BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DOCENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCENTES. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2013

ELINOR MONTES, COMPLICIDAD, RÉGIMEN-DOCENTES-REPRESENTANTES

Querido lector qué doloroso e indignante es que crímenes abominables sean perpetrados con absoluta normalidad e impunidad.

Hoy narro un ejemplo de cómo los rojos ejercen el poder no como un medio para hacer el bien como debería ser sino para hacer el mal, abusar, apoderarse del espacio, excluir toda actividad que no provenga del régimen, controlar a la gente, comprarla con migajas, manipularla, mantenerla en la ignorancia, corromperla con su ideología de mentira y odio; cómo hay educadores sin ética ni moral que son cooperadores necesarios del crimen horrendo de convertir la Escuela en centro de adoctrinamiento comunista; cómo la gente coopera en su propia destrucción y la de sus hijos, no hubo un representante que defendiera el derecho de sus hijos a una educación libre; cómo los jóvenes no importan; cómo en Cubazuela es factible la renuncia a la libertad y a la educación a cambio de cosas.

Un liceo bolivariano el 2-10-13, programó con INMEMUJER unas charlas sobre violencia en el noviazgo y acoso escolar para el 10-10-13, llegado el día dicha actividad coincidió con la entrega de las “Canaimitas”, para ello los funcionarios del Ministerio que ya no es de educación sino de adoctrinamiento comunista, reunieron a representantes y alumnos en el patio del plantel, mientras solucionaban los inconvenientes para la presentación de un video, una educadora le pidió a las funcionarias de INMEMUJER que  procedieran a dar la charla, cuando el funcionario del Ministerio rojo, en la indagación a la facilitadora de la charla se enteró que era de INMEMUJER (Alcaldía Mayor), cambió de cooperador a antagonista, entre otros le dijo que la oposición no hacía nada por la violencia y que no permitiría propaganda de Ledezma, la facilitadora contestó que el objetivo no era promover a Ledezma sino informar y sensibilizar sobre las graves consecuencias del acoso escolar, sus causas, los factores de riesgo del acosador y del acosado y qué deben hacer el acosado, el acosador, los testigos, los padres y los profesores, que cuando terminara la presentación ella podía dar la charla y que lo importante era el bienestar de los jóvenes.

Arrancó el video: el difunto promoviendo su Socialismo del S. XXI, seguido de niños aclamándolo y criticando a la oposición. El funcionario rojo rojote cerró la actividad, decidió hablar él sobre las causas de la violencia, las situó en la venta de cerveza por Polar, en que en el Anfiteatro El Hatillo presentan obras como orgasmo (se disculpó por la palabra orgasmo), en que la oposición no ha hecho parques ni canchas deportivas en El Hatillo, etc., a pesar de que si las hay, de que se promueve el deporte, la recreación y la cultura (al lado de ese plantel hay un campo de béisbol municipal) y a pesar de que la funcionaria de INMEMUJER le había explicado que las causas de la violencia radican en la falta de valores morales. 

El personal de INMEMUJER no pudo dar la charla, fue despedido cortésmente por una educadora del plantel que manifestó su placer por continuar la obra del difunto, a quien, por cierto, se le rinde culto en el liceo bolivariano, en la dirección hay 2 afiches grandes, uno del difunto y otro del “nuevo” rostro que el régimen le asignó a Simón Bolívar.

Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de enero de 2012

LUIS UGALDE: ¿PRIVADO O PÚBLICO?


Me indignó la afirmación presidencial de que el pago adeudado por el Estado a los educadores católicos no es responsabilidad suya, “porque esas son instituciones privadas”. 
Una bofetada a quienes trabajaron todo el año en educación pública con niños de bajos ingresos. Me vinieron  a la cabeza los viacrucis y triunfos  desde su gestación de las cinco escuelas de la AVEC en la parte más alta de La Vega: la acción educadora del gobierno no llegaba y las instituciones católicas con esas comunidades pobres crearon escuelas para sus hijos, en parte financiadas con el dinero público que se les debe, según la Constitución (art.103). Elimine usted Sr. Presidente las escuelas Canaima, Andy Aparicio, El Encanto, la Olaso y Los Ángeles (todas de la AVEC, Asociación Venezolana de Educación Católica) y no quedará ninguna escuela pública para los miles de niños y jóvenes que viven desde Las Casitas hasta Las Torres. Lo demás es demagogia y falsas promesas. 
La indignación me trajo a la memoria cómo Fe y Alegría acudió a Cariaco en la emergencia pública del terremoto y continúa allí su extraordinario aporte educativo, cómo respondieron los hermanos maristas al llamado del Ministerio para salvar la escuela granja de Santa Catalina (en el Delta) de las ruinas oficiales y convertirla en  la escuela ejemplar que es hoy. En la periferia trabajan las escuelas en Santa Elena de Uairén, de  Carrasquero,  Sinamaica y Ciudad Sucre, o las salesianas en la isla  Ratón,  La Salle en El Baúl, y cientos más. ¡Cómo es posible que se diga que eso no es público, que no hay obligación  pública con esos niños, que sus padres paguen su escuela!
“Yo” les voy a dar un dinerito ahorrado; afirmación presidencial inaceptable. El presupuesto nacional educativo no es de “yo”, sino de los niños y jóvenes. La contribución educativa de todo venezolano con el IVA no pertenece a “yo”, sino a quienes por su derecho educativo la Constitución destina.
Una mentalidad estatista decimonónica impide a muchos entender que lo público no es sinónimo de gubernamental ni estatal, y que Luis XIV  con “el Estado soy yo” murió hace tres siglos. Lo público en primer lugar es ciudadanía solidaria y responsable; y en educación, la necesaria alianza virtuosa entre familia, sociedad y gobierno, dentro del ordenamiento y prioridades del Estado, que es un instrumento obligante para todos ellos. El convenio entre el Ministerio de Educación y la AVEC se basa en el compromiso para juntos llevar la educación pública de calidad a los sectores pobres. Con ello, 2.000 centros e instalaciones (inversión de más de 10.000 millones de bolívares), no estatales, se destinan a la educación pública, donde las familias y la sociedad colaboran (con millones en aportes nacionales e internacionales) en el funcionamiento, mantenimiento y mejoramiento, en sinergia con el Gobierno de turno. Las instalaciones no son del Estado, ni la gestión escolar del Gobierno, pero la educación es pública por su programa, título y supervisión; por espíritu y Constitución; y también por Convenio firmado y “engacetado”. Mejor calidad, a mitad del costo estatal, con frutos públicos maravillosos. Las familias contribuyen con menos del 10% y la AVEC logra que el financiamiento estatal llegue con transparencia.
Funcionarios honestos nos preguntan cómo Fe y Alegría o las franciscanas logran que los padres asuman la escuela como suya. Porque la sienten de ellos (no de funcionarios lejanos) y cuidarla y mantenerla es parte de su aporte. Respuesta sencilla pero de aprendizaje difícil por la deformación estatista, con gobiernos que impiden y matan  la solidaridad y la participación que predican.
¿No se amenaza de muerte  a esa escuela cuando, en lugar de la felicitación presidencial navideña a sus educadores con el pago de fin de año y el aumento debido, les dice: no  reconozco su labor pública, porque ustedes, sus niños, familias y escuelas son privados?
El derecho público constitucional de los niños a su buena educación sólo se hará realidad con el esfuerzo responsable combinado de la familia, de la sociedad y del Estado. La educación pública  avanza en este Convenio  que pone las instalaciones y la gestión escolar no estatales, junto con el financiamiento oficial, al servicio de la calidad en sectores de bajos recursos.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de mayo de 2008

*UCEVISTAS DECIDIRÁN ENTRE CUATRO CANDIDATOS SU FUTURO INSTITUCIONAL CON SUS VOTOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE ESCOGER CUÁL ES L


*UCEVISTAS DECIDIRÁN ENTRE CUATRO CANDIDATOS SU FUTURO INSTITUCIONAL CON SUS VOTOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE ESCOGER CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA LA UCV ( FOTOGRAFIA DE VENANCIO ALCÁZARES /ARCHIVO)


También se escogerán decanos y representantes profesorales

GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL

Después de dos intensas semanas de campaña electoral, los cuatro candidatos al cargo de rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eleazar Narváez, Cecilia García Arocha, Jorge Pabón y Lenin Molina, con sus respectivas planchas, se someterán mañana, en la primera vuelta, a la decisión de docentes y estudiantes. Los dos que resulten con la mayor votación se verán nuevamente las caras el 16 de mayo.

La campaña no sólo se dirimió a través de la propaganda electoral. Foros, debates y encuentros con colegas y estudiantes marcaron la pauta. Los proyectos de los cuatro candidatos, con las diferencias del caso, prometen la reestructuración académica y administrativa, defensa de la autonomía, mejoramiento de la calidad académica, generación y gestión de ingresos propios, mejoramiento de la infraestructura y una mayor y mejor relación con los sectores privado y público.

Lo cierto es que el equipo rectoral que resulte ganador deberá afrontar inéditos y complejos retos ante las exigencias, en lo interno y externo, que gravitan sobre el alma máter.

No se trata sólo del sempiterno conflicto con el Ejecutivo, sino con las crecientes demandas internas de docentes, estudiantes, empleados y obreros que no se remiten a un mejor salario, que ya es bastante, sino a una eficiente gestión que se exprese en una mejor calidad de vida.

Listos para el proceso
El presidente de la Comisión Electoral de la UCV, Tony Chacón, informó este miércoles, que todo el operativo está a tono para afrontar lo que se ha llamado las "megaelecciones". Además de las autoridades rectorales, se elegirá a diez decanos, representantes profesorales a los consejos de escuelas, facultad y universitario, y al Consejo de Apelaciones.

"El registro estudiantil es de 41 mil 670 personas quienes sufragarán para decanos y autoridades rectorales. Los profesores registrados para votar son 5 mil 200 profesores, de los cuales sólo 2 mil 096 son activos".

La magnitud del evento es tal, que sólo para los estudiantes se imprimieron alrededor de 100 mil boletas.

El funcionario de la UCV detalló que los bachilleres tendrán dos boletas: una para las autoridades rectorales y la otra para decano y consejos de apelaciones. Por su lado, los profesores, además de estas dos, una para elegir a la representación profesoral ante los consejos de escuelas, consejos de facultad y Consejo Universitario.

Chacón, si bien vislumbra un proceso complejo por la gran cantidad de autoridades a elegir, confía en la logística desplegada para que no haya contratiempos. "Tenemos nuevos equipos de lectura óptica que permitirán que el escrutinio sea más rápido. La misma noche del viernes podremos ofrecer 80% de los votos porque el viernes 16 será la segunda ronda y hay que hacer las boletas", aseguró.

Para evitar acusaciones de fraude, todo el proceso contó con sus respectivos filtros. "Todas las etapas fueron depuradas. El registro de electores se publicó para las impugnaciones o inclusiones. Después de la inscripción de los candidatos se abrió el proceso de impugnación. Cada plancha tiene un representante ante la comisión con derecho a voz, pero sin voto, y que están presentes en cada una de las reuniones".

Para el escrutinio y totalización de las actas se dispondrá de dos pantallas en la plaza cubierta del Rectorado para que los presentes vean todo el proceso. "Cada plancha tendrá un testigo en las mesas para garantizar la transparencia. Los escrutinios serán separados para que sea más rápido el proceso. Además, contaremos con videoconferencia con Maracay, para transmisión simultánea".

En cuanto a la participación, Chacón se muestra optimista y pronostica, en el caso de los estudiantes, 50% o más de votos. "Creo que se puede superar la votación de los estudiantes para la elección de la Federación de Centros de Estudiantes FCU que estuvo cerca de 50%".

Ya para concluir, el presidente de la Comisión Electoral ratificó que el horario para sufragar es desde las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., siempre que no haya personas esperando para votar. Por igual, instó a todos los ucevistas a participar masivamente y a dar una vez más una muestra de civilismo y de autonomía.