BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EVIDENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVIDENCIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

AXEL CAPRILES M. LA LOCURA COLECTIVA

Los signos de locura han estado presentes desde el comienzo de la revolución bolivariana, pero solo harán su efecto si bajamos la guardia. Sigamos luchando y votando por el futuro de Venezuela que queremos.

Batalla Psicológica, Memorándum:

1. El comunismo necesita imperiosamente neutralizar o silenciar a las mayorías. Son su peor y mortal obstáculo, aunque no lo parezca.

2. La revolución ha montado una calculada guerra psicológica, y procura disimularla con un señuelo de "Guerra Convencional Abierta-represiva" (Open-reprisal-lure).

3. El régimen revolucionario intenta provocar en la resistencia opositora, el conocido proceso en línea de Psy-War: CONFUSIÓN-DECEPCIÓN-FRUSTRACIÓN-ADAPTACIÓN.

4. En este segmento el régimen aplica un ataque psicológico de "Destrucción de la Mentalidad  Despierta". Necesita y le es vital una APATÍA POR DECEPCIÓN en la oposición que aún no logra conseguir, porque ese proceso es y debe ser constantemente obstaculizado.

5. Manipulación de las Leyes: Esta técnica de operación, muy usada en Cuba y otros estados totalitarios, no tiene como objetivo principal una "ventaja legitimadora" de las acciones revolucionarias; lo que procura con afán principal es crear la sensación de decepción-frustración en el adversario. Esta "ventaja legitimadora" es puramente alevosa, inexistente y virtual, opera al contrario y disminuye cualitativamente la cohesión en las bases de quien lo aplica. Suele ser una técnica psicológica de alto costo político. (Es conveniente tener presente que todo lo que hizo Hitler fue legal porque mediante una ley habilitante y un parlamento sumiso, formuló todas las leyes que necesitaba).

La oposición debe criticar y fuertemente atacar toda violación de la legalidad y la constitucionalidad.

6. Ocultar la Reacción Neurálgica: El régimen revolucionario sabe que pisa arenas movedizas y busca ocultarlo. Para ello acelera el intento de DESMORALIZACIÓN de quienes ya han reaccionado, porque sabe que la perseverancia activa en la  reacción es detonante para quienes son NEURÁLGICOS a su estabilidad y no han reaccionado aún plenamente (pilares de soporte). El régimen teme el contagio por reacción, porque mientras su proceder otorga mayores razones y argumentos, el detonante sigue encendido. (De ahí el aplastamiento a los Comisarios, a los Gobernadores y Alcaldes de Oposición, a  los Empresarios, etc.).

7. Estamos en una Guerra de Sensaciones: El régimen está atacando todas las áreas: Gente de Petróleo, Militares Democráticos,  Fuerza Armada Nacional, Sociedad Civil, Empresarios, Medios de Comunicación, etc., para que los opositores experimenten la sensación de que no  hay más nada que hacer, que no tienen salida, que esta guerra la pierden o para que lancen el último cartucho de "honrilla". Pura sensación para desmoralizar y ocultar la reacción restante.

8. En la medida en que las personas de la resistencia opositora permitan que el ataque psicológico las afecte, la revolución se mantendrá "ganando", y en la medida en que el espíritu de las personas en resistencia se mantenga firme y decidido a que de esto saldrán fortalecidos, aunque económicamente empobrecidos, pero se lograrán los objetivos de retornar a la Democracia para que se convierta en una Democracia Permanente.

9. Las personas en la resistencia tienen que seguir luchando, cada uno desde su entorno, con perseverancia, sin miedo y con inteligencia, pero -por encima de todas las cosas- con la seguridad de que están ganando, a pasos muy lentos pero seguros. No se debe permitir que algún espíritu decaiga o sea víctima de la Operación Psicológica revolucionaria, ayudar a elevarlo inmediatamente es una acción estratégica. O como dice Belmonte: Impermeables al Desaliento!!!

10. Ganar por Jaque simple: Las Operaciones Psicológicas buscan tácticas que le permitan ganar por Jaque simple, tener que llegar al difícil Jaque Mate. Es decir, inducir en el adversario una sensación de derrota virtual que le otorgue al atacante la rendición práctica del adversario.

Desmoronar la Fortaleza y Valor Interno del resistente: De lo que se trata es de extinguir y eliminar la VOLUNTAD DE LUCHAR que posee el adversario, aquí está el centro de toda lucha.

Por eso los ajedrecistas -estrategas en tablero- siempre dicen: "No se pierde hasta que se llega a la última contienda".

11. Conócete a ti mismo: Es preciso también conocer tus potencialidades. La resistencia opositora lleva en sí valiosísimas ventajas en la lucha contra la tiranía y es muy importante para el régimen que los venezolanos en resistencia no tengan conciencia de ello, que no reconozcan la dimensión de sus potencialidades. La resistencia en Venezuela posee: Argumento, Verdad y Razón, Moral, Unidad, Interés Común y Fervor Patriótico, Convicción, Voluntad de Lucha, Necesidad de Triunfo, Coraje y Sacrificio, Capacidad de Construcción de un Nuevo País, Inteligencia, Información y Comunicación, Capital Humano, Solidaridad, Disciplina, Táctica, Fe de Estrategia y Claridad de Objetivo, Conciencia de Ventaja, Conquistas Moralizantes, entre otras muchas potencias. Es precisamente en este momento que los ciudadanos civiles debemos tener más presente el objetivo inmediato del régimen revolucionario: La aplicación del conocido proceso en línea de Psy-War: CONFUSIÓN-DECEPCIÓN-FRUSTRACIÓN-ADAPTACIÓN.  Y así mismo, hay que tener en cuenta que en la extensa masa crítica de resistencia opositora, todavía la operación revolucionaria no logra hacer que se introduzca de lleno -ni mucho menos- en la primera fase: de la CONFUSIÓN a la  DECEPCIÓN. En esta línea de Psy-War está la batalla estratégica de los civiles, cuyo escenario es: LA CALLE.

De esta manera, sin optimismos infundados, la resistencia debe estar muy  activada y la extensa ciudadanía en resistencia debe evitar que otros colaboren -aun haciéndolo de buena fe- con mensajes de tendencia confusa, decepcionante o frustrante. La desesperación desequilibrada es síntoma de estas tendencias.

Axel Capriles
acaprile@ucab.edu.ve
@axelcapriles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de abril de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, EL DIALOGO ES IMPOSIBLE

Con relación a la participación chavecista en la reunión del 10.4, aparte de apreciar la presencia de personas sin calidad política suficiente y/o que pretenden conservar las posiciones que han mantenido, se tiene que reiterar, por enésima vez, que no respetan la verdad, que mienten, a pesar de que “juraron” hacerlo y dejar la retórica aparte. 

Véanse algunas evidencias. 

La Constitución de Venezuela no establece que el socialismo sea el sistema político del país, y que por ende, el SSXXI es inconstitucional; nunca se realizó la auditoría de los cuadernos de votación del 7/4; la oposición democrática no ha procurado tumbar el gobierno de Maduro, ni ha negado que pueden existir sectores que si lo quisieran hacer; los poderes públicos no son independientes, y al respeto recuérdese a la ex Presidenta del TSJ; en la Asamblea Nacional se violan derechos de los diputados de la oposición, debiéndose resaltar el caso de María Corina Machado; se violan derechos humanos, incluyendo detenciones y torturas arbitrarias, sobre todo por intereses politiqueros, y se pueden destacar los casos de los alcaldes Scarano y Ceballos; el gobierno, por lo menos, tolera la actuación de grupos irregulares armados,  se ha desconocido el derecho de propiedad y se ha deteriorado severamente la economía nacional, con las calamitosas consecuencias de escasez, desabastecimiento, inflación y otras; se manipulan las estadísticas nacionales, se viola la autonomía del BCV, se maneja ilegalmente y a discreción del Presidente de la República, el ingreso fiscal nacional, especialmente el de origen petrolero;  se partidiza la Fuerza Armada y se crean la reserva y la milicia  con el argumento falso de la unidad cívico militar, se permite la intervención intolerable de Cuba en la vida interna de Venezuela. Por otro lado, se debe admitir que pueden existir algunas verdades que no son reconocidas por la oposición, como algo relacionado con los años anteriores a 1999,  con la intentona golpista de 2002, o con las protestas de abril de 2013, o las de ahora, aunque no involucren a los sectores democráticos; algún beneficio derivado de alguna iniciativa gubernamental, como algo relacionado con la educación, con alguna de las misiones, o las pensiones del IVSS, sin que esto signifique que se tiene que ver como positiva la “compradera de votos”. 

El gobierno reclama machaconamente que la oposición lo reconozca, pero la verdad es que se impugnó el resultado del 7/4 sin que los poderes públicos lo respetaran y finalmente Maduro se ha desempeñado como Presidente de la República, mientras la oposición, exigiendo la rectificación en el sentido de la vigencia plena de la Constitución, se ha acogido a las fechas electorales del país. El gobierno reclama machaconamente que la oposición condene la violencia y las guarimbas, y la realidad es que la protesta estudiantil y civil, y la llamada salida, aunque no es con flores, no es guarimbera, sino que es pacífica y firme. La MUD, a la cual se le ha cuestionado su insuficiente acompañamiento a la protesta en la calle, y que no pretender representar, ni lo es, a toda la oposición, se arriesgó con su asistencia a la reunión, algo que se le puede reconocer, pero no que se mantenga excesivamente sin frutos, ni que persista en ignorar a la sociedad civil, la cual debe asumir su cuota de responsabilidad en la toma y ejecución de decisiones, respecto de lo cual debe ser claro que los intereses empresariales no pueden subordinar los derechos políticos y generales del pueblo venezolano. 

Quizás hace falta más diálogo entre la MUD, “la Salida” y la Sociedad Civil. La realidad puede obligar al gobierno a ceder y rectificar, pero en todo caso, el pueblo venezolano debe mantener su lucha vital por la democracia, la libertad y la justicia, y en este momento, seguir acompañando la protesta estudiantil y civil permanente, pacífica y definitivamente firme.

Douglas Jatem
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de agosto de 2010

LA FOTO DE LA CENSURA, FREDDY LEPAGE SCRIBANI

Es común denominador de las autocracias comunistas y fascistas (por aquello de que los extremos se tocan), tratar de desvirtuar la realidad cuando ésta no les favorece

En su ensayo sobre la masacre de Tlatelolco (1968), CarlosF uentes describe la situación de una manera descarnada y franca: "Nadie tiene derecho a reconocer un cadáver. Nadie tiene derecho a llevarse un muerto. No va a haber en esta ciudad (ciudad de México) 500 cortejos fúnebres mañana. Arrójenlos a la fosa común. Que nadie los reconozca. Desaparézcanlos".

Para más adelante apuntar que "Laura Díaz fotografió a su nieto la noche del 2 de octubre de 1968". Entonces, Fuentes se pregunta si una fotografía no es sino "un instante convertido en eternidad". Quizás, por eso, es que al régimen le ha pegado tan duro la primera plana de El Nacional del pasado viernes 13. Guardando las distancias, claro está, el Gobierno quisiera ¬como en la narración del escritor mexicano¬ ocultar a los cientos de asesinados los fines de semana en todo el país. Que nadie se entere de ello y, de paso, hacer lo propio con los periodistas que cubren la fuente y con los medios que tienen la valentía (en tiempos espinosos) de decir la verdad, de cumplir con su deber de informar.

Es común denominador de las autocracias comunistas y fascistas (por aquello de que los extremos se tocan), tratar de desvirtuar la realidad cuando ésta no les favorece, utilizar la propaganda y cualquier tipo de intimidación, chantaje o halagos crematísticos, si fuera el caso.

Para ello, edifican poderosos aparatos propagandísticos y apuntan al control férreo de los medios de comunicación. Son alérgicos a aquellos medios independientes que no se doblegan ante el poder. Afortunadamente, periódicos como El Nacional, Tal Cual, El Correo del Caron

, y tantas otras publicaciones de provincia y de la capital, y televisoras como Globovisión han resistido todo tipo de arremetidas que van desde amenazas de cierre, persecuciones del Seniat, eliminación de la publicidad oficialista, agresiones físicas por parte de grupos civiles armados, amedrentamiento de reporteros con los cuerpos de seguridad del Estado y pare usted de contar... Sería interesante hacer una especie de libro negro sobre los ataques contra medios y periodistas durante estos 11 años de Chávez.

En una nación donde la delincuencia y el crimen andan con el moño suelto, y actúan impunemente, no se puede pretender callar a quienes están obligados a dar a conocer esta injusta circunstancia que ya forma parte del paisaje cotidiano. De tanto ver las abultadas y crecientes cifras de fallecidos en manos de los malandros la gente, inadvertidamente, se acostumbra. La sociedad permanece impasible, indiferente, ajena, ante tales despropósitos. Quizás (ojalá), la portada de El Nacional sobre la dantesca situación de la colapsada Morgue de Bello Monte y las humillaciones que sufren los familiares de las víctimas, sirvan de aldabonazo para despertar la adormecida conciencia nacional. Si así fuera, el esfuerzo realizado habría valido la pena y se justificaría, con largueza, el riesgo de enfrentar los atropellos y embestidas de la Fiscalía, de la Defensoría del Pueblo y del Cicpc. Mientras nuestras poblaciones y ciudades están sujetas a la vorágine de la violencia, las autoridades policiales lucen desbordadas e indolentes a la hora de proteger a los ciudadanos. ¿Casualidad? ¿Política de Estado? ¿Complacencia?..."¡Nadie tiene derecho a llevarse un muerto! ¡Que nadie los reconozca! ¡Desaparézcanlos!". Definitivamente, una foto vale más que mil palabras...

freddylepage@cantv.net

Problems loading Disqus?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 1 de septiembre de 2009

*IRAN, ACADEMICOS DE EEUU ANALIZAN EVIDENCIAS DE FRAUDE,JONATHAN SPRINGSTON

ATLANTA, Estados Unidos, 31 ago (IPS) – “Es posible, hasta probable, que (el presidente iraní Mahmoud) Ahmadineyad hubiera ganado las elecciones limpiamente”, dijo el conocido activista y lingüista estadounidense Noam Chomsky. “Pero parecería que los clérigos no quisieron correr el riesgo”.

Chomsky, profesor del Massachusetts Institute of Technology, habló por videoconferencia en un seminario celebrado en la ciudad de Atlanta para analizar las polémicas elecciones presidenciales del 12 de junio en el contexto de la historia política de Irán en los últimos 50 años.

El seminario, convocado el sábado 29 por la Facultad de Derecho de la Universidad Emory y una organización de estudiantes iraníes, reunió en esta capital del sudoriental estado de Georgia a profesores universitarios y otros expertos sobre la política del país asiático.

El 12 de junio, Ahmadineyad se aseguró un segundo mandato consecutivo al alzarse con 63 por ciento de los votos y vencer al líder opositor Mir Hussein Moussavi y a otros dos contrincantes. Pero la velocidad del escrutinio y las acusaciones de fraude electoral generaron dudas sobre la validez de la elección, no solo entre muchos iraníes sino también en países del Norte industrializado.

Walter R. Mebane, Jr., profesor de ciencia política y estadística de la Universidad de Michigan, compiló un análisis estadístico de los comicios. “Parecería que los votos vienen de otro lado. La explicación más sencilla es el relleno de urnas”, dijo.

“La velocidad con que se contaron los votos… indicó a los iraníes que las cosas no eran tan transparentes”, sostuvo Juan Cole, profesor de historia de la Universidad de Michigan y especialista en Medio Oriente.

“La evidencia apunta con mucha fuerza a la hipótesis del fraude”, dijo Mebane, si bien reconoció que es necesaria una investigación más profunda para llegar a una conclusión.

Hamid Dabashi, profesor de Estudios Iraníes de la Universidad de Columbia, estimó que Ahmadineyad forma parte de un sistema bien atrincherado que no es fácil de cambiar. “Por más arregladas que pudieran haber estado las elecciones, hay gente que habría votado por Ahmadineyad”, sostuvo.

No obstante, cientos de miles de personas protestaron en las calles de Teherán y el resto del país contra el resultado de los comicios.

“Los medios occidentales… mostraron a gente muy enojada”, comentó Shirin Ebadi, abogada y defensora de los derechos humanos que ganó el premio Nobel de la Paz en 2003. “Sin embargo, tras las elecciones, el mundo descubrió la naturaleza pacífica del pueblo iraní y cuán civilizado puede ser en el reclamo de sus derechos”.

Varios de los panelistas coincidieron en que las protestas trascendieron la justicia de las elecciones para exigir el respeto por los derechos humanos y civiles. “La gente se opuso a este tipo de elección porque sostiene que se recortaron los derechos del pueblo”, dijo Ebadi.

“Son pacíficos, reclaman por sus libertades civiles”, dijo Dabashi. “Todo comenzó con la pregunta ‘¿y mi voto dónde está?’”.

Mientras las protestas arreciaban, el opositor Moussavi presentó una queja formal ante el Consejo de Guardianes el 14 de junio porque, sostenía, habían desaparecido 14 millones de votos sin contar.

El líder supremo de la República islámica, el ayatolá Ali Jamenei, anunció al día siguiente que se investigarían las acusaciones de fraude, un proceso que llevaría entre siete y 10 días. El 16 de junio el Consejo de Guardianes anunció el recuento de los votos.

El organismo electoral concluyó el recuento parcial el 29 de junio y declaró vencedor a Ahmadineyad. En ese lapso, el gobierno reprimió con violencia a los manifestantes mediante el uso de armas de fuego contra las multitudes, el arresto de los disidentes, la restricción del acceso a los medios de comunicación y la disolución de las reuniones en las calles, lo cual se denunció en otros países.

“Según la Constitución…si la gente se manifiesta por medios pacíficos está en su derecho y nadie puede impedirlo”, afirmó Ebadi. “La decisión del gobierno de no permitir (las protestas) y arrogarse el derecho de dispersar las manifestaciones… fue totalmente errónea”.

La represión causó la muerte a 32 personas, según cifras oficiales, pero esa cantidad podría ser mucho mayor, afirmó el director de la región sur de Amnistía Internacional Estados Unidos, Jared Feuer.

Los detenidos fueron torturados para obligarlos a confesar, denunció Feuer. “La tortura se utiliza para obligar a la gente a decir lo que el gobierno quiere”, agregó. Algunos de los detenidos fueron agredidos sexualmente y sometidos a violación, explicó Ebadi.

El diario británico The Guardian reportó que hasta el 17 de junio 17.500 manifestantes había sido detenidos, entre ellos políticos reformistas como el fundador de la Organización Muyahidín de la Revolución Islámica, Behzad Nabavi, el líder del Frente de Participación Islámica de Irán, Mohsen Mirdamadi, y el hermano del ex presidente Mohammad Jatami, Mohammad Reza Jatami, que después recuperó la libertad.

“Los abusos fueron intencionales y empleados como una manifestación de fuerza. Pero con el tiempo se hicieron a puertas cerradas”, dijo Feuer.

Mohammad Reza Habibi, el fiscal de la provincia central de Isfahan, dijo el 18 de junio que quienes estuvieran detrás de los disturbios electorales podrían sufrir la pena capital, según la agencia de noticias Reuters.

“Advertimos a los escasos elementos controlados por extranjeros que intentan perturbar la seguridad nacional a través de la incitación a la destrucción y a cometer incendios intencionales, que la pena del código penal islámico para estas personas que le hacen la guerra a Dios es la ejecución”, declaró Habibi.

En un discurso pronunciado en Teherán el viernes 28, Ahmadineyad solicitó a la justicia iraní que procese a sus rivales políticos por haber cuestionado su victoria, informó el diario The New York Times. “Hay que tratar con decisión a quienes organizaron, incitaron y llevaron a cabo los planes del enemigo”, alegó el mandatario.

Entre el 12 de junio y el 5 de agosto fueron ejecutadas un promedio diario de dos personas, y el día de la investidura de Ahmadineyad, el 5, se llevaron a cabo 24 ejecuciones.

“Si se cometen violaciones contra los derechos humanos en Irán, eso se sabrá, se denunciará y habrá consecuencias”, advirtió Feuer. Es necesario acusar, procesar y retirar de sus cargos de poder a los responsables de los abusos, agregó.

Ebadi pidió al gobierno iraní que cese las golpizas, el uso de armas de fuego y los arrestos, y que ponga en libertad a quienes tomaron parte en las protestas e indemnice a las víctimas de la represión.

“Debe haber una reelección supervisada por observadores electorales internacionales”, expresó, aunque no cree que el cambio se produzca a la brevedad.

“Si alguien le dice que este régimen va a cambiar en los próximos días o meses, no le preste atención”, recomendó.

(FIN/2009)
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,