efectivo posible de los resultados de estas elecciones

Para eso será esencial preservar el mayor bien con que en este momento cuentan los demócratas venezolanos: la unidad. Unidad política, unidad parlamentaria. Habrá sin duda que revisar y renovar sus términos, para fortalecerla y profundizarla. Ya quedó atrás el agotador ejercicio que significó la elaboración de una oferta parlamentaria unitaria, que tan dificultosa fue y que tanto se prestó a críticas de toda especie. Para lo que viene, tanto las fuerzas políticas como todo lo que actúa en el terreno más amplio de la sociedad, tendrán que actuar con conciencia de que el logro unitario no puede ser puesto en cuestión ni en riesgo, así como de que los procedimientos usados hasta ahora en las fuerzas democráticas necesitan refrescarse.

En tal renovación tendrá que haber audacia en los partidos políticos. Hemos dicho que para obtener el triunfo de este domingo es necesario que la población que no está vinculada a partidos dé un paso al frente, tienda la mano al esfuerzo político que se ha hecho. Del mismo modo decimos ahora que las fuerzas políticas tendrán también que dar su paso al frente, para salir al encuentro de muchas quejas y observaciones que están pendientes, y que deberán ser atendidas para que la unidad de las fuerzas democráticas acceda a un estadio superior de calidad y consistencia, como el que se necesitará para llevar a la tan deseada reconciliación de los venezolanos y para la reconducción de este país hacia caminos de prosperidad personal, familiar y colectiva.

Decíamos al comienzo que la dirección que lleva el Gobierno apunta inequívocamente a su declive. Sólo un permanente maniobrar, un permanente correr la arruga, le permite al Gobierno mantener a flote una nave que está haciendo agua por todos lados, usando como base de operaciones un no desdeñable respaldo popular a Chávez y una masa importante de dinero. Sería muy triste que por indecisión, por apatía, por temor, por remilgos, los venezolanos le diéramos a este Gobierno un respiro artificial, que le dé justificaciones para redoblar sus esfuerzos en realizar un proyecto empobrecedor y para aducir al efecto "mandatos populares" que todo el mundo sabe que son falsos, alargándose así el enorme costo que este país ha pagado.

Así que este domingo tenemos en nuestras manos una gran ocasión de dar grandes pasos hacia la salida democrática de este callejón sin salida en que Hugo Chávez se ha empeñado en meter al país, con fórceps desde hace ya tiempo. De veras que se trata de una brillante oportunidad, con grandes perspectivas de futuro. Sería imperdonable que la perdiéramos.

dburbaneja@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, DIEGO BAUTISTA URBANEJA

martes, 21 de septiembre de 2010

VOTA “ENTUBADO” POR LOS CANDIDATOS DE LA MUD. FREDDY RÍOS RÍOS.

I. ¿SOMOS O NO SOMOS MAYORIA?

En sus dos últimos artículos Armando Durán ha tratado de buscar respuestas a la interrogante ¿somos o no somos mayoría?. El 26S el pueblo venezolano concurrirá a cumplir con el compromiso democrático de manifestar su posición ante un largo gobierno caracterizado por la ignorancia, la incompetencia, la incapacidad y la corrupción. Nunca antes Hugo Chávez se había visto perseguido por las consecuencias de una pésima gestión administrativa, despilfarrando, sin obra visible que mostrar, más de 900 mil millardos de US$.

Más de 160 mil muertos causados por la inseguridad homicida, con una inflación cercana al 32%, con apagones diarios en toda la geografía nacional, con los comercios huérfanos de mercancías de todo género, vacías las estanterías de productos de primera necesidad, desabastecido el parque industrial de máquinas, aparatos y piezas de recambio, la industria desprovista de insumos y materias primas, con una galopante economía de puertos caracterizada por oscuros negociados dolosos, con la red de carreteras destruida por falta de mantenimiento, escuelas y hospitales cerrados, Chávez se enfrenta a los millones de electores, que deberán decidir el destino de la república. El comandantillo está desnudo de hechos, vociferando viejas promesas incumplidas.

II. EL PROGRAMA DE LA MUD

La contienda es para elegir 165 diputados a la Asamblea Nacional. Los candidatos oficialistas han debido en cada circuito presentar al electorado el programa de su oferta política y del papel que cumplirán en la nueva Asamblea, la cual iniciará su primer periodo de sesiones en enero del 2001. En cambio, la MUD publicó un amplio programa de 100 proposiciones realizables, a cumplir de manera constante, para enseriar la política legislativa y el control del gobierno.

