BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LLEGÓ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LLEGÓ. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2014

SEBASTIANA BARRÁEZ PÉREZ, EL NARCOTRÁFICO LLEGÓ…

SEBASTIANA BARRÁEZ PÉREZ
¿PARA QUEDARSE? Hace rato que nuestra frontera está permeada por grupos de irregulares, narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares. Es un tema serio. Hemos sido tan irresponsables, como sociedad, que un sector político solo habla de guerrilla y  el otro solo de paracos. Ni los políticos ni la Fuerza Armada consideraron una prioridad el tema. La frontera, como siempre, fue tratada como el patio trasero del poder. Ya los grupos como las FARC, el ELN, las FBL-EPLN, hacían vida en territorio venezolano. Cada uno de ellos hablaba de revolución, mientras sembraba terror entre la población con los secuestros, la extorsión, la vacuna. Ahora han mutado, usan el camuflaje de la lucha campesina. Hicieron un gobierno paralelo. Mientras tanto el país sumergido en la diatriba política. Los paramilitares avanzaron sin que nadie los detuviera. Captaban jóvenes venezolanos para usarlos en el sicariato. Y el narcotráfico se fue enseñoreando. La lucha por el territorio y las rutas del narcotráfico es a muerte. De ahí surge el crimen atroz, los decapitados, los mutilados, los torturados, los asesinados con decenas de tiros y las masacres. Recalientan las economías locales, pudren las bases de la sociedad, exacerban el consumismo y destruyen a niños y jóvenes. ¿Qué se avizora para el futuro?

MIN-DEFENSA. Son 240 familias de militares, empleados y obreros del Ministerio de la Defensa. A finales de marzo les dan las llaves de unas viviendas en Betania 5. Eso queda en la carretera vieja de Ocumare del Tuy. Cuando al día siguiente van a habitarlas, las encuentran ocupadas. Fueron invadidas por un grupo que se hace llamar “colectivo”. Rompieron las puertas y ventanas para invadir las viviendas. No sólo fue el mal rato que pasó el personal del Min-Defensa. Fueron amenazados por los invasores. Se vieron obligados a devolver las llaves con la promesa que les darían otra vivienda. Pero siguen esperando.

HOSPITAL. Es el Calles Sierra de Punto Fijo. Fue intervenido por el Instituto de los Seguros Sociales. El director está pronto a salir. Habría muchas irregularidades en ese centro médico. Durante tres semanas habrá una comisión interventora que se encargará de determinar lo que ahí sucede. Lo que van a encontrar es para asustarse.

EXGUERRILLEROS. Fue en Maturín. Allí fue la reunión anual de ex guerrilleros. Entre los presentes: los diputados Orangel López, Asdrúbal Guzmán y Vicente Carvajal; comandantes y combatientes de los frentes Manuel Aponte Rodríguez, Antonio José de Sucre y Américo Silva. Hablaron de que las revoluciones se hacen con revolucionarios. Consideran que no los han tomado en cuenta y que no se está construyendo el socialismo. Presentarán un documento al presidente Maduro y al Psuv. Le proponen considerar que se está ante una economía rentista. Y que en el Gobierno hay corruptos disfrazados de revolucionarios. Reclaman la formación ideológica de las bases. Crearán un Consejo Popular de Combatientes que propondrá medidas al gobierno para superar la crisis. Consideran que las elecciones parlamentarias están en peligro.

BUESA. Es José Ángel, el poeta cubano que murió en 1982 a los 72 años. Un día escribió: “¡Ah, qué triste, querida,/ esta antigua nostalgia que siempre sabe a nueva;/ esta paz de vaso vacío,/ este dolor de gota lenta,/ Aquel dulce sendero florecido de entonces/ es hoy una sinuosa cicatriz de la tierra;/ las semillas que, al verte se les caían a los pájaros/ son hoy lúgubres árboles de ausencia;/ y el mar subió, una tarde turbia,/ y se llevó el anillo que perdiste en la yerba”.

ÚLTIMA HORA. Luciano Curbelo Rodríguez. Otro a quien le vaciaron la cuenta del BOD vía electrónica. Dice que ni el banco, ni el Cicpc ni la Sudeban le responden.
Hace 18 años que Carlos Croes dio vida a Quinto Día, un ejemplo de respeto al periodismo y a la verdad.
___________________________________________________________

ODEFALCA. Es la empresa Obras para el Desarrollo de Falcón. Le asignaron numerosas obras; unas se hicieron, otras quedaron a  medias y otras no se sabe dónde están. En febrero 2013 unos 80 trabajadores de Odefalca denunciaron que fueron despedidos por falta de materiales. La Contraloría del Estado detecta irregularidades en Odefalca y cita a Nelson Duno, presidente de esa empresa y a Néstor Ocando de la Junta Directiva. Esa investigación permanece engavetada. La empresa al parecer fue quebrada para tapar la hediondez y Pdvsa habría asumido las deudas con los trabajadores. ¿Cómo nace Odefalca? Fue creada por Decreto No. 1.367, Gaceta Oficial del estado Falcón No. 32.138, el 08 de noviembre 2006; inscrita ante la oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial de Falcón, anotada bajo el No. 66, Tomo No. 23-A, de fecha 29 de diciembre de 2006. Fue inscrita en el Registro Nacional de Contratitas el 6 de julio 2009. Aumentó capital el 29 de mayo 2009 a Bs, 900 mil. Designan comisario y actualizan directiva el 21 de abril 2009. Se crea una Compañía Anónima con un solo accionista: la Gobernación del estado Falcón. La Directiva la integra: Nelson Duno como presidente y responsable legal; Oscar Colina y Néstor Ocando, como directores principales. Comisario, Daniela Balfo. Todas las obras que Odefalca ejecutó fueron de la gobernación. Lo que se deduce es que Odefalca fue creada  para que la Gobernación burlara la Ley de Licitaciones. Y así se materializó un gran robo al patrimonio público. ¿Y la Contraloría? Sólo imputó a Duno. No determinó la responsabilidad de la gobernación, Ocando fue a otro cargo relevante y lo demás fue cubierto como el gato. Veamos una sola obra. El hospital II de Dabajuro.

CHÁVEZ. Fue el 16 de febrero de 2012. Lo dijo en cadena nacional. “Este año serán inaugurados en todo el país 16 hospitales con tecnología de punta. En junio se inaugurarán otros tres hospitales más: en Lara el Hospital Militar con 250 camas; el Hospital Materno Infantil del Valle, Caracas, con 90 camas; y el Hospital de Dabajuro, Falcón, con 60 camas”. Este vendría a cubrir la demanda de 5 municipios. El martes 14 de agosto 2012 a las 6 y 20 pm en una larga cadena nacional Chávez mostró avances en materia de salud en Venezuela. La ministra Sader juró que Dabajuro tendría hospital nuevo y Chávez dijo que eso “sólo era posible en revolución”.  El hospital Dra. María Auxiliadora Muyales de Serafín de Dabajuro se convirtió en un monumento a la corrupción, primero con la cuarta república que lo inició en 1992. Y ahora con la Revolución Bolivariana. Se ha comido millones de bolívares y está sin concluir. Busquen el video en internet: “ND Reporte Parlizadas Obras del Hospital Dabajuro”, del 28 de febrero 2013. Ahí verán que a Chávez lo engañaron. Todo fue una farsa. Varias veces la entonces ministra Sader y la gobernadora de Falcón hicieron transmisiones desde la obra, prometiendo lo que no se cumplió. Esos viajes se perdieron, siempre llegaban por aire, porque ahí mismito queda el aeropuerto. El colmo es que se dio la dotación del hospital  a través del convenio China-Venezuela. “El año pasado nos trajimos 17 mil 800 equipos médicos para los 17 hospitales que estamos construyendo, entre esos los de este hospital”, dijo el 12 de agosto 2012, Sader acompañada por la gobernadora Stella de Montilla, la entonces alcaldesa Francisca Oberto, la autoridad colectiva en Salud, Jorge Haskour, y el director del hospital, Dr. Antonio Gutiérrez. O sea, el hospital no fue terminado y los suministros desaparecieron. Chávez aprobó, por petición de Stella de Montilla, que Bs. 20 millones que eran para el Hospital de Pueblo Nuevo, se los dieran al Hospital de Dabajuro, para “los últimos toques a esta importante obra de salud”. Lo último fue el anuncio que hizo la Gobernación de que le aprobaron Bs. 100 millones para concluir el hospital. Eso fue en junio 2013. Y después, shhhh.

Sebastiana Barráez
sebastianabarraez@yahoo.com
‏@SebastianaB 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de mayo de 2014

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, LA CLASE OBRERA LLEGÓ A MIRAFLORES

Así comenzó el discurso presidencial el sábado 24-05 ante centenas de obreros, funcionarios, jubilados y sindicalistas del sector público, quienes acudieron al palacio de gobierno a entregar el proyecto de Contrato Marco de la Administración Pública Nacional (APN). La frase quizás recuerde aquel film italiano de 1971 “la clase obrera va al paraíso” del actor Gian María Volonté, época que fraguaba la unión de proletarios y estudiantes por una nueva sociedad sublimada con el Mayo francés; en nuestro caso el idilio puede terminar en frustración acorde con la intención de su contenido.

De entrada, el mandatario nacional pareciera honrar sus orígenes sino fuera por la larga espera desde 2006, año de la última firma de la normativa laboral pública, para luego en memorando presidencial (2009) limitar  las negociaciones colectivas salvo autorización del Presidente, violentando la CRBV y la LOT. De esa fecha (2006) para acá salvo  excepciones en Petróleo, SIDOR, Electricidad, Telefónica, Magisterio se aprobaron contratos colectivos (CC). Los cuales son desmantelados en cláusulas vitales como lo ha sido el emblemático sector petrolero.

Esta política antisindical se expresa hasta 2013 al aprobarse 409 CC en el sector privado y sólo 39 en el “revolucionario” sector público (SP). En lo que va de 2014  se han aprobado 82 CC en el sector privado y sólo 7 en el SP. Estando pendientes por la firma más de 300 CC en Gobernaciones, Alcaldías, Institutos Autónomos, Fundaciones, Empresas Estatales, resalta el caso IPOSTEL con 20 años sin renovar su CC.

¿Que fue entonces lo que deslumbró a Nicolás Maduro para ordenar luego del 1ro. De Mayo la discusión atropellada de los CC en el SP? Nada menos que la inmensa protesta social y estudiantil que sacude el país desde el mes de febrero, ante el descalabro de su política económica, devaluaciones y  derrumbe del poder adquisitivo,  para de esta manera contener el descontento laboral.

El Proyecto relacionado con 2.000.000 de trabajadores no fue consultado en asamblea alguna, solo conocido por los Presidentes de FEDEUNEP y FENTRASEP,  descrito en los módulos siguientes: Defensa para la consolidación y Defensa de la Nación; Defensa para la consolidación del socialismo bolivariano a través de las Milicias Obreras y el Trabajo Voluntario; Estímulo a la práctica deportiva, recreacional y turística para el disfrute del tiempo libre; la satisfacción económica y material y la homologación  salarial de la APN con el “salario unitario”; afianzamiento del socialismo bolivariano como alternativa al modelo neoliberal. Definitivamente derivó en un catecismo del Plan de la Patria y en una oportunidad perdida para lograr un trabajo digno.

La operación gubernamental para desnaturalizar las relaciones de trabajo en el SP se complementa con la creación del Banco Obrero, donde iría a parar las prestaciones sociales, cajas de ahorro administradas por el manirroto Estado y con la Reforma del Estatuto de la Función Pública que garantice en lugar del paraíso, el control absoluto de la masa laboral por el Estado Comunal.

Froilan Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de abril de 2014

DANIEL CHALBAUD LANGE, CON RETARDO…. PERO LE LLEGÓ LA HORA A LA MUJER VENEZOLANA

De la entrevista que le hiciera la excelente periodista Macky Arenas al Dr. Germán Carrera Damas resalta, a través de su referencia a la labor que por todos los venezolanos viene desarrollando María Corina Machado, el concurso histórico de la mujer venezolana, recalcando que ”no puede haber sociedad democrática con segregación de la mujer” 

Más claro no canta un gallo, a la MUJER VENEZOLANA le llegó la hora de conducir los destinos de nuestra gran PATRIA, nuestro gran HOGAR que es VENEZUELA, desde la más humilde MUJER y MADRE,  a quien el Cardenal José Humberto Quintero incluyó como una de las pertenencias más valiosas del ALMA de la PATRIA, expresando que: "Al alma de la patria pertenece la madre que le da ciudadanos y pone en sus labios las primeras palabras y en sus corazones las primeras semillas de virtud y les enseña a balbucear los nombres de Venezuela y de Bolívar, a amar la Bandera y a preludiar las vibrantes notas marciales del "Gloria al Bravo Pueblo"

La mujer venezolana, en democracia, se ha venido quitando los grillos que, la sociedad por herencia aborigen e imposición de los conquistadores, le impusieron para convertirlas en máquina reproductora muchas veces obligada por la exigencia sexual del amo.
Hace menos de 60 años todavía la mujer venezolana se dirigía verbalmente a su esposo por el apellido y de paso, perdía el suyo y pasaba a ser identificada como la Señora de “Fulano de Tal” y, si su esposo era un militar, en ese mundo no sólo perdía su propio apellido sino que en sus relaciones era sólo conocida como la esposa del Capitán, del Mayor, del Comandante o del General, lo cual dentro del ambiente le daba cierto nivel de autoridad según la jerarquía de su esposo

También, para esa época, con sus muy individuales excepciones,  era casi imposible para una mujer venezolana el compartir y competir en profesiones que, hoy no nos explicamos, estaban casi en su totalidad reservadas para los hombres. La mujer venezolana, en su mayoría, estaba reservada, en primer lugar y paralelamente a su natural “profesión de madre”, para los servicios propios de su hogar o como “cachifa” en otros hogares o comercios; también eran para su reserva los oficios de secretarias, enfermeras y monjas. Casi imposible encontrar a comienzos de los años cincuenta a mujeres venezolanas ocupando un cargo de ingeniero, contador público, administrador comercial o laboratorista en una gran empresa, pública o privada.

Con la masificación de la enseñanza a partir de la conquista de la democracia en Venezuela, comenzó una fuerte corriente de ingreso de mujeres a las carreras universitarias de ingeniería en todas sus ramas,   medicina, psicología, arquitectura, bioanálisis, comunicación social, contaduría, administración, odontología, agronomía y, veinte años después, años de los ochenta, su invasión a todo lo relacionado con computación. Nos recordaba el Dr. Carrera Damas que “una de las medidas más extraordinarias que se tomaron en este país fue reconocer los derechos políticos a la mujer. Eso significó duplicar –y más que duplicar- la demanda social pues la mujer se incorporó a la vida civil”. Aprovechamos el espacio para agradecer lo mucho que le correspondió a esa otra gran mujer venezolana, Mercedes Pulido Briceño 

La mujer venezolana demostró “que sí podía y lo pudo”    

Hoy, debemos reconocer el gran valor de esos millones de “diamantes sin pulir, que teníamos marginados y su altísima capacidad para ocupar las más altas posiciones en casi todas las profesiones u oficios que requiere el país. Entre esas actividades no podemos dejar por fuera a la participación activa de la mujer venezolana en la política como aporte al desarrollo. No podemos dudar de la amplia capacidad de la honesta mujer venezolana para formar parte y sanear  organismos como la Asamblea Nacional, Tribunales, Notarías, Consejo Nacional Electoral, Contraloría, Fiscalía, Alcaldías, Gobernaciones,  Ministerios, Dirección en Empresas del Estado y, hasta la más importante, por su nivel y exigencia, la Presidencia de la República.

Estoy convencido de que, por méritos propios, le llegó la hora, a la mujer venezolana, de ocupar la Presidencia de la República para la gerencia de la difícil tarea de lograr el ansiado regreso a la vida democrática y darnos la protección de Madre a todos los venezolanos.

Desde ya, nos corresponde al resto de los venezolanos, seguir luchando para despejarle parte de las piedras que encontrará en su camino.  Si lo puede y lo podrá.
                                                                    

Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de enero de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LLEGÓ LA DICTADURA, DESDE EL PUENTE

Ha sido un proceso de quince años. Las circunstancias de origen y desarrollo son conocidas. La esperanza del resurgimiento democrático se aleja. El régimen está más consolidado que antes de las elecciones del octubre y diciembre del 2012. También del 14-A. Los hechos están a la vista. No se trata de una dictadura cualquiera.


Existe un proceso de adaptación política e ideológica a los esquemas revolucionarios de la Cuba comunista. No hay elecciones que valgan, si aceptamos la verdadera naturaleza de lo que vivimos.

De acuerdo a la DRAE es un dictador “…el que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica… Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás…”

Con relación a la dictadura, además de referirse al tiempo de duración, afirma, “… gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país…Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente”

Pudiera continuar con las referencias, pero creo que basta y sobra con lo señalado.

Quienes dirigen el proceso solo pueden fugarse hacia delante. Prohibido retroceder, vacilar, actos de contrición o arrepentimiento. Debilidades contrarrevolucionarias que los jefes cubanos condenarían. Valen ciertos movimientos tácticos para ganar tiempo, paralizar al adversario y golpear  donde duele. Control total con 41 ministerios y 111 viceministros, alta militarización, represión física e institucional. Los presos, los perseguidos y los exilados, seguirán como hasta ahora. También los probadamente corrompidos saqueadores del régimen. Son intocables.

La historia y la experiencia también señalan instrumentos para ponerle punto final a las dictaduras. Este es el reto. ¿Qué nos pasa? Dios espera nuestra ayuda.

oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de noviembre de 2013

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, LLEGÓ EL CASTRO COMUNISMO, ¿CUÁNTO TIEMPO SE QUEDARÁ?, PARANINFO DE LA SEMANA

Un solo hombre, el 99, vendió su país. Sus hijos y sus nietos os lo demandarán.

UN ASISTENTE EN LA CALLE PARA LA APROBACION DE LA HABILITANTE

Desde comienzos de este siglo, estando ya el teniente coronel felón en el poder, cuando asistía a las reuniones del CEN de mi partido, siempre planteaba que había necesidad de definir con claridad ¿Qué y quién era Chávez?, ¿Qué quería?, ¿Hacia dónde nos llevaría?, ¿Cuál era su verdadero proyecto?, y otras interrogantes más. Las respuestas obtenidas eran muy diversas. 

Desde que era un militar golpista, poco inteligente, de derecha, de izquierda, intoxicado con doctrinas marxista, fascista y cuantas cosas se  nos ocurría. 

Pero en verdad no había interés en buscar una verdadera respuesta y en consecuencia era difícil para la dirección nacional del partido diseñar una buena estrategia de oposición. 

Como decimos los ingenieros, si un problema no se define bien, es bastante difícil lograr una solución, si es que se puede lograr. Y eso ocurría en todas las organizaciones políticas. Todas venidas a menos, lo cual permitió que la sociedad civil y algunos medios de comunicación los reemplazaran. 

Las marchas llenaron las calles del país.  El “Chávez vete ya”, “Urgente, urgente, un nuevo presidente” y demás consignas de la calle, hacían pensar que el gobierno del comandante era pasajero. 

Pero no había un discurso político, de fondo. Así llegó el 11 de abril. Una marejada de gente, de forma pacífica, hizo que el presidente renunciara. La cual aceptó.  Esa misma dirigencia de la sociedad civil, sin burdel político que hizo posible el 11 también hizo posible el 13. Y de allí en adelante comenzó en serio lo que hoy vemos cristalizado.

También fuimos de los  pocos que insistíamos en que se nos quería llevar hacia una forma tropical de comunismo. El castro comunismo. La influencia de Cuba en las decisiones del gobierno era cada día más evidente. 

Todo era Fidel, el Che y el mar de la felicidad. La mayoría de los dirigentes políticos, analistas, politólogos, escribidores, negaban esa posibilidad, y hasta se burlaban de los que así pensábamos. 

No vale, eso no va a pasar. El carnaval electoral que se  montó obnubiló a buena parte del país. Se pensaba que era más de lo mismo. Un gobierno más de la IV república. Malo como esos. Tan corrupto como los anteriores. Mientras tanto “democráticamente” y con vaselina el proyecto seguía su camino. 

Apareció la revolución del siglo XXI, la bolivariana, la bonita, la pacífica pero armada. Con nueva constitución y cambios de nombres vinieron las expropiaciones, las invasiones. 

Los grupos armados. Colectivos. Cooperativas. Reservistas. Milicias. Juntas Comunales. Comunas. Y la idolatría exacerbada al caudillo, al supremo, al comandante en jefe. A lo Hitler, a lo Stalin, a lo Mao, a lo Fidel. El control total de todos los poderes públicos. 

PDVSA sufragando la revolución. Dólares debajo del colchón del comandante en jefe. El partido único. La hegemonía comunicacional. La VTV de todos al servicio exclusivo del PSUV. Las Fuerzas Armadas del comandante. El CNE, el TSJ, la fiscalía, la defensoría, la AN, todos revolucionarios y chavistas. 

Catorce años aceitando el aparato del Estado. El desafío abierto al Todopoderoso, el haremos que la naturaleza nos obedezca, la soberbia del gobernante inmortal, hizo que la enfermedad más depredadora de estos tiempos, el cáncer, hiciera el trabajo que la oposición no pudo hacer. Pero la revolución no se enterró. Más bien maduró.
                 
Y de  nuevo el análisis político equivocado. Seguro que lo derrotamos. Sin Chávez esto es pan comido. Con trampa o sin ella, las cosas no resultaron como se pensaban. Lo desconoceremos. Es ilegítimo. No es Chávez. El grupo de los ojos bonitos lo tumbará. Los institucionalistas lo sacarán. La pelea interna es a cuchillo. 

Siete meses después el delfín, el ungido, el chofer, el colombiano, se hace con todos los poderes. Su predecesor es un niño de pecho ante el poder que ahora él tiene. 

Un pueblo que dejó de ser el bravo pueblo de nuestro himno nacional, pasa su tiempo de cola en cola, mendigando bienes de primera necesidad y de ninguna necesidad. No hay harina, ni leche, ni aceite, ni azúcar, pero hay patria. 

Y “con mi plasma y sin empleo, con Nicolás me resteo”. Llegó el castro comunismo. ¿Ahora si lo creeremos? Y hasta cuándo lo aguantaremos. Por ahora solo nos queda votar el 8D. ¿Serán las últimas?

iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,