BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LAVADO DE CEREBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAVADO DE CEREBROS. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, REGIMEN SECUESTRA EL PENSAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Todo intento de adoctrinamiento se origina cuando a los líderes de un gobierno electo  por  la  vía  democrática  o  no  se  les mete  en la cabeza quedarse para siempre a gobernar. Bolívar afirmaba “porque nada es tan peligroso como dejar permanecer  largo tiempo  en un mismo  ciudadano  el poder.   El pueblo   se acostumbra a obedecer y él se acostumbra a mandarlo, donde se origina la usurpación y la tiranía"

No solo como decía Bolívar el pueblo se acostumbran a obedecer sino que el gobernante  ansioso y megalómano amolda las  instituciones y sus estatutos para poder eternizarse en el poder.  Comienzan con reformar la Constitución Nacional  adecuándola a sus intereses, además de controlar de manera fraudulenta y abusiva el sistema electoral, se entromete en las decisiones de las instituciones parlamentarias y judiciales para despojarlas de su autonomía e independencia, sobre todo, sus capacidades de control al poder ejecutivo.

Pero lo más significativo es cuando piensan en que las generaciones futuras deben ser controladas en su pensamiento  para que la ideología del régimen se convierta en la futura devoción oficial y que esta debe ser generalizada en toda la población.  Asegurar la permanencia de la revolución mediante el control del intelecto de niños, adolescentes y jóvenes quienes serían  los futuros ciudadanos. Hombres y mujeres de pensamiento y visión del mundo unidimensional, fanáticos a una ideología, la ideología oficial del régimen

Esta realidad es típica de gobiernos fundamentalistas, de corte marxista o fascistas, con mucho énfasis en regímenes totalitarios y hegemónicos. El modelo de educación marxista tanto de la vieja URSS y copiado por Cuba, como el de la China Comunista se centró y  se centran en el desarrollo de un intensivo adoctrinamiento a niños, adolescentes y jóvenes en todos los niveles educativos. Los fines de este adoctrinamiento es construir la mentalidad del “hombre nuevo, del hombre revolucionario”. Mao en el desarrollo de la revolución cultural china decía “las familias deben entender que sus hijos no son de su propiedad privada son hijos del Estado y el Estado está obligado a formarlos para que sean protagonista de la sociedad comunista…..”

Los modelos educativos comunistas del siglo XX educaron para el colectivismo, para el estatismo, para reconocer con idolatría al presidencialismo absoluto que emana de la autoridad del  jefe de la revolución. Cuba copia desde sus inicios revolucionarios el modelo soviético de donde adquirió esta estrategia de adoctrinamiento que fue adaptada a su idiosincrasia e historia.  En Cuba se desmonto la historia tradicional que se enseñaba en la escuela  para dar paso a una nueva simbología y procerato, se introdujo en el discurso escolar  el antiimperialismo, el anticapitalismo y la lucha de los pueblos por su liberación como justificación histórica  de la revolución, se desmonto  del ideal político todo vestigio de alternancia en el poder  y de  pluralidad ideológica para centrarse en un pensamiento único: el comunismo.

El proceso “revolucionario” venezolano no es creativo en eso de ingeniarse modelos educativos socialistas alternativos y, por facilidad y sin ninguna reflexión teórica asumen el modelo educativo cubano: adoctrinamiento escolar  en la búsqueda de formar el “hombre nuevo”, el hombre para la sociedad socialista bajo la égida del socialismo del siglo XXI. El mito del “hombre nuevo” es un postulado usado en Cuba en homenaje al Che Guevara. En la escuela cubana el lema principal es: todos los niños cubanos deben ser como el Che”. En Venezuela  ahora imponen “todos los niños deben ser como Hugo Chávez”, para ello, se obliga a aprender el legado, el pensamiento,  del “comandante supremo”.  

Para adaptar al  modelo cubano a la realidad venezolana fue necesario incorporar epopeyas y héroes nacionales al estilo de la experiencia cubana.  Se manipula la historia para construir el imaginario colectivo revolucionario. Secuestran la historia de la Independencia, así como su líder Simón Bolívar, profanando la tradición bolivariana  cuando se declaran continuadores de la obra de Bolívar. – La segunda Independencia --. Crean una nueva tesis histórica y política el bolivarianismo con Chávez como segundo Libertador, al igual que Cuba con la figura de José Marti y Fidel Castro.

Esta  mezcolanza de la historia revolucionaria es parte del discurso educativo del curriculum socialista que se implanta en las escuelas venezolanas, además, del desarrollo de ejes transversales donde se impone el pensamiento socialista, - pensamiento único-, el modelo socio productivo anticapitalista, la sociedad centrada alrededor del Estado, la idolatría al Jefe de la Revolución,  el cuestionamiento e interpretación de la historia contemporánea de una manera parcializada e interesada para justificar la revolución, la descalificación  con saña de los procesos históricos anteriores a 1999, en sí,  educar para la tesis de la revolución como eje transformador del Estado burgués y el logro de la sociedad socialista.

Con la penetración del poder popular en todos los quehaceres de la vida del venezolano, las escuelas no escapan de esta estrategia progresiva de control social y político. A los consejos comunales les han transferido competencias de intervención en el diseño y desarrollo de los planes de estudio, participación en la administración de la institución y de la comunidad educativa. Los directores han perdido competencias y, sobre todo, autonomía. Ahora las instituciones educativas son frágiles frente al proceso de ideologización que se deriva desde el poder popular.    

Los resultados hasta ahora es que la escuela ha dejado de ser un espacio académico y de formación democrática  para convertirse en un lugar de adoctrinamiento para la formación del “hombre nuevo” ,  para la difusión del catecismo de la revolución, para formar ciudadanos para el Estado y no para la vida y la familia.  Se busca imponer el Estado como centro de la dinámica social desplazando a  la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Se intenta  asegurar la permanencia en el poder con el secuestro del pensamiento infantil.

Como este es un gobierno que antepone los intereses de la revolución por encima del interés de la sociedad no se para a reparar que están violando con el adoctrinamiento los  derechos de los niños y de los adolescentes como es el derecho  una educación centrada en la libertad, el ejercicio de la pluralidad y la tolerancia a la diversidad de pensamiento.    

 juancdula@yahoo.es

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de abril de 2012

SUSANA MORFFE , PAIS PARASITARIO Y ROBOTICO (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Seamos cuidadosos con el ambiente que escogemos porque nos forjará; seamos cuidadosos con los amigos que escogemos porque llegaremos a ser como ellos. –W. Clement Stone
Es muy cierto decir que sin empleo o trabajo no hay crecimiento y ahora estamos frente a un país que a modo de “regalo” le soluciona los problemas a la gente que tiene menos posibilidades de acceder a una vida digna.

Enseñar a pescar en lugar de regalar el pescado es una máxima que ha tenido ventajas en países que consideran el recurso humano como un valor de crecimiento social, económico y desarrollo en general. En días pasados, leí lo que sucede en España con una crisis profunda que mantiene un nivel de desocupación muy preocupante. Pasaron las elecciones para presidente en ese país europeo, en medio de una turbulencia económica y ahora se ha sumado la recesión y expropiación de la petrolera Repsol que le hizo Argentina. Las empresas  españolas al igual que aquí se encuentran acosadas y exprimidas  por lo que la contratación de empleados allá es un impedimento por los altos costos en beneficios sociales.

En el caso de Venezuela, ¿qué podemos hacer? Hay que  inventar, tenemos que crear y  esforzarnos. Los jóvenes deben tener garantía de ingresos y para ello el Estado debe generar actividad y oportunidades para ganar dinero en buena lid y dar movimiento a todos para cumplir felizmente con las responsabilidades.

Los políticos no enseñan a pescar porque  deciden ofrecer soluciones sin enfrentar las realidades, prefieren edulcorar los problemas para acariciar los votos con viviendas y premios en efectivo, lamentablemente no para todos sino para aquellos que  fácilmente pueden congraciarse con sus ofertas, sin tener que pasar por una prueba de selección, siempre que haya alguna forma alternativa (dinero) para mantener las promesas. 

La otra manera de embaucar a los que trabajan para el gobierno es presionar para obligarlos como a un robot a involucrarse en lo que han dado por llamar la “transición socialista”, que nos es otra cosa que el lavado de cerebro para actuar y pensar con ideas comunistas, de lo contrario se pierde el empleo, como son los casos presentados en Corpoelec y Cantv-Movilnet.

Lo que ocurre en Cuba no es tan diferente a lo que sucede en Venezuela, con una similitud, aquí no tenemos balseros pero si muchos profesionales que emigran a otros países porque no se calan el control. Tenemos crisis en todos los ámbitos y la manera de salir de ella es con un esfuerzo organizado que debería hacer cada ciudadano. La regaladera solo produce individuos parásitos que solamente pelean por mantener sus prebendas y privilegios. El trabajo productivo es la formula para que salgamos de este inmenso hueco en el que nos hemos metido.

Mientras el Estado siga fabricando parásitos estamos obligados a cambiar la  tónica de vida y la solución debe salir de la conciencia de cada uno creando espacio para la ética, el profesionalismo, la competitividad y disciplina. Si lo hacemos salimos a flote.

Susana Morffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 9 de septiembre de 2010

CORRUPCION Y LAVADO DE DINERO APUNTALAN AL NARCOTRAFICO (CASO MEXICO)

El lavado de dinero y la corrupción, podrían transformarse en grave riesgo para la existencia de los gobiernos democráticos y la vigencia de los derechos humanos.

En México fracasan las políticas antinarcóticos, a pesar de la intervención directa de los militares.

Por Augusto Figueroa

La guerra del narco desatada en México por los carteles de la droga contra el Estado y sus organismos de seguridad con resultados, hasta ahora precarios. La intensificación de la siembra de la coca y producción de cocaína en Colombia, Perú y Bolivia, primeros abastecedores mundiales del polvo blanco. La conversión de Venezuela y costa oeste africana como rutas de estupefacientes a centros de consumo estadounidense, europeos y asiáticos. La extrema violencia y la enorme capacidad de corrupción que acompaña las actividades de los traficantes. Los resultados mínimos que han tenido las políticas antidrogas en los mencionados ítems han estimulado a las organizaciones internacionales e importantes personalidades del mundo a plantearse la necesidad de nuevas alternativas ante el fracaso de la criminalización contra la producción, el tráfico, la distribución y venta de drogas en el mundo.

Los expresidentes de Brasil, Colombia y México: Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, encabezan una Comisión Global sobre Políticas de Drogas. En la que también aparecen otras destacadas personalidades. Entre ellas: Javier Sola, ex jefe de política exterior y seguridad de la Unión Europea; Graca Machel, exprimera ministra de Mozambique y esposa del Nobel de la Paz, Nelson Mandela, entre otros.

La Comisión establece como punto de partida reconocer que las estrategias actuales para la lucha antinarcóticos ha fracasado y deben buscarse nuevas iniciativas. Los acontecimientos producidos en México en los últimos días con la masacre de emigrantes que intentaban llegar a Estados Unidos, ilegalmente; las revelaciones de los capos capturados últimamente, al ser interrogados por las autoridades, indican que las redes de traficantes incursionan en un complejo conglomerado de hechos ilícitos. Están demostrando que poseen el control de las rutas, no solamente de narcóticos, también de armas y personas.

COMPLICIDAD DEL NORTE

Una red que por supuesto, cuenta con la complicidad de la delincuencia organizada en los Estados Unidos. El New York Times señala duramente que “los carteles mexicanos son alimentados por EU con dinero en efectivo, armas pesadas y adicionales” para que satisfagan las demandas de la mano de obra barata y víctima fácil de la explotación y el chantaje por su condición de ilegales.

Miles de latinoamericanos y caribeños se desplazan hacia el norte en busca del billete verde que los saque de la pobreza. Las dificultades y obstáculos para llegar al territorio norteamericano son casi absolutamente infranqueables. La inmensa mayoría está integrada por personas de escasa formación técnica y profesional. Los gobiernos de varios países centro y suramericanos se benefician de las remesas enviadas por los inmigrantes a sus familiares. Gobiernos que no han realizado su trabajo: elevar el nivel de los trabajadores y crear fuentes de trabajo para afincar la población en su territorio, resolver el problema de la extrema pobreza que lleva a la desesperación a millones de personas que se convierten en víctimas de las bandas criminales y de la explotación de su trabajo.

Decía el NYT que los emigrantes se convierten en una mercancía más valiosa que la misma cocaína pues se puede tener como secuestrado y rehenes de los carteles, convertirse en sicario o transportista de la droga.

Analistas dudan de la sinceridad de la política antinarcóticos de Washington. No se entiende como la primera potencia militar del mundo, con los cuerpos de seguridad dotados de las tecnologías más sofisticadas se muestre incapaz de controlar el consumo de drogas y se haya convertido en el problema más grave de la sociedad norteamericana. Cómo no es capaz de detectar en sus fronteras terrestres, en sus costas y en el aire a los vehículos, barcos y aviones que llevan el polvo blanco para los millones de jóvenes y adultos consumidores.

¿PROHIBICIONISMO O LEGALIZACIÓN?

La Comisión Global no se plantea el dilema prohibicionismo, que es la política actualmente aplicada, o la legalización, como muchos analistas políticos y científicos se han planteado. Seguramente, aún debemos recorrer un largo camino en que la prohibición predominará sobre otras alternativas. Pero es necesario plantear la situación ante el fracaso claramente visible. Deben surgir alternativas y ese es el objetivo actual.

Los costos de los tratamientos antinarcóticos son sumamente elevados. Los países pobres prácticamente están inermes ante la emergencia. La represión de consumidores y de la cadena de la producción, tráfico y comercio, ha llevado a miles de personas, en su mayoría jóvenes a las cárceles, constituyendo un grave problema de superpoblación carcelaria como en México, Brasil y nuestro país no escapa a la inclusión en las estadísticas.

En un artículo de Carlos Fuentes, eminente escritor mexicano que opina a favor de la legalización, se plantea que las políticas antidrogas actuales “atacan la oferta más que el consumo”. Pero, eliminar la oferta no elimina la demanda, y “la demanda se traduce a menudo en muerte por sobredosis”.

Pero, la droga, es también violencia, lavado de dinero, corrupción que afectan la vida de las personas y, además, podrían transformarse en un grave riesgo para la existencia de los gobiernos democráticos y la vigencia de los derechos humanos. Pueden llevar a una nación a convertirse en un Estado fallido. Hay 250 millones de consumidores de drogas en el mundo. De estos 25 millones son dependientes.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 11 de septiembre de 2009

*EL LAVADO DE CEREBROS Y EL DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS EN VENEZUELA, JULIO SOTO ANGUREL.

El desabastecimiento de la alimentación del pueblo en Venezuela, se fabrica con toda intención.

Tenemos la experiencia acumulada de Cuba.

Hay razones: una, es para someter la voluntad del pueblo, mantenerlo en jaque, en constante ajetreo por la comida y que esté bien sumiso ante la maquinaria del estado, que será su única fuente legal para recibir la alimentación.

Otra razón es mucho más importante, es estratégica desde el punto de vista de los intereses del grupo que detenta el poder, es para comenzar los planes de lavado de cerebro o de reforma del pensamiento de manera científica.

Estas son técnicas secretas bien antiguas y que han demostrado que funcionan muy bien.

Cuando se quiere hacer una reforma del pensamiento o lo que vulgarmente se conoce como lavado de cerebro de una persona, un grupo de personas o un pueblo, una de las cosas que se deben hacer dentro de las estrategias de manipulación a utilizar es que hay que modificar lo que se come.

Esto es obligatorio e indispensable.

Hay diferencias técnicas entre los términos de lavado de cerebro y reforma de pensamiento pero no interesan ahora.

Los que hemos sido presos políticos conocemos como se nos alteraban las cantidades de sal acompañados de muchos carbohidratos en nuestra alimentación.

Una persona, es lo que come. Los nutrientes de la comida alimentan el cerebro y el sistema nervioso, si se cambia o modifica la comida que se come, se modifican también los nutrientes que llegan al cerebro y al sistema nervioso, con esto la química del cerebro varía, la química del cerebro se cambia, es ahí cuando comienza a prepararse la reforma de pensamiento o lavado de cerebro.

En esta última votación celebrada en Venezuela para definir la reelección continuada en el poder del Presidente Chávez y el cambio de la constitución del país, la población demostró que es capaz de pensar por si misma.

El grupo dominante no quiere eso, necesita una población dócil y sumisa que se deje guiar y conducir por el estado, que no piense.


Tiene que estar bien mansa.

En Cuba ha dado un resultado perfecto, en Corea del Norte también.


En Cuba el estado logró durante casi cincuenta años, que toda la población de la isla comiera la misma cosa, todos los días. Muchos carbohidratos, muchos almidones, mucha harina. Las proteínas animales se desaparecen, es importante hacerlas desaparecer. La comida balanceada tiene que desaparecer. Se incluyen también períodos de ayuno y/o poca comida.

Al crear el desabastecimiento, se echa la culpa a los agiotistas, a los acaparadores, a la burguesía, al enemigo imperialista, etc.

Esto es lo que necesitan como pretexto para realizar cambios administrativos que justifiquen la creación de oficinas y un ejército de burócratas estatales que se encargan de censar a toda la población persona por persona, casa por casa, en todos los barrios y en todos los municipios, ponen una libreta o cartilla de control de abastecimientos y solo proveen el tipo de alimentación que los expertos autorizan para cambiar la comida de la población y comenzar a lavar el cerebro o reformar el pensamiento del pueblo.

También se le echa la culpa de ex profeso, a la mala administración o a la ineficiencia del sistema.

Eso es precisamente lo que se quiere lograr.

Algo muy importante que se debe tener en cuenta, es que la gente debe estar desprevenida, no debe conocer lo que el grupo dominante a través de la maquinaria burocrática del estado está haciendo, para que no perciba nada, así es más fácil dominar al pueblo.

Esto no es cosa de juegos, esto es una cosa muy seria.

Por esa razón hay que difundir esta información para que la gente esté alerta y consciente de lo que se trama y que de todas formas el estado habrá de desabastecer de alimentos y comida el mercado, para buscar la manera de que el pueblo solo coma aquellas cosas que beneficien la reacción y conducta esperada de la población, cuando comiencen a reformarle el pensamiento o lavarle el cerebro.

Esto por supuesto es un grave atentado en contra de las libertades individuales y colectivas del pueblo y que contribuirán a esclavizarlo a la maquinaria del estado.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,