BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NIVEL NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NIVEL NACIONAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

JUAN ARIAS EL PAÍS (ESPAÑA) LA CLASE MEDIA CRECE CON FUERZA Y YA ES MAYORITARIA EN BRASIL. DESDE RIO DE JANEIRO

La pequeña y mediana burguesía representa el 52% de los votos. Los analistas la consideran una clase conservadora.

En el centro del debate político brasileño reina la novedad de la nueva clase media, que ya es mayoritaria en la sociedad y por tanto capaz de decidir unas elecciones. Políticos, sociólogos, periodistas y analistas sociales bucean en esta nueva realidad preguntándose cómo es esta clase media que, de minoritaria hace sólo 10 años, hoy ocupa el centro de la antigua pirámide social. La estructura social brasileña ya no es piramidal, gracias a los 30 millones de pobres que, en los ocho años de la presidencia del exsindicalista y tornero mecánico Lula da Silva, saltaron de la pobreza a la clase media baja.

¿Cuáles son los anhelos de esta clase que ya representa hoy el 52% de los votos? Muchos interrogantes rodean el nuevo cuerpo social. ¿Es conservadora o progresista? ¿Es favorable o contraria al aborto, al matrimonio de los homosexuales y a la despenalización del consumo de las drogas? ¿Está a favor o en contra de la pena de muerte? ¿Es más o menos sensible a la corrupción política y a los instintos autoritarios?

Las respuestas a esas preguntas dibujarán el nuevo mapa social brasileño. Los analistas consideran que el fenómeno de una clase media mayoritaria “podrá cambiar el futuro rostro de Brasil”.

La estructura social en Brasil se ha modificado, en efecto, radicalmente. Ya no es aquella pirámide en la que la base mayoritaria la formaban los pobres, con un centro minoritario de clase media y una punta de un 5% de ricos. Hoy el 52% de aquella pirámide lo representa la clase media, un 10% los ricos, un 28% es aún de pobres y un 10% de miserables. Juntos, pobres y miserables (estos últimos generalmente analfabetas) ya son minoría y no deciden los destinos del país.

Los expertos no se ponen de acuerdo acerca de lo que significa ser clase media. ¿E solo no ser ya pobre y poder adquirir electrodomésticos? ¿O es la clase media un “concepto cultural”? Hoy se consideran en Brasil de clase media aquellos que ganan desde 1.200 reales (unos 500 euros) hasta 4.000 (unos 1.800 euros). En realidad se trata de varias clases medias, pero que ya han salido de la atávica zona de la pobreza y de la miseria.

Según los analistas políticos, esta nueva clase media, sobre todo la llamada “emergente”, la que acaba de subir el escalón hacia el consumo, es más bien conservadora. Teme volver hacia atrás y tiene aspiraciones de mejora, sobre todo para sus hijos. Por ello no es partidaria de excesivas novedades y aventuras. Prefiere lo conocido. No le gustan los radicalismos ni de izquierdas ni de derechas. Es tradicional y defiende los valores éticos y religiosos.

El miedo de la izquierda marxista es que esta nueva clase media, esté más movida por simbolismos religiosos como el “Dios me ayudará a estar mejor”, predicado por las iglesias evangélicas, que preocupada por la “lucha de clase”, la reivindicación de sus derechos sociales o la lucha por las libertades individuales.

Las diferentes fuerzas políticas están con los ojos puestos en lo que piensa, quiere y reivindica esta nueva clase. De ahí también su mayor sensibilidad a los escándalos de corrupción política como peligro de malversación de dinero público.

Y junto con los políticos, están atentos a los anhelos de esta nueva clase media tanto el mercado de bienes comerciales -pues ya puede y le gusta consumir lo que nunca tuvo gracias también a la apertura del crédito- como el mercado cultural.

Se trata de un universo nuevo aún en ciernes que deberá moldearse y aclimatarse conviviendo con la clase media tradicional “más cultural”, pero también cada vez más sacrificada económicamente ya que no ha crecido en la proporción con lo que ha hecho la clase pobre que de tal se ha convertido en clase media, un salto cuántico para ella.

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/09/30/actualidad/1317388088_985128.html

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de enero de 2011

SR. PRESIDENTE: USTED ESTÁ UBICADO EN SU NIVEL DE INCOMPETENCIA. RICHARD GONZÁLEZ C.

Sr. Presidente: Se ha preguntado usted, si realmente; ¿es un hombre de éxitos que permitan pensar en su eficacia y eficiencia que lo llevaron a la primera magistratura?

El éxito no es lo que imaginamos. No tiene que ver con títulos académicos ni Honoris Causa. Ni si eres jefe, director o similares o con el poder que ejerzas, ni el hablar en forma vehemente, bonito o si las luces te siguen cuando lo haces. No tiene que ver si estás rodeado de periodistas o de personas en un determinado momento.

El éxito es un equilibrio de la justicia que conduce al bien tener y al bien estar. Se trata de poseer una conciencia tranquila y su dignidad invicta y el deseo de ser más y no de tener más. Es su grado de bondad, su deseo de servir; su capacidad de escuchar a los demás y su valor sobre la conducta personal. El desempeño con moral, equidad y con principios. El ser competente para el desempeño de una función significa avanzar hacia el desarrollo, tanto personal como organizacional generando éxitos en ambos casos.

Su gestión se ha basado durante estos últimos años, en el tipo Gerencia por Contingencia o quizás de Excepción. Significa, que en la mayoría de los casos, se ha desempeñado como parte del problema y no de la solución en sí, ante el atolladero que venía arrastrando el país y que ahora, ha empeorado.

No ha buscado la forma de hacerlo mejor, sino por el contrario, ha tratado de justificar su revolución como un socialismo que no tiene otra vía. Salta a la luz, que no es más que la atención puesta en mantenerse, a como de lugar en el poder y que no se ha dedicado a atender las verdaderas necesidades del pueblo, a cualquier costo económico que lo han llevado al despilfarro del dinero y bienes de todos los venezolanos.

Dentro del caudal de errores por usted cometidos, no admite su equivocación y que pueda aprender de los mismos. Sólo se exime de culpa y responsabiliza a otros que suelen ser los adversos a su forma de pensar…. “Ellos son la culpa de todos los males: Que si la  cuarta república, el imperio etc.…, entre otros descalificativos”. Y por si fuera poco, adopta una posición o papel de víctima durante las adversidades, esgrimiendo un supuesto magnicidio o un golpe de estado. Todo eso, es ya es un disco rayado.
Habría que preguntarse: ¿Hasta dónde llega su vergüenza cuando compromete su palabra en falsas promesas y sólo sabe justificarse cuando está lejos de cumplirlas, pero con la satisfacción política personal de tener al pueblo esperanzado con sueños que no llegarán a materializarse de manera tal que sigan creyendo a cualquier costo en usted?.

Constantemente está invocando actuar en nombre de la paz….  pero armándose para la guerra. Igualmente, no puede negar que está juzgando y condenando a venezolanos que se le oponen, alegando igualdad, justicia, libertad lejos de ser una realidad todo en nombre de la revolución, utilizando la faz del pueblo como fachada a sus propósitos.

Su visión de País Socialista, está lejos de los verdaderos postulados dogmáticos en la materia y ante los errores, es fácil utilizar patrones de comparación que le sean convenientes en determinado momento o tratando de justificar su conducta o desempeño a través de la actuación de los demás, ocultando el fracaso de sus actos.

Desde el momento que asumió la presidencia usted se colocó en su NIVEL DE INCOMPETENCIA y el país ya no aguanta más. Salga por la puerta grande y asuma con gallardía su responsabilidad ante el desmán de su gobierno. Hágalo democrática y constitucionalmente que quizás la historia, algo le reconozca.

Elaborado (16 de enero 2011) por: RICHARD GONZÁLEZ C.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 19 de octubre de 2010

SUGERENCIAS A LOS DOGMÁTICOS. EDDIE A. RAMÍREZ S.

La descalificación injusta a los nuestros por los nuestros dificulta la lucha por la democracia. No se trata de realizar acusaciones a quienes piensan diferente, sino de buscar consensos mínimos para derrotar al totalitarismo. Veamos algunas de las descalificaciones más frecuentes que utilizan quienes se creen dueños de la verdad.

1- "Como somos demócratas el voto es la única vía": esta aseveración no tiene sentido cuando nos enfrentamos a un régimen que viola la Constitución. Derrocar a Pérez Jiménez por medio de una insurrección fue válido y quienes participaron eran demócratas ¿Qué hacer cuando hay un Presidente electo pero que atropella a sus ciudadanos? ¿Permitirle sus abusos hasta que haya otra elección o proceder como los demócratas hondureños con Zelaya? No es este el espacio para la discusión de si hay golpes buenos o malos pero ¿acaso no hay golpes que dan los propios gobiernos aunque sean electos? Todo indica que en este momento lo procedente es intensificar las protestas y considerar que el voto es la opción con mayores probabilidades de éxito.

2- "Quienes votan son colaboracionistas": los que sostienen esta tesis piensan que las máquinas cambian la intención del voto, el Registro Electoral está abultado, existen miles de doble cedulados, en la sala de totalización alteran los resultados, qué dictador no sale con votos y que ni su familia lo apoya. Al respecto la experiencia indica que la trampa la realiza el oficialismo con el ventajismo de la campaña, en las mesas cuando no tenemos testigos y no recabamos las Actas. Ciertamente en el CNE pueden alterar los números pero ello puede ser detectado; seguramente algunos pueden votar más de una vez, pero no es algo masivo y con buena organización puede controlarse, y existen ejemplos de dictadores que han salido por votos. Además, los votos nos han dado algunos resultados positivos.

3- "Todas las acciones realizadas antes del 2006 fueron estupideces": quienes descalifican lo actuado no entienden que los ciudadanos deben reaccionar de inmediato cuando se atropella la Constitución y se cometen injusticias. Sería muy cómodo esperar que se den las condiciones óptimas para proceder. El mérito está en actuar corriendo el riesgo de fracasar. Fue necesario ir a un paro petrolero en abril 2002 para protestar y tratar de impedir la politización de Pdvsa; fue necesario el paro cívico apoyado por todos los partidos para exigir avances en la Mesa de Negociaciones y la realización del Referendo Revocatorio; fue necesario la plaza de Altamira para evidenciar que muchos militares tienen dignidad y fue necesario abstenernos en las parlamentarias del 2005 para denunciar la parcialidad del CNE. Todas estas acciones han contribuido al desprestigio y debilitamiento del régimen. Hoy apostamos al voto, lo cual es correcto, pero tengamos en cuenta que también seguiremos requiriendo la presión de acciones de calle.

Como en botica: El coronel Carlos Osorio, ministro de Alimentación, quiere privatizar Cargill y Polar. Con su ignorancia del tema contribuirá al desprestigio de nuestra Fuerza Armada. Extraña que Marino Alvarado, director de Provea, asegure la inocencia del etarra Arturo Cubillas, cuando su función debe ser garantizarle su derecho a la debida defensa. La Defensora del Pueblo debería saber que es el Estado el único que viola los derechos humanos. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA