BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 26 de mayo de 2008

*NOTICIA EN EL COREO DEL CARONI: “RAUL YUSEF PROPONE CENTROS DE CUIDADO DIARIO GRATUITOS”



*NOTICIA EN EL COREO DEL CARONI: “RAUL YUSEF PROPONE CENTROS DE CUIDADO DIARIO GRATUITOS”

domingo, 25 de mayo de 2008

(RAUL YUSEF ES CANDIDATO DEL MR PARA LA ALCALDIA DE CARONI)

Raúl Yusef reunió el sábado cerca de 400 hombres y mujeres en el auditorio del Colegio Gonzalo Méndez de Puerto Ordaz, en acto dirigido por las mujeres del comando de campaña que recibieron con ánimo sus propuestas.

El precandidato prometió la puesta en funcionamiento de centros de cuidado diario gratuitos para que las mujeres puedan salir a trabajar y dejar a sus hijos bien cuidados, así como la creación de proveedurías pediátricas donde se daría el servicio de vacuna y asistencia tanto al niño como a la madre.

También expresó la necesidad de dar mayor asistencia a San Félix, juró que junto con los ciudadanos iban a construir una entidad digna en la que todos los guayaneses tengan espacio.

"Un ambiente donde podamos tener canchas deportivas, no puede hablarse de ciudad sin que podamos apretarnos la mano unos con otros, es hora de detener el caos de la ciudad, vamos a afrontar estos retos y desafíos juntos", dijo Yusef.

Carla Montilla, dirigente estudiantil de la Unexpo, fue la encargada de dar el discurso en representación de los estudiantes que apoyan la candidatura del empresario. La estudiante indicó que no aspiraba ningún cargo porque no era su momento pero que era su deber expresar porque creía en la candidatura de Yusef.

Madres y mujeres profesionales de distintos sectores expresaron la necesidad de avanzar en la campaña para poder tener "el alcalde que queremos", coincidieron en la necesidad de cautivar San Félix como parte de la agenda de campaña.

*WILMER AZUAJE, AL DIARIO O ESTADO DE SAO PAULO: “FAMILIA DE CHÁVEZ ENFRENTADA POR SUCESIÓN DE PODER EN BARINAS, DICE OPOSITOR”


*WILMER AZUAJE, AL DIARIO O ESTADO DE SAO PAULO: “FAMILIA DE CHÁVEZ ENFRENTADA POR SUCESIÓN DE PODER EN BARINAS, DICE OPOSITOR”


Domingo, 25 de Mayo de 2008

EFE -
El presidente Venezuela, Hugo Chávez, enfrenta un conflicto familiar por la sucesión del poder en el estado de Barinas, que podría solucionarse con la postulación de su madre, Elena Frías, afirmó un opositor venezolano a un diario brasileño.

"Lo que existe en Barinas es una falsa revolución. Allá no es el 'imperio yanqui' de George W. Bush el que reina, sino el imperio de la dinastía Chávez. Hay una pelea en la familia por la sucesión (del poder) en Barinas", señaló el diputado y candidato opositor al gobierno regional, Wilmer Azuaje, al diario O Estado de Sao Paulo.

Azuaje, autor de denuncias de nepotismo y sobre irregularidades en la administración de Barinas, explicó que en ese estado existe abuso de poder desde que el gobernador Hugo de los Reyes Chávez "El maestro", padre del presidente y quien fue electo en 1998, creó la figura de secretario de Estado y nombró en el cargo a su hijo Argenis.

Hugo de los Reyes Chávez, después de dejar el cargo por razones de salud, delegó el poder a Argenis, a pesar de que el jefe de Estado venezolano quería como gobernador a Adán, su hermano mayor y quien fue ministro de Educación, según la fuente.

"La madre, Elena Frías, y el papá del presidente quieren a Argenis como candidato, pero Chávez apoya a Adán, porque él se someterá más a sus caprichos", aseveró Azuaje.

El historiador venezolano Manuel Caballero afirmó que el poder "está fuera de control" con un "proceso de concentración y centralización" desde que los Chávez asumieron el Gobierno.

El ex diputado Rafael Simón Jiménez, quien estudió con Hugo y Adán, pero luego se retiró de la "lucha bolivariana" para formar parte de la oposición, indicó que "Adán es el hermano favorito de Chávez y por eso es que él resolvió" apoyar su candidatura.

Otro hermano del gobernante, Aníbal, es alcalde de Sabaneta, la ciudad natal del presidente, y Narciso, uno más de la dinastía, disputará la elección en Bolívar, otra importante localidad del estado.

Adeliz, el único hermano que está retirado de la política, comanda Sofitasa-Barinas, una entidad financiera encargada del pago de los servidores públicos del Gobierno de su padre y sus hermanos.

Elena Frías, según los analistas, podría asumir la candidatura para suceder a su esposo y evitar así la disputa de los hermanos por la sucesión del poder en Barinas.

*NOTICIA EN EL COREO DEL CARONI: “ELECCIONES DEL PSUV SON UN CIRCO”

23 de mayo 2008

“LAS ELECCIONES DEL PSUV EN GUAYANA SON UN CIRCO”, ASEGURÓ EL ALCALDE DEL MUNICIPIO RAÚL LEONI Y EX ASPIRANTE POR EL PARTIDO ROJO A LA GOBERNACIÓN DE

“LAS ELECCIONES DEL PSUV EN GUAYANA SON UN CIRCO”, ASEGURÓ EL ALCALDE DEL MUNICIPIO RAÚL LEONI Y EX ASPIRANTE POR EL PARTIDO ROJO A LA GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR, GILBERTO VILLARROEL.



Carolina Maffia
Foto Armando Rivas

QUIEN EN RUEDA DE PRENSA EN LA CAPITAL BOLIVARENSE ANUNCIÓ QUE SEGUIRÁ EN LA CALLE COMO CANDIDATO DE LA REVOLUCIÓN, PERO SIN EL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA.

Villarroel rechazó "la forma grosera" como fue inhabilitado para participar como candidato del partido de la revolución a la Gobernación de Bolívar, y criticó duramente el proceso primario del PSUV en la región, denunciando que esa organización de manera "cogollérica y a dedo" ya "cuadró" -sin tomar en cuenta las bases- su candidato a la primera magistratura regional.

"En el PSUV de Guayana no tienen que hacer elecciones, porque el candidato a la Gobernación que va a quedar es (Francisco) Rangel Gómez, y así se va a ver el próximo domingo", puntualizó el burgomaestre de Raúl Leoni, y aspirante a la Gobernación de Bolívar.

El alcalde, en su encuentro con los medios de comunicación, estuvo acompañado por Orlando González, candidato a la Alcaldía de Heres (y quien también fue inhabilitado a participar en el proceso), Yusleidys Ramírez, precandidata del PSUV a la Alcaldía de Raúl Leoni; Roy Betancourt a la Alcaldía de Cedeño y Miguel Pimentel por el municipio Sucre.

Decisión desleal
Villarroel repudió la forma en que fue anunciada su inhabilitación por parte de la vicepresidenta de la organización para los estados Bolívar y Delta Amacuro, Yelitze Santaella.

Catalogó de injusta su sanción, sólo por colocar una calcomanía en un vehículo con su nombre, cuando el propio gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, "montó todo un espectáculo el día de su inscripción, usando recursos del estado para publicitarse a través de gorras, franelas y el personal del ejecutivo regional".

"Fueron desleal conmigo y querer someterme al escarnio público", acusó Villarroel, recordando que recibió, al igual que Orlando González, la notificación a través de un medio de comunicación en un acto público por Santaella y Rangel Gómez, como miembro del equipo regional.

Aseguró que lo más prudente era no dejarlo inscribirse en el proceso, o aplicar una amonestación verbal o escrita, y "no ser sometido a una burla pública".

Dividida la revolución
El aspirante acusó a la dirigencia del partido en la entidad de dividir la revolución y tratar de darle ventaja a la oposición, por lo que solicita al vicepresidente del partido, Alí Rodríguez, revisar a la organización en la región.

Villarroel denunció la existencia de ventajismo exagerado, y de una actitud maquiavélica de quienes están al frente del PSUV en Bolívar, significado la posibilidad de que esta situación sea desconocida por la directiva nacional.

Agregó que la dirección regional, en 70% son candidatos en diferentes sectores de la región, siendo jueces y parte de las decisiones a tomar.

Reiteró su candidatura con el apoyo del pueblo, dejando claro que estará "patria a muerte" con Hugo Chávez, y no permitirá que la oposición se apodere de la Gobernación, pues cree que con Rangel se corre el riesgo de perder.

Acotó que en la Gobernación existe la necesidad de aplicar las 3 "r", y afirmó que Rangel Gómez representa la oligarquía de la revolución.

Por otro lado, aseguró que no tiene miedo de ser investigado desde su gestión al frente de la Alcaldía de Raúl Leoni como un posible pase de fractura, recordando que para el mes de noviembre fue "visitado" bajo investigación por la Contraloría General de la República.

*FAUSTINO RODRÍGUEZ BAUZA ESCRIBE EN BELLACIO: “ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATOS DEL PSUV “


*FAUSTINO RODRÍGUEZ BAUZA ESCRIBE EN BELLACIO: “ELECCIONES INTERNAS DE CANDIDATOS DEL PSUV “

Martes 20 mayo 2008

LOS COMUNISTAS NO VOTAREMOS EN LAS ELECCIONES PARA CANDIDATOS A LA GOBERNACIÓN Y ALCALDES POSIBLES EN MIRANDA DENTRO DEL PSUV.

HAY, SÍ, UNA PARTICIPACIÓN EN ELECCIÓN DE CANDIDATOS, DE UN SOLO PARTIDO, EL PSUV. PERO SON MUCHAS MÁS LAS FUERZAS QUE PARTICIPAN EN LA DEFENSA DEL PROCESO REVOLUCIONARIO, Y HABÍA Y HAY TIEMPO PARA INSTRUMENTAR UNA ELECCIÓN POR LAS BASES REVOLUCIONARIAS GENERALES, EN TODO LO MÁS AMPLIA POSIBLE, PUES SE DEBÍA ABRIR OPORTUNIDAD A TODOS.-

Es muy conocido por todos, porque así se ha expresado siempre desde nuestras filas, que el Partido Comunista de Venezuela, en todas las oportunidades, ha estado porque la "selección" de las personas o dirigentes a presentar para las posiciones de elección popular, como candidatos de las fuerzas revolucionarias y partidarias de la revolución en cada elección, deberían constituír no una "selección", sino una elección por la base, que es lo que corresponde a una democracia participativa y protagónica.

En todos los procesos anteriores, de una u otra forma, en el seno de lo que en última instancia constituyó una especie de cogollo de los Partidos integrantes de la Alianza Revolucionaria, hubo situaciones que llevaron siempre a la escogencia centralizada, sin participación de las bases, de los candidatos presentados a las elecciones. En la mayoría de las oportunidades, no se hacía porque, se decía desde "arriba" : no queda tiempo para hacerlas.

En verdad que, mucho tiempo antes, siempre había bastante tiempo para hacer todo lo posible para que después se pudiera decir que "no quedaba tiempo para hacerlas".

Es decir, el tiempo que se podía usar para hacer las elecciones se iba en escarceos entre los cogollos, en retardo y pérdida de tiempo —¿pudiéramos considerar que deliberado?__muchos pensamos que sí, que era deliberado---para que gastado ese tiempo después siempre acudir a la dedocracia para imponer candidaturas, a dedo, el de Ismael García incluído.

Y esto en verdad constituía una especie de secuestro del derecho participativo y protagónico de las bases de los Partidos, y de los revolucionarios en general, a seleccionar los candidatos revolucionarios.Esto es algo que se debe considerar en esta oportunidad con sentido autocrítico por las fuerzas revolucionarias.

Ahora nos dirigimos hacia una Alianza, y buscamos que tenga un sentido estratégico, de desarrollo revolucionario, con un Programa de Lucha Antiimperialista, Antifascista, de Avance hacia el Socialismo, con una profundización de la Democracia y su caracter participativo y protagónico en el seno de la conjunción de Fuerzas que se propone el avance al Socialismo, lo cual debería implicar una amplia escogencia, con la participación de todas las fuerzas políticas—Partidos Políticos, Organizaciones Sindicales, Campesinas, Culturales, de Barrios, etc. que formamos el Bloque Revolucionario. Esto, otra vez, no ha sido posible.-

Hay, sí, una participación en elección de candidatos, de un solo Partido, el PSUV. Pero son muchas más las fuerzas que participan en la defensa del proceso revolucionario, y había y hay tiempo para instrumentar una elección por las Bases Revolucionarias Generales, en todo lo más amplia posible, pues se debía abrir oportunidad a todos.-

No debemos olvidar que es una abstención porcentualmente grande la que hace posible la pérdida del referendo, que si bien fué por un "podrido" que ellos—los oposicionistas— ganaron el referendo, como dice el Presidente Chávez, ese triunfo fué posible precisamente porque el pase a la abstención de una tan grande cantidad de votantes bolivarianos, constituyó un tribey, como esos que el Presidente Chávez le daba a Diosdado y al Gobernador Reyes, cuando estos pichaban contra él, pero a la inversa, recibido en su contra por el Presidente Chávez en posición de lanzador. Es decir, le pescaron la rabo e" cochino.-

Y ésta, la escogencia por la base, con la participación de manera abierta de todos los integrantes de la Alianza, de los Partidos Políticos, de las Fuerzas Sociales, Sindicales, Campesinas, Juveniles, Mujeres, de toda la trama de la organización revolucionaria y de respaldo a la Revolución, constituiría la mejor manera de motivar, incorporar y organizar ese peso muerto que aún se tiene, como es el conjunto de personas que se abstuvo en el Referendo, fenómeno político al cual muchos se refirieron, con una u otra posición, pero sin que se llegara a una verdadera dilucidación, clara y precisa, de qué la motivó.

No se nos venga con el argumento del tiempo, porque si hay la voluntad política, el tiempo lo hay. En todo caso, ahora se plantea la elección por la base en el seno del PSUV. Por cierto que con la coletilla de que se trata "de la primera vez que ocurre".- No es cierto esto último. Hay dos ejemplos.-

En primer lugar, el del Partido Comunista de Venezuela, que siempre lo ha hecho, elegir sus candidatos con la participación de toda su militancia participando en ello, ya que es su norma, se escogen sus candidatos a cargos representativos por la base, en lo que se refiere a dirigentes y militantes propios, aplicando el Centralismo Democrático que caracteriza al PCV, y aprovechando también la influencia de afuera hacia adentro, por parte de nuestros amigos y aliados, de quienes participan junto a nosotros en las luchas sociales, incorporando a personas que son señaladas desde organizaciones sociales, las cuales se incorporan a las Planchas del PCV, con casos como Rincón Gutiérrez, el Padre Verde, el Padre Soto, el gocho Guerrero, y muchos otros, especialmente el que en varias oportunidades salió electo Diputado del PCV en Miranda, como fué Raúl Esté.

El otro caso de elección por la base, el famoso caso de Luis Aponte, en la Alcaldía de Carrizal, donde se eligió el candidato con participación de todas las fuerzas del movimiento bolivariano, resultando Aponte el elegido. Ya sabemos que perdió por menos de cien votos la elección a la Alcaldía, y que hubo muchas más de las cien abstenciones en su propio Partido el MVR , y unos cuantos que votaron en contra.- Se le entregó, de hecho, esa Alcaldía a la Oposición, por esa actitud traidora de lo que sin otra calificación hasta ahora, se le llama la "derecha endógena" dentro del movimiento bolivariano.-

Todo esto es bueno tenerlo en cuenta para llegar al planteamiento: Los comunistas no votaremos en las elecciones para candidatos a la gobernación y alcaldes posibles en Miranda dentro del PSUV. Pero no dejaremos de tener posición.-No estamos impedidos de decir que y quienes creemos que deben salir de allí, como un programa— en el primer caso— que pueda ser común con los otros elementos aportados por las fuerzas integrantes de la Alianza en formación, y las personas que puedan representarlo, que puedan lograr aceptación común.

Por bastante tiempo, en artículos y actividades públicas, hemos mantenido muchos integrantes del movimiento revolucionario, entre ellos quien esto escribe,la posición de la necesidad de las elecciones amplias—por la base—de las candidaturas a Gobernadores y Alcaldes,y otros cargos de representación popular, particularmente en Miranda.

En muchos eventos y reuniones que hemos tenido con varias personas, dirigentes de Colectivos Sociales y Comunicacionales alternativos—nos plantearon que lanzáramos—quien esto escribe— nuestra Precandidatura a la Gobernación del Estado Miranda, y para Alcaldes las de otros camaradas o personas, de otros Partidos o independientes, para salir a la calle, fundamentalmente a forzar ese proceso participativo electoral, y que se lograran las elecciones por la base, además, por supuesto, de mantener planteamientos políticos básicos como son la lucha contra el Imperialismo, contra los manejos de imposiciones fascistas en Alcaldías Opositoras, por la Organización del Frente Antiimperialista y por el Socialismo, Organización del Poder Popular, y otros planteamientos programáticos.

Sin embargo, el proceso que se ha dado, no lo permitió. Se ofreció esa idea también por otros, para que la encabezara William Izarra, y estábamos de acuerdo en ello y le hubiésemos apoyado, por supuesto con las debidas condiciones programáticas, y así se lo ofrecimos. Pero Izarra ya tenía sus Planes y estaba lanzado en Anzoátegui.

Otras personas plantearon el nombre de Aristóbulo Istúriz. Prensa Popular Comunistas Miranda lo asomó. Y fué aceptado y así lo manifestaron muchas personas, en el PCV y dentro y fuera del PSUV, en otras fuerzas que ahora están en el bloque de Alianza Bolivariano, Organizaciones de educadores, sindicales, de barrios, etc. y la población en general.

La votación de ganador absoluto en Miranda, en las elecciones dentro del PSUV, de Aristóbulo—perdió en un solo Municipio,entiendo, y por muy pocos votos—y ganó en todos los demás, nos indica que de haberse inscrito aquí como Precandidato a Gobernador, con toda seguridad ganaría las dos: elecciones por la base para candidato a Gobernador, en el seno del PSUV, y con él aseguraríamos seguramente y de seguro la gobernación, redundancia permitida.

No se dió la circunstancia—su inscripción personal, en Miranda. Es lamentablemente lamentable y la lamentamos—para volver a redundar—sus razones, o sus circunstancias, razonable o circunstancialmente las conoce, muy bien conocidas, él mismo.

Entonces, ahora, hay un hecho cumplido. Hay candidatos inscritos para elecciones del PSUV a la gobernación de Miranda.- Los comunistas no llevaremos tarjetas a esas urnas. Pero si llevaremos—como siempre lo hemos hecho—una gran parte de responsabilidad en la Campaña para elegir como Gobernador al candidato que de allí salga seleccionado, porque no hay formas ya de que sea otro el candidato bolivariano.

Y por consiguiente, no podemos dejar de decir por quien estamos inclinados en esa elección en Miranda. Estudiadas las candidaturas inscritas, no estando Aristóbulo entre los elegibles, quien hubiese sido nuestro candidato, hemos de manifestar que nos inclinamos hacia la candidatura de Tulio Jimenez.- Con la condición básica, por supuesto, de que formen parte de su Plataforma la garantía de la Construcción estable, firme, permanente, y de funcionamiento continuo , del Frente Antiimperialista, Antifascista, Anticapitalista y de Avance al Socialismo; Medidas dirigidas al cambio de las estructuras y fortalecimiento de la propiedad socialista; Medidas concretas para el Avance en la Construcción del Poder Popular y el Poder Comunal en el Estado; la lucha contra la corrupción y el enriquecimiento desde el poder; contra el burocratismo, y por un gobierno abierto a la Participación Popular, lo que se encuadra en nuestra opción de que nuestro candidato es el Socialismo.

Entendiendo también, por supuesto, que el equipo humano a presentar debe ser suficientemente representativo de la Alianza posible a lograr y el Gobierno a realizar debe integrar al Conjunto de las Fuerzas Políticas, Sociales, populares, integradas en el Movimiento Bolivariano, con un Programa concreto a aplicar para la mejoría de la situación en el Estado Miranda.-

Eso se lo hemos dicho a todos aquéllos integrantes del PSUV que nos han preguntado y se lo decimos por aquí a todos aquéllos que no nos lo han preguntado, pero de quienes creemos que razonablemente deberán saber cual es la opción por la que habríamos luchado, dadas las circunstancias.

Prensa Popular Comunistas Miranda deja así establecida su posición, y en cierto sentido, condiciones, que se reflejarán en la construcción del Programa y Frente de Fuerzas, de quien definitivamente sea el candidato para elecciones a Gobernador, que, repetimos, pensamos el más adecuado es Tulio Jiménez.-

Por otra parte, en los Municipios, iremos despejando cuales son las opciones, de acuerdo a las circunstancias, en los casos en que los comunistas locales definan cuales condiciones ponemos, y cuales aceptamos, y que respaldo daríamos en la situación de elecciones dentro del PSUV, y pediríamos en la construcción de una Alianza integral en un necesario consenso, dadasd las circunstancias.

En todo caso, queremos llegar en las mejores condiciones que sea posible en la situación actual, a las elecciones de Gobernador de Miranda, Alcaldes de los Municipios y Parlamento Regional.

La Red de Comunicación Comunista Mirandina, nuestro Diario Digital Mirandino "Prensa Popular Comunistas Miranda" que la encabeza, nuestros voceros regionales sectoriales: : de trabajadores, educadores, las mujeres, Juventud, Profesionales, junto a nuestros periódicos de cada Municipio, Parroquia, y los voceros celulares, está perfectamente clara de que la misión fundamental en estas próximas elecciones de Gobernadores y Alcaldes es garantizar el avance al Socialismo, como decimos "Nuestro Candidato es el Socialismo", facilitar las condiciones para asegurar el máximo posible de acción participativa y protagónica de la población, y lograr que este evento electoral tan importante se constituya en un proceso de educación política revolucionaria de la población, de rescate de quienes se abstuvieron en el Referendo Constitucional y de fortalecimiento organizativo de las fuerzas y Partidos Revolucionarios y del pueblo.

Y por encima de todo, lo importante es el trabajo político y la incorporación del pueblo, al trabajo para consolidar la Alianza Estratégica que garantice el avance al Socialismo y que le de el soporte de la incorporación del pueblo a ese Frente de Fuerzas políticas y del pueblo revolucionario venezolano.

Fuente: Prensa Popular Comunistas Miranda

http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/

Su opinión: Puede enviarla a nuestro correo: pcvmirandasrp GUX gmail.com

Por : Faustino Rodríguez Bauza
Martes 20 mayo 2008

EL COLECTIVO BELLACIAO: Aunque algunos de los militantes del Colectivo militan en partidos de la izquierda alternativa o se inspiran en sus valores, el Colectivo Bellaciao destaca su plena autonomía con relación a los partidos políticos, su rechazo a ser para ellos un terreno de caza y ejerce su vigilancia contra toda instrumentación o hegemonía.

*OBAMA ACUSÓ A CHÁVEZ DE DEGRADAR LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS EN VENEZUELA


*OBAMA ACUSÓ A CHÁVEZ DE DEGRADAR LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS EN VENEZUELA

TOMADO DEL UNIVERSAL DE VENEZUELA

25 de mayo de 2008

Washington.- El precandidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, acusó hoy a su adversario republicano, John McCain, de buscar prolongar el acercamiento de la administración Bush a América Latina, que ha dañado la imagen de Estados Unidos en la región y según opinó ayudó a enemigos de Washington como el presidente Hugo Chávez.

"En lugar de atraer a la gente de la región hemos actuado como si aún pudiéramos dictar los términos de manera unilateral", aseguró Obama.

Según él, los "torpes intentos" de la administración Bush de socavar la influencia de Chávez en Sudamérica sólo fortalecieron al líder venezolano, reseñó DPA.

De todas formas, Obama acusó a Chávez de degradar las instituciones democráticas en el país y dijo que la Casa Blanca no tolerará el presunto apoyo de Venezuela a los rebeldes de las FARC en Colombia. "Arrojaremos luz sobre cualquier apoyo que provenga de gobiernos vecinos", indicó.

Estados Unidos sospecha desde hace tiempo que Chávez ha otorgado ayuda a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Asimismo, Obama aseguró que no levantará el embargo a Cuba hasta que la isla no lleve a cabo elecciones libres, pero admitió que podría mantener conversaciones con el líder cubano Raúl Castro, tras una "cuidadosa preparación".

El senador por Illinois añadió que podría reducir el embargo tras un análisis caso por caso, si Cuba muestra signos de cambio democrático y libera a más de 200 presos políticos.

"Mantendré el embargo", aseguró Obama en Miami. "Nos da la influencia necesaria para presentarle al régimen una opción clara".

Obama fue fuertemente criticado por el candidato republicano, John McCain, quien acusó al líder demócrata de tener una posición blanda hacia el régimen de Castro.

Pero el precandidato demócrata mantuvo su promesa de mantener conversaciones incondicionales con Raúl Castro, pero sólo después de una "cuidadosa preparación" y con una "agenda clara" que podría ayudar a asegurar que las discusiones provocarían reformas reales en Cuba.

"Como presidente me gustaría conducir la iniciativa diplomática en un momento y lugar de mi elección", aseguró Obama, que acusó a McCain de distorsionar su posición.

McCain adoptó la política de la administración del presidente George W. Bush, que se niega a mantener conversaciones con Cuba hasta que se realicen reformas democráticas que permitan la libertad de prensa, elecciones libres y que todos los presos políticos sean liberados.

En un acto de campaña realizado el lunes en Miami, lugar de residencia de una gran población de cubanos-norteamericanos que prefieren una postura dura con el régimen de la isla, el candidato republicano manifestó que las conversaciones con Castro animarían al régimen.

"Estos pasos enviarían la peor señal posible a los dictadores de Cuba, (de que) no hay necesidad de implementar reformas fundamentales, sino que simplemente pueden esperar por un cambio unilateral en la política estadounidense", dijo McCain el martes.

Por su parte, Obama indicó que aliviaría las reglamentaciones que restringen la cantidad de dinero que los cubanos en Estados Unidos pueden enviar a sus familias en la isla, restricciones que fueron endurecidas por la administración Bush.



"Es hora de una nueva alianza de las Américas'', dijo Obama en su presentación ante unos 850 asistentes que pagaron 150 dólares para almorzar mientras escuchaban al precandidato demócrata a la presidencia. "Es hora de que los Estados Unidos vuelva a extender una mano de ayuda y sea un rayo de esperanza'', consideró.

"Después de ocho años de políticas fracasadas necesitamos liderazgo nuevo para el futuro. Después de décadas de promover reformas desde arriba, necesitamos una agenda que promueva la democracia, la seguridad, y la oportunidad desde las raíces'', expresó en una indirecta referencia a la política aplicada por el gobierno de Bush.

Refiriéndose a su estrategia con Cuba, Obama negó que haya intentado reunirse con el actual presidente de la isla Raúl Castro, como habría manifestado su rival republicano McCain, y dijo que alentará una "diplomacia directa'' con el gobierno cubano.

"Después de ocho años de políticas desastrosas de George Bush, ha llegado la hora para avanzar la diplomacia directa, con amigos y enemigos, sin precondiciones'', manifestó el senador de Illinois, que concluyó el viernes una visita de tres días por la Florida. "Jamás dejaré de defender la libertad'', aseveró.

Para Obama, que supera a su rival demócrata Hillary Clinton en número de delegados y en voto popular, "es hora de ir más allá de la retórica dura que no trae resultados. Es hora de una nueva estrategia''.

El senador, que dedicó la totalidad de su discurso para hablar de su política hacia Latinoamérica y Cuba, dijo que de llegar a la presidencia, de inmediato autorizará los viajes de familiares y el envío de remesas a la isla sin límite.

"Es hora de permitir a los cubano-americanos ver a sus madres y padres, sus hermanas y hermanos. Es hora de dejar que el dinero cubano-americano disminuya la dependencia de sus familiares del régimen de Castro'', sostuvo.

Sus declaraciones fueron aplaudidas por los dirigentes de la FNCA, que expresaron su satisfacción con los planes del precandidato demócrata.

"Estamos extraordinariamente satisfechos'', dijo José Hernández, presidente de la fundación, en una improvisada rueda de prensa realizada tras el almuerzo. "Es el compromiso más grande que ha hecho Obama'', declaró y de inmediato aclaró que no se opone a que Obama hable directamente con Raúl Castro porque "es mejor hablar antes que quedarse de brazos cruzados''.

Hernández sostuvo que su organización espera "que cumpla su palabra y levante todas estas restricciones (económicas y a los viajes) absurdas'' que rigen actualmente. Dijo asimismo que la FNCA ha invitado a McCain y los dirigentes se reunirán con él la próxima semana en el estado de Luisiana.

A lo largo los años, la FNCA ha respaldado tanto a candidatos demócratas como a republicanos, aunque tradicionalmente los cubanos estadounidenses suelen apoyar más a los republicanos.

Después de las primarias del martes que lo colocaron a 64 delegados del total que necesita para obtener la postulación presidencial, Obama desvió su itinerario y en lugar de dirigirse a los tres estados donde aún no se celebraron las internas partidarias (Puerto Rico, Montana y Dakota del Sur) aterrizó en la Florida, un escenario clave para las elecciones presidenciales de noviembre.

Durante su alocución, Obama advirtió que su gobierno llamará la atención "a cualquier apoyo que reciban las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que provenga de gobiernos vecinos'' y dijo que ese tipo de comportamiento debe ser denunciado internacionalmente, "aislado al nivel regional (...) porque esta situación no puede seguir así''.

"Apoyaremos completamente la lucha de Colombia contra las FARC'', sostuvo.

En una referencia indirecta al Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Colombia, que permanece estancado a la espera de que el Congreso estadounidense lo apruebe, rechazó "por completo el punto de vista Bush-McCain (de) que cualquier acuerdo comercial es un buen acuerdo''.

De inmediato, agregó que "si John McCain cree que el 80% de los americanos piensan que estamos en rumbo negativo como país porque no hemos aprobado libre comercio con Colombia, no entiende al pueblo americano''.

Asimismo, sobre la Iniciativa Mérida que procura combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la violencia en México y Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), admitió que no dedica suficientes recursos, y destacó que Estados Unidos tiene que trabajar "aún más al sur''.

En ese sentido, dijo que destinará más recursos económicos a la región para combatir la pobreza.

Estados Unidos no puede "ignorar el sufrimiento a nuestro sur, ni permitir la globalización de los estómagos vacíos'', consideró, y anunció que entre sus planes figura el de aumentar "de manera significativa nuestra ayuda para las Américas''.

*NOTICIA EN GLOBOVISION: “MIEMBROS DEL PARTIDO REPUBLICANO DE EEUU SE MOSTRARON PREOCUPADOS POR LAS REVELACIONES DEL COMPUTADOR DE RAÚL REYES”


*NOTICIA EN GLOBOVISION: “MIEMBROS DEL PARTIDO REPUBLICANO SE MOSTRARON PREOCUPADOS POR LAS REVELACIONES DEL COMPUTADOR DE RAÚL REYES”

El Partido Republicano de Estados Unidos considera que deben convocarse reuniones públicas para revelar de qué manera se puede comprobar la autenticidad de las computadoras incautadas al líder fallecido de las FARC, Raúl Reyes.



Para el asesor de los miembros del Senado, Carl Meachan, que representan al Partido Republicano, es necesario demostrar al mundo las pruebas de autenticidad sobre los datos contentivos en el computador de Raúl Reyes, pues la infomación que ahí se revela influye en la imagen de Venezuela en materia de política exterior.



“La información que ha salido es alarmante. Nos sorprenden mucho las acusaciones en cuanto a la relación que existe entre el gobierno de Venezuela y las FARC. Sugerimos que esta información se nos dé de a poco, de manera relevante”, dijo el asesor republicano.


JDG
Globovisión Publicado el 17-05-2008

*PRE CANDIDATOS A GOBERNADORES NOMBRADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (NACIONALES Y REGIONALES) PARA NOVIEMBRE DE 2008 (VEA MAPA POLITICO NACIONAL)


*PRE CANDIDATOS A GOBERNADORES NOMBRADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (NACIONALES Y REGIONALES) PARA NOVIEMBRE DE 2008

DE ELLOS DEBERA QUEDAR SOLO UNO POR LA NUEVA MAYORIA DEMOCRATICA Y UNO POR CHAVISMO.

