BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGNACIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, DENOMINADOR COMÙN

Increíble ver lo que pasa en Venezuela. Pero tristemente cierto. El régimen no aprende con la historia. Parece que un grupo, quizás un 10% tampoco. Parece que no pueden. No quieren o no saben.  Una de tres.

¿Huir hacia adelante? No es una salida. Es un “correr la arruga”, es un disparate sin sentido aspirar a que el asunto se resuelva sin hacer nada. No es posible. Es un postergar de la agonía. No se entiende que viendo los acontecimientos que ocurren en tiempo real en todas las áreas, aún se empeñen en demorar lo inevitable.

Quizás sea una ceguera inducida, provocada, sembrada, instalada por una ideología muy primitiva como lo es el querer igualar a los hombres, pero hacia abajo.

Eso es imposible.  Todos somos y seremos diferentes. La historia de la humanidad ha demostrado muchas veces que ninguna sociedad puede sostenerse cuando quienes roban impunemente son los jefes. O terminan matándose entre ellos o los acaba una poblada indignada y colérica.

La indignación es libre como el viento.  La revolución Bolchevique, la francesa y más atrás en el tiempo, en el antiguo Egipto, en la Roma Imperial, en las tantas revoluciones que se han disparado contra regímenes corruptos han sido la mejor escuela para el aprendizaje.

Además de que también  algunos gobernantes en la historia contemporánea, llámense: Noriega, Fujimori, Idi Amín dada, Milosevic, Gadafi, Saddam, nos han dejado una lección para aprenderla de memoria.

¡Es sencillo! Todos, sin excepción terminaron tras la rejas con un traje naranja o con la ejecución de los cabecillas que creyeron podían eternizarse en el poder y se envilecieron de tal manera que se creyeron dioses inalcanzables.

Pero desgraciadamente el baño de sangre de los involucrados ha sido un denominador común. Lamentablemente otros ajenos al asunto también cayeron. Definitivamente sin ética y sin moral, las sociedades no son capaces de sobrevivir. Esta virtud es indispensable para crecer.

Antonio López Villegas
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 3 de agosto de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, INDIGNACIÓN Y TRISTEZA, DESDE EL PUENTE

Es poco lo que podemos escribir para expresar nuevamente nuestros sentimientos. Vivimos la hora más obscura y tenebrosa de la historia contemporánea. Son tantas y tan diagnosticadas las circunstancias actuales que cuesta escoger el motivo de la reflexión semanal. Tenemos los graves saqueos de San Félix, Monagas y otras zonas del país. También lo relativo a la cómica del alto gobierno en el manejo de la situación con Guyana.

Pero lo que más me ha sorprendido, quizás por exceso de ingenuidad, ha sido la decisión del Tribunal Supremo de Justicia con relación a COPEI. Independientemente del juicio de valor que nos merezca la actual Dirección Nacional, así como las incidencias judiciales de las luchas internas a lo largo de casi una década y las pocas oportunidades de verdaderas consultas a la base del Partido para la selección de sus dirigentes, dejo constancia expresa de mi indignado asombro y rechazo a la última decisión del TSJ. Suspende “temporalmente” a los más altos cuadros de dirección y los sustituye por otros, a cuatro meses de unas elecciones parlamentarias trascendentes en la lucha contra la dictadura. No tengo la menor duda de la existencia de “manos peludas”, internas y externas, y de mucho dinero en juego, para obtener objetivos preconcebidos hacia el control político, independientemente de la buena fe de algunos participantes. Se me dirá que no es la primera vez que ocurre. Es verdad. Sospechas han existido siempre en todo este tiempo. Años de destituciones y reposiciones han desmoralizado a la base militante y simpatizante quebrando la mística de lucha. Todo con olvido o desprecio de los principios y valores que nos trajeron a COPEI siendo apenas unos niños y nos mantuvieron, entre triunfos y derrotas, en la primera línea de combate.
Ver a COPEI camino a convertirse en un cascarón vacío, con las calles llenas de copeyanos deprimidos por estas cosas y otras que no es el momento de abordar, también nos indigna. A ninguno de nosotros, los de mi generación, ni los anteriores, se nos hubiera ocurrido jamás recurrir a entes judiciales al servicio del régimen y del dinero, para dirimir conflictos internos. Increíble, pero cierto. No me atrevo, todavía, a publicar mis conclusiones. En algún momento, lo haré.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 6 de octubre de 2013

FÉLIX PALAZZI, "TOLERANCIA E INDIGNACIÓN"

Tolerancia, resignación, perdón, olvido, indiferencia, resistencia... son, todas ellas, palabras que se entrecruzan fácilmente en el reino de la arbitrariedad. Cuando no pensamos los conceptos que usamos, corremos el riesgo de extraviarnos en la relatividad de sus significados. Una de nuestras grandes dificultades radica en aceptar que todo pensamiento implica repensarnos a nosotros mismos y a la realidad que nos circunda. Sin embargo, pareciera que la salida más fácil fuese una ideología, con su proliferación de ideas o consignas repetidas, mas no pensadas ni asumidas, imposibilitando el encuentro, relativizando la realidad y lo verdadero. En fin, desvirtuando lo real.

La tolerancia es, para muchos, una palabra tan repudiada como la resignación, ¿qué sentido puede tener hablar de tolerancia a una madre o a un padre que han perdido a su hijo por la violencia? ¿Podemos tolerar el hecho de vivir con violencia? ¿No será esto la forma más clara de resignación y claudicación? Si las madres de los hijos asesinados salieran a una plaza, sencillamente no hubiese plaza que pudiese albergarlas. Si comparamos la nefasta cifra de los asesinados en un año en nuestro país, casi alcanza a los asesinados o desaparecidos en los siete años que duró la dictadura argentina. Aquí no hay plaza ni mes de mayo, porque no hay lugar ni fecha en la que la violencia termine.

Tolerar no es olvidar o ignorar. Mucho menos es reducir a una persona a una cifra. Tampoco es resignarse. Antes bien, es sacar del olvido y de las sombras a los rostros concretos sin los cuales no podemos reconocer nuestra propia realidad. Es luchar por la justicia y hacer que ella sea una realidad para todos. Ello se traduce en que la vida sea posible, y tenga espacio en todos los niveles y a cada momento.

La justicia debe custodiar y proteger la vida, porque sin vida no hay justicia. La tolerancia se ha de dar en el marco de la justicia o no es tolerancia sino resignación, engaño, indiferencia o ignorancia. Primero se debe reconocer la existencia del otro porque la verdadera tolerancia protege la vida y la hace posible. Este sentido concreto de la tolerancia es el que debemos construir como discurso paralelo al de la violencia, el odio y la exclusión. Solo así podremos recrear activamente todos los espacios que compartimos.

Ante los hechos de violencia cada vez más crecientes y evidentes, la reacción no puede ser la indolencia o el acostumbrarnos a la muerte. Al contrario, ha de ser la indignación, el espanto, el horror frente a lo que sucede, para poder reencontrarnos con los rostros de tantos que son sometidos a la injusticia. Cuando la tolerancia nace de la indignación nos impulsa a apostar y apoyar los esfuerzos en pro de la justicia y la reconciliación. Si la voz de la violencia pretende recluirnos en nosotros mismos, la voz de la paz y la justicia ha de impulsarnos a salir al encuentro del otro.

Doctor en Teología Dogmática


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de abril de 2012

HUMBERTO MAIO NEGRETE. / MI INDIGNACIÓN: NACIONAL E HISTÓRICA.

La Semana Santa que estamos comenzando es propicia para reflexionar y escribir, en especial sobre temas trascendentes, y particularmente, sobre aquellos que mas afectan nuestra existencia y espiritualidad aún cuando no sean estrictamente de carácter religioso.
Hace apenas cuatro días fui invitado a escuchar una brillante conferencia sobre la dramática situación de PDVSA, así como su influencia determinante en la economía nacional. El panorama presentado fue aterrador y preocupante por las nefastas consecuencias actuales y por la influencia devastadora en el futuro de las presentes y próximas generaciones. Al finalizar, pregunté al excelente expositor, cuyo nombre no estoy autorizado a divulgar, sobre dos aspectos: 


En primer lugar si su acertada y lúcida exposición se la ha presentado al comando de campaña de Henrique Capriles Radonsky, o al menos a los responsables del área económica de su futuro programa de gobierno, a lo que me contestó afirmativamente. 


En segundo lugar, si era posible que me especificara el monto de la totalidad de ingresos globales percibidos durante los once años de este régimen, cifra que ubicó en los ochocientos millardos de dólares aproximadamente. Cifra astronómica, inimaginable, difícil de captar y entender para muchos en su exacta magnitud y dimensión. Esta cifra  me ha sacudido y golpeado con tal fuerza, que me mantiene en un estado permanente de reflexión e indignación.
El porqué, trataré de explicarlo mediante una sencilla y clara comparación, ya que lo que se ha hecho durante estos once años no solo es poco sino risible y deleznable, comparado con lo que se hubiese podido hacer y no se hizo, y con lo que nuestro amado país debería tener hoy y no tiene.
Reflexionemos sobre lo siguiente.
 La reconstrucción de toda Europa luego de la segunda guerra mundial, costó veinte mil millones de dólares.
Los cuatro megaproyectos de ingeniería del siglo XX y lo que ha trascurrido del XXI, a saber: el eurotúnel Francia- Reino Unido por debajo del Canal de La Mancha; el nuevo aeropuerto de Hong Kong que implicó la construcción de una isla en pleno mar de doce kilómetros cuadrados; la represa de las tres gargantas en China en el río Yan Tzé y el gran río artificial subterráneo de doce mil kilómetros de largo por debajo del desierto  en Libia; esos  cuatro megaproyectos juntos no llegaron a ochenta y cuatro mil millones de dólares. Me pregunto ¿Qué diablos se ha hecho en Venezuela con diez veces esa cantidad, o sea con ochocientos millardos?
Veamos las grandes obras hechas ¡En once años de socialismo!:
1.            Hospital cardiológico infantil: costo 80 millones de dólares
2.            Ramal ferroviario Cúa- Caracas: costo 600 millones de dólares –
3.            Puente sobre el río Orinoco: costo 360 millones de dólares-
4.            Línea cuatro del metro de Caracas: costo 340 millones de dólares –
5.            Metro de Valencia: costo 320 millones de dólares –
6.            Ampliación aeropuerto Maiquetía: costo 40 millones de dólares –
7.            Nuevo viaducto Caracas-La Guaira: costo 60 millones de dólares.
8.            Centros de Diagnóstico Integrales y barrio adentro (actualmente paralizados): costo 40 millones de dólares.
9.            Cable-metro de San Agustín: costo 60 millones de dólares.
10.          Sistemas de armamentos innecesarios y obsoletos. Costo: indefinible.
El total de lo invertido en los emblemáticos y “megaproyectos” socialistas suma unos dos mil quinientos millones de dólares, con la aclaratoria que la casi totalidad de esos proyectos, los marcados con el signo menos (-) fueron diseñados, planificados, comenzados y parcialmente pagados por gobiernos anteriores ¿Entonces? Las cuentas no cuadran  ¿Donde están los reales?
Lo que se hubiese podido hacer. Algunas sugerencias prioritarias:
•              Programa y esfuerzo masivo de educación en todos los niveles: construcción de universidades, liceos y tecnológicos (3.000 a nivel nacional), maternales; en cada capital de estado. Programas de becas en el exterior para pre y post grado.
•              Homologar sueldos y salarios con los del primer mundo, especialmente para maestros y profesores, médicos, policías y jueces, que son los responsables de los pilares fundamentales sobre los que se desarrolla y descansa una sociedad: salud, educación, seguridad, justicia. Igualmente para las profesiones tecnológicas prioritarias.
•              Construcción de cuatro millones de viviendas en todo el país, creando ciudades de ser necesario según el caso.
•              Autopista oriente-occidente sin que el tránsito circule por Caracas.
•              Nueva autopista Caracas – La Guaira.
•              Grandes hospitales centrales para 500 camas en cada capital de estado.
•              Construcción de hospitales menores en cada capital de distrito y municipio.
•              Construcción de al menos una prisión moderna y con capacidad para dos mil presos en cada capital de estado.
•              Construcción de un gran y moderno aeropuerto en cada capital de estado.
•              Tren magnético para la comunicación de las capitales de estado principales, especialmente en el eje norte de oriente a occidente (velocidad 420 km-hora), similar al AVE construido en España y al de Shangai (China).
•              Ampliar y modernizar la red eléctrica nacional. Embalses y represas.
•              Construcción de modernos puertos, especialmente para grandes contenedores.
•              Recuperar y ampliar las grandes industrias básicas.
•              Proyectos para el desarrollo agrícola y ganadero. Turismo. Zonas industriales.
•              Recuperar vialidad y nuevos sistemas de transporte masivos para la gran Caracas y principales ciudades del país.
•              Concluir autopistas y carreteras existentes.
Todo lo detallado anteriormente, exageradamente podría costar alrededor de los seiscientos millardos de dólares ¡Todavía sobra dinero!
Por eso nos damos cuenta con sobrada indignación, del tamaño de la megaestafa que este régimen ha hecho. Nos debemos dar cuenta, obviamente con rabia y furia incontenibles, de la inmensa oportunidad que está perdiendo nuestro país para convertirse, sin duda, en un gigante económico y social latinoamericano. Se hubiera podido generar tal grado de ocupación y necesidad de mano de obra en todos los niveles y especialidades, que seguramente no existirían subempleados ni la mal llamada economía informal, al extremo de tener que importar mano de obra.
 Se ha perdido una oportunidad histórica única y probablemente irrepetible que debería provocar obligadamente repito, un rechazo e indignación semejantes o equiparables a la oportunidad perdida, de lo contrario pasaríamos a constituir una sociedad sumisa, adormecida y entregada como consecuencia de la molicie, incuria, irresponsabilidad y hasta complicidad con lo ocurrido hasta ahora. Todo ello en las narices de las Fuerzas Armadas, con  su  participación  e innegable connivencia, cooperación, provecho y responsabilidad.
Estamos frente a nuestro país, al igual que frente a un  paciente gravemente enfermo, moribundo de cáncer metastásico y en fase terminal.
¿Debemos esperar que ese paciente, que no es un hombre, sino toda una nación llamada VENEZUELA muera o llegue a su irrecuperabilidad en muchos años y resignarnos a ser por tiempo indefinido del tercer o cuarto mundo?
¿Qué hacer? Sencillamente ir por el principal responsable de esta tragedia, Hugo Chávez Frías, y por sus colaboradores en esta gran estafa y realidad que nos agobia. Por todas las vías posibles, así como se atacan y enfrentan las graves dolencias y padecimientos, con decisiones, metodologías,  y técnicas globales e invasivas.
He aquí mi indignación nacional e histórica.                                                             
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA