BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta URIBE RESTEADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URIBE RESTEADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2010

¿DIPLOMACIA DE GUERRA?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, ANTONIO JOSÉ MONAGAS

¿DIPLOMACIA DE GUERRA?, (COLOMBIA DENUNCIA Y VENEZUELA ROMPE RELACIONES)
La diplomacia, como concepto y método, no es tan sencilla en su concepción y su praxis como pudiera cualquier idealista imaginar. Particularmente, quien engañado por los infundios del populismo vive la política avivado por un fanatismo fútil. No obstante, las situaciones que generalmente caracterizan el devenir de naciones atrapadas por el subdesarrollo, responden a consideraciones carentes de toda formalidad asociada al objeto cardinal que constituye la diplomacia entendida como el fundamento geopolítico sobre el cual se movilizan, inexorablemente, las relaciones de un país con el resto del mundo en aras de su desarrollo económico, político y social.
Lo sucedido el jueves 22 de Julio en Washintong DC, en la sede de la Organización de Estados Americanos, OEA, significó un evento de trascendente efecto por cuanto pudo apreciarse un vetusto manejo del significado de “diplomacia”. Sobre todo, después de escuchar el grueso de inconsistencias, de sólo pegada ideológica, expresadas por el embajador de Venezuela, Roy Chaderton Matos, cuyo lenguaje, además de la cínica entonación utilizada, demostró una profunda falta de razones al firme propósito del embajador de Colombia, Luís Alfonso Hoyos, de convencer con pruebas contundentes al gobierno venezolano sobre el riesgo inminente que corre la población al permitir incursiones y presencia de grupos guerrilleros colombianos en su territorio.
Las pruebas presentadas por Hoyos, fueron incontrovertibles en virtud de que demostraron realidades corroboradas mediante coordenadas geográficas que corresponden a lugares donde están enclavados distintos campamentos de la guerrilla colombiana. Pero a pesar de este esfuerzo del gobierno colombiano de sacar a la luz pública muestras fidedignas y alarmantes de los problemas que por tanto años han perjudicado las libertades de ese país, no hubo una respuesta rotunda que hiciera Chaderton Matos en la dirección responderle con igual fuerza de argumentación pues sólo se entretuvo justificando lo injustificable. Ni siquiera dejó ver un ápice de interés respeto de conciliar algún mecanismo avalado por representantes de otros países latinoamericanos con la única intención de evitar el padecimiento de la democracia tanto nacional como de los demás sistemas políticos del continente.
Con la irrisoria tesis de estar escuchando “una de vaqueros”, Chaderton Matos pretendió demoler, sin fundamentos sólidos, las denodadas denuncias que Hoyos bien logró explicar mediante un análisis pormenorizado de la presencia de la guerrilla colombiana en Venezuela lo cual estaría abonando un terreno de profundos problemas de seguridad nacional a este país. Racha ésta que, por espacio de más de cincuenta años, ha tenido a Colombia al borde de la desesperación social y política.
Aunque lo peor de todo lo referido por tan difícil episodio diplomático, ha sido la abrupta reacción del gobierno venezolano al tomar la drástica decisión de “romper todo tipo de relaciones con Colombia”. O lo que es igual al problema representado por quienes ante razones encontradas, una de las partes opta por zanjar toda forma de comunicación sin siquiera darse la oportunidad de rebatir las acusaciones imputadas. Precisamente, por aquello que la jerga popular afirma que “el que la debe, la teme”. Sobre todo, cuando la política exterior es utilizada como “mascaron de proa” para aparentar lo que no se tiene por incapacidad, resentimiento y valores en contrario. O sea que ante el seleccionador Maradona, el presidente se jugó un contragol apegado a su cuestionada “diplomacia de guerra”.

VENTANA DE PAPEL

CIEN SOLUCIONES PARA LA GENTE

Convencido de que puede vivirse en paz para progresar como merece Venezuela, vino a Mérida Angel Rangel Sánchez, coronel (B) y coordinador del postgrado en Ingeniería Ambiental, UCAB, a disertar ante un nutrido auditórium sobre la necesidad de animar una necesaria unión de ciudadanos con el único fin de lograr soluciones ante el cúmulo de problemas que agobian el funcionamiento del país en todos sus ámbitos. Tan interesante reunión, organizada por el grupo de reflexión: La Tertulia de los Martes, liderado por ex rectores de la Universidad de Los Andes, partió del hecho explicado por Rangel Sánchez de asentir la inminente necesidad de explicarle a Mérida cuán importante significa para la democracia venezolana contar con una Asamblea Nacional de carácter plural lo cual lleva a comprender la importancia de ir a votar el próximo 26-S con la mente puesta en la reconciliación del país político y en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Rangel Sánchez, en nombre del movimiento político: Ciudadanos por la Unidad, explicó que viene motivándose a la sociedad democrática venezolana sobre cien propuestas dirigidas a “fortalecer nuestra democracia, garantizar los derechos humanos, consolidar la soberanía nacional, alcanzar una sociedad productiva, justa y libre, y el mayor nivel de bienestar para todos los habitantes del país”. Para lograr tan ansiadas metas, Ciudadanos por la Unidad elaboró un conjunto de cien soluciones mediante las cuales habrán de enriquecerse las propuestas electorales de los candidatos de la Unidad Democrática. Estas podrán convertirse en parte de la agenda legislativa que signará los cambios normativos a ser puestos en marcha en los siguientes años.

CONJETURAS SE TEJEN SOBRE EXHUMACIÓN DE BOLÍVAR
Dice una sabio refrán popular que “cuando el río suena es porque piedras trae” lo cual puede tener algún parangón con los comentarios que, en los últimos días, se han paseado por distintos corrillos nacionales. Desde justificadas protestas de historiadores académicos, curiosas consideraciones venidas de la sociedad en general, hasta el reclamo de descendientes de la familia Bolívar, tiene una misma lectura. Primeramente, fue una decisión más tomada por el antojo presidencial toda vez que pretendió convencerse de que la muerte del Libertador fue causada por manos criminales colombianas, que por la necesidad de hacer pruebas científicas sobre su esqueleto para comprobar razones que seguramente la historia no termina de aclarar. En todo caso, se han tejido rumores sobre la injerencia de sacerdotes cubanos del culto negro para afianzar, por medio de la magia negra, el poder presidencial lo cual, vista y conocida la situación política nacional y su influjo afro-caribeño, pone a pensar a muchos sobre posibles desviaciones del significado de dicho acto lo que raya con una vulgar profanación de los restos mortales del Padre de la Patria. Prueba fehaciente de ello, fue la red social Twitter que permitió expresar distintas conjeturas cuyo común denominador estuvo marcado por la desaprobación a tal decisión. Precisamente, por el sarcasmo con que la misma se realizó acentuada por una parafernalia que lució un tanto manipuladora del sentimiento venezolanista.

“ANGOSTO PARA TI, ANCHO PARA MI”

Tan conocido adagio, expresa la cuestionada realidad afincada en la discriminación que sucede cuando se viven situaciones carcomidas por un abusivo poder. Es el patético caso que experimenta Venezuela cuando en nombre de un presunto socialismo revolucionario, se cometen agravios franqueados por el propio aparato gubernamental. Se sancionan leyes que lejos de aplicar de manera general ante una realidad, sin excepción alguna, sólo afecta una parcialidad generándose un tratamiento desigual que conduce a serios desacuerdos que comienzan a estimular ingentes conflictos. Una, por ejemplo, es la LOPCyMAT, a través de la cual sólo se le exige a la empresa privada el cumplimiento forzado de todo lo que la misma plantea. Mientras que las empresas gubernamentales, el desorden las tiene atosigadas provocando graves riesgos y enormes problemas. Por ello, su productividad luce bastante precaria lo que determina altos costos de funcionamiento por lo que este tipo de empresas se convierten en gruesas cargas financieras para el erario. Nunca salen de abajo. Con razón, el gobierno está empeñado en animar un modelo político que justifique tan severo desmadre.

EX VICERRECTOR ACADÉMICO DISERTA SOBRE AUTONOMÍA

Invitado por el Archivo Histórico de la Universidad de los Andes, en el marco del Ciclo de Conferencias: ULA, una mirada reflexiva a su proceso histórico, Humberto Ruíz Calderón, quien fuera Vicerrector Académico de la ULA (2004-2008), realizó una brillante exposición sobre: Autonomía Universitaria y la ULA: origen, logros, dificultades y tendencias. Su análisis se remontó a los antecedentes de la universidad como institución asociada a las variaciones de las sociedades que, históricamente, brindaron lo mejor de sus capacidades para reivindicar valores de justicia social y de libertades políticas. Luego entró en una fase de comparaciones entre la Universidad de Caracas y la de Mérida por cuyas caracterizaciones determinó los logros y dificultades que pudieron servir de catalizador frente a los problemas que, repetidas veces, colapsaron su funcionalidad. Así llegó a la segunda mitad del sigo XX donde la ULA encauzó objetivos sobre los cuales apostó su crecimiento. Ruíz Calderón abordó con maestría el tema incitando el interés de los asistentes y las reflexiones del caso.

amonagas@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,

domingo, 9 de agosto de 2009

*UN URIBE RESTEADO, RESPONDE COMO NUNCA LO HABIA HECHO...

Este viernes el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, envió un mensaje contundente a su homólogo venezolano, Hugo Chávez ante los recientes impasses diplomáticos que provocaron fricciones entre ambos gobiernos. A continuación el discurso pronunciado desde Calamar, Colombia por el titular de la Casa de Nariño:

“Permítanme, compatriotas de Calamar, alterar un poco la agenda del tema que nos ocupa, para dar unas reflexiones sobre esta declaración del presidente Chávez.

Presidente Chávez: la verdad, con testigos, es que a usted se le permitió mediar con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con las Farc, como lo pidió. A usted se le permitió reunirse con el ELN. A usted se le permitió que Rodrigo Granda se trasladara, de Cuba a Venezuela. Y como en tantas ocasiones anteriores, las Farc volvieron a mentir, volvieron a incumplir.

La verdad, Presidente Chávez, y la verdad con testigos, es que cuando no hay argumentos y se apela a los insultos, como usted lo hace, se afectan no solamente las relaciones internacionales, sino que, en este caso, usted con sus insultos y su falta de argumentos hiere la dignidad del propio pueblo de Venezuela que usted representa.

La verdad, Presidente Chávez, es que nosotros necesitamos una mediación contra el terrorismo y no legitimadores del terrorismo. Sus palabras, sus actitudes, dan la impresión de que usted no está interesado en la paz de Colombia, sino en que Colombia sea víctima de un gobierno terrorista de las Farc.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, como la nuestra, es que nosotros necesitamos que nos ayuden a superar esta tragedia del terrorismo, pero que no se aprovechen de la necesidad del acuerdo humanitario para invocar la ayuda a Colombia y venir a Colombia simplemente a intervenir en ella, para fomentar un proyecto expansionista.

La verdad, Presidente Chávez, es que si usted está fomentando un proyecto expansionista en el Continente, en Colombia ese proyecto no tiene entrada.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede incendiar el Continente como usted lo hace, hablando un día contra España, al otro día con los Estados Unidos; maltratando un día a México, al siguiente al Perú, en la mañana después a Bolivia. No se puede maltratar al Continente, incendiarlo, como usted lo hace, hablando de imperialismos, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio.

La verdad, Presidente Chávez, es que no se puede maltratar la historia, no se puede manchar la memoria de los héroes, desfigurándolos en la demagogia popular, para desorientar a los pueblos. El General Santander nos dio el ejemplo del apego a la ley. La verdad, Presidente Chávez, es que no se puede burlar la ley, como usted lo hace, tratando de maltratar al General Santander, para sustituir la ley por el capricho personal.

La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede desorientar al pueblo interpretando mal el legado del Libertador Bolívar. El Libertador fue integracionista, pero no expansionista. El Libertador dio la independencia a nuestras naciones, pero no les trajo una nueva era de sometimiento. El Libertador no andaba tratando de sacar del territorio americano la dominación europea, para imponer, como usted quiere hacerlo, su propia denominación, basada en el poderío de su presupuesto, al pueblo de Venezuela y al pueblo de Colombia.

La verdad, Presidente Chávez, es que el pueblo de Colombia tiene todo el derecho de derrotar el terrorismo, tiene todo el derecho a aceptar mediaciones, pero no mediaciones que busquen el protagonismo político, el enseñoramiento político del terrorismo.

Me preocupa mucho que usted, afanado por pretensiones electorales, ahora trate de apelar al viejo truco de estimular en Venezuela odio contra Colombia y contra el Gobierno de Colombia, para buscar su favorecimiento electoral.

La verdad, Presidente Chávez, es que los antecedentes de mi Gobierno muestran que en nuestra difícil lucha contra el terrorismo hemos sido respetuosos de todos los Gobiernos y de todos los países del mundo. Apelo a la reflexión, a la conciencia del pueblo de Venezuela para examinar este tema. Mientras un Gobierno no es capaz de censurar a las Farc, sí censura injustamente al Gobierno de Colombia y la contradicción es que el Gobierno de Colombia, enfrentado a los terroristas, jamás, jamás ha irrespetado al Gobierno de Venezuela ni al pueblo de Venezuela.

La verdad, Presidente Chávez, es que el comunicado de ayer es sustentado por nuestros antecedentes, por nuestros hechos y tiene testigos.

La verdad, Presidente Chávez, es que en cada momento se conocen nuevos elementos. Nuestro Cónsul en los Estados Unidos, que acompañó a la senadora Córdoba (Piedad) a la reunión con uno de los presos pertenecientes a las Farc que por narcotráfico están en cárceles de los Estados Unidos, nuestro Cónsul nos ha informado que la senadora Córdoba habló con el preso de las Farc de política, está bien; de la posibilidad de una constituyente en Colombia, está bien. Todo eso es respetable, así no estemos de acuerdo. Pero la senadora también habló de la necesidad de un Gobierno de transición en Colombia.

La verdad, Presidente Chávez, es que eso nos da el derecho a los colombianos a interpretar que en la mediación, a la cual lo invitó usted la senadora Piedad Córdoba, de acuerdo con las actitudes de la senadora y con estos comentarios, estaba más interesada, esa mediación, en posibilitar un Gobierno con influencia del terrorismo en Colombia, que en ayudarnos a superar la tragedia de los secuestrados y a conseguir la paz.

Desde Calamar (Bolívar), esta región de la Patria hoy tan azotada por las inundaciones, le digo al mundo que pedimos y recibimos ayuda, pero no aceptamos proyectos expansionistas. Desde Calamar, esta región azotada hoy por las inundaciones, le digo al mundo que aquí hay pobreza y limitaciones, pero hay dignidad. El dinero se consigue todos los días, así en unas naciones sea más escaso que en otras. Pero la dignidad, el respeto al ser social, el respeto a las libertades individuales, cuando se pierden esos valores es difícil volver a recuperarlos.

Nosotros seguiremos haciendo todos los esfuerzos por derrotar al terrorismo, por recuperar nuestros conciudadanos secuestrados, pero no admitimos que se abuse de nuestra tragedia para darle la razón al terrorismo. No admitimos que se abuse de nuestra tragedia para venir a incorporar a Colombia a un proyecto expansionista que poco a poco va negando las libertades que con tanta dificultad este Continente ha logrado conquistar”

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,