ANZOÁTEGUI GOBERNACIÓN
Ángel Rodríguez
Benjamín Rausseo
Chelique Sarabria
David de Lima
Enzo Betancourt
Francis Frontino
Francisco Ortega
Gustavo Marcano
Hermann Escarrá
Jorge Camarillo *
Luis Alfonso Dávila
Miguel Pérez Abad
Nelsón Moreno
Pedro Carreño
Pérez Fernández
Ramón Martínez
Tarek William Saab
William Izarra

ARAGUA GOBERNACIÓN
Carlos Escarrá
Carlos Tablante
Cesar Barrera
Elvis Amoroso
Freddy Bernal
Humberto Prieto
Ismael Garcia
Pedro Soto *
Rafael Isea
Raul Baduel

APURE GOBERNACIÓN
Jesús Aguilarte
Carlos Espinoza León
Carlos Guerra
Carlos Suárez
Cristóbal Jiménez
Francisco Rodríguez Castro
Freddy Castillo
German Rodriguez *
Luis Lippa
Manuel Rojas
Mirian de Montilla
Rodny Gutiérrez
Wilfredo González

BARINAS GOBERNACIÓN
Argenis Chávez
Edur Muchacho
Ignacio Chávez
Julio César Reyes
Pedro Carreño
Rafael Rosales
Rafael Simón Jiménez
Wilmer Azuaje
Adan Chavez
Rodolfo Peña

BOLÍVAR GOBERNACIÓN
Andrés Velásquez
Antonio Rojas Suárez
Francisco Rangel Gómez
Gilberto Villaroel
Jorge Carvajal
Manuel Arciniégas
Mario Silva
Victor Fuenmayor


CARABOBO GOBERNACIÓN
Abdala Makel
Francisco Ameliach
Henrique Salas Feo (Proyecto Venezuela)
Luis Felipe Acosta Carlez
Paco Cabrera
Saúl Ortega

COJEDES GOBERNACIÓN
Alberto Galíndez
Alejandro Peralta
Gonzalo Mujica
Jose "Chuy" Betancourt
Luis Eloy Yoyotte
Luis Linares
Teodoro Bolívar

DELTA AMACURO GOBERNACIÓN
Emery Mata Millán
Pedro Santaella

Distrito Capital Alcaldía Mayor Antonio
Arístobulo Isturiz
Antonio Ledezma
Augusto Uribe
Claudio Fermin
Darío Vivas
Eliécer Otayza
Ismael García
Jorge García Carneiro
José Gregorio Vielma Mora
Juan Barreto
Kiko Bautista
Leopoldo López
Luis Tascón
Maria Corina Machado
Nicolás Maduro
Raul Baduel


FALCÓN GOBERNACIÓN
Alcides Goitía
Alfredo Cermeño
Andrés Eloy Méndez
Carlos Brett
Chiche Manaure
Eliece Sirit
Estela Lugo de Montilla
Henry Baldayo
Janeth Madrid
Luis Stefanelli
Melvin López Hildago
Rafael Pineda
Stela de Montilla
Yoel Acosta Chirinos

GUÁRICO GOBERNACIÓN

Carlos Prosperi
Carolina Camacho
Iris Varela
Juan Marín
Juan Montenegro
Lenny Manuitt
Raúl Baduel
Reynaldo Armas Alberto Spartalián
William Lara

LARA GOBERNACIÓN
Américo Martin
Eleazar Jiménez
Henry Falcón Amalia Sáez
Jorge Rodríguez
José Israel González
Luis Jonás Reyes
Milagros Flores de Reyes
Pedro Alastre
Pedro Pablo Alcantara
Víctor Martínez


MIRANDA GOBERNACIÓN
Alfredo Catalán
Arístobulo Isturíz
David Rodriguez
Diosdado Cabello
Elijas Jaua
Enrique Mendoza
Henrique Capriles Radonsky (PJ)
José Gregorio Vielma Mora
Manuel Rosales
Maria Corina Machado
Pablo Medina


Mérida Gobernación
Alexander Quintero
Lester Rodríguez
Marcos Dïaz Orellana
Nixón Moreno
Tarek El Aissami
William Dávila

MONAGAS GOBERNACIÓN
Angel Centeno
Euribes Guevara
Guillermo Call
Hiromedes Pierluisi
Jose David Cabello Rondón
Jose Gregorio Briceño
Luis Eduardo Martínez
Luis Rodríguez Vicuña
Marelis Pérez
Numa Rojas
Orlando Hernandez

Nueva Esparta Gobernación
Alexis Navarro
Francisco Gerratana
Morel Rodríguez
Rafael Esquivel Melo
William Fariñas

PORTUGUESA GOBERNACIÓN
Armando Rivas
Bella Petrizio
Castro Soteldo
Ivan Colmenares
Ivan Cordero
Julio Bustamante
Luis Bastidas
Nadedhja de Basile
Ricardo Gutiérrez

Antonio Esparragoza
Carlos Martínez
César Rincones (AD)
Eduardo Morales Gil (MAS)
Eloy Gil
Jhonny Rafael Patiño Rivas
José Antonio Mudarra
José Ramón Regnault (Podemos)
Luis Enrique Maestre
SUCRE GOBERNACIÓN

TÁCHIRA GOBERNACIÓN
César Pérez Vivas
Edgar Hernández Behrens
Francisco Arias Cardenas
Freddy Bernal
Freddy Contreras
Gabino Paz
Gustavo Azocar
José Gregorio Vielma Mora
Leomagno Flores
Leonardo Salcedo
Luis Tascón
Ricardo Sangunio
Rigo Ovallos
Rosa Velasco
Sergio Omar Calderón
Walter Márquez
William Méndez


YARACUY GOBERNACIÓN
Ángel Gamarra
Braulio Álvarez
Carlos Castillo
Carlos Gamarra
Eduardo Lapi
Eduardo Totorres
Henry Mogollón
Julio León Heredia
Ricardo Capella
Victor Moreno

VARGAS GOBERNACIÓN
Alejandro Volta Tufano
Alexis Toledo
Alfredo Laya
Alfrides Castillo
Arnaldo Moscoso
Cosme Gutiérrez
Esteban García
Fabiola Colmenares
Gladys Requena
Hermes Ramírez
José Gregorio Vielma Mora
José Luis Farías
Juan Marín
Nelson Merentes
Roberto Smith
Tania Damelio

ZULIA GOBERNACIÓN
Alfonso Márquez
Carlos E. Martínez Mendoza
Evelin Trejo de Rosales
Francisco Arias Cardenas
Giancarlo Di Martino
José Palmar
Leonardo Atencio
Maria Queipo
Mario Isea
Pablo Pérez
Rodrigo Cabezas
Said Bijani

domingo, 25 de mayo de 2008

*VICENTE BRITO EN EL DIARIO DE GUAYANA: “EL OFICIALISMO PODRÍA PERDER 16 GOBERNACIONES”


*VICENTE BRITO EN EL DIARIO DE GUAYANA: “EL OFICIALISMO PODRÍA PERDER 16 GOBERNACIONES”


Domingo, 25 de mayo de 2008

“Analizando la situación social y económica del país, podemos afirmar que de continuar el gobierno como va podrían perder 16 gobernaciones y más de 200 alcaldías en el proceso electoral del venidero 23 de noviembre”, lo señala el ingeniero Vicente Brito, aspirante a la gobernación del estado Monagas.

“Es posible que la oposición pueda lograr una aplastante victoria en las gobernaciones de Anzoátegui, Monagas, Sucre, Bolívar, Nueva Esparta, Guárico, Cojedes, Carabobo, Aragua, Yaracuy, Falcón, Zulia, Táchira, Mérida, Apure y Barinas”.

Insiste el ex presidente de Fedecámaras que “el diagnóstico electoral que hacemos lo basamos en la forma como ha desmejorado la calidad de vida de los venezolanos, sobre todo de esas regiones”.

“La gente ha perdido el poder adquisitivo. Todo sin dejar a un lado el desabastecimiento que genera angustia y calamidad a las familias venezolanas, sobre todo a los más necesitados”.

Explicó Vicente Brito que se agrega a esos problemas “el hampa desbordada e inseguridad que acaba con la paz de los venezolanos”.

Manifestó Brito que en los últimos 6 meses el aumento de los alimentos supera al 30% y agregó que el desabastecimiento se da en los productos más importantes como lo son la carne, arroz, caraotas, sardinas y hasta leche, “que ni siquiera los pobres los encuentran en los mercales que tiene el gobierno”.

Habló que atentan también contra los candidatos del gobierno los delitos contra las personas y las empresas. “El desempleo que ronda entre el 13 y el 15%”.

En cuanto a salud, dijo que han repuntado enfermedades que hasta habíamos olvidados, sin dejar a un lado “la desnutrición de nuestros niños, jóvenes y ancianos que se ha duplicado en un 50% en los últimos años”. IP

*POLO PATRIÓTICO DESIGNARÁ A CANDIDATOS CON O SIN PSUV





*EL SECRETARIO GENERAL DE PATRIA PARA TODOS (PPT), JOSÉ ALBORNOZ, ANUNCIÓ QUE SU PARTIDO PRESENTARÁ CUATRO PRECANDIDATOS PARA ENFRETARLOS A LOS DEL PSUV "NO SE QUEDARAN COMO LAS GUAYABERAS"




PPT: GUARICO: JOSÉ ALBORNOZ, PORTUGUESA: BELLA PETRICIO, CARABOBO: GUSTAVO HERNÁNDEZ, SUCRE: CARLOS MARTÍNEZ.




MEP: GUARICO: EUSTOQUIO CONTRERAS




PCV: RESOLUCIÓN DEL XX PLENO DEL COMITÉ CENTRAL: PRESENTARAN PRECANDIDATOS PARA DISCUTIRLOS EN EL PLENO DEL POLO PATRIOTICO


ENFRENTAN HEGEMONIA DEL PSUV



El secretario general de Patria Para Todos (PPT), José Albornoz, anunció que su partido presentará cuatro precandidatos para la Alianza Patriótica en las gobernaciones de Guárico, Portuguesa, Carabobo y Sucre para que sea discutido en las elecciones regionales del próximo noviembre.

Como precandidato en el estado Guárico será el propio José Albornoz, mientras que en Portuguesa será Bella Petricio, en Carabobo Gustavo Hernández y en Sucre Carlos Martínez.






CARACAS.- Al coordinador de la Alianza Patriótica (Psuv, PPT, MEP, PCV, UPV, Gente Emergente, Joven e Ipcn), Alberto Müller Rojas, le salieron réplicas y contrarréplicas entre los propios partidos que conforman la coalición chavista.

Los aliados que prefieren ser llamados “coautores del proceso revolucionario”, aseguraron que no existen enfrentamientos en el seno de la alianza, pero ayer dijeron que evalúan precandidaturas conjuntas, que podrían ser presentadas el próximo 24 de mayo.

Será una especie de llave PPT-PCV y MEP, que hará contrapeso al Psuv en la mesa de negociaciones. “Es para facilitar los acuerdos dentro de la alianza”, explicó el pecevista, Oscar Figuera.

El secretario general de Patria Para Todos (PPT), José Albornoz, le respondió al general retirado que no les gusta quedar como la “guayabera” si de decisiones políticas importantes se trata.

Insistencia
Figuera indicó que insistirán en su petición, según la cual el presidente Chávez debería anunciar las candidaturas unitarias para alcaldías y gobernaciones y no las del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), como un acto de “imparcialidad”.

Este martes, Müller expresó que en las entidades donde el Psuv no tenga un respaldo abrumador del electorado con miras a las elecciones regionales, se hará uso de la alianza. De igual forma, que los abanderados pesuvistas con más de 50% de apoyo regional no aceptarán discusión en los acuerdos entre aliados.

“A nosotros nos gusta mucho las guayaberas, las usamos pero no nos gusta ser guayaberas”, replicó Albornoz.

Sin embargo, aseguró que la unidad chavista no está en peligro y que harán énfasis en lo que une a los factores que apoyan al jefe de Estado.

Müller contestó por segunda vez al partido Comunista de Venezuela (PCV), que Chávez es el presidente del Psuv y por lo tanto tiene todo el derecho de dar a conocer personalmente a los abanderados socialistas. “Nosotros no nos andamos metiendo en la forma como otros partidos trabajan”.

“Insistimos en que Chávez no lance las precandidaturas del Psuv pese a lo dicho por Müller. No puede dejarse de lado el planteamiento porque parte de los actores de este proceso tengan una opinión distinta”, sentenció Figuera.

Advirtió a quienes tienen la última palabra dentro del Psuv que deberán acarrear con la responsabilidad “histórica” si deciden lo contrario.

La dirigente de Unidad Popular Venezolana (UPV), Lina Ron, defendió la potestad presidencial en materia de opciones electorales. “Está bien que Chávez anuncie los candidatos del Psuv porque es su presidente y del país”.

Dejó claro que Chávez puede decidir lo que quiera “porque es el papá de los helados”. Pero sí dio a entender que no comparte el tema de los inamovibles.

“Forma parte del léxico de Müller, pero no es lo que dice Chávez (...) Yo difiero con Müller, lo que pasa es que es el único vocero de la alianza y me tengo que quedar callada”.

De esa forma justificó las ruedas de prensa que esa tolda dará todos los miércoles. “No nos importa ser ignorados (por ciertos factores de la alianza), para eso hablaremos aquí”.

Informó que la semana que viene dará a conocer el respaldo electoral upevista. Adelantó que apoyarán a Freddy Bernal para gobernar Vargas, y al diputado nacional Henry González para la gobernación de Delta Amacuro.

Pronósticos
El ex gobernador mirandino, Enrique Mendoza, vaticinó que si se toma en cuenta el resultado del referendo de diciembre, la oposición debería ganar hasta 12 gobernaciones y 190 alcaldías. Dijo que a pesar de las diferencias en Un Nuevo Tiempo, prevalecerá la unidad. “Los liderazgos de Leopoldo López y Manuel Rosales tienen espacios definidos”.

Acosta Carlez advierte que Carabobo se perderá
El gobernador del estado Carabobo, Luis Felipe Acosta Carlez, confirmó públicamente que no se postuló para competir por su reelección por “petición presidencial”.

“Me dieron lineamientos de que no me inscriba como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y se va a materializar. Entonces perderán un gobernador y van a perder un estado, una gobernación revolucionaria”.

“A regañadientes”, dijo que el pasado 10 de mayo, el vicepresidente del Psuv, Alberto Müller Rojas, lo llamó y le pidió que desistiera de su aspiración de repetir en la entidad, “por solicitud del jefe de Estado”.

Trascendió que la decisión se debe “al alto nivel de rechazo que posee el militar retirado en la región, el cual no es reversible”, dijo una fuente.

Müller expresó que si Acosta decide lanzarse por su cuenta “es su problema”, aunque el mandatario le habría asegurado que no está previsto.

Postulaciones
Acosta Carlez pidió a los carabobeños tener la seguridad de que él garantiza la continuidad de la revolución, “del amor, el afecto, la hermandad y la paz en el estado Carabobo”.

Los diputados nacionales Francisco Ameliach y Carlos Escarrá se disputan la precandidatura carabobeña.

A medianoche cerró el proceso de postulación de aspirantes a gobernadores y alcaldes del Psuv. El CNE, que decidió dar apoyo técnico a la tolda para las primarias del 1 de junio, recibirá el listado para 328 alcaldías, 2 alcaldías metropolitanas y 23 gobernaciones el día sábado. El domingo, se darán a conocer los nombres de los competidores.

El vicepresidente de la región capital, Aristóbulo Istúriz, dijo que hasta ayer en la tarde se habían anotado 65 aspirantes a la Alcaldía de Libertador; 13 a la Alcaldía Mayor; 18 para la Alcaldía de Vargas y 13 para la gobernación.

Se conoció que el ex ministro Jesse Chacón se postuló para la Alcaldía de Sucre.

El coordinador nacional del Psuv, Jorge Rodríguez, anunció que los precandidatos de la tolda que se medirán en junio, irán “juntos” a las comunidades a escuchar los planteamientos de la gente.

Se prevé que el 5 de junio se conozcan los resultados de las primarias pesuvistas.

PPT, PCV y MEP prevén enfrentar al Psuv con precandidatos unitarios






El Movimiento Electoral del Pueblo, MEP, oficializó este miércoles la postulación de su secretario general, Eustoquio Contreras, a la gobernación del estado Guárico.




"El Comando Político Nacional ratificó la candidatura de Eustoquio Contreras para la gobernación del estado Guárico, esto en el marco de las conversaciones que tenemos con la Alianza Patriótica en función de lograr los acuerdos políticos que se van a dar necesariamente para una unidad integral y justo de los factores que integramos la alianza", informó Omar Dávila, secretario de organización nacional del MEP.



Dávila dijo que Contreras "es un guariqueño reconocido e insertado en las masas populares del estado Guárico", expresó además que "desde el punto de vista lo que ofrecemos como partido es una de nuestras mejores piezas a nivel nacional". Indicó que tendrán otros candidatos que serán anunciados a futuro.



Expresó que acudirán a la presentación de una lista de pre candidatos que anunciará el partido Patria para Todos el próximo 24 de mayo. "Sí, nosotros vamos a asistir en calidad de invitados, sin embargo, nosotros no tenemos compromisos pre determinados con nadie, tenemos una política autónoma como partido nacional".



BARCELONA.- El estudio de las candidaturas en la mesas de socialista estadal continúan sin la presencia de los Psuvistas, y se espera para finales de mayo dar a conocer a aspirantes.




El secretario de organización del Partido Comunista de Venezuela (PCV), José Castro, explicó que hay organizaciones que se han sumado al debate unitario que mantienen desde comienzos de 2008.Recordó que en Anzoátegui participan los secretariados de los partidos: Movimiento Electoral Independiente (MEP), Patria Para Todos (PPT), PCV, Unidad Soberana, Gente Emergente (GE), Unidad Patriótica Venezolana (UPV), Independientes Por la Comunidad (IPC) y Unión Revolucionaria Socialista (URS).Castro aseguró que la Alianza Patriótica o Polo Patriótico se está integrando con la discusión programática del escenario electoral. Acotó que la función es conseguir un consenso dentro de los partidos.




El comunista aseveró que el próximo miércoles habrá una reunión en la casa de la tolda en el municipio Guanta, donde se tocarán temas referentes al estudio de programas de gobiernos y sus ejecutores.Expresó Castro que todavía esperan la representación del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).El pcvista dijo que la ausencia de los comisionados socialistas no condiciona el trabajo de unidad, aunque esperan su integración.Indicó el dirigente político que el reglamento de debate de las mesas socialistas será aprobado con lo presencia de todas las fuerzas. Adelantó que serán dos miembros por cada organización los que logren el consenso y entonces conocer a los abanderados para los cargos públicos regionales, a finales del mes de mayo.LocalidadesLa representante del PPT en el estado Anzoátegui, Lisset Sabino, dijo que la agrupación tiene propuestas candidaturales en Libertad y Bolívar mientras se analizan las realidades de Carvajal y Anaco.Por su parte, José Ponte, secretario del MEP, informó que en Guanipa, Simón Rodríguez, Libertad, Carvajal y Bruzual, la tolda realiza las mediciones y conversaciones para mostrar propuestas ante la mesa.

*'TIROFIJO' ESTÁ MUERTO, DICE MINDEFENSA: “EL MINISTRO DE DEFENSA, JUAN MANUEL SANTOS, LE CONFIRMÓ A MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE EL DECESO DEL MÁXIMO..


*'TIROFIJO' ESTÁ MUERTO, DICE MINDEFENSA: “EL MINISTRO DE DEFENSA, JUAN MANUEL SANTOS, LE CONFIRMÓ A MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE EL DECESO DEL MÁXIMO DIRIGENTE DE LAS FARC TUVO LUGAR EL 26 DE MARZO ANTERIOR.”
LA GUERRILLA CONFIRMO LA NOTICIA
LAS FARC PIERDEN A SU MÁXIMO DIRIGENTE

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, le confirmó a medios de comunicación que el deceso del máximo dirigente de las Farc tuvo lugar el 26 de marzo anterior. Entre los servicios de inteligencia se baraja esa posibad hace semanas. No hay pruebas concretas sobre el hecho.

24/05/2008 –

EL GUERRILLERO MÁS VIEJO DE LAS FARC

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, Juan Manuel Santos, Pedro Antonio Marín, alias 'Manuel Marulanda Vélez' o 'Tirofijo' murió el 26 de marzo pasado. "Debe estar en el infierno..al que se van todos los criminales muertos", aseguró Santos en entrevista concedida a la revista Semana.

"La información que tenemos es que ya se fue. Es lo que nos dice una fuente que nunca nos ha fallado", agregó el jefe de la cartera de Defensa en la entrevista que le concedió a María Isabel Rueda, de la revista en mención.

"Esa es la última información que tenemos y que estamos corroborando. La inteligencia nos dice que el 26 de marzo de este año", aseveró el jefe de la cartera de Defensa a propósito de la fecha de la muerte del máximo dirigente de las Farc.

"¿Y cómo murió?", le pregunta la periodista. "No sabemos. En esas fechas hubo tres bombardeos fuertes en donde se pensaba que estaba 'Tirofijo'. La guerrilla dice que de paro cardíaco. No tenemos pruebas ni de lo uno ni de lo otro. Hasta ahora sólo tengo esos datos", agregó.

De acuerdo con Santos, Alfonso Cano, otro miembro del secretariado de las Farc, será ahora el máximo dirigente de la guerrilla.
FARC confirma la muerte de Manuel Marulanda

Marulanda: 40 años a la cabeza de las FARC

Caracas.- El canal de noticias Telesur transmitió un video, recibido por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el que se vio a alias Tomolión Jiménez ("Timochenko"), uno de los siete miembros del secretariado de la guerrilla, leyendo un comunicado con el que confirman la muerte del líder de las FARC, Manuel Marulanda, el pasado 26 de marzo.
La causa del fallecimiento fue un infarto. "Con inmenso pesar informamos que nuestro Comandante en Jefe, Manuel Marulanda Velez, murió el pasado 26 de marzo, como consecuencia de un infarto cardíaco en brazos de su compañera y rodeado de su guardia personal y de todas las unidades que conformaban su seguridad, luego de una breve enfermedad. Le hemos rendido los honores que merece un conductor de su dimensión, y dado honrosa seputura", cita el comunicado firmado por el Secretariado.
El gobierno colombiano había anunciado el sábado que tenía informes según los cuales Marulanda, de unos 80 años, había fallecido.
Pedro Antonio Marín, su verdadero nombre, nació, según su padre, el 12 de mayo de 1928, aunque él dijo en entrevistas que cree que fue en 1930, en el pueblo cafetero de Génova, en el centro oeste de Colombia, en una familia de pequeños agricultores, siendo el mayor de cinco hermanos.
Bajo la dirección de 'Tirofijo', el grupo llegó a extenderse por casi todo el sur y este de Colombia durante más de 40 años de lucha guerrillera. En la última década inició una campaña para secuestrar a políticos y militares para obligar al gobierno a un canje por insurgentes presos.
El ministro del Interior y de Justicia de Colombia, Carlos Holguín, dijo que con la muerte de Marulanda "desaparece un hombre que le hizo mucho daño al país". "La guerrilla debe reflexionar y saber que su lucha es inútil", añadió citado por AFP al reiterar su invitación a los rebeldes a que se desmovilicen.
"La humanidad no tiene antecedentes de un líder como Manuel Marulanda Velez", agregó el representante de la guerrilla vestido con uniforme militar. El jefe guerrillero acotó, con una bandera de Colombia con dos fusiles cruzados de fondo, que como nuevo máximo jefe de las FARC ha sido nombrado "Alfonso Cano", cuyo verdadero nombre es Guillermo León Sáenz, un antropólogo colombiano casi sexagenario.
Mariemma Ramos Nava
eluniversal.com

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “VENEZUELA COMO LAVANDERÍA MAYOR”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “VENEZUELA COMO LAVANDERÍA MAYOR”

Lunes, 26 de mayo de 2008


Duele mucho escribir sobre temas extraordinariamente sensibles que caminan en dirección contraria a principios y valores bien sembrados en la cultura del ciudadano común de Venezuela. Aquel decir, “pobre pero honrado”, era y sigue siendo una clara manifestación de eso. Lamentablemente los bárbaros que nos gobiernan, los más caros de la historia dicho sea de paso, trabajan para borrar esos valores tan necesarios en tiempos de crisis, cuando nos acercamos a confrontaciones que pueden resultar definitivas.

Más allá del contenido de las computadoras de (a) Raúl Reyes, de las probadas vinculaciones de Chávez y del alto gobierno con las estructuras del crimen organizado que bajo su protección operan en Venezuela y le dan soporte al terrorismo, al narcotráfico, a la subversión continental y mundial, a la disminuida guerrilla de las FARC que se quedó hasta sin el Marulanda idolatrado por el gobierno, más allá de todo eso, Venezuela está convertida en uno de los paraísos terrenales más y mejor calificados para la tarea de lavar dinero de origen ilícito, es decir, dinero negro y sucio proveniente de variadas actividades delictivas perfectamente enmarcadas dentro de una globalización que también ha integrado sus esquemas operativos.

Venezuela está en la mira del sistema financiero internacional y de las autoridades especializadas de los países más desarrollados del mundo. Esto incluye a Estados Unidos, la Unión Europea y a cuantos han suscrito acuerdos y tratados sobre la materia, especialmente después del 11 de septiembre de 2001, cuando la lucha contra el terrorismo adquirió dimensiones planetarias. El gobierno de Venezuela se ha convertido en un peligro que amenaza a la institucionalidad democrática del continente, especialmente en la región andina, escenario fundamental de los delirios expansionistas de Chávez. También para el resto de Latinoamérica y el Caribe, quienes sufren el financiamiento irregular de grupos y movimientos que atentan contra su legitimidad institucional. Son demasiadas las evidencias existentes.

En Venezuela se mezcla lo lícito con lo ilícito, lo legal con lo ilegal, dinero originado en delitos nacionales e internacionales con dinero bueno para dar paso a actividades productivas o especulativas legitimadas gracias a la complicidad de unas autoridades altamente corrompidas y un sistema bancario, con sus excepciones, de muy dudosa honorabilidad. La cabeza está en la jefatura del Estado. Acabó con todos los controles, liquidó las instituciones que permitían hacerle seguimiento formal a los recursos fiscales y al gasto público ordinario y extraordinario, abierto o encubierto y, además, tiene fondos, sus “potes” mil millonarios dentro y fuera del país para financiar lo que sea. ¿En donde estará José Carlos Llorca Rodríguez, el estafador español protegido por el gobierno? ¿De que se ocupa la sucursal del Banco Internacional de Desarrollo, propiedad de Irán? Vienen sorpresas.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 26 de mayo de 2008

*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBIÓ: “HUGO CHAVEZ Y MICHELLE BACHELET UNA RELACIÓN PROBLEMÁTICA”


*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBIÓ: “HUGO CHAVEZ Y MICHELLE BACHELET UNA RELACIÓN PROBLEMÁTICA”

(Revista ZETA, viernes 23 de mayo de 2008)


"Hugo Chávez dejó de ser un problema para los venezolanos. Y también para los chilenos. Ya es un grave, un ineludible problema regional. Le guste o no le guste al Sr. Insulza: más temprano que tarde la Carta Democrática de la OEA deberá ser enviada en un sobre azul al teniente coronel de nuestros tormentos. Mientras antes, menos serán los daños causados. "

1

Bien hubiera querido el Presidente de la República haber vencido el 2 de diciembre y, sentado sobre un Poder vitalicio, pasar la historia de la república por las horcas caudinas de sus censores. Gran Inquisidor, como todos los autócratas, hubiera deseado lo que un Mandarin chino hace más de dos milenios: quemar la memoria histórica de su reinado y construir una gigantesca muralla para aislarnos de todo contacto con las grandes corrientes modernizadoras de la humanidad.

Tarea no por imposible menos manoseada. Como para Fidel Castro la historia de Cuba comienza al anochecer del 26 de Julio de 1953, para Hugo Chávez debió haber comenzado un 4 de febrero de 1992. Ante intento tan inútil cuanto soberbio y vanidoso, habría que responderle parafraseando a don Juan Zorrilla: “los muertos que vos matasteis, gozan de buena salud”.

Dos de ellos, los fantasmas del canónigo santiaguino José Joaquín Cortés de Madariaga y del polígrafo caraqueño Andrés Bello insisten en poner las cosas en su sitio. Venezuela no hubiera sido independiente sin el magnífico gesto del canónigo. Chile jamás hubiera alcanzado las alturas de una potencia continental sin el indeleble influjo de Andrés Bello.

La consanguinidad no termina ahí. Para Bolívar, escéptico y conservador al borde de su muerte, como insiste en desconocerlo el teniente coronel Hugo Chávez, Chile parecía ser la única república con atisbos de futuro y modernidad. Era una sociedad suficientemente disciplinada y austera como para lograrlo. Venezuela y las restantes repúblicas, en cambio, demasiado anárquicas y alebrestadas como para asumir sus destinos. Es a fines de 1830: la América independiente chapotea en el caos, la anarquía y la disolución mientras Chile, solitaria en el intento, se enrumba por la senda de la responsabilidad, el estadismo y la grandeza republicana.

No ha cesado el fructífero intercambio de influjos y efectos en estos dos siglos de vida republicana. Chile, fiel al dictado de su himno nacional, sería “la tumba de los libres o el asilo contra la opresión”. Allí moriría Valmore Rodríguez, presidente in pectore de una Venezuela que sufría el desgarramiento del exilio, mientras encontrarían inolvidable refugio grandes figuras de la vida política y cultural de la Venezuela desencajada por esa enfermedad endémica y pertinaz llamada caudillismo militarista: Rómulo pasaría lo mejor de su joven madurez junto a Salvador Allende, ambos empinándose apenas por la treintena. Vivían en el mismo edificio sito en la calle Victoria Subercaseaux 181, en el que vivían, además, personajes como Manuel Mandujano, Carlos Briones, Hernán Santa Cruz, Armando Mallet, Víctor Jaque y Rolando Merino, entre muchos otros futuros próceres de la democracia chilena. Allende solía entonces comenzar el día practicando boxeo con Rómulo y con un ex boxeador chileno, Tulio Salinas, el famoso ‘Chicharra’.

La historia no termina de tejer sus causas y sus azares: Hernán Santa Cruz, uno de los más destacados diplomáticos del Chile de la segunda mitad del pasado siglo, sería mi tío político. En mi biblioteca reposan obras fundamentales de la historia de Chile y Venezuela que pertenecieran a la biblioteca caraqueña de Manuel Mandujano. Ambos marcados por una profunda vinculación con la Venezuela de Rómulo, de Miguel Otero Silva, de Jaime Lusinchi, de tantos y tantos venezolanos, entre los cuales - ¿por qué no volver a decirlo? – de José Vicente Rangel, vinculado por sangre y afecto indeleble con el Chile profundamente parlamentarista, civilista y democrático, al que asistiéramos con nuestras esposas, la suya chilena, la mía venezolana, a la histórica e inolvidable asunción de mando de don Patricio Aylwin invitados por el presidente constitucional de Venezuela, Carlos Andrés Pérez.

2

De modo que entre Chile y Venezuela fluye subterránea una dialéctica de sangre política y comunidad de destinos que todos quisiéramos fructífero e indestructible. Ello explica la espontánea e inmediata asistencia con que la hermana Venezuela corriera en auxilio de la violada y mal herida democracia chilena. La primera embajada que se abrió a los perseguidos por la felonía militarista fue la del presidente Rafael Caldera, quien sin dudar un segundo puso la vida de su nación al servicio de los perseguidos por la dictadura. Su gesto permanece imborrable en la memoria de los chilenos de buen corazón, que no olvidan ni permiten los mordiscos de la ingratitud. El primer avión que aterrizó en Santiago a socorrer no sólo a sus connacionales sino a quienes lo requiriesen perteneció a la Fuerza Aérea Venezolana. Me enorgullece haber conducido de manera clandestina a mis compañeros extranjeros que corrían peligro de un fusilamiento inmediato a asilarse en la embajada de Venezuela en Santiago.

¿Cómo pagar deudas insaldables como esa generosidad sin límites ni medida de que hicieran gala los venezolanos de toda suerte y condición política para con los demócratas chilenos perseguidos, abriendo sus universidades, sus ministerios, sus hospitales y sus centros laborales a quien tuviera la fortuna de llegar a nuestro país en tiempos de Rafael Caldera, de Carlos Andrés Pérez, de Luis Herrera Campins, de Jaime Lusinchi? Suena inelegante señalarlo, pero desde José Miguel Insulza hasta Aniceto Rodríguez y desde los militantes de la Democracia Cristiana , el Partido Radical, el Partido Socialista, el MAPU y el MIR chilenos hasta los del Partido Comunista, cuyo Secretario General fue rescatado gracias a la acción del canciller del entonces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, son miles los deudores de un país maravilloso llamado Venezuela. Por desgracia, hoy extraviado entre las tinieblas del militarismo caudillesco y autocrático que muerde sus carnes con una ferocidad de viejo cuño.

Es el contexto que enmarca las relaciones bilaterales entre el gobierno de la Sra. Michelle Bachelet y el Sr. Hugo Rafael Chávez Frías. Una doctora socialista y un teniente coronel de ejército. Una relación cordial - ¿por qué habría de no serlo, cuando lo cortés no quita lo valiente? – pero recargada de distanciamiento, de desconfianza y de controversiales silencios. Michelle Bachelet debe experimentar la tensión de ser una gobernante medularmente democrática y de izquierda que ha sufrido en carne propia las iniquidades del militarismo autocrático, con sus obligaciones hacia un continente que no termina por saldar sus deudas con una visión retrógrada de un populismo visceral, decimonónico, estatólatra e izquierdizante. Precisamente a la cabeza de una Nación que gracias a sus telúricos embates ha sabido zafarse del mal del estatismo, volviéndose hacia un liberalismo económico y una amplitud de miras que la ha situado en la vanguardia de la modernidad latinoamericana.

Puede que esta tensión explique cierta incomodidad en la relación de la reservada y sobria presidenta socialista sureña con el desenfadado y fabulador presidente venezolano. Quiso respaldarlo cuando postulara el nombre de Venezuela para ocupar una vacante en el Consejo de Seguridad de la ONU , pero debió rendirse a la Realpolitik. Sus aliados de la DC se lo impidieron de plano. Luego rechazó cortés pero tajantemente la ayuda en petróleo gratuito para el sistema de tránsito de Santiago ofrecida por Chávez, dándole de paso una discreta pero inolvidable lección al alcalde de Londres, que sin necesitarlo estiró la mano. Pagó muy pronto el innoble gesto con la derrota electoral de su partido. Michelle Bachelet marcó distancias y fue tan lejos como le fuera diplomáticamente posible cuando Hugo Chávez pisoteara las normas de buen comportamiento hacia su anfitriona durante su polémica y abusiva presencia en la Cumbre de Santiago de Chile. La vez en que Chávez cosechara el mayor reparo dado por monarca alguno en la historia de las relaciones iberoamericanas.

El caso de las computadoras vuelve a poner en juego la estabilidad de las relaciones diplomática entre Michelle Bachelet y Hugo Chávez. La firme e inequívoca protesta chilena contra las descalificaciones de este último a las más altas instancias de INTERPOL, ocupadas entre otros por un policía chileno, vuelve a plantear el espinudo problema que enfrentan no sólo el gobierno y la diplomacia chilenas, sino todas las cancillerías de la región: ¿qué hacer con un presidente de una nación que de hallarse en Europa o en Asia ya hubiera sido declarado forajido y rebajado al rango de un paria de la comunidad de naciones? No lo digo yo: lo dijo el editorial del Washington Post el 18 de mayo pasado.

Pues Hugo Chávez dejó de ser un problema para los venezolanos. Y también para los chilenos. Ya es un grave, un ineludible problema regional. Le guste o no le guste al Sr. Insulza: más temprano que tarde la Carta Democrática de la OEA deberá ser enviada en un sobre azul al teniente coronel de nuestros tormentos. Mientras antes, menos serán los daños causados.

* JORGE CAJÍAS ESCRIBIO: “DE LAS RAZONES POR LAS CUALES CHÁVEZ NO HA CAÍDO Y LOS CICLOS DE DIEZ AÑOS”


* JORGE CAJÍAS ESCRIBIO: “DE LAS RAZONES POR LAS CUALES CHÁVEZ NO HA CAÍDO Y LOS CICLOS DE DIEZ AÑOS”


Los ciclos de la Historia, por razones que aún permanecen ocultas para quienes tratan de determinar su leyes, si es que las hubiese, culminan e inician cada diez años aproximadamente. Basta con hacer algunos repasos a los últimos cien años de historia contemporánea para entender que la fuerza del cambio histórico son los pueblos, que producto de las contradicciones políticas, económicas, sociales en donde se desenvuelven los mismos, disparan la orden del cambio que se cumple en forma irrevertible hasta el final, a menos que fenómenos inhibidores desaceleren el proceso de cambio, o que incluso factores catalizantes lo empujen en forma sostenida hasta el final, haciendo que los ciclos se acorten, provocando los resultados que le son propios.

Y para corroborar nuestra afirmación aleguemos que estos ciclos históricos de diez años, vienen ocurriendo sin parar y se registran ante nuestras propias miradas, sin que entendamos las códigos con que se materializan estos cambios. Allí está el caso de los casi diez años que se tomaron los franceses en hacer su revolución (1789), la cual exterminaron sus propios protagonistas llevando a la guillotina a sus principales líderes, con la consecuente caída de la Revolución Francesa que dio paso al inefable Napoleón. Algo similar ocurrió con el alzamiento de San Petersburgo en 1905 contra los Zares de Rusia, que desembocó en un gobierno provisional probablemente más democrático que los gobiernos basados en principados y realezas, pero que al cabo de un poco más de diez años (1917) cayeron bajo las batientes fauces de masas empobrecidas y dirigidas por los que hasta entonces eran minorías: los Bolcheviques. De igual forma ocurrió con Hitler que asumiendo el poder de la Cancillería alemana en 1933, su trágico final se inscribió en abril de 1945 con la entrada de las fuerzas soviéticas en Berlín, luego de haber asesinado a más de seis millones de judíos. Dentro de la historia venezolana pudieran narrase varios episodios pero el más apropiado es el de la dictadura de Pérez Jiménez, cuya a duración en el tiempo fue casi exacta, de diez años.

Sin ánimos de probar nuestra teoría sino sencillamente anunciarla, vemos que casi hemos llegado a los diez años de Chávez y hasta ahora no se producido el cambio que impulse su salida, entre otras cosas porque los factores dirigentes que se le oponen han sido y continúan siendo incompetentes, lo cual significa que carecen de cualidades suficientes para dirigir y protagonizar el cambio. Basta ver sus resultados en cada momento de la lucha contra Chávez, para entender que los acontecimientos históricos que como pueblo hemos vivido estos diez años, donde hemos contado con una dirigencia que ha transportado sus fracasadas y frustrantes ideas en sillas de ruedas, convirtiendo en poderosos a quienes ni remotamente lo hubiesen sido sino tuviésemos como tenemos una dirigencia minusválida.

Otro elemento de ostensible consideración es creer y hacerle creer a los demás que Chávez es un demócrata y opera como tal, hecho incierto que queda expresado en las múltiples palizas informáticas que nos ha dado el CNE dirigido por el propio Chávez. En cada proceso electoral, con claras mayorías a nuestro favor, quienes dirigen el berenjenal contra Chávez nos han hecho creer que somos minoría y que hemos perdido en buena lid contra quien si es mayoría en el país: el chavismo.
Es decir que hemos sido derrotados según nuestros dirigentes -exceptuando claro está el referéndum del 2 de diciembre pasado, que para mí es la anestesia del carajazo que nos espera con las elecciones de noviembre- porque no solamente no sacamos los votos suficientes sino porque el proceso ha sido imparcial y objetivo, sin trampas, y Chávez ha ganado dentro de esa imparcialidad. Esta especie busca y ha sido reforzada con los resultados del 2D pasado, donde los dirigentes de la oposición regaron su agua bautismal sobre un CNE, que según ellos, los que nos dirigen, si ha cumplido su misión en forma no sesgada.
Y si perdemos todas las alcaldías y las gobernaciones, o por lo menos una mayoría sustancial, no habrá nadie que pueda decir, en correspondencia con lo arrojado por el CNE en diciembre pasado, que esos resultados son chimbos o algo por el estilo. Se ha prendido la llama de la falsa esperanza en medio de serias carencias y el tortazo que viene es de película. Y de verdad que la frustración será inmensa, a menos que nos preparemos para algo mejor. Y lo más triste es que quienes nos dirigen se están cayendo a palos literalmente hablando, por sus opciones candidaturales, como si en Venezuela no estuviesen ocurriendo cosas en extremo graves. Y la rebatiña electoral es de tal profundidad y desvergüenza que desde las ONG, que se suponen al servicio de ciudadanos y sin fines partidistas, se han lanzado candidatos “caras bonitas,” “bates quebrados,” a alcaldías y gobernaciones, postulándose como tales solamente por tener el merito del “rating” obtenido en los canales opositores de televisión.

Adicional a esto viene el factor de las Fuerzas Armadas que se auto aborta a cada instante y en forma inclemente ante las arremetidas de Chávez, haciendo declaraciones de plaza, pidiendo la baja, o excluyéndose de los mandos, o “piando tarde” como Raúl Baduel. Sí ha habido movimientos en las FA proclives al cambio, pero se han amputado así mismos por un sin fin de desaciertos internos que ha conllevado a sentir indignación cuando el Ministro de la Defensa los llama “burros”, pero que por lo pronto esa rabia no se ha manifestado en un factor que movilice y produzca el cambio deseado por el país entero.

Luego viene un asunto más polémico y es el de la población y los ciudadanos en general, que no logran percibir a Chávez como un problema real sino como un problema mental, consecuencia inmediata de la abundancia de dinero que corre literalmente por todas nuestras calles y avenidas, en cada instancia del vivir venezolano. El dinero, su abundancia, nos transformó en un país de cerca de 16 millones de habitantes que éramos en 1998 en un país de cerca de 27 millones, en donde nadie se reconoce frente a nadie. Las inmensas cantidades de masas humanas y carros que se mueven en las calles, avenidas, centro comerciales, principales ciudades, en los trabajos, en los servicios públicos, que abarrotan y enceguecen la perspectivas propias del ser venezolano, con una masa importante de “venezolanos” que ayer mismo obtuvieron su ciudadanía venezolana y que no tenían ni seis meses de residencia en nuestro país, masa que se calcula en cerca de 6 millones de personas, hacen que Venezuela sea dimensionalmente otra, distinta a la que conocimos.

Junto al lujo que se despliega en las calles representado por cientos de miles camionetas de suntuosidad innegable, cuyo valor asciende cada una hasta 250 millones de bolívares de los viejos, que crea una sensación de euforia colectiva y de felicidad totalmente falsa, resulta grosero y paradójico el contraste de miles de barrios viejos y nuevos que se extienden en forma epidémica por toda Venezuela, que prueban en forma contundente que se ha acentuado la pobreza y la miseria.

Se le suma a lo anterior el toque de queda y estado de sitio impuesto por el régimen al permitir y estimular con políticas ex profesas la inseguridad personal, que provoca la inmovilización de la gente durante el día y la noche, desarrollándose un sentimiento de salvación personal e individual por encima de la solidaridad propia entre seres humanos. “Calabaza, calabaza, cada quien para su casa”, es la consigna generalizada en aras de conservar la vida y no perderla por unos cuantos reales, con lo cual se internaliza un sentimiento individualista en cada venezolano que le permite a Chávez sobrevivir en medio del egoísmo a ultranza que se ha desarrollado hasta ahora.

Pero si alguien piensa que esta visión pretende darle un sentido pesimista a nuestro futuro como Nación, les digo que solo se ha cumplido con ser crítico con lo que ocurre, y a continuación anunciamos lo que viene: si bien es cierto que hasta los momentos se han mantenido separados los diversos factores que pueden y deben producir el cambio que se espera, es ahora, a partir de la culminación del ciclo diez años que se avecina, que las distintas fuerzas sociales, económicas y políticas que operan inexorablemente para el cambio, se empezaron a unir y producirán sus resultados -luego de las elecciones de noviembre de este año- convencidas que llegó la hora de entrar al nuevo ciclo histórico que de forma definitiva es mejor que todo lo hasta ahora hemos vivido. No hay razones para explicar el fin de este ciclo y el comienzo del nuevo.

Solo sé que la Historia ya se puso en marcha y esa marcha no se detendrá hasta que Venezuela quede libre para siempre del último de los caudillos heredado del Siglo XIX, que se despierta en Miraflores en medio de terribles pesadillas a la media noche, todas las noches, porque cree que ha llegado el momento “que vienen por mí”. ¡Sus sueños –o más bien sus pesadillas- se harán realidad!!!

jcajias@hotmail.com

*ARGENTINA VENDE 1.000 MLN DLRS BONO 2015 A VENEZUELA


*ARGENTINA VENDE 1.000 MLN DLRS BONO 2015 A VENEZUELA

VIERNES 23 DE MAYO DE 2008 BUENOS AIRES (REUTERS) - ARGENTINA VENDIÓ ESTA SEMANA A VENEZUELA 1.000 MILLONES DE DÓLARES EN BONOS 2015, DIJO EL VIERNES UNA FUENTE DEL GOBIERNO ARGENTINO, MANTENIENDO UN ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO CLAVE PARA LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ.

La fuente confirmó una versión de la prensa venezolana de esta semana que aseguró que Caracas revenderá esos títulos al sistema financiero local, como ya lo ha hecho en el pasado, para recoger liquidez y bajar las presiones sobre el tipo de cambio paralelo.

Venezuela ya compró más de 5.000 millones de dólares en bonos de Argentina en los últimos tres años.

Con este mecanismo -más préstamos tomados por el Tesoro argentino a entes estatales- Fernández hace frente a los crecientes vencimientos de deuda.

El país, que cerró una gigantesca reestructuración de deuda en 2005, no toma deuda en los mercados globales desde entonces por temor a que los fondos sean embargados por acreedores por unos 20.000 millones de dólares que no aceptaron la oferta de canje oficial y aún reclaman recuperar todo su dinero.

* LA PALABRA DE DIOS: “JESÚS CRISTO, GUÍA EN EL CAMINO CORRECTO”


* LA PALABRA DE DIOS: “JESÚS CRISTO, GUÍA EN EL CAMINO CORRECTO”

Verdaderamente se les indicará el camino correcto, cuando ustedes solo estén preparados para tomarlo. Entonces solamente deben dejarse conducir por Mí y ustedes estarán impulsados en el camino correcto, porque Yo solamente espero esto, que ustedes traten de recordarse a sí mismos, que ustedes solamente quieran hacer lo que es su verdadera misión en la Tierra, que ustedes quieran correctamente y derecho andar en la Tierra. Entonces Yo Mismo Me encargo de guiarlos, puesto que su voluntad actual Me concede ese derecho. Como hombre Jesús Yo he recorrido ese camino, como hombre Jesús Yo les he señalado la meta, que ustedes también deben seguir; como hombre Jesús Yo les he aportado la prueba, lo que un hombre puede llevar a cabo, si el sigue este camino.


Y Yo siempre les hago una vez y siempre ver por eso a ustedes Su recorrido terrenal delante de los ojos, Yo vos indico, a quien Yo he mandado abajo hacía ustedes, para que El los ayudara de andar el mismo camino, porque solamente este camino lleva hacía Mí, a su Dios y Padre de la Eternidad. El ha alcanzado la meta en la Tierra, El subió como un Ser perfecto, como envoltura de Mí Mismo al Cielo, y dejé a Mis discípulos que vivieran este suceso en la Tierra, para que ellos tuvieran un testimonio de esto, lo que un hombre puede alcanzar en la Tierra, para que ellos pudieran verme a Mí Mismo en Jesús Cristo, Quien se ha unido con Su Padre Celestial y con eso también se había reunido Conmigo por toda la Eternidad. Y Yo quiero que todos ustedes se unan Conmigo, que todos ustedes regresen hacía Mí como Mis hijos, que todos tomen el camino que solo lleva a la Casa paterna, de la cual ustedes salieron una vez.


Pero ustedes se extravían y no conocen el camino, ustedes no lo encuentran, porque ustedes tampoco lo buscan, ustedes viven en la Tierra y tampoco están seguros de su asignación, ustedes recorren una calle ancha, que nunca guía a la meta, porque no es el camino que recorrió Jesús. Y por eso Yo siempre tengo que mandarles mensajeros, quienes les deben de guiar correctamente, quienes les quieren llevar al camino correcto.
Yo tengo que llevarles a ustedes hombres la palabra de Jesús Cristo, que El por Mi mandato enseñaba en la Tierra, la palabra que Yo Mismo hablaba a través de El a los hombres, quienes lo escucharon, porque creyeron en Mí, que Yo hablaba a través de El. Esta Palabra suya les indica otra vez el camino correcto, y esta Su Palabra ustedes tienen que escuchar, porque da testimonio de Mí, quien Yo Mismo Soy el Camino, la Verdad y la Vida. Y mientras ustedes escuchan esta palabra, les será señalado el camino, que lleva a la meta, y nadie podrá decir, que quedó sin conducta en la Tierra, aquel que el mismo se confía en Mí, quien Me quiere alcanzar y tiene la voluntad de no llevar una vida vacía, solamente alcanzar la meta, que le es asignada para su vida terrenal. Continuamente les llegan advertencias, porque Yo no abandono a ningún hombre a su destino, solamente Me preocupo por todos, para que encuentren el camino correcto, sin embargo quien va allá sin consciente sentido de responsabilidad, aquel Yo no lo puedo aceptar, porque para poder guiarlo, el tiene que confiar en Mí, en el libre albedrío. Donde falta esa voluntad, Yo Me recato.

Pero siempre se le va a hacer fácil recorrer el camino correcto, sin embargo nunca se usará la coacción. Yo siempre requiero su propia voluntad, para poder entonces tomar su mano y llevarlo a las Alturas, puesto que Yo puedo aconsejarles y ayudarles, sin embargo no los voy a obligar.

sábado, 24 de mayo de 2008

*EN NOTICIAS DE VENEZUELA: “UN NUEVO TIEMPO REITERÓ SU DISPOSICIÓN A RESPETAR EL ACUERDO DE UNIDAD FIRMADO EL 23 DE ENERO”


*EN NOTICIAS DE VENEZUELA: “UN NUEVO TIEMPO REITERÓ SU DISPOSICIÓN A RESPETAR EL ACUERDO DE UNIDAD FIRMADO EL 23 DE ENERO”

23 de mayo de 2008

IGUAL AFIRMACIÓN HICIERON VISIÓN EMERGENTE Y MOVIMIENTO REPUBLICANO

Un Nuevo Tiempo reiteró su disposición a respetar el acuerdo de unidad firmado el pasado 23 de enero por las 16 organizaciones políticas de la oposición.

La ratificación la hizo Omar Barboza, presidente de la tolda azul, quien aprovechó la ocasión para invitar a los venezolanos a conversar y dejar a un lado los ataques que, a su juicio, no contribuyen con la unidad que se pretende alcanzar.

Barboza señaló que durante las próximas horas podrían reunirse con representantes de Primero Justicia, para limar asperezas. Por su parte el dirigente de Visión Emergente, Cipriano Heredia, aseguró que es "necesario" defender la unidad.

El partido Un Nuevo Tiempo invitó a la población a convertirse en guardianes del proceso electoral, pues considera que "será la ciudadanía la que tenga la última palabra y esa será respetada".

El movimiento Republicano MR respaldo totalmente el camino unitario y recomienda que aparte de las vías determinadas para la decisión sobre la las candidaturas unitarias se firme un acuerdo que garantice el trabajo electoral conjunto y un pacto de gobernabilidad entre las organización signatarios del acuerdo unitario en busca de la nueva mayoría nacional.

*PUBLICADO EN EL REPUBLICANO DIGITAL DE CANARIAS-ESPAÑA: “PREMIO 11 DE ABRIL”




*PUBLICADO EN EL REPUBLICANO DIGITAL DE CANARIAS-ESPAÑA: “PREMIO 11 DE ABRIL”


Me decía ayer un lector de El Republicano Digital, en un mail, que lo de los premios bloggers le parecía una solemne tontería.

Yo, que voy peinando ya alguna cana y debo parecerle a ese lector una especie de tonto con ventanas al patio, reconozco que le doy valor a dichos premios. Lo hago por la intención que tienen y porque, en cierto modo, ayudan a reforzar lazos entre bloggers que, probablemente, no se conocerán nunca en persona.

Andrés me concede un premio de los que me tocan una fibra especial de mi corazón. Como muchos canarios, tengo buenos vínculos con Venezuela y Cuba. Por eso me afecta especialmente lo que pueda suceder en aquellas maravillosas tierras.

El premio en cuestion se llama “11 de Abril”, en homenaje a los venezolanos que, por cientos de miles, se manifestaron tal día como aquél por la libertad y contra la dictadura chavista.

Por cuestiones de tiempo que no puedo controlar, postergaré un par de días la cadena de este premio. Pero hago constar que lo recibo con sincero agradecimiento. Muchísimas gracias.

*GENERAL ACTIVO (DEL EJERCITO VENEZOLANO) INSTA A TSJ A PROHIBIR USO EN FAN DE LEMA CUBANO


*GENERAL ACTIVO (DEL EJERCITO VENEZOLANO) INSTA A TSJ A PROHIBIR USO EN FAN DE LEMA CUBANO

EX DIRECTOR DE FINANZAS DEL EJÉRCITO ENGRUESA LISTA DE MILITARES SIN CARGO

Elvia Gómez
EL UNIVERSAL

El general de brigada del Ejército en situación de actividad, Ángel Omar Vivas Perdomo, introdujo en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, el día 15 de mayo, una acción popular con el propósito de que ese organismo "ordene al presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías (...) abstenerse de usar la consigna Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos, en todos y cada uno de los componentes" de la FAN.

La acción, ejercida con el auxilio legal del abogado José María Zaa, se basa en la violación de los artículos 1 y 328 de la Constitución, así como de los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica de la FAN y los artículos 1 y 41 del Reglamento de Castigos Disciplinarios No 6.

El general Vivas Perdomo fue director de Finanzas del Ejército y actualmente engruesa la lista de casi un millar de oficiales sin asignación. Es compañero de promoción (1978) del ministro de la Defensa, Gustavo Rangel Briceño, que pasa a retiro este año.

Tras la presentación del escrito en el TSJ, hubo tres sesiones en las que se ha podido proceder a su distribución, pero hasta ayer seguía sin que se le asignara ponente, dijo una fuente tribunalicia.

Entre los argumentos esgrimidos en la acción legal, destaca que el citado lema impulsado por Chávez "no encaja dentro del nacionalismo venezolano porque no representa el sentimiento fervoroso de toda la nación", "ya que solamente es de la simpatía de tan sólo un grupo de ciudadanos que manifiestan una clara tendencia político ideológica".

Añade que su uso "da a entender claramente que las armas y todo el poder de combate (de la FAN) está al servicio de esa ideología".

Precisa que en razón de que el referendo constitucional del 2 de diciembre determinó el rechazo a la propuesta de crear un estado socialista, el uso de una consigna que es "una expresión de lucha del movimiento revolucionario de Fidel Castro en Cuba" y por ende, "un lema extranjero", implica un "reconocimiento de valores y personajes que nada han tenido que ver con nuestra nacionalidad".

*DANIEL SANTOLO: “EL GOBIERNO (DE VENEZUELA) VIOLA A DIARIO NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES”


*DANIEL SANTOLO: “EL GOBIERNO (DE VENEZUELA) VIOLA A DIARIO NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES”

Caracas 21/05/08. (PS).- Daniel Santolo, Secretario General de la Causa R, hizo un llamado de alerta a la población a no dejarse engañar ante lo que consideró una nueva trampa por parte del gobierno nacional, al asumir la defensa de soberanía como una cortina de humo frente al desgobierno que reina en el país, y que en los últimos años ha traído como consecuencia directa una terrible escasez de productos indispensables en la dieta del venezolano.

Santolo, quien ofreció declaraciones en rueda de prensa este martes, calificó de abusiva la manera como el gobierno nacional toma como bandera la defensa de la soberanía con la finalidad de distraer a la población, de los verdaderos problemas que le aquejan. “El gobierno habla de la soberanía y nosotros estamos de acuerdo con ella, pero el llamado real es a defender la soberanía alimentaria y la seguridad, puntos en los cuales se violan a diario nuestros derechos fundamentales”.

En relación a las declaraciones hechas por el Ministro Rodríguez Chapín, hace más de mes y medio en donde anunció que los barrios estaban siendo penetrados por paramilitares dedicados de lleno al tráfico de drogas y el asesinato de venezolanos, Santolo se preguntó “¿Dónde están esas detenciones? ¿Dónde está la acción del gobierno en esa verdadera violación de la soberanía?”.

El Secretario General de la Causa R definió como absurdo el armamentismo desmedido que lleva adelante el gobierno con la compra de barcos, helicópteros y aviones que para nada resuelven los problemas del país. “¡Claro que necesitamos un cañón! Pero uno que dispare harina de maíz, huevos y pollos hacia la población más necesitada”.

Enfatizó que el llamado al gobierno es para que atienda los problemas básicos del venezolano, señalando que ante la renuncia en masa de los médicos a trabajar en los hospitales públicos por no contar con los insumos básicos para atender a los pacientes, la pregunta es si la única opción que le queda a la población es llamar a la Cruz Roja internacional para que se ocupe de nuestros enfermos.
Con respecto al gravísimo problema de inseguridad que acosa a los ciudadanos de todas las regiones del país, Santolo se preguntó “¿Tendremos que llamar a los cascos azules para que vengan, tomen los sectores populares y nos protejan de la cantidad de delincuentes que nos tienen sitiados?”.

Fue categórico al señalar que “Este gobierno tiene diez años violando la soberanía interna del país al no resolver los problemas elementales de los venezolanos”.

Daniel Santolo finalizó convocando a la marcha por la defensa de la libertad de expresión el próximo sábado 25, al cumplirse un año del cierre de RCTV. “Debemos salir y marchar frente a un gobierno que viene presionando a los medios de comunicación, que por demás usa el inmenso poder comunicacional del Estado para promover día y noche un supuesto partido socialista”.

Juan José Ojeda Díaz.-