BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO ADQUIRIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO ADQUIRIDO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

A LA DERECHA DE DIOS. JUAN CARLOS APITZ B.

En Venezuela todos son de izquierda, eso es lo chévere. Como mínimo, se autoproclaman socialdemócratas cuando el sentimiento de culpa y del ridículo los hace distanciarse del socialismo chavecista. Nadie es de derecha, a lo sumo ¿¡centro humanista!? Para otros, los más frívolos y sutiles, no hay ninguna distinción. Se trata de una discusión bizantina.

Norberto Bobbio, en Derecha e izquierda: Razones y significados de una distinción política, critica la idea de que el distingo quedó obsoleto, y tiene razón. También tiene razón cuando critica la supuesta imposibilidad de distinguir lo bueno de lo malo para la sociedad. Pero son dos distingos diferentes, y, creemos, tiende a confundirlos. Trata de rescatar el concepto de la izquierda como protagonista de lo bueno para la sociedad. Es un error. Ni la izquierda ni la derecha son el bien (o el mal). Se puede estar bien o mal en esto o en aquello, pero no se puede ser el bien o el mal.

Así, ni la izquierda ni la derecha son el valor absoluto que se enfrenta al antivalor absoluto. Hay valores que defiende la izquierda, valores que defiende la derecha y valores que pasan de unas banderías a otras. Por eso, tanto absolutismo produce confusiones. Si todo lo bueno para la sociedad tiene que ser de izquierda y resulta que, en tal caso, lo bueno es lo que defendía la derecha, ¿lo reaccionario se convierte en revolucionario?

En nuestro país la derecha es inhabitable, un infierno de todos tan temido que nadie lo quiere voluntariamente ocupar; a donde hay que empujar a quien se deje, para tener la seguridad de que uno sí es de izquierda (puesto que allá está la derecha, señalada con dedo flamígero).

Pero, ¿quién va a dejarse hundir en el infierno para que los fariseos gocen de la gloria de juzgarnos desde el cielo? Nadie. Por eso, el infierno está vacío. Si la derecha no merece más que la muerte política, no puede haber derecha. Pero tampoco izquierda. Donde no hay derecha, la izquierda abarca todo, y por lo mismo no quiere decir nada. Donde la izquierda legitima, pero la derecha no, toda izquierda se vuelve sospechosa de ilegitimidad: todos acaban persiguiendo a todos. Donde hay que ser de izquierda para ser, ser de izquierda y nada es lo mismo.

En rigor, no se puede ser de izquierda (ni de derecha): no hay tal manera absoluta de ser. Se está a la izquierda o a la derecha, en tal punto, con respecto a tal otra posición. Por lo mismo, considerando todo el espectro de posiciones posibles, lo normal es estar simultáneamente a la izquierda y a la derecha: a la izquierda de unos y a la derecha de otros.

La idea convencional de izquierda/derecha se corresponde con otra polaridad espacial: arriba/abajo. Se supone que la izquierda está abajo, con el pueblo y que la derecha está arriba; sobre ese volcán: que la gente de arriba está por el statu quo y la de abajo por el cambio. Pero no hay que olvidar que izquierda, derecha, arriba y abajo, son conceptos relativos. Todo depende de qué tan abajo o tan arriba; dónde y cuándo.

En fin, todos los venezolanos queremos ser de izquierda, hasta los de derecha. A pesar de que, como los revelan los evangelios, "el Señor Jesús, después de hablarles, subió al cielo, y está sentado a la derecha de Dios (Padre)".

www.juancarlosapitz.com
justiciapitz@hotmail.com
@justiciapitz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 13 de agosto de 2009

*LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS, ARZOBISPADO DE CARACAS, UN INMENSO BIEN Y UN DERECHO ADQUIRIDO

Jorge Urosa Savino, Cardenal Arzobispo de Caracas, en unión con los Señores Obispos Auxiliares

A los venerables sacerdotes, a los diáconos, religiosos y religiosas, y a todos los fieles católicos de la Arquidiócesis de Caracas: ¡Salud y paz en el Señor!

1. Recientemente ha sido presentada para su discusión en la Asamblea Nacional una nueva propuesta de Ley de Educación, distinta al proyecto aprobado en primera discusión en el año 2001, con planteamientos muy controversiales, y en la que no se contempla la enseñanza religiosa en las escuelas. Ante este hecho, sin entrar en otros aspectos conflictivos de la propuesta, y dado que la dimensión trascendente y religiosa es un elemento fundamental de la persona humana, queremos subrayar algunos puntos de suma importancia.

