BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIVE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, VIVE Y MUERE FELIZ

Es uno de los fenómenos que más inquietan al individuo. Causa una serie casi infinita de preguntas y a la vez muy poco en realidad se sabe de ella. Me refiero a la muerte. En la sociedad se estudia como fin y como tránsito. Produce, en consecuencia, una serie de condicionantes que determinan creencias y actitudes frente a ella. Posee diversas dimensiones, entre las que destacan la religiosa, la médica, la jurídica y la filosófica.

¿Qué ocurre a los seres humanos tras la muerte? ¿Por qué se le teme tanto por muchos? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Es un tránsito hacia una dimensión llena de plenitud?  En todo caso, la experiencia enseña que estar consciente de la muerte nos hace madurar personalmente. La certidumbre de que algún día ella nos llegará, nos humaniza, como dice Savater, nos convierte realmente en mortales. Es decir, no es mortal quien muere, sino quien está seguro que va a morir y no le teme a ello. Porque sabemos que dejaremos de vivir, en el mundo físico, y que en eso consiste la vida, es lo que la hace única e irrepetible.
En el aprendizaje filosófico y del razonamiento lógico, uno de los silogismos elementales se refiere a la muerte. “Todos los hombres son mortales; Sócrates es hombre, luego Sócrates es mortal”.  De tal manera que la muerte no sólo es necesaria, sino que resulta el prototipo mismo de lo necesario en nuestra vida. La muerte suele producir dolor cuando se trata de la ajena, pero cuando nos toca pensar en la propia causa un gran miedo. ¿Por qué causa ese temor? Algunos temen que después de la muerte haya algo terrible, castigos, amenazas desconocidas. Otros piensan que no haya nada y eso es precisamente lo más inquietante.  Y ese inmenso temor que tiene el yo de morir, que surge del miedo a lo desconocido, nos impide vivir a plenitud. Porque si deseas vivir has de estar dispuesto a morir.
En el cristianismo esa necesidad imperiosa que tenemos de asumir la inevitable muerte de nuestro ego, es una enseñanza de Jesús, si se sabe entender el significado de acarrear con la propia cruz. Por ello, Jesús le decía a sus discípulos: “Tendréis que llevar vuestra propia cruz”. Otros místicos así también lo reconocen. Osho, por ejemplo, señala que Jesús en este pasaje no ha sido plenamente comprendido, pero que su significado es muy simple. Osho explica que todo el mundo ha de acarrear continuamente con su muerte, todo el mundo ha de morir a cada momento, todo el mundo ha de estar en la cruz, porque este es el único modo de vivir plenamente, totalmente. Y esta carga, agregamos, es absolutamente personal e intransferible, porque nadie puede morir por otro. La deuda que todos tenemos con la muerte, desde que nacimos, la debe pagar cada cual con su propia vida, no con otra. Entonces, no hay nada que temer, porque nunca coexistimos con la muerte; mientras estamos nosotros, mientras estamos con vida, no está la muerte; pero cuando llega la muerte, dejamos de estar nosotros, por lo menos en este mundo físico.
La muerte debe servirnos para pensar en la vida, para intentar comprenderle. En vez de cerrar los ojos para no verla o dejarnos estremecer por ella, la muerte nos debe dejar la reflexión de que la vida es un baile, una canción, un poema, unos ojos, una comida, un abrazo, un mar, un aroma, una batalla, una guerra, una esperanza, un fuego, un beso, un  libro, un árbol, un helado, un peluche, un recuerdo, una voz. Y aunque no siempre podemos escoger todo lo que la vida nos trae, sí podemos decidir nuestras actitudes ante ellos. Ya lo afirmó la escritora francesa Maguy Lebrun: 
“Cuando llegue la hora del gran viaje, tarde o temprano, no tengáis miedo, no estéis tristes, pues dulce es la muerte, dulce es la vida, y dulce es la mano de Dios”.
Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de octubre de 2013

SANTIAGO QUINTERO, CUANDO EL PODER VIVE DE LA IGNORANCIA

Si  no se conoce lo que se tiene, se corre el riesgo de no tenerlo. Si no se sabe  lo que nos pertenece, terminará por perderse. Si no se sabe lo que somos, terminaremos por no encontrarnos. 

La ignorancia nos atrapará en su cómoda poltrona donde nos llena de conformismo e induce con su rutinario sopor el hábito de acostumbrarnos a olvidarnos de nuestro bienestar. De esa manera propiciamos que el Estado no atienda al ciudadano y sus requerimientos. De esa forma permitimos que los problemas continúen multiplicándose y generando otros, hasta ahogarnos en la displicente agonía colectiva.

Venezuela pareciera ser una de esas desafortunadas mujeres  que se enamoran de una pareja que la veja, golpea, humilla y maltrata. Su autoestima es lo suficientemente baja como para permitir que el Estado genere cualquier abuso y ella permanecer leal a quien la castiga. Ya es hora que sus hijos tomen por un brazo al concubino maltratador y lo echen de la casa. 

Su madre ha perdido el sentido de la dignidad y su humildad ha sido exacerbada por el poder que se ufana de su indefensión  y de su indigencia. A esa condición de postración y rendición concupiscente, es a lo que el maltratador llama patria. A la negación total de los derechos de la nación con la propia aceptación de la renuncia por parte de la víctima, llena de hematomas y magulladuras. El salvaje opresor fuerte es el que prevalece, mientras el intelectual consciente pasivo, se ocupa de contar las hojas de la hierba -calendario mientras crece. Uno activa el castigo maltratador y el otro lo permite, en un juego donde el amor al país está ausente y la conveniencia y el acomodo apremian.

Mientras tanto, la nación de la rica herencia va a las colas de la harina, el aceite, el pollo, el papel sanitario, la leche evaporada, a mendigar un caro mendrugo, a pedir por caridad su acceso a las sobras del festín de los colorados reinantes, de los orcos enflusados, de los combatientes regordetes y la milicia panzuda, obesa de ocio y laxitud. Y en cada una de ellas, recibe a empellones, el maltrato del nuevo sistema que surgió para "dignificarla" y darle la "Patria" que no tenía, es decir, el maltrato, la grosería, el basurero de los valores y principios, las sobras del mercado y el mercado de las sobras, la violencia con saña hacia el niño, la mujer y el anciano, porque en el país de los orcos, los débiles carecen de la virtud de defenderse al encontrarse en la "Patria" donde los derechos ciudadanos  no comprometen al Estado, no se firman ni se respetan, porque son el "escuálido" escudo detrás del cual establece su "guarimba"  la "contrarrevolución".

Así el derecho a la vida y a la libertad son no esenciales, porque la "Patria" puede  prescindir de sus ciudadanos cultos, de sus empresarios esforzados, de sus emprendedores decididos, de sus agricultores empeñados, de sus estudiantes disciplinados, de sus creativos talentosos. No necesita la patria de la producción de bienes ni de servicios. No necesita de la propiedad privada de los ciudadanos que los haga libres. Necesita de la esclavitud del pueblo rebautizada rimbombantemente con el nombre de Independencia. Y que viva el papelillo y la serpentina del pasquín de la Revolución disfrazada de la verdad del pueblo.

santiagoquintero@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 4 de abril de 2009

*FORO PENAL VENEZOLANO Y VIVE SOBRE LA CONDENA DE LOS COMISARIOS VIVAS, FORERO Y SIMONOVIS Y LA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PM RODRÍGUEZ, BOLÍVAR,......

*FORO PENAL VENEZOLANO Y VIVE SOBRE LA CONDENA DE LOS COMISARIOS VIVAS, FORERO Y SIMONOVIS Y LA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PM RODRÍGUEZ, BOLÍVAR, HURTADO, ROVAÍN, MOLINA y ARUBE

Gonzalo Himiob Santomé, Alfredo Romero Mendoza y Antonio Rosich Saccani, representantes de las ONG's VIVE y Foro Penal Venezolano cuestionaron la sentencia dictada por la Juez Marjorie Calderón del Estado Aragua, contra los comisarios HENRY VIVAS, LÁZARO FORERO e IVÁN SIMONOVIS y los funcionarios de la Policía Metropolitana JULIO RODRÍGUEZ, ERASMO BOLÍVAR, MARCOS HURTADO, HÉCTOR ROVAÍN, LUIS ENRIQUE MOLINA y JOSÉ ARUBE SALAZAR.
Gonzalo Himiob Santomé expresó: "El FPV y VIVE hicieron un seguimiento detallado del desarrollo de todo el proceso desde sus inicios. Por eso podemos afirmar, sin lugar a duda alguna, que en este caso ha prevalecido el interés político por encima de la justicia. La Juez ha demostrado estar sometida a las directrices del poder, que no a la Constitución y a la ley. La juez se ha hecho la herramienta para la consumación de un crimen de Lesa Humanidad. Se trata de un nuevo caso en Venezuela del uso del Sistema Judicial para la desarticulación y persecución de la disidencia, de la oposición política". Señaló además el abogado que la sentencia confirma la existencia de mecanismos de persecución sistemática e institucionalizada en Venezuela, como los que fueron utilizados y se siguen utilizando contra Francisco Usón, Mónica Fernández, los ex petroleros, Otto Gebauer, Eligio Cedeño, Angel Vivas y otros muchos perseguidos políticos.

Antonio Rosich, por su parte, destacó: "La culminación del juicio penal más largo de la historia y la condena a varios de los señalados a la máxima pena que prevé nuestra Constitución, en el contexto actual, donde la persecución judicial contra líderes políticos y ciudadanos que disienten del gobierno es la regla, constituye a nuestro criterio la evidencia irrefutable de que nos encontramos ya en la última fase del proceso de consolidación de un totalitarismo violador de los DDHH. Lo único que resta es que se inicie formalmente la persecución contra los abogados y defensores de los DDHH a través de medios legales y judiciales tal y como ocurrió en Chile, Perú y Argentina en tiempos de dictaduras y autoritarismos. Eso es lo que parece desprenderse del proyecto de Ley del Sistema de Justicia que está en discusión en la AN y la ciudadanía debe mantenerse alerta".

Alfredo Romero expresó: "El sistema de justicia venezolano se ha llenado, lamentablemente, de Jueces del Horror cuyo único trabajo es el de perseguir políticamente a la disidencia a través de procesos ilegítimos. Desde hace 7 años, como abogados de 8 asesinados y de varios heridos del 11A, venimos presentando ante la justicia nacional e internacional múltiples testimonios, fotos y videos que evidencian claramente como más de 50 personas, oficialistas, y algunos de ellos funcionarios del gobierno nacional, disparaban contra la manifestación opositora y que sí habían manifestantes en la Av. Baralt al alcance de los disparos de oficialistas. Se ha probado también que la GN disparaba contra los manifestantes. Esa sí es la verdad. Observamos con esta macabra sentencia, que sólo se refiere a 4 de las 19 víctimas del 11A, se olvida a los otros 15 asesinados y a los demás lesionados. Hoy día no existe ni siquiera una investigación llevándose a cabo en relación con éstos. Evidentemente, esta sentencia pretende convertirse en bandera política del oficialismo para engañar al pueblo diciendo que se hizo justicia por lo ocurrido el 11A, pero pregunten a los familiares de esos quince asesinados para que oigan de ellos su verdad".

Indicaron los abogados que darán una rueda de prensa el sábado 4 de abril a los efectos de mostrar nuevamente algunas fotos que evidencian la verdad de lo ocurrido el 11 de abril y la falsedad en que se basa la sentencia cuestionada.

Caracas 03 de Abril de 2009.-