BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALTERNATIVA DEMOCRATICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALTERNATIVA DEMOCRATICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, EL DIALOGO ES IMPOSIBLE

Con relación a la participación chavecista en la reunión del 10.4, aparte de apreciar la presencia de personas sin calidad política suficiente y/o que pretenden conservar las posiciones que han mantenido, se tiene que reiterar, por enésima vez, que no respetan la verdad, que mienten, a pesar de que “juraron” hacerlo y dejar la retórica aparte. 

Véanse algunas evidencias. 

La Constitución de Venezuela no establece que el socialismo sea el sistema político del país, y que por ende, el SSXXI es inconstitucional; nunca se realizó la auditoría de los cuadernos de votación del 7/4; la oposición democrática no ha procurado tumbar el gobierno de Maduro, ni ha negado que pueden existir sectores que si lo quisieran hacer; los poderes públicos no son independientes, y al respeto recuérdese a la ex Presidenta del TSJ; en la Asamblea Nacional se violan derechos de los diputados de la oposición, debiéndose resaltar el caso de María Corina Machado; se violan derechos humanos, incluyendo detenciones y torturas arbitrarias, sobre todo por intereses politiqueros, y se pueden destacar los casos de los alcaldes Scarano y Ceballos; el gobierno, por lo menos, tolera la actuación de grupos irregulares armados,  se ha desconocido el derecho de propiedad y se ha deteriorado severamente la economía nacional, con las calamitosas consecuencias de escasez, desabastecimiento, inflación y otras; se manipulan las estadísticas nacionales, se viola la autonomía del BCV, se maneja ilegalmente y a discreción del Presidente de la República, el ingreso fiscal nacional, especialmente el de origen petrolero;  se partidiza la Fuerza Armada y se crean la reserva y la milicia  con el argumento falso de la unidad cívico militar, se permite la intervención intolerable de Cuba en la vida interna de Venezuela. Por otro lado, se debe admitir que pueden existir algunas verdades que no son reconocidas por la oposición, como algo relacionado con los años anteriores a 1999,  con la intentona golpista de 2002, o con las protestas de abril de 2013, o las de ahora, aunque no involucren a los sectores democráticos; algún beneficio derivado de alguna iniciativa gubernamental, como algo relacionado con la educación, con alguna de las misiones, o las pensiones del IVSS, sin que esto signifique que se tiene que ver como positiva la “compradera de votos”. 

El gobierno reclama machaconamente que la oposición lo reconozca, pero la verdad es que se impugnó el resultado del 7/4 sin que los poderes públicos lo respetaran y finalmente Maduro se ha desempeñado como Presidente de la República, mientras la oposición, exigiendo la rectificación en el sentido de la vigencia plena de la Constitución, se ha acogido a las fechas electorales del país. El gobierno reclama machaconamente que la oposición condene la violencia y las guarimbas, y la realidad es que la protesta estudiantil y civil, y la llamada salida, aunque no es con flores, no es guarimbera, sino que es pacífica y firme. La MUD, a la cual se le ha cuestionado su insuficiente acompañamiento a la protesta en la calle, y que no pretender representar, ni lo es, a toda la oposición, se arriesgó con su asistencia a la reunión, algo que se le puede reconocer, pero no que se mantenga excesivamente sin frutos, ni que persista en ignorar a la sociedad civil, la cual debe asumir su cuota de responsabilidad en la toma y ejecución de decisiones, respecto de lo cual debe ser claro que los intereses empresariales no pueden subordinar los derechos políticos y generales del pueblo venezolano. 

Quizás hace falta más diálogo entre la MUD, “la Salida” y la Sociedad Civil. La realidad puede obligar al gobierno a ceder y rectificar, pero en todo caso, el pueblo venezolano debe mantener su lucha vital por la democracia, la libertad y la justicia, y en este momento, seguir acompañando la protesta estudiantil y civil permanente, pacífica y definitivamente firme.

Douglas Jatem
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de febrero de 2014

ANTONIO LEDEZMA, CARTA ABIERTA A NICOLÁS MADURO

El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, envió una carta abierta a Nicolás Maduro como respuesta a los agravios que constantemente recibe de él. También le solicito que detuviera la injerencia cubana en el país. Y desde su cuenta de twitter dijo:

"Escribo estas líneas en medio de los insultos e infamias que ud, Nicolás Maduro, suele utilizar para referirse a mi persona. Señor Maduro, recuerde que hay ocasiones en que el insulto enaltece, según sea quien lo profiere, y el elogio desmerece y avergüenza"

A continuación el texto de la carta:

Caracas, 23 de febrero de 2014
Señor Nicolás Maduro:

Le envío esta misiva pública como respuesta a los agravios que constantemente recibo de ud.

La calle no se negocia. Mientras el gobierno usurpe al Estado, manipulando las instituciones que están llamadas a defender a los ciudadanos, las luchas cívicas y pacíficas son un derecho legitimo a la defensa. En tal sentido, me permito las siguientes consideraciones:

1.-No hay dos oposiciones sino una alternativa democrática congregada en la Mesa de la Unidad, una institución en la que una parte muy importante del país ha confiado la conducción política de los últimos años.

No es cierto que haya una porción de esa alternativa que pueda descalificarse como “neo-liberal” y mucho menos cierto que otra parte pueda ser descalificada como fascista. Por esa misma razón es que no se puede aceptar un diálogo que pretenda hablar con nosotros como representantes de una parte y no como lo que somos, la expresión de la Unidad del universo social que adversa una forma de ver la política en la que una mayoría contingente descalifica al resto del país.

2.- La alternativa democrática tiene la obligación moral de ser la voz del pueblo. Y el pueblo quiere seguridad ciudadana, respeto por la ley, cese de la impunidad, una economía que trabaje para la prosperidad, libertades garantizadas sin condiciones ni restricciones, y detener cuanto antes el enfrentamiento y sus perversos fines. Esa es la agenda de la protesta. Los venezolanos queremos salidas a un régimen que se ha concentrado en cerrárselas y que prefiere reprimir antes que buscar alternativas al deterioro social, político y económico que vivimos todos por igual. La gente ha salido a la calle porque el gobierno está negado a cualquier oportunidad de buscar soluciones, ha envilecido el parlamento y el resto de las instituciones del estado han sido confiscadas por el sectarismo más atroz. Por eso un pueblo cívico no negocia la calle desde donde lucha porque las instituciones del estado no lo defienden de los atropellos de los que somos víctimas.

3.- El pueblo está diciendo que no acepta un sistema político que no ofrezca condiciones mínimas para construir consensos. Tampoco acepta una democracia de fachada, con elecciones viciadas y poderes públicos que dejaron de trabajar para el ciudadano y que ahora es notorio que solo trabajan para imponernos una “revolución” sobre la cual tenemos dudas más que razonables sobre su viabilidad. En los últimos días el régimen ha demostrado que la factibilidad de la mentada “revolución socialista”, solo es posible con el incremento de la represión y la exclusión social, y ha olvidado que la violencia solo reproduce la violencia. Que las manifestaciones públicas son parte de nuestros derechos ciudadanos y que la represión brutal de las mismas han incrementado la indignación del país. El mundo mira con asombro como el gobierno prefiere la represión y el uso del terror de estado antes que un llamado al diálogo sereno, confiable y productivo. El mundo mira con asombro como el régimen pretende aniquilar a quienes disienten de él cuando lo realmente democrático es parlamentar y dialogar.

4.- Se ha llamado a un diálogo. Pero el dialogo no es un espectáculo. No puede formar parte de un teatro televisado del gobierno. No puede formar parte de las relaciones desiguales y sectarias a las que nos tienen sometidos. No puede tener como intención la capitulación de la sociedad democrática. El dialogo debe tener la intención de construir un nuevo modelo de relaciones, inclusiva, productiva, serena y que restaure la pretensión de que todos somos iguales ante la ley. Y que la ley no puede ser el mazo que aplaste sino la palanca que mueva. El dialogo tiene una agenda de urgencias que se tienen que resolver satisfactoriamente, pero que debe tener como punto de partida el compromiso del gobierno de entender que el país no acepta imposiciones, ni estamos para que el saldo sea que unos ganaron y que otros perdieron. El gobierno debe tener la disposición espiritual para abrirse a todas las posibilidades, y entender que no es posible gobernar solo para una parte del país y obligar al resto a acatar las decisiones que toman y que anuncian como irreversibles.

5.- El dialogo tiene una agenda de puntos urgentes que se deben atender:

a. Que no haya ni un solo preso político. ¡Que retornen los exiliados ya!

b. Que se libere inmediatamente a Leopoldo López y a Iván Simonovis

c. Que cese de inmediato la persecución judicial contra nuestros
estudiantes y se les exculpe de cualquier proceso judicial en curso.

d. Que ocurra de inmediato el inicio del desarme supervisado de todos
los colectivos paramilitares armados por el gobierno.

e. Que se garantice el fuero y la autonomía de los gobernadores y
alcaldes electos y que se eliminen los gobiernos paralelos, al margen de la ley, que son solo una expresión más de la persecución política y la no aceptación de los resultados electorales.

f. Que haya una investigación supervisada por veedores independientes de los crímenes ocurridos en el transcurso de las manifestaciones de calle.

g. Rendición de cuentas de los dineros públicos distraídos irregularmente, especialmente los dólares entregados a través de CADIVI.

h. Garantizar el abastecimiento de alimentos, material médico-quirúrgico y medicinas, cuya escasez obliga a las familias venezolanas a padecer de múltiples penurias.

6. El diálogo es un proceso de aprendizaje. Supone un reconocimiento sereno de la diversidad y exige que nadie se sienta dueño de la verdad. El diálogo que exige Venezuela no puede ser un montaje con resultados pre elaborados. Los venezolanos están cansados de una forma de hacer política en la que los que ganan, ganan siempre, y los que pierden, pierden siempre, aunque hayan ganado. Estamos dispuestos al diálogo constructivo pero antes el gobierno debe dar señales de que acata estas condiciones y está dispuesto a la construcción conjunta de una versión de la realidad en la que impere la justicia y rija la inclusión. Si no es así, el diálogo no lo es, y nos envilece a todos.

Escribo estas líneas en medio de los insultos e infamias que ud, Nicolás Maduro, suele utilizar para referirse a mi persona. Hay ocasiones en que el insulto enaltece, según sea quien lo profiere, y el elogio desmerece y avergüenza.

Antonio Ledezma.
Alcalde Metropolitano de Caracas.
antolede@gmail.com
@alcaldeledezma

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de diciembre de 2013

JUAN PÁEZ ÁVILA, MADURO Y LOS ALCALDES

La reunión  de Nicolás Maduro con los alcaldes electos  por la Alternativa Democrática no sólo ha bajado la crispación política, sino también a la formación  de diversas  opiniones y especulaciones, desde quienes  piensan que se trata de una manipulación  del Presidente para buscar su reconocimiento  como tal,  electo el pasado 8 de diciembre, hasta quienes piensan que ante la situación crítica que atraviesa el país y sobre todo la gravedad que se presentará en 2014 en la economía nacional, el  diálogo se puede prolongar por tiempo indeterminado.   
        
Si pensamos en  el interés nacional, hay que apostar a la preservación de la atmósfera política  que creó el encuentro pasado, lo que obligaría a los voceros del gobierno y de la oposición  a utilizar un lenguaje respetuoso, manteniendo sus respectivas ideologías. Nadie tiene por qué claudicar ni dejar de pensar cómo piensa, se trata de normalizar la lucha, la vida política del país, como alternativa para sacarlo del momento difícil y crítico que señalan las estadísticas  no sólo privadas, sino también las oficiales.
         Hay que admitir que más o menos el cincuenta por ciento que se asignan los principales actores políticos, no puede solucionar por separado los más ingentes problemas que agobian a la economía nacional y sus efectos en la vida social y política  que tiene prácticamente paralizada toda la nación. Si no hay desarrollo económico sustentable, seguiremos dependiendo de la renta petrolera para importar los bienes y servicios requeridos para alimentar y darle empleo a la mayoría de los venezolanos, especialmente a los  más pobres, que seguirán subsistiendo de dádivas   oficiales, que además de no proporcionarles un mejor nivel de vida material permanente, los degrada moral y humanamente.
Problemas como la inseguridad, que el gobierno ha tratado de resolverlo unilateralmente, ha quedado demostrado que ni  utilizando a la Fuerza Armada  es factible darle solución. En cambio donde se ha producido alguna coordinación entre las autoridades nacionales, regionales y locales, los niveles de los delitos se han reducido, si bien no solucionados totalmente. Este ejemplo es una demostración de que el acuerdo transitorio entre las partes involucradas, es viable, cuando algunos funcionarios  conscientes  de la problemática, abordan  conjuntamente problemas que afectan a toda la población.
MENSAJE A LOS ALCALDES
Aunque debiera ser del conocimiento de todos por alcaldes, gobernadores e incluso del Presidente de la República, por la cercanía de nuestros países y por la globalización de la información y la comunicación, desde Bogotá considero de interés expresarles una breve experiencia adquirida en conversación con algunos trabajadores del volante
Aunque debiera ser del conocimiento de todos por alcaldes, gobernadores e incluso del Presidente de la República, por la cercanía de nuestros países y por la globalización de la información y la comunicación, desde Bogotá considero de interés expresarles una breve experiencia adquirida en conversación con algunos trabajadores del volante, empleados de hotel y ciudadanos de a pie en las principales calles de esta capital, acerca de la transformación de una de las ciudades más inseguras del mundo en una urbe por la que se puede transitar con absoluta confianza en la honradez de las personas y de la policía.
Si logran una entrevista con el alcalde mayor o con cualquiera de los 22 alcaldes menores de la ciudad -así los denominan aquí- seguramente será mucho más técnica y fructífera, pero no es imprescindible. Cuando usted desciende del avión inmediatamente percibe la decencia y la vocación de servicio del personal que lo atiende, y cuando aborda el taxi, el conductor se presenta, le da la bienvenida y le comunica que usted ha llegado a una ciudad en la que podrá disfrutar de la mejor atención posible de todos sus habitantes, con algunas excepciones, desde luego, producto del terrorismo y del narcotráfico, lacras sociales que la política de seguridad democrática del presidente Santos combate con mucha eficacia. Y cuando usted le pregunta cómo se produjo esta transformación, le habla de la labor cumplida por sus últimos 4 alcaldes mayores y menores que comenzó con la concientización del ciudadano -de nosotros mismos, le dice orgulloso- para cumplir con la Constitución y las leyes, rechazar todo tipo de corruptela y ser un colombiano digno de confianza.
Pero no es todo, cualquier ciudadano le puede agregar que se reprimió duramente el crimen, se mejoró el transporte colectivo creando la parada pico y placa y un servicio masivo conocido como Transmilenio, ambas medidas intentadas en Caracas, pero abortadas por diferentes razones. Y algo demasiado importante, a los policías se les triplicó el sueldo y fueron reeducados como servidores públicos, ciudadanos de gran autoestima. Los intentos de corrupción a funcionarios públicos son sancionados con severas multas y arrestos. La policía es reforzada con la presencia de soldados entrenados para garantizar la seguridad ciudadano y un mejor nivel de vida.
En síntesis, ciudadanos alcaldes, si no lo han hecho, como lo anunció el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, programen una corta visita a Bogotá. 
Juan Páez Ávila
jpaezavila@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 20 de diciembre de 2013

TRINO MÁRQUEZ, EL VALOR DE LA UNIDAD

El Gobierno –ayudado por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena- trata de maquillar y ocultar su fracaso en las elecciones del 8-D, insistiendo en que obtuvo una ventaja en los votos globales emitidos y en el número de alcaldías obtenidas. Vista desde esta perspectiva, habría que admitir  que superó a la oposición, aunque no a quienes difieren del régimen, por un estrecho margen, en el caso de la votación general; y por una cómoda cantidad en el total de los municipios.
En el fuero interno, sin embargo, la dirigencia del PSUV tiene que estar muy preocupada por lo ocurrido en las grandes capitales y en bastiones que durante años habían logrado controlar, como Barinas y Maturín. Haber perdido en nueve de las doce ciudades más populosas de la nación fue un duro revés para un proyecto hegemónico que pretende implantarse en una sociedad fundamentalmente urbana. 
El PSUV se ruralizó.  Esto no estaba en sus planes. La derrota en Barinas tuvo un sabor aún más amargo: se produjo en la capital del estado donde nació el fundador del movimiento y padre de la “revolución” bolivariana, la fecha decretada por la cúpula del partido como el Día de la Lealtad y el Amor al Comandante Supremo Hugo Chávez. El ardid no funcionó ni en la ciudad llanera, ni en otros centros urbanos.
        

La victoria  de la alternativa democrática en la Alcaldía Metropolitana, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida, Porlamar y otras ciudades relevantes, fue producto de múltiples factores entre los que debe  destacarse la calidad de los candidatos electos en las primarias de febrero de 2012, la precaria gestión de los alcaldes oficialistas y la cohesión que se obtuvo con la Unidad, que permitió potenciar el esfuerzo de Henrique Capriles y la MUD. 
Si el espectáculo tan lamentable que se vio en El Hatillo se hubiese multiplicado en todo el territorio nacional con varios candidatos opositores optando por cada alcaldía, el triunfo del Gobierno habría sido arrollador. Probablemente los aspirantes distintos a los oficialistas no habrían ganado en ningún núcleo urbano significativo, el país estaría totalmente teñido de rojo y para los jerarcas del régimen sería más fácil imponer un esquema autoritario y monolítico desde Miraflores y La Habana. La Unidad demostró una vez más ser el hilo conductor y eje ordenador de la actividad opositora. Una clara mayoría de los candidatos que desconocieron los acuerdos unitarios y se lanzaron por su cuenta fueron devorados por la polarización.
         La Unidad permitió resistir el ventajismo escandaloso, las amenazas contra dirigentes como Antonio Ledezma, Gerardo Blyde y Miguel Cocchiola, y la ofensiva global del Gobierno durante las semanas previas a la realización de la consulta. Según el rector Vicente Díaz, los pasados comicios fueron los más desequilibrados e inequitativos de los que se tenga memoria durante los últimos quince años, y eso que durante estos tres lustros el abuso de poder  ha sido el signo dominante de los sufragios. Sin la fuerza de la Unidad esos dirigentes, y muchos otros, habrían sido fulminados sin que los sectores de la oposición hubiesen podido reaccionar para evitar el ajusticiamiento.
         A partir de 2006, cuando un acuerdo unitario permitió seleccionar a Manuel Rosales candidato presidencial, la Unidad se convirtió en la principal divisa opositora. A la fuerza que se deriva de esa cohesión le teme el régimen, por eso la hostiga, la descalifica, la amenaza. Sabe que mientras la Unidad exista, es posible acabar con la tiranía impuesta por el tándem cubano-madurista.
         Entre las elecciones del 8-D y la próxima consulta nacional importante pasarán casi dos años. Los líderes de la oposición no estarán apremiados por la artesanía que toda cita comicial implica. La MUD tendrá suficiente tiempo para renovarse de acuerdo con los principios democráticos que se han ido imponiendo en su interior. Así como se organizaron las primarias de 2012, del mismo modo podría diseñarse un método de consulta participativo que permita refrescar el liderazgo de la MUD.
Lo que sería criminal es que, en nombre de las diferencias inevitables y saludables existentes, se desaten fuerzas centrífugas que atomicen a la dirigencia democrática y la conviertan en un archipiélago de grupos sin la menor posibilidad de incidir en el porvenir nacional. ¡Cuidado con la argentinización de la oposición! Este suicido garantizaría que el régimen rojo se eternice y Venezuela se cubanice totalmente.
         @trinomarquezc
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de diciembre de 2013

RONNY PADRÓN, ELECTORALISMO: OPIO DE LA MUD

El pasado 8 de diciembre debe ser un punto de inflexión para los demócratas venezolanos, en especial para quienes valoramos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como el más importante esfuerzo de coordinación política nacional, luego del "Pacto de Punto Fijo".

Gracias al evento electoral de comienzos de mes, el régimen socialista en gobierno se ha consolidado políticamente,  algo solo explicable en la incapacidad de la actual directiva nacional de nuestra Mesa de la Unidad Democrática para capitalizar el evidente declive de un régimen tiránico decadente tal como lo certifican todos los indicadores económicos, políticos y sociales con credibilidad, reflejo del hambre, la enfermedad y la criminalidad que va matando a Venezuela día a día, en grado solo comparable a naciones paupérrimas o bien bajo guerra.

Dicha incapacidad es la continuación del rumbo tomado por el movimiento demócrata venezolano luego del terrible fracaso del Paro Cívico Nacional en el año 2003 que llevó a nuestra dirigencia demócrata a decantarse por el electoralismo como el método de lucha para restaurar la constitucionalidad democrática derogada de facto desde el 11 de abril de 2002.

Así entonces la Coordinadora Democrática, legítima predecesora de la MUD, aceptó participar en aquel Referendo Revocatorio Presidencial el 15 de agosto de 2004 bajo condiciones electorales violatorias de la Constitución tales como un Registro Electoral sin previa auditoría, un CNE notoriamente parcializado con el régimen en gobierno que le permitió el uso, goce y disposición del patrimonio público en beneficio de su opción comicial, y lo que resultó aún más grave: un sistema electoral que niega el escrutinio (Reconocimiento y cómputo de los votos en las elecciones o en otro acto análogo) de cada voto otorgado por el elector, condición expresamente ordenada por la Carta Magna en su artículo 294.

Allí dio inicio una agenda política electoralista que salvo la reacción popular del año 2005 con la abstención en las parlamentarias de aquel año, se mantiene incólume a la fecha presente, con resultados políticos objetivamente desoladores, como lo ejemplifican las condiciones políticas que ha tenido a bien imponer públicamente el tirano Nicolás Maduro Moros a todo alcalde recién electo a través del CNE-PSUV, que pretenda reunirse con él.

Durante estos 15 años bajo tiranía socialista, solo bajo una agenda política de protesta pública, pacífica y no armada, fue posible acercamos al objetivo de la restauración constitucional, cuya fecha emblemática sigue siendo el 11 de abril de 2002. Es la hora de retomar esa agenda tal como hacen todos los pueblos que logran su libertad con dignidad. La actual directiva nacional de nuestra Mesa de la Unidad Democrática, encabezada por el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, debe dar paso a otros compañeros en disposición de ejecutar el proceso político necesario a la liberación nacional. ORA y LABORA.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de noviembre de 2013

CANDIDATOS DE LOS DISTRITOS METROPOLITANOS, CAPITALES Y PRINCIPALES CIUDADES DE CADA ESTADO. ELECCIONES MUNICIPALES 8D. EL PODER MAS CERCA DE LA GENTE

VOTA ABAJO Y A LA IZQUIERDA



Candidatos de los distritos metropolitanos, capitales y principales ciudades de cada estado.
Ciudad
Municipio
Candidatos MUD 
Candidatos PSUV
RESULTADOS
Antonio Ledezma (Unidad Democrática)





Elias Sayegh
Unidad Democrática
Miguel Mariño
PSUV

Ramón Muchacho
Unidad Democrática

Emilio Ruiz
Unidad Democrática
Agustín Monterola
PSUV

José Arianna
Unidad Democrática
Delkis Bastidas
PSUV

Carlos Andrés Michelangeli
Unidad Democrática
Guillermo Martínez
PSUV


Gustavo Marcano
Unidad Democrática
María Emilia Escar
PSUV

José Brito
Unidad Democrática
Jesús Figuera
PSUV

Milvier Gutiérrez
Unidad Democrática
José Petete Alvarado
PSUV

Efraín Yadala
Unidad Democrática
Ofelia Padrón
PSUV

Lumay Barreto
Unidad Democrática
Dulce Useche
PSUV

Pedro Bastidas
PSUV

Jesús Castillo
Unidad Democrática
Alberto Mora
PSUV

Luis Zambrano
Unidad Democrática
Eusebio de la Cruz Agüero Sequera
PSUV

Luis Blanco
Unidad Democrática
Juan Carlos Sánchez
PSUV

José Luis Machin
Unidad Democrática
Edgardo Ramírez
PSUV

Víctor Fuenmayor
Unidad Democrática
Sergio Hernández
PSUV

Wilson Castro
Unidad Democrática
José Ramón López
PSUV

Miguel Flores
PSUV

Ylidio Abreu
Unidad Democrática
Rafael Lacava
PSUV

Vicencio Scarano
Unidad Democrática
Rigoberto Oropeza
PSUV

Alejandro Feo La Cruz
Unidad Democrática
José Rafael Gil
PSUV

Miranda, Carabobo
Municipio Miranda
Jesus Miguel
Unidad Democrática
Wilfredo Abreu
PSUV

Omer Figueredo
Unidad Democrática
Alexis Rafael González
PSUV

Gustavo Rivero
Unidad Democrática
Alcides José Goitía Chirinos
PSUV

Víctor Jurado
Unidad Democrática
Pablo Acosta
PSUV

Douglas Gonzales
Unidad Democrática
Gustavo Méndez
PSUV

Francisco Delgado
Unidad Democrática
Zobeida El Hinnaoui
PSUV

Pedro Loreto
Unidad Democrática
Juan Ortuño
PSUV

Alfredo Ramos
Unidad Democrática
Luis Alfonso Bohórquez
PSUV

José Barreras
Unidad Democrática
Víctor Delgado
PSUV

Carlos García
Unidad Democrática
Maria Alejandra Castillo
PSUV

Rodolfo Zerpa
PSUV

José Manuel Avendaño
PSUV

Jeny Janeth Molina
Unidad Democrática
Ivan Puliti
PSUV

Romulo Herrera
Unidad Democrática
Francisco Garcés
PSUV

Warner Jiménez
Unidad Democrática
José Vicente Maicavares
PSUV

Richard Fermín
Unidad Democrática
Luis Díaz
PSUV

Alfredo Díaz
Unidad Democrática

Francisco Mora
Unidad Democrática
Rafael Calles Rojas
PSUV

Ellias Bittar
Unidad Democrática
Efrén Pérez Urquiola
PSUV

Lorenzo Piña
Unidad Democrática
Nubia Cupare
PSUV

Roberto Alcala
Unidad Democrática
David Velásquez
PSUV

Daniel Ceballos
Unidad Democrática
Jose Gregorio Zambrano
PSUV

Ricardo Hernández
Unidad Democrática
Maryuri Pernia
PSUV

Yobel Sandoval
Unidad Democrática
Mercedes Chapeta
PSUV

Simón Vargas
Unidad Democrática
Luis Araque
PSUV

José Karkom
Unidad Democrática
Gilberto Hernández
PSUV

Luis Briceño
Unidad Democrática
Luz del Valle Castillo González
PSUV

Carlos Alcalá Cordonesse
PSUV

José de la Cruz
Unidad Democrática
Alex Sánchez
PSUV

Miguel Pérez Pirela
PSUV

Omar Prieto
PSUV

Alenis Guerrero
Unidad Democrática
Félix Bracho
PSUV


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,