BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MIRANDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIRANDA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, MIRANDA Y LA JUSTICIA REVOLUCIONARIA

"Yo me justificaré ante el tribunal de la ley", Miranda.

Cuando el ciudadano Dumont, primer jurado en el juicio realizado a Miranda en mayo 1793, entró a considerar en su audiencia la conducta militar del prisionero, acusado de traición en complicidad con el general Dumourier en ocasión a sus acciones durante el sitio de Maestricht, Lieja y la batalla de Neerwinden, en ese momento singular cuando la Revolución Francesa que se debatía entre los intereses de los grupos en conflicto, definió extraordinariamente las condiciones en la que era necesario realizar los procesos judiciales indicando que: "nosotros no tenemos otro juicio que nuestra conciencia, inevitablemente en medio de la borrasca de todas las pasiones; nosotros no debemos contar en nuestras opiniones sino con nosotros mismos; es por ello que importa a la salud de la República que este tribunal no cese un instante de estar rodeado de la confianza de todos los buenos ciudadanos...", afirmando de manera ejemplar: "la nación ha sido indignamente traicionada; la perfidia de muchos de nuestros generales es constante; el pueblo demanda, con razón, el castigo de los culpables, pero si los grandes males han extendido las sospechas sobre todas las personas puestas en estado de arresto, estos prejuicios están fuertemente enraizados y yo creo necesario fijar la opinión pública sobre el asunto actual...".

Dumont se pronunció a favor de Miranda de la siguiente manera: "... en estas circunstancias donde las simples sospechas exigen precauciones extraordinarias, los eventos que han precedido el arresto de Miranda son de esta naturaleza, pero el pueblo, siempre justo, no puede querer el castigo de los inocentes...; el error no debe jamás dictar los juicios y los criminales solo deben expiar sus hechos...; el hombre culpable debe temblar cuando se aproxima a este tribunal..., pero el inocente se puede presentar con garantías...".

Otros testimonios fueron concordantes, el ciudadano Fallot destacó su: "convicción íntima de que la intriga y la perfidia han conducido a ese tribunal" en contra de Miranda y que si: "el crimen recibe sus junta punición, la inocencia resulta siempre triunfante". De la misma manera, el ciudadano Chrétien, con valor y determinación, condenó las prácticas persecutorias aplicadas en Francia al juzgar que: "... en este momento de la revolución en el que frecuentemente la hipocresía toma el lugar de la virtud,  y el hombre virtuoso es generalmente observado por los ciudadanos como culpable", se hacía necesario defenderlo como en el caso de Miranda.

Destacando la función de los jueces el ciudadano Sentex cuestionó la degeneración de los principios y aun cuando él debía en razón de sus funciones: "escuchar los efectos de la calumnia, yo los debo juzgar...; repugna a mi conciencia... favorecer a la calumnia y ser injusto", considerando indignos de un funcionario republicano tales extravíos; calificaba de "impostor" a Dumourier, a quien Miranda denunció, y reconoció sus desvelos ciudadanos siendo como eran evidentes: "las pruebas del amor del acusado por la libertad, por el régimen republicano" inspirado en valores de patriotismo auténtico.

Pero si algún juicio fue acertado sobre las cualidades republicanas de Miranda ningún otro más elocuente que Jourdeuil, miembro del Tribunal Revolucionario, al expresar que: "Durante la instrucción de este penoso asunto, yo he reconocido en Miranda, el filósofo mas esclarecido, el amigo más sincero de la revolución, el padre de los soldados, el defensor del oprimido, y yo me he dicho muchas veces: si la República no hubiera tenido generales comparables a Miranda, los déspotas no existirían más...".

Al concluir la audiencia, tal y como refirió la "Le Moniteur Universel" del 30 de mayo de 1793, el jurado declaró a Miranda irreprochable. "El pueblo, -señalaba el periódico-, después de haber aplaudido con emoción la sentencia, ha, por así decirlo, llevado al general en triunfo a la casa de su defensor Chauveau Lagarde, gritando: Viva la República, Viva Miranda".

Al asumir meses después los jacobinos el poder por decisión del "Comité de Salvación Pública" fueron arrestados varios militares y entre ellos Miranda en julio de ese año, quien afirmó: "yo soy un hombre libre encadenado, un inocente encarcelado por una medida de seguridad general". La revolución se transformó en tiránica y cruel, la dictadura apareció a través de Robespierre.

Miranda criticó los excesos revolucionarios y mantuvo sus planes de liberar a su país, pero otra vez, mal juzgados sus actos e incumplida la capitulación de 1812 por Monteverde en Venezuela,  en medio del infernal: "bochinche" propio de nuestros errores ciudadanos y debilidad republicana, fue definitivamente víctima de España y de sus propios compatriotas. La revolución negaba su carácter, su virtud y su origen, terminó destruyendo a uno de sus más prominentes gestores, perdió en ese acto el juicio y la razón.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de octubre de 2013

JORGE RAMIREZ FERNANDEZ, MIRANDA NOS SIGUE ENSEÑANDO

     Sebastián Francisco de Miranda es, de lejos, el venezolano más destacado e importante de todos los tiempos. Quienes se le acercan sólo obtuvieron celebridad por seguir las ideas de libertad e independencia sembradas por el caraqueño universal. Quizá sea Miranda el primer revolucionario digno de tal connotación, nacido sobre suelo patrio. No es lo mismo ser rebelde que ser revolucionario. 

     
Cualquiera es capaz de rebelarse, hasta un perro es capaz de morder a su amo cuando siente que debe hacerlo o incluso sin motivo alguno. Un revolucionario es alguien mucho más trascendente. Es quien siente que es su deber cambiar el orden reinante para establecer uno más justo, más  moderno, más humano y por tanto más respetuoso de la dignidad y libertades humanas.

     Cansados estamos de ver a vulgares delincuentes que se disfrazan de “revolucionarios” con el sólo fin de controlar el poder para robar a manos llenas, traficar con lo que se les ocurra y encadenar las libertades de sus conciudadanos  revistiendo tales aberraciones con una demagogia  alocada en un mar de palabras vacías a las que tratan de darle significado altisonante.

     Francisco de Miranda fue grande desde la humildad y logró empequeñecer a todos quienes pretendieron humillarlo con el fuego incandescente de una inteligencia y talento muy superiores a los de sus connacionales contemporáneos, que sólo con el despliegue de la mediocridad, la envidia y la traición habituales en la Venezuela de todos los tiempos pudieron eclipsar el gigantesco intelecto de tan grande hombre.

     La ignorancia delirante de un cretino ensoberbecido por el poder, apoyado en la irracionalidad de las masas se atrevió a cuestionar la inmensidad de la empresa llevada a cabo por Cristóbal Colón, resaltando sólo la parte negativa que pudo derivarse de su hazaña, a pesar de que venezolanos muy superiores al delirante cretino como Francisco de Miranda y Simón Bolívar honraron a Colón dedicándole lo mejor de su obra. Y aun los asnos que se dicen seguidores del legado de la ignorancia delirante continúan rebuznando necedades contra colón, España y el aporte europeo al engrandecimiento de éstas tierras que dieron por llamarse América.

     Cuando el cretino ignorante delirante impuso rebautizar el nombre de la República privilegiando la memoria de uno de los actores de la empresa de la independencia, relegando al principal ideólogo y motivador de la emancipación lo hizo porque simplemente los ignorantes actúan así cuando se sienten obnubilados por el poder. 

    Hoy, cuando oímos que, posiblemente hayan sido encontrados los probables restos humanos del Precursor de la Independencia, que por casi 200 años estuvieron lanzados en una fosa común junto a los de gente de baja ralea, recibimos una nueva lección de ese maestro universal que sigue siendo Francisco de Miranda. 

      No necesitó panteones ostentosos, ni que hacia él se construyera un culto necrófilo que pretendiera endiosarlo. Al hombre grande le bastan sus obras y la grandeza de su pensamiento para permanecer en los primeros planos de la historia y en la memoria de la humanidad. 

        Sin embargo, algunas basuras humanas, por más que se trate de idealizarlos y se gasten fortunas en lujosos ataúdes y oropelescas sepulturas siempre serán recordadas como la basura que fueron y seguirán siendo por los siglos de los siglos. De la misma forma que alguien que posee clase y distinción aunque vista harapos como un mendigo conserva su majestad mientras el ordinario y basto aunque esté vestido de linos y terciopelos exhibe siempre su bajeza.

     Ante hechos tan evidentes estamos obligados a reconocer que a casi 200 años de su muerte Don Sebastián Francisco de Miranda nos sigue enseñando.

Jorge Ramírez Fernández
@jorgeramfer

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de noviembre de 2012

MANUEL MALAVER, MIRANDA, CARABOBO Y ZULIA: LAS JOYAS DE LA OPOSICIÓN QUE NECESITA EL CHAVISMO

Para dar unos datos simples: Miranda, Carabobo y Zulia concentran el 29, 02 por ciento del total de la densidad demográfica del país (Miranda: 3.028.965 habs. Carabobo: Carabobo: 2.245.744 habs) (Zulia: 3.704.404 habs) del total 28 millones, 946 mil , 101 habs según el último censo); el 30, 69 por ciento del patrón electoral ( Miranda, 1.950.657 electores; Carabobo: 1.516.240 electores y Zulia: 2.334.529 electores de un total de 18.903.143 según el REP oficializado por el CNE y un componente social de clase media y baja que los hace inmunes a la demagogia chavista.


No es que el resto de los 20 estados no sean necesarios para cualquier proyecto con vocación neototalitaria que pretenda enseñorearse del país, sino que, al no tomar los tres bastiones que concentran la mayor riqueza, densidad demográfica, patrón electoral y poder político y militar podría decirse que lo lograría a medias.


Verdad del tamaño de un templo que solo aprenden quienes la sufren y se apresuran a corregir en cuanto el enemigo que juzgan usurpador se descuida y deja abiertas puertas y ventanas para el arrebato.


Empezó a sufrirla el oficialismo después de las elecciones para gobernadores del 23 de noviembre del 2008, cuando una oposición democrática en ascenso desalojó a Diosdado Cabello de Miranda y entronizó a Henrique Capriles Radonski, derrotó a dos candidatos chavistas en Carabobo e impuso a Henrique Salas Feo y mantuvo el Zulia con la golpiza que Pablo Pérez le aplicó a Gian Carlo Di Martino.
Pero que ahora podría tocarle experimentar a la oposición si no se apresura a hacer las estrategias y tareas que requiere para triunfar y validar el paradigma de política que mantiene viva la esperanza de un regreso de la democracia y la inestabilidad y desajustes que impiden la consolidación del chavismo: Venezuela es un país irremediablemente dividido en dos mitades, y cualquier suceso que implique la prevalencia de uno de los dos, no significa necesariamente que llegó para quedarse.
Para ello son irreemplazables tareas urgentes para superar el trauma de la derrota en las presidenciales del 7-O, sin restarle importancia, claro está, pero sin dejar deslizar la idea de que, ganar la presidencia de la República, es pasar a convertirse en el dueño absoluto del país, siendo que, lo que queda de descentralización, y la elección de alcaldes y gobernadores, permiten un contrapeso de poderes donde la lucha se hace más aguda según la cuota de poder se incline de un lado u otro.
En este orden, nada más importante que exorcizar el fantasma de la abstención, que en elecciones donde no está en juego la cabeza del Poder Ejecutivo suele ser abultada, pero que en circunstancias en que la derrota opositora está fresca, y la explicación a las fallas que la proporcionaron no ha encontrado una dirigencia opositora serena que explicara por qué ahora el chavismo si jugó limpio y nos derrotó porque aún no somos mayoría, sino que lanzó a una suerte de pandilla de fiscales Vichinski a llamar “perros sarnosos” y “víboras venenosas” a cualquiera que dudara de la honestidad de Hugo Chávez y Tibisay Lucena, puede hacer estragos.
Panorama no precisamente alentador que, de todas maneras, no las hace tiernamente fáciles para el chavismo “conquistador” que tiene que desatar vínculos y lazos de cuatro y más años entre una oposición cuyos gobernadores se fajaron, y un electorado habituado a acompañarlos en la ímproba batalla de enfrentar el boicot oficialista, mientras se hacía obra buena para el pueblo.
Son las imágenes de un Henrique Capriles en el lodo, el barrial y los torrentes en las inundaciones de finales del 2010, en tanto Chávez recorría la zona en una cómoda 4×4 último modelo, o las de un Salas Feo luchando brazo a brazo con la policía de Carabobo contra la intrusión del narcotráfico en el estado, o la de Pablo Pérez en el Zulia con sus programas de becas escolares y universitarias y en guerra contra los invasores profesionales que han sido enviados a devastar la economía regional más productiva del país.
Pero más allá de Miranda, Carabobo y Zulia está el hecho de que, no en Caracas y el área metropolitana, sino en el interior del país es donde el chavismo deja muestras más contundentes de su histeria destructora, con ciudades, pueblos y campos donde el servicio eléctrico prácticamente ha desaparecido, la vida ha pasado a ser un lujo porque si no se muere por la acción del hampa puede fallecerse de mengua en un hospital, las pocas escuelas que existen se derrumban para no reconstruirse, y la vialidad de cualquier tipo es un recuerdo que apenas se reconoce en veredas y trochas.
Y ni hablar de la corrupción, extendida como una peste sin alivio ni control, con inmensas fortunas surgidas al amparo del poco gobierno, del dispendio y el despilfarro que generan la incompetencia y el voluntarismo, y una voracidad sin medida por la riqueza fácil y cuantiosa que repite el fenómeno universal de las élites emergentes que surgen cuando hay un proyecto político usurpador y al margen de la ley que las auspicia y alienta.
De los estados vienen la quiebra de las empresas públicas y privadas de Guayana, el desastre ecológico del río Guarapiche, el derrumbe del Puente de Cúpira, las inundaciones de Cumanacoa, el incendio de las Refinerías de Amuay y El Palito, y tanta desgracia, muerte, violencia y destrucción nacida por la acción del narcotráfico, el terrorismo, los secuestros y las vacunas que suceden en todo el territorio nacional y la revolución chavista asume como parte de una guerra civil no declarada.
De los estados vienen también los nombres de los Rangel Gómez, Carrizalez, Adán Chávez, Castro Soteldo, Yelitza Santaella, García Carneiro, Estela Lugo, y, sobre todo, los de Elías Jaua, Francisco Ameliach y Arias Cárdenas que llegan a garantizar que el absolutismo de la dictadura neototalitaria castrochavista se instaure sobre las ruinas de toda Venezuela.
Porque sin Miranda, Carabobo y Zulia, no es que el neototalitarismo se hará imposible, sino que nunca se sentará sobre pilares que no se harán añicos en las primeras crecidas de un auge opositor que puede preverse arrasador y deslumbrante como el reventón del Pozo La Rosa, el relámpago del Catatumbo y las crecidas del Orinoco, el Arauca y el Apure.
En cuanto a la oposición, debe enterarse (por si no lo sabía) que se trata de una guerra o batalla estratégica de la cual depende, en todos los plazos, la salud de la democracia y sin cuyos recursos se haría inmensamente más difícil y cuesta arriba recuperarla.
Para dar unos datos simples: Miranda, Carabobo y Zulia concentran el 29, 02 por ciento del total de la densidad demográfica del país (Miranda: 3.028.965 habs. Carabobo: Carabobo: 2.245.744 habs) (Zulia: 3.704.404 habs) del total 28 millones, 946 mil , 101 habs según el último censo); el 30, 69 por ciento del patrón electoral ( Miranda, 1.950.657 electores; Carabobo: 1.516.240 electores y Zulia: 2.334.529 electores de un total de 18.903.143 según el REP oficializado por el CNE y un componente social de clase media y baja que los hace inmunes a la demagogia chavista.
Pero hay más, mucho más: el Zulia continúa a la cabeza de la producción de crudo en el país con un 46, 6 por ciento del total de la producción nacional, y lidera en la producción de leche, petroquímicos y carbón.
En cuanto a Carabobo, si bien la revolución chavista ha golpeado su otrora poderosa planta industrial, es sede de Puerto Cabello, el principal puerto del país, y de su capital Valencia se dice que en los últimos años pasó a ser el centro de las operaciones del narcotráfico, que sube del sur y se distribuye a Oriente, vía Guárico, y a Caracas, vía el estado Aragua.
En cuanto al comercio ilícito internacional que se hace a través de la delincuencia organizada y que incluye intercambio de drogas, armas, uranio, inmigración ilegal, y entrada y egreso de operadores de distintos oficios como pueden ser mercenarios, paramilitares y terroristas, igualmente se sostiene que tiene en Puerto Cabello su estación principal que resguardan funcionarios cubanos y la flor y nada de los servicios de inteligencia globales establecidos en el país.
Por último está el estado Miranda, único acceso vial desde el centro al Oriente del país, con más de 4 municipios del Este de Caracas integrados a su territorio, y una planta industrial y comercial que puede aún señalarse como un residuo robusto de lo que fue la otrora poderosa economía privada.
En lo que se refiere a poderío militar, no exagero al establecer que concentran mas del 50 por ciento del apresto operativo de la FAN y que sin sus comandos, brigadas, divisiones, cuarteles instalaciones y pertrechos es imposible imponer, ni defender a ningún gobierno en Venezuela.
Mensaje este último que dejo sobre todo a la dirigencia opositora y a los votantes democráticos, ya que si no hacen su trabajo el próximo 16 de diciembre, le estarán asestando una herida difícil de curar a la amenazada Venezuela.

manumalm912@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de noviembre de 2012

LUIS VICENTE LEON, CHAVEZ ARRASARIA....AVALADO POR TI

¿Sigues teniendo dudas? Pues igual vota, porque esa será la única forma de que en el futuro tengas algo que averiguar. De otra manera, tus dudas se acabarían, pero no porque entenderías qué pasa aquí, sino porque le entregarías a Chávez todo en bandeja de plata... y arrasaría avalado por ti

¿Tiene sentido que no votes? Comienzo por confesar mi sesgo pro voto en cualquier circunstancia, de manera que descuenten ustedes mi posición personal de la lógica del análisis que comparto el día de hoy.

¿Cómo justificar el voto para las personas que creen que no hay forma de ganar espacios, luego de una derrota tan reciente?, y más difícil aún ¿cómo convencer a quienes creen que su voto fue burlado por un fraude electoral?

Para la primera pregunta, la respuesta está en la historia de las elecciones recientes. Los votos obtenidos en las elecciones presidenciales y en las regionales no coinciden. Se pierden cerca de 15 puntos porcentuales de votantes entre uno y otro (que en este caso representan cerca de dos millones y medio de personas). La razón es que hay un grupo relevante de votantes que se siente cautivado por Chávez y vota en presidenciales por él y luego se divide entre quienes simplemente no votan en ningún otro evento electoral hasta la próxima presidencial (lo que reduce la participación) y quienes lo hacen, pero cruzan su voto para premiar o castigar la gestión específica de un gobernante regional. Los números indican que este efecto combinado afecta más al chavismo que a la oposición. Claro... si los opositores votan.

¿No puede la oposición ganar nada después de su derrota? Sólo si se deja convencer, por sus radicales, de que no puede.

La verdad es que no es posible que la oposición gane la mayoría de las gobernaciones en esta oportunidad, pero eso ha sido cierto también en el pasado. ¿Y quién dijo que ese es el único éxito que puede celebrar? Su búsqueda tiene que ser la de retener sus símbolos en el corredor electoral principal y ahí puede dar batalla exitosa en al menos 3 de los cinco espacios que hoy controla: Miranda, Zulia, Táchira, Carabobo y Nueva Esparta. Tiene la opción de retener las gobernaciones rebeldes de Lara y Monagas y tiene posibilidad de conquistar algún espacio chavista, donde la población está harta de pésimos gobiernos regionales, lo que abre opciones en Mérida, Anzoátegui, Bolívar y Aragua. 


MIRANDA, ZULIA, TÁCHIRA, CARABOBO NUEVA ESPARTA. 
LARA,  MONAGAS MÉRIDA, ANZOÁTEGUI, BOLÍVAR, ARAGUA,  


¿Se va a ganar todo eso? Probablemente no, pero hay posibilidades de batallar y deben hacerlo con todo, incluso para responder la segunda pregunta inicial: ¿por qué votar si igual me van a hacer trampa? Muy simple, porque lo que realmente puede demostrarse es el abuso de poder preelectoral, el control de medios, recursos públicos, control institucional y capacidad de chantaje. No es poca cosa, pero no les fue suficiente al chavismo para ganar antes Miranda o Zulia, los estados más populosos del país, ni les sirvió para evitar el triunfo de Ocariz en Petare ni para que el pueblo tachirense protestara votando contra Chávez la evidente discriminación a la que lo someten. Ahí están los símbolos que deben defenderse y también hay nuevos que conquistar. Pero sólo puede darse batalla... batallando.

Aun para los más radicales, que basan sus tesis en la idea de que a Chávez no lo quiere ni su mamá pero gana por fraude electrónico, por ausencia masiva de testigos opositores o por la creación de la bicoca de un millón seiscientos mil votos ficticios entre las 5 y las 6 de la tarde, es necesario que la oposición vaya y vote en las regionales, pues de lo contrario, no habrá nada que el chavismo se tenga que "robar" y así la lucha por la defensa del voto perdería todo sentido.

¿Sigues teniendo dudas? Pues igual vota, porque esa será la única forma de que en el futuro tengas algo que averiguar. De otra manera, tus dudas se acabarían, pero no porque entenderías qué pasa aquí, sino porque le entregarías a Chávez todo en bandeja de plata... y arrasaría avalado por ti.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de septiembre de 2012

THAELMAN URGELLES, MIRANDA HA SIDO UN ENSAYO PARA VENEZUELA

Cuando Henrique Capriles Radonski declara que será el primer presidente venezolano en haber recorrido la cadena entera de experiencias políticas y gerenciales –diputado, alcalde y gobernador- está revelando mucho más que un mero argumento de campaña. Una experiencia como esa, asumida desde temprana edad y ejecutada con notable éxito en un entorno de especial agitación socio-política, posee un valor incomparable de cara a los desafíos que tendrá ante sí el inminente vencedor del 7-O.

En primer lugar porque esos 14 años de gestión pública, y en especial los 12 transcurridos entre la Alcaldía de Baruta y la Gobernación de Miranda, le han permitido a Capriles engranar un sólido equipo de trabajo, con profesionales de las más diversas áreas que han adquirido su crecimiento gerencial y político en la diaria brega, junto al líder de un proyecto. Un grupo humano cuya dedicación a mejorar la calidad de vida de las comunidades de Baruta, por 8 años y de Miranda, por los últimos 4, posee una condición francamente apostolar.

Estos valores son especialmente rescatables en la gestión de Capriles en Miranda, una compleja y amplia región que representa a la totalidad venezolana en una escala bastante significativa. Por ejemplo, Hambre Cero es un plan integral de inclusión social, mucho más que unos repartos de comida pues comprende un abanico de asistencias en distintas áreas para 17.500 familias en pobreza extrema: ayuda alimentaria, salud, mejoramiento de viviendas, educación formal y para el trabajo. Miranda ha sido un ensayo para la ejecución de este plan en toda Venezuela, con el propósito de asistir masivamente a los sectores más vulnerables para que adquieran de inmediato un mejor nivel de existencia y en el mediano plazo fortalezcan sus habilidades para alcanzar una vida productiva y autónoma de dependencias permanentes respecto del Estado.

Los logros de la gestión de Capriles en Educación son rápidamente extensibles a todo el país. En apenas 4 años se construyeron 42 escuelas (dos están por ser inauguradas) y se hicieron refacciones y mejoras a otras 576. La Gobernación de Miranda construyó en estos 4 años más escuelas que el gobierno nacional en escala nacional. Y ello estuvo acompañado por el mejoramiento profesional y social de los educadores, con el propósito de unir los incrementos de cantidad con los de calidad educativa. Y todo esto se hizo en un contexto de hostilidad y franco boicot de parte del ejecutivo nacional.

Imaginemos todo lo que ocurrirá en nuestro país cuando esta visión pueda ser implementada sin obstáculos ni mezquindades, al estar dicho concepto y el líder que lo encarna al frente del Estado nacional, trabajando generosamente con los estados, municipios, parroquias y comunidades, sin distinción partidista, trabajando coordinadamente con un sector privado dotado de confianza y con un funcionariado público remando en una sola dirección.

Esto, que parecía un sueño hace pocos meses, estamos a punto de convertirlo en realidad por obra del voto mayoritario de los venezolanos.

@TUrgelles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 9 de agosto de 2011

MILOS ALCALAY: EL TERRITORIO INSULAR MIRANDA, OTRA IMPROVISACIÓN MAS


El Vice Presidente Jaua demostró una vez mas estar aferrado al “culto a la personalidad” al llamar “ignorante” a Capriles por el simple hecho de asumir su obligación como Gobernador y criticar la decisión del Presidente Chávez por el improvisado anuncio televisado sobre la creación del “Territorio Insular Miranda”.

El Vice Presidente quiso además mostrar su incondicionalidad al adular al Jefe al punto de afirmar que “se trata una de las decisiones geopolíticas más importantes que haya podido adoptar el gobierno del presidente Hugo Chávez en 12 años de gestión”.

Pero los voceros de Gobierno no responden a la preocupación justa generada por la forma inesperada e inconstitucional como se adoptó esta decisión. Los pre-candidatos de oposición se pronunciaron de inmediato: Henrique Capriles se refirió a la improvisación afirmando “algunos se levantan haciendo dibujo libre sobre el país”. Pablo Pérez dijo “Es otro tema que se juega para desviar la atención de los problemas que tiene Venezuela, y es inconstitucional ya que forma parte de la Reforma Constitucional que fue derrotada en el 2007”. Antonio Ledezma afirmo que “el Presidente lo que debe hacer es devolverle a Venezuela el proceso de descentralización”. Eduardo Fernández destacó que “cualquier propuesta tendrá que ser discutida ampliamente en el país por todos los sectores”. Oswaldo Álvarez Paz indicó que hace falta conocer la parte dispositiva de la resolución”

A estas claras denuncias, quisiera sumar mi preocupación con dos elementos: la ausencia de una política fronteriza de Estado, y la violación a normas expresas de la Constitución

El tema fronterizo es delicado. No puede el Presidente definir unilateralmente la jurisdicción de medio millón de kilómetros cuadrados de extensión de mar territorial, plataforma continental, o zona económica exclusiva sin tener en cuenta los elementos rectores del Derecho Internacional Publico, y sin resolver temas de delimitación marítima con Estados como Barbados; o Guyana; o Trinidad y Tobago; o Curazao, Aruba, Bonaire, o Colombia. No puede definirse unilateralmente la extensión sin consultar con los expertos de la Nación, y sin dialogar con los Estados ribereños para fijar los límites, como es el caso de las Islas de las Aves, que ha sido rechazada por varios Estados Antillanos. No dialogar, puede darle a Venezuela la imagen de país “neo-imperialista”

El otro aspecto es el referido a la violación del articulo 10 de la Constitución que define los alcances de una política integral de los espacios fronterizos terrestres, marítimos e insulares..mediante una ley orgánica de fronteras” y no aplicando mal una ley habilitante que se aprobó para la emergencia ocasionada por las inundaciones . Todo ello muestra que estamos ante una improvisación más, pero en un tema muy delicado como es el de las fronteras del país, que debe ser consultado con todos los sectores nacionales.

milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 7 de mayo de 2011

“HAY UN TERCER PAÍS AL QUE NO SE LE PRESTA ATENCIÓN” PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ. INTERVENCIÓN EN EL PLENO ZONAL DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO (MR) REALIZADO EN MARACAY. NOTA EN INFORMES 21

“La verdad es que existe en la práctica un tercer país constituido por una inmensa porción de compatriotas que no está alineado políticamente en función de esa polarización absurda de gobierno y oposición o chavismo y antichavismo”, según señaló Pedro Elías Hernández durante su intervención en el pleno zonal del Movimiento Republicano (MR) realizado en Maracay y que contó con la asistencia de dirigentes de Aragua, Carabobo, Guárico y Miranda.

Comentó que se trata de “la Venezuela de millones de personas a la cual el Presidente de la República no les dijo nada cuando aumentó el sueldo en un 45% en la administración pública y el salario mínimo en el sector privado. Nos referimos a aproximadamente un 50% de la población que, integrado por ciudadanos que económica y laboralmente, forman parte de la economía informal, están subempleados o simplemente no tienen empleo”.

Hernández indicó además que en lo político se habla de “la gente que no se define ni gobiernera ni adversaria del oficialismo pero que espera un mensaje de cambio y de esperanza con propuestas concretas que permitan soñar en una Venezuela posible y de oportunidades”.

Dijo que a ese “tercer país” no se le está mandando ningún mensaje, ya que se le ha declarado una suerte de muerte civil.

Y es que, la gente del oficialismo plantea un socialismo inviable y empobrecedor que acaba con la economía privada y convierten al Estado en el gran propietario de la Nación, mientras que sectores de la oposición se quedan en el sólo rechazo a la gestión chavista sin articular una oferta creíble y que entusiasme.

Agrega el dirigente del Movimiento Republicano que las encuestas de opinión señalan que 40% de los venezolanos no se siente representado por esa inútil pugna por el poder entre los que están con Chávez y los que están en contra. El líder republicano manifestó que esa gente es la que no vive de la política y sólo pide que la dejen trabajar con libertad y disfrutar de los frutos de su esfuerzo.

Por su parte, Carlos Padilla, presidente nacional del MR, intervino también en el pleno zonal de esa organización y fue enfático en apuntar que si se aspira a que las cosas cambien en Venezuela en el año 2012, hay que dirigir un mensaje a ese tercer país del que habla Pedro Elías Hernández, de lo contrario, afirmó, seguirán a cargo de la conducción del Estado los mismos que tienen ya 12 años al frente de los destinos de la nación.

Señaló Padilla que la MUD debe tomar nota de esta realidad política, de lo contrario se estará frustrando una gran oportunidad para cambiar a Venezuela y enrumbarla por un camino de éxito y bienestar para sus ciudadanos.

Prensa MR
http://informe21.com/pedro-elias-hernandez/pedro-elias-hernandez-%E2%80%9Chay-tercer-pais-al-no-se-presta-atencion%E2%80%9DEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 28 de noviembre de 2010

MARACAIBO Y MIRANDA. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE

El próximo domingo habrá elecciones en los municipios Maracaibo y Miranda del Estado Zulia. Yo nací en el primero, con profundas raíces en el segundo. Mi familia materna es de Los Puertos de Altagracia. No creo en la suerte, pero la vida me regaló la dicha de haber nacido en el Zulia donde estudie, me gradué de abogado, contraje matrimonio y pude vivir intensamente la infancia, la juventud y dedicarle el resto de lo hecho a lo largo de mi existencia. Soy un maracucho integral. Fui elegido diputado al Congreso de la República en cinco períodos consecutivos, veinticinco años, representando al Zulia. El pueblo me eligió dos veces para que lo gobernara y en 1993 votó mayoritariamente para que fuera Presidente de la República. Se trata de un compromiso existencial como hijo de una tierra de mística telúrica a la cual debo demasiado.

Las elecciones del domingo son muy importantes. No tengo dudas sobre los resultados. Wilmer Oquendo debería ser nuevamente Alcalde de Miranda. Me tocó compartir responsabilidades con él en mis ejercicios como Gobernador. Estoy seguro que en sus manos estarán bien cuidados los intereses generales y específicos de Miranda. Además de otras cosas, de la belleza de sus playas y paisajes, del valor incalculable de la pesca artesanal e industrial y del relativo desarrollo agrícola y pecuario, este municipio es asiento del complejo petroquímico El Tablazo.

En Maracaibo, el pueblo respaldará sin vacilaciones a Eveling Trejo de Rosales, candidata de la unidad democrática. Logró la nominación de manera impecable por la vía de unas elecciones primarias que marcan la ruta a seguir para próximas escogencias. El municipio capital del Zulia tiene 902.975 electores. Desde siempre se ha pronunciado por los valores inquebrantables de la libertad y la democracia. El maracucho común está clarísimo frente al régimen que gobierna a Venezuela. Lo rechaza por ineficiente y corrompido, por enemigo de la descentralización y de la municipalización de la vida pública, por comunista a la cubana, es decir, socialistoide de pacotilla. En las recientes elecciones del 26 de septiembre pasado, hace apenas dos meses, los sectores democráticos ganaron abrumadoramente los seis circuitos electorales de Maracaibo. Ese caudal electoral está consolidado en respaldo a Eveling, listo para darle una nueva lección de dignidad y decoro al candidato del centralismo castro-chavista, exalcalde derrotado por Manuel Rosales en la anterior elección.

La suerte está echada. La zulianidad entera apoya a Eveling quien tiene todo para hacerlo muy bien. Lo peor que pudiera pasar al Zulia es tener en la Alcaldía a un francotirador al servicio de la dictadura intentando sabotear la labor del gobernador Pablo Pérez Álvarez. Con Pablo trabajará en llave. Ambos serán ejemplo para toda Venezuela. Seguiremos avanzando con la firmeza que las circunstancias reclaman. En esta hora difícil de la Patria, los maracuchos estaremos a la altura. Todos a votar y a ganar.
Lunes, 30 de noviembre de 2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 26 de noviembre de 2009

FRANCISCO DE MIRANDA Y LA CRISIS ACTUAL, ALBERTO BENEGAS LYNCH

"...Hoy los múltiples y variopintos autócratas de Latinoamérica son mucho menos inocentes que los anteriores y en una función macabra se burlan una y otra vez de la democracia..."

No pocas de las cabezas de los movimientos por las independencias decimonónicas latinoamericanas entendían que no se trataba simplemente de cortar amarras con la metrópoli sino que abogaban por la autonomía del individuo. Por eso es que Miranda repetía en su muy frondosa correspondencia que “no buscamos sustituir una tiranía antigua por otra tiranía nueva”. Sus sueños apuntaban a sociedades libres en el sentido más estricto de la expresión. Peleó en el terreno de las ideas y en el militar, en ambos casos con suerte varia y con las oposiciones, intrigas y difamaciones que habitualmente rodean a personas de su talla y estirpe.

Como he dicho antes, resulta muy paradójico que, en la región latinoamericana, los más fervientes partidarios del uso de la escarapela, el canto de himnos y el blandir de banderas a diestra y siniestra son en verdad españolistas en el sentido de adherir a las estructuras monopolistas de las épocas coloniales más truculentas (además de ser acérrimos partidarios de las dictaduras de Primo de Rivera y Franco y enemigos declarados de las Cortes de Cádiz y su Constitución liberal de 1812).

En tierras sudamericanas son los partidarios de la intromisión de los aparatos estatales en los negocios privados. No se sabe que quieren significar con sus alardes de patrioterismos puesto que suscriben políticas que en la práctica, tal como explicaba el gran Juan Bautista Alberdi, convierten a los pueblos en colonos de sus propios gobiernos y se oponen al liberalismo, lo cual revela que no entendieron la columna vertebral de los movimientos que abogaban por la independencia.

Francisco de Miranda constituye uno de los ejemplos más claros del espíritu de emancipación latinoamericana y denuncia en su célebre proclama en Caracas, en 1806, que “la inconcebible ineptitud, inauditas crueldades y persecuciones atroces del gobierno español hacia los incautos e infelices habitantes del nuevo mundo desde el momento casi de su descubrimiento”.

Este personaje recorrió EE.UU., Europa y Rusia, y mantuvo asiduos contactos personales y epistolares con Thomas Paine, James Madison, Thomas Jefferson, Jeremmy Bentham, John Stuart Mill, Edward Gibbon y había leído a los autores de la Escuela Escocesa (especialmente Hume y Adam Smith), a Locke, Montesquieu y Voltaire. Además de su lengua nativa, hablaba y leía con fluidez italiano, francés, inglés y ruso (traducía del latín y del griego). Participó no solo en las luchas latinoamericanas sino —igual que Lafayette— en la Revolución de EE.UU. y en la Revolución Francesa hasta la contrarrevolución y el reino del terror lo puso preso por un tiempo; su nombre está grabado en el Arco de Triunfo.

Sus biógrafos más conocidos —Karen Raice, William S. Robertson, Joseph F. Toring y Vicente Dárola— subrayan sus notables conocimientos en materia jurídica, filosófica, económica y militar. Las observaciones en su diario cuando recorrió distintos lugares en la naciente EE.UU. (con particular atención en Filadelfia y Boston) atestiguan la profundidad de sus estudios.

Arturo Úslar Pietri dijo en el Senado venezolano el 4 de julio de 1966 que Miranda fue “La más extraordinaria personalidad que había florecido en el vasto, desconocido y rico lino del nuevo mundo. Era la flor y la asombrosa síntesis de tres siglos de historia y de magia creadora [...] Su apresurado peregrinaje por el mundo fue menos intenso, variado y sin tregua que su maravilloso viaje de deslumbramiento a través de los libros, las literaturas y las ciencias de los viejos y los nuevos tiempos. No hubo hombre de su siglo que hubiera reunido conocimientos más extensos y variados ni biblioteca comparable a la que llegó a reunir”.

Puede resumirse el aspecto medular de su visión en una carta dirigida a Thomas Paine en 1797:
“La conservación de los derechos naturales, y, sobre todo, de la libertad de las personas, seguido de sus bienes, es incuestionablemente la piedra fundamental de toda sociedad humana, bajo cualquier forma política en que ésta sea organizada”.


En Venezuela, su tierra natal, fundó la Sociedad Patriótica con la idea de discutir y fortalecer los principios de libertad, al tiempo que pretendía establecer una única nación latinoamericana que apuntara a incluir con el tiempo la antigua colonia portuguesa en el sur de América.

Sus éxitos de orador y su desempeño brillante en la Logia Lautaro —tanto en Cádiz como en tierra americana— despertaron los celos de Bolívar quien lo entregó a las fuerzas españolas a raíz de un armisticio firmado por Miranda para evitar una derrota segura, un burdo pretexto para deshacerse del hombre más destacado del momento que había sido el precursor de algunas de las propuestas bolivarianas. Dichas fuerzas españolas lo condujeron a la península, paradójicamente a una cárcel cercana a su tan apreciada Cádiz, donde, a poco andar, desdichadamente murió este gran hombre de todos los tiempos y latitudes.

Como he escrito reiteradamente en muy diversos medios, lamentablemente América Latina no cuenta ya con el buen ejemplo del gobierno estadounidense cuyos documentos liminares fueron una valiosa guía para las Constituciones de muchos de los países del sur del continente. Hoy el déficit fiscal, la monetización de la ya astronómica deuda, el crecimiento exponencial de la relación gasto público-producto bruto interno, la insistencia en el rescate de irresponsables o ineptos (o las dos cosas a la vez) con el fruto del trabajo ajeno (aconsejo la lectura del ensayo de Jefffrey Miron de Harvard titulado “Bailout or Bankruptcy?”) y la manipulación de la tasa de interés por la banca central conducirán tarde o temprano a otra crisis mayúscula.

Tal como apunta Michael Tanner en su libro Leviathan from the Right, desde hace seis años se imprimen 75.000 páginas anuales de asfixiantes regulaciones (y, durante el mismo período y hasta la fecha vienen trabajando 39.000 burócratas del gobierno federal tiempo completo solo en regulaciones financieras, como muestra Johan Norberg en su artículo “Regulations and its Unintended Consequences” reproducido por Cato Institute en Washington, DC).

El proceso inflacionario en marcha, por el momento genera un boom artificial que indefectiblemente conducirá (posiblemente en un par de años) a un crack que intensificará y extenderá lo que hoy ocurre con el desempleo masivo, a lo que debe agregarse el nuevo intento de acentuar el ya quebrado sistema estatista de medicina (que en momentos de escribir estas líneas fue aprobado en la Cámara de Representantes por solo dos votos más de los requeridos y cinco más respecto de la minoría ya que treinta y nueve miembros del partido oficial se pronunciaron en contra del proyecto de ley junto con toda la bancada del partido republicano excepto uno…y ahora pasa al Senado con suerte por demás incierta para la legislación de marras).

Incluso la suba que experimenta la bolsa ocurre en términos del ya devaluado dólar pero si se lo mide en términos del euro es sustancialmente menor y si se lo hace en términos del oro el incremento es inexistente (y eso que este bien hoy está a su vez algo atrasado si se extrapola a valores reales en una serie estadística de los últimos veinte años). De cualquier manera, tal como se ha consignado, el precio del metal aurífero hace las del canario en las minas de carbón: cuando hay gases tóxicos se dispara en señal de alarma.

El proceso de descomposición que lamentablemente viene ocurriendo en EE.UU. está ahora refrendado por expresas declaraciones de Obama en el sentido de que debe revertirse la noción inserta en la Constitución de las tradicionales libertades negativas de protección a los derechos e introducir en la práctica la idea de la activa intervención gubernamental para redistribuir ingresos (dos declaraciones reproducidas en Fox News el 23 de octubre de 2009 y en “American Thinker” el 25 de octubre de este mismo año).

Como si esto fuera poco, hay nueve funcionarios de primer nivel designados por Obama sin la auditoria del Congreso que son extremistas radicalizados de izquierda, como el responsable máximo del FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), Mark Lloyd, quien declaró en un tape de pública difusión que es un admirador de Hugo Chávez en su política expropiatoria en materia de telecomunicaciones. En esta situación, cabe preguntarse que queda para países como Argentina donde se ha destruido la división horizontal de poderes, donde las normas permanentemente cambiantes dependen del capricho del gobernante, donde ex terroristas están en funciones estatales y aplican una justicia tuerta solo para quienes los combatieron, donde los sindicatos de raíz totalitaria y activistas armados dominan el escenario político, donde las llamadas empresas privadas se ven privadas de toda independencia, donde la prensa independiente se desempeña bajo amenazas y donde las finanzas públicas están desquiciadas por megalómanos siempre sedientos por succionar el fruto del trabajo ajeno.

Robert J. Aumann —premio Nobel en Economía de 2005— acaba de pronunciar una conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo en Buenos Aires en la que subrayó el peligro que significan los rescates financieros en EE.UU. y en otras partes del mundo, y aseveró que “finalmente alguien va a tener que pagar por eso y una de las opciones será imprimiendo más moneda”.

En solo nueve meses de gestión Obama pasó de tener un déficit de cinco puntos sobre el producto a trece. Sería cómico si no fuera trágico el que muchos livianamente sostengan que frente a una crisis la opción no puede ser que el gobierno se abstenga de “hacer algo” como si frente a un problema el aparato estatal debe meterle la mano en el bolsillo a quienes ganaron su peculio honestamente. En todo caso, si de hacer algo se trata, debería eliminarse el sistema bancario de reserva parcial manipulado por la banca central que pone en jaque a todo el sistema financiero, contar con marcos institucionales que respeten el derecho de todos y, por ende, abrogar todas las regulaciones absurdas y asfixiantes dirigidas a las actividades productivas, disposiciones gubernamentales que precisamente generaron esta crisis, del mismo modo que lo hicieron en la década del treinta tal como lo han señalado otros premios Nobel en Economía como Milton Friedman, Friedrich Hayek y James M. Buchanan.

Poco a poco se va estrechando el cerco del espíritu totalitario. Debemos despertar a los apáticos y redoblar nuestros esfuerzos para contribuir a los pilares de la sociedad abierta, de lo contrario inexorablemente ocurrirá lo que en otro contexto describe Julio Cortázar en “Casa tomada”. Cada vez está más extendida la enfermiza noción de que hay un “derecho” a los recursos producidos por el vecino, con lo que se desmorona la idea del respeto recíproco y se vulneran y desconocen los principios éticos, económicos y jurídicos más elementales de convivencia civilizada.

Confiemos en las enormes reservas morales existentes en EE.UU. y en otros muchos lugares, pero tenemos que estar con los ojos bien abiertos pero con la debida atención en lo que ocurre porque como reza el título de la colección de trabajos de Macedonio Fernández “no todo es vigilia la de los ojos abiertos”. Todos tenemos que alimentar la filosofía liberal que pregonó Miranda con tanto empeño para América latina, estemos atentos y vigilantes para que el autoritarismo no la convierta en “América letrina” al decir de Guillermo Cabrera Infante.

En Latinoamérica han gobernado —y gobiernan— ciertos energúmenos de tremenda peligrosidad. Carlos Fuentes en el prólogo a Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos se refiere a varios del pasado. Elijo algunos de los tomados en ese introito: Antonio López de Santa Anna, once veces presidente de México, quien al perder una pierna en una de sus trifulcas la hizo enterrar con toda pompa en la Catedral. Enrique Peñaranda, gobernante de Bolivia de quien su madre dijo que de haber sabido que llegaría a presidente “le hubiera enseñado a leer y a escribir” y Manuel Estrada Cabrera, de Guatemala, se instaló en Paris y solo volvía a sus pagos para sofocar las revueltas contra su gobierno.

Hoy los múltiples y variopintos autócratas de esta zona son mucho menos inocentes que los anteriores, quienes en una función macabra se burlan una y otra vez de la democracia al estrangular los derechos de las minorías, al tiempo que quedan atornillados al poder. Lo he citado antes a Robin Williams quien ha sentenciado en una producción cinematográfica que “los políticos en funciones son como los pañales: hay que cambiarlos permanentemente y por los mismo motivos”.

http://www.eldiarioexterior.com/francisco-de-miranda-y-la-35967.htm
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 14 de abril de 2008

*UN MENSAJE DEL ARCANGEL MIGUEL PARA VENEZUELA


*UN MENSAJE DEL ARCANGEL MIGUEL PARA VENEZUELA


Este Mensaje fué canalizado por una venezolana en la localidad de Banff, Provincia de Alberta, Canadá. Les agradecería la mayor difusión que puedan dar al mismo.

Ciudadano de Luz
Nada es al azar

Queridos Hermanos

La Luz Divina y Todopoderosa está con ustedes. He querido manifestarme ahora para indicarles que no están solos. Nuestro Padre está con Ustedes y muy pronto seré enviado a acompañarlos en su liberación.

Pero, Amados Hermanos, nuestro Padre a través de muchos de sus Mensajeros, les ha indicado que él no hará nada que ustedes no promuevan. Nuestro Padre, con su sabiduría eterna, sabe que su intervención no tiene sentido si no existen señales por parte de Ustedes de que han entendido su Mensaje y están dispuestos a seguirlo apartando sus apegos materiales y Egoistas.

La Oscuridad, Hermanos, se les muestra como un gran espejo que refleja sus carencias, excesos y debilidades. Una vez que ustedes acepten su error y sigan la Luz liberadora de nuestro Padre, este espejo reflejara rayos Purificadores que debilitarán la Oscuridad y la devolverá a su Mundo de Tinieblas.

Solo Ustedes, Hermanos mios, pueden hacer que eso suceda y si lo hacen, nuestro Padre los colmara con sus Bendiciones y Protección.

No teman Hermanos. No se aferren a sus miedos terrenales pues esto sólo los mantendrá atados a la oscuridad y serán presa fácil de sus engaños y seducciones. Pongan su Fé en nuestro Padre como escudo ante las dudas y tribulaciones; no hay nada más poderoso que la energía proveniente de la Luz Divina de nuestro gran Padre.

Nuestro Padre Elohim necesita que se unan queridos Hermanos. Su unión se verá Bendecida por una magnificación del Poder de la Luz Divina y de esta forma se contrarrestará los efectos perversos que los Seres de la oscuridad están ejerciendo sobre Ustedes. Su Unión debe ser una Unión en la Fé pero no puede ser una Unión de conformismo. Nuestro Padre quiere que Ustedes entiendan que su Reino no es un Reino de exclavos. Su reino no es un Reino de desigualdades ni de Opresión. Nuestro Padre quiere hacerles saber que, son Ustedes mismos, Hermanos queridos, quienes edifican su propio Destino. Es por eso que él me ha permitido que les entregue este mensaje. El no quiere verlos convertidos en exclavos de la Oscuridad y por eso los llama a que, unidos por su Fé en él, luchen por rescatar para Ustedes los principales valores de su Reino prometido: Libertad, Justicia y Paz.

La Luz Divina y Todopoderosa de Elohim está siendo derramada hacia ustedes Hermanos míos. Su efecto se multiplicará mientras mas de ustedes se Unan y construyan su destino. En Septiembre, seré enviado hacia Ustedes para con mi espada liberadora, acompañarlos en el proceso que deben comenzar.

Nuestro Padre los Ama y les envía sus Bendiciones.

Así sea y será

Su Hermano Miguel

domingo, 24 de febrero de 2008

*ACTO DE LANZAMIENTO PARA LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO BARUTA DE ALFREDO ROMERO


EL MOVIMIENTO REPUBLICANO
INVITA
AL ACTO DE LANZAMIENTO PARA LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO BARUTA DE ALFREDO ROMERO
MARTES 26 DE FEBRERO 10 AM
POLIDEPORTIVO DE SAN LUÍS - EL CAFETAL



Por una Caracas diferente, humana, viva. Por un país libre. Por un Municipio en el que la verdad se escuche. Para que el bienestar y el respeto a los derechos ciudadanos de todos se respeten y que éstos sean nuestra consigna del día a día. Alfredo Romero lleva los Derechos Humanos a la realidad viva. Por una Baruta Viva.
Proponemos a Alfredo como candidato independiente a Alcalde del Municipio Baruta. Y cuenta contigo.
Aquí se dará a conocer el Plan 100%, Baruta Viva, que parte de 5 necesidades prioritarias con soluciones factibles y palpables. Ello en conjunto con un programa pleno que integre y entienda a la ciudad como un todo. Un programa para el Ser Humano: Vecino, ciudadano y consumidor. Ese hombre y mujer que camina, que conduce su vehículo, que educa y cuida a sus hijos, que trabaja, que consume, que se recrea, que hace deportes, que disfruta del aire, de los colores, de la tranquilidad, de la vida.
Un programa de gestión a la medida de las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.

¿QUIÉN ES ALFREDO ROMERO?

Alfredo Romero nació en Caracas el 7 de enero de 1969. Es hijo de Alfredo Romero Amar y Amira Mendoza Romero.

Reside en el Municipio Baruta.

Es abogado graduado de la UCAB (1991). Cursó una Maestría en Políticas Públicas en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, en Washington, DC. (1992-1994). Tiene además otra Maestría en Derecho Público Financiero de la London School of Economics, Universidad de Londres, que culmnió gracias a una beca que ganó de la Embajada Británica. (1996-1997).

Es profesor de la Universidad Central de Venezuela de Derecho Público y de Postgrado de la UCAB de Contratación Pública y Derecho Administrativo.

Fue Instructor del CIED de PDVSA en Gerencia de Contratación, Licitaciones y Concesiones Públicas.

Fue seleccionado en 2007 como uno de los 250 Jóvenes Líderes Mundiales por el Foro Económico Mundial de Davos, por su trabajo combinado como socio de una firma privada de abogados reconocida y como defensor y activista de los Derechos Humanos.

Es socio de un prestigioso Escritorio Jurídico.

Ha sido asesor del Metro de los Teques, Ferrocar (IAFE), Gobernación del Estado Portuguesa, Cojedes, y ha trabajado en diversos recursos administrativos municipales.

Fue asesor tiempo completo del Ministerio de Hacienda y fungió como Director (ad hoc) de Financiamiento Interno de dicho Ministerio, siendo encargado de la contratación de diversos préstamos a la República de Venezuela (1994-1996).

Como parte de su labor social es Miembro Fundador y Director Legal de la Asociación Civil VIVE (Víctimas Venezolanas de Violaciones a los Derechos Humanos) la cual lleva acciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en representación de 7 asesinados de los sucesos del 11 de abril de 2002, También coordina las acciones legales por la comisión de Crímenes de Lesa Humanidad y actos de persecución por motivos políticos en Venezuela ante el Tribunal Penal Internacional en La Haya.

Es Miembro del Foro Penal y de Derechos Humanos. De VIVE y es director de la Asociación Civil Fuerza Integradora. Con esta última organización ha logrado promover causas contra la desnutrición en Mara, Estado Zulia.

Asimismo, ha participado en causas de derechos humanos contra los ajusticiamientos policiales ocurridos en Aragua, Falcón y Anzoátegui.

Fue relator de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. Es además árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas.

Recientemente fue galardonado con el premio “Excelencia Ciudadana” otorgado por el Concejo Municipal de Baruta en 2007, por su labor a favor de dicho Municipio.

Ha escrito libros y artículos varios sobre contratación pública y derecho público. Es músico y compositor. Maratonista. Su esposa es Luisa de Romero, tiene dos hijos, Francisco Ignacio (7) y Alfredo Julio (8).