BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LÓGICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LÓGICAS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, ALGO HUELE MAL EN EL ESEQUIBO, LÓGICAS Y UTOPÍAS


Se está haciendo preocupante las reiteradas y variadas preguntas ¿Qué pasa en el Esequibo? ¿Es cierto que la revolución entrego el Esequibo? ¿Por qué la Exxon está metida en el Esequibo? ¿El Esequibo es una nueva traición a la Patria? ¿Por qué el CNE saco al Esequibo del mapa electoral de Venezuela?
La verdad es que sin que pretendamos ser expertos en el tema Guayana Esequiba, debo como venezolano y dirigente político (Solidaridad Independiente “UNIDAD si” y Unidad Nacional Alternativa “UNA 3Via”) opinar y estoy obligado a pronunciarme y dar mi opinión política sobre un tema de vital importancia patriótica y nacionalista. La Patria no se defiende con micrófono y menos con el cinismo de que una cosa se piensa, otra se dice y otra finalmente se hace, eso es incoherencia política e inmoralidad republicana. ¿Por qué actúa así el Socialismo del PSUV y MUD? ¿Estamos en presencia de una nueva conchupancia de los polarizados y hegemones del mal gobierno? 
La historia nos dice, Guyana, oficialmente Cooperative Republic of Guyana, estableció la inclusión del Territorio Esequibo dentro de sus límites en la Constitución de 1980, reformada en 1996, que sostiene que:
"El territorio del Estado abarca las áreas que inmediatamente después del comienzo de esta Constitución fueron comprometidas en el área de Guyana junto con otras áreas que pudieren ser declaradas como parte del territorio del Estado por Ley del Parlamento."
Estas áreas son las que conformaban la colonia de la Guayana Británica, antes de su independencia, para la cual la Gran Bretaña reconoció como límite occidente al río Esequibo, cartografiado políticamente a su favor en 1938.
Mapa oficial de los Estados Unidos de Venezuela por L. Robelin de 1890, el cual muestra la reclamación histórica venezolana de la región, es muy claro e inobjetable.
Mapa de 1896 de la antigua Guayana Británica y las diversas líneas de límites trazadas, que muestran las máximas aspiraciones británicas y el río Esequibo que Venezuela considera como su frontera, la zona grisácea es el único territorio no reivindicado por Venezuela, mientras que una parte del sector oriental (Pirara) fue cedido por el Reino Unido al Brasil; lo cual también debió ser objetado.
Por su parte, Venezuela incluye el territorio dentro de sus dominios desde su primera constitución de 1811, cuya última reforma fue dada en 1999, declarando en el artículo 10 que:
"El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad."
La Capitanía General de Venezuela incluía los territorios de la antigua Provincia de Guayana, que ocupaban la misma región Esequiba.
Tras haberse apelado al gobierno de Estados Unidos, éste propuso un arbitraje; se formó un tribunal en el año de 1899, cuya decisión forma el Laudo Arbitral de París. El tratado concluyó con la cesión del territorio al oeste del río Esequibo a Gran Bretaña. Sin embargo, siendo que Venezuela no estuvo representada directamente, ya que los dos representantes de Venezuela fueron nombrados por los Estados Unidos no representando al Estado venezolano, ésta declaró la nulidad del tratado décadas después, alegando además importantes vicios que invalidan la decisión arbitral.
Posteriormente, Venezuela y Gran Bretaña, con la presencia del gobierno local de su Guayana Británica (próxima a recibir la independencia), firmaron el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, donde se acordó crear una comisión mixta para buscar un mecanismo para dar por terminado el conflicto. El 26 de mayo de ese mismo año, la Guayana Británica recibe la independencia, llamándose a partir de entonces República Cooperativa de Guyana. Desde ese momento el Reino Unido traspasa al nuevo país la cuestión de la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba, igualmente sujeto al Acuerdo de Ginebra. Venezuela reconoce el nuevo país reservándose expresamente sus derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba, al oeste de río Esequibo.
Luego de pasados 4 años de la firma del acuerdo sin llegar a resultado alguno, se decide firmar en la capital de Trinidad y Tobago el Protocolo de Puerto España del 18 de junio de 1970, con el fin de prorrogar las discusiones por doce años, vencidos en 1982. En ese momento Venezuela decide no renovar este tratado y continuar con el Acuerdo de Ginebra a través del Secretario de las Naciones Unidas. Desde entonces, la reclamación está sometida a intermediación de la Secretaria General de las Naciones Unidas bajo las condiciones del Acuerdo de Ginebra.
El nombre del río Esequibo se deriva del apellido de Juan de Esquivel, lugarteniente de Diego Colóndurante el tercer viaje a América en 1498. Diversos cambios fonéticos derivados de la pronunciación por indígenas y europeos son los responsables del cambio de grafía del término.
En consecuencia a mi no me cabe duda que el “Territorio del Esequibo es Venezolano” y que cualquier ocupación, explotación minera, petrolera, agrícola, pesquera e industrial es indebida, usurpadora e invasora. El hecho de permitirla es intolerable para la dignidad Venezolana. Cualquiera posición blandengue o permisiva en secreto y diplomática timorata es “traición a la Patria”, atenta contra la soberanía nacional y nos despoja de derechos y riquezas. Esto no lo debemos permitir. Ver que el gobierno mire hacia otro lado es muy sospechoso.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 28 de septiembre de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS V., EL CINISMO DESTROZA A VENEZUELA, LÓGICAS Y UTOPÍAS

Hay un curanderismo permanente en la manera de abordar temas palpitantes, de interés nacional y de profundo sentimiento en la población, con énfasis y perjuicios para los desposeídos, en los sin techo y los desempleados, los cuales están a merced de la alta inflación y escases. 

Es molestamente evidente que algunos de los políticos mas pantalleros “no quieren ser los pedagogos de la Patria”. Las enseñanzas de valores y principios les resbalan y no le son útiles en sus bastardos intereses económicos y de poder. Para ellos primero son ello, después son ellos y en tercer lugar son ellos. Los demás no contamos y no valemos ¿entonces que hay que hacer? El sentido común indica que una cosa es ser pasivo y otra cosa es ser activo. Las experiencias históricas nos indican que sin acción, organización y movilización no derrumbaremos jamás “el muro del cinismo”, no venceremos el miedo a la opresión y no construiremos la nueva Venezuela.

La semana pasada dos líderes (uno del socialismo oficialista y otro del socialismo opositor) se atrevieron “una vez mas” a burlarse de los venezolanos y pretender engañar a propios e ingenuos, con dos perlitas cínicas. El primero fue el Presidente Nicolás Maduro Moro, quien dijo “Si usted quiere vivir feliz, métase a chavista”. Habrase visto tamaño curanderismo y soez afirmación presidencial ¿quién es feliz en Venezuela? Hacer uso de este cinismo desproporcionado y mentiroso, es un insulto y una burla burda a los hombres y mujeres de la Patria.
                                                                                             
El otro líder es el socialista de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, el cual se permitió el tupe cínico de afirmar “que las agendas propias de dirigentes o partidos, afectan gravemente a la unidad”, ¿a quién engaña con esa vergonzante mentira? El secretario General de AD, es el rey de la mentira fresca y maniobras impuras, en él, es un uso y costumbre de proceder político indecoroso, jamás respeta reglas, equidad, principios éticos y menos morales, su habito es dividir, amenazar, chantajes y encogollarse para obtener ventajas, apropiarse de los valores electorales “cuantitativo y cualitativos de los demás”, no reconocerle a nadie sus réditos y plusvalía política (fueron los votos de todos los partidos políticos opositores, los que permitieron victorias importantes). Cuando Henry Ramos A., vio que la UNIDAD (MUD) logro éxitos, tenia votos y todo apuntaba muy bien para la oposición, pero que varios partidos crecían y AD se estancaba, empezó a maniobrar y enrredó a “todo” el que se dejo tentar en la fundación del “Grupo de los sietes (G7)”, ahí se metió AD, Copei, PJ, UNT, AP, Pro Vez, y CR (y mantuvieron como invitados a VP y ABP). La formación del G7 violentó, utilizó y traicionó los acuerdos unitarios y engaño (de diversas formas) a los demás partidos opositores y a los venezolanos que votan por la oposición. 

Ahora la oposición está dividida, una es colaboracionista, otra mediadora y otra combativa. Ahora estamos en reflexión, buscando nuevas vías y evitando a los cínicos y maniobreros. Ya la MUD y lo que era la Unidad en los años 2010, 2011 y 2012, no existen.

El concepto de cinismo proviene del latín cynismus, aunque tiene origen griego. El término permite hacer referencia a la impudencia, la obscenidad descarada y la falta de vergüenza a la hora de mentir o defender acciones que son condenables.

Por ejemplo: “El cinismo del presidente” es de asco, al intentar confundir felicidad con infelicidad, en sus “cadenas cínicas” dice que lucha por los pobres y los trabajadores, y en la práctica es mentira, permite que se concreten despidos de los organismos públicos y empresa privada, conculca o sabotean las contrataciones colectivas y han condenado a la clase trabajadora a salarios y reivindicaciones miserables. Las grandes mayorías de venezolanos no tienen cómo y con que comprar nada, el dinero no tiene valor para comprar apartamentos, carros y artefactos del hogar. Hoy somos un pueblo pobre e infeliz. En Venezuela solo son ricos la nueva oligarquía burocrática, los Vicepresidentes, los Ministros, los altos Funcionarios y Políticos de la elite del Psuv y algunos socialistas opositores (antes eran pobres y ahora son ricos),  ellos son un ejemplo del cinismo más inmoral de estos días. Hay casos de políticos que hasta se dejan filmar en videos para hacerse  famosos y ponen fotos en la red donde ostentan sus viajes y riqueza cínica.

Partiendo de estas realidades tenemos que subrayar que en muchas ocasiones el término cinismo es utilizado como sinónimo de hipocresía. De ahí que nos encontremos casi a diario a políticos que utilizan aquel, para referirse a la actitud de sus rivales ante cualquier situación concreta que esté de actualidad en ese momento, haciéndose común hoy el cinismo como discurso político.

La noción de cinismo también se utilizó para nombrar a la doctrina de la escuela cínica, formada por discípulos de Sócrates a mediados del siglo IV a.C. La denominación surgió como un calificativo despectivo a su modo de vivir, ya que los cínicos despreciaban las riquezas y los bienes materiales. Fueron algunos de los principales filósofos de esta escuela que consideraba que la civilización era un mal para el hombre, quien debería vivir de manera amistosa con la naturaleza. No obstante, no son los únicos hombres de la Escuela Cínica que han pasado a la historia como representantes de la misma. Entre ellos habría que destacar también a Diógenes Laercio. Este fue un filósofo griego que destaca por su amplia bibliografía en la que, como no podía ser de otra manera, sobresalen los trabajos que realizó sobre la corriente citada. En ese caso, desarrolló la obra titulada “Escuela Cínica”. En ella realiza un repaso por las figuras de los que, para él, son los máximos representantes de la misma. De ahí que en este libro recoja las biografías, las anécdotas o parte de las obras de pensadores de la talla de Metrocles, Menipo, Crates o Hiparquía, así como de los otros dos filósofos citados en las líneas anteriores.
                                                                                             
El cinismo señalaba que la sabiduría y la libertad del espíritu, son los caminos a la felicidad, mientras que las cosas materiales son despreciables. Los cínicos incluso evitaban el placer para no convertirse en sus esclavos. Los perros eran un modelo para los cínicos ya que admiraban su sencillez. En Venezuela los cínicos admiran a los perros de la guerra, el narco tráfico y la corrupción. Es obvio que con el tiempo, el concepto de cinismo fue mutando y hoy se asocia a la tendencia “de no creer la bondad y la sinceridad del ser humano” sino en el cuanto hay pa´eso, como voy yo ahí y lo mío es tanto. La actitud cínica está vinculada al sarcasmo, la ironía y la burla. Los cínicos de Venezuela guisan, trafican, chantajean, venden y sacan dólares, compran mansiones, aviones, yates y hacen gárgaras con güisquis de veinte y cinco años. 

Los griegos no conocieron a los socialistas venezolanos, si los hubieran conocido con seguridad que sus conclusiones fueran otras. En los políticos venezolanos la mutación ha sido sorpréndete, al igual que en los militares. El cinismo hoy se asocia a la tendencia de ser “más vivo que los demás”, “ya los convencí”, “lo que yo digo en televisión me lo creen todos”, “que grande soy cuando aparezco en pantalla” y “yo trabajo por la patria”.                                                          

Cuando se logre promover a mujeres y hombres (jóvenes y emprendedores) con valores, principios y conductas morales a La Asamblea Nacional, al Tribunal Supremo de Justicia, a los Poderes Publico y al Gobierno Nacional; entonteces habrá que hacer leyes contra las perversiones y cinismo que hoy destroza a Venezuela. 

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,