2. El artículo 6 de la propuesta dice textualmente: “El Estado mantendrá en toda circunstancia su carácter laico en materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y organismos religiosos. Las familias tienen el derecho y la responsabilidad de la educación religiosa de sus hijos e hijas de acuerdo a sus convicciones y en conformidad con la libertad religiosa y de culto, prevista constitucionalmente”

3. La propuesta omite expresamente lo contemplado en el artículo 50 de la actual Ley Orgánica de Educación, el cual permite que se imparta educación religiosa en las escuelas públicas de educación básica a los alumnos cuyos padres así lo soliciten. Además, calificados personeros del Gobierno han manifestado en varias ocasiones su determinación de eliminar la enseñanza religiosa en las escuelas. De todo lo dicho se desprende que la educación religiosa escolar quedaría fuera de todas las escuelas, tanto públicas como privadas, estén dirigidas o no por instituciones vinculadas a la Iglesia católica o a otras instituciones religiosas.

4. Ante este peligro es preciso hacer algunas consideraciones: El hecho de que el Estado venezolano sea “laico”, es decir, no confesional, pues no impone o promueve ninguna religión en particular, es algo positivo, y permite la práctica de la libertad religiosa y la libertad de culto. Pero esto no justifica que el Estado omita su obligación de permitir y posibilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, entre otros, los derechos religiosos. El Estado debe permitir y hacer posible la enseñanza religiosa en las escuelas. Esto no va contra la “laicidad del Estado”, y no violenta los derechos de nadie, sino que posibilita el ejercicio del derecho a la enseñanza religiosa escolar a los alumnos de cualquier religión.

5. Por otra parte, el artículo 59 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra ese derecho al establecer que: “El padre y la madre tienen el derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa de acuerdo con sus convicciones”. La posibilidad de ejercer ese derecho queda mermada al omitir lo contemplado acertadamente en el artículo 50 de la Ley Orgánica de educación vigente. Además, la religión ha sido enseñada en las escuelas públicas de Venezuela desde tiempo inmemorial, y forma parte de nuestra identidad nacional. De manera que la enseñanza religiosa escolar es un derecho adquirido, y de acuerdo a la progresividad de los derechos que postula la actual Constitución en su artículo 19, no puede eliminarse.

6. La enseñanza de la religión es muy beneficiosa para la población, pues, fortalece la práctica de una conducta moral fraterna y solidaria. Recordemos la enseñanza del Libertador: “La Moral sin la Religión carece de su fundamento”. Una educación integral, que responda a todas las exigencias del ser humano, no puede excluir el aspecto trascendente y religioso de las personas. La educación religiosa escolar tiene que ver con los derechos de las familias, con la concepción trascendental y religiosa de la gran mayoría de los venezolanos, y con los beneficios de la formación religiosa de los ciudadanos.

7. Por todo lo dicho, pedimos formalmente a la Asamblea Nacional que incluya la posibilidad de impartir la educación religiosa en el currículo y en el horario escolar de acuerdo a las convicciones de los padres o madres de los alumnos de Educación Básica. Así se respetarán los derechos adquiridos de los alumnos a ser educados en la religión de sus padres, y los derechos de la Iglesia a continuar la enseñanza religiosa, impartida desde tiempo inmemorial en las escuelas de educación primaria, tanto públicas como privadas.

8. Igualmente, dada la naturaleza, la gravedad e importancia de la educación para todo el país, pedimos formalmente a la Asamblea Nacional que difiera para la segunda quincena de septiembre la discusión de esa nueva propuesta de ley, a fin de promover la adecuada participación de los diversos actores del hecho educativo, y se pueda lograr el necesario consenso sobre algo tan importante como la educación.

9. Queridos hermanos: Dios es importante para Venezuela. ¡No se puede sacar a Dios de las escuelas! Ante la seria posibilidad de que la educación religiosa sea eliminada del horario escolar en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, también las de instituciones de la Iglesia, es preciso que tomemos conciencia de la necesidad e importancia de la enseñanza religiosa en el horario escolar. De manera democrática y pacífica defendamos nuestros derechos religiosos y exijamos que se mantenga la normativa legal que actualmente los protege. El conocimiento y la enseñanza de nuestra fe es una gravísima obligación y un derecho fundamental de los católicos, de cada familia, y de toda la comunidad eclesial. Tomemos conciencia de ello, cumplamos nuestros deberes, y defendamos nuestros derechos.

10. Invocamos sobre todos ustedes la protección maternal de la Stma. Virgen de Coromoto, madre del Divino Maestro, Nuestro Señor Jesucristo. Con nuestra bendición episcopal,

Caracas, 11 de agosto de 2009
Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas; Mons. Saúl Figueroa Albornoz, Mons Luis Tineo Rivera; Mons. Jesús González de Zárate, Obispos Auxiliares;Mons. Fernando Castro Aguayo, Obispo Auxiliar electo.

Nota- Se pide a todos los sacerdotes leer este mensaje en todas las Iglesias de Caracas este fin de semana 15 y 16 de agosto.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,