BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA PURA VERDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PURA VERDAD. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

LUIS MANUEL AGUANA: ENTIERRO DE PUEBLO

Dedicado a mi tía Petra Isabel a quien todo el mundo quiso en Puerto Píritu

¿Alguno de ustedes ha estado en uno? Todo venezolano que se precie de tal sabe a lo que me refiero con este título. Forman parte de nuestro acervo cultural, que esta sociedad modernizada de los últimos tiempos en nuestras grandes capitales ya ha olvidado. Se vela al difunto en su propia casa adonde concurren no solo los familiares sino todos sus conocidos y amigos de toda la vida. Van todos a rendir tributo a la vida del difunto y en algunos casos, sino en todos, pasan la noche celebrando en una tenida matizada con licor, el recuerdo de la vida del que se fue pero que perdurará en el corazón de todos los que se quedaron.

Y luego, después de haberlo velado toda la noche, el grupo toma el féretro en hombros y lo lleva en una larga procesión hasta el cementerio, sitio de descanso final del difunto. Y sin importar que tan lejos esté el sitio, o si el sol es inclemente, hombres, mujeres, viejos, jóvenes, niños, ancianas, caminan en silencio detrás de esa procesión. Esa procesión cruza el pueblo, sin permiso de nadie, de autoridad alguna, y todos los conductores se detienen en un solemne respeto al que se va. Así ocurren aún los entierros en los pueblos de Venezuela.

Varias cosas me llaman la atención de ese singular acto de despedida en los pueblos de nuestro país y que de alguna manera forman parte de nuestra estructura de pensamiento como pueblo. La primera de ellas es la solidaridad. Cuando alguien fallece en una calle del pueblo, automáticamente los vecinos la cierran. No pasan los vehículos salvo los de aquellos que fueron sus familiares directos. Nadie se queja o aparece un policía para reclamar nada. Saben simplemente que es así y punto. La comunidad entera se vuelca a apoyar a los familiares del difunto y a llorar su pérdida como si fuera la de ellos, que en realidad lo es. Es un sentimiento compartido de pérdida y dolor que pareciera que mágicamente todos se convierten en familiares en ese momento largo hasta que se entierra al difunto. Hay que vivir eso para entender lo que significa de verdad el término solidaridad. No me había percatado que eso está en los tuétanos de los venezolanos y uno no lo percibe tan a flor de piel sino cuando estas en un entierro de pueblo. No es igual eso que el acto social del velorio de alguien en una funeraria en Caracas.

Otra característica relevante es la unión. Allí no se ve por ningún lado “fulano era o esa gente es del gobierno o de la oposición”. Es del pueblo y punto. “Me ayudó cuando lo necesité”, “estuvo cuando mi hija se enfermó”, “¿te acuerdas como hizo esto o aquello por nosotros?” La familia y las generaciones prevalecen. Son pueblos centenarios cuyos habitantes saben bien quienes son los unos y los otros, y no etiquetan a la gente porque saben de sobra quienes son. Si es un ladrón lo saben, así se vista de rojo de amarillo de verde o de blanco. Siempre ha sido así. Te conocen bien. Y saben ser agradecidos igualmente cuando les haces bien. No es de extrañar entonces el comportamiento solidario al despedirte de este mundo. Cuando el respeto es grande, la despedida también lo es.

Las nuevas generaciones, muy concentradas en los grandes centros urbanos han olvidado la esencia de su propia raíz. Mucha gente migró a las grandes ciudades y en una o dos generaciones, con el tiempo, se olvidaron del porqué de las cosas. Ese sustrato que explica la esencia, del porque hacemos lo que hacemos o somos lo que somos. Miran como una semblanza folklórica actos como los entierros de pueblo pero no los entienden bien y que explicarían quienes hemos sido como pueblo y como gentilicio.

A veces creo que muchos de quienes desean gobernarnos deberían pasarse un buen tiempo en los pueblos venezolanos para reencontrarse con su nacionalidad y para entender porque Caracas no es Venezuela. Muchos gobernantes lo olvidaron aún siendo de pueblos con mucha historia. Olvidaron la solidaridad, olvidaron la unión. Olvidaron porque alguien agradecido y por respeto, sin ser de la familia, carga el féretro de un difunto hasta el cementerio porque esa persona significó algo para su vida y la de su familia. La despersonalización de nuestra vida cotidiana en las ciudades ha hecho que la gente olvide y seamos un número más en las estadísticas. Nos morimos, nos entierran y ya.

La falta de agua y la falta de luz han sido brutales para la gente de los pueblos del interior. No hubieran sobrevivido de no existir esa solidaridad de la que les comento y eso lo ves de nuevo cuando despiden a uno de los suyos. En el medio de la más horrible sequía, de semanas, esa gente comparte la poca agua que tienen para las necesidades de aquellos que los visitan para honrar la despedida de alguno de los suyos. Si eso entrara en la cabeza de algún gobernante les aseguro que todos los pueblos de Venezuela tendrían agua. El velatorio en los pueblos de Venezuela ocurre ahora como en el siglo antepasado, rodeado de velas porque no hay luz. Esa realidad se hace tan triste como el propio velatorio.

Ir en estos momentos a un entierro en algún pueblo de Venezuela es como meterse en una máquina del tiempo e ir a parar al Siglo 19. Se ve lo bueno y extraordinario que hay en la consistencia real de la gente que vive allí pero también lo malo en el abandono de los gobiernos, que ni la riqueza que le entrado al país ha pasado por allí. Es como si el tiempo se hubiera detenido. ¡Como hace falta que incluso las comodidades de Caracas estén allí! Pero la gente supera con creces esa desidia de los gobernantes siendo tan unida que ni el olvido ni la falta de los servicios elementales han roto esa solidaridad.

No creo que cuando todos los pueblos de Venezuela sean al menos como la Caracas moderna, se olviden definitivamente los valores fundamentales, están muy arraigados. El desarrollo no esta orientado a olvidarlos, esta orientado a que haya una mejor calidad de vida precisamente sin olvidarlos. Si esa costumbre de enterrar a una persona en los hombros de quienes la respetaron y la quisieron en vida se termina en los pueblos de nuestro país, espero que esa misma solidaridad y la unión que acompañó la costumbre se haya instalado de verdad, como en esa gente, en el corazón y en la voluntad de aquellos a quienes les corresponda gobernar en el futuro, para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos del interior haciéndoles vivir mejor, siendo de verdad dolientes de esos Derechos Humanos, como son dolientes ellos cuando les toca enterrar a su gente.

Caracas, 2 de Octubre de 2011

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 31 de agosto de 2011

ENRIQUE PEREIRA: LA CUENTA ELECTORAL REQUIERE QUIMIO.

El descaro sube en ascensor, la decencia por la escalera.

Este gobierno perdió sus límites. En esta loca carrera por intentar revalidar sus poderes, ha perdido todo dejo de decencia en materia de ventajismo electoral. Las cadenas presidenciales se han convertido en novelas, que buscan desesperadamente apelar a sentimientos que ya el venezolano enterró hace rato. La manida historia del enfermito y sus diarios sufrimientos  dejo de vender nuevos capítulos. El pueblo quiere soluciones a sus problemas  y no se traga esta aburrida boa, de un enfermo con ventaja, al tiempo que nuestros seres queridos dejan la vida en las calles del país. El pueblo pide decencia gubernamental, más trabajo y menos habladera.

Si quiere una muestra de lo que el país ya decidió, ponga un ojo en las elecciones sindicales de Alcasa la semana pasada. En el mero centro de la revolución, la oposición les gana esas elecciones con más de sesenta por ciento de los votos. Rodó la cogestión obrera que destruyó  a Guayana y le cobraron al gobierno la cantidad de calamidades por las que está pasando la región. Le cobraron el desastre de las cabillas, como le cobrarán la comida podrida, la destrucción de la industria cementera, el acabose de Agropatria y los estantes vacios de las tiendas Bicentenario. 

Este gobierno no tiene nada que vender, salvo la lástima que produce un presidente enfermo y los intentos de hacernos ver que tienen funcionando un plan vivienda a toda marcha.

Le vendimos la soberanía a los extranjeros que ahora pisan suelo venezolano con sus inversiones, con sus decisiones y con sus obreros. Mientras eso sucede, gastamos nuestro dinero en armas para defendernos de los yanquis, pero le regalamos el país a los cubanos, en oscuros contratos de intercambio para pagarle a Fidel las bondades de sus atrasos tecnológicos. El llano venezolano está lleno de chinos, manejando el proyecto de un tren que no terminará nunca. Miles de millones de dólares invertidos sin control en contratos manejados por consorcios chino-cubanos, mientras los venezolanos somos arrimados a un lado. ¿Cuándo Venezuela necesito de bielorrusos, rusos y chinos para hacer casas? Después de acabar con las cabillas, el cemento y los bancos, acabó con los constructores, para dar paso a esta invasión extranjera. Nacionalismo y bolivarianismo ridículo el de este gobiernito.

La cuenta electoral de Chávez requiere de quimioterapia. En estado terminal, camina derechita hacía un estrepitoso fracaso que construyeron a fuerza de engaños, errores, mentiras y medias verdades.

La gran ventaja de la oposición en estas elecciones es que sencillamente venderá verdades y venderá también obras de gobierno en los lugares donde hace gobierno, aun a sabiendas de la guerra permanente que este gobierno les ha hecho. Nunca antes un gobierno lo había hecho peor, por tanto tiempo y con tanta consistencia. Pareciere llevar una enfermedad por dentro que requiere de pociones salvadoras.
                                                                   @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 6 de agosto de 2011

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: DEMOCRACIA EN ESTAFA (CON VOZ PROPIA)

Utilizando la celebérrima frase Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos –atribuida a  Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, aunque no aparece en la obra- podemos decir que marchamos por buen camino. Nos referimos a la lucha para dejar de ser el peor país del mundo, por la ausencia de contraloría de la corrupción y excesos del poder ejecutivo. Tal clasificación aparece en el estudio de Indice del Imperio de la Ley 2011 (Rule of Law Index), promovido por el Proyecto Mundial de Justicia.

No es para caer en triunfalismo –menos en el derrotismo que en los primeros indicios lleva a proclamar la victoria electoral del comandante presidente (CP)-. Las pasadas elecciones parlamentarias le dieron el triunfo a la oposición unida con el 52% de los votos. Tampoco es para el desaliento que el arreglo del Consejo Nacional Electoral le haya concedido la mayoría de curules al oficialismo.

Las encuestas indican  que en los venideros comicios   hay buenas perspectivas para el triunfo democrático. Esas consultas de opinión indican que el 75% de los votantes se muestra seguro de ir a ejercer ese derecho.

            Además de su estado físico, que le llevará a la campaña virtual, las citadas encuestas revelan que desde hace más de un año el CP está perdiendo credibilidad.

            En cuanto a elecciones de gobernadores y alcaldías, las posibilidades sobrepasan a las del oficialismo. Bueno es que se impulsen las elecciones de los concejales, en las cuales también la democracia tiene primera opción.

            Consciente está el CP de este cuadro que le es poco favorable.

            Su reacción ante el acuerdo de la tarjeta unitaria tomado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), es una demostración de su debilidad. La característica risa burlona y nerviosa intenta descalificar a la agrupación de los partidos y organizaciones sociales de la oposición.

            Para él la medida democrática es una estafa y sus seguidores convierten en consigna la frase.

            Esa posición significa un impulso al trabajo de la MUD que sin duda está al tanto de la estrategia electoral del régimen en la cual se incluye la posición de los sectores que amenazan con no reconocer su derrota.

Y hablando de estrategias, el talento político de los líderes de los partidos de oposición debe ponerse de manifiesto en las elecciones primarias. Presente deben tener las fechas a fijar por el oficialismo para los comicios del 2012.

Como iniciamos este comentario  citando al Don Quijote de la Mancha concluyamos con esta expresión que si está contenida en el libro: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres."

            Y ante el acuerdo de la MUD, agreguemos el proverbio árabe:

            "Los perros ladran, la caravana pasa".

NOTA MARGINAL: Este 8 de agosto se cumplen setenta años de la que se  fundación definitiva del Ateneo de Caracas (históricamente se registra una primera fundación  en 1852, pero desapareció después de varios años de actividad).  Mención especial hacemos de doña María Teresa Castillo, su presidenta desde la restauración de la Democracia, en 1958.

@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 25 de julio de 2011

MARY ANASTASIA O'GRADY: LA VERDAD SALE A LA LUZ EN HONDURAS (CATO INSTITUTE)

l fallo de la Corte Suprema de Justicia de Honduras que ordenó el arresto del entonces presidente de ese país, Manuel Zelaya, y la decisión del ejército de deportarlo a Costa Rica en junio de 2009 fue un golpe para el socialismo internacional.

Zelaya intentó prolongar su mandato, en una violación flagrante de la Constitución. Pero sus amigos —los hermanos Castro, Hugo Chávez y sus acólitos— calificaron su arresto como un golpe militar de la derecha. Como suele hacer la izquierda cuando pierde el poder a través de la violencia, pidieron una "comisión de la verdad", para quedar como "testigos" de las injusticias que dicen ocurrieron en Honduras.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Honduras establecida bajo el auspicio de la Organización de Estados Americanos (OEA) difundió su informe este mes. Pero los zelayistas no consiguieron la condena que buscaban. Por el contrario, el informe es una sólida acusación al ex presidente, al que identifica como el incitador de la crisis y un jefe de estado corrupto. Dada la intensa presión para producir algo que pueda salvar las apariencias a los partidarios de Zelaya, esto solamente puede significar una cosa: la evidencia contra él era aplastante.

Esto no quiere decir que la comisión no haya tratado de asignar alguna culpa a las instituciones hondureñas que defendieron la democracia al resistir el intento de Zelaya de mantenerse en su cargo indefinidamente. El informe fue, después de todo, "equilibrado", lo que significa que tenía que ofrecer algo para todos. Pero el esfuerzo por forzar al presidente interino Roberto Micheletti, a la Corte Suprema de Justicia y al ejército a asumir culpas de la misma manera es débil y legalmente insostenible.

Los integrantes de la comisión dicen con orgullo que produjeron aproximadamente 50.000 páginas de documentos. Cabe decir que no las leí todas, pero sí el resumen de 52 páginas.

El documento concluye que la crisis política se desató en enero de 2009. Ese fue el momento en que funcionarios del despacho presidencial se reunieron con congresistas de su propio Partido Liberal y "los amenazaron con la ruptura del orden constitucional si no designaban como integrantes de la Corte Suprema de Justicia, a abogados que no estaban en la lista de 45 candidatos" oficialmente nombrados a través de un proceso legal de selección. De acuerdo con el informe completo, Micheletti testificó que el embajador estadounidense Hugo Llorens participó de la presión para que el Congreso violara la ley.

En el año y medio previo a la crisis, dice el informe, Zelaya ya había demostrado una propensión al abuso de poder. Dice que sus acciones infringieron los poderes de las otras ramas del gobierno. Hacia junio de 2009, Zelaya había dejado claro que planeaba realizar un referéndum para revertir los límites legales a su mandato, aún cuando una votación de ese tipo está expresamente prohibida en la Constitución.

Las instituciones hondureñas, dice el informe "no fueron efectivas para resolver la crisis... no por falta de acciones y resoluciones sino debido a que las decisiones de las autoridades fueron pasadas por alto y no fueron implementadas por el presidente que personalmente llevó a cabo las acciones requeridas para ejecutar el referéndum". La comisión de derechos humanos, el fiscal general, el tribunal electoral y la Corte Suprema de Justicia, todos tomaron medidas para intentar detener a Zelaya.

La crisis explotó cuando Zelaya despidió al comandante del Ejército por respaldar la decisión de la Corte Suprema de Justicia, y luego encabezó una turba que irrumpió en una base de la Fuerza Aérea donde estaban almacenadas las boletas de votación para el referéndum. El informe subraya que una democracia vibrante requiere que "ningún ciudadano, sin importar su cargo, esté por encima de la ley. La igualdad frente a la ley es una condición indispensable de la democracia y el estado de derecho".

El informe también dice que ante la crisis, la comunidad internacional no hizo nada para defender la democracia. Al contrario, la OEA decidió enviar una misión para el referéndum, "a pesar del hecho de que todas las instituciones del Estado con competencia en el asunto habían emitido resoluciones en el sentido de que era ilegal y que no tenía que realizarse".

La comisión señala que recibió "amplia información" del fiscal federal respecto a acusaciones de corrupción contra el gobierno de Zelaya. Pero cuando la comisión pidió información que respaldase las acusaciones de corrupción durante el gobierno de Micheletti, ésta no fue aportada, a pesar del hecho de que los críticos de Micheletti se apresuraron a acusarlo de delitos.

Después de todo esto es difícil atribuir culpas a Micheletti que, como presidente del Congreso, era constitucionalmente el siguiente en la línea de sucesión a la presidencia cuando Zelaya fue arrestado. Pero la "equilibrada" comisión lo intenta, llamando "ilegal" a su gobierno. El informe también ignora el derecho del ejército a utilizar el "estado de necesidad", al desterrarlo. La ley internacional permite tal acción en caso de una grave situación en la que hay vidas en riesgo. Si Zelaya hubiese sido detenido en Honduras, donde sus partidarios ya habían mostrado su disposición para utilizar la violencia, las consecuencias podrían haber sido mortales.

Al final, el informe no es capaz de llamar al evento del 28 de junio, un "coup d'état" pero lo llama "un golpe de estado contra el Ejecutivo", lo que presumiblemente significa una toma de la presidencia, no del Estado en sí. En otras palabras, la democracia fue preservada cuando el presidente ilegal fue removido. Para la mayoría de los hondureños, eso debería hacer de Micheletti, la Corte Suprema y el Ejército, héroes.

Este artículo fue publicado originalmente en The Wall Street Journal (EE.UU.) el 25 de julio de 2011.
http://www.elcato.org/la-verdad-sale-la-luz-en-honduras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 15 de marzo de 2011

MARÍA CORINA MACHADO - ACTUALIDAD 90.3 FM (PARTE 1) ENTREVISTA CON VLADIMIR VILLEGAS




Es evidente que toda la entrevista es sumamente interesante. Para quien quiera escucharla toda puede visitar:

Pero para nuestro interés de poner el caballo delante de la carreta y en el entendido que tanto como el programa como el candidato son importantes; pero con énfasis en un programa de gobierno que rompa los paradigmas socialistas que nos han venido destrozando des hace mucho tiempo, queremos referirnos a algunos aspectos que consideramos relevantes.

1.- Sobre los programas tales como las Casas de Alimentación, Misión Niño Jesús y Madres del Barrio expreso: “Son grandes propuestas con las que sin duda alguna tenemos  que coincidir si se instrumentaran con eficiencia y con transparencia terminan siendo profundamente limitadas en su alcance con unos niveles de corrupción inmensas y además en condiciones inhumanas”

2.- Sobre la legalización del aborto (eutanasia y matrimonio homosexual)  opino “que son temas fundamentales en una sociedad que tienen implicaciones de orden cultural y religioso y siento que deben ser objeto de una discusión de toda la sociedad”

3.- Sobre la acusación de pro imperialista, oligarca y queriendo volver a la cuarta republica: “ 

Cuando tu tienes tus convicciones claras, queremos una sociedad prospera, justa y libre”. Hay una inmensa mayoría del país que “entiendo la gravedad del momento que vivimos” “Hay dos modelos totalmente distintos que llevan a dos Venezuelas” “Un modelo que quiere someter, lo llamo Modelo de Sumisión, a la sociedad venezolana a la voluntad de un hombre. Que quiere acabar todo vestigio de autonomía en las universidades, en los sindicatos, en el sector privado, en las organizaciones civiles y comunitarias en la prensa libre,  para poder imponer una sola visión. “Sueño con una sociedad de hombres y mujeres emprendedoras, productivas, propietarias, libres” “Eso exige una sociedad en que hay que invertir muchísimo esfuerzo y recursos para que todos tengamos la formación y los recursos personales para por nosotros mismo para echar hacia adelante” “Solo se puede acabar con la pobreza con  la creación de riqueza”. “Debe existir competencia para que se produzca la superación” “La política social debe ir a la pobreza” “Creo en la Democracia Liberal, en el modelo de la superación con una economía de mercado que promueve la libre competencia la iniciativa personal con un sistema de inclusión y de protección que se compromete a incluir a todos los venezolanos” “Lo de izquierda y derecha son términos superados lo que importan son los resultados”. “Yo lo que quiero es ser la mejor diputada que este país quiere de mi”  “En su debido momento Los venezolanos escogerán a quien mejor represente el proceso de transformación de Venezuela y de cambio real”

4.- Para promover confianza real ante tantas promesas traicionadas: 

“Tiene que ser un proyecto conjunto, no de un mesías,  una alianza inter generacional, un pacto nacional, un acuerdo nacional que entienda de que orden es lo que esta en juego, del tamaño de los desafíos para después del 2012”

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MARÍA CORINA MACHADO - ACTUALIDAD 90.3 FM (PARTE 2) ENTREVISTA CON VLADIMIR VILLEGAS



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de agosto de 2010

LAS CARTAS SOBRE LA MESA, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Las sospechas son confirmadas por datos precisos que ratifican informaciones de ambos lados de la frontera. Especialmente de dirigentes agropecuarios de Zulia y Táchira, comerciantes y familiares de víctimas de acciones del crimen organizado que le dan soporte operativo al terrorismo y al narcotráfico. La presencia activa de las FARC, de lo que va quedando del ELN, de las FBL –Fuerza Bolivariana de Liberación, única guerrilla terrorista en el mundo al servicio del gobierno del país en el que actúa- y de disidentes del paramilitarismo desmovilizado, son hechos públicos y notorios. También información de militares que desahogan su impotencia ante las órdenes superiores que los obligan a dejar hacer, desatendiendo lo fundamental de sus obligaciones militares y legales.

Nada es casual. Recordemos que antes de ser elegido, Chávez fue acusado por el gobierno de Colombia de estar relacionado con las FARC. Samper era presidente. Una vez investido, en reunión conjunta con las fuerzas militares de Colombia, declaró su neutralidad con relación al conflicto interno de ese país. Dijo que las FARC no eran enemigas de Venezuela e interrumpió los acuerdos binacionales de cooperación militar. Se conocieron las relaciones epistolares con Marulanda y las gestiones para entrevistarse. Uribe revocó la decisión de hacerlo mediador para liberar secuestrados por su parcialidad. Pidió formalmente a la Asamblea Nacional que desconociera la calificación de terrorista que tienen las FARC y el ELN, abogando por la beligerancia. En el mismo escenario, quizás aturdido por la acción contra su campamento en la frontera ecuatoriana, guardó un minuto de silencio por (a) Raúl Reyes, interrumpió las relaciones con Colombia, ordenó movilizaciones militares hacia la frontera, insultó a todo el mundo y amenazó con la guerra hasta a Estados Unidos. Para él, limitamos por el Oeste ¡con las FARC y no con Colombia!

Las computadoras capturadas allí y en otras acciones, más los testimonios de quienes se han acogido a la política de desmovilización de Uribe, arrojan graves evidencias sobre cuanto sucede. La relación es vieja e intensa. Todo está ampliado en las investigaciones de la Audiencia Nacional de España. Con la muerte de Marulanda y Reyes, de varias decenas de líderes de la segunda y tercera línea de mando y la presencia en Venezuela de la mayoría de los integrantes de la primera línea y el supuesto líder máximo, Alfonso Cano, acosado y quizás también fuera de Colombia, podemos concluir que las FARC son orientadas y dirigidas desde Venezuela, alimentadas y protegidas por una población tan indignada e impotente como desprotegida. El gobierno canceló el convenio militar con Estados Unidos y expulsó del país a la DEA hace unos cuatro años. ¿Por qué sería? ¿Será que las FARC tienen un nuevo liderazgo, una nueva vocería y apuntan hacia ambos lados? Fuerza para destruir por igual la oposición a Chávez y a la democracia colombiana. Ya veremos.

oalvarezpaz@gmail.com

Lunes, 2 de agosto de 2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de julio de 2010

EL SENTIDO DE NUESTRA LUCHA, JUAN MIGUEL MATHEUS (EN TRIBUNA LIBERTARIA DE RAUL AMIEL)

Entre las muchas verdades que J. R. R. Tolkien enseña en EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, hay una a la cual conviene que los venezolanos prestemos especial atención. En el Capítulo 9 del Libro V, durante LA ÚLTIMA DELIBERACIÓN, el autor pone en boca de Gandalf unas palabras que hacen vibrar los corazones de sus interlocutores. Dice: "(…) no nos atañe a nosotros dominar todas las mareas del mundo, sino hacer lo que está en nuestras manos por el bien de los días que nos ha tocado vivir, extirpando el mal en los campos que conocemos, y dejando a los que vendrán después una tierra limpia para la labranza".

Tales palabras reflejan un profundo conocimiento de lo humano. Hacen patente que la justicia no es una gratuidad histórica ni fruto del azar. Esta deriva del esfuerzo de los hombres, del ejercicio de la libertad de acuerdo al bien. Toda la vida humana, tanto individual como colectiva, se presenta como una batalla en la cual se intenta hacer prevalecer el bien sobre el mal. Así ha sido en todas las épocas y así seguirá ocurriendo mientras haya hombres sobre la tierra. Por eso Platón se refirió en el Libro I de LAS LEYES a una inexorable lucha que tiene lugar en el "alma" de las ciudades: cuando gobiernan los malos -dice- la ciudad no se ha vencido a sí misma, no ha derrotado su capacidad de mal; cuando gobiernan los justos, en cambio, la ciudad se ha vencido a sí misma, ha derrotado el mal del cual es potencialmente capaz.

El sentido de la lucha de los venezolanos es, entonces, lograr que Venezuela se venza a sí misma, que impere lo bueno sobre lo malo. Ello supone una lucha personalísima en el alma de cada venezolano concreto. Cada uno tiene la responsabilidad de pelear desde su propio terreno, sin desfallecer y sin poner términos de preclusión. Sencillamente hay que luchar mientras existan injusticias. Nada importan fechas y/o tiempos. Y cuando aparezcan la desesperanza y la tentación de pensar que nuestra lucha personal no vale la pena, que no es suficiente o que solos no lograremos arreglar las cosas, tendremos que repetir las palabras que Cicerón se decía a sí mismo, en circunstancias equivalentes: "Por lo que respecta a mí, no se perderá la República".

Ceder ante la tentación de abandonar la lucha equivaldría a renunciar a entregar "una tierra limpia para la labranza" a las próximas generaciones. Allí está el núcleo del mensaje de Gandalf. No luchamos sólo por nosotros mismos, por el hoy y ahora. Luchamos -sobre todo- por el porvenir, por quienes poblarán esta tierra en el futuro. Comprenderlo es fundamental para cerrarle las puertas a la pusilanimidad -al encogimiento de espíritu-, y también para allanar el camino a la magnanimidad, a esa grandeza de alma tan necesaria para aspirar las cosas más nobles y hermosas. Dentro de ellas se encuentra, por supuesto, el anhelo de una patria libre y virtuosa. Con lucha sin cuartel, con perseverancia, la conseguiremos. Abriremos el camino.

jmmfuma@gmail.com

@JuanMMatheuEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 4 de marzo de 2010

CACEROLAZO DE REALIDAD, MARINO J. GONZÁLEZ R., 03/03/2010

La cara lo dijo todo. Chávez se disponía a dar su gran cháchara, pero el cacelorazo fue vehículo para anunciar que ya la magia se acabó, que estamos en la cuenta regresiva de la "revolución bonita"

La cara lo dijo todo. El presidente Chávez se disponía a dar su gran cháchara. La conmemoración del mito que quiere crear con el 27 de febrero.

Que si fue el día que nació la "revolución". Que todo fue calculado por la conspiración que ya para la época llevaba varios años. De verdad se disponía. Pero fue estremecido y desafiado por un cacerolazo. Allí mismo en El Valle. Nunca lo hubiera imaginado.

Luego del cacerolazo, el Presidente no pudo recobrar la compostura. La mirada perdida, como los boxeadores cuando le dan la cuenta de protección.

Ido, completamente ido. Pensando en darse la vuelta para buscar el origen de ese cacerolazo. A sabiendas de que quizás era mucha gente, muchos de los que estaban con él a lo mejor sintieron cierto disfrute.

A partir de ese momento el Presidente perdió el hilo de lo que quería decir. Acortó su discurso, y se fue. Alguna locha ha debido caer en su mente.

El cacerolazo no fue una manifestación casual, azarosa. Más bien fue la expresión de una opinión mayoritaria. El gobierno del presidente Chávez se ha quedado sin la calle.

Más de la mitad de los venezolanos tiene poca o ninguna confianza en el Gobierno. Ya no hay forma de que alguien los convenza de volver a creer.

Cada palabra de nuevas promesas, de que ahora sí habrá soluciones, cae en una inmensa incredulidad. La gran incompetencia de este largo gobierno no deja mucho lugar para la confianza y la esperanza. No sólo es la confianza lo que se ha perdido.

También hay una gran mayoría que desaprueba la gestión del gobierno. Es decir, que ya le ve más defectos que virtudes. La manera de enfrentar la crisis social y económica de Venezuela es reprobada por esa gran mayoría.

El Gobierno no genera satisfacciones, los ciudadanos se han quedado solos con sus problemas. El Gobierno es el gran ausente de la vida cotidiana de los venezolanos. También hay la certeza de que el gobierno separa, divide, crea diferencias entre los venezolanos.

A pesar de que una abultada mayoría quiere el encuentro y el acercamiento, también se tiene la convicción de que el Gobierno no lo promueve. El gobierno nos ha distanciado, y el malestar por ello es evidente.

Lo que más debe mortificar al Presidente es la opinión mayoritaria de que la alternativa democrática está realizando una buena labor. Más aún, para la mayoría de los venezolanos la alternativa democrática puede ser Gobierno en Venezuela.

Y además puede tener un buen equipo de gobierno. Ya no hay un solo actor en la cancha. Los venezolanos tienen identificados las posibilidades para sustituir el actual Gobierno.

Todo esto lo sabía el Presidente el 27 de febrero. Lo que no sabía era que en El Valle pensaban igual. Y que tuvieron el suficiente valor para dejarlo saber en su presencia. El cacelorazo fue el vehículo para anunciar que ya la magia se acabó, que estamos en la cuenta regresiva de la "revolución bonita".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 9 de agosto de 2009

*UN URIBE RESTEADO, RESPONDE COMO NUNCA LO HABIA HECHO...

Este viernes el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, envió un mensaje contundente a su homólogo venezolano, Hugo Chávez ante los recientes impasses diplomáticos que provocaron fricciones entre ambos gobiernos. A continuación el discurso pronunciado desde Calamar, Colombia por el titular de la Casa de Nariño:

“Permítanme, compatriotas de Calamar, alterar un poco la agenda del tema que nos ocupa, para dar unas reflexiones sobre esta declaración del presidente Chávez.

Presidente Chávez: la verdad, con testigos, es que a usted se le permitió mediar con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con el ELN. A usted se le permitió que Rodrigo Granda se trasladara, de Cuba a Venezuela. Y como en tantas ocasiones anteriores, las Farc volvieron a mentir, volvieron a incumplir.

La verdad, Presidente Chávez, y la verdad con testigos, es que cuando no hay argumentos y se apela a los insultos, como usted lo hace, se afectan no solamente las relaciones internacionales, sino que, en este caso, usted con sus insultos y su falta de argumentos hiere la dignidad del propio pueblo de Venezuela que usted representa.

La verdad, Presidente Chávez, es que nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo. Sus palabras, sus actitudes, dan la impresión de que usted no está interesado en la paz de Colombia, sino en que Colombia sea víctima de un gobierno terrorista de las Farc.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, como la nuestra, es que nosotros necesitamos que nos ayuden a superar esta tragedia del terrorismo, pero que no se aprovechen de la necesidad del acuerdo humanitario para invocar la ayuda a Colombia y venir a Colombia simplemente a intervenir en ella, para fomentar un proyecto expansionista.

La verdad, Presidente Chávez, es que si usted está fomentando un proyecto expansionista en el Continente, en Colombia ese proyecto no tiene entrada.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede incendiar el Continente como usted lo hace, hablando un día contra España, al otro día con los Estados Unidos; maltratando un día a México, al siguiente al Perú, en la mañana después a Bolivia. No se puede maltratar al Continente, incendiarlo, como usted lo hace, hablando de imperialismos, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio.

La verdad, Presidente Chávez, es que no se puede maltratar la historia, no se puede manchar la memoria de los héroes, desfigurándolos en la demagogia popular, para desorientar a los pueblos. El General Santander nos dio el ejemplo del apego a la ley. La verdad, Presidente Chávez, es que no se puede burlar la ley, como usted lo hace, tratando de maltratar al General Santander, para sustituir la ley por el capricho personal.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede desorientar al pueblo interpretando mal el legado del Libertador Bolívar. El Libertador fue integracionista, pero no expansionista. El Libertador dio la independencia a nuestras naciones, pero no les trajo una nueva era de sometimiento. El Libertador no andaba tratando de sacar del territorio americano la dominación europea, para imponer, como usted quiere hacerlo, su propia denominación, basada en el poderío de su presupuesto, al pueblo de Venezuela y al pueblo de Colombia.

La verdad, Presidente Chávez, es que el pueblo de Colombia tiene todo el derecho de derrotar el terrorismo, tiene todo el derecho a aceptar mediaciones, pero no mediaciones que busquen el protagonismo político, el enseñoramiento político del terrorismo.

Me preocupa mucho que usted, afanado por pretensiones electorales, ahora trate de apelar al viejo truco de estimular en Venezuela odio contra Colombia y contra el Gobierno de Colombia, para buscar su favorecimiento electoral.

La verdad, Presidente Chávez, es que los antecedentes de mi Gobierno muestran que en nuestra difícil lucha contra el terrorismo hemos sido respetuosos de todos los Gobiernos y de todos los países del mundo. Apelo a la reflexión, a la conciencia del pueblo de Venezuela para examinar este tema. Mientras un Gobierno no es capaz de censurar a las Farc, sí censura injustamente al Gobierno de Colombia y la contradicción es que el Gobierno de Colombia, enfrentado a los terroristas, jamás, jamás ha irrespetado al Gobierno de Venezuela ni al pueblo de Venezuela.

La verdad, Presidente Chávez, es que el comunicado de ayer es sustentado por nuestros antecedentes, por nuestros hechos y tiene testigos.

La verdad, Presidente Chávez, es que en cada momento se conocen nuevos elementos. Nuestro Cónsul en los Estados Unidos, que acompañó a la senadora Córdoba (Piedad) a la reunión con uno de los presos pertenecientes a las Farc que por narcotráfico están en cárceles de los Estados Unidos, nuestro Cónsul nos ha informado que la senadora Córdoba habló con el preso de las Farc de política, está bien; de la posibilidad de una constituyente en Colombia, está bien. Todo eso es respetable, así no estemos de acuerdo. Pero la senadora también habló de la necesidad de un Gobierno de transición en Colombia.

La verdad, Presidente Chávez, es que eso nos da el derecho a los colombianos a interpretar que en la mediación, a la cual lo invitó usted la senadora Piedad Córdoba, de acuerdo con las actitudes de la senadora y con estos comentarios, estaba más interesada, esa mediación, en posibilitar un Gobierno con influencia del terrorismo en Colombia, que en ayudarnos a superar la tragedia de los secuestrados y a conseguir la paz.

Desde Calamar (Bolívar), esta región de la Patria hoy tan azotada por las inundaciones, le digo al mundo que pedimos y recibimos ayuda, pero no aceptamos proyectos expansionistas. Desde Calamar, esta región azotada hoy por las inundaciones, le digo al mundo que aquí hay pobreza y limitaciones, pero hay dignidad. El dinero se consigue todos los días, así en unas naciones sea más escaso que en otras. Pero la dignidad, el respeto al ser social, el respeto a las libertades individuales, cuando se pierden esos valores es difícil volver a recuperarlos.

Nosotros seguiremos haciendo todos los esfuerzos por derrotar al terrorismo, por recuperar nuestros conciudadanos secuestrados, pero no admitimos que se abuse de nuestra tragedia para darle la razón al terrorismo. No admitimos que se abuse de nuestra tragedia para venir a incorporar a Colombia a un proyecto expansionista que poco a poco va negando las libertades que con tanta dificultad este Continente ha logrado conquistar”

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,