BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESPOLARIZACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPOLARIZACION. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2015

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, DESALIENTO

La espiral desalentadora ensamblada desde el alto régimen contra la sociedad venezolana, involucra directamente y sin vergüenza alguna, a funcionarios que estando al frente de instituciones que en el papel deberían asumir la defensa de los ciudadanos, actúan en sentido contrario, y no es de esperarse otra actitud de quienes han representado al oficialismo en cargos gubernamentales, llámense diputados, ministros, gobernadores, y ahora Contralor, Defensor del Pueblo, CNE, Fiscal General, TSJ…

Oír al Defensor del Pueblo decir que el joven Coello es un prófugo de la justicia por no someterse a la penuria e injusticia establecida en el sistema judicial nacional, es el resultado de funcionarios lame botas, arrastrados ante la ausencia de criterio y personalidad. Son esos burócratas quienes asumen la obediencia a ciegas para alterar la paz y tranquilidad del núcleo familiar y la sana convivencia social.

Leer la carta de la madre del joven Coello, dirigida con sentido ético y moral al defensor del puesto, es un respiro tranquilizante de honestidad y buenas costumbres. Desenmascara al analfabeto y alienta y fortalece a los ciudadanos para no decaer ante la arremetida del régimen y sus secuaces.

Oír al señor Vicente Bello, “flamante representante de la oposición oficialista ante el CNE”,  decir que ese organismo juega sucio, es noticia trasnochada. Mucho se ha denunciado al respecto. Jamás el CNE ha jugado limpio, por el contrario, se les ha facilitado el escenario para accionar como mejor les parezca. La arbitrariedad y la violación a la norma establecida en la Constitución (artículo 188), la han esparcido en la institución con el visto bueno de un sector de la oposición. Han jugado al beneficio particular en contra de las mayorías, las regiones y la descentralización.

La inflación arropa los hogares venezolanos; la escasez y la miseria crecen. Las mafias de alimentos, medicinas, repuestos, gasolina, entre otros, hacen de las suyas con el beneplácito gubernamental. Por las calles deambulan madres y niños pidiendo para comer. El régimen distrae, genera conflictos, cierra fronteras y decreta estados de excepción para intentar suspender elecciones. La deuda interna y externa venezolana asciende exageradamente. El precio del petróleo se esfuma. La cárcel es el escenario de albergue para la disidencia.

El miedo pretendido por el oficialismo no termina de encontrar asidero en los ciudadanos. El desaliento provocado por el régimen se transforma en aliento para la familia. Los juicios amañados contra los estudiantes y dirigentes de oposición son seguidos de cerca por los pobladores. La lucha a favor del sistema de libertades, la seguridad ciudadana y contra la corrupción es permanente en la mayoría de los vecinos. Quebrar la polarización, es romper el desaliento y apostar por más y mejor democracia.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 15 de marzo de 2015

ARTURO MOLINA, QUEREMOS DEMOCRACIA, EL AGUIJÓN

La polarización y la exclusión son acciones para favorecer a ciertas individualidades, impulsadas en consecuencia para operar de acuerdo a sus conveniencias, contraviniendo la aspiración de la sociedad. La unidad ha sido un concepto prostituido por quienes se aprovechan de los acontecimientos e imponen su desvarío, para mantener la confrontación antes que la conciliación.

Los caprichos han perjudicado al país en general, dada las circunstancias de menosprecio hacia el ciudadano y sus derechos. El llamado a “PRIMARIAS” por parte de la MUD en treinta y ocho (38) de ochenta y siete (87) circuitos electorales por parte de la cúpula de cinco organizaciones que forman parte de ella, es reflejo del quiebre unitario que reina en esa porción.

Se relega la importancia de la elección de la asamblea Nacional para producir cambios institucionales con actores de la diversidad social, a cambio de proteger amigos cercanos con argumentos carentes de seriedad y respeto a la población, faltándoles decir “QUE DEN GRACIAS A DIOS PORQUE SE VAN A ELEGIR 38, PUDO SER NINGUNO”, como si se tratase de una limosna.

Esconden que hay un grueso sector de la sociedad que se ha negado a participar en los procesos electorales, y le apuestan a que las cosas sigan igual. El escenario sirve para improvisar y ahora se hacen llamar “LOS NECESARIOS”, les falta decir “LOS UNICOS”.

Da pena ajena oír a “LIDERES” decir “yo estoy seleccionado por consenso, porque no hay otro candidato”, querrán decir, “otro candidato de su trozo”, porque esos consensos niegan la participación de quienes no son parte de ese pedacito.

Les da piquiña llamar a elecciones de base, para que cada organización política, gremial, no gubernamental, independiente, postule sus candidatos y el pueblo escoja. Los candidatos de las listas son por orden y gracia del dedo, a eso le llaman consenso, cual reparto vulgar de los espacios y decisiones de los venezolanos.

Lamentable que sucedan cosas como esas por el solo empeño de controlar una porción de la AN, sin importar Venezuela. Juegan a favor del régimen y luego llaman traidores a quienes presentan sus nombres en el proceso electoral nacional. Sucedió con la elección del año 2005; aconteció en las de gobernadores, Alcaldes, Diputados y Concejales. Esas primarias son una elección de segundo grado, que ya tienen nombre y apellido.  QUEREMOS DEMOCRACIA.

Arturo Molina
jarturomolina@gmail.com
@JARTUROMS1    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 13 de diciembre de 2014

​ ORLANDO VIERA-BLANCO, LA DESPOLARIZACION DESVANECE A MADURO

​ ORLANDO VIERA-BLANCO
"Hoy pueblo y sociedad civil se pliega a un paquete de harina pan, un desodorante y una oración para morir por un celular. En ese escenario, Maduro se desvanece menos lentamente de lo que aparenta y resiste..."

A raíz de los acontecimientos del 11A-02, Venezuela comenzó a experimentar un proceso de polarización radical, proporcional a los eventos protagonizados por los polos en disputa. El paro 2002-03 vino a consolidar esa fractura política que se nutría de la fractura social. El RR-2004 significó el punto climático de esa polarización, la cual no nos ha abandonado, generando una sociedad enfrentada violentada y dividida. Sin embargo los acontecimientos y los índices de aprobación de Nicolás Maduro podrían estar diciendo que el clima político venezolano entró en estado de despolarización  después de largos 13 años de clivaje (anclaje político).

La polarización fue la estrategia estrella de HCHF. La consigna Divide y Reinarás, fue la estratagema preferida a raíz del golpe de Estado del 11 A. Chávez comprendió que su regreso al poder -al decir de Maquiavelo- fue un golpe de fortuna de los que típicamente necesita El Príncipe para subsistir en el poder. Y léase que no hablamos de permanecer sino de sobrevivir el poder, porque al verse Chávez al filo de la muerte, su reacción inmediata fue besar un crucifijo y pedir perdón. Pero su respuesta al tiempo fue radicalizar su gobierno, anillarse a Cuba y su ideología, hacerse de círculos bolivarianos y milicias, más unas FFAA depuradas y vigiladas a la medida de su revolución. Por su parte la oposición inicio su proceso de recomposición, habiendo fracasado la conjura del 11A. Se repliega y comienza a alejarse (aunque no totalmente) del esquema corporativista y gremialista de la alianza bizarra entre Fedecámaras y  CTV. Nace la CD que trata de heredar el descontento de la disidencia política y la frustración derivada de los torpes movimientos  del 11A, conocido como el Carmonazo.

La disidencia política mantiene la protesta ahora con un nuevo actor: Pdvsa. De la mano de los retazos y desechos políticos que dejó el 11A, con una Fedecámaras debilitada, la CTV dividida, los PP de oposición distendidos por un golpe de Estado del cual sentían despecho y desenfado por haber sido invitados al banquete pero sin silla ni cubiertos en la mesa, la sociedad venezolana adversa a Chávez  sigue el liderazgo difuso representado en aquella sinfonía de perplejos, sobrevivientes, trepadores, traidores y nuevos activistas.  Una oposición gatoparda trata de remar y entenderse entre zorros políticos (AD, Copei, BR), sindicalistas, nuevas generaciones de líderes encopetados con perfume socialcristiano (PJ), y nuevos líderes de la sociedad civil (Súmate, Gente del Petróleo entre otros). Tratan de mantener viva la lucha ciudadana llegando al límite del sacrificio de la sociedad civil como fue ir al paro cívico iniciado en pleno diciembre 2002... No tengo duda, tal evento fue el mayor gazapo político cometido por la oposición desde la llegada Chávez hasta nuestros días. Una temeridad que le entregó a Chávez en bandeja de plata: Pdvsa, nuestras divisas, nuestras FFAA; nuestra soberanía (firma del acuerdo energético con Cuba), y lo más importante, el espíritu de lucha y de fe de la sociedad civil disidente, que había asistido a todas las convocatorias de estrategia política suma-cero, y que en definitiva la inmoló, a un costo superior en lo corporativo y económico para los ciudadanos, que político para sus actores e improvisos. El resultado: cierre de empresas, comercios, de capacidad empleadora. Pérdida de capital disidente y sentido de amalgamiento. Fractura de la oposición. Acentuación  de polarización. Reagrupación del chavismo. Emergencia de la cubanización. Crecimiento de los neutrales o ni-nis (por avance de la anomia moral) en dos direcciones.

Llegamos al RR-2004 con un Chávez sobreviviente de varias épicas. Débil en lo popular pero fortalecido en lo gendarme. Controla Pdvsa, FFAA y los poderes públicos. Con el inicio de las misiones, el control de cambio y el estrangulamiento del sector empresarial, Chávez supera el RR entre la impenitente polarización y los pretores electorales. A partir de allí la polarización ha sido el pan de cada día. No ha habido migración de preferencias del chavismo a la oposición ni viceversa, siendo que en eseclivaje o escisión de conflictividad continua, Chávez se atornilló en el poder. Su muerte no vino sino a  reunificar su partido gracias a ese sentimiento de pérdida que aun en medio de la creciente crisis económica, mantuvo su orden de suceder. Una vez más con el codazo institucional, Maduro asegura la Presidencia montado en esa polarización indoblegable (plena de masas en un polo). Pero la realidad se impuso. Maduro no es Chávez. Maduro es civil. Maduro no es ni padre ni hijo ni espíritu santo, como lo fue HCH, y para el pueblo Maduro es torpe. 80% piensa que no mejoraremos y 70% pide cambio antes del 2019. Por primera vez en trece años, lo que no-se avizoraba, comienza a ocurrir: la despolarización. Hoy pueblo y sociedad civil se pliega a un paquete de harina PAN, un desodorante y una oración para no nos maten por un celular. Y en ese escenario, Maduro se desvanece menos lentamente de lo que aparenta y resiste.

Orlando Viera-Blanco.
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de noviembre de 2014

RUBÉN RIVERO CAPRILES, DE TOTALITARIO A LIBERTARIO

RUBÉN RIVERO CAPRILES
Los independientes somos hoy la primera fuerza electoral de Venezuela, conformamos el 43% según encuestas anunciadas por José Vicente Rangel el domingo 23 de noviembre 2014. El GPP conserva 39% de simpatía y la MUD sólo retiene al 18% de los votantes. 

Los independientes serán excelentes consumidores potenciales de las despolarizadas ofertas políticas que propondremos las nuevas alternativas durante los próximos años. No nos arrepintamos de haber ejercido nuestro libre albedrío en un momento pasado de la vida, pues entonces entraría en contradicción la libertad democrática de elegir. Pero sí podemos exponer que las promesas electorales de Maduro fueron diferentes a lo que ahora ofrece. Muchos habíamos preferido votar por Chávez y por Maduro porque más valía malo conocido, no queríamos que llegara al poder el bueno por conocer. Los totalitarios anhelan una profundización revolucionaria con burócratas que no sean corruptos.

Los políticos no aprendemos a dedicarnos a otras cosas de vez en cuando. Solemos enchufarnos a cargos presentes y futuros en un afán personalista de mera estabilidad laboral. La permanencia indefinida en la administración pública, disfrazada mediante enroques, fomenta corrupción en los burócratas. Nuestra mentalidad venezolana es tan totalitaria que sólo es factible hacer campañas para subir hacia el centro. En algunos años podremos seguir subiendo hacia lo libertario. Calémonos y solventemos críticas constructivas y destructivas. Si a estas alturas de la vida seguimos con la ladilla del legado de Chávez, no habremos madurado para nada.

La intolerancia e intransigencia constituyen delitos para ser denunciados, erradicados, castigados y sometidos al escarnio público con carácter retroactivo. Somos fascistas cuando imponemos odios, pues generamos rechazo electoral a cualquier opción adversa a este régimen. Nos hemos dejado instaurar el vocabulario cubiche al preocuparnos por presuntos infiltrados. Damos vergüenza al no querer abrirnos a otros modos de vida que desconocemos. Nuestra tenacidad azuza groserías y resentimientos propios de los ultras recalcitrantes. Fastidiamos con nuestro vocabulario arrabalero al ansiar depuración de la raza, para que sólo los opositores de cuna y alcurnia lleguen al magno firmamento de los no traidores.

La mentalidad comunista debe ser tan respetada como la mentalidad capitalista en una sociedad libertaria. Persisten preocupantes síntomas de totalitarismo en quienes acusan de traidores a la patria a quienes no piensan exactamente igual que nosotros. Nos negamos a comprender por qué tanta gente se resiste a abandonar el régimen. El odio que vomitamos es peor que los maleficios económicos que padecemos. Ocurre que muchos de forma democrática prefieren votar por el totalitarismo pues así se sienten seguros.

Ruben Rivero Capriles
rivero@riverocooper.com
rroopstr@gmail.com
@rroopstr
@alt1miranda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de septiembre de 2014

ADALBERTO ORTA, LOS DESENCUENTROS DE HOY… GOTAS DE ALBORADA

Los llamados realizados a todos los venezolanos en la necesidad de romper la polarización, regionalizar la acción electoral, dialogar, cohesionar el discurso, madurar en el comportamiento político ante el país, priorizar los problemas sociales por encima de los intereses partidistas, ampliar la visión de la unidad y desarrollar una discusión amplia y abierta con los diversos sectores de Venezuela en lugar de encerronas grupales, ha venido tomando cuerpo.

El M.A.S. es una organización que desde hace muchísimo tiempo ha dado ejemplo de Unidad y franqueza en sus posiciones políticas, algunas veces entendibles otras no, pero siempre ha generado polémica y de eso se trata la democracia. El M.A.S. es hija del debate, manifestó en una ocasión el legendario Santos Yorme - Pompeyo Márquez.

Efectivamente estamos dados a la discusión sana y sincera; sin tapujos, sin temor, sin genuflexión ante nada ni nadie. Algunos señores del mundo opositor consideran esa actitud de divisionista, otros nos tildan de entregados y pactos oscuros con el régimen. Siempre habrá detractores; el hecho es que miramos el horizonte con esperanzas y al mundo con multiplicidad de colores, somos responsables de aciertos y errores. No compartimos imposiciones, ni ayer ni hoy. Rompimos hace más de 4 décadas con el pensamiento acartonado, nuestra génesis es básicamente democrática y profundamente llena de libertad. Hoy tenemos desencuentros con muchos actores del sector opositor es factible que en el futuro se transforme en concertación; será la dinámica del mundo social y político la que se encargue del abrir el abanico de opciones, posibilidades y realidades.

Por ahora, hay hombres y mujeres que no comparten el sentir de la MUD y otros decepcionados por la forma primitiva del desempeño gubernamental de Nicolás Maduro y su elite de privilegiados-nuevos ricos, agrupados los nini suman un poco más del 40 %  lo cierto es que no se ven reflejados en los entes que hasta hace poco polarizaban (PSUV- MUD), sacando siempre la mejor ventaja el gobierno. Es hora de poner los pies en tierra y las ideas en funcionamiento por el bien de los venezolanos. No es tiempo de candidaturas apresuradas y de acuerdos solapados, es el momento de hablarle a Venezuela, de dialogar para el entendimiento fructífero en las comunidades-con el pueblo mismo. La crisis económica nos está llevando directo al abismo, la escasez se acentúa cada vez más, el sueldo mínimo es miserable y no da para comprar la canasta básica alimentaria, la inflación esta indetenible cada día compramos las cosas más caras, cada semana los productos suben de precios, los medicamentos no se encuentran y muchos venezolanos han marchado al cielo antes de tiempo, la inseguridad desbordada y sin control el denominador común es el luto en los hogares de cualquier clase social aquí no se salva ni Mandrake el mago.

El régimen va de fracaso en fracaso, el presidente no atiende con responsabilidad sus funciones y para colmo ministros y gobernadores oficialistas se suman al coro de “que deben mantener a la gente en estado de pobreza para  el éxito de la revolución” ¿Cuál éxito? Insensatos. ¿Hasta cuando la regaladera de nuestro petróleo? Ya basta de hipotecar a Venezuela, de entregar el futuro a China y Rusia. El gobierno de hoy es extremadamente descarado cuando hablan de soberanía: le venden petróleo a los Gringos, nos endeudan con el imperialismo Chino y le dan petróleo a precio de gallina flaca a Cubanos y otros países caribeños, que luego estos mismos colocan  a precios abultados en otros mercados, ¡que ganga!  

Vamos pues a sumar voluntades, a enseriar posiciones, a llevar un mensaje de aliento a la sociedad venezolana, a dejar la tiradera de piedras entre partidos y dirigentes que luego será difícil recoger. El ciudadano común está en permanente observación. Con aguardiente y francachelas no resolvemos nada! El pueblo está pasando vainas! Esto puede cambiar. Hay episodios de la vida elocuentes: Poncio Pilatos nunca imagino la división de la historia frente a sus ojos. El imperio Romano se creía empecedero. Hitler jamás pensó en su caída. La URSS y su disolución eran pensamientos de trasnochados. “La alegría ya viene” derroto a Pinochet y a su dictadura… La Unidad va más allá de letras… La lucha continua… El M.A.S. no se rinde…

Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com 
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de agosto de 2014

PEDRO BERNARDO CELIS, UNIÓN FORZADA

Tuve la oportunidad de ver por estos días Libertador, coproducción hispano venezolana, dirigida por Alberto Arvelo y protagonizada por Edgar Ramírez. De extraordinaria factura, la película nos transporta a la Venezuela mantuana en la que se gestan las luchas de independencia. Narra la vida novelada de Simón Bolívar sin ningún tipo de rigor histórico. Con un enfoque épico y humano a la vez, se atreve a comparar al Alejandro Magno que conquista y unifica medio mundo, con el Simón Bolívar que intenta liberar a la América del Sur.

La meta de unión que ambos personajes históricos se trazaron en vida, se esfuma con sus muertes. Ambos se hicieron indispensables y fracasaron en sus propósitos de una unión que perdurara en el tiempo. Libertador no pretende ser una película de exactitud histórica. Abarca muchos años y muchos eventos.

Desdibuja a otros personajes históricos que aparecen en la película. Miranda, Páez y Santander son vistos a través del angosto lente de la traición imaginada de Bolívar. Sin embargo, Libertador logra focalizarse en el Bolívar de carne y hueso y transmitirnos una visión del ser humano a través de eventos que con seguridad marcaron su vida personal y pública. De extraordinaria fotografía, actuación y puesta en escena, es una superproducción altamente recomendable.

Rescato de la película Libertador, la meta de Bolívar de unificar a toda la América del Sur. Un sueño que sin lugar a dudas será realidad en un futuro lejano, pero que hace doscientos años no encontró la tierra fértil para desarrollarse. Bolívar afirma en uno de sus diálogos, que su sueño de unión era diferente al de Washington y Jefferson porque el pretendía la unión de todas las clases sociales. En el mejor de los casos una gran licencia histórica pero la realidad es que Bolívar nunca liberó a los esclavos. Los honores de la liberación de los esclavos fueron para Abraham Lincoln en Estados Unidos (1863) y José Gregorio Monagas en Venezuela (1856). El sueño de unión de Bolívar si era igual al de Washington y Jefferson, y era la forma en que Bolívar intuía que Sur América podría ser potencia mundial y hacer vida de tú a tú con Estados Unidos y Europa.

Como el de Alejandro Magno, el sueño de Bolívar terminó cuando murió. No terminó antes por respeto a su vida y a sus logros. Washington y Jefferson lograron la unión al Norte, que Bolívar no pudo al Sur. El éxito de la unión estadounidense se basó en la descentralización y en la separación de poderes. Poder ejecutivo, legislativo y judicial separados e igualados. En la película, Santander le reclama a Bolívar el inmenso poder que amasa al querer ser presidente de tan vasto imperio. A Bolívar, como a Napoleón, no se les ocurrió que la clave para el éxito de una unión entre hombres libres era por sobre todo la descentralización y la separación de poderes. El hombre que se asume libre no quiere cambiar un sometimiento por otro, aunque éste sea percibido y no real.

Libertador ilustra las dificultades de la unión, vistas a través del lente de Bolívar. Son las mismas dificultades que tenemos los venezolanos, guardando las distancias, al querer conformar la unidad democrática para liberarnos del yugo castro comunista. La coyuntura actual de la Mesa de la Unidad Democrática, abre las puertas a nuevas propuestas más completas para perfeccionar la Unidad de la oposición democrática en Venezuela. Resalto aquí las propuestas de Carlos Blanco (@carlosblancog) y Agustín Blanco Muñoz (@ablancomunoz), quienes promueven una unidad descentralizada donde todos sumen, todos puedan sumar, y todos sean dejados sumar a la unidad.

Agustín Blanco Muñoz lleva años escribiendo sobre la constitución de un Movimiento de Movimientos. Total y absoluta descentralización. Carlos Blanco propone la conformación de un Congreso Ciudadano para el manejo descentralizado de las múltiples propuestas que se generen y una posible estructuración de poderes separados, claves para la unión. En el marco del pensamiento sistémico, el Movimiento de Movimientos y el Congreso Ciudadano son jerarquías creadas para conformar sistemas sociales más robustos.

Las jerarquías se construyen para servir a los ciudadanos y hacer posible la unión entre ellos. María Corina Machado, en sus artículos de opinión del 19 de julio de 2014 y del 02 de agosto de 2014 por este medio, asume el reto de aportar su esfuerzo al Congreso Ciudadano y al Movimiento de Movimientos. Es el camino a seguir para lograr una unidad en la oposición. Es por sobre todo, el camino a seguir para la unión y libertad de la nación.
En el mundo moderno, el mayor y más exitoso modelo de unión lo vemos en la Unión Europea. Ejemplo de descentralización extrema. Unión en pleno desarrollo. Estructuras sociales jerárquicas en un sistema social altamente descentralizado en términos de poder y en términos geográficos son las bases para que en el futuro logremos la unión suramericana y cumplamos el sueño de Bolívar.

Pedro Bernardo Celis
pbcelis@usb.ve
@ProfPBCelis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de mayo de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S., URIBE Y MALDONADO

Uribe fue un excelente presidente de Colombia. Maldonado es un excelente corredor de Fórmula1. Guardando las distancias entre ambos, hay quienes los  critican por opinar sobre nuestra situación política. 

Cabe preguntarse si hay alguna razón para molestarse por Declaraciones y twitter de un distinguido ciudadano colombiano que ya no ocupa ningún cargo público. También si el hecho de ser un destacado deportista significa que deba ser un castrado político y permanecer mudo ante el acontecer nacional.

Uribe ha expresado sus simpatías por Henrique Capriles y ello ha molestado, tanto a los partidarios del joven candidato, como a los “revolucionarios”. Maldonado no oculta su chavismo, por lo que solo lo critican algunos antichavistas. En condiciones normales seguramente  no ocurriría esta polémica, pero el grado de polarización es tal que  los  insultos vuelan.

Curiosamente, en el caso de Uribe, la crítica por parte de algunos sectores  de la alternativa democrática se debe a que su posición a favor de Capriles supuestamente  “perjudica” a nuestro candidato. Con todo respeto, pienso que una vez más algunos de los nuestros le temen al discurso chavista de descalificación. 

Como el régimen ha satanizado a Uribe, algunos consideran  que efectivamente es un diablo y no desean su apoyo moral.  Esto no es nuevo, por ejemplo el teniente coronal lenguatón tildó el paro cívico del 2 de diciembre de paro petrolero  satanizando a  la meritocracia  y muchos opositores compraron esa  jerga. 

Maldonado tiene todo el derecho a expresarse bien de su financiador ya que, a pesar de sus méritos frente al volante, lo cual demostró al titularse en la F2,  sin un  patrocinante importante no estaría en Fórmula 1. Ahora bien, como cualquier otro ciudadano que opine sobre política debe soportar las críticas de quienes no comparten sus puntos de vista, sobre todo cuando muchos pensamos que Pdvsa no debió gastar tantos millones en una actividad elitesca que solo beneficia a una persona. 

Es a Pdvsa a quien hay que criticar. Quizá uno esperaría mayor prudencia en nuestras figuras deportivas que representan al país, pero entendamos que son seres humanos y que cada cabeza es un mundo. 

Para Maldonado, Chávez es un héroe, para nosotros es un autócrata que frecuentemente viola la Constitución. Lo procedente es tratar de abrirle los ojos.  Ser tolerantes en estos casos pueden ser pasos importantes para la deseada despolarización. Por lo pronto le deseamos éxito en la próxima carrera en Mónaco. 

eddiearamirez@hotmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA