BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEBACLE ECONOMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEBACLE ECONOMICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

RUNRUNES NELSON BOCARANDA SARDI MARTES 14 DE ABRIL DE 2015

ALTO

¡QUE SHOW!: La pregunta que hoy nos hacemos -tras el presidente Maduro haber sido recibido ayer por sus partidarios como un héroe por haberle dicho en Panamá "las verdades" al presidente Obama- es cuál será el nuevo invento del gobierno que trató por todos los medios de posicionar #ObamaRepealtheOrder tanto como #TriunfoenPanamá y no le resultó en la Cumbre sino para distraernos a los venezolanos en medio de la debacle económica, el alza de los precios en todos los órdenes y la inflación más alta del mundo.

Varios puntos quedaron en el aire: ¿Quién encargó esos dobles panameños de Nicolás y Cilia? ¿Cuánto costó esa payasada que incluyó hasta militares y guardaespaldas de verdad? ¿Se molestaría la primera combatiente por la maltrecha viejita que pusieron para suplantarla? ¿Quien se reunió con Obama fue el doble o el original pues no hay foto, error garrafal de la ingeniera que maneja la cartera de información, cuando siempre debe haber un fotógrafo al lado del mandatario, como hacia Chávez?.¿Por qué la campaña feroz y grosera contra Barack "Hussein" Obama para después mendigar un encuentro y utilizar hasta un empresario venezolano para que sirviera de mediador con la Casa Blanca? (La revolución del doble discurso que utilizó el segundo nombre de Obama para tildarlo de musulmán tal cual hizo la ultraderecha gringa en la campaña presidencial de 2008).¿Por qué se pidió a Washington que enviara un emisario de buena voluntad si se tenía montado un jolgorio al mejor estilo del radical Foro de Sao Paulo en el istmo panameño? Como bien lo refieren medios locales e internacionales el objetivo principal de Maduro cual era, según la millonaria campaña desplegada, lograr la derogatoria del decreto de Barack Obama no se concretó. A diferencia de Raúl Castro, Maduro no se reunió con Obama. Solo hubo un "encuentro informal" en un pasillo de la sede de la Cumbre. Su discurso no fue oído por el mandatario norteamericano usó como excusa el encuentro con Raúl Castro pues ya había oído bastantes recriminaciones al pasado de las relaciones Norte-Sur. Informado por el Departamento de Estado que el encuentro de Thomas Shannon con la canciller Delcy Eloina había sido demasiado agresivo por la funcionaria, prefirieron no calentar más la relación. Sobre este punto ayer escribieron en el Diario Las Américas éste párrafo, escuchado por funcionarios venezolanos en Washington: "También le dijeron que la canciller Delcy Rodríguez sería la culpable de que no hubiera encuentro de los dos presidentes en Panamá sino apenas un "saludo protocolar sin foto alguna y tan solo de 3.30 minutos" (no 10 minutos como dijo Maduro emocionado de "haberle tendido la mano con afecto") por la andanada de ofensas por parte de la diplomática. La prepotencia grosera exhibida en la reunión con Thomas Shannon aseguró que el encuentro entre Obama y Maduro no se lograra". Vaya Usted a saber si eso fue así. Todo ese espectáculo, por lo demás costoso pues gastaron los dólares que no tenemos en la megacampaña buscando firmas inútiles y en 1.200 alegres viajeros a cada uno de los cuales dieron $400 para hacer bulto en las calles panameñas. Como ejemplo, un par de guardaespaldas con su credencial de la delegación venezolana al cuello, compraba -con un fajo de imperiales billetes verdes numerados secuencialmente- en una tienda artículos electrónicos por $7.200 frente a los otros clientes del negocio. Al mismo tiempo, el viernes, el régimen cercenaba las divisas a quienes quieran viajar. La reflexión hecha por la columnista de El Tiempo de Bogotá, Laura Gil, no tiene desperdicio: "La Cumbre perdió su sentido de promover la democracia y construir un área de libre comercio. Ahora, las cumbres solo sirven para mostrar la confrontación entre la izquierda y Estados Unidos. Ni la democracia ni el libre comercio nos unen hoy como región". Dramático pero cierto.

En Panamá los ganadores fueron Cuba y EEUU. El deshielo del último vestigio de la Guerra Fría se llevó los titulares globales. Ojalá que sea para que la isla se incorpore a la democracia plena, los DDHH y a la liberación de los presos políticos.

MEDIO

¿GOOD BYE ESEQUIBO?: El Informe semanal de Edgar Otálvora que publicamos en www.runrun.es confirma una noticia que debe ser acompañada por el respaldo dado por los países de Caricom (los beneficiarios de PetroCaribe) a Guyana en su reclamación territorial con Venezuela. Cito: "la creación de un condominio con Guyana, para administrar las riquezas petroleras en territorio marítimo venezolano fue develada por el gobierno de Nicolás Maduro. En los últimos meses, el Gobierno de Guyana ha optado por acelerar la actividad petrolera en áreas marinas bajo disputa con Venezuela, mediante el inicio de faenas el pasado mes de marzo del barco-taladro Deepwater Champion al servicio de la petrolera Exxon-Mobil. El Gobierno del presidente guyanés Donald Ramotar, además, ha amenazado con abandonar el esquema bilateral de resolución del diferendo bilateral y recurrir a instancias judiciales internacionales, mientras dentro del régimen venezolano impera la tesis cubana de no afectar la territorialidad de Guyana". Una vez más se confirma lo que aquí escribimos en 2007 en ocasión de la reunión de Caricom en La Habana donde asistieron el presidente de Guyana Bharrat Jagdeo y Hugo Chávez y bajo la recomendación de Fidel Castro el "caudillo eterno" aceptó dejar de lado la reclamación a Guyana para conseguir el apoyo de Caricom a la fallida candidatura de Venezuela a una silla del Consejo de Seguridad de la ONU. Otálvora dice que el gobierno de Chávez privilegia la relación con el Caribe antes que la defensa territorial. "La cancillería venezolana no se ha dirigido al Gobierno de Guyana exigiéndole la paralización de las actividades petroleras y, curiosamente, ha preferido emitir comunicaciones a la empresa Exxon-Mobil, beneficiaria de la concesión otorgada por el Gobierno de Guyana sobre territorio en disputa" como hizo la canciller Delcy Rodríguez en carta del 7/4/15 al jefe de la Exxon en Guyana considerando nulo cualquier acto en la zona. "No deja de llamar la atención que la gravedad de lo planteado por la canciller de Maduro repose en una comunicación a un empleado...." según el informe.

BAJO

¿APRESTO?: Un amplio informe fue levantado dentro de la FANB sobre la situación real de los equipos militares de los cuatro componentes. El simulacro de invasión yanqui evidenció que se nos ha vendido chatarra desde muchos paí$e$ "amigo$".

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com

@NelsonBocaranda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 26 de enero de 2015

ARTURO MOLINA, HEDOR

La debacle económica venezolana, tiene sus responsables en extraterrestres. 

La infinidad de palabras incoherentes del actual gobernante terminan en un hueco sin fondo, arrastrando al ciudadano consigo por el capricho del actual régimen. Desde el inframundo emergen toda clase de bichos para aplaudir la torpeza sugerida por el ámbito gubernamental.

La retórica del oficialismo para mentirle al pueblo en torno a mejorar la calidad de vida, los acerca al filo de la navaja. Lo cagados que se muestran ante la quiebra de las finanzas públicas  los lleva a generar ilusiones, buscando falsear la verdad. Pasan a ser seres creyentes en cuestión de segundos, pidiéndole a dios (no se sabe a cuál) la ayuda para sobreponerse a la ruina, tal vez con la intención de seguir robando.

En sus conciliábulos se nutren con el padre nuestro chavista, y pedirle le envié desde el cielo los dólares faltantes, por eso agregan “dios proveerá”, porque todo lo que tienen lo han obtenido fraudulentamente, y ahora pretenden ensalzar al colectivo social con sus anti valores religiosos, burlándose de la gente creyente.

La alucinación los lleva a ofrecer a otros lo que no tienen; es así como por arte de magia deciden producir los alimentos requeridos por otros países. La teta importadora daba para asumir la desfachatez años atrás, ahora le sirve sólo como palabras, de las cuales no cree nadie, pero de ellos se ríen y liberan estrés.

El régimen disfraza con pírricos aumentos la aplicación del paquetazo económico contra el pueblo. Pretenden conquistar la voluntad de millones de venezolanos lanzando migajas, mientras saquean el erario público a mansalva, sin rendir cuentas. Hablan de protección social, y generan miseria.

Son dictadores sumidos en el caos; títeres del imperio fracasado del  comunismo. Se abrazan con energía al totalitarismo, y estimulan el odio entre semejantes. Se aferran a la impunidad, y desestimulan la participación ciudadana. Cada paso dado por el régimen, es para producir hedor, por carecer de sentido de responsabilidad y compromiso ciudadano.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de febrero de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, SI HAY RESPONSABLES DEL CAOS

En medio de esta tragedia  nacional a  Maduro solo le ocurre declarar a  Venezuela: “Territorio socialista de paz y amor”
La situación de caos social, político y  bancarrota económica y ruina fiscal, en que desemboco  el país  luego de 14 años del inmenso despelote, derroche, malversación y corrupción   que significo el gobierno del difunto comandante galáctico,  y estos 10 meses de incapacidad  e inercia del gobierno-teatro  del protempore Maduro, tienen que tener responsables y dejársele de ocultar a los venezolanos y al mundo la  inmensa tragedia que vive el país. Y detener de una vez  la mentira y el engaño y el engaño y la mentira  de la tragedia en que estamos envueltos. 
La debacle económica, la ruina fiscal, el aniquilamiento de quienes generaban riqueza, el Estado estetizante manus militaris  que se quiere apropiar de los medios de producción al estilo cubano-soviético, y el desmantelamiento de  PDVSA que era quien generaba el sueldo de Venezuela tiene que tener responsables.  De toda esta tragedia y sus consecuencias   el país nacional y  el país quebrado y desfalcado señala con su dedo acusatorio de este despelota   y sus  consecuencias dramáticas a la incapacidad de  Rafael Ramírez, Nelson Merentes y Jorge Giordani, y  ahora, un hecho que tiene que causar la  alarma  es la inclusión  en  esta drama, a  militares del ejército que de hecho serán corresponsables   finales del caos, y eso tiene una lectura  evidente.  Un caos sin precedentes en la vida nacional,  una crisis inflacionaria demoledora, escases de alimentos, pérdida de las reservas internacionales   que es el resultado  de un modelo económico comunista fracasado  que hizo aguas por doquier. Una crisis que se quiere revertir con medidas de fuerza, coacción, leyes punitivas y amenazas por doquier, entre ellas,  evitando que el caos  existente lo refleje la prensa escrita, no entregándole papel para cerrar  como en Cuba la prensa libre y el pueblo no sepa la tragedia que vive el país, que hoy  se manifiesta con la violencia social callejera, el crimen qué azota la sociedad y la monstruosas colas  que hace el pueblo como en  Cuba para adquirir los alimentos.
Ramírez, Giordani y Merentes tienen que explicarle al país  ¿por qué PDVSA de 3.millones 330 mil barriles que producía en 1998 bajo a 2.800.000, en este caso durante la administración Ramirez-Jose Luis Parada-Coronado? Y  ¿Porque la deuda de PDVSA pasa de US$  3.700 millones en el 2005 a US$ 80 mil millones hoy día. Y hay que preguntarle a Giordani  el cerebro de esta tragedia con el poder omnímodo que ha tenido,  ¿que hicieron los reales  que son 1 billón 340 mil millones de dólares que le han entrado al fisco nacional en 15 años? Y,  finalmente, al señor Merentes  quien ha pasado por todos los cargos habidos  en la administración pública: Del  Bandes de donde Chávez lo saco por malos procedimientos y luego perdonarlo la Contraloría,  lo para pasaron  al  BCV, en donde demostró su  enorme capacidad de destrucción de la economía nacional. ¿Que como?, pues   financiando sin control con dinero inorgánico a la destruida PDVSA. Los demás lo sabe usted amigo  lector, dejemos hoy hasta allí, no más. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
 guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de enero de 2014

HUMBERTO GARCÍA LARRALDE, ¿Y SI EL GOBIERNO REALMENTE CREE SUS PROPIOS DISPARATES?


Los malos augurios de continuar con la tesis de “Guerra Económica”

El ardid de denunciar una “Guerra Económica” de comerciantes y empresarios le dio frutos a Maduro a finales del año pasado. Le permitió tomar la iniciativa por vez primera y remontar la brecha que lo separaba de la oposición en las preferencias del electorado. En el mejor estilo chavista, escogió un problema de gran sensibilidad para los venezolanos –el alto costo de la vida- para proyectarse como un gobernante decidido, “revolucionario”, dispuesto a tomar las medidas que fuesen necesarias para doblegar este flagelo “en beneficio del pueblo”, que no se amilana por sus posibles consecuencias.

Su padre putativo, Hugo Chávez, nunca fue un doctrinario, no obstante abrazar una retórica comunistoide para identificar su gestión. Mostró tener, sí, una aguda perspicacia para captar los temores y vulnerabilidades de la gente y aprovecharse de ello, como Mussolini, para desplegar un pragmatismo oportunista que le sirviese para adelantar sus propósitos de control. Entretuvo a los venezolanos con grandes promesas, como el desarrollo del eje Orinoco-Apure o el gasoducto a Argentina, y nos “vendió” los gallineros verticales, los cultivos hidropónicos, la ruta de la empanada y las cooperativas como base de su propuesta societaria -mientras asomaba el coco de las conspiraciones imperialistas, los intentos de magnicidio y los sabotajes “terroristas”- hasta atracar finalmente en la idea de un “Socialismo del Siglo XXI”. Invocó, según fueran las circunstancias, a Marx, a las enseñanzas de Jesús o versiones edulcoradas de comunidades indígenas precolombinas -dependiendo de la audiencia a seducir- como su fundamentación.

La propuesta “socialista” le permitió acaparar áreas crecientes del quehacer político y económico, así como la destrucción de la institucionalidad del Estado de Derecho, mientras edificaba un formidable dispositivo de expoliación de la riqueza social, cuyo reparto discrecional pasó a conformar la columna central de su ejercicio personalista y autocrático del poder. Este dispendioso e irresponsable comportamiento pudo durar mientras fluyesen a las arcas del Estado cuantiosísimos ingresos por exportación de petróleo. Pero, como nos enseña la historia o la justicia divina –escoja usted-, llega, tarde o temprano, la ineludible y desagradable tarea de afrontar las consecuencias.

No se tienen las cifras definitivas sobre el resultado económico del 2013, pero las de 2012 son preocupantes. De acuerdo con el BCV, las exportaciones totales para ese año fueron de USA $97,3 millardos, casi todas de origen petrolero. Las importaciones de bienes y servicios montaron en $75,3 millardos, arrojando un aparente superávit tranquilizador. No obstante, buena parte del ingreso por exportaciones no entró al país. Según los estados financieros de PdVSA, hubo un incremento en las cuentas por cobrar de USA $10.130 millones entre 2012 y 2011, mayormente debido a los muy generosos créditos a los países asociados en PetroCaribe para la compra de crudo venezolano. Estimaciones de lo erogado en servir el crédito chino basados con crudo exportado a ese país sitúan en $8.231 millones lo que dejó de percibir PdVSA en 2012. Finalmente, el BCV registra que el pago por servicio de la deuda externa ese año montó en $14.132 millones, lo cual parece no incluir lo del crédito chino referido antes. En total, por estas deducciones se redujo el ingreso efectivo a unos $65 millardos. Si, adicionalmente, se utilizan las cifras de exportación petrolera que registra para Venezuela el Monthly Report de la OPEP y no los de PdVSA, los ingresos se reducen aun más, a sólo $40 millardos, magnitud alarmantemente inferior al pago de las importaciones. ¡No en balde la extrema estrechez de divisas durante 2013!

Según fuentes noticiosas, las Industrias químicas tenían $550 millones en deudas con proveedores internacionales por la no entrega dólares CADIVI a finales del año pasado; la deuda de este ente con empresas electrodomésticas por tal motivo era de $150 millones; se debían $5 millardos a ensambladoras y autopartistas y $2,6 millardos a las líneas aéreas internacionales; la industria de las telecomunicaciones invirtió sólo 60% de lo requerido por falta de dólares; y el Presidente de Fedecámaras, reportó una deuda de $1,8 millardos a la industria farmacéutica y de $400 millones al sector gráfico, y pare usted de contar.

El problema está en que, mientras el “comandante eterno” disponía alegremente del patrimonio de los venezolanos amparado en la prédica socialista, hubo quienes, dentro del oficialismo, le tomaron la palabra, le creyeron el cuento de construir un “socialismo del siglo XXI”. Me refiero a los chicos del Frente Francisco de Miranda quienes, con devoción, se dieron presurosos a poner sobre el papel los planos de semejante adefesio. Como verdaderos creyentes, no escatimaron malabarismos para concordar los disparates que se le ocurrían a Chávez con los autos de fe de la liturgia marxista, peaje imprescindible para ingresar a la cofradía de quienes sólo aceptan las verdades reveladas de la Revolución (con mayúscula).

Como resultado, aparecieron el Primer Plan Nacional Socialista, 2007-2013 y el reencauchado Plan de la Patria (2013-2019).

Desaparecido el teniente coronel, con su carisma que disolvía falsamente las dificultades, y dilapidada la cuantiosa renta, cabe indagar si Maduro y su equipo van a intentar aplicar este engendro. En juego está si lo de la “Guerra Económica” fue una habilidosa treta a-lo-Chávez para ganar tiempo y espacio político, o si constituye la cabeza de proa de un empeño por acabar con lo que queda del aparato productivo venezolano.

El sistema de controles extendidos de precio, regulaciones, prohibiciones y desconocimiento de los derechos de propiedad y procesales consagrados en la Constitución sobre el cual se monta la tan cacareada “Guerra Económica” de Maduro, ha generado una situación de precios distorsionados que ha agravado la incertidumbre en materia económica y ha arraigado un conjunto de incentivos perversos que hacen sumamente atractivas actividades que el ordenamiento económico actual ha convertido en ilícitas. Así como el narcotráfico es estimulado al arreciarse las medidas represivas en su contra porque eleva los precios y la rentabilidad del “negocio”, los precios artificialmente bajos de los bienes en el mercado venezolano incentivan el contrabando de extracción, cuando al otro lado de la frontera pueden venderse mucho más caros. El ejemplo más notorio es el de la gasolina cuyo precio en Colombia -70 veces mayor (a la tasa oficial de cambio)- da margen para pagar cualquier cantidad de coimas a Guardias Nacionales y custodios fronterizos y todavía hacer una fortuna. Igualmente, el precio oficial del dólar, muy inferior al que equilibraría el poder de compra interno y externo del bolívar, ha provocado su racionamiento cada vez más restrictivo y, como resultado, ha disparado su precio en el mercado paralelo, incentivando la actividad especulativa. Más allá, las comisiones, sobreprecios y robos descarados encubiertos en muchas contrataciones con PdVSA y otras dependencias públicas, sin rendición de cuentas como para hacer la debida contraloría, estimula el arrime a un “pesado” como la vía más expedita para meterse unos millones. Frente a este dinero fácil, los empresarios de verdad están obligados a vender a precios que muchas veces no cubren sus costos, son amenazados con multas, expropiaciones y otros mecanismos de intervención, no pueden combatir el ausentismo laboral y les es cada vez más difícil ponerse en los dólares oficiales con base en los cuales le son fijados los precios de venta. La grosera sobrevaluación del bolívar impide competir, además, con las importaciones y mucho menos exportar. ¿Puede alguien sorprenderse de que haya prácticamente desaparecido la inversión productiva, que escasamente crezca la economía, que haya desabastecimiento? ¿Se puede esperar que quiénes fueron conminados a vender sus mercancías a descuento repongan como si nada sus inventarios cuando desconocen a qué tasa podrán conseguir los dólares y los precios a que deberán vender? El hecho de que el país que haya implantado la mayor cantidad de controles –Venezuela- tenga, por mucho, la inflación más elevada de América Latina y la mayor dependencia de las importaciones, ¿no le dice algo al gobierno?

Entrado el nuevo año, se anuncia la centralización de todas las importaciones en un Centro Nacional de Comercio Exterior con requisitos adicionales (pago de fianza) para las empresas que quieren traer bienes de afuera, la extensión del sistema de controles de precio (ahora los automóviles) y más “vigilancia” –punitiva- de las transacciones realizadas a lo larga de las cadenas de producción y distribución de bienes y servicios. El gobierno parece creer que los graves desequilibrios de la economía venezolana, que amenazan con mayor inflación, desempleo y escasez este año, puede resolverse mano militari, impartiendo órdenes y castigando a quienes, por otro lado, incentiva con su manejo de la economía a especular y acometer negocios turbios. Es la “Guerra Económica” pues, que será librada hasta que no quede “ladrillo sobre ladrillo” de actividad económica autónoma. Dentro de esta psicosis bélica el Banco Central esconde las cifras de inflación, por primera vez no da a conocer su Mensaje de Fin de Año sobre el desempeño de la economía y libra un “parte de guerra” sobre la escalada de precios atribuida a “sectores de la oposición política y algunos empresarios” que agudizaron “artificialmente el deterioro de variables económicas”, aprovechándose de “la enfermedad y el fallecimiento de nuestro líder (¡!), Comandante Hugo Rafael Chávez Frías”. Prosigue el otrora serio instituto: “se conjugaron tensión política y desestabilización económica en la forma de una auténtica guerra económica en  perjuicio  del  pueblo  venezolano…”.  ¡Qué vergüenza!

El disfrute de las mieles del poder ciega al resentido. Mas si tiene a mano un dogma que le ahorra tener que pensar. ¡Aprés moi le déluge!

Nos esperan tiempos difíciles este año. En una próxima entrega examinaremos el Plan de la Patria.

Humberto García Larralde
humgarl@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 3 de octubre de 2013

RAFAEL BELLO, SOY VENEZOLANO

¡Soy venezolano !

Está vibrante la calle con la protesta ciudadana que no la puede acallar ni hacer retroceder.

Raro el ambiente y creciente en la colectividad el rechazo a la destrucción y empobrecimiento generalizado de Venezuela. Un país petrolero con altos ingresos en dólares americanos pero con la codicia de los apátridas. Una nación que ahora se debate en la más terrible fragmentación de su estructura institucional y que deja franco el camino para lo que ya cobra cientos de vidas cada semana. Es una realidad producto de la ambición politiquera en su largo historial, señalado mal habido, que hace del patrimonio nacional la fuente de la riqueza impronta. La delincuencia se enseñorea en un país que lo consume la ignorancia y ambición de la riqueza fácil. 

Soy venezolano, es la fuerza activa y presente de los ciudadanos sin distingos de ninguna índole que hacen causa común en lo que le es legítimo: Venezuela. Porque la nación es un todo en la lucha que nadie la puede hacer retroceder, por cuando el miedo deja de serlo, cuando la libertad es el ideario que llena el alma de quienes se saben dignos de la patria que los vio nacer.

Por eso está vibrante la calle con la protesta ciudadana que no la puede acallar ni hacer retroceder la cobardía del oportunismo electorero. Es la Venezuela que le hace frente a un régimen que ya echa mano a las reservas de oro que son patrimonio de todos los venezolanos. La calle llama a los hijos de la nación que busca afanosa el estado de legalidad institucional en el amparo legítimo de los valores democráticos. 

Nada es posible sin patria. Soy venezolano de mi Venezuela libre y es mi carta de presentación en el mundo entero. Lo que pertenece a todos no se puede enajenar. Llamamos a la defensa del patrimonio nacional. Es la tierra que vio el desarrollo independiente e hizo suya la defensa de sus recursos. Soy venezolano y quiero a mi país. Lo expreso en nombre de todos los que luchamos por la libertad de Venezuela. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de marzo de 2013

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, NO PUEDEN SER TAN BRUTOS

Es ilógico pensar que tantos ministros, gobernadores, alcaldes, jueces, embajadores y demás funcionario de alta alcurnia chavista sean todos tan ecuánimemente brutos para negar que Venezuela económicamente se viene a pico, que el sistema eléctrico es un fracaso, que estamos bajo una dictadura, que Cuba es un embarque. Que con la plata regalada a las naciones chulas se hubiese podido reconstruir las carreteras del país, que estamos hipotecados hasta las orejas, que la corrupción es galopante, que el sistema carcelario es un bochorno y muchas otras cosas más.
Lo raro es que para todas estas tristes, conocidas y demostradas realidades no haya una sola voz disidente o alguien que por lo menos admita que ha habido alguna falla que se está corrigiendo. O por lo menos que muestren algún propósito de enmienda. Pero que va. Parecen loros amaestrados. Puros ambages y juegos de palabras. El país va que chuta. Económicamente está creciendo (debido a las entradas de petróleo y a las importaciones mientras que la producción va en picada). Que las fallas eléctricas son culpa de la iguana, que las dádivas no son un regalo sino una inversión en territorio foráneo, que Cuba es una maravilla, que la corrupción y el sistema carcelario es producto de la cuarta república (¿y los 14 años de chavismo?).
   En los tiempos de la democracia, el Banco Central y el Tribunal Supremo eran totalmente independientes. El contralor de la nación siempre era del partido opositor; el bloque parlamentario zuliano, otrora orgullo local y envidia del resto del país, compuesto por los diferentes partidos, se unía en bloque para defender los intereses locales así fueran en contra del gobierno de turno. Muchos miembros del partido de gobierno eran críticos de algunas políticas oficiales.
Pero actualmente, las focas sumisas, con el más rancio servilismo se entregan incondicionalmente a las órdenes de su amo y señor. La pluralidad de discusión desaparece cerrando así el círculo vicioso de la inepcia verbal y cerebral de pusilánimes que se niegan sí mismos. Que oiga quien tiene oídos…
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,