BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAN. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

RUBEN BUSTILLOS, FAN: NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO…

A Venezuela la están saqueando desde adentro y desde afuera. Guyana, con el apoyo del CARICOM, aprovecha para llevarse su buena tajada de lo que antes llamaban Patria, mientras un colombiano mandado por los Castro reina ilegítimamente en nuestro país. Las FAN siguen mirando para el otro lado mientras sus Generales se ocupan de sus propios negocios. La FARC se financia con la extracción de Oro y Coltán en territorio amazónico y el narco-trafico continua su ritmo ascendente contaminando a gran parte de la sociedad. RDBR. Caracas, 08-06-2015.-
GUYANA AMENAZA A VENEZUELA CON UN CONFLICTO INTERNACIONAL
Georgetown (Guyana) (AFP) 08-06-2015. (Versión en Ingles y en Español)
Guyana advirtió este lunes que resistiría "vigorosamente"  cualquier intento por parte de Venezuela para imponer una nueva reclamación sobre las aguas costeras donde Exxon Mobil anunció recientemente un hallazgo importante de petróleo.
Caracas emitió un decreto, el pasado 27 de mayo, para demandar las aguas del Esequibo, un territorio disputado que limita con Venezuela y que abarca más de la mitad de Guyana.
La acción venezolana produjo menos de un mes después de que Exxon Mobil dijo que había hecho un descubrimiento "significativo" en una concesión offshore por Guyana.
El Ministerio de relaciones exteriores de Guyana denuncio que  el Decreto venezolano era una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz regional y la seguridad. "Cualquier intento por la República Bolivariana de Venezuela para aplicar dicho instrumento de manera extraterritorial  será resistido enérgicamente por la República Cooperativa de Guyana," dijo la declaración del Ministerio de relaciones exteriores.
La declaración destacó que Guyana seguirá accediendo y desarrollando sus recursos naturales offshore como le corresponde.
Guyana, una ex colonia británica, mantiene que la frontera terrestre, fue colocada en 1899 por un tribunal de arbitraje establecido después de una crisis que llevó a los Estados Unidos para intervenir a favor de Venezuela contra Gran Bretaña, reafirmando la doctrina de Monroe.
Venezuela jamás ha reconocido la línea fronteriza, y la disputa se cuecen a fuego lento desde entonces, extendiendo en los últimos años a los derechos marítimos de la zona en litigio.
En 2013,  la armada de Venezuela interceptó un buque de exploración petrolera de Malasia en una concesión offshore que Guyana otorgó a la empresa petrolera estadounidense Anadarko Petroleum Corporation ubicada en Texas.
Versión en Ingles:
Guyana warns Venezuela on maritime dispute
Georgetown (Guyana) (AFP) - Guyana warned Monday it would "vigorously" resist any attempt by Venezuela to enforce a new claim over coastal waters where Exxon Mobil recently announced an important oil find.
Caracas issued a decree May 27 laying claim to waters off the Essequibo, a disputed territory that borders Venezuela and encompasses more than half of Guyana.
The Venezuelan action came less than a month after Exxon Mobil said it had made a "significant" discovery in an offshore concession granted by Guyana.
Guyana's foreign ministry charged that the Venezuelan decree was a violation of international law and a threat to regional peace and security.
"Any attempt by the Bolivarian Republic of Venezuela to apply that instrument in an extra-territorial manner will be vigorously resisted by the Cooperative Republic of Guyana," the foreign ministry statement said.
The statement stressed that Guyana would continue to access and develop its offshore natural resources.
Guyana, a former British colony, maintains that the land boundary was settled in 1899 by a court of arbitration set up after a crisis that prompted the United States to intervene in favor of Venezuela against Britain, asserting the Monroe Doctrine.
Venezuela has never recognized the line, and the dispute has simmered ever since, extending in recent years to maritime rights off the disputed area.
In 2013, Venezuela's navy intercepted a Malaysian-owned oil exploration vessel in an offshore concession that Guyana granted to the Texas, US-based oil company, Anadarko Petroleum Corporation.

Cnel. (Ej.) Rubén Darío Bustillos Rávago
rdbustillos@gmail.com
@rdbustillos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 22 de abril de 2015

RUBÉN DARÍO BUSTILLOS RÁVAGO, FAN LLEGO EL MOMENTO DE LA VERDAD

Llego el momento de saber para que sirve ese inmenso gasto que hizo la Republica para equipar y actualizar a la Fuerza Armada Nacional (FAN) con sofisticados sistemas de armamentos para supuestamente defender la Patria, la cual, en adición a que ha sido arruinada por un régimen ilegitimo, su territorio está siendo víctima del canibalismo oportunista de una pandilla de delincuentes internacionales dirigidos desde Cuba por el tirano más antiguo de la tierra, Fidel Castro Rus, para arrebatarnos además de nuestro territorio Esequibo en reclamación desde 1899, quitarnos parte del territorio del Estado Delta Amacuro.

