BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EN EL ESEQUIBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN EL ESEQUIBO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

JOSE GERSON REVANALES, “VENEZUELA SE RESPETA”, PERO GUYANA NO SE LO CREE, AL OTORGAR CONCESIONES EN EL ESEQUIBO

Este martes 26 se cumplirán 49 años de la independencia de Guyana a quien AIPOP extiende sus palabras de felicitaciones al nuevo gobierno y al pueblo de Guyana por ser libres y soberanos.

Sin embargo, aprovechando dicha fecha, no referiremos a que el pasado 26 de febrero igualmente, se celebraron 49 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, mediante el cual Inglaterra y su colonia guyanesa, reconocieron la reclamación de Venezuela sobre el Esequibo, al ser despojada en principio por los invasores europeos y posteriormente por la componenda entre los jueces británicos, americanos y ruso.

En nota dirigida a su gobierno el 4 de octubre de 1899 por el Dr. José María Rojas, Agente del Gobierno de Venezuela ante el Tribunal de Arbitraje, manifestó su “sorpresa inexplicable” por “el proceder del Presidente del Tribunal, señor De Martens”, y añadía: “lo que no podremos saber jamás es el motivo que haya tenido el Sr. De Martens para proceder así”.

Para ello hubo que esperar la muerte del abogado estadounidense de la parte venezolana Severo Mallet Prevost, quien en un memorándum post mortem develo de la conspiración y arreglos del Presidente del Tribunal con el juez británico al dictar el Laudo de Paris de 1889 que nos despojó de 159.000 km2, espacio casi similar al estado Amazonas. El día 7 del mismo mes el presidente venezolano, Ignacio Andrade, hace pública protesta por la decisión del Tribunal Arbitral.

En la reclamación existen dos cuestiones claves: la primera, las causas por las cuales han fallado los mecanismos establecidos en la reclamación para alcanzar una solución satisfactoria como establece el Acuerdo de Ginebra para recuperar dicho territorio y segundo las violaciones al Acuerdo de Ginebra Art (5). En relación a la primera, tres son las razones por las cuales no ha prosperado la reclamación: la negligencia de los Buenos Oficiantes, como representantes del Secretario General ONU, responsables de “llegar a un arreglo satisfactorio de la disputa fronteriza” como establece el Art (1) del Acuerdo de Ginebra; la “parcialización” de los Buenos Oficiantes al ser todos de origen caribeño y miembros de Commonwealth; y la conducta inicialmente del Presidente Chávez y posteriormente del señor Maduro al demostrar su desinterés en la reclamación y crear expectativas de derecho a Guyana. El Art 236 de la Constitución establece que el Presidente de la Republica es responsable de la conducción de las relaciones internacionales de la Republica. Cuando el ex presidente Chávez declaró en Georgetown durante su visita el 20 de febrero de 2004 "El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países"; y posteriormente el Sr Maduro permanece indiferente ante las violaciones que hace Guyana como es la entrega de concesiones; dichos actos según el DIP, representa la aquiescencia establecida en la figura del Estopello y de los Actos Unilaterales, generando expectativas de Derecho para Guayana en el territorio en reclamación.
En cuanto a las violaciones al Acuerdo de Ginebra los presidentes de Guyana Bharrat Jagdeo 1999-2011 y Donald Ramotar 2011-2015 son los responsables al venir otorgando concesiones a empresas transnacionales americanas, canadienses, chinas y brasileras en la zona en reclamación, sin notificación a Venezuela, como lo exige el Art 5 del Acuerdo de Ginebra.

La reclamación no es “herencia del imperialismo británico y de Acción
Democrática” como acusa el Sr Maduro; es la defensa de la Republica, del Uti possidetis iure según el decreto del libertador cuando estableció los límites de la naciente Republica en 1810, que hoy la alianza EE.UU-Cuba-Guyana nos usurpan, a menos que haya un cambio en la conducción de la política exterior venezolana.

Jose Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales
aipop@aipop.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 2 de abril de 2015

JESÚS STEWART, PARALIZACIÓN DE EXPLORACIONES EN EL ESEQUIBO

En la voz de Electores Libres, Jesús Stewart, hace un llamado urgente al gobierno nacional; Ministerio de la Defensa y al TSJ, para que realicen los trámites pertinentes a fin de que se paralicen las exploraciones ilegales que comenzó hace tres días, la Exxon Mobil y el gobierno de Guyana, en unos 26.806 kilómetros cuadrados, buscando petróleo en la segunda mayor área del mundo sin explorar, territorio que los venezolanos hemos venido reclamando hace más de 150 años, y durante ese tiempo,  Venezuela perdió en el Laudo del 3 de octubre de 1899, 149.500 Km2.

“Caldera, firmó en 1970, el Protocolo de Puerto España, para congelar las deliberaciones, por un lapso de 12 años, plazo que venció en 1986, y desde esa fecha, muy poco se ha avanzado en la continuación de nuestra reclamación. Durante ese lapso, el gobierno de Guyana, ha vulnerado los acuerdos, explotando los yacimientos de oro y diamantes, y concediendo concesiones a las trasnacionales, así como la tala indiscriminada de árboles; mientras que los venezolanos, si hemos honrado nuestra palabra, permaneciendo como espectadores pasivos de manera inocente”.

El el general Suju Rafo, era quien venía realizando las diligencias adecuadas y muy bien encaminadas, a favor de nuestro país, para reclamar el dominio de esa zona en reclamación, hasta la llegada del expresidente Hugo Chávez Frías.

Señalamos que los esfuerzos realizados por gobiernos democráticos anteriores, los cuales lucharon de manera contundente para  sostener vigente nuestra reclamación del esequibo, “Que es nuestro”, se perdieron, y que este gobierno, supuestamente revolucionario; militarista, antiimperialista, y con las armas más sofisticadas, que hayan existido en el país; todavía permanezca callado ante tanta violación de nuestra soberanía. Entonces, ¿Cuál es el objetivo de las armas de esta revolución?.

Jesus Stewart
electoreslibresnacional@gmail.com
@electoreslibres

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 16 de marzo de 2015

JUAN DE DIOS RIVAS V., ALGO HUELE MAL EN EL ESEQUIBO,

Se está haciendo preocupante las reiteradas y variadas preguntas ¿Qué pasa en el Esequibo? ¿Es cierto que la revolución entrego el Esequibo? ¿Por qué la Exxon está metida en el Esequibo? ¿El Esequibo es una nueva traición a la Patria? ¿Por qué el CNE saco al Esequibo del mapa electoral de Venezuela?

La verdad es que sin que pretendamos ser expertos en el tema Guayana Esequiba, debo como venezolano y dirigente político (Solidaridad Independiente “UNIDAD si” y de Unidad Nacional Alternativa “UNA 3Via”) opinar y estoy obligado a pronunciarme y dar mi opinión política sobre un tema de vital importancia patriótica y nacionalista. La Patria no se defiende con micrófono y menos con el cinismo de que una cosa se piensa, otra se dice y otra finalmente se hace, eso es incoherencia política e inmoralidad republicana. ¿Por qué actúa así el Socialismo del PSUV y MUD? ¿Estamos en presencia de una nueva conchupancia de los polarizados y hegemones del mal gobierno? 
                                                                                             
La historia nos dice, Guyana, oficialmente Cooperative Republic of Guyana, estableció la inclusión del Territorio Esequibo dentro de sus límites en la Constitución de 1980, reformada en 1996, que sostiene que:

"El territorio del Estado abarca las áreas que inmediatamente después del comienzo de esta Constitución fueron comprometidas en el área de Guyana junto con otras áreas que pudieren ser declaradas como parte del territorio del Estado por Ley del Parlamento."

Estas áreas son las que conformaban la colonia de la Guayana Británica, antes de su independencia, para la cual la Gran Bretaña reconoció como límite occidente al río Esequibo, cartografiado políticamente a su favor en 1938.

Mapa oficial de los Estados Unidos de Venezuela por L. Robelin de 1890, el cual muestra la reclamación histórica venezolana de la región, es muy claro e inobjetable.

Mapa de 1896 de la antigua Guayana Británica y las diversas líneas de límites trazadas, que muestran las máximas aspiraciones británicas y el río Esequibo que Venezuela considera como su frontera, la zona grisácea es el único territorio no reivindicado por Venezuela, mientras que una parte del sector oriental (Pirara) fue cedido por el Reino Unido al Brasil; lo cual también debió ser objetado.

Por su parte, Venezuela incluye el territorio dentro de sus dominios desde su primera constitución de 1811, cuya última reforma fue dada en 1999, declarando en el artículo 10 que:

"El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad."

La Capitanía General de Venezuela incluía los territorios de la antigua Provincia de Guayana, que ocupaban la misma región Esequiba.
Tras haberse apelado al gobierno de Estados Unidos, éste propuso un arbitraje; se formó un tribunal en el año de 1899, cuya decisión forma el Laudo Arbitral de París. El tratado concluyó con la cesión del territorio al oeste del río Esequibo a Gran Bretaña. Sin embargo, siendo que Venezuela no estuvo representada directamente, ya que los dos representantes de Venezuela fueron nombrados por los Estados Unidos no representando al Estado venezolano, ésta declaró la nulidad del tratado décadas después, alegando además importantes vicios que invalidan la decisión arbitral.

Posteriormente, Venezuela y Gran Bretaña, con la presencia del gobierno local de su Guayana Británica (próxima a recibir la independencia), firmaron el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, donde se acordó crear una comisión mixta para buscar un mecanismo para dar por terminado el conflicto. El 26 de mayo de ese mismo año, la Guayana Británica recibe la independencia, llamándose a partir de entonces República Cooperativa de Guyana. Desde ese momento el Reino Unido traspasa al nuevo país la cuestión de la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba, igualmente sujeto al Acuerdo de Ginebra. Venezuela reconoce el nuevo país reservándose expresamente sus derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba, al oeste de río Esequibo.

Luego de pasados 4 años de la firma del acuerdo sin llegar a resultado alguno, se decide firmar en la capital de Trinidad y Tobago el Protocolo de Puerto España del 18 de junio de 1970, con el fin de prorrogar las discusiones por doce años, vencidos en 1982. En ese momento Venezuela decide no renovar este tratado y continuar con el Acuerdo de Ginebra a través del Secretario de las Naciones Unidas. Desde entonces, la reclamación está sometida a intermediación de la Secretaria General de las Naciones Unidas bajo las condiciones del Acuerdo de Ginebra.

El nombre del río Esequibo se deriva del apellido de Juan de Esquivel, lugarteniente de Diego Colón durante el tercer viaje a América en 1498. Diversos cambios fonéticos derivados de la pronunciación por indígenas y europeos son los responsables del cambio de grafía del término.

En consecuencia a mi no me cabe duda que el “Territorio del Esequibo es Venezolano” y que cualquier ocupación, explotación minera, petrolera, agrícola, pesquera e industrial es indebida, usurpadora e invasora. El hecho de permitirla es intolerable para la dignidad Venezolana.

Cualquier posición blandengue o permisiva en secreto y diplomática timorata es “traición a la Patria”, atenta contra la soberanía nacional y nos despoja de derechos y riquezas. Esto no lo debemos permitir. Ver que el gobierno mire hacia otro lado es muy sospechoso. Esto no puede continuar.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,