BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CANADÁ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANADÁ. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2014

MILOS ALCALAY, CANADÁ Y LOS DERECHOS HUMANOS, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

Canadá  ha dado muestras de su deseo de normalizar sus relaciones con America Latina en general y con Venezuela en particular, razón por la cual los Cancilleres de ambos países Elias Jaua de Venezuela y John Baird de Canadá se reunieron en ocasión de la reciente reunión de la 44 Asamblea General de la OEA realizada en Paraguay, con el fin de tratar los temas bilaterales de “las relaciones diplomáticas existentes entre ambas naciones con miras a fortalecer, renovar y desarrollar nuevos mecanismos de entendimientos, para profundizar los lazos de cooperación y los acuerdos suscritos entre los Estados Partes” tal como señala la nota oficial del MPPRE a raíz del encuentro.

Precisamente para implementar este acuerdo, la diplomacia Canadiense envió en misión a Caracas a inicios del mes de Julio al Vice Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá David Morrison, con la intención de actualizar los diferentes convenios de cooperación en temas culturales, económicos y tecnológicos de acuerdo a las potencialidades que poseen ambos países. Ojala esta primera visita arroje en el futuro nuevos mecanismos para actualizar los compromisos que se han venido dando en mas de seis décadas de relaciones entre los dos países.

Pero además de las relaciones entre ambos Gobiernos, fue una oportunidad para resaltar la importancia que la Diplomacia de Estado Canadiense asigna al tema de los Derechos Humanos y del cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana. Es por ello que el nuevo Embajador de Canadá en Venezuela Ben Rowswell, quiso resaltar uno de los aspectos característicos del aporte de nuestro vecino del Norte organizando en la sede de la representación diplomática un foro en el que pudimos presenciar el aporte de  destacados exponentes de organismos dedicados a la defensa y promoción de los derechos humanos como Carlos Correa de Espacio Publico; Liliana Ortega de Cofavic; representantes de Provea, y especialistas de Derechos Humanos como Pedro Nikken

El encuentro de especialistas utilizó una forma original como mecanismo interactivo de contacto abriéndose al publico al utilizar la vía del twitter bajo el hashtag #sehabladdhh dando una vez mas prueba de su compromiso en pro de los principios y a la defensa de los derechos humanos como parte integral de su diplomacia de Estado.

Después de responder varias preguntas del publico virtual, el Vice Canciller Morrison destacó que el tema de los Derechos Humanos debe ser visto no solo como un vinculo entre los pueblos de Venezuela y Canadá “sino en todo el mundo” dando muestras de madurez y claridad de principios al reafirmar su apego a los dos pilares fundamentales del signo de los tiempos actuales: Democracia y Derechos Humanos. Un modelo a seguir que genera sin embargo reacciones agresivas de ex dirigentes del oficialismo que tratan de empañar la presencia de una diplomacia acertada

Milos Alcalay M
milosalcalay@yahoo.com
@MilosAlcalaym

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 24 de agosto de 2013

ANDRÉS OPPENHEIMER, CANADÁ A LA CAZA DE TALENTOS.

Mientras la muy necesaria reforma migratoria de Estados Unidos sigue estancada en el Congreso, Canadá no espera: al igual que Gran Bretaña, Australia, Chile y Brasil, ha lanzado un programa para atraer a emprendedores de todo el mundo ofreciéndoles visas permanentes y hasta ciudadanía.

Y a juzgar por lo que me dijo en una entrevista el nuevo Ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Chris Alexander, el programa piloto de su país de dar 2,750 visas a jóvenes emprendedores extranjeros muy pronto podría ser ampliado. “Si tenemos éxito y logramos atraer la clase de gente que deseamos atraer, confío en que ese número de visas aumentará”, me dijo.

Así, Canadá se une a otros países que esperan crear centros tecnológicos semejantes a Silicon Valley atrayendo a emprendedores globales que no pueden conseguir visas permanentes en Estados Unidos.

Y son bastante agresivos para lograr su propósito: recientemente, Canadá colocó un enorme cartel en una autopista de Silicon Valley con la leyenda: “¿Problemas con la Visa H-1b? Vire hacia Canadá”. Y tanto Chile como Brasil ofrecen generosos subsidios a emprendedores extranjeros.

Alexander me dijo que, bajo el nuevo programa canadiense, si uno es un joven extranjero que vive en Silicon Valley y tiene una gran idea, y recibe una inversión de un mínimo de $75,000 de un inversionista de Canadá, “se le concederá residencia permanente, con la capacidad de convertirse en ciudadano”.

Alexander dijo que una vez que las asociaciones de inversionistas aprueban a un candidato, “el proceso de darles visas es relativamente rápido, y el porcentaje de aprobación muy elevado”. Agregó que “la idea es permitir que las mejores empresas del sector privado, y no el gobierno, elijan a los ganadores”.

Chile, cuyo programa Startup-Chile, patrocinado por el gobierno, se inició hace tres años, ofrece $40,000 de ayuda gubernamental más espacio de oficinas gratis y visas de trabajo a empresarios extranjeros con proyectos internacionales. Hasta el momento, se han postulado 7,200 emprendedores extranjeros, de lo cuales 670 ya han sido aceptados.

A principios de este año Brasil anunció su programa Startup Brasil, que ofrece a los emprendedores tecnológicos nacionales y extranjeros casi $100,000 en ayuda gubernamental, más oficinas gratuitas. El programa de Brasil, a diferencia del chileno, está más dirigido a los emprendedores nacionales, y sólo un 25 por ciento serán extranjeros.

En comparación, el proyecto de ley de inmigración de Estados Unidos que fue recientemente aprobado por el Senado —pero sigue bloqueado por los republicanos de la Cámara baja— sólo ofrece una “visa de inversor no-inmigrante” de tres años de duración. Aunque esa visa es renovable, los postulantes deben satisfacer varias condiciones muy exigentes para poder convertirla en una visa permanente que conduzca a la ciudadanía, como generar ingresos anuales de $750,000.

Las empresas tecnológicas de Estados Unidos están tan frustradas con las restricciones inmigratorias que les impiden contratar a científicos e ingenieros extranjeros graduados en las mejores universidades estadounidenses, que muchas de ellas —incluyendo Microsoft— ya han establecido laboratorios en Vancouver, Canadá, para ponerlos a trabajar allí.

De manera aún más dramática —y al principio, cuando escuché esto, creí que era una broma—, un grupo de emprendedores ha lanzado un plan para crear una comunidad de emprendedores flotante en un crucero anclado en aguas internacionales, a 12 millas de la costa de San Francisco.

El proyecto, llamado Blueseed, ofrece a emprendedores extranjeros la posibilidad de estar cerca de Silicon Valley sin necesitar una visa de trabajo de Estados Unidos, y la posibilidad de trasladarse todos los días a tierra en un ferry. Más de 1,400 emprendedores de 68 países ya han manifestado su interés de vivir en el barco, según Blueseed.com.

Mi opinión: Los republicanos de la Cámara de Representantes tienen gran parte de la culpa de que el sistema migratorio estadounidense no se modernice, porque —aun cuando respaldan entregar más visas a los emprendedores extranjeros— están bloqueando la ley general de reforma migratoria donde están incluidas las visas para emprendedores.

Sus objeciones al proyecto de ley del Senado, que ofrece darle una vía de acceso condicionado a la ciudadanía a millones de inmigrantes que ya están en el país, están causando un grave daño a la economía. Los inmigrantes siempre han sido un beneficio para este país, y ahora —con la inmigración no autorizada en el punto más bajo en los últimos 40 años— las objeciones de los congresistas republicanos suenan más absurdas que nunca.

Con respecto a la tecnología, Estados Unidos aun tiene una enorme ventaja sobre el resto del mundo. Pero si el Congreso no aprueba de una vez por todas la tan postergada ley de reforma migratoria, Canadá y otros países —o quizás incluso un barco anclado en aguas internacionales frente a California— reducirán cada vez más esa ventaja.

Andres Oppenheimer
@oppenheimera



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de marzo de 2013

NOTICIAS MONTREAL, LA ECONOMÍA CANADIENSE SUPERA LAS EXPECTATIVAS Y MANTIENE TASA DE DESEMPLEO EN 7%

Canadá (pronunciado en inglés /ˈkænədə/ y en francés /kanaˈda/, y escrito Canada en ambos idiomas) es una monarquía parlamentaria federal de América, ubicada en el extremo norte de América del Norte. Se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico, compartiendo frontera con los Estados Unidos al sur y al noroeste con su estado Alaska. Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, y también el más septentrional. Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica.
DE MAR A MAR
La economía canadiense dio una grata sorpresa a los analistas: sumó más de 50.000 nuevos empleos en febrero y mantuvo la tasa de desempleo en 7%.

Este significa que el país mantiene su tasa de desocupación más baja de los últimos cuatro años y muestra buenas perspectivas para una recuperación en los próximos meses.

La mayoría de los puestos de trabajo que se sumaron en este último mes son a tiempo completo y en el sector privado, según informó Statistics Canada.

Los analistas habían previsto un modesto crecimiento en el número de trabajadores de apenas 8.000, lo que significa que los resultados superaron contundentemente las proyecciones.

En los últimos 12 meses Canadá ha logrado sumar 336.000 puestos de trabajo, la mayoría a tiempo completo. De igual forma, el total de horas trabajadas aumentó 1,9%.

A nivel de sectores, los trabajos ligados a la ciencia y los servicios técnicos sumaron 26.000 nuevos puestos. Por otra parte, el fin del lockout del hockey de la NHL pudo haber tenido un impacto claro en la economía del país. 21.000 puestos se crearon en el sector hotelero y de servicios vinculados a los restaurantes.

A nivel de provincias Ontario marcó el paso durante el mes de febrero. La provincia sumó 35.000 puestos de trabajo y mantuvo su tasa de desempleo en 7,7%. Sin embargo, su crecimiento en el empleo a nivel anualizado solo ha sido de 1,7%, por debajo del promedio nacional de 1,9%.

En Columbia Británica también se registró un fuerte crecimiento del empleo luego de una ligera caída en enero. El desempleo en la provincia del oeste del país permaneció en 6,3%.

Quebec fue una de las pocas provincias que registró cifras negativas. La economía en la Belle Province perdió 0,1% de trabajadores, elevando la tasa de desempleo a 7,4%.

Sin embargo, en los últimos 12 meses el empleo en la provincia ha crecido 2,9%, notablemente por encima del promedio nacional.

http://noticiasmontreal.com/87211/la-economia-canadiense-supera-las-expectativas-y-mantiene-tasa-de-desempleo-en-7/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de octubre de 2011

EDITORIAL DE ANALITICA PREMIUM: EL TLC DE COLOMBIA CON LOS EE. UU. LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2011

Mientras que nuestro país va de mal en peor la recuperación de la economía colombiana avanza con pie firme
Colombia ha logrado después de 5 años de congelamiento que la Cámara de Representantes norteamericana aprobara por un margen mayor al que lograron Chile y Centro América, el tratado de libre comercio entre los dos países.
Mientras que nuestro país va de mal en peor la recuperación de la economía colombiana avanza con pie firme. Es cierto que la crisis económica y financiera mundial no es de buen augurio, sin embargo Colombia ya había firmado acuerdos similares con Canadá y Suiza, lo que ciertamente le podría ayudar a amortiguar la caída en las importaciones provenientes de los EE. UU.
Chávez debería pensar por qué , a pesar de su inflamada retórica hacia el Imperio, Colombia Brasil y, en alguna medida, Cuba buscan mejorar sus relaciones comerciales y diplomáticas con el gigante del norte.
Cada día son menos los países de nuestra región los que toman en serio a Chávez y la mayoría de estos consideran que su tiempo pasó y que Venezuela dejó de ser el gran proveedor de recursos financieros para convertirse en un país cada día más endeudado y con menor capacidad de generar ingresos en divisas.
Colombia ya no depende del comercio con Venezuela, ha logrado exportar a otros mercados. Brasil sabe que es poco lo que le puede seguir vendiendo a nuestro país y pronto Argentina se dará cuenta de lo mismo. Las alianzas se resquebrajan y pareciera que lo que nos queda es el ALBA, la preocupación de los chinos por todo lo que han prestado y el oportunismo de última hora de los rusos que no parecen darse cuenta de la fragilidad económica y política del régimen.
Sea cual fuere la verdad sobre la salud del Presidente es evidente que se respira aires de fin de régimen, sin que se sepa a ciencia cierta qué o quién lo va a sustituir.
Hay países como Colombia, Perú y Brasil que prosperan, otros se defienden más o menos satisfactoriamente mientras que Venezuela, Cuba y Haití no ven luz.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
analiticapremium@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de mayo de 2011

PETRÓLEO DE CANADA VS PETRÓLEO DE VENEZUELA: INFORME DE PETROLEUMWORLD. TEXTO DE TRAUDUCCION AUTOMÁTICA ABAJO

The expansion of the Canada's Keystone Pipeline to transport heavy oil crudes from the Athabasca Oil Sands in northeasternAlberta Canada to refineries in Illinois and Oklahoma , and further to the U.S. Gulf Coast, will eliminate eventually the need for the U.S. to import Venezuelan crude oil.

The following text has been taken from experts testimony before U.S. House of Representatives, Committee on Foreign Affairs, Subcommittee on the Western Hemisphere, Hearing on Rising Oil Prices and Dependence on Hostile Regimes: The Urgent Case for Canadian Oil; on March 31, 2011. 

We asked Turner Mason and Company, a highly respected petroleum and refining consulting firm out of Dallas, to give us their perspective on this issue as well. Turner Mason estimates that total Canadian crude production will increase by over 400,000 thousand barrels/day (or 17%) in the next five years and by almost 1.1 million barrels/day (or 42%) in the next 10 years. This increase alone represents almost 50% of our expected Venezuelan crude imports in five years and 100% in the next 10 years. In addition, Turner Mason's assessment of economically recoverable unconventional oil shows Canada exceeding the reserves of Saudi Arabia. 

Venezuela would have to send its heavy oil to other less important markets with a big discount due to its less than optimum crude quality and Lt. Commander Chavez might like the idea on its imperialist band wagon, but the impact will be very big to Venezuela. 
Petroleumworld



La expansión de la tubería Keystone  de Canadá para el transporte de crudos de petróleo pesado de las arenas petrolíferas de Athabasca en northeastern Alberta, Canadá,  a refinerías en Illinois y Oklahoma y a la costa del Golfo de Estados Unidos, eliminará finalmente la necesidad para los Estados Unidos importar crudo venezolano.

El siguiente texto ha sido tomado de testimonio de expertos ante la cámara de representantes de Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Exteriores, Subcomité del hemisferio occidental, escuchar sobre el aumento de los precios del petróleo y la dependencia de regímenes hostiles: el caso urgente de petróleo canadiense; el 31 de marzo de 2011. 

Pedimos Turner Mason y compañía, un respetado consultor petróleo y refinación  de Dallas, que nos den su punto de vista sobre esta cuestión, así. Turner Mason estima que aumentará la producción total de crudo canadiense por más de 400.000 mil barriles/día (o 17%) en los próximos cinco años y casi 1,1 millones de barriles/día (o 42%) en los próximos 10 años.

Este aumento sólo representa casi el 50% de nuestras importaciones crudos venezolanos previstos en cinco años y 100% en los próximos 10 años. Además, evaluación de Turner Mason de petróleo no convencional económicamente accesible muestra Canadá superior a las reservas de Arabia Saudita.  Venezuela tendría que enviar su petróleo pesado a otros mercados menos importantes con un gran descuento debido a su menor óptima calidad de crudo y el teniente comandante Chávez podría seguir con la idea  de banda anti imperialista, pero el impacto será muy grande para Venezuela. 

Petroleumworld
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de mayo de 2011

OBSERVACIONES ELECTORALES. EDDIE RAMIREZ (CASO CANADA)

Las recientes elecciones   en Canadá  dan pie para hacer algunas observaciones que pueden ser útiles a nuestra realidad,  guardando las distancias del caso y advirtiendo que cualquier extrapolación es aventurada. 

Stephen Harper
En esta gran nación, el pueblo elige a sus diputados y éstos designan al Primer Ministro, quien es el jefe del gobierno. La semana pasada, el partido Conservador ganó la mayoría de los escaños y el señor Stephen Harper, de 52 años, mantuvo su cargo de Primer Ministro.   Su partido obtuvo 168 diputados, 25 más que en la contienda del 2008. 

Sorpresivamente, el segundo lugar, con 103 diputados, lo ocupó el partido NDP (New Democratic Party) de orientación social demócrata, bajo el liderazgo de Jack Layton. 

En el tercer lugar quedó el otrora poderoso Partido Liberal, con solo 33 diputados, 44 menos que antes. El Bloque de Québec, de tendencia separatista, cayó abruptamente, sacando solo tres diputados, 46 menos que los que tenía y  por último el Partido Verde obtuvo por primera vez una curul.

Michael Ignatieff
En el caso del Partido Liberal, su líder Michael Ignatieff, distinguido académico de 64 años,  no pudo convencer a los simpatizantes de un partido  que tuvo en sus filas  a un Lester Pearson y  al que se le debe mucho del excelente sistema de seguridad social canadiense, pero que después de esos logros se fue acercando cada vez más a las políticas del partido Conservador. Ante la derrota, Ignatieff renunció como líder del partido. El otro renunciante fue Gilles Duceppe, de 64 años, quien al parecer no logró mantener viva la llama del nacionalismo de los francófonos de la provincia de Québec. Primera observación: Los sexagenarios que perdieron dieron paso a una nueva generación.

El partido Conservador volvió a ganar y obtuvo la mayoría porque su política económica fue acertada, evitando que la crisis en  los Estados Unidos y en Europa afectara significativamente a Canadá. Segunda observación: Los ciudadanos votaron  por quien resolvió problemas económicos que les atañen directamente.

El partido que más avanzó fue el NDP. Aunque se califica de social-demócrata, en la campaña no se mencionaron aspectos ideológicos. Presentó varios candidatos muy jóvenes, incluso uno de 19 años,  algunos de los cuales ni siquiera se tomaron en serio la campaña. Quizá podría especularse que el NDP fue favorecido por el voto castigo hacia políticos tradicionales. Algunos consideran positivo esta inyección de juventud.  Tercera observación: el electorado prefirió caras nuevas aunque no tengan experiencia, quizá frustrado por los “mayores”.

Layton, Ignatieff  y Duceppe ofrecieron su apoyo a Harper en asuntos que sean de interés nacional, sin  dejar de criticar cuando sea necesario. Cuarta observación: el liderazgo canadiense privilegia una convivencia sin complicidad, sobre la confrontación estéril.

Votacion Manual
La abstención fue e casi 39%. La votación manual se realizó en escuelas, sin suspensión de clases, sin policías y en menos de cinco minutos. Una hora después del cierre se informó que los Conservadores habían ganado y en media hora más se supo que obtuvieron la mayoría.  Quinta observación: Muchos ciudadanos no se sintieron  motivados a votar; las máquinas y el ejército  son innecesarios cuando impera el civismo.

Como en botica: Tenemos fecha, reglamento y varios buenos candidatos, ahora deben concretar sus mensajes y escuchar a la gente. Los “revolucionarios” son por naturaleza intelectualmente deshonestos. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!


eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 5 de abril de 2011

EL PETRÓLEO DE CANADÁ. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL (DESDE COSTA RICA)

En el 2003, Canadá destacó en los titulares de los medios de comunicación por informar que sus reservas de bitumen -petróleo pesado- alcanzaban los ciento ochenta mil millones (180.000.000.000) de barriles y  que eran recuperables, la noticia ubicó inmediatamente a Canadá en el segundo lugar en cuanto a reservas de crudo.
http://www.veneconomia.com/site/files/articulos/artEsp2995_2160.pdf       

Estas reservas están localizadas en los campos del norte de Alberta donde se encuentran las famosas arenas bituminosas,  http://www.alpoma.net/tecob/?p=1699  

Ocho años después, en marzo pasado se llevó a cabo el Congreso Mundial de petróleo pesado en Edmonton, Canadá, con la presencia de mas de 700 delegados.
http://www.petroleoenergia.com/2011/03/dio-inicio-el-congreso-mundial-de-petroleo-pesado-en-canada/

Entre las noticias más difundidas sobre este congreso destacan que en EEUU “Legisladores y expertos advirtieron del peligro de que Estados Unidos dependa del petróleo de países "inestables" como Venezuela, que le vende un millón de barriles diarios.”
http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/196250/Econom%C3%ADa/EE-UU:-legisladores-y-expertos-ven-peligro-en-dependencia-de-crudo-venezolano

Además un comunicado de AP nos dice que “El representante republicano Connie Mack exhortó al ejecutivo estadounidense a aprobar la construcción de un oleoducto de Canadá al Golfo de México y que forzaría al presidente venezolano Hugo Chávez a darse cuenta que "Estados Unidos no está sujeto a financiar por completo su régimen indefinidamente".       http://www.semana.com/noticias-mundo/eeuu-promueven-oleoducto-canada-para-reemplazar-petroleo-venezuela/154327.aspx

Por otra parte, Janet Annesley, vicepresidenta de La Asociación Canadiense de Productores de Petróleo, ACPP,  señaló a Efe que “la tecnología desarrollada por Canadá para explotar y procesar el petróleo pesado sería de utilidad para Venezuela y México.” Países que cuentan también con grandes yacimientos de este tipo de petróleo.  http://www.eluniversal.com/2011/03/28/tecnologia-petrolera-de-canada-seria-de-utilidad-para-venezuela.shtml

Como se sabe, Venezuela ha afirmado que en la faja petrolífera del Orinoco posee 220.000.000.000 millones de barriles de petróleo pesado.
http://www.antimafiadosmilargentina.com/joomla3/index.php?option=com_content&view=article&id=1792:venezuela-ilas-mayores-reservas-de-petroleo-del-mundo&catid=171:economia-y-finanzas&Itemid=199

Vista estas informaciones y conociendo las cantidades de petróleo existentes en el mundo aún,  no nos queda la duda de que seguiremos utilizando por unas décadas más el petróleo como fuente de energía, esto contra el deseo de muchas personas y por la obvia necesidad de sustituirlo por energías renovables.

http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 2 de septiembre de 2008

*CUBA-COMERCIO: VENEZUELA Y CHINA MAYORES SOCIOS DE CUBA, MIENTRAS CANADÁ SUPERA A ESPAÑA15/08/2008 - 01:10 NOTICIAS EFE


EL QUINTO SOCIO ES ESTADOS UNIDOS (LES VENDE COMIDA)
¿Y EL EMBARGO QUE?

La Habana, 14 ago (EFE).- Venezuela y China siguen siendo los principales socios comerciales de Cuba, mientras que Canadá desplazó en 2007 a España de la tercera posición, según información oficial divulgada hoy en las páginas de Internet de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El comercio de Cuba con Venezuela sumó 2.698 millones de dólares, con China llegó a 2.457 millones, con Canadá 1.412 millones y con España 1.154 millones.

De acuerdo con ese sitio oficial (www.one.cu), en 2007 las importaciones cubanas llegaron a 10.083 millones y las exportaciones alcanzaron 3.701 millones, con un saldo comercial desfavorable de 6.381 millones.

Estados Unidos, que mantiene un embargo comercial sobre Cuba desde hace casi medio siglo, pero permite la venta de alimentos desde 2002, se convirtió el año pasado en el quinto socio comercial de la isla al venderle mercancías por 582 millones de dólares (484 millones en 2006).

Por regiones, la página www.one.cu destaca que Cuba importó de Europa en 2007 productos por 2.659 millones de dólares y exportó a ese bloque 897 millones.

Entre los principales productos de exportación de Cuba destacan el níquel, el azúcar con sus derivados y el tabaco.

El siguiente es el detalle en millones de dólares de las importaciones y las exportaciones cubanas con sus principales socios comerciales en 2007:

País import. export. total

---- ------- ------- -----

Venezuela 2.245 453 2.698

China 1.527 930 2.457

Canadá 437 975 1.412

España 983 171 1.154

Estados Unidos 582 n.d.

EFE

am/rmo/cpy