El gobierno guyanés, a pesar de la vigencia del Acuerdo de Ginebra firmado por Venezuela  y el Reino Unido junto con su entonces colonia, la Guayana Británica, el 17 de febrero de 1966, con el apoyo de la Comunidad del Caribe, CARICOM, se ha aprovechado de la evidente debilidad demostrada por la cancillería venezolana, para hacer concesiones de exploración y explotación de recursos naturales en la zona en reclamación llegando a la desfachatez, como si se tratara de una bofetada a la cara de los venezolanos, de contratar con poderosas empresas norteamericanas exploraciones petrolíferas en nuestras aguas territoriales.

Por tales  hechos, consideramos imperiosa la necesidad de la FAN de movilizar nuestra Armada hacia la zona afectada para expulsar a los intrusos así como proceder a una movilización de unidades militares hacia la zona en reclamación para crear un Teatro de Operaciones (TO), por ahora disuasivo, mientras paralelamente se utiliza la vía diplomática para forzar el reclamo legal o denunciar el Acuerdo de Ginebra, sistemáticamente violado por Guyana, para proceder a la recuperación de nuestro territorio por la vía que se considere pertinente.

Cualquier orden del Mando que conlleve lo contrario a la movilización militar en defensa de nuestro territorio es nula y debe ser desobedecida y considerada un acto de TRAICION A LA PATRIA.

FAN La Patria es Primero… Cumplan con sus deberes constitucionales de defenderla.

Cnel. (Ej.)
Ruben Dario Bustillos Ravago
@rdbustillos
@frentemil1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 5 de diciembre de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, EL ECLIPSE DE LA FAN

ENRIQUE PRIETO SILVA
No debemos ahogarnos en un vaso de agua y mucho menos pensar que algún día se apagará el sol. Si bien la diatriba conduce al oprobio, ningún error se enmendará por sí solo, salvo en un proceso de mutación, donde un defecto puede constituir un órgano valioso, o una herida fuente de adoración como las llagas de Cristo.

Lo que ocurre en la FAN, al igual que en todas las instituciones del país no es para lamentarse, sino para tomarlo de ejemplo de lo que puede ocurrir si permitimos que el país se militarice con una caterva de ignorantes militares capaces de confundir milicia con soldados y Estado Mayor con ente de maniobra u operacional. ¡Cuán confundidos están Maduro y Padrino al integrar la Milicia al Estado Mayor y decir que fue eliminado el Estado Mayor Conjunto!. ¡Una barbaridad!. En 1958 fue eliminado el Estado Mayor General conformado solo por el Ejército y en poco la Armada, ya que la Aviación y la Guardia Nacional no existían como Fuerzas, bajo la oscura Ley Orgánica del Ejército y la Armada que databa de 1938. Precisamente, es después del 23 de enero de 1958 cuando se crea el Estado Mayor Conjunto, para integrar las que comenzaron a llamarse Fuerzas, la Aviación y la Guardia Nacional o Fuerzas Armadas de Cooperación, que legalmente fueron denominadas así en la reforma de la LOFAN en 1983.
En la coyuntura actual, hay que decirle a tantos altos y bajos jerarcas en la FAN, que para ser militar, no solo se necesita uniformarse y aprenderse la cartilla de que "...no puede ser militar el cobarde ni el que carezca de dignidad y pundonor, ni el de relajada conducta...", sino que también se requiere la formación militar no política, que les haga saber y conocer cuál es la misión del venezolano que abraza las armas de la República para la defensa de su soberanía y no para dedicarse a vender pollos y papas en una "misión" incompresible como la manejada en la actualidad, que quiere conducir las armas militares para reprimir las manifestaciones de reclamos por el mal gobierno y por el desastre a que nos condujo el "socialismo del siglo xxi" del difunto, tampoco para la ridícula manifestación de subdesarrollo con la adoración del insepulto ex-presidente en el llamado "cuartel de la montaña" y la vario pinta ridiculez de los millonarios pendones en Los Próceres exaltando a un estúpido, que embarcó al ingenuo pueblo con el "inocente" y risible "por ahora", cuyos frutos de la estupidez los estamos pagando tirios y troyanos.
Unos militares que creen que verdaderamente son un "pueblo en armas" y pretenden diferenciarse del resto de los venezolanos, al extremo de dejarse gobernar por traidores cubanos, chinos e iraníes. Que oyen con atención y creen en la sandeces de ministros, que mas allá de solos mal ganados, no tienen el talento necesario para formarlos como soldados, y siguen ideando e insumiéndoles mitos y mentiras, hasta quedar descerebrados con las estúpidas ideas del personaje que distorsionó la historia, tratando de emular al Libertador. Y lo más lamentable, es que no se han dado cuenta que el mundo sigue girando en la órbita adecuada del deber ser, atreviéndose a proponer cambios en la FAN, que no dejan de ser mas que unas tropelías inocentes, como las que mencionamos antes. Pero son tantos los soles que les han impuesto, en la vendimia en que se transformó el ascenso como regalo militar, que ya gira alrededor de ellos toda la mascarada de un planeta orbitando en un mundo desconocido. Tienen que entender, que la patria venezolana existe, inclusive desde antes de la independencia y no con la ridiculez que hacen como teatro chimbo en el IPSFA.
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de julio de 2014

TRINO MÁRQUEZ, PARTIDO ÚNICO: GOBIERNO, TSJ Y FAN

Luisa Estella Morales, expresidenta del TSJ, lo dijo de manera rudimentaria: el Estado es uno, único e indivisible; la división de poderes es una añagaza burguesa. Los fundamentos teóricos de esta visión monolítica del Estado fueron desarrollados con sofisticación por Vladimir Lenin, desde la perspectiva comunista, en su célebre texto El Estado y la revolución, escrito unos meses antes del triunfo de la Revolución Bolchevique: y por Carl Schmitt, desde la óptica nazista, en varios de sus libros, especialmente en La dictadura.

El nervio central de los argumentos de Lenin y Schmitt, desde vértices aparentemente opuestos, reside en cuestionar por erróneos e hipócritas el concepto de República y la idea de la separación e independencia de poderes que lo acompaña, desarrollados por el republicanismo francés (Montesquieu), y por el liberalismo inglés (John Locke). Lenin, Hitler y Mussolini  -operadores políticos de la concepción orgánica- pasaron de la teoría a la acción. Construyeron Estados totalitarios donde pusieron en práctica los principios teóricos elaborados por el líder de la Revolución Rusa  y por Schmitt. El comunismo, el fascismo y el nazismo, a partir de esta coincidencia esencial, ejecutaron estilos similares: abolición de la independencia de los poderes, desconocimiento  de los derechos humanos y del Estado de Derecho, exterminio de los opositores, campos de concentración, creación del partido único y disolución de los partidos políticos adversos, eliminación de la libertad de prensa, pensamiento único, fusión del Estado, el Gobierno y el Partido, creación de las milicias y subordinación total de la institución militar al proyecto revolucionario. Mussolini y Hitler, al igual que Lenin, asumieron los procesos que lideraron como verdaderas revoluciones. Los Estados totalitarios de derecha solo pudieron implantarse en la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. Posteriormente, se establecieron dictaduras e incluso tiranías de derecha, pero no regímenes totalitarios.
            Lo que ocurre en Venezuela desde 1999 es una réplica tropical y bastarda del fenómeno demencial padecido por la URSS, los países de Europa del Este, China, Cuba y todas las demás naciones donde se instaló el  comunismo. El último episodio de este salto al pasado, a las antiguallas autoritarias militaristas de los siglos XIX y XX, es la decisión del TSJ que les permite a los  militares uniformados desfilar y asistir a los actos políticos del Gobierno. El argumento que acompaña el dictamen destila cinismo. Resulta que la presencia de oficiales vestidos con atuendos castrenses revela sus firmes “convicciones democráticas”. Los amanuenses del máximo Tribunal de la República –porque en eso los ha convertido Miraflores y La Habana- ni siquiera tuvieron el coraje de la señora Luisa Estella, sino que invocaron la democracia  para que les sirviera  de burladero y excusa para cometer semejante atropello a la Constitución, a la República y a la inteligencia de los venezolanos.
  El débil Gobierno de Maduro, decidido a someterse a la bota militar, utiliza a los plumíferos del TSJ para corromper y pervertir la FAN, estamento que por su propia naturaleza -es decir, por estar armada y detentar el uso legítimo de la fuerza- tiene la obligación de ser apolítica en el sentido y los términos establecidos en la Carta del 99. Ese revestimiento pretendidamente democrático que le da el TSJ a la sentencia, degrada a ese pobre tribunal, vergüenza del país y de los abogados.
            El propósito, ni siquiera oculto, de semejante exabrupto es destruir todo vestigio institucional de la FAN y convertirla en el verdadero partido de  un régimen que perdió el apoyo de la mayoría de los obreros, los  trabajadores del sector informal, los estudiantes, los profesionales y técnicos, la amas de casa, y que ahora, despavorido, sale cobijarse bajo la sombra protectora y vigilante de los militares. Florencio Porras, exgobernador de Mérida por el PSUV y militar en condición de retiro, denunció la patraña urdida por el TSJ. Otros militares, esta vez activos, deberían distanciarse de esa bochornosa decisión. Así como la obediencia debida, de acuerdo con el Estatuto de Roma, no sirve de excusa para justificar crímenes de lesa humanidad, acatar dictámenes inconstitucionales no absuelve la complicidad con la ilegalidad.         
            La FAN no puede operar como un partido, ni el TSJ actuar como el brazo legal del PSUV.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de diciembre de 2013

GONZALO MERINO VALERY, TAREAS CONSTITUCIONALES DE LA FAN

El proselitismo político desde el gobierno y durante el ejercicio de la democracia ha utilizado (¿abusado?) a los militares activos en la burocracia del Estado contaminando su independencia partidista política en detrimento de las responsabilidades constitucionales de la FAN.
Una de las tareas constitucionales correspondiente a la Misión de la FAN es "la participación activa en el desarrollo nacional". Ello ha sido tergiversado por el proselitismo político en función de sus intereses para convertir a la Institución en instrumento´de imposición política. 
La participación activa en el desarrollo del país encierra una responsabilidad basada en dos factores fundamentales: 1. Desarrollo de actividades en el marco de su conocimiento profesional. 2. Que la actividad sea afín con la Misión constitucional de la FAN.
Comentan algunos sobre el nivel gerencial como si ello se entendiera como un conocimiento directivo globalizado, lo cual no es cierto. La Gerencia Militar es diferente en su esencia profesional a las Gerencias de la burocracia pública civil o la privada, sus objetivos son diferentes aunque en algún momento requieren de coordinación en especial en lo relacionado con la Seguridad y Defensa de la Nación.
La Misión constitucional de la FAN es muy específica cuándo expresa: "La FAN constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional..."
Por ninguna parte se le asigna a la FAN responsabilidades en el Orden Público, en la Economía, en Política Interior, en Industrias Básicas del Estado y en áreas Sociales, etc...
Una de las responsabilidades donde se justifica plenamente la participación activa en el desarrollo nacional es coadyuvando con el Estado en velar por la seguridad y la integración socioeconómica de los pueblos fronterizos y de aquellos retirados de las áreas de producción y consumo de la Nación. Es triste ver a los integrantes de la FAN colaborando con intereses del proselitismo político para repartir alimentos y donaciones en áreas urbanas de responsabilidad de funcionarios públicos.
Asi lo creo.
Gonzalo Merino Valery:
mervalg@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de noviembre de 2013

LUIS FARIAS, PARTE 17) RE-INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS FAN,"LA REBELIÓN DE LAS REGIONES ...VÍA LA CONSTITUYENTE QUE NUNCA HEMOS TENIDO"


LOS DEBERES FUNDAMENTALES DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES (FAN) siempre deben, en un  sistema democrático, mantenerse subordinadas al poder civil, ser no deliberantes, disciplinadas, bajo el abrigo de la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional. Sus integrantes, poseen legal y legítimamente las armas de la República y no pueden pertenecer o servirle a parcialidad, persona o interés político alguno que no sean los del Estado. Su misión fundamental es la defensa de la soberanía nacional y de la Constitución.

RESTABLECIMIENTO DEL CARÁCTER APARTIDISTA Y PROFESIONAL DE LA FAN.
El artículo 132 de la Constitución de Venezuela de 1961, establecía que "Las Fuerzas Armadas Nacionales forman una institución apolítica, obediente y no deliberante, organizada por el Estado para asegurar la defensa nacional, la estabilidad de las instituciones democráticas y el respeto de la Constitución y las leyes, cuyo acatamiento estará siempre por encima de cualquier otra obligación. Las Fuerzas Armadas Nacionales estarán al servicio de la República y en ningún caso al de una persona o parcialidad política.

La Constitución de 1999, desdibujo la imposición del carácter no deliberante y apolítico de la institución militar. A las Fuerzas Armadas Nacionales se les está convirtiendo en un cuerpo militar al servicio de una ideología política grupal y personal. El jugar con la partidización de la Fuerza Armada Nacional, es jugar a favor de la anarquía y en contra de sentido democrático, profesional e institucional de las propias FAN  lo cual atenta claramente contra la convivencia social, el desarrollo del país y el porvenir de los venezolanos.

De vital importancia se presenta la consulta al pueblo sobre la necesaria re-institucionalización de nuestra fuerza armada nacional; se debe preguntar al pueblo si está de acuerdo con el restablecimiento del carácter apartidista, y profesional de nuestras fuerzas armadas.

SISTEMA DE FORMACIÓN Y  ASCENSOS MILITARES, JUSTO, INSTITUCIONAL Y MODERNO

La base de unas fuerzas armadas constitucionales, capaces y modernas, la constituye la formación integral de sus cuadros de oficiales. Esta formación se logra incentivando los méritos y la preparación, tanto física como profesional, de los mandos altos, medios y bajos, a quienes es necesario dotar de los conocimientos que le permitan desarrollar a plenitud su labor. En tal sentido es necesario re-orientar y fortalecer  las escuelas e institutos de formación y adiestramiento de oficiales, suboficiales  y tropas.

El proceso de los ascensos militares en este país, incluso el de los mandos medios y bajos, prácticamente ha sido asumido en su totalidad por el Presidente de la República, contraviniendo toda la normativa y lógica  existente al respecto.

Es de vital importancia para el país, consultar al pueblo sobre la necesidad de buscar mecanismos constitucionales para que los ascensos militares se realicen tomando como base los logros del personal militar y promover a los oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana, en todos los grados y jerarquías y designarlos para los cargos y funciones correspondientes de acuerdo con el sistema de ascensos a militares no dependiendo de la voluntad del Presidente de la República y sea basado en un justo sistema que se fundamente en el mérito, la preparación y el servicio prestado a la República y la creación del ombudsman militar para garantizar los derechos.

Históricamente, se refiere que Bolívar, tras la conquista de Angostura y la instalación del Congreso en 1819,  presentó un proyecto de Constitución en el cual, por primera vez en historia constitucional de Venezuela, se le atribuyó al Senado la facultad de aprobar los ascensos militares. Asimismo, estableció que la Fuerza Armada eran exclusividad de la República y no la facultad soberana de las provincias de tener sus propias fuerzas armadas.” (Olavarría, 1999)

Esta historia continuara con:
PARTE 18) EDUCACION PARA EL DESARROLLO

“las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”
"hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el espejo que la refleja" (lin yutang)

Recuerda salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico)

Aquí 
"La Rebelión de las Regiones...
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido"
Proyecto País Venezuela Reencontrada

balofarias@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de noviembre de 2013

DANIEL CHALBAUD LANGE, FAN Y PDVSA: DOS INSTITUCIONES VITALES

VISIÓN y MISIÓN.  La FAN y PDVSA, sin descartar la importancia que tienen muchas otras instituciones o entes políticos, económicos, sociales, culturales, y ambientales en el país, como el TSJ, la AN, Contraloría, empresas públicas y privadas, la Iglesia, Sindicatos, Fedecámaras, partidos políticos y ONG’s, tienen en estos momentos VITAL importancia para el sobrevivir de la república.

Ambas, han tenido una clara VISIÓN y una MISIÓN que cumplir para coadyuvar con el desarrollo y bienestar integral de Venezuela constituida como estado democrático y social de Derecho y de Justicia.
La FAN es una institución creada para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
PDVSA, creada en 1976 para asumir, a todo riesgo, los retos de reemplazar a las empresas transnacionales en la exploración, producción, transporte, refinación y comercialización interna e internacional del recurso petrolero que la providencia le dio a Venezuela, con la finalidad de lograr los recursos financieros necesarios para coadyuvar como empresa del Estado en la promoción y defensa de la estabilidad económica y garantizar el bienestar social a través del desarrollo integral del país y la distribución equitativa de la riqueza, labor y responsabilidad común de gobierno y sociedad.
Cambios en la VISIÓN y MISIÓN.  Ambas instituciones, apartando algunas piedras en su camino, hasta el año 1999 cumplieron con su delicada y específica labor; pero, lamentablemente, a  partir del año 2000, comenzaron a recibir desnaturalizados embates que iniciándose con el reemplazo de sus dirigentes naturales y, sin esperar mucho, como un Tsunami, cientos de oficiales de la FAN de alta jerarquía fueron desplazados de cargos relevantes, creando  vació e inestabilidad en la institución, dando inicio al desvío de su verdadera y única Misión.  Por su parte, en PDVSA también se dio inicio a la ya prevista sustitución de la alta gerencia, con el reemplazo por personas ajenas a la industria petrolera y, tres años más tarde, se consolidó la estrategia al despedir, injustificadamente, a  más de veintitrés mil empleados petroleros, la mayoría con más de quince años de experiencia, que sumados, daban una cifra de aproximadamente trescientos cincuenta mil años de labor sembradas en nuestra industria petrolera. El lógico vacío gerencial, supervisorio o de cargos que requieren experiencia, fue llenado por empleados que todavía no habían llegado al nivel que la política de meritocracia exigía para ocupar mejores posiciones y, por personal ajeno y sin experiencia alguna en materia petrolera, enchufados por camaradería política o nexos familiares. Comenzó así el desvío de la Misión y el camino hacia el retroceso.
FAN y PDVSA. Hoy por hoy.   Para el presente mes tanto la FAN como PDVSA reflejan una estructura corporativa, actividad, misión, imagen y prestigio totalmente distinto y desviado a lo heredado en el año 2.000.
FAN.  Entre otras tantas cosas inconvenientes e indeseables, destaca la politización de los altos mandos militares al desviarse, con pública manifestación, del mandato constitucional que obliga a la institución a que el cumplimiento de sus funciones deberá estar “exclusivamente al servicio de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.  La prioridad hoy de la FAN pareciera obedecer instrucciones foráneas para colocar a la república al margen de lo que exige la democracia como sistema de gobierno y ubicarla en el marco de un sistema político anticuado y rechazado hasta por sus propios mentores, como lo es el comunismo, disfrazado con el nombre de Socialismo del siglo XX. Si bien, la Constitución Nacional plantea, como un deber ser, la participación activa de la FAN en el desarrollo nacional y en la cooperación en el mantenimiento del orden interno, no es menos cierto que la participación ha sido muy activa en la distribución y venta al Detal de bienes de consumo diario y en el inconveniente desplazamiento a otros organismos de seguridad en la protección de la ciudadanía, en desmedro de la formación técnica y  científica que, para su Misión,  requiere la profesión de militar. Cabe destacar la inmensa cantidad de recursos financieros que se han gastado en los últimos trece años para satisfacer una política armamentista, en una época en la que la mayoría de los países latinoamericanos van en la vía de la búsqueda de la paz continental.
PDVSA.   Si alguna empresa estatal en el mundo ha llegado a estar ubicada entre las tres mejores del mundo, esa fue la PDVSA que comenzó su agonía en el año 2.000. Hoy, posiblemente es la empresa más grande en cuanto a personal en nómina. Pero hay una gran diferencia en ser grande y ser mejor. Grande fue Goliat, pero mejor fue David. Grande fueron Egipto y Arabia  pero mejor fue Israel. Grande fue Méjico como país productor de petróleo y con 120.000 empleados, pero mejor fue PDVSA con 40.000 empleados.
En el año 1999 PDVSA producía 3.000.000 de b/d con 40.000 empleados y para el presente año la producción petrolera está en el orden de los 2.400.000 b/d con una nómina que llega a los 120.000 empleados.
Para ser Grande sólo se requiere crecimiento. Para ser MEJOR se requiere desarrollo. Hay una gran diferencia.
La respuesta a la situación involutiva de la PDVSA de hoy radica en la conjunción de varios factores muy negativos: la politización; eliminación de la meritocracia; el exceso de personal; la carencia de personal bien adiestrado en todas las áreas; el desvío de su Misión que en solo 10 años hizo que Venezuela pasara de país petrolero a un simple país productor y regalador de petróleo, regadera  que ha llevado a nuestro país a intercambiar petróleo por más del 60% de los alimentos que se consumen y a convertirnos  en  una economía de puerto; el descuido en las labores de prevención en cuanto al obligado mantenimiento de la infraestructura petrolera que ha traído como consecuencia tragedias como la de la Refinería de Amuay y la sumatoria de decenas más en todo el territorio, en fin, PDVSA en los últimos años se ha convertido en la Casa Matriz de la Beneficencia Pública, nacional e internacional socialista. Nos cuesta parar de contar, pero entre otras muchas más es obligante destacar la inmensa deuda que hoy tiene PDVSA, superior a la deuda del Estado, la cual alcanza la cantidad de 153 mil millones de dólares.
BANCO DE LA FAN,  AGROFANB,  TVFanb  e Industria de transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo. Son las cuatro empresas militares recientemente aprobadas por Nicolás Maduro. Si después de catorce años de gobierno socialista-comunista, expropiando industrias, empresas comerciales y millones de hectáreas de tierras productivas expropiadas y en donde el gobierno no ha podido dar muestra de eficiencia en su gestión –como ejemplo los hay, y muchos-, entonces, cómo pensar que estas cuatro empresas van a ser ejemplo de pulcritud y eficiencia. En qué estado de productividad están las fincas expropiadas, Agropatria, canales de TV y emisoras de radio, industrias como Venepal, y Aceite Diana, hoteles, bancos, seguros, centros comerciales, líneas aéreas, estaciones de servicios y transporte de combustibles y tantas otras en todo el territorio nacional.
Está demostrado que el estado siempre ha sido mal administrador cuando, con sólo la visión política, opera directamente una empresa. Las empresas del estado que fueron   eficientes  en su tiempo: PDVSA, CANTV, HOTELES …. lo fueron por su  administración bajo las normas y conducta directriz como una empresa mercantil privada.
La idea de tener un banco de la FAN –vieja aspiración-,   una empresa agrícola y una industria de transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo, no dudo  que sean convenientes para el país, siempre y cuando no sean un apéndice del Ministerio de la Defensa, sino que éste sea accionista importante y minoritario, dejando la mayoría de las acciones a la libre opción de los militares activos y retirados, representados en la Directiva por el IORFAN. De esa manera podemos asegurar que “el vivo si tiene dolientes” para reclamar y defender sus derechos y no una Junta Directiva conformada por la “dedocracia”.
En cuanto a la empresa agrícola es una necesidad nacional. Cuántas miles de hectáreas son propiedad del MD y hoy, muchas de ellas con vocación agrícola, están totalmente improductivas. Aquí también conviene un profundo estudio de factibilidad que demuestre las áreas productivas y su distribución en extensiones susceptibles de ser explotadas por militares retirados, personal o en grupos, que les garanticen trabajo, ingresos y la satisfacción de seguir cumpliendo una misión para el bienestar de la sociedad.
Esta concepción del desarrollo debería ampliarse a otras instituciones como PDVSA la cual también podría, en acuerdos con la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera –AJIP- crear, en las mismas condiciones, con la  participación accionaria de empleados y jubilados,  un Banco Petrolero, una empresa agrícola en los terrenos adyacentes a las áreas petroleras y, por qué no, un Hospital, en un espacio en Fuerte Tiuna u otro estratégicamente ubicado, que conformado accionariamente con el IORFAN garanticen los servicios de prevención, hospitalización y cirugía a los empleados petroleros, jubilados y sus familiares y a los militares activos, retirados y sus familiares. Hospital que se podría multiplicar en ciudades como Maracaibo y Maturín. Muchos de los cargos administrativos –desde personal obrero hasta de dirección- con seguridad podrían ser desempeñados por hombres y mujeres jubilados de la industria petrolera y /o retirados de la FAN.
En verdad, todo esto parece un sueño y una utopía en el momento histórico que estamos viviendo. No lo engavetemos, tengámoslo en una carpeta sobre el escritorio, pues, más pronto de lo pensado, se abrirá la gran oportunidad. PDVSA y la FAN, como pilares de nuestro desarrollo y defensa,  regresarán, para repotenciar el cumplimiento de la eficacia de sus respectivas misiones, como garantes del nivel político, económico, social, ambiental, cultural y militar que a nuestra Patria le corresponde en el ámbito mundial. 
Fe y optimismo.
Daniel Chalbaud Lange 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de agosto de 2012

LUIS BETANCOURT OTEYZA, DESAHOGO POR EL CNE Y LA FAN

No creo que descubro ningún secreto con este desahogo, pero como tal, tengo que expresarlo. También es que pienso que TODOS debemos estar preparados, física, emocional, mentalmente para lo que viene este 7 de octubre de 2012. 
Chávez y el chavismo nos han demostrado, y así quedó reafirmado en la oportunidad de mandar a la basura a Lacava en Valencia, que pueden poner y perder todas las gobernaciones y alcaldías pero no el Poder; el Poder que es el CNE, desde dónde falsear la voluntad nacional, el Poder del TSJ para resguardarse de la justicia, el Poder de la Asamblea, blindado con los “circuitos” recién inventados y sacados de la manga, o enaguas, el Poder de manejar el petróleo sin Contralor, muerto y enterrado, el Poder sin Fiscalía. El Poder de la impunidad y el desafuero. Por eso tienen decidido imponernos un resultado, resultado que se les está haciendo cada vez más increíble pero no por ello menos necesario. Lo intentarán y tendremos que enfrentarlo.
Las encargadas de manejar el CNE para Chávez, que las llaman “rectoras”, han recibido de su patrón la orden de cantar su triunfo cualquiera que sea el resultado que arrojen las papeletas que salen de las máquinas, lo que éstas transmitan o lo que se reciba en las salas de totalización. Los hechos que se desarrollen el 7 de octubre de 2012 son irrelevantes, y no cuentan para dar un resultado que ya está diseñado: Chávez tiene que ganar las elecciones, aunque las pierda; las “rectoras” tienen que anunciar el triunfo de Chávez aunque sea mentira. Esa es la orden que han recibido y para lo que se están preparando. Esa es la base de la campaña de Chávez y sus acólitos. Por eso, y sin que nadie le hubiera dado pié para ello, desde hace meses anda predicando que la oposición va a cantar fraude y va a desconocer los resultados que le tienen preparado las “rectoras” del CNE, sin haber contado los votos; para ello montaron, con prisa descarada, la trampa del “acuerdo” que murió al nacer gracias a la determinación de Henrique Capriles de no dejarse amarrar por un entorno falso.
En los inicios de la campaña, y un poco antes, Chávez se dedicó a visitar a los militares, aprovechando algunas fechas patrias relevantes, con la cantaleta de que la oposición, que nada había dicho entonces como tampoco lo hace ahora, iba a desconocer el resultado que cantara el CNE, que iba a denunciar fraude y que a los militares les corresponderá reconocer ese canto oficial de sus cómplices femeninas ¿Por qué la cogió por ahí si nadie estaba discutiendo sobre el tema? Nadie lo estaba amenazando con desconocer resultado alguno, que, de paso, no se podía anticipar en una campaña que estaba por comenzar. No parecía lógico porque no lo era ¿Si no se habían sentado los jugadores en la mesa por qué alguno iba denunciar que no le iban a reconocer su victoria? La única razón posible es que ese jugador ya tenía la trampa montada y sus cartas marcadas con la ayuda cómplice de las madonas que manejan el garito. Elemental, diría el menos avispado de los detectives. Y había que manipular a los militares desde el principio del juego, y en sus cuarteles.
Lo que no contaba Chávez y sus madonas del CNE es en el desarrollo de la campaña y la reacción que se iba a desatar en cada rincón que visitara el candidato democrático, inicialmente despreciado por el Matón Saliente para luego atacarlo con los consabidos epítetos ya gastados después de 14 años de desmadre socialista. Lo que no contaban los que ya creían, como Francisco Franco antes de su muerte, que todo lo tenían “atado y bien atado”, es con la impresionante reacción del pueblo en respaldo a Capriles y su mensaje de optimismo y progreso; de rechazo al abúlico Tirano y su campaña de mentiras y amenazas.
Lo que no contaban los malandros rojo rojitos es que los venezolanos estamos hartos de tanta insensatez, corrupción y traición. Que están hartos en las Academias, en las Universidades, en los Gremios profesionales y técnicos, en los Sindicatos, en las Fábricas, en los Campos, en los Mercados y en las Calles. Que la familia venezolana se saturó de tanto miedo, de tanta impunidad, de tanta injusticia, de tanto desorden e indolencia en el gobierno, y que no quiere seguir con esta parodia de revolución donde se está robando a manos llenas y donde el narcotráfico es un negocio de la magnitud del petróleo; donde se trafican drogas desde nuestras embajadas o se aterriza unas horas en una de nuestras más importantes ciudades para cargar una tonelada de cocaína como si de ir a comprar whiskey a Margarita se tratara.
Pero a pesar de toda esta reacción popular que se está manifestando alrededor de Henrique Capriles, y con ocasión de su heroica campaña, se tiene decidido imponernos a raja tabla, sangre y fuego, un resultado falso la tarde y noche del 7 de octubre de 2012. Eso está decidido desde La Habana porque Fidel Castro no puede perder la fuente de vida de su dictadura y así se lo ha exigido a su empleado Chávez. No importa lo que hagan los electores venezolanos, no importa lo que se recoja en las actas, ya está diseñado todo un entramado para burlar la voluntad de Venezuela, y lo van a intentar. Para esto cuentan con la sumisión de las Fuerzas Armadas Nacionales en sus altos mandos, comprados o comprometidos, o ambas cosas. Creen que saldrán a someter y reprimir a quienes se atrevan a reclamar el robo de la voluntad nacional ese 7 de octubre. Se están preparando con armas y municiones. Están confiados, pero resulta que las FAN también están hartas; los cuarteles no acompañarán la traición ¡Ya basta!
Llegamos a la recta final de la campaña. ¿Qué le queda al chavismo? ¿Más cadenas, más encuestas, más promesas? Imposible, a menos que la televisión sea una sola cadena. Preparan una ofensiva final de infundios, ataques personales, en una escala única en la historia del país. Agárrense de las manos.
betaluis@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,