Le corresponderá a los diputados electos sustituir la claque de focas uniformadas, que conforman la mayoría absoluta del actual cuerpo legislativo, el cual es el resultado de una de las proezas más destacadas del aventurerismo político en la historia moderna de Venezuela, cual fue convocar la abstención electoral, que permitió a Chávez, no solo que le otorgaran varias veces poderes extraordinarios para legislar, sino también que las focas amaestradas nombraran como rectores y directores de los demás poderes a militantes obsecuentes del chavismo obediente.

Perdido el referéndum para la reforma constitucional, la Asamblea ha dictado e impuesto por vía de leyes especiales u orgánicas espúreas, aprobadas de contrabando, la reforma que el pueblo negó en ejercicio del poder constituyente y ha permitido por ese dejar hacer y dejar pasar, la corrupción política que ha marcado las ejecutorias de este régimen, de la cual Pudreval es solo una muestra.

III. CUESTA ABAJO EN LA RODADA

La sala situacional, el G2, sus asesores de confianza y las encuestas le dicen claramente al Comandante que la música de ahora no es joropo tuyero, sino tango arrabalero con letra de “cuesta abajo en la rodada”.

A este régimen lo padece y sufre la mayoría de los venezolanos, y lo disfruta una camarilla népota y mercenaria que se ha enriquecido a la sombra del poder. Utiliza como instrumento de polarizacion la crispación político-social, teñida de facismo-stalinista, para pretender imponer al país una dictadura constitucional o democtadura estilo bolchevique.

Estos han sido años de polarización, el Presidente ha insistido en el uso de la lucha de clases como herramienta para dividir las aguas, después de 12 años todos los males del país siguen siendo culpa de los ricos, la burguesía, los apátridas, los pitiyankys, los golpistas, los oligarcas, explotadores del pueblo, proimperialistas, traidores a la patria, y los medios de comunicación, que han tenido la osadía de oponerse a la barbarie militarista.

Este es un régimen que se sufre, ni siquiera se tolera, no existe persona alguna que no haya sufrido directa o indirectamente la arbitrariedad hecha gobierno. La lista Tascón lo herró con la marca de la ignominia nazi.

La polarización ha cruzado el pais horizontal y verticalmente, civiles y militares, pobres y ricos, empleados y desempleados, administradores y administrados, propietarios y no propietarios. Se rinde culto a la violencia, a la armada y a la desarmada, a la violencia institucional, a la judicialización como arma política, se esterilizan las instituciones y se neutraliza el control, todo ello en un sórdido carnaval de franelas y boinas rojas. Se creó el meeting trasportable y autobusero, es de obligatoria asistencia y se pasa lista. Este es un país marcado por la polarización donde es difícil, a menos que vivas aislado de la realidad o que el temor te paralice, ser indiferente a los hechos que afectan la propia vida.

IV. EL INVENTO DE LOS NI-NI

Ya no se puede hablar de encuestas, el CNE prohibió mediante un acto administrativo revelar los cambios que se sucederán en los electores a partir del día de ayer, mientras por otra parte, Ministros, presidentes de institutos y empresas del Estado, Gobernadores y Alcaldes, la Fiscal General y la Defensora del Pueblo se dedican a acompañar al Presidente de la República a hacer campaña electoral, utilizando todos los recursos del Estado, violando la Constitución, la Ley de Procesos Electorales y la Ley Anti Corrupción.

Las encuestadoras, que al decir de Armando Durán “no son honestas en lo absoluto”, que no “se aventuran a pasearse preguntando así como así, oiga, por quien votará usted en las próximas elecciones”, porque “el terror sicológico impide que muchos encuestados expresen su opinión con entera libertad” y por último “porque las encuestas no pueden incorporar los efectos finales del ventajismo oficial”, tienen en contrapartida a los demiurgos de la ciencia-marketing política, que inventaron la categoría de los “Ni-Ni”, que justifican el supuesto que en este país no hay polarización sino dos grandes minorías, chavistas y anti chavistas, aproximadamente del 30% cada una y una gran mayoría que no se pronuncia por nada porque el régimen no los afecta, sino la polarización de los actores políticos.

Sobre esta falacia se ha montado todo un entramado seudocientífico que persigue en el horizonte mediático culpar a los partidos políticos democráticos de los yerros que ha generado la ausencia de políticas y gerencia públicas. Los Ni-Ni y lo comprobaremos el 26S, son una leyenda urbana, como son los “independientes”, que todos han tenido y tienen su corazoncito; aquí lo que ha habido y hay son abstencionistas históricos que han venido aumentando cuando los partidos dejaron de hacer política y la anti política trato de sustituirlos.

V. CHAVEZ CANDIDATO 165 VECES

El Presidente anda desesperado, nadie conoce el rostro de los candidatos del chavismo, son como los monitos, que ni oyen, ni ven, ni hablan; son una comparsa sin personalidad alguna, no son caras, son máscaras de Chávez, el candidato único a la Asamblea Nacional, que es 165 veces repetido, candidato de todos los circuitos, candidato de todas las listas, candidato a la asamblea y candidato al parlamento latinoamericano, es “yo el supremo”, el “Führer”, el “Comandantisimo por la gracia de Dios y del ejército”, el “Capo di Tutti Capi”, en fin a sus pies está, “el servilismo, el conjuro mágico del poder”, la necrofilia, el peloteo, el ámbito cotidiano del no ser. En resumen es la mentira mil veces repetida, es Goebbels, la acentuación de los rasgos fascistas, del culto a la personalidad, en fin la acentuación de los rasgos autocráticos, de los sesgos antidemocráticos.

Entonces la soledad con sus grumosas inexactitudes se cuelga una vez más en sus miedos, y en la soledad o acompañado de sus íntimos, ello es indiferente, llora como el 4F y el 11A. El miedo es libre.

VI. LAS CARTAS ESTAN ECHADAS

Todo el mundo conoce hoy el resultado de las últimas encuestas, definitivamente los escenarios posibles están definidos. Hay una nueva realidad política cuyas manifestaciones primarias se manifestaron claramente en las elecciones de gobernadores y alcaldes, que se convirtieron en centros focales de la política grande.

Las gobernaciones y alcaldías más importantes del país están regidas por la oposición democrática; el chavismo está relegado al país rural dependiente de la generosidad burocrática del empleo gubernamental, de la dádiva del hegemón, de los subsidios incontrolables. Hecho y realidad incontrovertible, Chávez ordenó a las Madames del CNE, modificar circunscripciones electorales en seis estados para lograr con menos votos mayor número de diputados; inventó el sistema de matemática electoral del cuasi mayoritarismo, nmientras la manipulación de las instituciones, la logística del estado y las finanzas públicas alimentan el electoralismo ventajista del PSUV.

Las cartas están echadas, cada día que pasa la oposición sube más cerros, gana adeptos y constata que proliferan los desencantos. Consultores 21, Datanálisis, IVAD, Varianzas, Keller, han emitido sus hallazgos; hasta GissXXI del Jesse, Miguel Salazar, Eduardo Semtei y Eugenio Martinez han adelantado vaticinios promisores.

El camino es del mañana, los araguaneyes están floreados, florecerán las alamedas, el 27S habrá una nueva mayoría, es el comienzo del fin de un anacronismo ruinoso.

Teodoro Petkoff, y vale la cita por la materia, expresa: “por otra parte ya desde hace varios años es ominosamente visible en el chavismo, toda la parafernalia iconográfica que acompañó a los regímenes totalitarios del siglo XX y a los que sobreviven en el XXI”. Y remata la faena apostrofando: “La imagen de Chávez nos asalta en todos los rincones del país, obsesivamente repetida en vallas, afiches, avisos de prensa y TV, cual Big Brother de nuevo cuño, cuya presencia en la TV, a través de interminables “cadenas”, prácticamente diarias y por los motivos más triviales, constituye un abuso de poder que, sin duda alguna, no sería tolerado en ningún país democrático”.

El 26S no es un reto al país político, ni siquiera al país nacional, es un reto a la responsabilidad ciudadana a que se pronuncie sobre el destino de la nación, sobre el futuro que quiere vivir, sobre la educación que quiere darle a sus hijos, sobre su derecho a la propiedad, sobre su seguridad personal, sobre los servicios públicos de los que carece y que ambiciona tener, sobre la separación de poderes, sobre los check and balances, sobre su derecho a tomarse una cerveza sin que le diga un milico alumbrado que ese acto constituye un "vicio social".

El 26S debemos resolver la disyuntiva de Schmitt del “amigo-enemigo”, de la lucha de clases, de esa trilogía incordiarte y obnubilada de Ceresole, del "caudillo-ejército-pueblo". Vamos a decidir el 26S entre democracia y dictadura, porque a fin de cuentas vale la pena recordar a Giovanni Sartori, citado por Petkoff: “Nadie se declara dictador, todos fingen no serlo. Pero lo son".

Tú tienes el arma electoral para botar la bota, ¡vota!.

Freddy Rios Rios. - friosrios@gmail.com - @doserre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA