BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IDEOLOGIZACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDEOLOGIZACION. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

CHARITO ROJAS, VIA CRUCIS VENEZOLANO,

Quien lleva a casa dinero ganado con la corrupción da de comer a sus hijos pan sucio. Papa Francisco
Son 14 las estaciones del Vía crucis, una devoción católica que narra los episodios culminantes de la dolorosa pasión de Jesucristo. Los creyentes siguen esa ruta que internaliza el sufrimiento divino, en búsqueda de respuestas, conociendo las ofensas y dolores, reflexionando sobre el objetivo de tanto dolor. El final es hermoso: el sufrimiento tiene por objetivo lograr el perdón para los hombres y sus pecados, ofreciendo la vida eterna a quienes se arrepienten y tienen fe.
El arrepentimiento tiene un valor inconmensurable en las relaciones con Dios pero también entre los hombres. Significa reconocer los errores, querer enmendarlos y contar con el perdón de quienes han resultado dañados por las malas acciones. Esto es un duro camino, lo llamamos “viacrucis” porque lleva implícito mucho dolor, encontrar el camino correcto y sobre todo, grandeza a veces sobrehumana para pedir perdón o ser perdonados.
En estos tiempos revolucionarios cualquier meditación nos lleva inmancablemente a transpolar cualquier situación al caso que vivimos los venezolanos en un país donde las puertas y ventanas parecen haberse cerrado a la vida buena, a la prosperidad y hasta a la bondad. Venezuela atraviesa por una clásica batalla entre el bien y el mal, entre la libertad y la esclavitud, entre la justicia y la arbitrariedad. Más que nunca están desatadas fuerzas malignas que conducen a la anarquía y la muerte. Hay miedo al futuro perturbador y miedo al presente que puede dañarnos si no nos sometemos.
Un verdadero viacrucis vive Venezuela desde hace más de tres lustros. El país sufre embates en todos los planos, como nación, como estado, como ciudadanos. El daño que le ha hecho una revolución destructora del país tiene muchas estaciones, pero para seguir lo establecido, resumiremos en 14 las estaciones dolorosas de nuestra Venezuela.
1. Inseguridad: casi 200.000 muertes violentas desde 1999.Venezuela es el segundo país en América en número de homicidios por cada 100.000 habitantes. Según el informe 2014 de Fiscalía, el 94% de esos crímenes quedan impunes. La inseguridad también es secuestro, hurtos, robos, atracos. Esto cambió las costumbres y la vida de los venezolanos, ocultos tras las rejas de sus casas. Además de pagar costos altísimos para protegerse del hampa: guardaespaldas, blindajes, muros, sistemas de vigilancia, cerramiento de calles, seguros. Después de 22 planes fallidos de seguridad, el gobierno sigue sin cumplir su obligación de proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.
2. Desabastecimiento y escasez: la evidencia del fracaso de las políticas económicas para la producción de alimentos y productos básicos está en las carencias que sufren los venezolanos, deambulando de un mercado a otro en búsqueda de productos. Hasta un 90% de escasez se registra en productos básicos como la leche, la harina de maíz, aceite, pollo, carne, productos de limpieza, gracias a
3. Expropiaciones. El “¡exprópiese!” del finado ha traído las catastróficas consecuencias que cualquier ser sensato preveía: todo lo que se expropió está hoy arruinado. Se hizo un inmenso daño a los legítimos dueños de lo expropiado para nada: casi tres millones de hectáreas abandonadas, las industrias expropiadas paralizadas. Encima el país demandado en tribunales internacionales por transnacionales despojadas: Venezuela ha perdido ya cinco demandas y debe pagar más de 2.000 millones de dólares (por ahora) en indemnizaciones.
4. Control de cambios y de precios. El control de cambios es una medida temporal pero en Venezuela ya tiene 12 años instaurado un férreo control que ha ahorcado a la industria y el comercio nacional, además de limitar con despotismo la libertad de los venezolanos de viajar con las divisas que desee. El control de cambios acompañado por el de precios no da espacio al libre juego de la oferta y la demanda, así como ha producido un mal mayor:
5. Escasez de repuestos, equipos, medicinas. La imposibilidad de importar repuestos y equipos que no se producen en el país impacta la industria automotriz, no hay repuestos para vehículos, la flota de transporte de carga y de pasajeros reporta un 50% de paralización. No hay repuestos para electrodomésticos ni para otras maquinarias. Y lo más grave: no hay repuestos para equipos médicos, tomógrafos, resonadores y otros equipos de diagnostico están paralizados en un 70% en todo el país. Las farmacias reportan escasez total en rubros vitales como antihipertensivos, medicinas para la tiroides, VIH, anticonvulsivos, tratamientos oncológicos y renales. La escasez alcanza básicos como solución fisiológica, antigripales, gasas, inyectadoras, vitaminas.
6. Inflación. En 2014 Venezuela tuvo la inflación más alta del mundo, 68,5%, y en 2015 calculan que pasará de largo el 100%. Los ingresos se desvanecen y la calidad de vida se pulveriza ante este despeñadero de aumentos de precios incontrolable para un gobierno que desprecia y desconoce las leyes básicas de la economía. Y además, no le interesa. Prefiere hacer campañas millonarias de recolección de firmas para defender a siete violadores de DDHH.
7. Crisis hospitalaria. Las carencias descritas más una fiscalización agobiante con episodios de detención de médicos, han reducido la capacidad de atención de las clínicas privadas. Y los hospitales públicos, competidos por la red paralela de Barrio Adentro, no han mejorado nada en estos años. En Venezuela enfermarse es literalmente un calvario.
8. Ideologización. El gobierno ha insistido en interferir en la educación libre y en el derecho que tienen los padres a decidir sobre la educación de sus hijos. Las canaimitas, una buena intención que disimula ideologización y chantaje. La colección Bicentenario, ideologización pura y dura. La utilización de las aulas para obligar al “socialismo” que no es tal. La presión sobre los padres en los planteles públicos para que formen parte del partido de gobierno y sus planes. La educación no solo perdió calidad sino que se convirtió en arma de extorsión para alumnos y padres.
9. Corrupción. El país ha sido saqueado. De lo contrario no hay ninguna explicación para que dos billones de dólares ingresados en 15 años no se vean representados en escuelas, hospitales, autopistas, producción y prosperidad sino en gordas cuentas de boliburgueses que ahora están siendo reveladas en toda su impudicia. Miles de millones de dólares dilapidados en regalos revolucionarios a países chulos, en propaganda interna y externa para mantener la imagen y los votos. La utilización de dineros públicos para pagar su perpetuidad en el poder, técnica del finado legada a sus descarados herederos.
10. Militarización. El 80% de los altos cargos de la administración pública están ocupados por militares activos o retirados. La estructura de mando en organismos civiles es cuartelera. El Presidente no es Presidente sino Comandante. Los opositores son enemigos, los apoyos son “rodilla en tierra”, no hay organizaciones sino “unidades de batalla”, los militares gobiernan en todos los aspectos la vida nacional. Venezuela dejó de ser hace mucho rato una república civil. La Fuerza Armada es el partido de gobierno. Son grosera y descaradamente “chavistas, socialistas, antiimperialistas”. Les echan plomo a los venezolanos que protestan, pero dejan que Guyana se coja el Esequibo sin echar un tiro. Llenos de condecoraciones ganadas en campos de jaladera y corrupción, se dejan mandar por
11. Los cubanos. La ciega adoración del finado por el tirano de Cuba permitió una invasión que no se limitó a asesorías deportivas o servicios médicos, sino que las fuerzas cubanas penetraron en el mero corazón de la seguridad nacional: Fuerte Tiuna, Pdvsa, notarias y registros, órganos de inteligencia. Venezuela no había sufrido nunca la humillación de ser vendida a otro país que usa a placer la dádiva a cambio del asesoramiento en el cual son insuperables los invasores: cómo mantenerse en el poder por décadas, aniquilando opositores, exprimiendo a los productores y haciendo depender del régimen a todos los ciudadanos. Y con petróleo de regalo.
12. Pdvsa. De ser la octava compañía petrolera del mundo, la estatal venezolana ocupa actualmente el puesto 44. La producción en lugar de aumentar ha bajado de 3millones200 mil b/d en 2002 a 2 millones 300mil b/d doce años después. Ya esa cifra es suficiente para entender el desvío de fondos que debieron invertirse en exploración, mantenimiento, comercialización, que es el negocio de Pdvsa, en lugar de ser constructora de casas, proveedora de misiones, importadora y comercializadora de alimentos, lo cual ha generado un grave foco de corrupción. La ruina de las instalaciones con continuos accidentes mortales, el endeudamiento inmisericorde de la principal empresa del país y la evidente ausencia de pericia y profesionalismo en su manejo, se unen a la baja del 50% en el precio del barril para dejar a Pdvsa agonizando.
13. Exilio. Desde el pitazo del finado que botó a 20.000 empleados de Pdvsa, el desprecio hacia el capital humano, hacia la preparación, la academia y también la educación, ha sido total. Entre la falta de oportunidades en un país donde una franela roja vale más que un título universitario, la inseguridad aterrorizante y la botazón de talentos, la fuga de los venezolanos hacia otros países ha producido la primera gran migración en la historia de Venezuela. El dolor de la separación de las familias y de la tierra natal no tiene compensación. Ni justificación. Tal vez ni perdón.
14. Violación de DDHH. La estación más dolorosa es la agresión a los derechos que como hombres y mujeres libres tienen los venezolanos. Derecho a la libre expresión, al libre tránsito, a la educación, al trabajo, a la salud, al libre albedrío. Derecho a la libertad, sin condiciones ni chantajes. Derecho al respeto a sus creencias políticas y religiosas. Derecho al respeto a su persona, sin ofensas ni extorsión. Derecho a la justicia. Cuando vemos a los presos políticos, a los asesinados por protestar, a los jóvenes abandonando el país, a los medios acorralados y comprados; cuando sufrimos la andanada diaria de obscenidades, insultos y mentiras en cadena, pensamos que sí, que como cristianos debemos perdonar pero también que el perdón requiere de arrepentimiento y modificación de conductas.
En esta Semana Santa debemos hacer cadenas pero de oración para dar gracias a Dios por nuestro hermoso país y por seguir vivos para luchar por él y que nos ayude a abrir caminos de luz para transitar hacia la libertad… y que sea lo más pronto posible, por favor, porque ya no soportamos este viacrucis.


Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 3 de mayo de 2014

ADOLFO R. TAYLHARDAT, LAS PATALETAS DEL ILEGÍTIMO

Hay muchos temas sobre los cuales escribir esta semana. Por falta de espacio los trataré someramente.

El más relevante es la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia prohibiendo las manifestaciones pacíficas. Muchas veces he denunciado que el TSJ actúa como poder constituyente emitiendo opiniones o interpretaciones y dictando sentencias que ostensiblemente alteran, tergiversan o hasta pretenden modificar el texto constitucional violando la naturaleza sagrada de la Carta Magna como expresión libérrima de la ciudadanía.  Un caso notable es la marramucia que permitió instaurar al ilegítimo como jefe de Estado. Ahora, abusando de sus funciones, para complacer a su jefe máximo, y utilizando el argumento de que no es un derecho absoluto, nuevamente actúa como poder constituyente para alterar el significado y los alcances del artículo 68 de la Constitución que consagra y garantiza el derecho a manifestar y protestar pacíficamente. ¿Acaso todos los derechos consagrados en la Constitución no son derechos absolutos? ¿En qué momento el constituyente categorizó los derechos ciudadanos en absolutos y relativos?

Pero sobre este tema se han publicado numerosos artículos con la opinión de constitucionalistas autorizados. Todos coinciden en que esa sentencia es una agresión más al estado de derecho ya suficientemente malogrado. La entrevista a la ex-magistrado Mármol de León publicada en este diario el lunes pasado es fulminante

Otro tema es el del tristemente famoso decreto 058 rotundamente rechazado por la sociedad civil con protestas de padres y representantes de escolares por tratarse de un proyecto político destinado a lavar el cerebro de los niños comenzando desde el pre-escolar. Según informaciones de prensa el gobierno tiene impresos 30 millones de libros con los nuevos contenidos programáticos para las escuelas que persiguen la ideologización de la educación y la imposición de un pensamiento único.

Otro tema tiene que ver con el presunto diálogo gobierno-oposición. Fue el ilegítimo quien insistió en la necesidad de que se entablara el diálogo y hasta llegó a acusar a la oposición de cobarde y de negarse a participar en él. Para el ilegítimo el diálogo es un medio para obtener la legitimación que le ha sido negada por haber accedido al poder valiéndose de recursos fraudulentos, borrar de la mente de la opinión internacional la imagen de que es un dictador sustituyéndola con la de un manso corderito que persigue la paz interna y para ello, está dispuesto a sentarse a dialogar con la oposición.

La evolución de este proceso es suficientemente conocida. Personalmente sigo pensando que con este gobierno no hay diálogo posible. No estoy en contra del diálogo como método para solucionar controversias. En mi vida como diplomático lo utilicé muchas veces. El problema aquí no está en el instrumento sino en la credibilidad de un gobierno fullero que no tiene interés en llegar a un resultado. Todo diálogo persigue un resultado. Su fin último es, precisamente, conciliar los intereses de las partes, armonizar las posiciones divergentes, plasmar sus resultados en acuerdos satisfactorios para los adversarios y poner fin a los antagonismos que dieron origen al diálogo.

La mejor muestra de que al ilegítimo y su combo de chupamedias corruptos no les interesa el diálogo son sus declaraciones acusando a la oposición de intentar chantajearlo “amenazando con retirarse de la mesa de diálogo si no se producen resultados concretos”…  “están amenazando diciendo que, o hay resultados concretos o se paran del diálogo. Quien se quiera parar, que se pare ya... Quien se quiera ir del diálogo, que se vaya y punto",…"Vienen a dialogar para buscar impunidad. Y si no, les da su pataleta, entonces salen a derrocar el Gobierno"

Si de pataletas se trata, los únicos que han padecido de esos achaques son el fallecido padre putativo del ilegítimo quien por “quítame esta pajita” liberaba sus furias rompiendo relaciones, expulsando embajadores, movilizando el ejército y lanzando acusaciones infundadas. Ahora, el propio ilegítimo, contagiado con los padecimientos de su tutor sufre pataletas como esa de demostrar que el diálogo le importa un bledo y que no le interesa que en ese ejercicio se ´produzcan resultados.

Finalmente, quiero referirme a lo que, con todo respeto, considero una pifia de la MUD cuando aceptó reunirse con una supuesta asociación de las víctimas del oficialismo del 11 de abril de 2002. ¿De dónde salió esa asociación? ¿Dónde están sus estatutos? ¿Se informó la MUD antes de la reunión?  Ahora resulta que se han invertido los papeles, los victimarios son las víctimas. ¿Qué ha pasado con las verdaderas víctimas, los manifestantes que marcharon a Miraflores y cayeron bajo el fuego cerrado de los asesinos apostados en puente Llaguno?  El triste resultado final de esa reunión fue que la fulana asociación se burla de la MUD y afirma que ni Simonovis ni Leopoldo Lopez serán jamás puestos en libertad.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de noviembre de 2013

LUIS ALFREDO RAPOZO, MOSAICO DE DICTADURA CON RELAJO

Cada vez más, se viene observando la imposición de una dictadura que está creciendo como un  matorral que se expande en una parcela.

Con la Ley Habilitante se ha logrado enfriar las voces que resistían en la Asamblea y el gobierno ha tomado la elaboración de las leyes que quiere imponer , aunque siga dando pasos enredados para adelante y para atrás, tal como habla el Jefe de Estado, que ayer dijo “blanco” y hoy dice “negro” , en una confusión de dirección tan peligrosa, que tiene al país metido en un desorden para conseguir los objetivos de su administración: que aparentemente, no es otro, que evitar el desmadre en las elecciones municipales y sacar del sistema al empresariado.

Naturalmente, hay que decir, que en la Asamblea no se practica la democracia. Allí se observa un aplastamiento grosero a la oposición, en medio de profundas jergas de groserías, bajo nivel de comunicación, ofensas permanentes, etc., lo que evidencia la mediocridad del parlamentario comunista con profundas deficiencias de oratoria, exposición y liderazgo. Todo ello, dentro de un país que tiene una oposición en crecimiento considerable y un rechazo al gobierno, que aumenta.

En otras palabras: este gobierno con todo el poder que tiene, nada en el caos y el desorden: La asamblea, La Fiscalía, el TSJ, la Defensoría del pueblo y el CNE están con el gobierno, complaciendo hasta el más pequeño de sus deseos, solo para tapar y mantener el abuso, la corrupción y la inefiencia.

 ¿Qué es lo que se percibe por esas calles? No es difícil captar la realidad. Continúa el desabastecimiento, sin duda. Cualquier cristiano habrá comprado una tostadora de arepas rebajada por orden presidencial, pero resulta que no tiene harina. Parece un cuento surrealista, un chiste cargado de mucho humor negro.

Si se hace una caminata por Caracas, es fácil ver la suciedad en las calles donde la basura adorna las aceras y ni se diga en los barrios donde los containeres están abarrotados de deshechos malolientes que descubren un pésimo servicio del aseo. La pobreza  toma todo por asalto, así  digan –el gobierno-, que la han vencido: eso parece una profunda contradicción. Y ni si hable de la inseguridad, criminalidad, etc.

La ministra Hanson ha puesto en circulación textos escolares que pautan una ideologización profundamente marcada por la revolución cubana, violando la constitución nacional, en cuanto a la divulgación del conocimiento y a la formación de un ciudadano libre y en democracia.

¿Y que decir sobre la libertad de expresión? Pues, el gobierno copa todo el escenario comunicacional, al punto que no es fácil para un oposicionista aparecer en los medios de comunicación difundiendo sus ideas. El mismo presidente ha emprendido una persecución contra la prensa escrita y está ejecutando una represión contra algunos líderes con opciones de éxito en las elecciones municipales.

Estamos viviendo una dictadura por la calle del medio, pero en el centro del desorden, la corrupción, el fracaso y el desmadre del país. ¿Hasta cuándo  puede aguantar el país  eso?-se pregunta uno, cuando evalúa la producción en PDVSA, el aumento de la deuda externa, el derroche de nuestros ingresos por el precio del barril petrolero, entre otras cositas-.

Luis Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de octubre de 2013

ELINOR MONTES, COMPLICIDAD, RÉGIMEN-DOCENTES-REPRESENTANTES

Querido lector qué doloroso e indignante es que crímenes abominables sean perpetrados con absoluta normalidad e impunidad.

Hoy narro un ejemplo de cómo los rojos ejercen el poder no como un medio para hacer el bien como debería ser sino para hacer el mal, abusar, apoderarse del espacio, excluir toda actividad que no provenga del régimen, controlar a la gente, comprarla con migajas, manipularla, mantenerla en la ignorancia, corromperla con su ideología de mentira y odio; cómo hay educadores sin ética ni moral que son cooperadores necesarios del crimen horrendo de convertir la Escuela en centro de adoctrinamiento comunista; cómo la gente coopera en su propia destrucción y la de sus hijos, no hubo un representante que defendiera el derecho de sus hijos a una educación libre; cómo los jóvenes no importan; cómo en Cubazuela es factible la renuncia a la libertad y a la educación a cambio de cosas.

Un liceo bolivariano el 2-10-13, programó con INMEMUJER unas charlas sobre violencia en el noviazgo y acoso escolar para el 10-10-13, llegado el día dicha actividad coincidió con la entrega de las “Canaimitas”, para ello los funcionarios del Ministerio que ya no es de educación sino de adoctrinamiento comunista, reunieron a representantes y alumnos en el patio del plantel, mientras solucionaban los inconvenientes para la presentación de un video, una educadora le pidió a las funcionarias de INMEMUJER que  procedieran a dar la charla, cuando el funcionario del Ministerio rojo, en la indagación a la facilitadora de la charla se enteró que era de INMEMUJER (Alcaldía Mayor), cambió de cooperador a antagonista, entre otros le dijo que la oposición no hacía nada por la violencia y que no permitiría propaganda de Ledezma, la facilitadora contestó que el objetivo no era promover a Ledezma sino informar y sensibilizar sobre las graves consecuencias del acoso escolar, sus causas, los factores de riesgo del acosador y del acosado y qué deben hacer el acosado, el acosador, los testigos, los padres y los profesores, que cuando terminara la presentación ella podía dar la charla y que lo importante era el bienestar de los jóvenes.

Arrancó el video: el difunto promoviendo su Socialismo del S. XXI, seguido de niños aclamándolo y criticando a la oposición. El funcionario rojo rojote cerró la actividad, decidió hablar él sobre las causas de la violencia, las situó en la venta de cerveza por Polar, en que en el Anfiteatro El Hatillo presentan obras como orgasmo (se disculpó por la palabra orgasmo), en que la oposición no ha hecho parques ni canchas deportivas en El Hatillo, etc., a pesar de que si las hay, de que se promueve el deporte, la recreación y la cultura (al lado de ese plantel hay un campo de béisbol municipal) y a pesar de que la funcionaria de INMEMUJER le había explicado que las causas de la violencia radican en la falta de valores morales. 

El personal de INMEMUJER no pudo dar la charla, fue despedido cortésmente por una educadora del plantel que manifestó su placer por continuar la obra del difunto, a quien, por cierto, se le rinde culto en el liceo bolivariano, en la dirección hay 2 afiches grandes, uno del difunto y otro del “nuevo” rostro que el régimen le asignó a Simón Bolívar.

Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de octubre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, REGIMEN SECUESTRA EL PENSAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Todo intento de adoctrinamiento se origina cuando a los líderes de un gobierno electo  por  la  vía  democrática  o  no  se  les mete  en la cabeza quedarse para siempre a gobernar. Bolívar afirmaba “porque nada es tan peligroso como dejar permanecer  largo tiempo  en un mismo  ciudadano  el poder.   El pueblo   se acostumbra a obedecer y él se acostumbra a mandarlo, donde se origina la usurpación y la tiranía"

No solo como decía Bolívar el pueblo se acostumbran a obedecer sino que el gobernante  ansioso y megalómano amolda las  instituciones y sus estatutos para poder eternizarse en el poder.  Comienzan con reformar la Constitución Nacional  adecuándola a sus intereses, además de controlar de manera fraudulenta y abusiva el sistema electoral, se entromete en las decisiones de las instituciones parlamentarias y judiciales para despojarlas de su autonomía e independencia, sobre todo, sus capacidades de control al poder ejecutivo.

Pero lo más significativo es cuando piensan en que las generaciones futuras deben ser controladas en su pensamiento  para que la ideología del régimen se convierta en la futura devoción oficial y que esta debe ser generalizada en toda la población.  Asegurar la permanencia de la revolución mediante el control del intelecto de niños, adolescentes y jóvenes quienes serían  los futuros ciudadanos. Hombres y mujeres de pensamiento y visión del mundo unidimensional, fanáticos a una ideología, la ideología oficial del régimen

Esta realidad es típica de gobiernos fundamentalistas, de corte marxista o fascistas, con mucho énfasis en regímenes totalitarios y hegemónicos. El modelo de educación marxista tanto de la vieja URSS y copiado por Cuba, como el de la China Comunista se centró y  se centran en el desarrollo de un intensivo adoctrinamiento a niños, adolescentes y jóvenes en todos los niveles educativos. Los fines de este adoctrinamiento es construir la mentalidad del “hombre nuevo, del hombre revolucionario”. Mao en el desarrollo de la revolución cultural china decía “las familias deben entender que sus hijos no son de su propiedad privada son hijos del Estado y el Estado está obligado a formarlos para que sean protagonista de la sociedad comunista…..”

Los modelos educativos comunistas del siglo XX educaron para el colectivismo, para el estatismo, para reconocer con idolatría al presidencialismo absoluto que emana de la autoridad del  jefe de la revolución. Cuba copia desde sus inicios revolucionarios el modelo soviético de donde adquirió esta estrategia de adoctrinamiento que fue adaptada a su idiosincrasia e historia.  En Cuba se desmonto la historia tradicional que se enseñaba en la escuela  para dar paso a una nueva simbología y procerato, se introdujo en el discurso escolar  el antiimperialismo, el anticapitalismo y la lucha de los pueblos por su liberación como justificación histórica  de la revolución, se desmonto  del ideal político todo vestigio de alternancia en el poder  y de  pluralidad ideológica para centrarse en un pensamiento único: el comunismo.

El proceso “revolucionario” venezolano no es creativo en eso de ingeniarse modelos educativos socialistas alternativos y, por facilidad y sin ninguna reflexión teórica asumen el modelo educativo cubano: adoctrinamiento escolar  en la búsqueda de formar el “hombre nuevo”, el hombre para la sociedad socialista bajo la égida del socialismo del siglo XXI. El mito del “hombre nuevo” es un postulado usado en Cuba en homenaje al Che Guevara. En la escuela cubana el lema principal es: todos los niños cubanos deben ser como el Che”. En Venezuela  ahora imponen “todos los niños deben ser como Hugo Chávez”, para ello, se obliga a aprender el legado, el pensamiento,  del “comandante supremo”.  

Para adaptar al  modelo cubano a la realidad venezolana fue necesario incorporar epopeyas y héroes nacionales al estilo de la experiencia cubana.  Se manipula la historia para construir el imaginario colectivo revolucionario. Secuestran la historia de la Independencia, así como su líder Simón Bolívar, profanando la tradición bolivariana  cuando se declaran continuadores de la obra de Bolívar. – La segunda Independencia --. Crean una nueva tesis histórica y política el bolivarianismo con Chávez como segundo Libertador, al igual que Cuba con la figura de José Marti y Fidel Castro.

Esta  mezcolanza de la historia revolucionaria es parte del discurso educativo del curriculum socialista que se implanta en las escuelas venezolanas, además, del desarrollo de ejes transversales donde se impone el pensamiento socialista, - pensamiento único-, el modelo socio productivo anticapitalista, la sociedad centrada alrededor del Estado, la idolatría al Jefe de la Revolución,  el cuestionamiento e interpretación de la historia contemporánea de una manera parcializada e interesada para justificar la revolución, la descalificación  con saña de los procesos históricos anteriores a 1999, en sí,  educar para la tesis de la revolución como eje transformador del Estado burgués y el logro de la sociedad socialista.

Con la penetración del poder popular en todos los quehaceres de la vida del venezolano, las escuelas no escapan de esta estrategia progresiva de control social y político. A los consejos comunales les han transferido competencias de intervención en el diseño y desarrollo de los planes de estudio, participación en la administración de la institución y de la comunidad educativa. Los directores han perdido competencias y, sobre todo, autonomía. Ahora las instituciones educativas son frágiles frente al proceso de ideologización que se deriva desde el poder popular.    

Los resultados hasta ahora es que la escuela ha dejado de ser un espacio académico y de formación democrática  para convertirse en un lugar de adoctrinamiento para la formación del “hombre nuevo” ,  para la difusión del catecismo de la revolución, para formar ciudadanos para el Estado y no para la vida y la familia.  Se busca imponer el Estado como centro de la dinámica social desplazando a  la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Se intenta  asegurar la permanencia en el poder con el secuestro del pensamiento infantil.

Como este es un gobierno que antepone los intereses de la revolución por encima del interés de la sociedad no se para a reparar que están violando con el adoctrinamiento los  derechos de los niños y de los adolescentes como es el derecho  una educación centrada en la libertad, el ejercicio de la pluralidad y la tolerancia a la diversidad de pensamiento.    

 juancdula@yahoo.es

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de diciembre de 2012

FREDDY RIOS RIOS, LA ÚLTIMA CUMBRE: ¿MERCOSUR OTRA ILUSIÓN?

Termino la XXIV Cumbre de Presidentes de Mercosur sin pena ni gloria, con una Argentina denunciada ante la OMC como violadora de los acuerdos plurilaterales suscritos.

Una más según se desprende de la Declaración y de los Decisiones de la CMC, se sigue perfilando el camino "albano" de Chávez, orientado a lograr una mayoría ideologizarte y la politización acelerada del bloque con el ingreso de Bolivia y en el futuro cercano Ecuador, obligando la salida de Paraguay.
Chávez ha demostrado que no cree en la globalización, ni en el libre comercio, ni en la integración económica, por eso se salió del G3 y de la CAN, cuyo fin está definitivamente sellado toda vez que ningún país puede mantener dos aranceles externos comunes, siendo parte de dos "pretendidas" uniones aduaneras.
Mercosur está incubando en su seno grandes contradicciones, ni Venezuela ni Argentina cumplen con los principios básicos del GATT de 1994 respecto al trato nacional, a la eliminación de barreras no arancelarias al comercio y los servicios; y el acceso a los mercados, por otra parte incumplen con las disciplinas inherentes sobre la Propiedad Intelectual, Política de Competencia, Subsidio y Antidumping, Solución de Controversias, Laborales y Ambientales, Obstáculos Técnicos al Comercio, Sanitarias y Fitosanitarias.
Es decir, que Chávez lidera una tendencia discriminatoria de la integración, su proyecto estatista no fomenta la competitividad sino la desindustrialización, el desarrollo endógeno crea dependencia económica de los países mas fuertes y aumenta la vulnerabilidad interna de una economía débil como la venezolana, este es un hecho tan evidente que la ignorancia del régimen califico como “sustitución” de exportaciones, un grosero ejemplo es sustituir exportaciones de EE.UU por exportaciones de China, y eso no es desarrollo.
Desde el ingreso de Venezuela a ALADI, pasando por la CAN, a su ingreso a la OMC y finalmente la membrecía en Mercosur ha tenido la obligación de levantar todas las barreras no arancelarias impuestas al comercio exterior.
 Someramente se pueden clasificar en las que tienen efectos cuantitativos, las cuales afectan costos y precios; y las de procedimientos establecidos en la normativa interna, protección de la salud, medio ambiente y seguridad.
 En los últimos 14 años ha ocurrido lo contrario, y a partir de la imposición del control de cambios se ha profundizado un esquema cada vez más inflexible de restricciones no arancelarias, que implican medidas administrativas discrecionales. Entre estas por su notoriedad se deben señalar las importaciones prohibidas, las restricciones de importación no establecidas en el régimen legal del arancel de aduanas, la discriminación de mercancías sujetas la administración de divisas por CADIVI, permisos previos a la importación, licencias no automáticas disfrazadas de importaciones reservadas, certificados de no producción o producción insuficiente, cupos, precios de referencia, ajustes discrecionales al valor en aduana, exigencias de porcentaje de contenido nacional, monopolios de importación del estado, normas de calidad que no alcanzan la categoría reglamentos, requisitos de etiquetados, inspecciones en puertos, monopolio de almacenaje de Bolipuertos, son algunas de las que se pueden identificar, que necesariamente deben ser eliminadas.
A lo anterior, según las estadísticas disponibles de la Secretaria de Mercosur, para el año 2007 existían 1494  normas, de las cuales 1009 requerían su internalización en la legislación nacional, es decir el 67.53% de la totalidad aprobada por el Consejo del Mercado Común, Grupo del Mercado Común y Grupo de Comercio de Mercosur, a la fecha la pagina webg de la Secretaria General no tiene la información de la normativa vigente en todos los países miembros, toda vez que las mismas solo son aplicables cuando son internalizadas por todos los miembros del bloque.
El desarrollo económico es la suma de unas finanzas sanas, una economía productiva, de la educación y bienestar social, de la innovación, de la generación de empleo, del desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.
Para que ocurra todo lo anteriormente expuesto, es necesario que exista política comercial, arancelaria y aduaneras, las cuales Venezuela carece.
En este sentido hay que hacer la reingeniería del SENIAT, incluyendo la Intendencia de Aduana, por cuanto las aduanas son una red de trabajo global, que requieren una mejor gerencia coordinada en las fronteras, con una gerencia de riesgo orientada a la inteligencia, con la creación de una sociedad ética entre los sectores públicos y privados, donde se implementen métodos modernos de trabajo y el desarrollo de tecnologías de avanzada, donde exista una estandarización de la competencias de los niveles operacionales, con una alta tendencia a la cultura de la profesionalización  de los funcionarios, que descansen en los dos pilares básicos, la creación de capacidades y la integridad. Sin esta aduana no hay integración.
Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de agosto de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

 ¿OLIMPÍADAS EN VENEZUELA?
Aunque la pregunta luzca irónica, no hay contrariedad en su planteamiento. Más aún, existe una respuesta obvia que, sin duda, habrá de desatar más desagrado hacia un gobierno que, de manera desconsiderada, ha realizado lo mínimo en materia de gestión después de catorce años en el poder. Desgraciadamente así ha sucedido, a pesar de los copiosos ingresos recibidos por una administración pública cuya incompetencia devino en la más feroz corrupción que haya registrado la historia política venezolana.
Sin embargo ante la interrogante de entrada, distintas explicaciones sirven para poner de manifiesto las abiertas contradicciones de un oficialismo sañudo que mientras se jacta de financiar la participación de un grupo importante de abnegados deportistas en los Juegos Olímpicos Londres 2012, por otro lado intenta valerse de los más ocultos chanchullos para imponer sus criterios sin importarle la norma establecida constitucional y legalmente.
La actual gestión gubernamental, truculenta y autoritaria, no ha podido saldar las deudas a las cuales hizo referencia en 1998 como razón para avalar la dimensión de los compromisos adquiridos. Propuestas como la de depurar al país de males que vinieron desfigurando la democracia, trastornando la administración nacional o deformando objetivos de desarrollo económico y social, nunca fueron concretados. Por el contrario, la vida pública del Estado venezolano se enrareció al extremo que después de dos períodos presidenciales todo se envolató. El país se convirtió en una espantosa tremolina donde impera “la ley del más rojo”.
Entonces, ¿tiene sentido siquiera pensar en que Venezuela, con la maquinación que promueve y distingue la acción gubernamental que ha hecho de los triunfos deportivos absurda propaganda política, podría ser sede de unos Juegos Olímpicos? Habrá que recordar las sucesivas argucias preparadas por el Poder Legislativo oficialista para validar sus pretensiones con el propósito de arrebatarle a todo actor político contrario el mayor espacio que mejor convenga a sus intereses. Y si estas realidades se comparan con la probidad con la cual la organización de unos Juegos Olímpicos pone en ejecución las distintas competencias acompañadas de relaciones signadas por el respeto y la tolerancia, habida cuenta de lo que entraña su razón de ser en el contexto de un mundo plural, no es difícil inferir la imposibilidad real de que Venezuela, tal como está dibujada en el devenir político-cultural, pueda ofrecerse para ser centro de unos Juegos cuya realización requiere moral. Precisamente lo que carece esta Venezuela en manos de una opulencia política desquiciada por el afán de poder y de enriquecerse sin esfuerzo alguno.
Cómo imaginar que Venezuela pueda llevar a cabo la realización de unos Juegos Olímpicos, cuando en medio de un proceso electoral para escoger un nuevo presidente de la República, el propio CNE viola el correspondiente reglamento. O si no, reajusta la ley electoral a plena conveniencia del oficialismo. O porque el alto gobierno complica todo mediante el arrebato de propiedades con cualquier excusa que lo libere de culpa para así continuar arrogándose facultades para proceder sin empacho, despótica e inconstitucionalmente contra quien mejor le parezca por el mero hecho de contrariarlo. Cómo imaginar que Venezuela pueda acometer unos Juegos Olímpicos, cuando sus funcionarios de alto rango actúan con la prepotencia y torpeza que suele caracterizar a una horda de bravucones en una exhibición de fatuidades. Así que en medio de tan contrapuestas realidades, ¿sería lógico pensar en unas olimpíadas en Venezuela?
                                 VENTANA DE PAPEL
¿DEPORTE SOCIALISTA?
Pensar en la práctica deportiva a la usanza revolucionaria, es desmerecer del esfuerzo que realizan muchos por demostrar condiciones físicas y espirituales que el buen deporte persigue y logra. Pero ¿cómo entender al deporte socialista? Pues tan timado como el mismo gobierno central ha sabido hacerlo en perjuicio del desarrollo del país. Es decir, si alguna competencia estuviese dándose y, casualmente, el equipo contrario comenzara a aventajar al equipo del socialismo criollo, se ordenaría, primeramente, suspender el encuentro. Seguidamente, el régimen instaría las necesarias reformas de las normas que rigen la disciplina en juego con el ánimo de revertir los resultados y de esa manera ganar, incluso de antemano, la justa deportiva.
Sin embargo en el marco de la pretendida revolución, los eventos serían objeto de las más inverosímiles discusiones en el seno del PSUV pues así adecuarían hasta la logística a fin de favorecer al equipo revolucionario por encima del otro. La desigualdad, la injusticia y el abuso serían los criterios sobre los cuales se elaborarían y tomarían las decisiones que signaría tan particular práctica deportiva. Los competidores serían exaltados no por sus capacidades y condiciones, sino por la medida de la sumisión o cuán arrodillados lleguen a estar. Puro deporte socialista.
¿LA GORRA DEL PECADO?
Este Consejo Nacional Electoral se pasó de la raya. Ahora le dio por cuestionar el uso de la gorra del candidato Enrique Carriles con la ridícula excusa de que infringe la ley electoral por aquello del uso de los colores de la bandera. Pero cuando el candidato-presidente utiliza la chaqueta tricolor, sólo recibe aplausos. Sólo faltaría que la tosquedad de quienes tomaron tan estrafalaria decisión, la asuman contra aquella multitudinaria población que, en apoyo al candidato opositor, seguirá usándola. La situación se le engorronaría a las autoridades policiales. Más de la cuenta al sobrepasar su capacidad para solventar problemas que todavía no alcaza a resolver como el de la inseguridad que tiene al país en ascuas.
Por qué entonces no se sancionan los abiertos y repetidos abusos del gobierno cuando, ufanándose del poder, exceden lo permitido por ley cayendo así en un plano de irreverencias que no es advertido a los fines de penar las arbitrariedades cometidas a través de su sistema nacional de medios públicos. La justicia tuerta que pone en práctica la autoridad gobiernera del CNE, busca con tan injusta medida golpear la imagen de Carriles. Aunque sin comprender que todo cuanto emprenda el gobierno central, a través del aludido Poder Electoral, contra el candidato de la oposición democrática actúa como un bumerang. O sea, se devuelve pero no para reutilizarlo como arma, sino para aplastarlos (con los votos el próximo 7-O) en su propia cueva. Tanta alharaca por una gorra, pero ninguna por los desafueros gubernamentales. Tanto por una gorra o acaso es ¿la gorra del pecado?.
REVOLCÁNDOSE EN SU TUMBA
Cuanto han usado a Bolívar en beneficio personal, con fines proselitistas o intereses vulgarmente politiqueros. Desde el siglo XIX, el nombre de El Libertador ha servido para manipular incautos. Pero también, para inflar una historia sobre una narrativa exagerada que viola verdades elocuentes y demostradas a través de los tiempos. En particular, por el trabajo de quienes retrataron en lienzo y en momentos de vida, a Bolívar de cuerpo entero. Sin embargo, el candidato del oficialismo, basándose en su arrogancia y egocentrismo, quiere ahora parecerse al Padre de la Patria. Tanto, que de ahí viene la risible frase: “candidato de la patria”. Aunque más fachosa luce lo de “corazón de mi patria”.
Pero en el fondo de tan cuestionada situación, lo que ha intentado con el nuevo rostro de Bolívar es que sus facciones tiendan a semejar las suyas. Es decir, las de Chávez. Aun cuando se ha dicho a nivel de algunas opiniones, que ahora quiere expropiarse el rostro de El Libertador. O porque el nuevo rostro se confeccionó a imagen y semejanza de Chávez lo que deja ver detrás de todo ello, que mucho de lo pretendido sólo llaga a mera chabacanería. O como diría alguien, que lo que falta es que al gobierno le dé por saber “qué tipo de palillos usó Bolívar después de cada comida para limpiarse los dientes”. Pues a todas estas, no se ha podido demostrar, tal como ha sido empeño de Chávez, si Bolívar fue envenenado por la oligarquía colombiana.
El problema se resume en una palabra: cambiar la historia para adecuarla al manejo de una revolución que de revolucionaria no tiene nada. Todo esto refleja el grave problema que origina cuando la historia y la política confunden sus horizontes. En este momento, seguramente Bolívar estará revolcándose en su tumba.
amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,