BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONDENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONDENA. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

NELSON MAICA, RECHAZO Y CONDENA AL ESTABLECIMIENTO DE UN CONTROL BIOMETRICO PARA COMPRAR COMIDA, DEMAS INSUMOS Y SERVICIOS UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA (URD)

URD, por mandato de su militancia, simpatizantes y amigos, expresa públicamente: RECHAZO Y CONDENA AL ESTABLECIMIENTO DE UN CONTROL BIOMETRICO PARA COMPRAR COMIDA, DEMAS INSUMOS Y SERVICIOS, tal como ha sido anunciado.

El pueblo, al mismo tiempo, con esta anunciada medida, está siendo esclavizado, marcado, estigmatizado, reducida y negada su condición de ser libre, su dignidad de ser humano, para convertirlo en cosa y mutilados todos sus derechos constitucionales.  El pueblo está pasando necesidades y escaseces.
El régimen militar-cívico, con esa decisión, se nos presenta, una vez más, como tiránico, dictatorial, y, aparentemente continua entregando cantidades desconocidas de dinero y petróleo, según medios y publicaciones. El régimen no es ni se presenta como transparente en el manejo de los recursos del pueblo. El régimen no le ha presentado cuentas claras a la Nación. El régimen se nos muestra, una vez más, aparentemente, como títere de los hermanos castros, regalando y despilfarrando los recursos de todos los venezolanos en sus actividades y campañas proselitistas y aplicando medidas al calco del desastre, en todos los sentidos, que impera en la isla prisión y de esclavos del Caribe.
Aquí, ahora, está planteado, en lo politico, de inmediato, la protesta, el reclamo, la real vigencia, la prevalencia, el cumplimiento, por medios lícitos, de los derechos consagrados en los Capítulos III y IV de la Constitución vigente.
Es imperativo restablecer el hilo constitucional, democrático, que es expresión de la voluntad del pueblo y desechar el orden sombrío de la violencia y el crimen que, a la luz, sale de las entrañas malsanas del régimen rojo.- Este régimen, por decisiones y acciones como la anunciada, evidentemente, esta por esclavizar el pueblo y, naturalmente, el pueblo no lo permitirá y URD menos.-

La Dirección Nacional

Caracas, 21 Agosto 2014.-

DN/RRM/PCZ/NMC/nmc.-

Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
@NoMaica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de junio de 2014

CÉSAR MIGUEL RONDÓN, GIORDANI



  Hay que armarse de paciencia y, digamos, tener un buen hígado para leer la larga carta de Jorge Giordani. Pero hay que leerla. Hay que leerla porque es la mejor confesión, la mayor revelación de la tragedia que hemos padecido los venezolanos a lo largo de estos 15 años.

  En primer lugar, hay que decir que es la carta de un fanático. Es la carta de un individuo arrogante, un individuo encerrado en sí mismo, incapaz de reconocer errores, incapaz de ver la realidad tal como es. Manifiesta una idolatría, una pasión obsesiva por Hugo Chávez, solo comparable a la que el difunto Chávez sintió por Fidel Castro y que nos ha traído a esta desgracia. Más allá de esta obsesión por Hugo Chávez, lo que viene luego es desprecio por todas las personas y compañeros de su revolución que lo han rodeado.


  Jorge Giordani además de fanático reacciona como un muchachito malcriado en su carta. Según afirma, los problemas arrancan con la muerte de Chávez, por lo tanto el único responsable ahora pasa a ser Nicolás Maduro. De ahí esta cita que se ha repetido tanto en la prensa en los titulares de hoy: “Hay una sensación de vacío de poder en la presidencia”.

  ¿Señor Giordani, quién puede creer que los problemas económicos del país comenzaron hace poco más de un año? Usted que ha tenido 12 años en este régimen y ha sido el arquitecto de este disparate es el principal responsable. Por  otra parte, si bien todas las críticas a Maduro tienen sentido, sobre todo en lo que señala sobre su debilidad de carácter, su falta de personalidad para conducir los destinos del país, en el fondo se le siente a Giordani algo parecido al despecho. Le han quitado la escalera, lo dejaron agarrado de la brocha, y ahora viene a chillar.

  Claro, hace en esta carta revelaciones terribles. Revelaciones como esta que destaca El Nacional: “Desorden en el gasto fiscal, uso de recursos del Estado con fines políticos. Revela Giordani que el gasto publico se disparó para superar los desafíos que representaban las elecciones del 2012”. Recordemos: el candidato presidencial del 2012 era Hugo Chávez. Además afirma: “El Jefe del ejecutivo tomó decisiones guiado por una asesoría francesa que nada tenía que ver con el país.” Nunca supimos de esa asesoría francesa, bastante calladito se lo tuvo. Habla de la independencia de Ramírez, que actúa por su propia cuenta, cosa que ya se ha observado y criticado. Y, en definitiva, tenemos pues una situación de debacle total en la economía del país.

  Maduro le responde. Correo del Orinoco: “En lo que podría asumirse como una respuesta pública a las críticas formuladas por el ex Ministro de Finanzas Jorge Giordani, el presidente Nicolás Maduro afirmó que no hay excusa para la traición de nadie al proyecto revolucionario. En su opinión en algunos casos ha valido más el gran ego pequeño burgués y el orgullo que la humildad de un pueblo”.

  No se entiende muy bien esto de la humildad de un  pueblo. ¿Cuál pueblo es el que es humilde? ¿Cuál es el orgullo pequeño burgués? Poco importa, en definitiva es un pleito entre el señor Maduro y Giordani.

  Ahora, para cerrar, hay algo interesante. Me ha llamado la atención Lila Vanorio. Nuestra productora dice: Giordani fue quien lanzó la consigna de la “guerra económica”. La guerra económica es la que nos ha traído a este desastre que vivimos hoy en dia. Qué curioso que en toda la larga carta del señor Giordani no hay una sola mención a la fulana “guerra económica”. Es decir, reconoce Giordani, por fin, tarde, muy tarde, que toda esta desgracia, todos estos disparates en la economía han sido culpa de ellos y sólo de ellos, porque no ha habido tal guerra económica.

  Giordani, usted, con la arrogancia que le caracteriza, ha escrito una carta que, según su propia definición, es para la historia. Pues la historia le van a condenar y muy feo. Tiene razón cuando dice todas esas cosas de Maduro, pero asuma usted que fue su fanatismo, su ceguera, su obstinación, su ignorancia lo que nos trajo a esta desgracia.


Cesar Miguel Rondon
cmrondon@gmail.com
@cmrondon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

GABRIEL BORAGINA, LA CONDENA AL LUCRO

Nuestra sociedad el lucro ha tenido y sigue teniendo muy “mala prensa”

Desde prácticamente casi todos los sectores se lo ataca como el causante de todos los males sociales de nuestros tiempos. Sin embargo, tales acusaciones no son más que burdas falacias, y constituyen vacua retórica todos los “sistemas” que han ideado los teóricos para reemplazar al espíritu de lucro, desconociendo con ello la mismísima naturaleza humana. Muy por el contrario a tan vanos esfuerzos, estamos en condiciones de afirmar tajantemente que el lucro ha sido y sigue siendo el motor social fundamental que impulsa a los hombres al progreso y a la eliminación de la pobreza, allí donde se le permite aflorar libremente.

Refutando el Dr. A. Benegas Lynch (h) -con la acostumbrada lucidez que lo caracteriza- a los críticos de la sociedad abierta, y explicando los mecanismos que operan en ella, expresa:

“Por esto es que la metáfora del “darwinismo social” es del todo inapropiada. La extrapolación del campo biológico al campo de las relaciones entre seres humanos no corresponde. Darwin señalaba que las especies aptas eliminaban a las ineptas. Ocurre exactamente lo contrario en el campo que estamos considerando: los más fuertes trasmiten su fortaleza a los más débiles a través de la acumulación de capital. Sin duda que, salvo en la filantropía, ésta no es una consecuencia buscada, se trata de una externalidad positiva que provee el proceso de mercado. Por esto es que condenar las ganancias y el lucro es como escupir al cielo, si en verdad lo que se busca es el bienestar de los más necesitados. Lo relevante es la mejora de todos y no el acortamiento o elensanchamiento de las diferencias, las cuales dependen de las condiciones del mercado establecidas por los propios consumidores.

El lucro es pues el verdadero benefactor de la humanidad, aparte de ser una tendencia natural que se encuentra ínsita en todas las personas, sean estas de la condición económica de la que sean.

Comentando las últimas crisis económicas explica el Dr. Krause:

“Está claro que no podemos atribuir el origen de esta crisis a la voracidad de ganancias de los banqueros o inversionistas en el mercado de capitales. Esa motivación por obtener las mayores ganancias posibles está siempre presente, no solamente en el momento particular donde se genera la burbuja que lleva a la crisis. Es más, esa motivación está presente en todos, no solamente en banqueros e inversionistas. Todos queremos el salario más alto posible o vender la mayor cantidad de productos y servicios, ¿por qué ocurren estos problemas en los bancos y no en otras actividades donde el motivo del lucro está igualmente presente? La respuesta es un deficiente marco institucional en el mercado monetario y financiero”

El espíritu de lucro está presente en todos, llámense “ricos” o llámense “pobres”, empleadores y empleados, empresarios y menesterosos. Nadie en absoluto carece de él. Lo recusable del lucro aparece únicamente cuando este intenta lograrse a costa de terceras personas, que es como ordinariamente operan los gobiernos del mundo y la clase política encaramada en el poder. Nuestros gobiernos se lucran ilegítimamente mediante los impuestos que nos cobran, y el sinfín de toda una parafernalia de “medidas económicas” (mejor habría que llamarlas “medidas” antieconómicas) que tienen por único objeto meterle descaradamente la mano en el bolsillo a la gente, con lo cual, como siempre ocurre con estas políticas, los más perjudicados son siempre los que menos tienen, es decir los más pobres. El lucro que logran los gobiernos es la herramienta más eficaz para perpetuar la miseria de los indigentes y sumir en la pobreza a amplios sectores de la población que antes gozaban de cierta fortuna.

El espíritu de lucro es, además, fundamental para el progreso y mejoramiento de la humanidad, especialmente para que los sectores que están más desprotegidos y desfavorecidos, desprotección y desamparo que mucho tienen que ver con los gobiernos de esos países. Sólo mediante el lucro de la acción empresarial se asegura el consumo de las masas:

“La empresa con fin lucrativo hállase inexorablemente sometida a la soberanía de los consumidores; las instituciones que no persiguen la ganancia crematística, en cambio, ni rinden cuentas ante las masas consumidoras, ni tienen por qué preocuparse del público. Producir para el lucro implica producir para el consumo, ya que el beneficio sólo lo cosechan quienes ofrecen a las gentes aquello que éstas con mayor urgencia precisan.”

Inclusive en áreas que comúnmente se consideran fuera de la órbita del orden del mercado el espíritu de lucro es primordial e imprescindible, tal como sucede en el campo educativo y explica el Profesor Mercado Reyes:

“El modelo educativo libre. Este consiste en que la tarea educativa la realiza la sociedad. Los individuos que aprecian el valor de la educación fundan escuelas de todo tipo y viven de lo que pagan los clientes. Si es un modelo puro, quiere decir que no existen escuelas de gobierno, no existe un aparato centralizador que establezca normas tipo Secretaria de Educación Pública o Department of Education en Estados Unidos. Cualquiera puede tener escuelas y formar sus propios planes y programas de estudio. No existen subsidios gubernamentales y son los bancos quienes ayudan para que los negocios educativos prosperen. Por supuesto, una de las motivaciones que tienen los individuos para poner escuelas es la persecución del lucro.”

Como dijimos antes, el lucro sólo es condenable cuando quienes lo procuran son los gobiernos, porque cada centavo que ingresa a la arcas fiscales es un centavo menos que pierde el ciudadano más pobre que vive bajo la egida de un gobierno de tal tipo.

gabriel.boragina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 17 de febrero de 2010

RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO, DE 11 DE FEBRERO DE 2010, SOBRE VENEZUELA.

El Parlamento Europeo,– Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Venezuela, y en particular las de 7 de mayo de 2009, 23 de octubre de 2008 y 24 de mayo de 2007,

– Visto el artículo 122, apartado 5, de su Reglamento,

A. Considerando que el concepto de libertad e independencia de los medios de comunicación constituye un componente esencial del derecho fundamental a la libertad de expresión consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

B. Considerando que la libertad de los medios de comunicación es de capital importancia para la democracia y el respeto de las libertades fundamentales, dada su función esencial a la hora de garantizar la libre expresión de opiniones e ideas, con el debido respeto de los derechos de las minorías —también el de la oposición política—, y contribuir a la participación efectiva de las personas en los procesos democráticos, permitiendo la celebración de elecciones libres y justas,

C. Considerando que el derecho del público a recibir información de fuentes pluralistas es fundamental para toda sociedad democrática y para la participación de los ciudadanos en la vida política y social de un país,

D. Considerando que la obligación de retransmitir íntegramente todas las alocuciones del Jefe de Estado, impuesta a todos los medios de comunicación en virtud de la Ley de responsabilidad social en radio y televisión, no se corresponde con los principios del pluralismo,

E. Considerando que la Constitución venezolana garantiza, en sus artículos 57 y 58, la libertad de expresión, comunicación e información,

F. Considerando que los medios de comunicación deben cumplir las disposiciones legales; que el cierre de un medio de comunicación debe ser el último recurso y una medida que sólo debe ejecutarse una vez se hayan ofrecido todas las garantías procesales, incluido el derecho a la defensa y a recurrir ante tribunales de justicia independientes,

G. Considerando que en mayo de 2007 la señal en abierto de Radio Caracas Televisión fue suspendida por el presidente Hugo Chávez y que el canal se vio obligado a convertirse en internacional para poder emitir a través de la televisión por cable,

H. Considerando que con motivo del citado cierre se iniciaron las primeras protestas del movimiento estudiantil,

I. Considerando que el 1 de agosto de 2009 el Gobierno de Hugo Chávez ordenó el cierre de 34 emisoras de radio mediante la negativa a renovar sus licencias,

J. Considerando que en enero de 2010 el Presidente Chávez ordenó el cierre de RCTV International (RCTVI) y otros cinco canales de televisión por cable y satélite (TV Chile, Ritmo Son, Momentum, America TV y American Network) al no haber retransmitido estos canales el discurso presidencial oficial con motivo del 52 aniversario del derrocamiento de Pérez Jiménez; que dos de ellos —America TV y RCTVI— siguen estando inhabilitados,
K. Considerando que este nuevo cierre provocó una nueva ola de protestas estudiantiles, reprimidas con dureza por la policía en numerosos estados y ciudades del país, y que estos sucesos se saldaron con la muerte de dos jóvenes estudiantes en la ciudad de Mérida y decenas de heridos,

L. Considerando que estas medidas persiguen obtener el control y el amordazamiento de los medios de comunicación, cuando no cercenar los derechos democráticos a la libertad de expresión e información,

M. Considerando que la OEA, a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha alertado de que el nuevo cierre de canales tiene enormes repercusiones en cuanto al derecho a la libertad de expresión,

N. Considerando que el Presidente Chávez declaró recientemente que el uso de los sitios de redes sociales, como Twitter, de Internet y de la mensajería de texto a través de los teléfonos móviles para criticar u oponerse a su régimen constituye un acto de terrorismo,

O. Considerando que la reforma de la ley sobre ciencia y tecnología, sometida actualmente a debate en la Asamblea Nacional de Venezuela, pretende regular las «redes de información» de tal manera que podría conducir a la censura de Internet,

P. Considerando que Venezuela ha suscrito el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la Convención Americana sobre Derechos Humanos,

Q. Considerando que Venezuela es el país con las mayores reservas energéticas de América Latina y que medidas tales como la confiscación y expropiación arbitrarias, algunas de las cuales afectan a los intereses de la UE, socavan los derechos sociales y económicos básicos de los ciudadanos,

R. Considerando que algunos dirigentes cercanos al Presidente Chávez, como el Vicepresidente y Ministro de Defensa, Ramón Carrizález, la Ministra de Medio Ambiente, Yubiri Ortega, y el Presidente del Banco Central, Eugenio Vázquez Orellana, han presentado su dimisión recientemente,

S. Considerando que, según el informe de Transparencia Internacional 2009, Venezuela es uno de los países más corruptos del mundo,

T. Considerando la preocupación que está generando entre la población venezolana el latente clima de inseguridad y los índices de delincuencia y violencia, que han convertido a Venezuela y a su capital, Caracas, en uno de los lugares más peligrosos del mundo,

U. Considerando que los numerosos insultos, amenazas y ataques a dirigentes nacionales e internacionales proferidos por el Presidente Chávez han generado malestar e innecesarias e innumerables tensiones, que en algunos casos han conducido a que se ordenara incluso la movilización de las tropas de cara a una posible guerra con Colombia,

1. Muestra su consternación ante la muerte de los dos jóvenes estudiantes, Yonisio Carrillo y Marcos Rosales, acaecidas durante las protestas en Mérida, solicita a las autoridades que se lleve a cabo una investigación de las causas del homicidio de dichos jóvenes y pide que los culpables sean puestos a disposición de la justicia;

2. Lamenta la decisión gubernamental de no permitir en adelante la emisión de los mencionados canales en Venezuela y pide su restitución;

3. Pide a las autoridades de Venezuela que revisen esa decisión, así como la obligación de retransmitir íntegramente las alocuciones del Jefe del Estado;

4. Recuerda al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que es su obligación respetar la libertad de expresión, la libertad de opinión y la libertad de prensa, obligación establecida en su propia Constitución y en las distintas cartas y convenciones internacionales y regionales de las que Venezuela es parte signataria;

5. Pide al Gobierno de Venezuela, en nombre del principio de imparcialidad del Estado, que garantice un trato jurídico igual a todos los medios de comunicación, incluido Internet, ya sean públicos o privados y con independencia de toda consideración política o ideológica;

6. Considera que los medios de comunicación venezolanos deben garantizar una cobertura pluralista de la vida política y social de Venezuela;

7. Considera que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones debe actuar con independencia de las autoridades políticas y económicas y velar por un pluralismo justo;

8. Pide al Gobierno venezolano que se comprometa con los valores del Estado de Derecho y que promueva, proteja y respete el derecho a la libertad de expresión, también en Internet, y a la libertad de reunión;

9. Señala que, según establece la Carta Democrática Interamericana de la Organización de los Estados Americanos, en democracia, junto a la indudable y necesaria legitimidad de origen, fundada y obtenida en las urnas, ha de observarse igualmente la legitimidad de ejercicio, que ha de basarse en el respeto del pluralismo, de las normas establecidas, de la Constitución vigente, de las leyes y del Estado de Derecho, como garantía de una democracia plenamente viable, y que necesariamente ha de incluir el respeto a la oposición política pacífica y democrática, tanto más si ésta ha sido elegida en las urnas e investida del mandato popular;

10. Manifiesta su honda preocupación por la deriva autoritaria del Gobierno del Presidente Hugo Chávez, cuyas medidas pretenden debilitar a la oposición democrática y coartar los derechos y libertades de los ciudadanos;

11. Solicita al Gobierno venezolano que, de cara a las elecciones legislativas del 26 de septiembre, respete las reglas de la democracia y los principios de la libertad de expresión, reunión, asociación y elección;

12. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Gobierno y a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 27 de agosto de 2009

* “ESPAÑA NOS HA CONDENADO SIN ANTES ESCUCHARNOS”, ENTREVISTA A ROBERTO MICHELETTI, PRESIDENTE DE HONDURAS, LUIS LOSADA PESCADOR

ENTREVISTA EN LA GECETA.ES DEL 21 DE AGOSTO DE 2009

El 85% de los hondureños apoya los sucesos del 28 de junio. La expulsión del ex presidente Zelaya se produce por orden de la Corte Suprema y es el punto final a la amenaza de chavización de Honduras. Por eso lamentan que el Gobierno español no sólo no haya escuchado los razonamientos, sino que haya abanderado el bloqueo internacional del nuevo Gobierno hondureño. El actual presidente Micheletti lamenta este abandono y pide que el Ejecutivo español “reflexione” y “escuche”.

La cita estaba prevista en la Casa Presidencial, pero finalmente el presidente Micheletti nos recibe en su domicilio particular. Hay policías a la entrada de la urbanización, pero ni siquiera nos piden en DNI o el pasaporte. Tampoco lo hacen los pocos policías y militares que permanecen a la puerta de su domicilio para garantizar su seguridad.

Roberto Micheletti, a la derecha, junto al periodista Luis Losada en un momento de la entrevista

España no ha reconocido su Gobierno ni las próximas elecciones. ¿Tiene sentimiento de resquemor con la que ustedes llaman ‘madre patria’?
Yo siento eso porque se ha acusado o señalado sin antes ser oído. Nosotros, en Honduras, creemos que nadie puede ser condenado sin antes haber sido oído o confirmados los delitos que supuestamente ha cometido. La madre patria, a través del señor Zapatero, denuncia con toda fuerza sin antes habernos escuchado; espero que haya una reflexión.

España ha sido el único país —además de Argentina— en retirar su embajador. ¿Cómo valora la posición de España al llamar a consultas a su diplomático?

No importa, lo que yo considero es que ellos deben hacer una reflexión de lo que realmente pasó aquí. Pero justa, que analice los hechos y que se lea nuestra Constitución, en la que se basan nuestras actuaciones.

“Zapatero denuncia contoda fuerza sin antes habernos escuchado; espero que haya una reflexión”

¿Tienen canales abiertos para mejorar esa relación?

Difícilmente. Nosotros no tenemos mucho conocimiento. Sabemos que han ido incluso ex miembros del gabinete del señor Zelaya, que tiene muy buenas relaciones de izquierda con esta gente y nos han ido a condenar allá. No hemos tenido la oportunidad de hablar.

¿Cree que la posición de España obedece a criterios ideológicos o también a criterios empresariales por los compromisos con Venezuela?

No voy a hacer ningún comentario de esto, porque yo respeto mucho lo que hace y dice otro país.
¿Cómo vería que Honduras se quedara fuera del proyecto de tratado de libre comercio entre Europa y América Central?

Eso es lo que vino a decir la vicepresidenta de España. Pero luego la Comisión Europea la desmintió y dijo que estaban esperando a septiembre a que se resolviera el problema de Honduras. Y si no, que iban a hacer la negociación y dejar espacio para que Honduras, en el momento en que retornara a la democracia o como ellos quieran decir, iban a incluirla. O sea, que no estamos excluidos, gracias a Dios.

Estados Unidos sigue sin reconocer su Gobierno. ¿Qué pedagogía diplomática están haciendo para mejorar las relaciones con la Administración Obama?

Nosotros creemos que todo se resolverá cuando se haya dialogado y se logren los objetivos con la OEA. Pero yo tengo el conocimiento no oficial de que las ayudas que Estados Unidos nos ha dado, por ejemplo, para la carretera del sur al norte, sigue yendo.

O sea, que el discurso oficial de que iban a cortar las ayudas no se ha ejecutado...
Bueno, se han cortado algunas. Por ejemplo, ya está claro que no van a enviar más ayudas al Ejército. Y se han cortado algunos otros programas de los que todavía no tenemos el conocimiento firme. Pero las ayudas para el desarrollo no se han cortado.

Cambiemos de tercio y hablemos de los sucesos del 28 de junio. Una diputada señaló el 29 que Zelaya negoció no ofrecer resistencia a cambio de que le sacaran del país. ¿Le consta?
No. Sólo sé que no fue sacado con violencia. Una vez que llegaron a su casa, le hicieron las advertencias, le dijeron lo que tenía que hacer y él recurrió a buscar asilo en otro lugar.
“Tres meses antes de la salida de Zelaya, cayeron en Honduras 19 avionetas, se supone con drogas y dólares”
¿Y la renuncia?
La hizo.

¿Y la petición de salir del país fue suya o del Ejército?
Yo creo que fue de él. Pero no estoy seguro.

Pasado el tiempo, en caso de que el Ejército hubiera sido el responsable y hubiera apelado al ‘estado de necesidad’ para sacar a Zelaya y evitar un probable conflicto, ¿cree que ha sido una buena decisión?

Para mí es excelente, porque ya estamos viendo como él está llamando a la insurrección y a la violencia desde el exterior. Lo hubiera hecho igual. Si se hubiera quedado en Honduras, habría habido mucho derramamiento de sangre.


Los hombres de Zelaya reparten dinero por las calles para ganar adeptos a su causa

Pero sacar a un hondureño del país es inconstitucional.
Por eso creo que quien toma una decisión de esta naturaleza debe ser investigado. Estoy seguro de que la Fiscalía está en trámite de eso y los propios juzgados también.

Zelaya ha señalado recientemente que el avión que le trasladó a Costa Rica hizo escala en una base americana, sugiriendo que Estados Unidos está detrás de los acontecimientos.
En situaciones de esta naturaleza, se miente y se miente. El avión se fue a abastecer de combustible. Nadie entró, nadie salió, se repostó y siguieron.

Lo que pasa es que cuando el avión llega a la base americana, tendrá que dar explicaciones, ¿no?
Esa base no es americana, es hondureña.

Pero también americana.
Pero están en su sitio y las fuerzas hondureñas en el suyo. Donde fue a abastecerse de combustible fue a la parte hondureña.

Así que los americanos no se enteraron.
No tenían nada que ver. No se enteraron.

¿Cuál es el futuro tras las elecciones del 29 de noviembre?
Tengo la seguridad de que va a haber paz y tranquilidad en las próximas elecciones. Toda la intimidación que andan protagonizando ciertas personas va a ser desechada por la población, porque yo le estoy pidiendo al pueblo que vayamos a votar el 29 de noviembre, que queremos paz y vivir en democracia.

¿Habrá observadores internacionales?
Ya nos los han ofrecido algunos países.

“Zelaya había retado a la Fiscalía, a la Policía y al Ejército, diciéndoles que a ver quiénle detenía siendo su jefe” ¿También la OEA?
También vamos a procurar eso; sin embargo la OEA no puede ordenarnos qué hacer o cómo hacerlo. Ellos pueden ser supervisores y dar una opinión de lo que ha pasado. Por ejemplo, ellos vinieron hace un año cuando celebramos las elecciones internas y dijeron que habían sido limpias y transparentes.

¿Descarta que los sucesos de rebelión ciudadana se incrementen en el periodo preelectoral?
Tenemos la garantía del Ejército de que van a contribuir a que no sucedan este tipo de cosas ni antes de las elecciones ni después.

¿Cuándo diría usted que el país estará normalizado?
Sólo Dios lo sabe. Mi petición es que sea lo más pronto posible por el bien de los hondureños.

Zelaya mantiene apoyos de Naciones Unidas, la OEA, la Comisión Europea. ¿Qué van a hacer para romper ese aislamiento internacional?

Otros países han estado aislados durante mucho tiempo. Nosotros no somos islas, tenemos una oportunidad enorme para buscar bilateralmente la acción con los países con los que podemos subsistir. Las ayudas que no van a venir van a motivar al hondureño para que sea creativo y saque el coraje. De repente puede ser para nosotros el impulso que necesitamos para salir como otros países.

Pero Zelaya está haciendo todo un ‘tour’. ¿Qué están haciendo ustedes?

Un grupo de ciudadanos y de organizaciones pro derechos humanos que no tienen nada que ver con el Gobierno han ido a Europa y se han reunido con un distinguido grupo de parlamentarios. Eso nos da la confianza de que podemos lograr un poco más de conciencia.

¿Y cómo interpreta el silencio de Lula en todo este proceso?

Yo creo que está pensando más en el desarrollo de su país, que no tiene por qué romper relaciones, como ha hecho Argentina. El ha dado muestras de ser diferente. A pesar de ser izquierdista, ha visto que la empresa privada tiene la parte fundamental para el desarrollo de un país y él ha aceptado eso.

La posibilidad de que llegara un Zelaya maniatado a liderar el proceso de transición, ¿la descarta totalmente?

Totalmente. Hay que recordar que Chávez se presentó con un crucifijo en la mano jurando que iba a cumplir las leyes de Dios y del hombre.

Usted ha dicho que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, “no es bienvenido porque nadie le ha invitado”. Supongo que tiene motivos para mostrarse tan duro.

Cuando él vino por primera vez, vino a tratar de imponernos y fue extraordinariamente malcriado con todos los ciudadanos con los que se reunió. Él ha tenido ya una reflexión y cuando se reunió la semana pasada con una comisión habló en términos totalmente diferentes.

¿Optimista?

Antes no nos respetaba; hoy, a la comisión incluso la invitó a su casa; tomarán allí un desayuno. La comisión está totalmente satisfecha con la conducta del señor Insulza. El miércoles viajó otra comisión para hablar con otros mandatarios de la OEA para poder traer una respuesta esta misma semana.

¿Reconocerán los resultados de las elecciones?

Varios países ya están hablando del tema. Yo no tengo duda de que en unas elecciones transparentes, con voluntad, con deseos, nosotros vamos a lograr ese objetivo. ¿Por qué un país no habría de reconocer unas elecciones transparentes que además se iniciaron hace un año con el presidente Zelaya? Este Gobierno se encargará de que haya suficiente presupuesto –que Zelaya negó siempre– para que sean transparentes y la colaboración de Policía y Ejército sea responsable. Y que se garantice la sucesión presidencial, como marca la Constitución.

Usted ha dicho que hay un flujo masivo de dinero en apoyo del movimiento zelayista. ¿En qué se basa esa afirmación?

En los días de mayor movimiento político, cuando incendiaron una empresa de comida rápida y se incendió un bus, algunos particulares habían cambiado tres millones de dólares. Hemos visto taxistas que no andan con lempiras sino con dólares, etc. Además, de repente, nuestra moneda, que cotizaba a 19 comienza a cotizarse a 17, e incluso a 16. Llegó el fin de semana incluso a 14. Eso le indica a usted que ha habido un flujo tremendo de dinero.

¿Y eso sigue?

No sabemos. Lo que sí le puedo decir es que antes de tres meses de que Zelaya se fuera habían caído en este país 19 avionetas, se supone que con dólares y con drogas; entonces, se encontraba la avioneta, pero no se encontraba el contenido. Hoy, tras el 28 de junio, se encontró una enterrada, que no sabemos si era de antes del 28 de junio o posterior. Eso le indica que por alguna justificación esas avionetas podían entrar.

Hay quien sostiene que el interés de Chávez en Honduras era además del ideológico convertir el país en el corredor de la droga hacia EEUU. ¿Comparte esta tesis?

Yo no quiero acusarlo así porque sería una irresponsabilidad. Pero la pregunta del pueblo hondureño es por qué venían aquel montón de avionetas y ahora ya no vienen. Por cierto, todas con bandera venezolana, salvo una brasileña. Eso nos preocupa. Que el pueblo opine sobre lo que estaba pasando.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 4 de abril de 2009

*FORO PENAL VENEZOLANO Y VIVE SOBRE LA CONDENA DE LOS COMISARIOS VIVAS, FORERO Y SIMONOVIS Y LA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PM RODRÍGUEZ, BOLÍVAR,......

*FORO PENAL VENEZOLANO Y VIVE SOBRE LA CONDENA DE LOS COMISARIOS VIVAS, FORERO Y SIMONOVIS Y LA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PM RODRÍGUEZ, BOLÍVAR, HURTADO, ROVAÍN, MOLINA y ARUBE

Gonzalo Himiob Santomé, Alfredo Romero Mendoza y Antonio Rosich Saccani, representantes de las ONG's VIVE y Foro Penal Venezolano cuestionaron la sentencia dictada por la Juez Marjorie Calderón del Estado Aragua, contra los comisarios HENRY VIVAS, LÁZARO FORERO e IVÁN SIMONOVIS y los funcionarios de la Policía Metropolitana JULIO RODRÍGUEZ, ERASMO BOLÍVAR, MARCOS HURTADO, HÉCTOR ROVAÍN, LUIS ENRIQUE MOLINA y JOSÉ ARUBE SALAZAR.
Gonzalo Himiob Santomé expresó: "El FPV y VIVE hicieron un seguimiento detallado del desarrollo de todo el proceso desde sus inicios. Por eso podemos afirmar, sin lugar a duda alguna, que en este caso ha prevalecido el interés político por encima de la justicia. La Juez ha demostrado estar sometida a las directrices del poder, que no a la Constitución y a la ley. La juez se ha hecho la herramienta para la consumación de un crimen de Lesa Humanidad. Se trata de un nuevo caso en Venezuela del uso del Sistema Judicial para la desarticulación y persecución de la disidencia, de la oposición política". Señaló además el abogado que la sentencia confirma la existencia de mecanismos de persecución sistemática e institucionalizada en Venezuela, como los que fueron utilizados y se siguen utilizando contra Francisco Usón, Mónica Fernández, los ex petroleros, Otto Gebauer, Eligio Cedeño, Angel Vivas y otros muchos perseguidos políticos.

Antonio Rosich, por su parte, destacó: "La culminación del juicio penal más largo de la historia y la condena a varios de los señalados a la máxima pena que prevé nuestra Constitución, en el contexto actual, donde la persecución judicial contra líderes políticos y ciudadanos que disienten del gobierno es la regla, constituye a nuestro criterio la evidencia irrefutable de que nos encontramos ya en la última fase del proceso de consolidación de un totalitarismo violador de los DDHH. Lo único que resta es que se inicie formalmente la persecución contra los abogados y defensores de los DDHH a través de medios legales y judiciales tal y como ocurrió en Chile, Perú y Argentina en tiempos de dictaduras y autoritarismos. Eso es lo que parece desprenderse del proyecto de Ley del Sistema de Justicia que está en discusión en la AN y la ciudadanía debe mantenerse alerta".

Alfredo Romero expresó: "El sistema de justicia venezolano se ha llenado, lamentablemente, de Jueces del Horror cuyo único trabajo es el de perseguir políticamente a la disidencia a través de procesos ilegítimos. Desde hace 7 años, como abogados de 8 asesinados y de varios heridos del 11A, venimos presentando ante la justicia nacional e internacional múltiples testimonios, fotos y videos que evidencian claramente como más de 50 personas, oficialistas, y algunos de ellos funcionarios del gobierno nacional, disparaban contra la manifestación opositora y que sí habían manifestantes en la Av. Baralt al alcance de los disparos de oficialistas. Se ha probado también que la GN disparaba contra los manifestantes. Esa sí es la verdad. Observamos con esta macabra sentencia, que sólo se refiere a 4 de las 19 víctimas del 11A, se olvida a los otros 15 asesinados y a los demás lesionados. Hoy día no existe ni siquiera una investigación llevándose a cabo en relación con éstos. Evidentemente, esta sentencia pretende convertirse en bandera política del oficialismo para engañar al pueblo diciendo que se hizo justicia por lo ocurrido el 11A, pero pregunten a los familiares de esos quince asesinados para que oigan de ellos su verdad".

Indicaron los abogados que darán una rueda de prensa el sábado 4 de abril a los efectos de mostrar nuevamente algunas fotos que evidencian la verdad de lo ocurrido el 11 de abril y la falsedad en que se basa la sentencia cuestionada.

Caracas 03 de Abril de 2009.-