BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISTINA DERROTADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISTINA DERROTADA. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2013

CARLOS PAGNI, EL GOLPE EN LAS URNAS, EL ANALISIS, FUENTE LA NACION DE ARGENTINA

Cristina Kirchner dinamitó ayer el principio sobre el cual, en los últimos dos años, asentó sus iniciativas más relevantes. La idea de que ninguna posición pública merece respeto si no está convalidada por los votos.

En el segundo discurso posterior a las primarias del domingo pasado, la Presidenta explicó que quienes ganaron representan meros intereses. Sólo el Gobierno expresa la voluntad popular. Aun cuando pierde las elecciones.

La Presidenta propuso la clasificación habitual. De un lado está el oficialismo, es decir, la democracia. Del otro, los poderes fácticos. El cuadro no se modifica aunque los votantes cambien de preferencia. Si el que gana una elección no pertenece al Frente para la Victoria, seguirá siendo un delegado de "los dueños de la pelota". Un "suplente". Aunque se vuelva minoritario, el kirchnerismo seguirá siendo la voz del pueblo.

Esta concepción se sostiene en un axioma que la señora de Kirchner volvió a exponer ayer: los que no votan a sus candidatos son personas confundidas que advertirán el error cuando ya no haya remedio. En sus palabras: "La gente no tiene la culpa tampoco. Cuando se dan cuenta después, siempre es tarde. Se dieron cuenta cuando perdieron el laburo, cuando les bajaron el sueldo, pero ya es tarde".

Con estos argumentos, la Presidenta cruzó una delgada línea roja. Después de haber avanzado sobre los medios y sobre la Justicia con la bandera de la "democratización", postula que sólo existe un poder democrático: el de ella. 

No debería sorprender. En el año 2007, su llorado Hugo Chávez reconoció su derrota en un plebiscito diciendo que la de sus rivales había sido "una victoria de mierda". Y en 1973, muchos de sus actuales admiradores y funcionarios convalidaron la insurgencia de Montoneros contra Juan Perón, que venía de obtener el 61,85% de los votos. El asesinato de José Ignacio Rucci fue la manifestación más escandalosa de esa soberbia armada.

Aunque el oficialismo perdió votos en muchos distritos, la Presidenta aludía ayer a la victoria de Sergio Massa, a quien presentó como un títere de los industriales, los sindicatos y los bancos. Mencionó en especial a Jorge Brito, reconocido amigo de Massa, que se hizo célebre en WikiLeaks como "el banquero de Néstor". Más tarde, vía Twitter, explicó que el intendente prepara un "Plan Duhalde II. Con carita más joven. Si hasta tiene su «chiche». Yo me acuerdo. Era Senadora".

Corolario: Cristina Kirchner enhebró ayer insinuaciones y razonamientos para advertir que cualquiera que le gane las elecciones está dando, en realidad, un golpe, como el que Duhalde habría protagonizado en 2001 contra Fernando de la Rúa.

Esta presentación de los hechos profundiza alegatos más antiguos. Igual que cuando el sector agropecuario protestó contra las retenciones; igual que cuando Julio Cobos votó no positivo; igual que cuando los medios recurrieron a la Justicia para reclamar por sus derechos; e igual que cuando la Justicia reconoció los derechos de los medios, el Gobierno se presenta como víctima de un movimiento destituyente. La novedad es que ahora ese proceso lo lleva adelante el electorado en comicios impecables.

Además de estar viciado por el mesianismo, el guión de la Presidenta peca de inverosímil. Se podría polemizar sobre la densidad democrática de candidaturas que se sostienen sólo en la exposición mediática y en millonarias campañas de marketing. Pero Massa representa a un grupo de intendentes y sindicalistas que hasta anteayer formaban parte del Frente para la Victoria. Y ganó en un electorado que en las últimas elecciones votó por Cristina Kirchner.

Es evidente que muchos gremialistas, industriales y banqueros prefieren que triunfe Massa y no el Gobierno. Ese fenómeno debería interpelar a la Presidenta sobre la dificultad para convalidar su agenda ante segmentos muy importantes de la sociedad, que son cruciales en su arquitectura de poder. Por dar un ejemplo: el senador Marcelo Fuentes, abanderado de la "democratización" de la Justicia, salió tercero en Villa La Angostura, donde vive y todos lo conocen. Inexplicable victoria de los dueños de la pelota.

Sería incorrecto menospreciar las deformaciones conceptuales y políticas de la visión presidencial. La descalificación de un triunfo electoral ajeno vuelve más enigmática la oferta del general César Milani de convertir al Ejército en un engranaje del "proyecto nacional y popular".

Otra novedad relevante es que Cristina Kirchner no está dispuesta a brindar a sus propios seguidores una estrategia distinta ante una escenario que ha mutado. Los demacrados gobernadores que concurrieron a Tecnópolis con la expectativa de participar de una discusión política regresaron a sus provincias con la denuncia de un complot ya remanido y, para justificar el viaje, la llave de una camioneta.

La Presidenta, que ya se había encapsulado respecto de quienes no piensan como ella, ahora se aísla de quienes la sostienen. La derrota desató una divergencia con dirigentes que ignoran adónde los están llevando. Omar Viviani declaró ayer que la CGT oficial estará con el que gane las elecciones. Y el ex intendente de José C. Paz Mario Ishii se desahogó en una entrevista con el diario Ámbito Financiero que tal vez sea el preludio de un acuerdo inminente con Massa.

Para Ishii, que fue una pieza clave del entramado oficialista en el conurbano, "el problema fue darle el manejo de la campaña a La Cámpora, porque esos pibes nunca hicieron una elección". Otros responsables de la derrota fueron, según este caudillejo, "el jefe de Gabinete, la Casa Rosada, los ministros, todos los que dicen lo que hay que hacer, pero después no saben qué es lo que pasa porque nunca bajan al territorio".

Ishii se queja de un método de trabajo que es la derivación inexorable de una interpretación cesarista del liderazgo. La explicó una vez Gabriel Mariotto: "La única titular de los votos es la Presidenta". Los intendentes, los gobernadores, el partido, son aleatorios. Sólo se los tiene en cuenta si los votos no aparecen. Por ejemplo, desde el domingo la señora de Kirchner culpa a Julio De Vido porque el dinero derramado no rindió lo prometido.

Los resultados del domingo demuestran que muchos dirigentes despegaron del Gobierno al presentir una derrota. La diferencia entre los votos obtenidos por Massa y los que sacó la lista de diputados provinciales del kirchnerismo en el sur del Gran Buenos Aires no se explica sin un voluminoso corte de boleta preparado por intendentes oficialistas. Ese tijeretazo puede ser el anticipo de un corrimiento mayor, movilizado por el temor a que no sólo Francisco de Narváez sino también Martín Insaurralde obtenga menos votos en octubre que en las primarias.

La arenga de Tecnópolis desafió, además, las reglas del marketing. Los gurúes Martín Mercado y Carlos "Pucho" Mentasti habían recomendado a la Presidenta no referirse a Massa durante toda la campaña. Pero el amor es más fuerte. El acto de ayer fue contra Insaurralde.

La autoridad de Cristina Kirchner sobre el PJ está siendo amenazada. Además de desconfianza en la estrategia electoral, muchos gobernadores pagan el costo de una política económica agotada. El rechazo que se verificó en Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Neuquén y Chubut a las boletas del oficialismo es el castigo a un programa que asfixia a las economías regionales. ¿Cuánto más durará la mansedumbre de los gobernadores afectados?

Massa pretende expresar ese fastidio: ya pidió la cabeza de Moreno. Ha sido en vano. La Afsca, que no dictaminó sobre ninguno de los expedientes de adecuación a la ley de medios que están en trámite -Supercanal, Telefé, Telecentro, etcétera-, se reunirá mañana para regularizar la FM que opera Moreno en el Mercado Central. Otro homenaje del derrotado Sabbatella a la pluralidad de voces.

El discurso de ayer de la Presidenta tiene una víctima principal: Daniel Scioli. Si el gobernador suponía que, a cambio de su abnegación proselitista, la señora de Kirchner reorientaría su gobierno y ayudaría a que su candidatura presidencial fuera más competitiva, deberá revisar ese prejuicio. Ella parece haber dictaminado que su derrota es irreversible, de modo que sería una quimera ceder identidad a la espera de votos que tal vez no vengan. Cristina Kirchner avisó ayer que se irá pareciendo cada vez más a sí misma. O, lo que es lo mismo, adelantó que llevará a su partido y al país hacia una nueva turbulencia.

http://www.lanacion.com.ar/1610815-el-golpe-de-las-urnas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de agosto de 2013

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, GAME OVER, DESDE ARGENTINA


"Batí, total que te ha quedado, si toda aquella guita facilonga has reventao, sin palpitar chabón, qué venía la quiebra tras el cartón”. Enrique Cadícamo

El domingo pasado, después de escribir mi nota, ejercí como fiscal general en una escuela de Quilmes; tan pronto comenzaron a abrirse las urnas, la abrumadora cantidad de votos por la que se había impuesto Massa, en una sección electoral que no era, precisamente, uno de sus puntos fuertes, me dijo mucho acerca de la fuerza del sopapo que había recibido el oficialismo.

Usted, lector, sabe cuánto descreí de la realización de las PASO; estaba convencido que el Gobierno sabía que sería derrotado y que, en los distritos donde no lo fuera, esas primarias sólo servirían para identificar a quien se encontraría en mejores condiciones para alzarse con el triunfo en octubre; esas fueron las razones que di, y escribí, para explicar mi falta de fe. 

También dije que las había permitido porque la viuda de Kirchner había sido mal informada.

La señora Presidente, en la peor performance del kirchnerismo en las urnas durante la “década ganada”, perdió el mágico 54% de octubre de 2011, que sirvió para justificar todos sus disparates y desaguisados, y transformó su base de sustentación en el pobre 26% actual. Peor aún, la ciudadanía, por primera vez, es consciente de que el juego terminó y que la eterna viuda se ha transformado en un pote de yogurt con fecha de vencimiento.

Quienes están preocupados por qué pueda hacer el Congreso, a instancias del Ejecutivo, hasta el 10 de diciembre, cuando asumirán quienes resulten elegidos en octubre, debieran tranquilizarse: entre los actuales legisladores ha comenzado a cundir el pánico al desierto, y muchos de ellos ya iniciaron su peregrinación al santuario de Tigre. En resumen, las bancadas tan proclives a levantar la mano para votar sin siquiera leer los proyectos de ley que enviaba la Casa Rosada, el mismo lunes 12 empezaron a desgranarse, y quienes las integran están con las barbas en remojo. Lo mismo comenzará, en estas horas, a suceder en Comodoro Py.

Doña Cristina, que conoce muy bien cómo funciona el peronismo, demostró en su patológico discurso del miércoles, en Tecnópolis, que sabe que la pitada final del partido que, con su difunto marido, hizo perder a la Argentina por goleada ya fue dada y que no habrá vuelta atrás. Con una verba inflamada por los medicamentos que hubieran debido protegerla de su bipolaridad, se refugió en su núcleo más  duro, ése conformado por quienes sólo pueden huir hacia adelante, porque atrás sólo tienen un futuro de cárcel y pobreza. El comunicado emitido por La Cámpora, con la firma del Cuervo Larroque, nos mostró a una banda de iluminados que, con el mismo y enorme desprecio por la voluntad popular que exhibían los jóvenes idealistas de los 70’s, se ven a la cabeza de una ficticia revolución, ahora transformada en un mero saqueo de las arcas del Estado.

En un almuerzo ese mismo día, desde una mesa cercana un grupo de amigos me preguntó qué creía que sucedería en octubre; limitado por lo inapropiado del escenario para el diálogo prolongado, me limité a responder con una frase: el domingo pasado, el Gobierno encontró su techo, mientras que la oposición había encontrado su piso. Lo dije antes de saber que la viuda de Kirchner, totalmente desencajada, lo confirmaría minutos después.

A la luz de ese discurso, tan demostrativo de gravedad de la enfermedad que afecta su mente, cabe preguntarse si no ha llegado la hora de que el Parlamento argentino –en especial aquellos legisladores que quieran lavar sus culpas por la complicidad en tantas aberraciones- tome cartas en el asunto, y considere, como lo dispone la Constitución Nacional, si Cristina Fernández de Kirchner está en condiciones físicas y psíquicas de continuar ocupando la primera magistratura e infringiendo terribles daños a la República durante los dos años que restan de su mandato. Me parece, y así fue previsto en la carta magna, que su incapacidad manifiesta, que mucho se parece a la locura, debiera habilitar los resortes legales necesarios para removerla en forma inmediata.

Si la política gubernamental, tan personalmente dirigida por la señora Presidente como la reciente campaña electoral, condena al país a seguir sufriendo la terrible sangría que representa la corrupción; si la vida de sus habitantes corre tan grave peligro diario, producto de la proliferación de la droga y el narcotráfico; y si la economía y el futuro son dinamitados cada día para dejar tierra arrasada, creo que ha llegado el momento de  poner punto final a este modelo satánico, antes de que sea éste quienes termine con el país. La ciudadanía, más allá de la curiosa interpretación de los resultados que hizo la viuda de Él, dijo basta, y en octubre, la caída se transformará en un enorme derrumbe.

Los dirigentes argentinos, y quienes se vean en tal rol en el próximo período presidencial, debieran comenzar ya mismo a pensar en cómo sacarán al país de la crisis, mucho más grave que la del 2001, que dejará el kirchnerismo a sus sucesores. Temas tales como la energía, la educación, los subsidios, los planes sociales, las futuras jubilaciones y la deuda previsional, la carencia de infraestructura de caminos y ferrocarriles, la industria, el campo y su producción, la seguridad ciudadana, la defensa nacional, la relación con el mundo civilizado, la salud pública, las reservas del Banco Central, la inflación, la pacificación nacional, debieran estar ya en la agenda de todos ellos, y obligarlos a dialogar para llegar a los acuerdos básicos que nos permitan sobrevivir como nación.

Por mi parte, comenzaré a predicar con el ejemplo y, a partir de la próxima semana, en esta columna trataré de alguno de esos temas, proponiendo la solución que creo más correcta. No lo haré por imaginarme más dotado que nadie sino porque todos debemos poner el hombro, y esta vez en serio, para sacar al país del pozo ciego en que lo ha sumergido, durante los diez años del matrimonio imperial en el poder, esta banda de delincuentes que aún no se resigna a abandonarlo.

ega1avogadro@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,