BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENDE. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, GOBIERNO DE VENEZUELA “RASPA LA OLLA” Y VENDE PARTE DE SU DEUDA PETROLERA A PRECIOS RIDÍCULOS, DESDE COSTA RICA

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
El Nuevo Herald de Miami publicó el día 01-12-14 una noticia que refleja la situación económica y financiera que padece Venezuela, los chavistas deben estar preocupados, su revolución se cae a pedazos, el título del artículo nadie lo podría haber pronosticado jamás: “Venezuela vende con descuento parte de su deuda petrolera a Goldman Sachs”

Extasiados de poder, comprando conciencias por doquier en el Caribe y América del Sur durante más de 14 años a cambio de votos en organizaciones internacionales, aquél gobierno chavista que empezó el difunto Hugo Chávez  está por desmoronarse, recibieron más de un millón de millones de dólares en petróleo, no ahorraron en la bonanza como lo hicieron los otros países productores de ese producto y el resultado está a la vista.

El periódico estadounidense nos informó que el gobierno de Venezuela se ha visto obligado a vender parte de sus facturas petroleras y nos explica que “Acorralado por los problemas de liquidez, el régimen de Nicolás Maduro vendió al banco estadounidense de inversiones Goldman Sachs obligaciones por más de $4,000 millones que República Dominicana le adeudaba a Venezuela por el crudo suministrado a través de Petrocaribe, recibiendo a cambio solo el 41 por ciento del valor total de la deuda, dijeron fuentes cercanas a la operación”.

La nota periodística señala también que “La transacción involucraría una ganancia de 59 por ciento para Goldman Sachs, equivalentes a $2,360 millones, a cambio del pago de $1,750 millones que otorgaría a Venezuela por las obligaciones que en agosto de este año sumaban cerca de $4,090 millones”.

Y según las fuentes que declararon bajo condición de anonimato, “Goldman Sachs sostiene conversaciones con el gobierno venezolano para comprar la deuda petrolera que Jamaica mantiene con la nación sudamericana”.

El ex embajador de Venezuela en la ONU, Diego Arria, afirmó que  “El escenario luce tan difícil para el líder bolivariano que muy probablemente tratará de salir a vender toda la factura petrolera”. Y agregó “Están raspando la olla”, dijo desde Nueva York el diplomático, quien mantiene estrechos vínculos con el sector financiero internacional.              

Y como bien lo lamenta y explica Arria en la misma nota “Un proceso que involucra grandes pérdidas para la nación sudamericana, que ya de por si había suministrado el crudo a Jamaica y República Dominicana con grandes descuentos, como parte de su sus operaciones de la llamada “petrodiplomacia”.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article4232939.html

¿Qué pasará con todo estos países que se han beneficiado por la petrodiplomacia? Si por la víspera se saca el día, lo único que podemos pensar es que difícilmente se beneficiarían de nuevo con estos programas, la situación en Venezuela como se sabe es insostenible. Los precios del barril del petróleo están actualmente por debajo de los $70 dólares con tendencia a la baja.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de diciembre de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, CUBA VENDE PETRÓLEO VENEZOLANO Y LOS “SOCIOLISTOS” HACEN NEGOCIO MILLONARIO

Durante años y desde que se firmaron los primeros acuerdos entre Cuba y Venezuela sobre el envío de petróleo a ese país  en el año 2000 se han hecho comentarios sobre  los posibles grandes y oscuros negocios que de esos acuerdos surgirían, negocios desde luego solo para los dirigentes cubanos y venezolanos, pero no así para ninguno de los pueblos involucrados como veremos más adelante.

Pablo Hernández Parra escribió un artículo publicado el 08-12-13 por soberanía.org  que tituló: “Insólito: Cuba ahora es exportadora de petróleo… pero de petróleo venezolano” el escrito fue publicado el 08-12-13 en un sitio denominado soberanía.org

Lo escrito es tan contundente y concreto que vale la pena poner los párrafos completos de su comentario, el artículo empieza con un comunicado de la agencia Prensa Latina que dice: “La refinería de petróleo que opera como la firma binacional cubano-venezolana Cuvenpetrol S.A. en la ciudad de Cienfuegos, cumplió el plan anual tras procesar 19,7 millones de barriles de crudo, informaron hoy medios locales. Él rendimiento industrial se comportó por encima de lo planificado, lo que hizo ‘más eficiente’ el funcionamiento y redujo la cantidad de productos residuales, según explicó el director general de la refinería, Humberto Padrón, citado por la agencia estatal Prensa Latina… El directivo cubano evaluó de ‘notable’ el incremento en los volúmenes de gasolina y diésel producidos y la estabilidad del equipamiento tecnológico, por encima del 98 por ciento del programa”.

Y Hernández Parra continúa: “El Informe de Gestión Anual 2012 de PDVSA, señala que esta planta tiene una capacidad nominal de refinación  de 65.000 B/d. Hasta ahora y salvo información en contrario, esta es la única refinería en Cuba que procesa el petróleo que se envía desde Venezuela. Si dividimos los 19,7 millones de barriles procesados entre los 328 días de refinación a los que se refiere la noticia,  nos da una refinación diaria de 60.000 barriles al día. Y aquí viene uno de los misterios de este agujero negro que hoy se llama PDVSA”.

Y es aquí donde el periodista Hernández Parra pone en duda los números y las cantidades que se manejan públicamente y que se contradicen, porque como señala el misma autor de ese escrito  “Según el Informe de Gestión Anual 2012 de PDVSA para ese año se informó que se estaban enviando 98.000 B/d a Cuba. Sin embargo la agencia de prensa informa que Cuba recibe 100.000 B/d. Preguntamos: ¿Adónde fueron a parar los 40.000 B/d restantes, supuestamente exportados a Cuba? Estos  13.120.000 barriles que no fueron procesados en Cuba, representan al precio promedio del petróleo este año, unos 1.312.000.000 $. Esto si lo vendido por Cuba es solo petróleo crudo. Esta cifra podría ser mayor si se comprueba que el envío de petróleo a Cuba está en el orden de los 115.000 B/d, como han declarado algunas fuentes y si además se envía  derivados como gasolina de avión que, según declaraciones, Cuba está exportando incluso a España”.

Agrega el autor del artículo que “Estos negocios de los “sociolistos” estaban contemplados en los Planes estratégicos de PDVSA 2006-2012 como parte del plan de crecimiento de la flota marina de Cuba. Otra interrogante. Hasta ahora Cuba no tiene tanqueros para exportar petróleo por lo que debe alquilarlos, vender y trasegar petróleo a otros tanqueros en Cuba o, sencillamente, enviar el cargamento de petróleo a otros destinos, tal como está contemplado en los convenios con Rusia y China, donde el comprador decide el destino del petróleo. Para estos negocios la mafia cubano-venezolana han constituido varias compañías entre ellas: Transportes del ALBA -TRANSALBA- (PDVSA Cuba, S.A. 49% e Internacional Marítima, S.A. 51%); Trocana World Inc. (PDVSA Cuba, S.A. 50% y Wagoneer International Ltd. 50%) y Tovase Development Corp. (PDVSA Cuba, S.A. 50% y Variation Ltd. 50%).  Sobre esta otra estafa resulta que: “Durante el año 2009, Trocana World Inc. y Tovase Development Corp. (filiales indirectas de PDVSA América, S.A.), adquirieron buques tipo Panamax a través de un financiamiento con el BANDES por 15 años, cada uno por $61 millones (Bs.262 millones), con amortizaciones semestrales de capital e intereses”. En pocas palabras, la mafia cubana sin aportar un dólar  se hace del control de filiales de PDVSA América, y establece sociedades con otras empresas de origen tan tenebrosos como los actores de estos turbios negocios”.         

Como conclusión, Hernández Parra, señala que: “Todo esto significa que en este período la burocracia cubana en complicidad con el gobierno venezolano y PDVSA han reexportado unos 84,91 millones de barriles de petróleo y derivados al mercado internacional”.  Y que  Conservadoramente estas ventas deben rondar los  US$ 10.000 millones. Estafa internacional de PDVSA en beneficio de las burocracias de Cuba y Venezuela”. http://www.soberania.org/2013/12/08/insolito-cuba-ahora-es-exportadora-de-petroleopero-de-petroleo-venezolano/

El neologismo mencionado por Hernández “sociolistos” es muy acertado para estos especuladores y vampiros del Estado que lo único que les interesa es el dinero y el poder por el poder.

 Carlos Vilchez Navamuel 
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 10 de noviembre de 2010

LOS VENDE PATRIA.EDDIE A. RAMIREZ S.

Regalan nuestros recursos humanos, nuestros activos en el extranjero y nuestros recursos naturales no renovables. A Juan Vicente Gómez algunos lo han acusado de regalar nuestro petróleo a través de las llamadas concesiones, pero si nos ubicamos en el primer tercio del siglo XX llegaríamos a la conclusión de que, salvo los casos de corrupción, hizo lo mejor que pudo dado que en aquel entonces no teníamos la tecnología, el dinero, ni los recursos humanos para desarrollar una industria petrolera propia.

Los vendepatria están regalando por miles nuestros recursos humanos, no solo por motivos políticos sino por el cierre de oportunidades en Venezuela al ahogar al sector privado. Solo en el área petrolera miles de profesionales trabajan en veintiún países, mientras PDVSA sigue colapsando. Nuestros hospitales y clínicas demandan médicos bien formados en las universidades nacionales autónomas, pero miles de ellos emigran a España y a otros lares. Duele comprobar la abundancia de jóvenes contadores, ingenieros, economistas, odontólogos y de otras profesiones que hoy residen en el extranjero. La causa es una sola: los vendepatria que hoy nos gobiernan desean un país pobre, miserable, inseguro, en el que no haya disidencia y prolifere la mediocridad.

Estos mismos vendepatria están regalando los únicos activos importantes que tenemos en el exterior, es decir nuestras refinerías. Al vendepatria mayor se le ocurrió que no producen dinero y los cómplices vendepatria menores estuvieron de acuerdo en desprenderse de plantas valiosas para disponer de dinero para la campaña del 2012. Quienes conocen el negocio petrolero han alertado que estamos perdiendo la gran fortaleza de tener una empresa productora de crudo que dispone de una red de refinación y distribución tanto nacional, como internacional y que el negocio hay que evaluarlo en forma integral, no importando que en determinado momento el margen de refinación sea pequeño. Estos vendepatria son tan descarados que no justifican una refinería nuestra en Alemania porque procesa poco petróleo venezolano, pero aprueban participar en una refinería en Siria para procesar exclusivamente petróleo iraní y argelino. Entregaron nuestra Orimulsión a los chinos para que ellos produzcan electricidad barata, mientras aquí quieren usar la fuente nuclear que es más cara y peligrosa por la obsoleta tecnología contratada.

Los vendepatria no quieren que se genere riqueza en el país y por ello promueven que la Polar, empresas farmacéuticas y otras se trasladen a países vecinos, y estatizan Sidetur, Agroisleña y otras empresas privadas, además de apoderarse ilegalmente de fincas en producción, edificios y lo que se le ocurra al insomne vendepatria mayor. Los vendepatria, al igual que el autócrata militarista Qin Shi-Huang, piensan que su dinastía durará diez mil generaciones, pero se olvidan que la del llamado Primer Emperador chino sucumbió pocos años después.

Como en botica: En el 2000 el régimen anunció que el arroz, caña de azúcar, café y cacao serían los rubros “bandera”, pero hoy importamos los tres primeros y el cacao sigue rezagado. Werner Corrales realizó estudio que demuestra el fraude del régimen en las cifras de reducción de pobreza y de desempleo. Exiliado en México y trabajando en el área petrolera falleció nuestro compañero Wilfredo Rodríguez González. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 25 de mayo de 2008

*ARGENTINA VENDE 1.000 MLN DLRS BONO 2015 A VENEZUELA


*ARGENTINA VENDE 1.000 MLN DLRS BONO 2015 A VENEZUELA

VIERNES 23 DE MAYO DE 2008 BUENOS AIRES (REUTERS) - ARGENTINA VENDIÓ ESTA SEMANA A VENEZUELA 1.000 MILLONES DE DÓLARES EN BONOS 2015, DIJO EL VIERNES UNA FUENTE DEL GOBIERNO ARGENTINO, MANTENIENDO UN ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO CLAVE PARA LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ.

La fuente confirmó una versión de la prensa venezolana de esta semana que aseguró que Caracas revenderá esos títulos al sistema financiero local, como ya lo ha hecho en el pasado, para recoger liquidez y bajar las presiones sobre el tipo de cambio paralelo.

Venezuela ya compró más de 5.000 millones de dólares en bonos de Argentina en los últimos tres años.

Con este mecanismo -más préstamos tomados por el Tesoro argentino a entes estatales- Fernández hace frente a los crecientes vencimientos de deuda.

El país, que cerró una gigantesca reestructuración de deuda en 2005, no toma deuda en los mercados globales desde entonces por temor a que los fondos sean embargados por acreedores por unos 20.000 millones de dólares que no aceptaron la oferta de canje oficial y aún reclaman recuperar todo su dinero.