BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BITÁCORA INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BITÁCORA INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

ALFREDO MICHELENA, EL CHAVISMO Y LA “COEXISTENCIA PACÍFICA”

Cada vez es más difícil entender la lógica que guía las acciones internacionales de Maduro. No es tanto su carencia sino que es tan diferente a la que se impone en el mundo actual que entenderla requiere una arqueología del pensamiento. Quizás necesitamos darle el sentido del realismo mágico y comprenderla como “socialismo mágico”.

Este socialismo crea una narrativa que “funde la realidad con elementos fantásticos de manera discordante”, con base en una realidad trucada ex profeso para convencer de la existencia de un dogma que desafía la lógica de quienes no comparten “el proceso”. Y que siempre termina en el conjunto de lugares comunes de la izquierda latinoamericana, mezcla de realidad e ideología, con el uso de términos -o coartadas epistemológicas- como antiamericanismo, antiimperialismo, burguesía parasitaria, ultraderecha o internacionalismo revolucionario. Ideología que como dijo el Papa Francisco siempre termina en regímenes dictatoriales.

No se puede entender cómo el chavismo entregó el Esequibo a Guyana y cerró militarmente la totalidad de la frontera con Colombia, con la lógica que rige el mundo actual. Esa que hace que el mismo día que el Papa Francisco viaje de La Habana a Washington, llegue a Seattle el presidente de China, Xi Jinping, que los Castro se abran tímidamente al mundo, y que Francisco (como los papas anteriores que visitaron la isla), no hable públicamente con la disidencia cubana.  Posiciones que a veces no compartimos pero entendemos su lógica.

Cerrar la frontera con Colombia e imponer la idea de la “la coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país”, como reza el comunicado conjunto con Santos en Quito, es volver a los años cincuenta de Nikita Kruschev -al menos no retrocedieron al estalinismo. La “coexistencia pacífica” fue la justificación soviética para no iniciar una guerra entre el comunismo -o socialismo, como fase previa- y el capitalismo para que se aceptaran dos “modelos económicos, políticos y sociales” distintos y para asegurar su desarrollo independiente -desarrollo que nunca cuajó. Para ello fue necesario hacer caer “… sobre el continente europeo una cortina de hierro”, como dijo Winston Churchill. O un muro como en Corea del Norte o ser una isla como Cuba.

Cerrar la única frontera terrestre que en realidad tenemos por cercanía e historia, y además dificultar severamente la salida aérea, es llevarnos a la época de la Guerra Fría y aislarnos “a la cubana” del mundo globalizado.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 17 de septiembre de 2015

ALFREDO MICHELENA CHINA , VIETNAM Y LA “SUSTITUCIÓN ‘EXTRANJERA’ DE IMPORTACIONES”

El viaje de Maduro a China y Vietnam es para buscar dinero y productos de la cesta básica que necesita el régimen para tratar de amortiguar una derrota catastrófica en las elecciones del 6D. Pero tiene mayor significación pues estos dos países representan dos modelos hacia donde miran Venezuela y Cuba.

Después de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética quedaron cuatro regímenes que se consideran comunistas en el mundo: China, Vietnam, Cuba y Corea del Norte. Además de la rareza de querer serlo de la Venezuela chavista.
Todos menos Corea del Norte han entendido que ese modelo económico, no es viable. El primero China, cuando a la muerte de Mao Tse Tung, Deng Xiaoping, decidió cambiar la ruta con aquello de que “no importa el color del gato si caza ratones” y creó lo que ahora se llama “economía de mercado socialista”.  A este modelo se sumó Vietnam, una década después, con el Doi moi y ahora tímidamente la Cuba de Raúl Castro.  La diferencia entre el modelo de Vietnam y el chino es que en este último el peso de la empresa privada es definitorio mientras que en el vietnamita son las estatales. En China incluso el estado ha decretado el fin del monopolio estatal de las empresas en sectores estratégicos. Estos son los dos modelos entre los que se debate Cuba y la Venezuela chavista. Y da la impresión que los caribeños  se decidirían por el Vietnamita, que no solo mantiene el control político de la sociedad sino de la economía y en especial de las más importantes empresas del país.
En nuestro caso el modelo que pretenden ensayar, fue anunciado por Maduro a principios de Agosto cuando habló de “sustitución de importaciones”. Pero no se confundan. No es el modelo cepalino económico que aplicó  la república civil democrática a partir de los años sesenta, que permitió la expansión de la industria nacional.
Como régimen decidió, dentro del modelo de lucha de clases, acabar con la clase burguesa industrial, el modelo de sustitución de importaciones se realizará con empresas y empresarios extranjeros. Es una  “sustitución ‘extranjera’ de importaciones”, que se realizará con empresas y empresarios foráneos. Claro preferiblemente aquellos que están directa o indirectamente bajo la égida de los regímenes comunistas de China y Vietnam. Los que piensan que esto favorecerá la creación de empleos en Venezuela tienen razón. Pero los que conocen las condiciones de trabajo de China y Vietnam entenderán que la explotación de ellos será parte del paquete. Esto en el mejor de los casos. En el peor serán simple maquiladoras comunistas.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 2 de septiembre de 2015

ALFREDO MICHELENA, EL DESPRESTIGIO DEL RÉGIMEN, BITÁCORA INTERNACIONAL

El régimen viene perdiendo sistemáticamente prestigio nacional e internacional. Desde que Maduro llegó a Miraflores la valoración positiva del régimen ha caído 40 puntos ( Datanálisis).  Han querido echarle la culpa a los norteamericanos, la derecha internacional, los partidos de oposición y a los empresarios, en lo que han llamado “la guerra económica”. Pero tercamente y mostrando que “no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”, los venezolanos ya no creen eso y señalan a Maduro  y a su entorno como culpables de una crisis que para algunos ya raya en crisis humanitaria.

Los cambios de humor del chavismo no pueden generar confianza en los otros gobiernos e, instituciones y empresas internacionales. Un día se ríe con ellos y otro los insulta. El caso más emblemático los EE.UU. con quienes dice querer normalizar las relaciones y, luego los vilipendia y culpa de todos los males del país.
Aún prohibiendo publicar los datos sobre la economía se sabe de la magnitud de la crisis económica y financiera. En el exterior se teme que las obligaciones internacionales del país no sean cubiertas. Las posibilidades de un impago (default) de la deuda se hacen tan perentorias que algunos acreedores están proponiendo cambiar sus deuda por bonos para venderlos a descuento y al menos salvar algo. Una especie de reestructuración de deudas por pedacitos. Total Maduro lo hizo con República Dominicana y Jamaica. Por ahora hay un impago cantado para 2016.
El régimen acusa a una conspiración internacional de medios – otra conspiración de imperio yanqui- para engañar al mundo.  Al centro de ellas CNN, pero también el New York Times y el Washington Post. Pero olvida las restricciones y persecución a medios, periodistas y editores que desata en Venezuela.
Como prueba de la conspiración mayor, saca otro “testigo estrella” -¿recuerdan a Giovanni Vásquez?- que en este caso es un asesino, torturador, violador y descuartizador. En el video que, ilícita e impropiamente, presenta Maduro en la TV, el sr Pérez Venta involucra a “Raimundo y todo el mundo”, desde senadores norteamericanos, pasando por Álvaro Uribe, hasta los máximos dirigentes de la MUD, mezclado con paramilitares y entrenamientos para el sicariato. Y acusa a los asesinos de ser militantes de la oposición cuando en realidad son “patriotas cooperantes” (“delatores”), inscritos en el PSUV que ya han denunciado a opositores ante la fiscalía. Este tipo de patrañas a estas alturas nadie las cree y solo colabora  el desprestigio nacional e internacional del régimen.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 28 de agosto de 2015

ALFREDO MICHELENA, EL DESPRESTIGIO DEL REGIMEN, BITÁCORA INTERNACIONAL,

El régimen viene perdiendo sistemáticamente prestigio nacional e internacional. Desde que Maduro llegó a Miraflores la valoración positiva del régimen ha caído 40 puntos según  Datanálisis.  

Han querido echarle la culpa a los norteamericanos, la derecha internacional, los partidos de oposición y a los empresarios, en lo que han llamado “la guerra económica”. Pero tercamente y mostrando que “no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”, los venezolanos ya no creen eso y señalan a Maduro  y a su entorno como culpables de una crisis que para algunos ya raya en crisis humanitaria.

Los cambios de humor del chavismo no pueden generar confianza en los otros gobiernos e, instituciones y empresas internacionales. Un día se ríe con ellos y otro los insulta. El caso más emblemático los EE.UU. con quienes dice querer normalizar las relaciones y, luego los vilipendia y culpa de todos los males del país.

Aún prohibiendo publicar los datos sobre la economía se sabe de la magnitud de la crisis económica y financiera. En el exterior se teme que las obligaciones internacionales del país no sean cubiertas. Las posibilidades de un impago (default) de la deuda se hacen tan perentorias que algunos acreedores están proponiendo cambiar sus deuda por bonos para venderlos a descuento y al menos salvar algo. Una especie de reestructuración de deudas por pedacitos. Total Maduro lo hizo con República Dominicana y Jamaica. Por ahora hay un impago cantado para 2016.

El régimen acusa a una conspiración internacional de medios – otra conspiración de imperio yanqui- para engañar al mundo.  Al centro de ellas CNN, pero también el New York Times y el Washington Post. Pero olvida las restricciones y persecución a medios, periodistas y editores que desata en Venezuela.

Como prueba de la conspiración mayor, saca otro “testigo estrella” -¿recuerdan a Giovanni Vásquez?- que en este caso es un asesino, torturador, violador y descuartizador. En el video que, ilícita e impropiamente, presenta Maduro en la TV, el sr Pérez Venta involucra a “Raimundo y todo el mundo”, desde senadores norteamericanos, pasando por Álvaro Uribe, hasta los máximos dirigentes de la MUD, mezclado con paramilitares y entrenamientos para el sicariato. Y acusa a los asesinos de ser militantes de la oposición cuando en realidad son “patriotas cooperantes” (“delatores”), inscritos en el PSUV que ya han denunciado a opositores ante la fiscalía. Este tipo de patrañas a estas alturas nadie las cree y solo colabora  el desprestigio nacional e internacional del régimen. 

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 11 de agosto de 2015

ALFREDO MICHELENA, EE.UU. Y EL MIEDO A LA ANARQUÍA.

La política internacional de EE.UU. frente a los regímenes forajidos fue expresada por Obama en su discurso de toma de posesión y en la Cumbre de las Americas, (2009) al decir estar dispuesto a “extender la mano” si ellos están “dispuestos a abrir” el puño.  Eso ha venido haciendo, en casos como  Myanmar, Irán y Cuba.  

Con la Venezuela chavista está en conversaciones. Maduro las propició, desde Panamá. Allí se reunió en privado con Obama, quien “le indicó el firme apoyo estadounidense a un diálogo pacífico entre las partes dentro de Venezuela. Reiteró …[su]… interés ..[en]… apoyar a la democracia, la estabilidad y la prosperidad en Venezuela y la región". Diálogo exigido por muchos que no se ha dado. Y es posible que no se de, por lo que se espera que sean las elecciones del 6D las que inicien el camino a la resolución de los problemas internos.
Somos un país en crisis y se teme que su mal manejo afecte la región. Hemos hablado del efecto en el Caribe y Centro América si se corta Petrocaribe y la ALBA, y los problemas del impago de las deudas. Pero hay otros temas que preocupan a los norteños. Son aquellos que se agudizarán si la anarquía se instala. Los continuos saqueos, linchamientos, protestas, toma de carreteras, asaltos a instalaciones privadas, la existencia de bandas criminales (Bancrim) que controlan barrios e incluso porciones grandes de Venezuela configuran una situación preanárquica.  “Pre” pues por ahora coexiste con elementos del Estado que aunque debilitados ejercen cierta autoridad.  Existe la certeza de que sin un cambio de timón en Miraflores  la anarquía nos devorará. Y esto aterra a la comunidad internacional.
Si ya somos territorio propicio para el trasiego de grandes cargamentos de drogas hacia el norte y Europa, imagínense si la situación se hace más anárquica. Esto también se aplica al uso de nuestro territorio por organizaciones terroristas.
Muchos catalogan al régimen como narcoestado, pero un narcoestado quebrado donde reine la anarquía, donde el régimen no pueda controlar narcotraficantes, terroristas e incluso las Bancrim sería catastrófico para la región y para EE.UU.
Maduro juega a la anarquía para llegar a un acuerdo con Obama. Maduro le aseguraría mayor control de Bancrim, narcotraficantes y terroristas, y EE.UU. se comprometería con la estabilidad del régimen. 
Ya Maduro empezó con la Operación de Liberación y Protección del Pueblo. Este entente  se rompería si se llega a las elecciones y la oposición las gana. Esta es otra razón por la que las elecciones del 6D son vitales, para el futuro de los venezolanos.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 5 de agosto de 2015

ALFREDO MICHELENA, 6D Y MONITORÉO INTERNACIONAL

"Venezuela no está siendo monitoreada, ni será monitoreada por nadie. No lo aceptaremos jamás, por nadie", fue la respuesta de Maduro en Nueva York a una pregunta de una periodista. Mas claro el agua.

Eso se veía venir no solo por declaraciones anteriores del CNE y otros personeros del régimen sino por el rechazo a todas las iniciativas internacionales que se han dado, para que vengan observadores internacionales o para que se inicie un diálogo con  la oposición.
Desde el gobierno de los EE.UU. al Vaticano, desde La OEA a La Unión Europea, pasando por presidentes, expresidentes,  parlamentos, parlamentarios y personalidades se ha insistido en la importancia de que las elecciones del 6D sean monitoreadas para poder presentar al mundo unos resultados creíbles. Adentro y afuera del país se entiende que las próximas elecciones serán cruciales para que Venezuela salga de la crisis económica y política, de manera democrática y pacífica. Además hay la certeza de que la oposición saldría victoriosa si las elecciones fueran “libres y justas”.
La comunidad internacional y los demócratas venezolanos no podrán aceptar unas elecciones que por segunda vez dejen un tufo a fraude, como las que llevaron a Maduro a la presidencia.  Una situación como aquella en donde la oposición ganó y no se hizo una auditoría completa, solo Unasur sería capaz de  aceptarla de nuevo, por esto el régimen está tan aferrado a esa organización como la única que puede venir a “acompañar” las elecciones.
Ya el tema no es solo político y de DD.HH, sino que cada día va más allá hacia el corazón de la economía y la geopolítica.  No solo es la evidente migración, que no siendo los “balseros de Mariel”, está empezando a preocupar. Pero lo más grave es que ya las compañías trasnacionales están sintiendo cada vez más los efectos de las erradas decisiones del régimen y se está registrando gravemente en sus finanzas. Las deudas con esa compañías son mil millonarias y no quieren perder el chivo y el mecate. Pero no son solo los empresarios estadounidenses y europeos, son los colombianos, brasileros, argentinos, uruguayos y chilenos, por nombrar a algunos, los que preferirían un cambio que les saldara esas deudas. Maduro está en el dilema de perder todo el poder o transar parte de él. El problema es que los Castro no saben compartir el poder e internamente los corruptos temen perder lo amasado. Es otro de los dilemas o trampas que tiene atrapado a Maduro... y a Venezuela.  Por ahora parece decidido a enmascarar su derrota.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 30 de julio de 2015

ALFREDO MICHELENA, LA DESTRUCCIÓN SIMBÓLICA NO TIENE FIN

A Caracas en su 448 aniversario

Comenzaron por cambiarle el nombre a Venezuela.  Luego vino el cambio del escudo y la bandera; empeños de la hija del finado. El caballo que iba hacia el futuro mirando al pasado, ahora mira al pasado, a la izquierda y no al futuro. En la bandera, las siete estrellas por las siete provincias que firmaron el acta de independencia se convierten en ocho, porque así lo quiso Bolívar, que había logrado conquistar Guayana. Pero se olvidaron de la provincia de Maracaibo que también se unió a la independencia. Por ahora no se han metido con el himno nacional.
Posteriormente, vino la exhumación de los restos de Simón Bolívar, para intentar probar, sin éxito, que había sido asesinado y terminó con una especie de maldición tipo tumba de Tutancamon. Bolívar de ser un blanco criollo, pasó a ser un venezolano con los rasgos de lo mezcladitos que somos. Por cierto, hay una reproducción de Bolívar que él mismo aceptó como la que más se le parece; es el oleo hecho por Gil de Castro en 1827, que poco se parece a ese nuevo Bolívar, que como el bolívar fuerte sucumbirá.
Ya Bolívar no está en el Panteón Nacional, pero a éste se han incorporado, simbólicamente, nuevos personajes que van desde Guaicaipuro hasta Negro Primero. Ahora se habla de incorporar al Panteón a Juana La Avanzadora, a la que ahora conozco.
Ahora van en contra del patrimonio de los caraqueños. El león, figura emblemática del Escudo de Armas de la ciudad, será reemplazado por los ojos de Chávez, con  boina roja, siglas del 4F y referencias al caracazo.  El himno de Caracas también será cambiado.
Todo esto es querer reescribir la historia para ajustarla a lo que un grupo ideologizado quiere que sea. Es la destrucción de ese subyacente cultural o inconsciente colectivo  que compartíamos, azotado por la furia demoledora propia de los extremistas, como los del Estado Islámico o los talibanes en su destrucción de los íconos culturales patrimonio de la humanidad. Todo esto aumenta nuestras diferencias y nos empobrece como nación. Socavar ese simbolismo compartido  es carcomer el gentilicio venezolano  y destruir las bases de la convivencia social.
El empeño es para que no nos reconozcamos en nuestro pasado común. Es hacernos creer que la historia comienza con ellos. Pero el Bolívar de nuestros antepasados, la bandera y escudos con las que han crecido varias generaciones volverán para recordarnos que somos una sola Venezuela en el tiempo y que esto, …esto es pasajero. Es “el vil egoísmo que otra vez triunfó”.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 24 de julio de 2015

BITÁCORA INTERNACIONAL, ALFREDO MICHELENA, PRESOS POLÍTICOS Y EE.UU.

La reciente declaración de la Canciller de que el tema de los presos políticos no esta sobre la mesa en las discusiones con los EE.UU. es preocupante. Primero porque viene de una persona cuyo padre fue preso político, torturado y asesinado por el gobierno de turno, quien ahora mantiene que ellos son terroristas. Segundo, pues presenta la misma posición del régimen cubano en las negociaciones con EE.UU. Luego de que Obama rescató a su preso y devolvió a tres espías cubanos, la represión contra los disidentes en Cuba ha aumentado considerablemente. Intranquiliza a muchos que EE.UU. acepte esta condición del régimen.

Los EEUU han mostrado constate preocupación por el tema. Recientemente, Marie Harf, del Departamento de Estado, declaraba su preocupación por la salud de los presos políticos , en especial los que estaban en huelga de hambre y que se unía “a la comunidad internacional al pedir su liberación inmediata". Esa comunidad, formada entre otros por presidentes y expresidentes , congresistas y Congresos, así como personalidades y, altos funcionarios y delegados de Naciones  Unidas, ha tenido pronunciamientos frecuentes. 
Venezuela tiene mucho que perder si escalan las desavenencias entre ambos países. El tema del suministro petrolero al norte no es arma de negociación pues ellos pueden suplir su mercado sea internamente o con otros aliados. Que CITGO deje de recibir petróleo venezolano eso si es más problemático. Negociar la vuelta de las transnacionales norteamericanas solo sería posible si se les da seguridades que el régimen no está dispuesto a dar. Está el pago de las deudas a muchas compañías norteñas (líneas aéreas, ensambladores, embotelladoras, etc.), pero los casos de Colombia y Panamá no son alentadores. Sí les preocupa la no entrega de petróleo a Petrocaribe, pero el régimen ya se metió en la trampa de irrumpir tardíamente en el tema del Esequibo, y el no suministro en nada ayuda ni a la reclamación ni la estabilidad política del régimen.
Por su parte, EE.UU. puede imponer mayores sanciones a individuos o peor aún declarar a Venezuela como país terrorista -ahora es solo “nocolaborador”- , lo que haría que, por ejemplo, muchos bancos desistan de hacer transacciones con Venezuela por las sanciones que podrían recibir del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esto sin hablar de que EE.UU. es el principal socio comercial que compra petróleo y paga en dólares, aunque este comercio esté cayendo.
Quizás sea una bravuconada de la Canciller. Pero para que no se discuta el tema de los presos políticos , mucho tendrá que ofrecer el régimen y más que explicar Obama al mundo.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 14 de julio de 2015

ALFREDO MICHELENA, LA OBSERVACIÓN ELECTORAL COMO SALIDA

La  observación electoral internacional ha sido execrada por el régimen. Inventaron la figura de “acompañantes electorales”; una especie de Monos Sabios, por aquello de “ver, oír y callar”. Aunque como “turistas electorales” en su viaje relámpago tienen poco tiempo para “ver y oír”, pero si se les obliga a “callar”.

Los dos más importantes observadores de nuestras elecciones habían sido la Unión Europea y la OEA. Pero sus informes y recomendaciones, que develaron que las elecciones no habían sido “libres y justas”, no le gustaron al régimen. Hace 10 años que ningún observador electoral viene al país.
Otro observador fue el Centro Carter, cuyo presidente calificó  al sistema electoral venezolano como “el mejor del mundo", el mismo año que no acepto venir para las elecciones presidenciales de  2012  como “acompañante” pues la consideró una “presencia simbólica”. Sin embargo, Carter había logrado que se le ofreciera una “opción intermedia, que incluía el envío de un pequeño grupo de expertos para participar en algunas de las auditorias pre-electorales”. En 2013 vino y publicó un informe donde rechazó, entre otras, cosas el ventajismo del régimen.

Hay muchos gobiernos y organizaciones de la región y Europa, así como parlamentos, organizaciones de expresidentes y partidos de derecha e izquierda, que  están promoviendo que las elecciones del 6D sean transparentes.  La OEA ha dado un paso adelante y el nuevo Secretario General, viene a negociar su participación como observador. Será su momento estelar para demostrar que no llegó a esa posición por sus debilidades con el castrochavismo. Tanto la OEA como la UE tendrían que exigir ir más allá de esa “opción intermedia” que  ya se le concedió a Carter.  Empero, ya una de las damas del CNE anunció que los “acompañantes” solo vendrán por una semana.

Solo han invitado a Unasur, organización sesgada al castrochavismo que no se hizo respetar cuando, en un acto de rebeldía, pidió una auditoría electoral de unas elecciones que Maduro había perdido y tampoco logró el diálogo cuando medió en el conflicto de 2014.

La presión internacional aumenta en búsqueda de una salida negociada a la crisis, donde las elecciones del 6D serán claves. Pero como afuera también están claros de la calaña del árbitro, exigen una observación electoral independiente. No quieren volver a pasar por el vaporón de que el régimen obtenga una umbrosa “victoria” y que la crisis política junto a la económica se profundice a tal nivel en que la sangre esta vez no solo llegue a río sino que les salpique.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

AEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 7 de julio de 2015

ALFREDO MICHELENA, EL BERENJENAL MADURÓ

Las cosas se le están poniendo difíciles a Maduro. En su defensa el finado “galáctico” ya había tomado rumbo a la debacle y su hijo putativo no fue capaz de enrumbar al país hacia aguas más tranquilas. De haberlo hecho, quizás habría salvado la revolución -o parte  de ella-, a su partido y a muchos de sus dirigentes Y  lo más importante: nos hubiera ahorrado esta hecatombe. Es difícil encontrar racionalidad en este comportamiento destructivo. 

Pepe Mujica, el expresidente uruguayo, comenta en su libro que le dijo a Chávez “que no iba a construir el socialismo. Y no construyó un carajo". Lo que si hizo fue destruir todo lo que pudo y sumirnos en una crisis. Muchos se preguntan porque los venezolanos no hacen nada para salir de esto. Yo les contestaría ya se hizo, se sacó a Chávez e incluso se ganaron las pasadas elecciones presidenciales, pero nuestros líderes no estuvieron a la altura.

El chavismo duró mientras duraron los precios altos del petróleo. Ahora está agónico, pero no muerto. Siguen tratando de convencer que la crisis no es su culpa. Nadie les cree. Prueba de ello, el papelón que hicieron en Naciones Unidas, donde sonrientes explicaron que la conspiración del imperio, la derecha internacional y la oposición es la responsable de que se violen los DD.HH. Nadie les compró el absurdo discurso, pero se fueron contentos afirmando que NN.UU. es parte de la conjura.
La comunidad internacional ya sabe que el régimen es apenas una pequeña minoría, que controla todo el poder del Estado y miente. Coinciden en que sin un cambio de rumbo, lo que viene es “llanto y crujir de dientes”. La presión externa crece ante los continuos errores y violaciones de DD.HH. que comete el régimen.
Se piensa que la salida comenzaría por las próximas elecciones, por eso ahora la lucha es por unas elecciones  libres y transparentes, lo que supone una observación electoral independiente y aquí es clave esa comunidad internacional.  
El Secretario  General de la OEA viene para eso. Pero, ¿aceptará la OEA ser un mero acompañante? Si la OEA y otros aceptan esto santificarán unas elecciones que desde ya comenzaron con triquiñuelas, como eso del 40% de candidatos mujeres, que es un cambio legalmente extemporáneo, o el aumento de cargos a elección en áreas que usualmente gana el régimen o la eliminación  física de los cuaderno de votación. Lo cierto es que el mundo está pendiente y no parece estar dispuesto a aceptar otro cuestionado triunfo del régimen. Pero, ¿la dirigencia opositora, estará a la altura?
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de julio de 2015

ALFREDO MICHELENA, ELECCIONES Y EL FIN DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

El fin del socialismo del siglo XXI –o comunismo, Fidel Castro dixit- que tiño de rosado a Latinoamérica está cerca. Al principio, la pobreza. las desigualdades sociales, el fracaso de las élites en resolver este problema y su desprestigio le abrieron el camino. Pero fue el aumento de los precios de las materias primas lo que permitió que estos autócratas florecieran como la espuma. Pero al cambiar el ambiente económico internacional, la espuma se disipó y se comenzó a ver que poco o nada sólido se había alcanzado después de esa burbuja económica. El caso más patético es el de Venezuela que después de dilapidar casi un billón de dólares, el “gobierno de los pobres” exhibe una crisis social, económica y política muy grave. Con cifras oficiales, la pobreza en Venezuela ha amentado por encima de la de comienzos de siglo. Para la región, según la CEPAL desde 2012 la reducción de la pobreza se ha detenido e incluso la pobreza extrema ha aumentado.

Esto ha hecho que estos gobiernos comiencen a hacer aguas. El caso de Venezuela es harto conocido. La aceptación del régimen de Maduro y su popularidad continúan en picada. Y de seguir así perderán el poder, comenzando por la Asamblea Nacional.  Lo mismo sucede en Brasil con Dilma Rousseff que según una la última encuesta apenas alcanza el 10% de popularidad. Por cierto, ambos presidentes ganaron sus últimas elecciones con una caída considerable de sus votos. Incluso, Maduro perdió las elecciones – como finalmente reconoció Henrique Capriles- aunque el CNE se lo adjudicó por apenas 1,5%, sin permitir una auditoría independiente y exhaustiva de esas elecciones. La caída de popularidad de Michell Bachelett en Chile es notoria. Y los últimos acontecimientos en Quito, Ecuador, con miles de manifestantes a la calle gritando “Ecuador no es Venezuela”, muestran a un Correa en problemas, cuya popularidad cayó un 20%, alcanzando su nivel más bajo desde 2007. Evo Morales y Cristina Kirchner mantienen un  cierto nivel de popularidad con un modelo populista de reparto, que les está funcionando… por ahora. Pero Cristina no podrá repetir en la presidencia y su partido pierde espacios de poder político.
Las próximas elecciones parlamentarias de Venezuela son claves. De perder el chavismo se pudiera generar un efecto dominó entre los que forman parte de esa marea rosada. Los ojos del mundo están en sobre Venezuela. Por esto el régimen y sus amigos impiden una observación internacional independiente que evite otro fraude masivo como el de 2013.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 23 de junio de 2015

ALFREDO MICHELENA, DIPLOMACIA TIRAPIEDRAS

Dos hechos muestran al mundo lo frágil de la institucionalidad democrática venezolana, por decir lo menos. Uno es que la Embajada Suiza se queja de que pelotas de golf caen peligrosamente en su casa ubicada en el Country Club.  La embajadora, quien debe haber tratado infructuosamente el asunto con el Club y la Cancillería, ha hecho público, en un cartel a las puertas de su residencia, las consecuencias de esa situación, advirtiendo que la Convención de Viena, la protege y la aplicará. Es como cuando uno, cansado de que se estacionen en la entrada de su garaje, y de haber llamado inútilmente a la policía, decide colocar un cartelón con aquello de “se espichan cauchos”. Que el Club defienda a sus miembros, no me sorprende, que la Cancillería no haya hecho nada mucho menos.

Tampoco es sorpresa que el régimen no haya evitado el ataque de hordas chavistas al grupo de parlamentarios cariocas que vinieron a Venezuela a visitar a los presos políticos. Hordas que no parecieron espontáneamente en el camino. El régimen luego de negarles  el permiso de venir, lo permiten pero “casualmente” se dedicaron a limpiar los túneles de la autopista que comunica al aeropuerto con Caracas, congestionando el tráfico, lo que evitó que la comitiva brasilera cumpliera su cometido y estuviera indefensa a los ataques, sucedidos frente a la pasiva mirada de la Policía Nacional.

El Congreso carioca repudió el incidente. El presidente del Senado pidió "una reacción digna del gobierno brasileño ante los gestos de intolerancia " que calificó de “incivilizados y medievales”.  Diputados, con el apoyo del PT de Lula, censuró al régimen. Las afinidades ideológicas y políticas con el Brasil de Lula/Dilma no bastaron. Ella calificó de “inaceptable” lo sucedido a una misión que claramente contaba con su apoyo.  En la caída el régimen va cometiendo muchos errores al aislarse incluso de sus amigos.

Estos hechos muestran al mundo el talante represivo de un régimen que parece no importarle su imagen internacional. Ella se viene deteriorando a pasos agigantados a juzgar también por lo recientemente sucedido en Europa, al comparecer ante la ONU, la OIT y asistir a la Cumbre CELAC-UE.  El presidente del Consejo Europeo declaró no estar “satisfecho” con los resultados de la Cumbre respecto a Venezuela. Advertía que “no hay espacio para el compromiso cuando se trata de DD.HH”, y solicitaba  “… el apoyo de todos los países dispuestos a trabajar para resolver esta verdadera dramática situación en Venezuela”. El mundo está expectante para apoyar una salida a la crisis venezolana.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 17 de junio de 2015

ALFREDO MICHELENA, LA TORTA GUYANESA

Luego de haber logrado el apoyo del Caricom para debilitar la OEA, separar el continente y crear la CELAC, para meter a Cuba en los negocios americanos. Así como usarlos para montar a sus hombres en el Consejo de Seguridad, en Unasur y en la OEA, el chavismo saca su lado obscuro frente al Caribe y el mundo en el caso de nuestro Esequibo.

Mi posición en defensa de nuestros derechos en el Esequibo es clara, pero también mi convicción de buscar una salida " practica y satisfactoria”, como reza el acuerdo de Ginebra de 1966.  Si  descartamos la locura de que estén pensando en una confrontación armada o ir a tribunales internacionales- opción preferida por Guyana-, el decreto de Maduro - que además afecta a Colombia, Surinam y Francia, cuyos gobiernos no han reaccionado aún-, pudiera o no acelerar el proceso de negociación. Ella se daría en el peor momento, con una cancillería desmantelada, un encargado del tema policamburista  - embajador en la OEA y diputado al Parlatino-, una inexperta Canciller, que ahora asume la política internacional de PDVSA y un ingeniero mecánico en NN.UU., para no hablar de la hija de “el finado”. Deja claro además  la errada política internacional del régimen y su desconocimiento de la materia, al emitir un decreto irritante, fácilmente contestable, que le da el papel del agredido a Guyana en especial pues se hace luego de que se encontrara petróleo.
El mal redactado -de forma y fondo- comunicado de Cancillería revela prístinamente la razón de esta abrupta decisión, tomada luego de haber permitido que Guyana repartiera el Esequibo. Ella es que el gobierno de Guyana ya no es de un “pana” socialista. Ahora señalan que el "imperialismo norteamericano" apoya a Guyana, pero olvidan el del Brasil y Cuba. Acusan a la Exxon, pero olvidan que la compañía estatal china, socia de PDVSA, es también socia en esta operación. Pretenden confundir y convencernos de que estas alianzas imperiales con Guyana en contra de Venezuela acaban de comenzar con el nuevo gobierno “no socialista”. 
Debería quedar claro a los miembros de Petrocaribe y de la ALBA – y al mundo- que quienes no estén alineados con el régimen serán tratados rudamente, como pasa en Venezuela. Quizás esto les ayude entender la naturaleza del régimen que sufrimos mientras ellos disfrutan de sus regalos y prebendas, a cambio de apoyo político. Al final el régimen perderá el apoyo del Caribe, como está perdiendo el del mundo democrático, pero de seguir así el Esequibo se hará más esquivo.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 15 de junio de 2015

ALFREDO MICHELENA, NACIONES UNIDAS: EL RÉGIMEN AL DESCUBIERTO

El régimen está entendiendo que, como en el cuento de  Hans Christian Andersen,  el grito de “¡el rey va desnudo!” ha impactado en todos los ámbitos nacionales e internacionales y que el mundo puede apreciar lo que han querido ocultar.  En estos días han tenido que responder sobre los derechos humanos de los venezolanos en Naciones Unidas (NN.UU.) y la verdad es que el discursito al cual nos tienen acostumbrados no logra restituir el velo caído, lo que permite apreciar con toda crudeza la crítica situación que sufrimos los venezolanos.

Casi tres lustros de crecimiento del precio del petróleo habían logrado esconder el desastre del socialismo del siglo XXI.  La cobertura marchó hasta el 2008 cuando superó lo $140. Pero al hundirse el precio por debajo de $40, rebotar y mantenerse en los $100, el mal estaba hecho. El populismo de reparto improductivo de la renta, comenzó a cobrar los errores. Esto degradó progresivamente las condiciones sociales de la población, lo que se aceleró con la reciente una caída de unos precios, que no rebotarán a los $100 que desea el régimen.

Primero, optaron por pedir prestado y los chinos respondieron, pero hasta ellos dijeron: ya basta. Entonces pensaron en cortar que los subsidios entregados a diestra y siniestra. Claro no a los privilegiados, como a los Castro ni a los aliados internacionales, era peligroso. Luego la culpa recayó en la corrupción, pero en vez de perseguir a los peces gordos fueron por los “raspacupos”. 

Pensaron que era la ineficiencia y en vez de liberar las fuerzas productivas optaron por controlar más el aparato productivo y la sociedad.  Intentaron convencernos de una “guerra económica” y terminaron reprimiendo violentamente a los que protestaron. Decidieron asumir la construcción de las viviendas y fracasaron. Comenzaron a importar y distribuir directamente la comida y fracasaron. Asumieron la salud y fracasaron. Intentaron controlara la educación y fallaron. El objetivo de disminuir la pobreza, que lograron medianamente por el chorro de dólares que entró, fracasó pues ya esta por encima de la que había al llegar al gobierno.

Ahora al presentar cuentas del estado de los derechos sociales, económicos y culturales en NN.UU.  no logran convencer al panel de expertos que Venezuela no está en crisis y que si hay problemas no es culpa del régimen sino de  la “guerra económica”, de “los partidos políticos que tratan de desestabilizar al gobierno” y del ”imperialismo”. Ahora no solo “el rey va desnudo” sino que da risa; aunque la cosa sea trágica.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 19 de mayo de 2015

ALFREDO MICHELENA, LA VISITA DE SHANNON Y LOS “NARCOSOLES”

Es la segunda visita a Caracas, por invitación, del embajador Thomas Shannon, Consejero del Departamento de Estado de EE.UU., y se anuncian más. Vino a una negociación que no parece ser trivial. No se trata solo de reinstalar embajadores antes que Cuba. Para eso falta mucho, por la oposición de un Congreso estadounidense dominado por los republicanos.
La agenda bilateral es amplia, va desde las deudas con las compañías norteamericanas, pasando por las necesidades de inversión para Venezuela y el tema de los derechos humanos (DD.HH), hasta llegar al narcotráfico. Muchos esperan que los temas claves sean los DD.HH. y la democracia, en especial por las cruciales próximas elecciones. Pero seguramente pesarán más los temas económicos y de seguridad.
Ya Maduro no puede usar el suministro petrolero a EE.UU. como una palanca de negociación. En realidad hay otros esperando que Venezuela decida cortar ese envío, como Canadá y los mismos productores  de petróleo de esquistos en EE.UU.  Tampoco hay dólares para pagar deudas. Lo que tiene Maduro para ofrecer está más en el campo de la seguridad y en especial del narcotráfico.  El Departamento de Estado  lo sabe y lo dice en un reciente informe: “Venezuela es una de las rutas favoritas para el tráfico de drogas …, debido a su frontera occidental con Colombia, al débil sistema judicial, … y al ambiente permisivo y corrupto” .
Pero, ¿podrá Maduro enfrentarse al Cartel de los Soles, vinculado a la cúpula militar y parar el narcotráfico?  No tendría que hacerlo pues los milicos le dan soporte. Pero está en juego otra negociación: la de Cuba. Y en ella el tema de Venezuela está sobre la mesa. La desestabilización de Venezuela no le conviene ni a Cuba ni a EE.UU. 
A los norteños no solo por el narcotráfico sino por la crisis que se puede precipitar en la cuenca del Caribe, por los incumplimientos de Petrocaribe  y la ALBA, para lo cual se están preparando, pero no están listos. Los Castro tampoco están listos para abandonar la parasitaria relación con una Venezuela, que ya no es capaz de resolver sus propios problemas.
Lo grave sería que en estas negociaciones EE.UU. optara por alentar en Cuba y en Venezuela un esquema “a lo chino”: una economía capitalista con un gobierno comunista. Acompañado claro de un paquete de inversiones. Y aunque esta alternativa no le gusta mucho a los Castro y a su secuaz Maduro, la situación económica de Venezuela está tan delicada que quizás perder el control económico sea mejor que perder también el político.
Por ahora, Maduro reflexiona sobre los expedientes que le debe haber dejado Shannon. Y debe estar pensando en Arnaldo Ochoa, militar estrella de la revolución cubana,  fusilado por los Castro por “narcotráfico”.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 14 de abril de 2015

ALFREDO MICHELENA, OBAMA ¿RECULÓ?,

"Tenemos patria, Obama reculó” leí en la bullanguera pajarera que no para de piar todo el día. Pero no es solo en Twitter sino que luego de que el alto gobierno norteamericano dijera que Venezuela no es una amenaza, los más conspicuos representantes del régimen, emocionados, voceaban que el imperio había sido derrotado.

Afirmaciones que dan ganas de reír, sino fueran tan patéticas. Luego de postular que el imperio nos va a invadir, que hay que prepararse, gastar decenas de millardos de dólares en equipamiento militar y aumentar la tropa con milicianos- según Wikipedia un millón de hombres en pie de tropa- el imperio les dice que ellos no son una amenaza y se ponen contentos. Nunca ninguna de las declaraciones del gobierno de EE.UU. ha considerado a Venezuela una amenaza ni política, ni económica y menos militar. Es decir: no somos tan importantes.

Lo hemos repetido al cansancio. La referencia a la "amenaza" es algo formal para poder aplicar la Ley que sobre las sanciones a violadores de DD.HH. aprobó el Congreso norteamericano. Pero querían hacer bulla y la hicieron. Cuando Obama les aclaró, lo que esta muy claramente escrito, y mandó emisarios por si acaso no lo escucharon, tuvieron que aceptar lo dicho.

Lo grave es que, si el imperio les asegura públicamente que no son una amenaza ¿sobre que bases se monta la letanía del antiimperialismo invasor? Las máscaras se caen y deciden esconder, quizás por vergüenza, las firmas que iban a llevar para pedir eliminar el decreto de Obama. Firmas recogidas bajo coacción y, para mayor desprestigio ,“legalizadas” en minutos por un CNE, que duró más de un año en aceptar las del referendo revocatorio.¿Será que no llegaron ni a tres millones?

Maduro llegó a Panamá con plomo en el ala. El decreto seguirá en pie, muy pocos van a revirar y no habrá condena a EE.UU. El Caribe, al cual está dispuesto a darle todo, incluso el Esequibo, para que lo apoye, ahora está de devaneos con el imperio.  

Obama en reunión con ellos concretó lo decidido en Cumbre de Seguridad Energética del Caribe- Washington, enero 2015. EE.UU. apoyará el desarrollo económico caribeño y cooperará financiera y técnicamente en el uso de la energía blanca, como alternativa al decadente Petrocaribe. Con Jamaica firmó un acuerdo para distribuir gas natural de EEUU en la región.

Al final Obama, no reculó ni un milímetro, sino que sigue avanzando en el Caribe, se posiciona en Centro América ($5.000 millones en cooperación y los TLC) y en la costa pacífica (TLC). Y viene por el sur. ¿Quien reculó?

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 10 de abril de 2015

ALFREDO MICHELENA, IZQUIERDA Y DERECHOS HUMANOS

Aunque el régimen sigue en una veloz caída en el ámbito interno, en lo internacional pareciera estar muy contento pues, como dijo un diputado chavista, “casi la totalidad de las organizaciones políticas de izquierda de América Latina y Europa se han solidarizado con Venezuela, en rechazo a las acciones injerencistas de EE.UU. ” Lo que no han conseguido es que la prensa seria, esa que aplaudió la llegada de Chávez al poder, los apoye.  

Hace algún tiempo entrevistaba al Embajador y profesor Demetrio Boersner.  Él me refería que en una oportunidad le preguntó al famoso Noam Chomsky porqué apoyaba al régimen de Chávez, si se sabía que violaba los DD.HH. y confiscaba la democracia.  La respuesta fue simple: era antiimperialista.
La izquierda que surgió como representante del “estado llano”- Revolución Francesa- debería estar preocupada por los DD.HH. dentro y fuera de sus países. Sin embargo, para ella esta defensa parece ser una táctica usada para la toma del poder. Pero cuando se apropian del Estado, sin excepción, llevan acabo  violaciones sistemáticas de los DD.HH. y cercenan la democracia. La blanden cuando luchan por el poder y afecta a sus cuadros, caso de Colombia y las FARC.  Y se olvidan cuando están en el poder, caso de Cuba y Venezuela.
En muchos países se han visto manifestaciones a favor del régimen y en contra de una supuesta injerencia de los EE.UU., que soslayan la defensa del ser humano, tema central de una izquierda que ya no existe.
Es sobre esa urdimbre de contestatarios (muchos ligados a una intelligenza cultural y académica) que ha olvidado defender al individuo frente al estado, si éste es “revolucionario”, es donde se ha montado el apoyo internacional al régimen. Muchos de ellos provienen de las redes de apoyo creadas en la guerra fría, que heredaron los cubanos y que ahora son financiadas desde Caracas.
La oposición democrática  tiene un gran reto internacional: centrar el foco en las violaciones  a los DD.HH. y a la democracia. Y lo está haciendo. La puertas se están abriendo. Los demócratas criollos están siendo escuchados internacionalmente. Desde las manifestaciones estudiantiles de 2014 y la brutal respuesta del régimen, Venezuela está bajo la lupa.
EE.UU.,  bajo presión de un grupo de congresantes latinos, marcó la pauta al acusar formalmente al régimen de violar DD.HH. y de corrupción. Lo que debía hacer la izquierda. Y eso duele a los que callan y solo quieren ver “injerencismo”. Esto provocará grandes definiciones y confrontaciones al nivel internacional.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 10 de febrero de 2015

ALFREDO MICHELENA, LA CONSPIRACIÓN IMPERIAL, BITÁCORA INTERNACIONAL

La repetida acusación de que EE.UU. está conspirando contra Venezuela, parece tener ahora nuevos fundamentos. Maduro acusa al vicepresidente estadounidense de hablar con líderes de la región para anunciar su inminente derrocamiento. Esa es la conspiración. Cierto, los EE.UU. liderados por Joe Biden están hablando con líderes latinoamericanos y caribeños. El tema es Venezuela. Pero más que para conspirar es para mostrarles la nueva política de EE.UU. hacia la región, montada sobre el “autosuicidio” (Maduro dixti) de un régimen que ni quiere ni puede cambiar su fracasado modelo económico.
La tesis del “huele a azufre”, en la que quisieron que la región los acompañaran como parte del leitmotiv del castrochavismo, parece ahora un ritornello dicho de la boca para afuera, pues en la práctica hay un acercamiento de muchos países hacia los EE.UU.
La llegada de la “marea rosada” - gobiernos de izquierda-  a la región y la tozudez de los EE.UU. enterraron la propuesta estrella de Bill Clinton, que continuó Bush: el Tratado de Libre Comercio de las Américas. Esto y la respuesta a los ataques de 11 de septiembre provocaron un sensible retiro de EEUU de la región. Vacío que fácilmente llenaron China y Rusia, y permitió la expansión del castrochavismo. Bush se concentró en firmar TLC  bilaterales con los países ribereños del pacífico- menos Ecuador- y Centro América- Rep. Dominicana.
Obama produjo un cambio con el “smart power”, de Hillary Clinton, pero los resultados dejaron mucho que desear. Recuerden el fiasco de Honduras. Para no perder la influencia en la región. había que "comenzar un nuevo capítulo entre las naciones del continente americano”.  Y esto se hace posible con la muerte de Chávez y la crisis de Venezuela.
Crisis que se veía venir  y puso en alerta a los que predaban las ingentes riquezas petroleras venezolanas. Quienes primeros los supieron fueron los Castro. Sabían de la inexorable muerte de Chávez y del fracaso del modelo. Necesitaban enfrentar  el consecuente corte del subsidio  venezolano. Corte que también es un problema para los socios de Petrocaribe e incluso de la ALBA.
Entonces, aparecieron los estadounidense con una nueva y agresiva política que se comienza a concretar por ahora en cuatro asuntos: restablecer las relaciones con Cuba; promover la independencia energética del Caribe; y  triplicar la cooperación con Centro América a $1.000 millones.  Estos tres vienen a llenar el vacío que está dejando el régimen. El cuarto es la decisión de tomar una postura más firme con Venezuela y sancionar a los violadores de DD.HH. Obama se había opuesto a la propuesta parlamentaria mientras no estuvo seguro que ella no descarrilaría las conversaciones con los Castro. Como vemos a ellos no les importó. Esta es la conspiración internacional que enfrenta Maduro, producto de la creciente debilidad del régimen. A ella se irán sumando más y más gobiernos. Cuando el barco se hunde….
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de febrero de 2015

ALFREDO MICHELENA, DE FRACASO EN FRACASO

Luego de la “gira del fracaso” en la que Maduro ni consiguió dinero ni logró subir los precios del petróleo- de hecho bajaron más- la cadena de errores y fiascos no pararon.

En su interminable viaje visitó Costa Rica. Llego señalando que había un grupo de terroristas para atacarlo. Los ticos respondieron que “no tenían confirmación” de que tales terroristas existan. A menos que hablemos del grupo de venezolanos y ticos que manifestaron en su contra, frente a la Universidad a donde iba a dar una conferencia, a la cual no fue por miedo. Maduro terminó haciéndole un desplante a los anfitriones, cuando habiendo alquilado un piso del Hotel Marriot de San José, se fue con  Daniel Ortega a dormir a Nicaragua.

Además está la torta puesta en el caso de la visita de los expresidentes de Colombia y Chile a Leopoldo López.  Que no los hayan dejado entrar a verlo ya es malo para la reputación de un régimen que insiste que no tiene presos políticos ni viola los derechos humanos. Pero la protesta formal de la Cancillería fue una estupidez de marca mayor. Esto obligó a Colombia a responder y lo hizo pidiendo  la liberación del “preso político”.

Hablando de petróleo, sus aliados de Petrocaribe están en negocios con el propio “imperio”. Los Castro sabiendo que la muerte de Chávez era inminente y del desastre económico que se nos venía, salieron a negociar sin importar que oliera a azufre. Aseguraron el remplazo para el subsidio que le damos de $5.000 millones anuales con el aumento del cupo de remesas aprobado por Obama, que pasó a $ 2.000 trimestrales. Con los viejos $500  alcanzaron los $2.770 millones en 2014. Eso sin contar el medio millón de turistas gringos que ahora visitara la isla y podrá gastar hasta $700.

Los gobiernos caribeños se acaban de reunir con el Vicepresidente  de EE.UU., en la primera Cumbre de Seguridad Energética del Caribe con la presencia de la Unión Europea, la ONU y la banca multilateral. La idea es hacerse independientes de Venezuela. Un régimen que ya no puede cumplir sin comprometer su permanencia en el poder.  

Maduro quiere una reunión con Peña Nieto. La idea es presionar a la OPEP con no miembros. Pero los sauditas ya dijeron que no están interesados en una reunión fuera de la OPEP. Y México por boca de su Secretario de Economía acaba dejar claro que su intensión es “sustituir el petróleo de Venezuela”. La guerra económica en lo petrolero, Maduro la está perdiendo. Quedaremos como la guayabera, con los bolsillos vacíos y una deuda por generaciones.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,