BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA DE ENCUESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA DE ENCUESTAS. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, TIC TAC, TIC TAC, OTOÑO EN VENEZUELA, DESDE COSTA RICA

La esperanza de la oposición venezolana y de los verdaderos demócratas del mundo está puesta ahora en las próximas  elecciones presidenciales del 7 de Octubre de 2012 en Venezuela.
Han aparecido cantidad de encuestas “oficiales” que dan como un hecho -al igual que el presidente- que él ganará las elecciones, sin embargo como veremos más adelante en el último mes las cosas se van despejando y los pronósticos de Chávez y sus fanáticos se van cayendo poco a poco, de la misma forma que cayeron en las últimas elecciones parlamentarias donde el oficialismo perdió y los dejó sin habla.
Diferentes encuestas no oficiales le dan el gane a Henrique Capriles, el candidato de la oposición, una de ellas, la Consultora Hernández Hercón nos dice además con números en mano que el oficialismo perderá los estados con mayor densidad electoral.  http://hernandezhercon.blogspot.com/2012/08/el-oficialismo-pierde-los-estados-con.html
Otras encuestas nos dicen que esta contienda electoral está muy ajustada, el pasado 8 de agosto, la  encuestadora venezolana Varianzas  indicaba  “Empate técnico, Chávez – Capriles”   El presidente “saliente” lo sabe, las encuestas ya no le dan el gane  y por eso anda pidiendo los votos de los “nini” lo que nos indica que  las encuestas del oficialismo son propaganda electoral, nada más y no el resultado de estudios serios.   http://www.notitarde.com/Pa%C3%ADs/La-encuestadora-venezolana-Varianzas-indica-Empate-%E2%80%9Ct%C3%A9cnico%E2%80%9D-Ch%C3%A1vez-Capriles/2012/08/18/126875
A la par de todo esto, se empiezan a escuchar diferentes versiones sobre lo que pasaría si el presidente “saliente” pierde estas elecciones y lo que haría inmediatamente después.  Una de estas versiones nos asegura que el presidente Chávez no se iría a Cuba sino que lo haría hacia Brasil, tal y como nos lo indica  Roberto Carlos Olivares el pasado 22 de agosto de 2012 en su escrito titulado “ Chávez se exilará en Brasil”  donde dijo: “Fuentes militares me informan que si Chávez llega vivo al 07 de Octubre y no puede imponer su fraude electoral, se irá a Brasil. No entregará el poder alegando su condición médica.  Cuba está descartada por ser una nación aislada, Fidel se encuentra senil y a veces no reconoce ni siquiera a su entorno más cercano. Además las relaciones entre Chávez y Raúl Castro no son cordiales, son impuestas por las circunstancias. En Brasil Chávez tendría la protección incondicional de Lula y la presidenta Dilma.” Y agregaba más adelante    “El “show man” se irá de Venezuela y morirá bajo sus condiciones si el país se le enreda y su fraude electoral es denunciado.”
Termina ese escrito con las siguientes palabras: “El mundo occidental civilizado será testigo del otoño democrático venezolano. La patria de Bolívar está a punto de renacer, sus hijos valerosos y altivos dejarán una huella indeleble en la historia contemporánea universal. ¡Ánimo compatriotas, faltan pocos días! El universo conspira a nuestro favor.” http://www.robertocarlo14.com/
Pero no son solo las últimas encuestas las que auguran un otoño bueno para la democracia en Venezuela, la conocida astróloga  Adriana Azzi acaba de pronunciar sus últimas predicciones, entre todo lo que afirma nos gustó el párrafo final, dice así:. “El destino Venezuela tiene su propio destino y allí no está escrito el nombre del candidato presidente. No lo veo perpetuándose indefinidamente, no lo veo vencer la resistencia civil inminente. Lo veo sí en las páginas del pasado, en las de una historia que con el tiempo nadie querrá recordar. Sólo quedará escrito su nombre como referencia infausta de aquel que logró el odio visceral entre hermanos de una misma patria, un nombre que nos mostrará eternamente nuestra propia sombra, nuestros propios errores, nuestras propias carencias y sinrazones.”
http://wiccareencarnada.wordpress.com/2012/09/09/predicciones-de-adriana-azzi-para-despues-de-7-de-octubre/
Esperamos que estas últimas palabras se cumplan a cabalidad y que el próximo otoño venezolano sea festejado por la oposición, ese es nuestro mayor deseo.
http://www.carlosvilcheznavamuel.com
http://porunaprensamashumanayobjetiva.blogspot.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de mayo de 2012

MARTA COLOMINA, GUERRA DE ENCUESTAS Y OTRAS GUERRAS

No nos dejemos amilanar por una campaña plagada de mentiras, sobornos, amenazas y chantajes
A medida que el cáncer de Chávez avanza, se intensifica una perversa agenda política para conducir la campaña electoral sin la presencia del enfermo. Como narra en sus Runrunes Nelson Bocaranda, 11 días de descanso estricto requirió la reaparición presidencial durante 2 horas el martes 22, en un teatral Consejo de Ministros en el que los más allegados no podían ocultar en TV sus rostros compungidos. Al finalizar la cadena "el paciente se despidió sin pararse". A falta de parte oficial distinto al anuncio de cambiar su condición de "caballo desbocao" a una de "búfalo" que suponemos enfermo, los oncólogos optaron por hacer lectura médica de lo visto ese día: "atrofia definitiva de músculos interóseos en manos y pies". La prensa viene dando cuenta del montón de decisiones que han sido demoradas por "reposo presidencial".

La inminente inscripción de los 2 candidatos, el de la oposición y el gobierno, y la incertidumbre de si este último estará en condiciones físicas de iniciar la campaña en julio o tendrá que ser sustituido de urgencia por un candidato madurado con carburo, obligó al oficialismo a una reingeniería electoral que se ha desbocado ferozmente en dos grandes "ítems": 1) diluvio de "encuestas" de maletín cada vez más descaradas y con cifras estrambóticas a favor del enfermo, y 2) guerra contra la candidatura de Henrique Capriles, reforzada por uno o dos analistas "opositores" que han llegado a decir que "todo está perdido"; que Capriles es un candidato "sin emoción" y, contraviniendo su anterior posición crítica sobre las encuestas, afirman que "el candidato no levanta". Los rojos hace tiempo que repiten la especie. Chávez dijo esta semana que la oposición escogió el "peor candidato; me desprestigia y me da pena ajena" (cosa que, si la creyera, debería alegrarle). Así que un Presidente amigo de todos los sátrapas del mundo, que ha endeudado y destruido al país durante la mayor bonanza petrolera de su historia, que no se ha ocupado de los más de 19 mil asesinatos anuales, que ha sido llamado ladrón, asesino y gallina por su reconciliado socio político Arias Cárdenas y que, según denuncias nacionales e internacionales, ha convertido a Venezuela en un narcoestado, ahora dice sentirse "desprestigiado" por un joven respetuoso, fajador, decente, que ha reconstruido el estado Miranda después del saqueo chavista y cuyo delito es aspirar a la Presidencia. Rizarrita y sus loros tarifados también corean que Capriles no termina de "cuajar".

En estos días se filtró una comunicación del Minci en la cual se solicitaban divisas para un viaje por Latinoamérica de varios "encuestadores" que son frecuentes entrevistados en VTV y quienes en sus "encuestas" colocan a Chávez hasta 30 puntos por encima de Capriles y a éste con una intención de voto menor a la obtenida en las Primarias opositoras. Todos ellos tienen un solo cliente: el Gobierno, así que huelga decir que "quien paga manda". Aunque muchos estamos conscientes de su falsedad, esta lluvia de encuestas sesgadas influyen en el ánimo de la gente al ser transmitidas por el goebbelsiano sistema público de medios y por los privados sometidos a constante censura y amenazas de cierre. Se persigue crear una matriz de opinión no solo sobre la "invencibilidad" electoral de Chávez (vencido de antemano por su enfermedad) sino de la "supremacía" de cualquiera de sus sucesores a quienes esas mismas encuestas otorgan una intención de voto superior a la de Capriles. Esta maniobra se hace en previsión de lo que temen: que Chávez no pueda ser candidato y dejar así el terreno abonado para su sustituto. Otro objetivo es provocar la abstención opositora ¿para qué voy a ir a votar el 7-O (pensarán los más pesimistas) si según los sondeos el chavismo va a ganar con o sin Chávez y Capriles va a perder? (Aquí nos ocultan lo que sí dicen las encuestas de verdad: que los votos no son transferibles y que si el enfermo no resiste hasta el final de la campaña, la alta abstención estaría en el chavismo).

No todos lo rojitos creen en las encuestas que paga el gobierno. Ante trabajadores de la AN (cuyo sindicato ganó la oposición) William Izarra reconoció que Capriles es una piedra en el zapato de la "revolución"; que los 8 millones de supuestos no alineados están más cercanos a Capriles que a Chávez y que opositores podrían duplicar el número de gobernadores y alcaldes. Quienes dicen que Capriles no es buen candidato se equivocan. En su casa por casa ha venido ganando regiones y el apoyo de los arruinados sectores agrícolas, pecuarios, industriales y mineros que eran chavistas. No nos dejemos amilanar por una campaña plagada de mentiras, sobornos, amenazas y chantajes. Con Capriles y nuestro voto masivo ganaremos el 7-O.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de abril de 2012

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ / PLAN B PARA 7 DE OCTUBRE / CON VOZ PROPIA

La sostenida lucha de nuevos votantes logró imponerse pese a la resistencia del régimen, el cual recurrió al malandraje armado que provocadoramente exhibió en  celebración del 13 de abril 2012 el pacienteimpacientepresidente (PICP) frente a Miraflores.  Sin embargo más de un millón de personas quedaron fuera del Registro Electoral (RE). Consejo Nacional Electoral (CNE) fija en 4% los que no forman parte del padrón de votación.
Demostración de saboteo, debido al temor de perder el Poder  por voluntad popular,  acaeció en Carabobo donde estiman en 1 millón 400 mil los electores excluidos.
En Valencia a la operación morrocoy se sumaron agresiones de pandillas  armadas,  que gritando consignas y lanzando botellas, palos y piedras dispersaron  a unos 900 aspirantes  a inscribirse.  En Guacara, Puerto Cabello y Bejuma no funcionaron puntos del RE.
Venciendo las trabas diplomáticas, 28 mil nuevos votantes  se inscribieron en otros 87 países, por lo cual suman 85 mil los electores habilitados para votar el próximo 7 de octubre.
A todas estas nos encontramos en guerra de encuestas. La Keller pronosticaba que  al resolverse la situación con las primarias de la oposición, el candidato de la unidad aventajaría al PICP 51% a 39%. Consultores 21,  realizada del 3 al 13 de marzo da empate técnico (46% a 45%) entre PICP y Capriles.
Otras discutibles consultas, algunas plenamente definidas oficialistas, dan abultados resultados al  PICP: Hinterlaces  dice que después de conocido su cáncer, un 52% de la intención de voto está a su favor, mientras que 34% está con Capriles.  Datanálisis le otorga el 44%  de esa intención de votos y el 33% a Capriles.                                 
Más contundentes son Consultores 30.11 e IVAD. Si las elecciones fueran ahora,  la primera dice que el 57,5% votaría a favor del PICP y 26,6% por Capriles; la otra le da 56,5% y 26,6% a Capriles.
             Tampoco debemos dejar de tomar en cuenta, para la necesaria reflexión, resultados calificados de verdaderos que están en circulación por internet, del Referendo sobre la reforma constitucional del 2 de Diciembre 2007.
Para entonces había registrados 16.432.027 electores. Los Sufragios por el NO  totalizaron 9.875.010 votos válidos; a favor del SI, 3.235.438;  Votos NULOS: 1.725.401 y  Abstención: 1.596.178.
La diferencia entre el NO y el SI fue de 6.639.572 votos. Pero aún con la manipulación de sumar los votos nulos y la abstención y ponérselos al SI, no pudieron aprobar la propuesta de perpetuación en el mando. Entonces recurrieron al llamado Plan B y allí tenemos la presidencia vitalicia.
Para asegurar notorio triunfo presidencial el 7 de octubre, Unidad Democrática debe tener su Plan B que al régimen “por ahora”  no interesa. Ya lo afirmó Diosdado Cabello: "Aquí no hay plan B”.  ¡Ojo a  la advertencia del Ministro de la Defensa! “No vamos a reconocer a quien diga que ganó”.
NOTA MARGINAL: Cinismo Jaua-ista: PICP está en Cuba como  un venezolano más; es de Barrio Adentro, acompañado de 200 personas con gastos diarios  de $ 300 cada una. Modestamente  el eroga $ 200 diarios, sin incluir hospitalización.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 11 de abril de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH / DESESPERACIÓN

