BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENRIQUE G. AVOGADRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENRIQUE G. AVOGADRO. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, ¡HASTA LA REPÚBLICA, SIEMPRE!, CASO ARGENTINA

"Que las verdades no tengan complejos, que las mentiras parezcan mentiras". Joaquín Sabina
Pido disculpas por los dos días de anticipación en que envío esta nota respecto a lo habitual; mis disculpas por eso, pero debo alterar mi rutina porque, por razones profesionales, entonces estaré viajando de regreso a Buenos Aires para participar de las elecciones del domingo.

La semana trajo, además de la renovada violación de la veda electoral por parte de Cristina, que da así pública cuenta de su tradicional desprecio por la ley y por las instituciones, la confirmación de algo que todos sabíamos: el Gobierno sigue y escucha a cientos de ciudadanos, propios y ajenos; antes lo hacía con la impagable colaboración del famoso e inubicable Jaime Stiuso pero, desde que éste fue despedido y se convirtió en el más amenazante enemigo del poder, ahora lo hace con Oscar Parrilli, el nuevo jefe de la inteligencia local, integrada por agentes tan serios y eficientes que, cuando los mandan a espiar, tocan el timbre.

Este peculiar personaje es, además, el paradigma del panqueque: después de haber sido el miembro informante en Diputados de la ley de privatización de YPF cuando era un menemista furioso, dio una vuelta en el aire y, arrastrado por contrarios pero igualmente fuertes vientos crematísticos, se transformó en el fanático paladín del kircherismo estatista y confiscador.

El otro "detalle" de la semana fue, sin duda, la reaparición de la violencia en la contienda electoral: un dirigente social fue asesinado a golpes en el Chaco por la policía de ese adalid de la democracia que es el Koki Capitanich y los atentados que sufrieron Diego Valenzuela y Nicolás Ducoté, candidatos de Cambiemos a intendentes de Tres de Febrero y Pilar, respectivamente, con destrucción de sus locales partidarios y vehículos afectados a las campañas y golpes a los chicos que los apoyan, alguno de los cuales terminaron hospitalizados. Más allá del silencio cómplice del Frente para la des-Vergüenza y de las autoridades, cabe pensar que, si bien ya queda sólo dos días para la primera vuelta, el mes que falta para el ballotage puede traer nuevos episodios de este tipo pero mucho más graves.

El domingo los argentinos deberemos decidir nuestro futuro y, como lo he hecho en las últimas columnas, sugiero a mis compatriotas corregir, con su voto, la atomización de una oposición que, habiendo demostrado que alcanza al 60% del electorado, no ha podido unificar sus propuestas. Así, no se trata tanto de elegir cuanto de optar: ¿queremos que el kirchnerismo continúe o que, definitivamente, se marche y nos deje en paz?, ¿nos gustaría que éste sea el fin del país que conocíamos o podemos soñar con un renacimiento?

Después de ver el spot de campaña de Sergio Massa, en el que sostiene que es el único capaz de vencer a Lancha, creo que está todo claro, porque la traducción simple de esa afirmación es que sus seguidores, en un ballotage en el cual no participara, votarían por Scioli: más claro, sólo agua.

Luis Majul, en su columna de ayer en La Nación, enumeró las ventajas de un probable ballotage y las negativas consecuencias que podría traer aparejada una victoria de El Manco del Espanto en primera vuelta, trayendo a la memoria qué sucedió cuando, en 2011, la noble viuda se hizo con un arrollador triunfo y, a partir de entonces, comenzó a ejercer el poder en esta forma tiránica, desaforada y corrupta.

La contienda se torna aún más dramática en la Provincia de Buenos Aires, ya que una victoria allí de Anímal Fernández consagraría al narcotráfico como el poder real del país. El bisemanario Perfil accedió a un video, logrado con una cámara oculta en una cárcel bonaerense, en el que se ve a un allegado al Jefe de Gabinete de Cristina negociando con el condenado Lanatta su retractación respecto a la identificación de La Morsa -sobrenombre con el que había identificado al personaje del Gobierno que protegía a los delincuentes- con el candidato del FpV a la gobernación de ese trascendental distrito. Allí, la única opción, entonces, es votar a María Eugenia Vidal, la única capaz de vencerlo.

La moneda, a cuarenta y ocho horas de los comicios, sigue en el aire según todas las encuestas, y eso me hace ratificar mi sensación de ser un marciano. No consigo entender cómo puede ser que, después de doce años de latrocinio y decadencia, de desperdicio de enormes oportunidades, de tanto daño socio-económico, aún el kirchnerismo conserve alguna probabilidad de sucederse a sí mismo. ¿Cómo pueden dudar quienes, después de tantos anuncios, carecen de agua potable y cloacas?, ¿cómo pueden no haberse decidido quienes ven, día a día, como se deterioran la educación de sus hijos y la salud de todos?, ¿cómo creen que se protegerán de la inseguridad y la violencia cotidianas?, ¿qué creen que sucederá con las jubilaciones después de tanto saqueo a la ANSES?, ¿qué imaginan para el campo?, ¿cómo pueden sobrevivir quienes tanto han robado, lo exhiben con impudicia y logran la impunidad?

El título de esta nota obviamente parafrasea al Che Guevara, el entronizado referente de esta revolución imaginaria que encabezaron Néstor (q.e.p.d.) y su viuda, que han obtenido fueros disfrazándose de izquierdistas mientras saqueaban y sangraban al país y bailaban sobre los cadáveres de sus víctimas. Confío en que, el 22 de noviembre, termine esta época tan siniestra, podamos comenzar a olvidar la mancha gigantesca que ha dejado en la historia nacional y recuperemos la República democrática, representativa y federal que hemos perdido.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1avogadro@gmail.com
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

lunes, 19 de octubre de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, LA ÚLTIMA BALA, CASO ARGENTINA, ELECCIONES,

"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". Eduardo Galeano
Basta de absurdas disquisiciones ideológicas ya que estamos a horas de una definición trascendental: un seguro abismo o una redención posible. Asuma su responsabilidad y, si es opositor al Gobierno, deje de echarle la culpa a los candidatos por la falta de acuerdos previos y corrija ese proceder con su voto.  Hoy le voy a proponer analizar qué puede suceder en la Argentina el próximo domingo, y qué puede hacer usted para lograr el futuro al que aspira.

Imagine, por favor, como quiere que sea el país que comenzará el 10 de diciembre, ya que en él tendrán que vivir usted, sus hijos y sus nietos. Hace ya seis años enumeré qué debemos hacer para enfrentar los grandes problemas que nos presenta ese futuro inmediato; puede verlo haciendo click en (http://tinyurl.com/bla4n57). Si coincide con esas propuestas, aunque sea a grandes rasgos, no es usted militante del Frente para la des-Vergüenza, ya que los Kirchner siempre han hecho exactamente lo contrario. Preferiría que, hacia ese país ideal, nos condujera Stolbizer, Massa, Rodríguez Saa, Del Caño o Macri pero, a esta altura, ya sabe que el único que puede llegar al ballotage es el último; o sea, sólo éste está en condiciones de desalojar del poder al kirchnerismo.

Le propongo entonces que, sin dudar más, vote a los candidatos a diputados del partido o "espacio" que más se adecúe a sus preferencias y así éstas tendrán voces que las representen. Por otra parte, si lo hace logrará que nadie tenga todo el poder en el Congreso; esa situación, casi inédita, obligará a quien ejerza el Ejecutivo a negociar cada ley que necesite. Resultará un enorme avance en nuestra tan deficiente democracia, ya que terminaremos con las mayorías automáticas de brazos enyesados y nos acercaremos a los países más serios y civilizados del mundo.

Ahora pensemos en los candidatos a gobernador en las provincias que aún no han concretado las elecciones para esa categoría; en la enorme mayoría de ellas, Santa Cruz incluida, la oposición a las dinastías feudales ha conseguido unificar las propuestas. Si es usted cordobés, mendocino, entrerriano, salteño, jujeño, tucumano, rionegrino, etc., observe qué ha hecho el gobierno kirchnerista con la economía de su provincia y deduzca qué podría pasar con ella si continuara este "modelo", aunque fuera con maquillaje sciolista.

Pero, en la crucial Provincia de Buenos Aires, que representa nada menos que el 40% del padrón nacional y que el 25 de octubre -recuerde que se gana por un voto y no hay ballotage- se convertirá en el escenario principal en el que se decidirá el futuro, se repite el escenario nacional de multiplicidad de ofertas y allí usted tendrá también una sola bala. No crea en la leyenda que dice que el peronismo no pierde nunca en ella porque es un mito: Fernández Meijide venció a Chiche Duhalde, De Narvéz+Macri le ganaron nada menos que a Néstor+Scioli+Massa, y Massa+Macri+Solá acabaron allí con el sueño de eternidad de Cristina.

Porque ¿prefiere usted que quien se ocupe de su seguridad cotidiana y de la esencial lucha contra la droga sea La Morsa?, ¿y de la educación de sus hijos? ¿Cree que haría algo con los innumerables ñoquis incorporados, con las obras hidráulicas imprescindibles para evitar las inundaciones, con el agua corriente y las cloacas que faltan en el 50% de los hogares o con el desastre de miseria en que el Gobierno ha transformado la provincia más rica del país? 

A la luz de los datos actuales, la señora Vidal es la única que puede vencer a Anímal Fernández. Y esto reviste una importancia monumental: más allá de las lacras morales del candidato del FpdV, de quien se dice con fundamento que es el cómplice más importante del narcotráfico (credenciales adquiridas desde que fuera Intendente de Quilmes) y autor intelectual de varios asesinatos, la influencia de esta elección será trascendente porque, para ganar a pesar de las seguras derrotas en las provincias más importantes y aún con el voto fraudulento que llegará del norte del país, El Manco del Espanto necesita allí más del 43% de los votos; si Anímal cae derrotado en la Provincia de Buenos Aires, lo arrastrará necesariamente al ballotage. Entonces, si usted vive allí y coincide en que debemos terminar ahora con esta década más que infame, no tiene alternativa alguna, y debe votar a María Eugenia Vidal; si no lo hace, favorecerá al kirchnerismo más rancio y corrupto.

Los propios barones del Conurbano, la supervivencia de los cuales depende de sus respectivos consejos deliberantes, que se verían inundados por gente de La Cámpora y de Nuevo Encuentro -el partido del tránsfuga Sannatella, que acompaña a Anímal en la fórmula-, ya están repartiendo boletas con la categoría gobernador/vice cortada pero, al menos por ahora, siguen llevando a Lancha como candidato a presidente. Por lo demás, dudo que todos los que acompañaron a Julián Domínguez en las PASO estén dispuestos, por disciplina partidaria, a votar ahora por la pareja conformada por el narco-candidato y el marxista abusador y corrupto.

En resumen, si usted cree que tenemos una sola oportunidad de revertir el plano de destrucción de la República y de descenso hacia la nada que esta década ha inclinado mucho más, le quedará una última bala, es decir, no tiene otra opción (aunque lo haga tapándose la nariz) que votar por Mauricio Macri, para llevarlo al ballotage y ganar en noviembre. No puede desperdiciarla -como anunciaron que tampoco lo harán Juan José Campanella, Mirtha Legrand y Susana Giménez- eligiendo a candidatos que no tienen chance de llegar a la segunda vuelta y podrían impedir que ésta se concretara; si actuara por "principios", seguramente resultará un idiota útil que los K festejarán. Piense, en especial, que si Lancha fuera el ganador, su segundo, el Chino Zannini, que tanto ha hecho contra la Justicia y las instituciones, con la invalorable cooperación de La Cámpora concretaría su rápida "nisman-ización" ante el más mínimo desvío del "proyecto" kirchnerista. ¿Puede imaginar, en ese caso, qué quedaría de la Argentina y cuánto nos habríamos acercado a Venezuela?

Deje de quejarse y actúe, involúcrese y participe. Como le dije al principio, queda una sola bala; de nadie más que usted y de cómo la use depende el futuro de todos, en especial el suyo y de su familia.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro
Buenos Aires- Argentina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

domingo, 4 de octubre de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, FRENTE PARA LA DES-VERGÜENZA, DESDE ARGENTINA

"¿Qué hacer con el público que no lee, que no le importa la cosa pública?". Oscar Muiño

Más allá de la ya patética Cristina enseñándonos por cadena nacional como capar perros o normando sobre la identificación de las mascotas, finalmente el kirchnerismo ha comenzado a confesar la magnitud del saqueo al que ha sometido al país, y a sus habitantes, desde que don Néstor (q.e.p.d.) se hizo cargo del Ejecutivo nacional; y ni hablar de su gestión como Gobernador, durante la cual desaparecieron para siempre, en cuentas a su nombre y en bancos alrededor del mundo, los famosos fondos de Santa Cruz. Me refiero, obviamente, al reconocimiento de Ricardo Jaime de las dádivas recibidas y su oferta de devolver dos millones de pesos, algo si se quiere menor en relación a este ladrón, pero que seguramente es un buen principio.

Mientras el finado alquilaba la Casa Rosada, era sabido que se trataba del único funcionario que no necesitaba golpear la puerta del despacho presidencial, porque siempre llegaba con las manos ocupadas con bolsones de dinero que partían hacia las bóvedas del sur, que custodiaba otro empleado del pingüino, Lázaro Báez. Esos fondos provenían de las "devoluciones" que los concesionarios del transporte debían efectuar por cada cheque de subsidios que recibían.

Pesa sobre Jaimito nada menos que el asesinato de cincuenta y dos argentinos en el crimen de Once, producto de permitir que los dineros destinados al mantenimiento de los trenes terminara en los bolsillos de otros cómplices de ese magnicidio, como los ya famosos hermanos Cirigliano, dueños de TBA, precisamente quienes pagaban sus viajes al exterior y colaboraron para que pudiera comprarse su propio avión, de cuatro millones de dólares.

Tal como publicó el bisemanario Perfil, la Presidente y su gabinete se encuentran imputados en nada menos que ¡745 denuncias penales! La cerrada defensa que todavía algunos hacen de este Gobierno y de su gestión debería ser ahora al menos revisada, a la luz de la confesión de este delincuente, que convierte en indiscutible la matriz del despojo y del saqueo al que ella y su marido muerto, y muchos testaferros y cómplices de todo tipo, han sometido al país durante los últimos doce años y medio.

Todos ellos integran el tren fantasma que, hoy, tiene como futuro conductor a Daniel Scioli, él mismo un caradura que oculta el patrimonio extrañamente obtenido por su mujer y ha movido los hilos para que un indigno Juez platense, Raele (un apellido para recordar), con la complicidad del Fiscal Paolini (otro) cerrara sin investigar la causa por su inexplicable enriquecimiento; aprendió de los Kirchner, que hicieron lo mismo usando a otro inmoral colega federal, Oyarbide, que tampoco puede explicar de dónde saca el dinero que gasta a manos llenas. Que el matrimonio y su pupilo, que sólo han sido funcionarios públicos desde hace muchísimos años, hayan multiplicado de esta forma sus respectivas fortunas, los hace dignos de figurar al tope del cuadro de des-honor argentino.

En este momento, cuando faltan escasas tres semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, los elevados índices de intención de voto que Lancha aún mantiene según las cuestionables encuestas que circulan, debiera llamarnos a la reflexión como sociedad ya que, además, hace  ocho años que ejerce la peor administración que puede recordar la Provincia. ¿Por qué lo votarían quienes, después de tanto tiempo, siguen sin agua y sin cloacas, carecen de escuelas y de hospitales, son víctimas de la violencia y el narcotráfico, ignoran cuántos muertos hubo en La Plata o ven sus casas y campos inundados por la distracción de los fondos destinados a las obras hidráulicas? ¿Somos tan masoquistas?

Pasemos revista a sus principales acompañantes: su candidato a Vicepresidente es el Chino Zannini, autor intelectual de todos los inmundos desaguisados intentados por Néstor (q.e.p.d.) y Cristina contra el Poder Judicial; su candidato a Gobernador de Buenos Aires, Anímal Fernández, acusado de ser el jefe del narcotráfico e inspirador de varios asesinatos; éste va seguido por Sanatella, que ha encarnado los mayores ataques contra la libertad de prensa; y, por supuesto, lo secundan y rodean los ladrones feudales del norte, como Insfrán, Fellner, Alperovich, Manzur, Closs, Zamora y su mujer, Capitanich, Uribarri, un montón de barones del Conurbano, los ilustrados rapiñadores de La Cámpora S.A., como De Pedro, Ottavis, Larroque, Recalde, Cabandié y compañía.

Pero el convoy sciolista también tiene como pasajeros de primera clase a encantadores personajes como Caló, el titular de la CGT oficialista, que robó el dinero de los afiliados a la UOM durante décadas; la revolucionaria Milagro Sala, que amenaza con desatar una guerra si el Frente para la des-Vergüenza perdiera; la recién llegada Mónica Garrocha López, que tampoco puede explicar su fortuna; el groucho-marxista Kiciloff y su equipo de improvisados, gigantesco destructor de la economía nacional; y un montón de otros genios que heredará de la actual gestión, como Alicia Kirchner, Vanoli, Reposo, Berni, Echegaray, Katia Doura, Heller, Tomada, Ibarra, Carlotto, Bonafini o ¡Giles! Carbó y su tropa de fiscales militantes.

¿Son ellos quienes queremos que administren a nuestro país en el futuro inmediato? Lo han hecho durante la década que mejores oportunidades brindó a nuestra economía en casi un siglo y hoy, dejan un país postrado, con mayor cantidad de pobres, plagado de villas miseria, con chicos que mueren por desnutrición, con desempleo, con cientos de miles de ñoquis, sin educación ni salud, sin infraestructura vial ni portuaria, sin gas ni energía, sin reservas monetarias, con déficit comercial, con una inflación que está en el podio mundial, con las economías regionales devastadas, con conflictos abiertos con casi todos los países y alianzas internacionales inexplicables y contra-natura, con las cárceles repletas de presos políticos, con los derechos humanos pisoteados aquí y no exigidos a los nuevos "amigos" (Rusia, China, Venezuela, Irán), con niveles de violencia desconocidos, con la sociedad fracturada, con fraudes electorales, sin estadísticas, con proliferación del narcotráfico, con lavado de dinero, sin fuerzas armadas, con impunidad, con corrupción, con jueces comprados, con fiscales asesinados (vea el anticipo de la película "Abandonados": http://tinyurl.com/ohq284o).

Si la respuesta a esa pregunta es positiva, evidentemente no tenemos destino alguno, nuestra decadencia e insignificancia habrá completado su ciclo y a la Argentina sí le habrá salido el tiro del final.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 29 de septiembre de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, CICATRICES EN LAS AXILAS, DESDE ARGENTINA

"Quien hace gárgaras, algo traga". Jorge Asís
Las recientes medidas adoptadas por Axel Kiciloff y un tal Sergio Girard, Presidente de la Comisión Nacional de Valores, al disponer que las carteras de los fondos de inversión se valorizarán por la cotización del dólar oficial, en lugar de a precios de mercado, significaron para los pequeños ahorristas una pérdida instantánea del orden de los US$ 4.000 millones, para los accionistas de YPF un perjuicio del 50%, y suscitaron en el mercado financiero una unánime certeza: quienes conocían las nuevas normas con anticipación y, sobre todo, las turbulencias que acarrearían, han hecho un pingüe negocio y concretado un robo de enorme magnitud. Si el nuestro fuera un país serio, ya habría una investigación abierta para determinar cuántos y quiénes se beneficiaron con esta "inside information", y muchos terminarían presos.

Pero como estamos en éste -que, sin inmutarse, se entera de los millones que Máximo Kirchner declara sin vergüenza alguna- sólo nos queda inquirir, respecto a sus consecuencias, si se trató simplemente de una nueva prueba de la profunda ignorancia y torpeza con que se conduce la economía argentina, que produjo los efectos contrarios a los buscados, o si estos funcionarios de pacotilla nos están avisando que, una vez más, los ahorros privados en divisas fuertes serán pesificados en el corto plazo.

Las leyes que bloquean la venta de los paquetes accionarios de empresas privadas de propiedad de la ANSES y que impiden la negociación con los "fondos buitres", tanto como el déficit energético, la incontrolable inflación, el gasto público que no cesa de crecer, la desaparición de las reservas internacionales, la desaforada emisión, el atraso cambiario y el dibujado presupuesto nacional que se encuentra en tratamiento en el Congreso serán los instrumentos que dificultarán enormemente la salida de la inevitable crisis que deberá enfrentar quien se siente a continuación en el incómodo sillón. Derogarlas requerirá de mayorías especiales que será muy difícil obtener, y sólo quedará el recurso de pedir a la Corte Suprema la declaración de inconstitucionalidad de algunas normas.

Al régimen "gobbeliano" que nos hemos dado le quedan menos de noventa días y, al ver con qué entusiasmo están rascando el fondo de la lata, aún a riesgo de lastimarse las axilas, me convenzo que la Presidente y sus cómplices también lo creen. Si no fuera así, ¿para qué estarían pergeñando tantas arenas movedizas para intentar que su sucesor se hunda sin remedio? Ante ese cúmulo de hechos -que son sagrados, como decía el Dr. Fayt- surge una pregunta fundamental: ¿por qué querría la noble viuda, en realidad, que Daniel Scioli ganara las elecciones? Como no tengo una respuesta clara, le propongo pensar juntos. 

La deserción de Daniel Scioli del debate presidencial, que él mismo había aceptado y consensuado antes, muestra el pavor que lo invade cuando tiene que confrontar su adhesión rastrera al desastroso rumbo económico y su incapacidad para rebelarse contra los deseos de la reina; tengo para mí que el faltazo obedeció a una nueva retaliación de su intención de voto, ordenada por Cristina.

Por lo demás, si don Lancha quedara a cargo de la futura administración, todas las bombas sembradas le explotarían y, dada la presencia del Chino Zannini y el programa de continuidad de las políticas actuales que ha anunciado, sería quien estaría en peores condiciones para corregir la imagen del país en el exterior y enderezar este barco que la Presidente y su Ministro de Economía han apuntado hacia el iceberg, y aceleran cada día. ¿Qué quedaría, entonces, del sueño de "Cristina eterna", enunciado por la inefable Estela Carlotto y la Araña Diana Conti?

Nuestra emperatriz conoce como nadie la naturaleza del movimiento que hoy encabeza, y sabe de su vocación por el poder, al precio que sea y, en especial, de su necesidad de un comando único. En él, no existen lealtades -si no me cree, pregúntele a Eduardo Duhalde- sino el más desembozado pragmatismo y, siempre que lo necesita, sale a buscar a quien echar la culpa de los males que genera. ¿Habría, entonces, alguien mejor que la actual Presidente para encarnar el rol de responsable, como lo fue Carlos Menem, cuando perdió el poder, para sus más íntimos admiradores, como Néstor Kirchner (q.e.p.d.) o el propio Scioli?

Desde otro ángulo, ¿permitiría nuestra abogada exitosa que alguien se hiciera con el comando de un PJ unido, respaldado por los gobernadores y los "barones"?; porque es obvio que, si así fuera, a la señora de Kirchner sólo le quedaría refugiarse en Calafate -su "lugar en el mundo"- y defenderse, como pudiera, en las innumerables causas penales que la involucran, ya que aparecería como la única y más obvia causante de la inevitable crisis. También sabe de los infinitos dobleces de la personalidad de Lancha, a quien ha humillado hasta la extenuación y a quien todos identifican como el político más perverso entre quienes ocupan el escenario presente; ¿por qué pondría su futuro y el de sus hijos y cómplices en la mano de quien seguramente disfrutará la venganza? 

Precisamente a esa inquietud atribuyo la permanente imposición de actitudes indignas a su teórico candidato, obligado a una constante genuflexión ante el trono y, peor aún, a abrazarse y aplaudir los disparates que todos los días el Gobierno produce, aunque éstos tengan el efecto del impacto de un torpedo bajo la línea de flotación de su candidatura. Scioli, a quien la realidad y las encuestas le exigen buscar el voto independiente, ve así extinguida esa posibilidad por el collar de melones que implica la presencia permanente de Cristina, el Chino, Anímal, Sanatella y Kiciloff en la campaña electoral a través de las reiteradas cadenas nacionales y los primeros planos que las cámaras oficiales les dedican.

En cambio, si Mauricio Macri fuera el elegido en noviembre, obviamente ella continuaría ejerciendo la jefatura del peronismo -que no perdona a sus "mariscales de la derrota"- y podría esperar con tranquilidad, con las bancadas parlamentarias que le seguirían siendo fieles y con la administración ya colonizada por militantes rentados, el estallido de esas bombas y trabar cualquier programa razonable de gobierno que su sucesor quisiera encarar para sacar al país del pozo en que lo han sumergido ella misma y su finado marido. Podría negociar, entonces, su apoyo a ciertas medidas a cambio de impunidad personal, para evitar tener que recorrer, en lo inmediato, los pasillos de Comodoro Py. Por lo demás, si aún así su sucesor no pudiera domar el potro salvaje en el que la noble viuda y Axel han convertido a la economía, podría recurrir a la vieja fórmula peronista -"¿vieron?, conmigo esto no pasaba"- y reflotar la posibilidad de su anhelado regreso triunfal.

Para terminar, un comentario menor referido a la histórica visita de SS Francisco a los Estados Unidos. Mientras le escuchaba hablar ante la Asamblea de las Naciones Unidas, como el día anterior lo había hecho ante el Congreso, siendo aplaudido unánimemente de pie por los presentes, imaginé cómo se debía sentir nuestra arquitecta egipcia, que ha pontificado ante foros internacionales vacíos o intentando, por años, ser recibida por Obama. Ver al Papa argentino abrazarse con el Presidente cuando éste fue a esperarlo a la Base Andrews o desfilar por la Quinta Avenida en olor de multitudes, debe haberle generado un odio y una envidia descomunales, en especial porque quien era merecedor de tantos halagos, que a ella le son negados, es el mismo al cual privó de toda consideración cuando era el Arzobispo de Buenos Aires y que hoy ha devenido en el líder espiritual y político más importante del mundo.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 22 de septiembre de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, MUERTOS Y DEGOLLADOS, DESDE ARGENTINA

"Estúpido no es el hombre que no comprende algo, sino el que lo comprende bastante bien y, sin embargo, procede como si no lo entendiera". Charles Richet
Creo que lo sucedido esta semana en la Justicia tucumana ha sido lo más relevante de la década; nunca antes, desde que reestrenamos la democracia en 1983, alguien en la Argentina ha tenido los redaños suficientes para decir, y firmar, que aquí se hace fraude, que eso termina con el único derecho que nos queda en esta pseudo-democracia, y que todas las elecciones realizadas desde entonces tienen esa mácula de origen. Seguramente hoy tendremos en Chaco otra demostración de qué sucede cuando se mezclan, en un triste cocktail, la pobreza más extrema, la más genocida corrupción y el populismo más desembozado.

Al referirse a lo ocurrido en el Jardín de la República, y ante la inminencia del pavoroso escándalo en que pueden convertirse las elecciones nacionales de octubre, a nuestra egregia Presidente se le soltó la correa final: lisa y llanamente, calificó como un golpe de estado la sentencia y llamó -emulando a Hebe Bonafini- a la ciudadanía a tomar por asalto el Poder Judicial, esta vez encarnado en dos jueces que integran una Cámara de Tucumán que, para vergüenza de sus pares porteños, se atrevieron poner freno al poder y a decir que no están dispuestos a convalidar la violencia y la trampa utilizadas para impedir que los inexplicablemente enriquecidos señores feudales pudieran correr el riesgo de perderlo. Los fieles muchachos entendieron rápidamente el mensaje, empapelaron la ciudad con afiches agraviantes y las fotos de los jueces e intentaron ingresar a los Tribunales locales para linchar a los díscolos, amén de apedrear la casa de una de ellos.

No fue la única perla negra presidencial que adornó la 38° cadena nacional del año, antes de viajar a Cuba -¡otra vez estamos en manos de Guita-rrita!- para encontrarse allí con SS Francisco, a quien también deberá decir adiós. Se atrevió, consciente de que nadie tendría la posibilidad de confrontarla, a revestirse con los hábitos de campeona de la libertad de prensa y de la austeridad republicana. Después de trece años de la rapiña más desaforada que recuerde nuestra historia, del desparpajo en la utilización de los bienes públicos para su provecho personal, de la violación sistemática a todas las leyes y sentencias, y de la feroz persecución a los medios que no se doblegaron ante su trono, confieso que la impunidad que exhibió volvió a asombrarme.

Pero lo importante, sin duda, fue ese ataque feroz a la Justicia. En un gobierno donde nadie contesta siquiera un saludo sin pedir permiso a la jefa, los dichos del violento Carlos Kunkel cuando, muy suelto de cuerpo, dijo que si la Corte Suprema provincial confirmaba el fallo de la Cámara, desde el Gobierno central se intervendría al Poder Judicial tucumano "¡y listo!", confirmaron cómo viene la mano desde la Casa Rosada. ¡Qué buen ejemplo de civismo y republicanismo! pero, ¿qué se podía esperar de un terrorista que, en los 70's, estaba dispuesto a tomar el poder por las armas y conducir a un pueblo supuestamente engañado "hasta la victoria, siempre"?

La señora, acostumbrada como está a desplazar jueces y fiscales incómodos o, simplemente, a suicidarlos, dijo que la oposición tucumana había hecho "forum shopping", y a denostar a los magistrados por sostener, a su criterio, que los pobres no sabían votar. Las imágenes que todos los días invaden las pantallas y los medios gráficos prueban, más allá de cualquier duda, que sus señores feudales y hasta sus barones del Conurbano cambian votos por favores, se traten éstos de bolsones de comida, de empleos públicos, de electrodomésticos, de dinero en efectivo o de drogas, mientras embarazan los padrones con extranjeros importados por un día o de muertos resucitados al efecto.

Otra muestra flagrante del caradurismo imperante la proporcionó Anímal Fernández, acusado de ser el jefe del narcotráfico nacional y autor intelectual de varios asesinatos, cuando -sin que se le moviera un pelo del bigote- exigió a Mauricio Macri que explicara el affaire Niembro, mientras lo aplaudían a rabiar su hijo Máximo, Boudou, Insfrán, Alperovich, Manzur, Capitanich, Beder Herrera, Closs, Fellner, Zamora y su mujer, Jaime, Schiavi, Uberti, de Vido, Olasagasti, Báez, Sancho, Sanfelice, Cristóbal López, Ferreyra, Oyarbide, Freiler, Ballestero, Canicoba Corral, Casanello, Gonella, Reposo, ¡Giles! Carbó, Alicia Kirchner, Romina Mercado, Milagro Sala, Hebe de Bonafini, Sergio Schoklender, Liuzzi, Elazkar, los secretarios privados presidenciales, el jardinero del Calafate y tantos otros que integran la asociación ilícita genocida que se ha llenado los bolsillos saqueando impunemente el país durante la década ganada (sólo por ellos).

Es cierto que, cuando alguien va vestido íntegramente de blanca pureza, como pretende el PRO, cualquier pelusa se nota pero, que quienes lo acusan sean estos tigres tan manchados de mugre supera todo límite: ¡un poco de autocrítica, muchachos, que lo que hicieron ustedes equivale a millones de Niembros! No creo que escuchen esta apelación, así como tampoco supongo que cederán en la ya inveterada costumbre de ensuciar al equipo contrario, a pocos minutos del final del partido, con denuncias que, cuando ya resulta tarde, se revelan falsas; Enrique Olivera, Francisco de Narváez y Luis Juez fueron algunas de las víctimas.

Tampoco habría que olvidar en ese catálogo semanal la respuesta de nuestro doctoral Ministro de Economía a la Diputada Victoria Donda, quien había obtenido que la Justicia lo conminara a presentar los índices de pobreza y miseria; el groucho-marxista Kiciloff, haciendo gala del mismo cinismo de siempre -recuerde cuando dijo que no se publicaban porque resultaban "¡estigmatizantes!"- argumentó que ese cálculo dependía de factores diversos y que no resultaba posible hacerlo. Con ese mismo criterio, el ex Jefe de Gabinete y actual candidato a Intendente de Resistencia dice que, en Chaco, la desocupación no existe y que la pobreza alcanza al 0,5% de la población de la provincia, mientras miles de chicos mueren por desnutrición.

Estamos a prácticamente un mes de las elecciones nacionales, y todo apunta a que entonces se repetirán todas estas maniobras, ya que el cristinismo y sus vociferantes acólitos siguen sin dar muestras de aceptar un resultado que puede resultarles gravoso. Nadie prevé un escenario de grandes diferencias en el número de votos y eso llevará a que la contienda electoral se defina por escasos decimales; así, y con los hechos que tenemos a la vista, ¿quién creerá en los resultados si el oficialismo se impone? Porque, convengamos, sólo quien controla las elecciones desde el mismo Ejecutivo, confecciona los padrones, manda sobre las fuerzas de seguridad que las custodian y transportan las urnas, administra el Correo Argentino y realiza el escrutinio está en condiciones de cometer fraudes y alterar los resultados.

Los dados siguen rodando y el mes de octubre será, sin lugar a dudas, un tiempo interesante para los argentinos; se confirmará así que la famosa maldición china nos estaba dirigida.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 31 de agosto de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, CON SANGRE ENTRA, CASO TUCUMAN, DESDE ARGENTINA

“Veo bandas rapaces movidas de codicia -la más vil de las pasiones- enseñorearse del país, dilapidar sus finanzas, pervertir su administración, pavonearse insolentemente en cínicas ostentaciones, comprarlo y venderlo todo, hasta comprarse y venderse unos a otros a la luz del día".       José Manuel Estrada.
Mi columna de la semana pasada, al igual que ésta escrita el sábado por la noche, abusó del humor para describir una realidad cada vez más preocupante, y quedó fuera de lugar cuando terminó la farsa de la elección en Tucumán, sumergida en un caos demencial de violencia y sangre. ¿Cuánto tuvo de "ejercicio de cuadros y de tropas en el terreno", con vistas al gran combate de octubre?; la quema de urnas, los disparos en las escuelas, la intimidación a fiscales y periodistas, el robo de boletas y la falsificación de telegramas fueron maniobras tácticas practicadas ese día y puestas a punto para la siguiente ocasión. Los hechos (que son sagrados, como dice el Dr. Fayt) mostraron hasta qué punto está dispuesto a llegar el Gobierno para conservar el poder; si estaba convencido de que Manzur ganaría, ¿para qué armar ese siniestro festival?

Lo sucedido, sin embargo, tuvo un costado positivo, porque detonó la reacción de la ciudadanía tucumana y permitió que a las fuerzas opositoras les entraran las lecciones, y sus líderes, convocados por un generalizado repudio, reclamaran la urgente reforma del obsoleto sistema electoral que nos hemos dado, que habilita todas las formas de fraude, comenzando por el control de los comicios por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior y del Correo Argentino, en manos de La Cámpora.

Lo que hemos visto en Tucumán nos dice mucho acerca de qué puede suceder en las elecciones nacionales del 25 de octubre, cuando el oficialismo, aupado por unas encuestas dibujadas exprofeso, que muestran a Scioli a sólo cuatro o cinco puntos de consagrarse, con el 45%, en la primera vuelta electoral, ejerza esta forma de "contar" los votos para perpetuar el modelo, en especial en el norte del país y en el temible Conurbano bonaerense. Si no lo lograra creo, porque ya lo demostró, que será capaz de incendiar Roma. 

Contra esa improbable posibilidad de Lancha de alzarse con el triunfo, lo cierto es que el famoso "cisne negro" -el factor imponderable que puede convertir cualquier cálculo en papel mojado- parece haberse transformado en una renegrida bandada: su viaje a Italia, las inundaciones (los meteorólogos auguran que las lluvias se repetirán con similar violencia antes de octubre), los hechos de Tucumán y su buscado (y luego lamentado) abrazo a Alperovich y a Manzur, su declaración de bienes inexplicables, la guerra de Insfrán contra un ídolo de multitudes como Carlitos Tévez, la propia candidatura de Anímal, la caída en los precios de nuestras exportaciones, la dramática escasez de reservas, el recrudecimiento de la inflación y su silencio respecto al asesinato de Nisman (¡qué llamativa velocidad para iniciar la investigación sobre su patrimonio!), el memorandum con Irán y la causa Hotesur son algunos de los pájaros que la integran. Cuánta importancia final puedan adquirir para una sociedad tan anestesiada es una de las mayores incógnitas del momento.

No se trata, entonces, sólo de una mejor y mayor fiscalización del acto, que seguramente se logrará por la práctica adquirida por quienes la ejercieron en las PASO, sino en descubrir cómo hacer para dar velocidad, transparencia y, sobre todo, veracidad y credibilidad al escrutinio final. Si la oposición se limita a actuar con su candorosa inocencia habitual -como fue el reclutamiento de fiscales a través de las redes sociales, lo cual permitió que se anotaran kirchneristas para cumplir ese rol, que después desertaron- y con dar ejemplos de buenos modales, mientras admite que la información de cada mesa se trastoque en su camino a los centros de cómputo, todo se habrá perdido y el cristinismo habrá logrado su propósito de seguir en el poder a través del Chino Zaninni, de Anímal y de los emires feudales de Formosa, de Tucumán, de Jujuy y de otras provincias.

Creo que no disponemos de tiempo para cambiar, en sólo dos meses, el sistema -sea yendo hacia el voto electrónico, sea hacia la boleta única- que permitiría evitar algunos de los mayores vicios, pero estoy seguro que, al menos, se podría montar un enorme equipo de fiscales electrónicos para un efectivo control del escrutinio; además, como ya lo ha sugerido alguien de la oposición, debemos exigir la presencia de veedores internacionales, y cuantos más, mejor. Después del cenagoso chiquero en que el Gobierno ha convertido a la economía, y con la terrible herencia que dejará a su sucesor, éste -quien quiera que sea- necesitará de toda la legitimidad para encauzar y dar credibilidad al país; ese esencial requisito faltará si las elecciones que lo unjan resultan controvertidas o, literalmente, robadas.

Hasta ahora, creí que una eventual renuncia, antes de octubre, de Sergio Massa a su candidatura presidencial resultaría contraproducente, ante un eventual vuelco de su electorado peronista al redil del ¿Frente para la Qué?, pero ya no estoy tan convencido; básicamente, porque la presencia dividida del PRO y del Frente Renovador podría llevar a que ninguno llegara al 30%, y eso habilitaría a Lancha a triunfar -siempre fraude mediante- con sólo el 40%, en este curioso sistema de ballotage que los argentinos tenemos para las presidenciales. En la Provincia de Buenos Aires, donde gana quien simplemente obtiene más votos, la situación es distinta, porque allí están en condiciones de alzarse con el triunfo tanto María Eugenia Vidal (la candidata más votadas en las PASO) cuanto Felipe Solá, quien podría reunir los votos peronistas de Julián Domínguez y de barones hartos del kirchnerismo, que los lleva a la derrota.

De todas maneras, resulta esencial reiterar que el futuro se presenta muy difícil, tanto por la horrible situación interna como por las conmociones que, día a día, se producen en el escenario internacional, por las dificultades que afrontan Brasil (¡un espejo que nos avergüenza!) y China -nuestros principales clientes- y, sobre todo, por la devaluación masiva de las monedas de todos nuestros competidores y vecinos. Así, las drásticas correcciones que resultará inevitable realizar sobre el rumbo económico, en especial sobre el mega-gasto público que el kirchnerismo impuso, requerirá de fuertes consensos parlamentarios y sociales, que sólo podrán generarse a partir de la interacción generosa entre los distintos actores políticos, y allí se abre una puerta amplia, por ejemplo, para compartir espacios en el gabinete y en el Congreso, es decir, para constituir una amplia base aliada.

Cambiando totalmente de tema, y dado que también en este asunto la letra con sangre entra, algo acerca de la crisis de la inmigración ilegal de los miles de africanos que conmovedoramente luchan por una vida simplemente viable y están dispuestos a perderla en el intento, porque el infierno que dejan atrás es aún peor. Con toda humildad y desde este remoto lugar, me permito formular una sugerencia a la Comunidad Europea entera: ¿por qué no reparar algunos de los grandes errores de la época colonial y crear un Plan Marshall para África, que genere educación y riqueza para permitir a sus poblaciones permanecer en sus países de cuna?

Como todos sabemos, el original de ese plan hizo que Europa, después de la pavorosa destrucción que provocó la II Guerra Mundial, se recuperara con fuerza en pocos años. Muchos historiadores adjudican las razones que llevaron a los Estados Unidos a destinar tan ingentes fondos a esa reconstrucción al egoísta propósito de regenerar mercados para sus productos; aunque así fuera, los muchos millones de seres humanos que habitan en el continente negro y los enormes recursos de los que disponen los países sub-saharianos debiera servir, ahora también, como similar aliciente y, en especial, evitaría esa justificada invasión al continente europeo, tan rico y tan cercano.

El también dramático caso de Oriente Medio es diferente, porque quienes emigran huyen de la guerra y del demente Ejército Islámico. Un elemental instinto de auto-preservación debería obligar a reflexionar a los países centrales, creadores de ese caos por su avidez del mar de petróleo involucrado, e imponerles poner fin al mismo, ya que los inmigrantes árabes no se integran a las comunidades que los acogen y, por su infinitamente mayor tasa de crecimiento demográfico, terminarán por islamizar a Europa entera.

Los chinos tienen una curiosa maldición: "¡Ojalá vivas tiempos interesantes!"; no hay duda que nos está siendo destinada.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 26 de agosto de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, EMPACHO DE ENSALADA, CASO ARGENTINA

"Enfrentar al ser humano a su propia desolación. Sólo entonces se alzará pidiendo justicia o venganza. ... Y no hay mejor piedra de amolar que la letra impresa". Arturo Pérez-Reverte.
¡Qué lindo fue ver a la famiglia unita sentada para la tragar la pitanza, no muy magra por cierto, que le era ofrecida! Es verdad que faltaron algunos conspicuos miembros del gang, como Máximo, Timba o Jaimito, por ejemplo, pero estaban los demás, rindiendo su habitual homenaje a la Padrina.

El pobre Lancha Scioli parecía un poquitín incómodo con los comensales, tal vez porque las inoportunas inundaciones le habían impedido hacerse, en Italia, el service del brazo artificial, pero el director de cámaras -un verdadero artista- paneaba encantado por los rostros de Guita-rrita (lo vi algo demacrado), Anímal, el Chino y Sanatella, actores principales del futuro electoral y penal del kirchnerismo. Algunos gobernadores tampoco parecían muy contentos: Fellner, a quien su socia Milagro Sala le acababa de asesinar un comprovinciano en las narices, no sonrió en ningún momento, como tampoco lo hizo Urtubey; pero allí estaba la Ministro Debora Giorgi mostrando, en su muy agraciado rostro, la enorme satisfacción que sentía cada vez que era mencionada por la noble viuda, como también hacían Kiciloff, De Vido, Bossio y hasta algunos personajes de la industria y el comercio presentes.

Evidentemente, la auto imposición de una abstinencia verbal de doce días le trajo algunas complicaciones intestinales a Cristina. Pero ese día, para reponerse y un poco enredada por la emoción de volver a los micrófonos, nos tiró encima con nada menos que ochenta minutos en cadena -¡la N° 32 del año!- a los que sumó otros tantos para recibir el inconmensurable apoyo de los pibes para la liberación imaginaria que poblaban los tres patios de la Casa Rosada.

Pero hablemos de la ensalada con que agasajó esta semana la Reina a toda su corte. Comenzó incorporando hojas verdes de números referidos a presupuestos de obras públicas, imposibles de verificar tanto en su verdadero destino cuanto en la corrección de sus montos, pero que, como es notorio, no han logrado impedir las gigantescas catástrofes que asiduamente azotan a los más humildes argentinos. Indignada con la atribución periodística de grandes contratos -¡$ 8.000 millones!- a su empleado, Bóvedas Báez, pretendió desmentirla y enumeró a las empresas que habían recibido contrataciones superiores pero, con una picardía notable, se refirió sólo a aquéllas firmadas por el Estado nacional, olvidando los suscriptos por los provinciales, que aquél también pagó.

Más tarde, no satisfecha aún con el resultado de la preparación culinaria, le agregó el fuerte sabor de un proyecto de ley tendiente a manear a la administración que la suceda para evitar que pueda, a través de la ANSES, disponer de los paquetes accionarios confiscados con las AFJP's de innumerables empresas. Más allá de lo tóxica que puede resultar para la digestión la sanción del instrumento propuesto, como probó la Bolsa el viernes, salpimentó todo con graciosos mohines y comentarios acerca de la identidad de los dueños de esas empresas, dando así un toque muy femenino a la receta.

Para quienes tenemos paladares sensibles, a la ensalada presidencial le faltó una pizca al menos de conmiseración por los inundados, aunque ese ingrediente nunca estuvo en la cocina de los Kirchner, como bien saben las víctimas de Cromagnon, de Once, de La Plata y de tantas tragedias nacionales, pero lo olvidó la autora por no haber viajado por la Provincia de Buenos Aires, que se hunde después de ocho años de desastrosa gestión sciolista. Referirse al muerto jujeño sólo para sostener que éste pertenecía a las hordas de la Tupac Amaru fue sólo un desliz, que los malditos radicales no le perdonaron al demostrar enseguida que todo era mentira. También faltó, para mi gusto, alguna referencia a los grandes problemas que el kirchnerismo dejará a su sucesor y al país entero, pero Cristina no estaba allí, pese a su manifiesto enojo (¿notó qué ojos fríos tenía mientras sonreía?), para dar malas noticias.

La Presidente parece convencida -¿desea?- que el candidato del ¿Frente para la qué? perderá las elecciones; si no es así, la única explicación posible para lo que están haciendo Axel Kiciloff y Alejandro Vanoli todos los días pasa a ser que la Jefa odia al pobre Lancha con toda su alma. Para evitar que las mechas de las bombas que pretendían que explotaran a partir de diciembre resulten demasiado cortas y manchen así el relato exitoso que quiere esgrimir el kirchnerismo para enfrentar a su sucesor, no hacen más que echar leña al fuego imparable del gasto y de la inflación.

Esta semana, el Gobierno emitió un bono en pesos atado a la cotización del dólar oficial que vencerá en 2016; como todo el mundo cree ya que la devaluación es inevitable, el éxito en la colocación superó las expectativas. Siguió, además, despilfarrando reservas al vender a las clases más acomodadas dólares "ahorro" y "turista" en cantidades siderales. Aún así, no logró frenar la cotización del dólar "blue" o libre, que alcanzó el viernes la cota de $ 15,55. Claro que, con el déficit de las cuentas públicas volando -alcanzará este año el 8% del PBI-, con la balanza comercial en crisis por la sobrevaluación del dólar oficial y por los bruscos frenazos de China y Brasil, con la fenomenal pérdida de reservas y con la emisión desmedida -ya nuestro billete de mayor denominación equivale sólo a US$ 6,43-, resulta imposible hacerlo retroceder, aunque se ponga en la calle a la AFIP, al Banco Central, a la Gendarmería y a la Prefectura y a los canes uniformados.

Al respecto tengo una sugerencia importante para quien ocupe, a partir del 10 de diciembre, el primer sillón de la Argentina: señor, en su discurso y en la medida de lo posible, haga el inventario real de la herencia que recibirá ese día. Infórmenos quiénes integran sus equipos técnicos, cuál es la magnitud de los problemas a los que se enfrentará, y cuánta ayuda social, política y parlamentaria necesitará para hacerlo; trátenos como ciudadanos, y no como niños a los que hay que mentir; cuéntenos cuáles son los indispensables acuerdos a los que habrá llegado con las otras fuerzas políticas. Tal vez resulte una buena idea que relea el discurso que pronunció Arturo Frondizi cuando le tocó asumir como antecesor suyo.

Pero, principalmente, comprométase en serio con la República y con la Constitución, para evitar que la Argentina siga en esta senda de decadencia e insignificancia en la que ya lleva demasiados años. Sin duda, Dios y la Patria se lo agradecerán.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 17 de agosto de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, ¡SOY MARCIANO!, DESDE ARGENTINA

"¿Han podido las naciones, a no faltarles el juicio, conferir a los que hacen depositarios de sus derechos el de hacerlas constantemente desgraciadas?". Paul Henri Thiry, Barón de Holbach
El lunes pasado, con sangre y dolor, descubrí que no sólo no soy argentino sino tampoco terrícola y, como ahora Marte queda más cerca, estoy convencido que de allí vengo. A ese origen planetario debo atribuir la sinrazón de todos los análisis que me llevaron a conclusiones tan equivocadas en materia política.

Bachelet tiene 12% de aprobación; Rousseff, un penoso 7,7%; Cristina Kirchner, culpable de hechos muchísimo más graves, demostró que dispone del 38%. Que no lo haya visto así prueba lo acertado del título: sólo alguien que recién hubiera aterrizado pensaría que la enorme sucesión de atropellos a la República y los siderales escándalos de corrupción, la permanente inexistencia de obras públicas cien veces prometidas y las recurrentes inundaciones, los daños terminales ocasionados a la economía y el memorable saqueo a las arcas del Estado, harían que los argentinos votaran por terminar con tantos flagelos que, cual jinetes del Apocalipsis, han sido convocados a estas latitudes.

Como marciano, me formulé algunas preguntas: si entre las mayores preocupaciones de la ciudadanía están el narcotráfico rampante y la violencia consiguiente, ¿cómo pudo uno de cada cinco bonaerenses elegir a Anímal Fernández, acusado de ser la cabeza de ese nefasto "negocio", como candidato a Gobernador?; si la Provincia de Buenos Aires ha soportado estos últimos ocho años la peor administración de su historia y carece de caminos y de las obras hídricas que evitarían las recurrentes inundaciones de ciudades y pueblos, ¿cómo pudieron tantos partidos del interior optar por Daniel Scioli, un permanente mentiroso, responsable directo de tantas penurias y "operador" en la Justicia para lograr la impunidad de los Kirchner, como candidato a Presidente?; si La Plata sufrió una tragedia porque los fondos destinados a la canalización del arroyo El Gato fueron "distraídos" y aún no se conoce la cifra de muertos, ¿cómo pudo su Intendente, Pablo Bruera, ser elegido como candidato a auto-sucederse? Evidentemente, debe haber algo en el aire o en la comida de los argentinos que justifique que esos hayan sido sólo algunos (hay muchos más, a veces peores) de los resultados de las Primarias.

Soy testarudo, y seguiré especulando acerca de qué puede pasar en octubre. Hay un dato no menor a considerar: los fiscales -¡fue conmovedor el éxito de su convocatoria!- del PRO y del FR se foguearon en las PASO, y las habituales maniobras fraudulentas que se utilizaron la semana pasada resultarán, para los tramposos, más difíciles de concretar.

Me parece que Anímal, apretado entre María Eugenia Vidal, la candidata del PRO que lo superó por amplio margen, y Felipe Solá, que obtuvo más votos que su presidenciable, no podrá sumar a quienes acompañaron al pre-candidato perdedor del ¿Frente para la Qué?, en especial porque los "barones" detestan, con causa, al segundo en la fórmula,  Martín Sanatella: el oficialismo propondrá a los bonaerenses un dúo conformado por un tipo sospechado de narcotraficante y asesino y por un acomodaticio ladrón y groucho-marxista, y la Iglesia -Papado incluido- se opondrá frontalmente a esa fórmula. Algunas preguntas: ¿por quién se inclinará el millón y medio de votos que acompañó a la fórmula Domínguez-Espinoza en las PASO?, ¿pueden soñar Vidal o Solá con capturarlos?, ¿reeditarán los "barones" -algunos de los más antiguos fueron desplazados de las candidaturas por La Cámpora o tienen a candidatos opositores mordiéndoles los talones- su conducta de 2009 y 2013?

Cuando las aguas bajen turbias y termine la renovada tragedia que afecta a tantos partidos de la Provincia, pienso también que las inoportunas y luego frustradas vacaciones en Cerdeña del actual Gobernador le impedirá, tanto o más que la falta de obras hídricas que la motivaron, obtener los votos que  Lancha necesita para alcanzar el soñado 45%, que le resultó esquivo en las PASO, en especial en el distrito que gobierna tan desastrosamente.

Como se piensa que el ballotage se dirimirá entre Scioli y Macri, las inquietudes de todos se refieren al destino de los votos de los demás candidatos que ya salieron de la competencia o lo harán en octubre. Massa ha sido el más virulento en sus críticas al criminal kirchnerismo reinante; no parece posible que sus votos (20% en las PASO) acudan en auxilio del ¿Frente para la Qué?, a pesar del peronismo de muchos de ellos, y lo mismo sucede con aquéllos que se inclinaron por José Manuel de la Sota que, antes de cualquier filiación política, son cordobeses, hartos de la prepotencia de Cristina.

Margarita Stolbizer, progresista de buena fe y de una honestidad probada, es la peligrosísima denunciante de la causa Hotesur, que jaquea a la Presidente y a su familia; sus votantes (3,51%) obviamente no acompañarán a Lancha ahora, a sabiendas de que éste les garantizará la impunidad. Más inquietud generan los votos de Adolfo Rodríguez Saa (2,11%), porque sus lealtades siempre han sido oscilantes. Quedan los diferentes partidos testimoniales de la izquierda, pero creo que optarán por votar en blanco o anular sus votos.

En las PASO se expresó el menor porcentaje (74%) de ciudadanos habilitados desde 1983. Falta saber quiénes fueron y qué opinarán en octubre los que faltaron el domingo; allí estarán las respuestas y se terminarán todas las alquimias y especulaciones. Por ejemplo, si alguna nueva catástrofe se produjera, un brutal escándalo explotara o la cotización del blue se escapara en los setenta días que faltan para la primera vuelta electoral, aún en medio de una sociedad tan distraída como la nuestra -¿recuerda la inexplicada muerte del Fiscal Nisman, la persecución al Juez Fayt, el desplazamiento del Juez Cabral por el memorandum con Irán o del Juez Bonadío por allanar las oficinas de Máximo Kirchner?-, se producirá una gigantesca caída en la intención de voto de Lancha, de Anímal y del resto de los candidatos oficialistas, que podría resultar en que el ballotage fuera entre Macri y Massa, como sueña éste.

Pero volvamos a la realidad: el 60% de los votantes dijo, claramente, que ya no quiere a los Kirchner ni al "modelo" despótico y suicida que encabezan. La ley impide, desde junio pasado, establecer nuevas alianzas electorales o modificar las fórmulas, resulta impensable pensar que Macri entregue a Vidal para beneficiar a Solá, Massa retire su candidatura presidencial, y parece cerrada la posibilidad de incorporar figuras del Frente Renovador a un futuro gabinete del PRO, ya que éste ha acordado con sus socios -UCR y CC- el reparto de cargos.

Pero habría que encontrar algún camino para alejar, de una vez por todas, la improbable posibilidad de Lancha de hacerse con el triunfo. A la luz de los números detallados más arriba, a Macri y a Massa debería resultarles de sumo interés encontrar una solución, aún contemplando la posibilidad de que fuera el otro quien triunfara. Porque, convengamos, si la situación actual, tan irreductible, se mantuviera hasta octubre y, ante la desunión de los contendientes, Scioli ganara la carrera final -algo improbable pero posible por la exótica forma que aquí tienen los dos turnos electorales- ambos serán responsabilizados de la derrota por la sociedad.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 10 de agosto de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, CONTINENTE EN LLAMAS, POR RECIBIDOS, DESDE ARGENTINA

"Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurrección es, para el pueblo y para cada porción del pueblo, el derecho más sagrado y el deber más indispensable". Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1793
La ya indescriptible Presidente que con tanto esfuerzo hemos sabido conseguir, nos descerrajó el miércoles un desconcertante y falsario mensaje en el que nos brindó su peculiar visión de la historia, con las espaldas ahora cubiertas por una andrógina Juana Azurduy armada. En el escenario, rodeada por el risueño Guita-rrita Boudou y por los demás delincuentes funcionarios que integran la mayor asociación ilícita que podamos recordar, defendió a Anímal Fernández, su Jefe de Gabinete, sobre el cual pesan graves denuncias como narcotraficante y asesino, adjudicándolas a un oportunismo electoral que, como bien podrían atestiguar Enrique Olivera, Francisco de Narváez o Luis Juez, le puede ser adjudicado por entero.

El 15 de marzo pasado escribí una nota, "Las Olas y la Hipocresía" (http://tinyurl.com/oc5cohj), en la cual expuse cómo, a mi modo de ver, se han producido los fenómenos políticos y sociales en este continente, señalando que, mal que nos pese los argentinos, que siempre nos sentimos originales, han recorrido sucesivamente todos los países que en él conviven. La recordé esta semana, a la luz de lo que está sucediendo en Brasil y en nuestros vecinos, cuyos  gobiernos aplicaron las recetas populistas más trágicas, afines a las propuestas del Foro de São Paulo.

El escándalo llamado "Petrolão" estalló cuando fue detenido un alto gerente de Petrobras que, utilizando el sistema denominado "delación premiada" -incluye la devolución de los fondos mal habidos (¡qué buenos ejemplos para imitar aquí!)- para la reducción de su condena, empezó a contar cómo se repartían las coimas que las empresas pagaban en las obras públicas.

A partir de entonces, un Juez federal, con el apoyo de fiscales verdaderamente independientes, comenzó a tirar de los hilos que el "arrepentido" había puesto en sus manos y mandó a prisión a importantes integrantes de la cúpula del PT (por la ilegal recaudación para las campañas de Lula y Dilma), a varios funcionarios de la petrolera semi-estatal y a los dueños y directivos de las mayores constructoras de Brasil; hay muchísimos senadores, diputados, gobernadores, etc., bajo sospecha y con el riesgo cierto de ir presos. Las confesiones de los detenidos continúan hoy, y el escándalo conmueve a un país que, golpeado además por el incremento del desempleo y de la inflación y del déficit fiscal, está entrando en recesión.

El pánico cunde en toda la dirigencia -no sólo entre quienes sienten el aliento de la Justicia en la nuca-, que se pregunta hasta dónde llegará la investigación y sus consecuencias porque, a raíz de la magnitud que han alcanzado los episodios de mega corrupción conocidos, esas grandes compañías, varias de ellas globales, han perdido sus contratos en el exterior y, también, están siendo excluidas de los planes infraestructura en todo Brasil. Con ello, obviamente, se compromete la recuperación de nuestro vecino, dado el efecto multiplicador de la industria de la construcción; por otra parte, es probable que las calificadoras de riesgo internacionales le quiten el grado de inversión (investment grade) que tanto le había costado alcanzar, porque la explosión de las alianzas que el PT había construido en el Congreso -con el PMDB y otros partidos menores- impedirá al Gobierno obtener las leyes necesarias para corregir tantas anomalías en la economía más grande del subcontinente.

Aunque, al menos por ahora, ella misma no está alcanzada por las denuncias de corrupción, pese a haber encabezado Petrobras mientras todo sucedía, el indescriptible rechazo que tiene hoy la gestión de Dilma conlleva la posibilidad cierta de que se vea obligada a dejar la Presidencia, sea por la vía de la destitución (impeachment) fundada en el maquillaje de las cifras oficiales (¿se imagina si eso se cuestionara aquí?), sea por su renuncia ante la presión popular, que se manifestará nuevamente en las calles dentro de ocho días.

Uruguay fue paralizado el miércoles por la mayor huelga desde que el Frente Amplio se hiciera con la Presidencia hace doce años; si bien en este caso no se trata de hechos de corrupción y la autoría intelectual puede adjudicarse a la facción del Pepe Mugica, enemigo acérrimo de su antecesor-sucesor, lo cierto es que también allí el populismo ha producido enormes daños en la economía, devastada por el empleo público y por el exceso del gasto, que la ciudadanía, en general, ha favorecido irresponsablemente con su voto.

Chile, afectado por similares males y por la caída en los precios de sus mayores commodities, ha visto precipitarse el prestigio de Michelle Bachelet (el espejo en el cual pretendía mirarse nuestra Cristina para imaginar su regreso al poder), envuelta en un escándalo por maniobras financieras de su yerno, también sufre en su economía los fuertes embates de una gestión populista que está destruyendo velozmente los cimientos mismos sobre los cuales se construyó la imagen de un país serio y confiable para el mundo.

Venezuela -otro modelo para Cristina- está ya, por la desesperación ciudadana causada por la terrible escasez de alimentos y medicamentos, la violencia y la violación de todos los derechos humanos, al borde de un estallido social de inimaginables consecuencias; sólo el latrocinio salvaje y el populismo torpe e irresponsable de su dirigencia chavista pueden explicar cómo pudo terminar así un país que flota sobre un enorme mar de petróleo.

Ecuador y Bolivia, que han tenido mejores gestores en general, también están afectados por el mismo mal, y sus gobiernos cosechan ahora grandes repudios, tal como han demostrado las últimas elecciones municipales en Quito y en importantes ciudades del Altiplano.

Colombia tiene sus propios problemas, de la mano de Juan Manuel Santos, empeñado en una prolongadísima, ingenua e inútil negociación con la guerrilla terrorista y narcotraficante más antigua de América, una política inversa a la que llevaba adelante su predecesor, Alvaro Uribe, que había obtenido grandes victorias militares al respecto.

En la Argentina, el kirchnerismo no sólo ha desperdiciado el mejor momento histórico de la región, dilapidando estúpidamente -cuando no robando- el enorme tesoro que los precios internacionales de nuestros productos había aportado a sus arcas, sino que ha hundido al país en una ciénaga moral y cívica como no recuerda su historia. La crisis en la educación, la salud, la vivienda y la infraestructura, la pobreza ya estructural, y la proliferación de la droga, con todas sus nauseabundas consecuencias, dejarán graves secuelas. Sin embargo, aquí también el populismo ha calado hondo y, como sucede en nuestros países vecinos, nadie quiere pagar la cuenta de la fiesta para pocos que hemos vivido estos años.

La economía mundial está viviendo rápidos cambios, producto de la desaceleración de la economía china, de la revalorización del dólar, del previsible aumento en las tasas de interés norteamericanas y de la consecuente caída en el valor de los alimentos y de la energía; nada de eso traerá buenas noticias para la región. El progreso de las comunicaciones ha implicado una mayor velocidad en los acontecimientos y creo que pronto se producirán grandes convulsiones en nuestra América del Sur, de consecuencias hoy imprevisibles.

Hoy los argentinos nuevamente iremos a las urnas para decidir, en los pocos partidos ofrecen competencia interna, quiénes serán los candidatos en las elecciones nacionales de octubre. Quiera Dios iluminarnos para que dejemos de ser cómplices y no votemos a los obscenos corruptos y a los narcos, para que éstos vayan presos y, así, conseguir que reverdezcan esos laureles del Himno nacional, ya tan secos y marchitos.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,