BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., LAS SALIDAS


Los movimientos telúricos detectados predicen una catástrofe a corto plazo. Los bomberos exigen que por bajo que sea el riesgo de un siniestro se requiere   puertas de salidas rutinarias y además de emergencia. 


Salir de un totalitarismo siglo XXI  que  cuenta con un importante, aunque no mayoritario apoyo popular, es tarea compleja. En estos años aciagos hemos tomado diferentes vías, todas válidas pero sin salida. Como no han sido exitosas, ciertos  aficionados, políticos  y analistas las han satanizado, según sus percepciones. En política ninguna vía está  clausurada,  sino disponibles según las circunstancias. Repasemos algunas.

1-Electoral: muchos la cierran por el ventajismo del régimen y por la parcialidad del CNE que impide la auditoría de los cuadernos electorales y es sumiso al poder Ejecutivo. Sin embargo, Lumay Barreto una mujer  valiente y en contacto con su pueblo ganó la alcaldía  de  Guasdualito y otros  opositores triunfaron en municipios y en  tres gobernaciones. Esto indica que no es una salida totalmente cerrada, aunque  difícilmente el régimen reconocería una victoria opositora en las presidenciales. 2- Huelga: es una salida con una amplia apertura, pero debe ser general. En la del 2002 solo se detuvo una parte del país.

3-Abstención: es una salida válida para deslegitimar, pero quienes se abstienen deben ser una gran mayoría. En las parlamentarias del 2005 fue elevada, pero debemos reconocer que los partidos se retiraron porque no sacarían más de 15 diputados y del otro lado  no hubo incentivos para votar. 

4-Marchas y concentraciones: hemos caminado muchos kilómetros después del 11 de abril del 2002, pero no encontramos la salida, porque  eran marchas zanahoria y concentraciones incestuosas a donde acudimos siempre los mismos buenos ciudadanos.  La excepción fue la marcha de febrero 2004 y las llamadas guarimbas  que el régimen dispersó con lacrimógenas y perdigones, pero también asesinando a manifestantes como los casos de Evangelina Carrizo en el Zulia y Maritza Ron en Altamira. Es una salida riesgosa, pero  si se administra bien puede conducir a una renuncia no traumática.

5-Constituyente: por ser salida electoral en la cual el régimen puede adelantarse y fijar las bases comiciales y por ser utópico que podamos recoger las firmas, es una  puerta estrecha. Otra situación sería si en las pasadas elecciones hubiésemos ganado la mayoría de alcaldías.

6-Revocatorio: después de la Lista Tascón se volvió inviable.  
A la luz de lo expuesto  pensamos que la crisis será el     detonante que abra una salida que puede estar dentro del marco constitucional. Para ello uno de los requisitos es que partidos políticos y sociedad civil entiendan la importancia de la unidad, que esperar hasta el 2018 es permitir que se  imponga definitivamente  el totalitarismo siglo XXI   y que una salida electoral es posible, pero muy poco probable. Las asambleas de calle son buenas iniciativas, pero no suficientes. Hay que llegarle a quienes todavía apoyan al oficialismo.

Como en botica: Según dicen Maduro no ha podido ocupar La Casona. Le recomendamos instalarse en una carpa para que constate el calvario de los  propietarios cuando  no pueden  desalojar a sus  inquilinos.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de diciembre de 2013

GONZALO MERINO VALERY, TAREAS CONSTITUCIONALES DE LA FAN

El proselitismo político desde el gobierno y durante el ejercicio de la democracia ha utilizado (¿abusado?) a los militares activos en la burocracia del Estado contaminando su independencia partidista política en detrimento de las responsabilidades constitucionales de la FAN.
Una de las tareas constitucionales correspondiente a la Misión de la FAN es "la participación activa en el desarrollo nacional". Ello ha sido tergiversado por el proselitismo político en función de sus intereses para convertir a la Institución en instrumento´de imposición política. 
La participación activa en el desarrollo del país encierra una responsabilidad basada en dos factores fundamentales: 1. Desarrollo de actividades en el marco de su conocimiento profesional. 2. Que la actividad sea afín con la Misión constitucional de la FAN.
Comentan algunos sobre el nivel gerencial como si ello se entendiera como un conocimiento directivo globalizado, lo cual no es cierto. La Gerencia Militar es diferente en su esencia profesional a las Gerencias de la burocracia pública civil o la privada, sus objetivos son diferentes aunque en algún momento requieren de coordinación en especial en lo relacionado con la Seguridad y Defensa de la Nación.
La Misión constitucional de la FAN es muy específica cuándo expresa: "La FAN constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional..."
Por ninguna parte se le asigna a la FAN responsabilidades en el Orden Público, en la Economía, en Política Interior, en Industrias Básicas del Estado y en áreas Sociales, etc...
Una de las responsabilidades donde se justifica plenamente la participación activa en el desarrollo nacional es coadyuvando con el Estado en velar por la seguridad y la integración socioeconómica de los pueblos fronterizos y de aquellos retirados de las áreas de producción y consumo de la Nación. Es triste ver a los integrantes de la FAN colaborando con intereses del proselitismo político para repartir alimentos y donaciones en áreas urbanas de responsabilidad de funcionarios públicos.
Asi lo creo.
Gonzalo Merino Valery:
mervalg@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 19 de noviembre de 2013

RAFAEL BELLO, COEXISTEN PROBLEMAS QUE NO SE RESUELVEN CON TRASNOCHADAS ALTERACIONES CONSTITUCIONALES, TIC TAC DEL CAMBIO

Ha llegado la hora del compromiso nacional de asumir y defender las libertades públicas. Es un derecho y los derechos se defienden a todo evento por cuanto representa el valor supremo del ser humano en el proceder a través del tiempo en una nación soberana. 

Ello significa la condición legítima del venezolano por cuanto la democracia no es una pretensión de los tiranos. Solo existe y es causa común de lucha ciudadana.

Para el personalismo funesto las horas de la noche son una eternidad con el silencio y el sobresalto a flor de piel. Por eso transcurre el tiempo en la impaciencia que desespera porque la inestabilidad toma cuerpo de punta a punta en la Venezuela de nuestros días donde los conflictos no cesan. Sobradas razones hay para ese estado temeroso que reina en las huestes de la ignorancia alzada con el poder que se les va de las manos y un voluminoso expediente de casi tres lustros con los desafueros de la ignominia.

Es elocuente la realidad que vive el país: carencias y violencia. Un rico país expoliado por quienes se creyeron intocables al tener a su merced el poder para delinquir. No se imaginaron que el poder tiene límites y que el pueblo asume sus derechos más temprano que tarde. Está el pueblo de Venezuela en una posición legítima, digna y soberana de lo que representa la libertad y la democracia en el quehacer colectivo. Por eso no queda duda que la desesperación de los aprendices de tiranos sea la manera de expresar el miedo que los delata a confesión de parte.

Coexisten graves problemas que no se resuelven con trasnochadas alteraciones constitucionales. Ese es el tormento cuando el silencio sobresalta y el tic tac deja saber que todo tiene su final. Tienen miedo cuando el pueblo hace suyas las calles en defensa de sus derechos. La historia habla y los pueblos toman su camino de libertad. Eso es lo que sucede ahora en Venezuela.

Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,