         No es fácil predecir el resultado de las elecciones del 7 de Octubre.  La mejor demostración de esta verdad son las encuestas de opinión. Sus resultados son totalmente contradictorios. Lo primero que se observa en esos resultados es su total falta de imparcialidad. Detrás de ellos se ocultan intereses políticos. El grupo de encuestas que presentaron una diferencia cercana a veinte puntos entre Henrique Capriles y Hugo Chávez son muy poco creíbles. Están al servicio del régimen chavista. No es posible afirmar sin sonrojarse, como lo hizo la encuestadora IVAD, que el candidato de la oposición democrática se ha debilitado en relación a los porcentajes obtenidos el año pasado. Esa afirmación no tiene lógica alguna. La opinión pública fue ampliamente influida por el resultado de las elecciones primarias. Después de su triunfo, la figura de Henrique Capriles tuvo que fortalecerse. De esta realidad, no puede haber dudas…
Otro elemento a considerar en cualquier análisis electoral es la desesperación que se observa en los hermanos Castro y en la dirigencia chavista. Es natural que haya angustia. Los meses pasan y las interrogantes crecen. En la práctica, el PSUV no tiene candidato. Nadie puede prever el desenvolvimiento de la enfermedad de Hugo Chávez. Lo que sí está claro es su imposibilidad para intervenir en la campaña. Se tendrá que limitar a las cadenas televisivas y al fortalecimiento de las distintas misiones. También debe preocuparles el efecto que la segunda operación debe haber tenido en el electorado. Hasta hoy se había logrado que la enfermedad impactara favorablemente el sentimiento noble de nuestro pueblo, pero ya llegó el momento en que difícilmente se puede convencer a amplios sectores de la población que voten por un candidato enfermo de gravedad. La desmoralización cunde dentro del chavismo…
Otro aspecto a tomar en cuenta es la situación nacional. Trataré de ser objetivo. Creo que las nuevas misiones, en particular la de vivienda, ha creado una relativa expectativa en los sectores populares.  Claro está que este impacto inicial tiene un reto no fácil de cumplir: lograr entregar un número suficiente de viviendas. Creo que fracasarán en este objetivo. Son muchos los factores adversos. Además de esta dificultad, un conjunto de delicados problemas nacionales empieza a influir en la cansada imagen de Hugo Chávez y de su gobierno. A mi criterio son cuatro los problemas que están causando este terremoto político: la inseguridad, la contaminación del agua, los apagones y la escasez, acompañada de inflación. Las protestas se han ido incrementando gravemente en todos los sectores sociales. La grotesca hegemonía comunicacional no será suficiente para disminuir el impacto de esta realidad.
         Lo que hace aún más desesperante la situación para el  chavismo, es que frente a esta compleja situación electoral surge un candidato de oposición  con condiciones muy particulares y se estructura una campaña electoral inteligentemente diseñada y mejor conducida. La presencia de Henrique Capriles en los barrios populares y en las urbanizaciones de clase media está demostrando una capacidad de penetración realmente impresionante. La emoción ha empezado a tomar fuerza. Los acompañantes en las caminatas muestran una contagiosa alegría y un compromiso muy particular que toma un significativo relieve por la presencia masiva de mujeres y jóvenes.  No se requiere ser un analista político de gran vuelo para percibir en cualquier  acto de la oposición una trascendente cohesión, un sólido liderazgo y un mensaje que coincide con un sentimiento nacional de paz, seguridad y progreso. 
Esta fortaleza queda más que demostrada sólo con recorrer los numerosos programas de opinión favorables al régimen. De inmediato, nos damos cuenta de que existe una línea estratégica en la campaña electoral de Hugo Chávez, cuyo objetivo es destruir la imagen de Henrique Capriles, Utilizan todo tipo de bajezas, haciendo señalamientos personales que por exagerados pierden totalmente su impacto al ser rechazados por la idiosincrasia del venezolano. La campaña tiene otras debilidades. Primero, muestra una carga de violencia y de odio que contradice los propios mensajes de Hugo Chávez que aspira presentarse como garantía  de estabilidad y de paz. Segundo, el mensaje se observa gastado y repetitivo. El ofrecimiento de transformar a Venezuela en una sociedad socialista  ya no impacta a nadie. Tercero, aparte de las nuevas misiones no se presentan reales soluciones a los grandes problemas nacionales.
Este panorama no coincide con el resultado de esas encuestadoras que tuvieron el descaro de plantear una diferencia entre Chávez y Capriles de más de veinte puntos. Por suerte, los resultados de las encuestas de Keller Asociados y Consultores 21 colocaron las cosas en su sitio al presentar un cabeza a cabeza entre los dos candidatos. La encuestadora Dataanálisis señaló recientemente una diferencia de 13,3 % a favor de Chávez, pero dejó en claro que cerca del 25 % no se había definido. En el informe de esta empresa se señalan tales debilidades en la candidatura de Chávez y por el contrario, tantas fortalezas en la de Capriles, que permite concluir que la tendencia favorecerá, en los próximos meses, al candidato de la oposición democrática. Lo importante para preservar la paz, es que el chavismo radical, liderado por Diosdado Cabello, entienda que la oposición puede ganar y que no aceptará ninguna triquiñuela electoral.
Caracas, 8 de abril de 2012.
fochoaantich@gmail.com.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de abril de 2012

SIMON GARCIA / LA GUERRA DE LAS ENCUESTAS / UN DESAFIO PERSONAL.

            Las condiciones que rodearon la campaña del 2006, limitada por fracasos y debilidades de la oposición, son bien distintas a las de 2012. Ahora  se viene de una victoria en las elecciones parlamentarias, existe una representación en la Asamblea Nacional, hay una fuerte disposición unitaria en términos partidistas y sociales,  se produjo una selección democrática del candidato con una participación que ninguna fuerza política ha logrado antes.
            En agosto de 2006 Datanalisis le otorgaba al candidato continuista una ventaja de 41 puntos. Ahora habla de una brecha de 13 puntos.  En aquella fecha todas las encuestas daban como claro ganador a Chávez, ahora hay una encuestadora que registra un empate técnico mientras otras favorecen al fan cubano.
            Esa discrepancia ha dado lugar a una guerra de cifras, en la que las encuestan se manejan no como un avíon que toma fotos del momento, sino como uno que lanza bombas para desmoralizar al adversario.
            No hay que descalificar a las encuestadoras, a menos que se le vea notoriamenta la química, sino buscar lo que contengan de útil. Y tener muy presente que ni el competidor es débil ni el mandado está hecho. Es lo que hacen los que llegan a merecer la victoria.
Más real, ¿menos credibilidad?
            No hay ni un solo acto gubernamental que no esté pensado en función de ganar votos. Desde besar viejitas, dar partes médicos o este maletinazo por seis meses, que pretende crear la sensación de que vivimos bien y que van a cumplir lo que olvidaron durante trece años.
            Para abrir ese chorro de plata el Presidente endeuda el país frenéticamente vendiendo un volúmen de la producción futura y endeudándose por veinte o treinta años, porque los ingresos petroleros actuales no le alcanzan para intentar evitar una derrota electoral en Octubre. Es un mecanismo perverso, pero que ilusionará a alguna gente.
            El problema es que las superofertas no son creibles porque la vida real las desmiente. El país que muestran las cuñas oficiales está muy lejos de la tragedia que significa  la delincuencia, la de abajo y la de arriba. A los homicidios diarios se une la más alta inflación del mundo. El aparato productivo es destruido sistemáticamente porque se debe acabar con la propiedad privada. El desempleo se disfraza y se maquilla. La educación y la salud viven escalofriantes situaciones. Los servicios de luz, agua o la infraestructura se están cayendo ante nuestros ojos. Se acuña el miedo porque se está tratando de terminar de establecer una sociedad del silencio.
Un asunto de todos.
            Frenar esa involución destructiva de Venezuela es un asunto de todos. La labor de los partidos resulta insustituible para localizar y llevar a votar a un 35% de electores inclinados hacia la oposición, pero que no asistieron a las primarias por motivos comprensibles. Es un electorado resistente al proyecto oficialista, pero cuya participación no hay que dejar de incentivar.
            Pero el punto clave de la campaña de Capriles consiste en lograr el voto de los ciudadanos que tienen baja simpatía por el candidato continuista, pero que aún no tienen suficientes alicientes para darle su voto. Hasta allí, sólo se puede llegar si la campaña de Capriles se masifica y convierte en asunto personal de cada uno.  ¿Podrán lograrlo independientes y militantes de los partidos que luchan por un cambio?
La esperanza como fuerza.
            Henrique Capriles está poniendo en acción una nueva política. Está mezclando las fronteras que dividieron al país. Se empeña en reunir el mapa completo y desechar la visión maniquea según la cual de un lado estan los buenos y del otro, todos los desgraciados.

           Los venezolanos nos liberaremos del temor y ganaremos nuestra batalla por el progreso. Capriles se convertirá, raund tras raund, en la personfificación de esa esperanza viable y concreta. Su victoria será ganancia de todos. Pero hay que ayudar a abrir el camino, por que el cambio hacia un país mejor es también un desafío personal.
                     
simongar48@gmail.com                                                        
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de febrero de 2012

IMPACTO DE PRIMARIAS CONFRONTA A ENCUESTADORAS (FUENTE INTOPRESS)

Mientras Keller y Asociados considera que el escenario que viene favorecerá a la oposición, las demás encuestadoras advierten que entre Chávez y los votantes hay algo casi religioso y por lo tanto, será muy difícil que Henrique Capriles derrote al actual presidente de la República. Luis Vicente León (Datánlisis) es de los que apuesta a Chávez.
Los resultados de las elecciones primarias del domingo provocan enfrentamiento entre encuestadoras. Mientras el director de Datanálisis, Luis Vicente León, sostiene lo difícil de derrotar al presidente Hugo Chávez por su altísima votación innata; Alfredo Keller siente que lo ocurrido vislumbra que lo que vendrá será lo contrario.
       León siente que el triunfo de Henrique Capriles se debió a que no confrontó al presidente Hugo Chávez, siendo que fue uno de los que insistió que lo suyo “no es hablar mucho y encadenar, sino trabajar”.
De todas maneras, León más bien se fue por el lado del triunfo de Capriles, entre los candidatos opositores, dejando casi a un lado comparar ese resultado con la popularidad actual de Chávez. No obstante, el Director de Datanálisis cree que después del triunfo del 12 F “ya la oposición está en condiciones de retar al Presidente”.
       “Las primarias fueron espectaculares y legitimaron a Capriles, sin oponerse abiertamente al Presidente”, dijo.
       Alfredo Keller, de Keller y Asociados, por su parte considera que el resultado de más de 3 millones de participantes hace suponer que “se está iniciando un tsunami electoral rumbo al 7 de octubre”. Ponderó la participación del 16% del padrón electoral venezolano como un verdadero record.
       Alfredo Keller también cree que con esta votación del 12 de febrero se comienza también a debilitar el mito que han creado que el presidente Hugo Chávez es invencible, recordando inclusive la elección parlamentaria, que fue el primer paso.
       Hasta se atrevió a sostener que en los sondeos realizados por su empresa, tanto Henrique Capriles como Leopoldo López son más populares que Hugo Chávez en una proporción de 47 a 41 %. Fue más allá al suponer que en estos momentos la oposición podría estar sobre los 7 millones de votos.
       Con respecto a Hinterlaces, representada esta vez por su director Oscar Schemel, no se puede “desestimar al rival de Capriles”, refiriéndose indudablemente al presidente Hugo Chávez.
       Sin embargo ponderó la “altísima participación” de electores en el evento del 12F, remarcando que en las encuestas suyas todas daban como ganador al Gobernador de Miranda.
 “Durante todo el proceso que nosotros monitoreamos, el Gobernador de Miranda se mantuvo de primero. Nunca Pablo Pérez se le acercó a Capriles, sumada a una campaña poco creativa”, aseguró Schemel.
       Tampoco cree el director de Hinterlaces en el poder de los partidos, sino en el nuevo liderazgo. En lo que sí insiste es en el poder y liderazgo de Hugo Chávez, comparándolo con el tema religioso.
“Chávez ha establecido una relación afectiva con cierto grado de la población, además de dársele una connotación religiosa“, dijo. En tal sentido cree que “Capriles tendrá como reto lograr acercarse a Chávez haciendo una oferta superior”.
 “No una oferta de oposición antagónica ni antichavista, sino una síntesis de ambas visiones de sociedad y propuestas hacia la sociedad”. Cree que el voto castigo no será algo determinante porque “la gente ha madurado y realiza críticas a la gestión de Chávez“. De todas maneras advierte a Capriles no sentirse ganador, sino trabajar duro para poder derrotar al Presidente quien, “se ha recuperado en unos veinte puntos”./Intopress/JG

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA