BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MÁS ALLÁ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÁS ALLÁ. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, MÁS ALLÁ DEL ESQUEMA FRAUDULENTO

Parte del fraude que hemos sufrido los venezolanos en los sopotocientos se concreta el día de las elecciones.

Pequeñas y grandes picardías son ejecutadas impunemente en las narices opositoras, o sin ellas, por abandono o simple complicidad inducida por el miedo o el soborno.

Pero no son la mayoría de los casos. Se trata de todo un esquema fraudulento cuidadosamente montado y perfeccionado en el tiempo ante la inexplicable indiferencia de quienes ejercen la representación de la Venezuela democrática.

Se llega a extremos tales que algunos dirigentes opositores rechazan los planteamientos muy serios de SÚMATE o ESDATA, equipos integrados por profesionales de primera, expertos conocedores en la teoría y en la práctica de la materia electoral.

Los llaman “radicales” tratando de desacreditarlos y hacerles perder credibilidad. Sin embargo, a pesar de todo eso y mucho más, los resultados que anuncia el CNE han sido cada día más cerrados en cuanto a los resultados voto a voto, aun cuando no así las consecuencias de los mismos.

Es decir, desde las elecciones constituyentes de 1999 hasta las parlamentarias pasadas, el número de elegidos no corresponde a la cantidad de electores distribuidos en estados, municipios y circuitos electorales. En estas últimas con el 52% de los votos no alcanzamos una tercera parte de la Asamblea Nacional. Referirnos a las presidenciales es una necedad por lo reciente. Todos somos testigos de lo sucedido y nos lo calamos a costos elevados para la nación.

En esta oportunidad se trata de algo parecido. El fraude está montado y los mecanismos para el día de las elecciones a la vista. Pero sinceramente creo que no les alcanzará la magnitud de los preparativos para superar el enorme rechazo abierto y encubierto de los electores contra este régimen ineficiente y perverso.

No serán suficientes las violaciones legales y éticas, ni las maromas politiqueras ya a la orden del día, para vencer a una nación dispuesta a ratificar ampliamente su vocación democrática. El binomio que dirige la tragedia, Maduro-Cabello, querrán no haberse enterado nunca del rechazo del que gozan entre sus propias filas, parte importante de la voluntad de cambio que se amplía diariamente en la nación. El cambio es indetenible.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 8 de diciembre de 2014

LEONARDO MORALES P., MÁS ALLÁ DE LA SIMPLE UNIDAD

LEONARDO MORALES P
El instrumento básico que determina la política de la oposición está sustentada en la unidad. Ésta se ha convertido en la política que más éxito le ha dado, al término de haber ganado las elecciones parlamentarias anteriores. Es esa dirección se ha centrado todo el ímpetu opositor, y se cree que la unidad de candidatos y de partidos es lo que permitirá un cambio del régimen político.

No solo la oposición lo entiende, también las fuerzas oficialistas activan en esa misma dirección. Ambos sectores conciben la importancia de la unidad y vuelcan todas sus energías en ese objetivo. No es un patrimonio exclusivo de la oposición el discurso de la unidad de partidos alrededor de una política estrictamente coyuntural y electoral.
La oposición ha demostrado que la unificación de los distintos pensamientos opositores es un valor significativo para aproximarse seriamente a un triunfo electoral, sin embargo, todo parece indicar que sí bien es necesario, no es suficiente.
Si la oposición se plantea un triunfo electoral en las parlamentarias en el 2015 será necesario realizar todos los esfuerzos posibles para lograr la unidad de partidos y de candidatos. Una política de esta naturaleza impide la dispersión y la fragmentación de las fuerzas opositoras que es, sin duda, importante para el triunfo electoral.
Para el éxito que muchos aspiran ese esfuerzo no es suficiente. Es fundamental ir al encuentro de aquel votante que hasta ahora ha sido esquivo e indiferente a la oferta opositora. Queda claro que para ese electorado no es suficiente la unidad de partidos y candidatos. Exige algo más que hasta ahora la oposición no les ha presentado ni ha exhibido como oferta creíble.
Desmontar todo el entramado ideológico impuesto por Chávez a una buena parte de los venezolanos, nada desestimable por lo demás, es una vía que puede permitir a la oposición desbloquear a una vasta población que ni oye ni desea oír nada que provenga del lado de las fuerzas opositoras.
De igual forma, el esfuerzo por el establecimiento de la tolerancia y el reencuentro de los venezolanos debería ser el centro de una política que recomponga las armoniosas relaciones entre los venezolanos. Disfrutamos de un mismo territorio, de un idéntico idioma, de iguales valores culturales, profesamos mayoritariamente y una misma religión y compartimos similares creencias, para que aceptemos la abyección de la política de Chávez al tratar de dividir y de enfrentar a los ciudadanos que habitan este territorio.
La oposición no debe conformarse con el consentimiento popular que hoy tiene. La unidad debe ser una política de un mayor aliento y alcance: unidad de partidos, de candidatos, pero sobre todo, la más amplia unidad social  y popular.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 4 de diciembre de 2014

ALFREDO MICHELENA, MÁS ALLÁ DEL FRACASO DE RAMÍREZ

ALFREDO MICHELENA
El superministro Rafael Ramírez, cuyo éxito se ha medido por llenar las arcas del régimen, fracasó en su intento de convencer a los árabes de que había que “defender los precios del petróleo”. No ha sido su único fracaso, basta con ver como está PDVSA, los cientos de acuerdos petroleros fallidos y la caída de la producción interna. Siempre lo salvó el crecimiento de los precios del petróleo que comenzó antes de que El Finado llegara al poder. Subida que precipitó la caída que no pudo detener.

Ramírez no ha entendido que el mundo petrolero ha cambiado. Ya no se trata de defender el precio sino el mercado. Es evitar perder las posiciones en un mercado altamente competido. No es mantener altos unos precios que van a meter más y más competidores, lo que nos hará redundantes. Luego del no-recorte decidido por la OPEP, él ha dicho que lo ahora decidido “producirá un reajuste en el mercado” y se conseguirá “el precio justo”. Es la fábula del zorro y la uvas. Cuando no las puede alcanzar dice que no valía la pena pues estaban verdes.

Ramírez, como los dirigentes de la república democrática, durante esos 40 años, y más atrás, cayeron en la trampa del “excremento del diablo” que se resume diciendo que “vivir de las rentas es algo adictivo, como una droga”. No se dan cuenta del peligro en que están y lo profundizan. Como en el Titanic, la orquesta suena y ellos bailan mientras el barco se hunde. 

Los saudita entendieron que hay que defender el mercado. Deberíamos haber apoyado esta tesis desde mucho antes. Pero para eso habría que haber tenido una política de expansión de la producción. Que si el régimen argumenta que la tiene, hay que concluir que ha sido otro rotundo fracaso.

Estamos frente al descalabro del petroestado.  Ya se está cimbrando hasta sus bases. Miren las encuestas o vayan a los mercados y vean que hay o no hay, y oigan lo que comentan en las maratónicas colas. Su desprestigio nacional e internacional crece a pasos agigantados. Internamente cada vez ingresan menos petrodólares y hay menos que repartir. Internacionalmente pasamos de ser un buen comprador a un mal pagador. De un “benefactor” a un forajido, que no cumple sus compromisos. Los “protegidos” están buscando alternativas y los amigos comienzan a alejarse.

Pero la trampa del “excremento del diablo” no es un mal del chavismo. Muchos dirigentes opositores defienden la tesis del “precio alto” y son adoradores del petroestado. Solo que aseguran que repartirán mejor la renta.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de mayo de 2014

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, MÁS ALLÁ DE LAS CIRCUNSTANCIAS

Todos los seres humanos anhelamos la felicidad, todos legítimamente tenemos derecho a una vida de paz. Sin embargo, esa búsqueda constante por alcanzar el bienestar nos hace pensar que todo depende de circunstancias exteriores; depende del entorno, depende del lugar en el que vivimos, depende del clima, depende de la economía, depende de la familia. Depende siempre de todo lo que está allá afuera y, como consecuencia de este pensamiento junto con la actitud que lo acompaña, nuestras vidas son como una montaña rusa en la que, dependiendo de las circunstancias, un día estamos en la cúspide experimentando las emociones más fascinantes y al siguiente estamos en el subsuelo deprimidos y amargados.

Crecemos como personas en muchos aspectos, pero espiritualmente seguimos siendo tan inmaduros como niños. Somos arrastrados por toda clase de factores externos; desde una publicidad, un comentario, un chisme, una noticia, un chiste, hasta la expresión en el rostro de otra persona. En fin, todo puede inducir en nosotros emociones que tomen el control de nuestros pensamientos y, por ende, de nuestro proceder. ¡Por supuesto! ¡Somos humanos, hechos de carne y hueso, con fibras nerviosas, con un alma que siente! Pero, ¿acaso, esta actitud nos conducirá a la solución de nuestros problemas? Dios nos ama, nos comprende más que nadie en este mundo. Él nos hizo, conoce nuestro ser interior, nos ha capacitado para vivir una vida en equilibrio. El desea que aprendamos a mirar más allá de las circunstancias.

Lo que sucede es que esto no es algo que adquirimos en algún lugar especial, tampoco hay una receta específica para lograrlo, pues la vida es como una biblioteca llena de libros en la que cada libro narra una historia diferente. El único ingrediente en común para la receta de cada uno es Dios. Si estamos en amistad con Él, cada uno cuenta con el ingrediente fundamental. Jesús les dijo a sus discípulos en el evangelio según San Juan,  en el capítulo 16 verso 33: "Estas cosas les he hablado para que en Mí tengan paz. En el mundo tendrán tribulación; pero confíen, Yo he vencido al mundo".

Si en cada circunstancia buscamos la Palabra de Dios, encontraremos en ella la paz  "Estas cosas les he hablado para que en Mí tengan paz..." Si dejamos de ver a nuestro alrededor poniendo los ojos en Dios, confiando nuestras vidas a Él; entonces venceremos la tribulación, porque Él nos ha prometido que Él ha vencido al mundo. Y vencer no significa que la tribulación dejará de ser, sino que caminaremos en medio de ella de la mano de nuestro Señor, que no usaremos nuestras propias herramientas sino las que Él nos ha ofrecido. Dios está dispuesto a proveer para nosotros cada día lo necesario. El camino es la comunión con Él en oración, en el aprendizaje de sus pensamientos a través de su Palabra.

Los recientes acontecimientos en nuestro país nos han conmocionado. Unos hemos sentido una bofetada en nuestro rostro, otros una puñalada por la espalda; sentimos que ya no hay futuro para nuestros hijos, que todo se ha perdido. Algunos nos hemos llenado de amargura. La frustración se siente como un enorme peso que doblega nuestras espaldas. La desesperanza, el desasosiego y la tristeza van convirtiéndose en depresión. Como humanos todas estas reacciones son perfectamente comprensibles; sin embargo, como cristianos nuestras vidas no deben depender de hombre alguno, ni de un sistema. Aunque seamos afectados por él, Dios está por encima de todo. Confiemos a Él nuestras vidas entendiendo que Él tiene un lugar para nosotros, que nuestro futuro depende solo de Él, que nuestro destino individual está en sus manos.

Cuando más allá de las circunstancias ponemos nuestra mirada en Dios, nada ni nadie puede doblegarnos, porque aquel en quien hemos creído ha vencido al mundo. ¡Y nosotros somos vencedores con Él!

Rosalia Moros de Borregales
rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,