BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 22 de marzo de 2010

FALCÓN: CRÓNICA DE UNA RUPTURA ANUNCIADA., FREDDY RIOS RIOS

El acto masivo de Henry Falcón en Barquisimeto es prudente analizarlo desde la experiencia del significado que las rupturas personales o partidistas con el chavismo - como organización, como proceso o como proyecto - terminan siendo una ruptura personal, intima con Chávez, quien por formación no admite ni criticas, ni disidencias con su forma de pensar o actuar.

Lo anterior señala que ese acto constituye para él, una verdadera afrenta a su poder omnímodo, que podría derivar en estampida si no le pone coto a tiempo, porque le abrió a esa pared una tronera por donde pasa un camión. Falcón ha reclamado sus derechos como gobernador de un estado, a ejercer las competencias que le asigna la legislación vigente, lo cual ha ocasionado en diversas oportunidades encontronazos con Chacumbele, que por su monstruoso ego, estima que por su condición de Comandante-Presidente, Jefe del Gobierno y Jefe del Partido, todos los funcionarios del Estado – incluso, los de los demás poderes públicos – le deben obediencia y sumisión, pasando por la genuflexión con el puño cerrado.

Antecedentes de una Confrontación Anunciada.

Falcón, primero como Alcalde de Barquisimeto y después como Gobernador de Lara, ha sido exitoso, y ha tenido como todos conocen una relación conflictiva con el Coronel Luis Reyes Reyes, uno de los hombres más cercanos a Chávez y tal vez con quien mantiene - dentro del militarismo golpista - la más vieja y estrecha relación amistosa, por los deseos de Reyes – nepote como todo chavista – de imponer a su hijo como sucesor o en la Alcaldía o en la Gobernación.

Falcón lo enfrentó como jefe político regional del partido, le ganó todas las escaramuzas, le ganó todas las elecciones e impuso a su sucesora en la alcaldía, al final, después de electa, ésta abandonó al ave para ligar la baraja, hoy no se sabe si Fénix o Rey. Fue esta y será, junto al hijo de Reyes, los arietes de Esteban para aplastar a Falcón, con el uso ilegal e ilegitimo de todos los recursos del Estado. A Falcón lo espera la misma suerte de Ledezma, de Capriles, de Pérez y Pérez Vivas, un cerco financiero y un comisario político administrativo para imponer el leninismo sabanetero. No se puede dar mucho tiempo al tiempo, en la política la vida es corta y los muertos resucitan, porque como dice Allan Grenspan, “ Y el tiempo no es nuestro amigo, mientras más tardemos, más dolorosas serán las escogencias para nuestras decisiones”

Por eso te Escribo esta Carta.

La incomodidad de Falcón es de vieja data, se manifestó incluso en los "Aló Presidente" realizados en Barquisimeto, que llegaron incluso a una confrontación en vivo y en directo por el sistema de comunicación urbano, con el todopoderoso ministro de todos los ministerios Diosdado Cabello, en la cual este último no quedo bien parado, por un presunto sobreprecio, aludido en el cotejo. Después también, un día en TV, en una de esas interminables reuniones del PSUV, casi medio implorando, Esteban aseguró a los escuálidos que Henry le era, fue y le sería leal, hasta que la muerte los separara, empero la procesión iba por dentro, como decía Rudolf Bahro estaba llegando el tiempo de las definiciones, de “las contradicciones sobre la mesa y no en los cajones”; ya entonces, afloraban a menudo y era solo tiempo de espera, de maduración, otra vez como decía Haya de la Torre, el espacio-tiempo ofrecía alternativas a un político con soporte popular, para la toma de decisiones sobre su propio futuro, porque su pasado político electoral no había dependido del dedo mágico del ungidor de posiciones.

Aquí viene la Carta al Presidente renunciando al PSUV. De primeras Esteban calló, encomendó a la jauría la repuesta, todos las conocen, la réplica a la respetuosa misiva, llena de reclamos, no era materia para el debate, los ungidos, no tienen materia gris para la confrontación de ideas, solo cumplen órdenes del mandante; agreden, ofenden y vituperan groseramente, con destemplanza. Falcón solicitó afiliación al disminuido y multipateado PPT, queriendo mantenerse en el mal llamado proceso y fue aceptado por este de inmediato; consecuencia inmediata, feroz cayapa contra el partido, que Albornoz, su Secretario General, trató de detener argumentando que ellos no habían carajeado al PSUV, cuando Isturiz, Iglesias y Cía., se fueron a formar parte del partido único de la revolución que quería Esteban. Cuando habló Chacum lo calificó de desertor - término suave para el jetón -, ya lo llama traidor, contrarrevolucionario, vendido, falso y desleal. Hasta hora son solo pedradas, no ha utilizado su artillería más procaz.

México Lindo y Querido.

En febrero pasado tuvo lugar en Ciudad de México la 1ra Reunión Internacional de Partidos Socialistas y Comunistas, consecuencia del empeño de Esteban de fundar una V Internacional - que pondría su nombre en el panteón comunista, sueños de un desvelado, junto a Marx y a Trostky - en la fracasada reunión de Caracas del año pasado, frustrada precisamente por el esfuerzo realizado por los partidos comunistas.

A México concurrieron 49 partidos, entre los cuales se encontraba el PPT representado por Henry Falcón y José Albornoz, con un invitado especial, el periodista Vladimir Villegas, ex Embajador en México, ex psuvista, ex pepetista, ex causaerrista, con muchísimos contactos políticos en esa ciudad. Pareciera que la intervención de los delegados de PPT fue respondida de forma altisonante por los chavistas, que además, desconocían el papel que jugaba Villegas, retirado de la política activa y dedicado a sus actividades periodísticas, en ese contubernio.
Pareciera que fue fructífera la gira azteca; el domingo, entrevistado por este último, el creador del concepto “Socialismo del Siglo XXI”, criticando el desastre gubernamental, aprecia que el país pudiera tornarse ingobernable y recomienda, “hacer un gobierno de unidad que garantice la paz, así como la constitucionalidad”. Heinz Dieterich, el hasta no hace poco gurú ideológico del chavismo es hoy, por sus aportes críticos, otro bagazo del molino barinés, estima el sociólogo que el proceso entra en crisis, precisa: ”La devaluación del bolívar fue un desastre. El racionamiento eléctrico es otro ejemplo. Se necesita gente técnica y con autonomía moral para decirle “No” al Presidente frente a proyectos que no tienen futuro como las comunas”.

En dicho marco el profesor alemán-mejicano, considerado como uno de los creadores de la Nueva Escuela de Bremen, previendo lo que aquí todos observamos desde hace algún tiempo declara: “”Chávez tiene el iceberg más cerca de lo que admite”, entre otras cosas porque “El discurso anticapitalista del Presidente no tiene aval alguno en los hechos”, el camino que desanda es el derrumbe de ilusiones nuevas y de mitos viejos, forjados a la carrera por un militar que es esencialmente fascista.

A pesar de no haber sido hecha en El Toreo, la plaza de toros más grande del mundo, la faena de estos compatriotas recuerda las salidas en hombros allí, de Cesar Girón. Interrogado por Villegas acerca del paso dado por Henry Falcón, Dieterich responde: ” Todo personaje público tiene que actuar conforme a su conciencia. Y el criterio para actuar éticamente, por una parte la legalidad; pero, por otra, la moralidad y las luces como decía Simón Bolívar. Por tanto si un funcionario piensa que el modelo de gobierno genera desastres, si ve que viaja en un Titanic y el capitán no ve el iceberg, está obligado a expresarse públicamente y a asumir su responsabilidad. Siento que Henry Falcón lo ha hecho. Eso es un acto de civismo y de valor”. Esta respuesta contiene la justificación de un viejo marxista a la confrontación de Falcón con Chávez y lo demás es macuto para el camino.

Villegas, por otra parte, logró los tres objetivos que tenía como político, si esa fue su intención: Plantear las divergencias de Falcón en un foro político internacional de izquierdas, distinto a la Internacional Socialista; que un intelectual reconocido de izquierda como Dieterich avalara la conducta de Falcón y por último que el antiguo preceptor de Chávez le diera unas cuantas nalgadas por incompetente. Media lagartijera, porque a todas luces, de seda y oro, este no era un espontáneo que se lanzó al ruedo como maletilla, buscando una oportunidad.

Internet y la Mitomanía.

Esteban hubiese hecho fortuna en los programas y revistas del corazón, que constituyen la cotidianidad de parte de los españoles desde el franquismo hasta la democracia en crisis de los dúos Aznar- Rajoy y Zapatero-Moratinos, es el mundo del cotilleo, del chisme, del alcahueteo, del enredo y el comadreo. Así es el gobierno, así es el partido, un nido de alacranes, que se revela en internet; las fiestas del hijo en la Orchila, las conejitas y damas a medio vestir en una base militar, las francachelas vacacionales de los sobrinos, celebraciones de quince años, matrimonios, las fotos de los banqueros fugitivos con altos personeros del régimen, las compras en tiendas exclusivas en el exterior de Ministros, Embajadores y Diputados, el festín de los nuevos baltasares, con cercanías mediatas con la corrupción. Por otra parte el uso criminal deas tecnologias de informacion en programas de las televisoras controladas por regimen. Internet no censura, cualquier usuario sube a la red, las fotografías, las películas, los videos, las cartas, los escritos, los documentos que tarde o temprano constituirán pruebas en probables procesos penales.

Las computadoras, los pendrives, los discos externos son un arsenal mortífero en manos de una justicia proba. Si para muestra sirve un botón, ahí está la computadora de Reyes, el de la reunión furtiva, en una noche estrellada, en La Casona, que le sirve al Juez Velasco de la Audiencia Nacional, para dictar 16 solicitudes de extradición, por la relación FARC-ETA, en la preparación de los asesinatos en España, de Uribe, Pastrana y Sanín.

Para las tiranías, Internet es un riesgo de alta factura, no solo por lo que guarda, sino por lo que difunde. Toda dictadura trata de enmudecerla, filtrarla, controlarla, esterilizarla. Es el enemigo interno; la web, las .com, las redes sociales. A Esteban Tweeter le saca la piedra; cuando habla, lo ciudadanos lo escrutan, mejor dicho lo escanean, se hace visible, constatable, su indigencia intelectual, su crueldad, su incultura, sus odios, sus rollos de ayer y de ahora, sus mentiras, su mitomanía, su descomunal ego, pero sobre todo su mediocridad., decía Esteban en la inafuracion del Infocentro, que habia que utilizarla paara el sapeo y la vigilancia de la oposición.

Tweeter es en Venezuela una herramienta ciudadana, no solo critica al régimen y a su dirigencia, es dura también con la oposición, a que le exige transparencia, rectitud, idoneidad, compromiso, ética. El debate de la oposición en Tweeter no da cuartel, es abierto y diario y plural. Aquí se debate sobre Falcón y Albornoz, sobre el PPT, las dudas que tiene la gente por la experiencia con Arias Cárdenas, el único opositor que después de acusar a Chávez de tener las manos manchadas de sangre, regresó como subalterno al redil de su némesis. La Mesa de la Unidad Democrática es objeto de verificación diaria, nada se le perdona. En el mundo al instante, con 140 palabras, se difunde toda la sabiduría de la experiencia de vida de los ciudadanos que interactúan y también sus errores y fallas. Cuando escribes te autorretratas como eres, nada queda oculto, por eso Chávez este domingo, mientras más se enredaba en sus mentiras, en sus ofensas, expresaba los miedos y temores que lo acosan, que tiene su síntesis cuando todo el encanto de ayer se fue de ronda sin regreso y se perdió en el laberinto de la ineficacia y de la oferta engañosa, la seducción del por ahora.

Freddy Ríos Ríos
friosrios@gmail.com
@doserre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MIGUEL COCCHIOLA CANDIDATO A PRIMARIAS CON APOYO DE LEOPOLDO LOPEZ Y JULIO BORGES


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TENGAMOS PACIENCIA. LLEGARÁ MAYO Y HABRÁ UNIDAD DE CANDIDATOS , JUAN M. RAFFALLI A. // EL PARTO UNITARIO

El Universal (Caracas) . Hay un escándalo generalizado por las fuertes tensiones internas que enfrenta la oposición en el proceso de selección de candidatos unitarios. No entendemos la razón del asombro y menos aún que incluso asalte a analistas u opinadores políticos. ¿Esperaban que eso fuera coser y cantar? Raro hubiera sido que los cientos de precandidatos se hubieran agarrado las manitos, como la canción del Puma, para ponerse de acuerdo en cónclave y así presentarnos la lista única sin que los excluidos patalearan. Son únicamente 166 escaños y los pretendientes se cuentan casi por miles, por esa razón aritmética es mucho más difícil ser candidato que diputado y el parto unitario es doloroso. Pero esta situación que muchos critican, realmente es positiva pues denota que el país está erguido, que hay mucha gente que está dispuesta a asumir liderazgos, de allí esta contienda dura que además viene precedida de un largo y ardiente verano electoral que se inició en diciembre de 2005 cuando se les ocurrió a los grandes decisores no ir a las elecciones.

Además, estas tensiones siempre han existido, lo que ocurre es que no se veían porque se deban a lo interno de los partidos. El político vive para ser candidato, su gasolina es la aspiración a cargos de representación popular, eso es lo natural. La Mesa de la Unidad está haciendo un esfuerzo enorme por consolidar acuerdos y hacer costosas primarias donde sea estrictamente necesario. Esa actitud es plausible y a despecho de los que fomentan la antipolítica y apedrean a los partidos sin querer calarse a Chávez, este parto doloroso no lo están conduciendo organizaciones silvestres cuya representatividad y estructura no está demostrada. El protagonismo de los partidos sin excluir a la sociedad civil, garantizará que en la mayoría de los circuitos se den candidaturas únicas y lo más importante, que se contará con cuadros y organización para movilizar a los electores y cuidar los votos. Tengamos paciencia, el asunto no es fácil y tiene sus costos. Estamos en el momento más doloroso del parto unitario. Llegará mayo y habrá unidad de candidatos, en ese momento entonces todos debemos procurar la unidad de electores, lo que implica votar disciplinadamente por la unidad y ni voltear a ver a los corredores libres por apreciados y respetados que sean.
Noticias(www.elfronton.com/Política Internacional/12.03.2010)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

"VENEZUELA SIN AGUA, SIN LUZ, CON MUERTOS, INFLACIÓN PARECIERA NO SOPORTAR MUCHO MÁS", CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA

Hágase la noche

Al undécimo año se hizo la noche. Por obra de Su Omnipotencia, las luces se apagaron una a una y la oscurana se vino encima como asedio gaseoso. Apenas las sombras vagaban como ánimas en pena en lo que fuera el emporio energético de esta atribulada zona del planeta. De modo imperceptible, los aldeanos de esta provincia dejaron el bullicio en las calles y comercios, en tabernas y ferias, para reducir su espacio existencial a las horas tristes de un tráfico alevoso y a las más gratas del confinamiento con la familia y los amigos.

Nadie sabe cómo fue que a Venezuela se le fue el alborozo de la calle, la extroversión cariñosa con el desconocido, la amiguería improvisada, el estilo confianzudo de la palmada en la espalda al recién llegado. Hasta su verdugo fue recibido con contento, aunque, claro, no se sabía de qué estaba hecho. Ahora los caminantes andan de mírame y no me toques, con el rictus del odio en la mirada, con la nariz engrinchada y alerta, y con las mandíbulas en las vecindades del mordisco.

¿De dónde vino todo esto? La leyenda dorada reza que las hostilidades vinieron con Él. Éramos pacíficos, amorosos, desinteresados, pero Él vino a disolver las uniones, a divorciar las parejas, a estigmatizar a los padres y a procurar el abandono de los hijos. Habría inoculado su veneno sin morder y sin jeringa, apenas prevalido de su facundia emponzoñada. Como el silbido de la serpiente que paraliza y luego clava los colmillos. El Flautista de Hamelín criollo había prometido a las élites llevarse los ratones de la vieja República que invadían la ciudad pero, desencantado porque no le retribuyeron con suficiencia, también se llevó los niños y el gozo.

La leyenda negra dice otra cosa. Venezuela es feroz. En la Guerra de Independencia, la más sangrienta de América Latina, se perdió un cuarto de toda la población. El venezolano, domado por la bonanza y las buenas costumbres que aquélla permitió, no está convencido sino apenas contenido, como los seres feroces que cuando el alineamiento de los astros cambia se comen vivos a sus benefactores. Tenía que venir el Mensajero de la Tiniebla a decir las palabras mágicas que desataran la venganza.

Es posible que no sea ni lo uno ni lo otro; tampoco lo contrario. Sólo una conjunción de hechos fortuitos que produjeron una reacción en cadena ¡En cadena! Acontecimientos sin relación causal que precipitaron la explosión y cada cual se vio lanzado violentamente contra el prójimo. Después vendrían los argumentos a rellenar de racionalidad lo que no era más que un quítate-tú-para-ponerme-yo. En la mejor tradición del General del Pueblo Soberano, Zamora, quien apadrinó el decreto de guerra a muerte contra quienes supieran leer y escribir.

Se Revuelca en la Cama. El personaje no alcanza a conciliar el sueño. Es la tragedia de los tiranos que nunca dejan de preguntarse quién a su alrededor teje la trama del abandono o de la traición. Y tienen razón. Cuando se lo preguntan, los conspiradores del entorno tienen rato en su labor. Están hastiados. Hay personajes que están al lado, tan cerca que se han quemado con Su resplandor. Saben que Su Majestad los usa, los obliga a comprometerse en el trabajo sucio; como en las pandillas juveniles criminales que obligan al recién llegado a pegarle un tiro a cualquiera para probar su valor y aprisionarlos con el código del silencio.

Anótese allí: la mayoría de los diputados, de los gobernadores y alcaldes, y varios ministros, están saturados del déspota. Su problema es que, encerrados "en Palacio" no encuentran la ruta de escape; temen aproximarse a ella, que esté cerrada y sean observados, y que entonces el humo y el fuego vertidos por Su Alteza Serenísima los convierta en chicharrón. Lo que hizo Henri Falcón lo pudo hacer porque tiene una base política y electoral; es apenas una nueva fase que tiene como pivote la creación del polo alternativo dentro del régimen. Los veteranos del PPT, más otros desencantados que comienzan a agruparse, un alcalde aquí y otro más allá, pueden alcanzar masa crítica. Pasan por una fase inevitable, podría llamarse "la fase infantil del antichavismo", que es el miedo a que los retraten junto a otros opositores; sin embargo, el ataque que recibirán será tan feroz que más temprano o más tarde entenderán que sólo un frente amplio y diverso le pondrá límites a Él, que no entiende de límites. También tendrán que cuidarse de "la fase senil del antichavismo" que es la que mortifica a opositores veteranos que no quieren admitir a nadie más en lo que piensan es su exclusivo club.

Él, convertido en energúmeno, intenta hacer con los suyos lo mismo que hace con "el pueblo" y con gobernantes extranjeros pedigüeños: sobornarlos. Si no funciona, entonces, amenazarlos. Si hay que apretar más la clavija, reprimirlos. Por esta razón, dar plata o dejar que se la cojan es la táctica inicial, y si no le funciona se pasa al chantaje, para el cual siempre hay un expediente a la mano, un fiscal dispuesto y un juez manso, como paloma roja. El problema del califa barinés es que hay gente que está tan harta que ya no lo quiere ni envuelto en papel de regalo.

El Caos. La Venezuela sin luz, sin agua, con centenas de muertos, con escasez de productos y con la inflación imparable, pareciera no estar dispuesta a soportar mucho más. Los partidos de oposición concentrados en las parlamentarias atienden a un departamento necesario, pero no el único ni el más importante para la vida cotidiana de las masas. La hinchazón que experimentan los problemas, la turbulencia que cada uno produce por sí solo, la imposibilidad de adquirir sentido en medio de la tormenta, la sensación de que ningún polo puede dar cuenta del rumbo, generan un estado de caos que podría incrementarse y ser la resultante de este proceso.

En situaciones como esta solo hay contención cuando existen instituciones sólidas, o también cuando hay una dirección política y social estable y creíble en la cual confiar. Estos elementos no están presentes. Las instituciones no se inventan en un santiamén, y una dirección política y social requiere una concertación que no es posible con partidos unidimensionales que no se sienten en capacidad de hacer dos cosas bien al mismo tiempo.

Así como nadie sabe quién fue el que pegó el gritico en Guarenas el 27F de 1989, del cual se esparció la rebelión social que arrasó con tiendas e ilusiones, así también puede ocurrir ahora. Si el Gobierno no propicia el diálogo a través de una agenda común, y si la oposición no dedica esfuerzos, Venezuela se puede encontrar en medio de la nada, en la que el mundo otra vez será de valientes y no de los hombres justos.

www.tiempodepalabra.comter
twitter@carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 19 de marzo de 2010

PRIVATIZACIÓN DEL PETRÓLEO ¿POR QUÉ Y CÓMO? // JOSE LUIS RIVAS // ORGANIZACIÓN POR LA DEMOCRACIA LIBERAL EN VENEZUELA (ODLV)

El petróleo, el oro negro, ese líquido espeso que le ha dado tanto dinero a nuestro país; bueno no técnicamente, realmente se lo ha dado al Estado que es dirigido por nuestros gobernantes quienes han hecho lo que les ha dado la gana con él.


Precisamente la excusa de nuestros gobernantes y que a lo largo de los años hemos memorizado muy bien es que el petróleo debe ser del Estado porque es de todos los venezolanos y ellos saben como devolvérselo a la gente, supuestamente en obras públicas, seguridad y justicia; todo lo que no tenemos. A pesar de eso, lo hemos memorizado tan bien que lo repetimos una y otra vez cuando nos preguntan tal cuál, como si fuese cierto.

El petróleo tiene dueño. Dicen nuestros gobernantes, y nos mienten como siempre, que el pueblo es el dueño del petróleo.

Vaya usted, pueblo, a agarrar uno de aquellos barriles de petróleo del que dicen los farsantes aquellos que usted es el dueño.

El dueño de algo es quién puede disponer inmediatamente de ese algo; vaya usted, pueblo, a disponer del petróleo, incluso el que esté en el subsuelo de las tierras que usted pueda poseer. ¡No puede!

¿Quién puede disponer de manera inmediata sobre el petróleo venezolano?: nuestros gobernantes con poder nacional. ¿Quienes son los dueños del petróleo venezolano?: Los gobernantes de turno.

¿Cómo usan nuestros gobernantes el petróleo y la utilidad del mismo?

Hay algo llamado oligopolio, que nuestra constitución prohíbe y aupa al Estado a que lo castigue. El oligopolio es la unión de un grupo de empresas para establecer precios, un cartél. Venezuela es miembro de la OPEP, un cartél establecido para fijar los índices de producción para aumentar de manera artificial el precio del petróleo en el mercado. Nuestros gobernantes son especuladores a nivel mundial con el petróleo.

El monopolio es igualmente castigado por la constitución nacional, y ¿saben quién tiene un monopolio sobre las concesiones del petróleo? PDVSA. También nos dicen que debe ser del Estado el petróleo para que no se lleven las ganancias al exterior. ¿Y a quién le dieron la concesión sobre el pozo petrolero Carabobo I? ¡A extranjeros!. Y no es que considere que eso está mal, es que su discursito de nacionalización está precisamente en contra de esto aludiendo a que es pérdida de la soberanía cuando se da una concesión, son unos farsantes.

Así mismo, les recomiendo que cuando estén por la calle cuenten cuantas vallas o avisos publicitarios hay sobre programas sociales, sobre nuestros gobernantes, alguna obra o algún otro tipo de publicidad que tenga que ver con el gobierno. Nuestros gobernantes usan la plata del petróleo para hacerse propaganda, ¡y les sale gratis!

Y a un nivel aún más sutil, vayan a cualquier programa social de alguno de nuestros gobernantes y verán muchas más "vallas", todo del color del partido del gobernante y con el rostro del gobernante. ¡Con la plata del petróleo, que según es nuestro, nuestros gobernantes se hacen campaña de gratis!

No sólo eso, nuestros gobernantes también usan ese petróleo que supuestamente es de todos los venezolanos para financiar sus campañas internacionales en las que sólo tienen interés ellos a nivel político-individual.

¿Y en las funciones que debería ejercer el Estado para el bien común: seguridad, justicia y obras públicas? Bien, gracias. Miren las calles, las oficinas públicas, las fuerzas del órden público.

¡Y aún los venezolanos repetimos el discursito rayado de que el petróleo es de todos los venezolanos!

Hay montones de razones para que el petróleo sea de los venezolanos, de manera directa, y la primera y más fuerte es que: no hay razón para que sea de los gobernantes.

¿Cómo privatizar la industria petrolera?

La zona petrolera Carabobo de la Faja del Orinoco tiene 129.600 millones de barriles de petróleo, del cuál el más pequeño es el Bloque Carabobo 4 con 24.759 millones de barriles de petróleo. De ese total de Carabobo 4 se estima que al menos pueda sacarse el 20% que son 4.952 millones de barriles de petróleo, quedando un total de millones de barriles que quedan en reserva pues la tecnología actual no puede extraerla. Si ese bloque se subastara, no por concesión sino por propiedad sobre ese terreno y llegara a un mínimo de digamos, USD$ 15 por barril que es seguro se puede extraer y USD$ 5 por barril que no puede extraerse aún por falta de tecnología eso daría un total de USD$ 198.075 millones mínimo, en una subasta estoy seguro llegaría a mejores precios. Nuestra deuda pública (Interna + Externa) supera los USD$ 75.000 millones actualmente y nuestras reservas no pasan de los USD$ 40.000 millones en ningún momento, pues nuestro gobierno, digo BCV super-autónomo considera que nuestra moneda es fuerte con esa cantidad de reserva (sí, claro).

Sólo con vender el más pequeño de los bloques de sólo una zona de la faja petrolera del Orinoco podríamos pagar deuda + doblar las reservas + invertir fuertemente en infraestructura y seguridad.

La propuesta de privatización pasa por subastar sólo lo necesario para poder cubrir la deuda pública, aumentar las reservas y el restante para invertir en infraestructura, el resto de los pozos se privatizarían popularmente, y paso a explicar que es esto:

Cada pozo sería una sociedad anónima, con sus acciones iguales en cantidad a los barriles que tiene, y estas acciones divididas en cantidades iguales a cada uno de los venezolanos. Estas acciones no podrían ser vendidas, cedidas, donadas o cualquier otra forma de enajenación durante los siguientes 5 años para que todos los venezolanos sepan lo que es vivir del dividendo de las acciones de una empresa, luego de esto tendrán todos los derechos sobre estas acciones al estar mejor informados de lo que representa esa acción para ellos por su disfrute.

¿Por qué debería hacerse esta privatización?

Distribución de la riqueza directa Ya no se necesitaría que un grupo de burócratas aprueben la transferencia de dinero que según la constitución venezolana y la costumbre nos pertenece.

Eliminación de gran parte del populismo Nuestros gobernantes alimentan sus presupuestos en gran medida del dinero del petróleo, y es con ese dinero entonces que aplican sus planes populistas para crear más pobreza en los venezolanos bajo una farsa de mejoramiento del nivel de vida.

Aumento de ingresos en los hogares venezolanos Durante al menos 5 años habrá un fuerte crecimiento en todos los hogares venezolanos, luego de esos 5 años habrá una minoría que venderá sus acciones, probablemente para invertir en algún negocio propio pues se incentivará a ello, y los niveles de pobreza disminuirán de manera drástica; lo que significará un aumento real del nivel de vida que no dependerá del gobierno de turno.

¿Y esta medida también no es populista?

No, la aplicación de medidas populistas crea dependencia del pueblo hacia estas y las medidas dependen directamente de la popularidad que le den las mismas en las encuestas al gobernante. Las medidas populistas no implican la cesión de propiedades ni mucho menos de los recursos de los cuáles se alimenta el gobierno para sus elevados gastos. Esta medida no podrá cambiar, una vez aplicada, según el gobierno de turno sino que se mantendrá en el tiempo.

Supongamos que ya se privatizó, ¿y ahora qué?

Tanto los pozos que se privatizaron, que serían todos de los que se tenga conocimiento para el momento como los pozos que vayan apareciendo en lo subsiguiente, serán privados y los dueños de tierras tendrán derecho sobre la explotación del subsuelo de la misma. Así mismo, estas personas pasarán a pagar 1/4 de impuesto sobre las ganancias brutas de la explotación de este recurso natural.


Privatizar todos los pozos popularmente o aplicar el método de subastar uno para cubrir las deudas, es discutible, el de la subasta es el preferido para cubrir las grandes deudas que se están heredando de estos gobiernos despilfarradores que hemos tenido, y para poder reconstruir la gran cantidad de infraestructura deteriorada y la que hace falta.

No todos los pozos están actualmente acondicionados para su explotación por lo que se requerirá un acuerdo entre las petroleras y los dueños de los pozos, probablemente se lleguen a acuerdos de 50-50 o 40-60 entre estos lo cuál de cualquier forma será una condición de ganar-ganar para los venezolanos.

Posibles mitos que aducirán los opositores a esta medida:

El petróleo se lo llevarán los extranjeros En primer lugar, no es que ya no esté sucediendo esto con el actual modelo, y hay 5 años para que los venezolanos aprendan vivir de la renta de manera obligada, luego de estos 5 años habrán más venezolanos interesados en comprar acciones que los que estarán interesados en venderlas.

El petróleo quedará en pocas manos Actualmente el petróleo está sólo en manos de los gobernantes. La división de pozos por cada sociedad anónima crearía competencia de manera inmediata y garantizaría la eliminación del actual monopolio, además que la gran cantidad de socios dificultará mucho que alguna empresa quede en manos de sólo una persona o de pocas. Igualmente la medida de los 5 años dificulta aún más de que las acciones sean vendidas, por lo contrario, es más probable que más gente quiera comprar más acciones.


Es muy probable que muchos se pregunten en base a qué esta privatización popular debería hacerse: simplemente en la tradición venezolana de que el petróleo le pertenece al pueblo, una vez el petróleo le pertenezca al pueblo de manera directa entonces también podrá pertenecerle a las generaciones siguientes y a los individuos que se apropien legitimamente de éste, ya sea mediante su compra, herencia o donaciones realizadas.


La privatización del petróleo, eso que nos han vendido como lo más malo que puede existir, es de hecho una solución viable para la eliminación de tanta burocracia, corrupción y pobreza en nuestro país; es momento de dejar de creer en los mitos socialistas y dejar que la libertad de cada individuo demuestre la capacidad que tenemos, todos, de construir un mejor país sin que otra persona tenga que, ni pueda decidir por nosotros.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CIPRIANO HEREDIA UNICO VENEZOLANO SELECCIONADO PARA EL SEMINARIO MUNDIAL DE LIDERAZGO A CELEBRARSE EN WASHINGTON

Cipriano Heredia, Coordinador de Políticas Públicas de Alianza Bravo Pueblo y precandidato como Diputado, es el único venezolano y uno de los pocos latinoamericanos que asistirá al Seminario Mundial de Liderazgo Emergente que organiza anualmente la prestigiosa Universidad de Georgetown, en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Para este evento se seleccionan e invitan sólo a 35 dirigentes jóvenes de todo el mundo cada año, cuya trayectoria y curriculum sean significativos e indiquen una perspectiva importante de liderazgo a mediano plazo en cada uno de sus países de origen.

En el Seminario, los líderes emergentes tendrán una semana de intensa actividad de reflexión y discusión con expertos de primera línea en materias que van desde el medio ambiente, pasando por el desafío nuclear de Irán, y llegando a temas como la pobreza, la recesión económica y el desarrollo. El Seminario se desarrollará entre el 21 y el 26 de marzo de 2010 en la sede de la Universidad de Georgetown.

Entre otros datos curriculares de Cipriano Heredia, que lo hicieron merecedor de esta selección, destacan los siguientes:

Secretario General del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la UCV (1989-1991); Abogado egresado de la UCV (1992); Máster en Economía Política Internacional, egresado de la Universidad de Manchester -Inglaterra- (1995); Máster en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad de Manchester -Inglaterra- (1998); Profesor de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV (Desde 1999); Miembro Suplente de la Junta Parroquial de Nuestra Señora del Rosario -Baruta- (1992); Coordinador de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Baruta (1992-1993); Subsecretario del Consejo de Ministros (1993-1994); Asesor Externo de la Sindicatura del Municipio Chacao (1999); Coordinador General de Visión Emergente (desde 1999 hasta enero 2010); Comisionado Especial del Alcalde Antonio Ledezma para la Defensa de la Institucionalidad Metropolitana (2009); Coordinador Nacional de Políticas Públicas de Alianza Bravo Pueblo -ABP- (desde febrero 2010); y articulista de prensa en temas de política, economía y derecho.

Atentamente,
Lic. Ángel Almeida
Coordinador Nacional de Medios de Alianza Bravo Pueblo.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PEATONES UCVISTAS SIN BARRERAS CAMINANDO SIEMPRE CAMINANDO, UCV, UCVISTAS, CON EL ALMA CHAMUSCADA, IVAN ENRIQUE LEON HERNANDEZ

La vida nos va llenando de cosas, útiles unas, innecesarias otras. A veces nos entrega esas pequeñas grandes cosas, las que nos recuerda La Universidad Central de Venezuela, cariñosamente llamada por TODOS, UCV.

La recordamos y las guardamos en lo más profundo de nuestro ser, de nuestra alma, dentro de nuestros propios hueso-tuetano, una de ellas, basta con nombrar esta tres letra, UCV, los sentimiento hacen un pequeño y gran ruido como lo es ELLA., como si fuese un pedacito de cielo, que nos manda Dios, para refrescar nuestro sentimiento, cristales luminosos que alimentan nuestra vanidad, cuando decimos si, yo soy un UCVISTA más.

El rectorado es un pequeño, pero representa la maxima autoridad, minusculo espacio, si se le compara con el resto de aquella enorme casa, Universidad, un museos de cosas que nos fuerón muy gratas y siguen siendo, si muy gratas. De vez en cuando y de cuando en vez cuando lo rescataba, lo exponia a la luz de nuestra propia casa, a nuestro cuarto, guardilla, a nuestro espacio intimos, al lugar donde aparece lo posesivo, lo mio, el rectorado, el aula magna, La UCV, LO MIO, asi de facil, para mirarla con claridad y refrescar su tiempo, que nunca se ha ido, un permanente e infinito estar, siempre presente.

Al ver este video, no pude sejar de sertir la vida, el de estar más que vivo, me traslade a mi infancia, a mi juventud cuando jugaba libremente con esas pequeña cosas y suspiraba por ese mi mundo que ya no era, hasta el olor a humo, a cosas ahora quemadas, senti el calor y no de las llamas, el calor de lo fragil, de la impotencia, de rabia, de dolor, de mucho dolor, ver y no cree lo que me decia el video, el silencio me domino por completo. un largo y corto silencio.

Santo pastel de quince años,

Guarde con cuidado mis bonitos recuerdos para no contaminarlos con la realidad y duro de saber que no se trataba de una pelicula de terror, una vez más La UCV, vuelve a sufrir los no humanos tratos de manos peluas que todo el mundo aunque usen cazamontañas o el mejor de los mejore de los disfraces, ya se sabe quienes son.............................................?. y como mecanismo de protección no aguante la enorme tristeza y me interne en otros espacios.

Santo pastel de quince años.

Abri otro museo con cosas que crei más importantes, para aliviarme, !Cuántas cosas, cuánto tiempo!.

Al escribir esta pequeñas grandes cosas, me lleva de la mano al lugar de partida y con lagrimas en mis ojos convertidas en un pequeñogranllanto, guarida de mi juventud, donde vivi con ansiedad, donde aún se conserva el recuerdo palpable de aquel museo que guardo con lujo mis primeros sueño UCV. Mi espiritu da vuelta alrededor de mi fantasia, alli faltan cosas que fue borrando el tiempo, o mato la soledad, la luz ya no es la misma y por mi mente cargada de nostalgia, pasan los elementos !Cómo han cambiado mis cosas, mis ilusiones, y yo!.

Los cabellos lucen blancos, los años van minando mi vitalidad, abro con cuidado ese pequeño espacio de mis recuerdo para refrescar el ambiente, y siento que al fastasma de mi espiritu lo envuelve poco a poco la soledad. Al cerra la puerta del pequeño espacio pienso en aquellas cosas que se fuerón, UCV, perdiendo y en la mitad del camino, cuando me veo en ella, mi querida UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA y ver este video, siento un sudor frio y un temblor en mis manos que no me permiten seguir moviendo el lapiz, o más bien el teclado de la computadora.................................?.

Arq.Iván Enrique León Hernández
arq_ivan_leon@cantv.net
Venezuela-Caracas, 18 de Marzo de 2010.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

VIOLENCIA EN LA UCV, INCENDIO EN EL RECTORADO



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL SOCIALISMO REAL: LA MENTIRA Y LA VIOLENCIA EN EL PODER, RONNY PADRON, EN EL UNIVERSAL

La anterior afirmación tiene un fundamento conocido, sin embargo subestimado. De allí la reiteración de esa presencia, para desgracia de la humanidad. El reciente accionar de uno de sus connotados representantes, Luiz Inácio "Lula" da Silva, confirman la necesidad de prestarle mayor atención.

Al tiempo de redactar estas líneas, el gobierno brasileño hace pública su decisión: Niega su intercesión por los prisioneros políticos cubanos, ante sus carceleros, los hermanos Castro; haciendo caso omiso de las fuertes críticas internas y externas que por ello ha recibido tal administración.

Previo a ese anuncio, se conoció del cordial encuentro habanero, entre los precitados hermanos Castro, y el presidente brasileño. Lo anterior, es la reiteración de un hecho público y notorio: La esencia perniciosa del socialismo real, en su relación con los pueblos.

Si bien es cierto, que el saliente gobernante brasileño ejecutó en su país una gestión exitosa, identificada con la socialdemocracia, muy alejada esta del socialismo que tuvo a bien propugnar hasta hacerse presidenciable; fue el pragmatismo, y no la convicción, lo que signó tan asertivo cambio.

Un cambio pragmático, no ideológico. Luiz Inácio da Silva, como todo marxista que se precie de tal, podrá cambiar de discurso, mas no de convicción. Para comprobarlo, basta con mirar sus tratativas en la arena internacional. El horror socialista que no quiso para el Brasil, recibe su apoyo para el resto de Latinoamérica.

Porque el socialismo real es así. Cuando no accede al poder a través de la violencia como en Corea del Norte, lo hace con la mentira, verbigracia en Cuba y ahora en nuestra Venezuela. No podía ser de otra manera. Nunca se atreverían y menos hoy día, a proclamar en público los fundamentos de tan funesta ideología: 1. Propiedad y gestión de los medios de producción por parte de los propios trabajadores o algún otro ente colectivo. 2. La lucha de clases, y su consecuente dictadura del proletariado, y 3. El socialismo como etapa de transición hacia el objetivo final: El comunismo.

De allí el porqué de tal binomio: mentira y violencia, inherentes al socialismo real; para acceder al poder o para mantenerse en él.

Tales reflexiones, las estimo de especial pertinencia por estos tiempos preelectorales. La prominente presencia de un contingente de aspirantes, fieles creyentes del socialismo, que oportunamente transmutados a demócratas en primarias, constituyen la mejor garantía para la continuidad política de esta calamidad hecha doctrina.

El ser demócrata, implica asumir una particular postura individual en medio de una sociedad, basándonos para ello en una conducta determinada por valores de verdad, honradez, tolerancia, justicia, trabajo y solidaridad; virtudes que en modo alguno podríamos circunscribir a la simple condición de quien funge como opositor frente a una dictadura socialista, promotora esta de comicios en la perpetua intención de fraude.

Tengamos presente las eternas verdades contenidas en las Sagradas Escrituras: "Conozco tus obras: no eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! por eso, porque eres tibio, te vomitaré de mi boca". Ap.3, 15-16. ORA y LABORA.

caballeropercival@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RONNY PADRON

CRISTAL MONTAÑEZ: UN MERENGUE VENEZOLANO CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL,AIXA ARMAS - MUJER ANALÍTICA – VENEZUELA, MARTES, 16 DE MARZO DE 2010

Trato de recordar cuándo fue la primera vez que vi a Cristal Montañéz en estas lides ciudadanas, sé que fue para mí inusitado ver a esta Miss Venezuela 1977 y reconocida modelo profesional micrófono en mano hablar con una entusiasta pasión por la promoción de la democracia y el esencial empoderamiento de la mujer en la política. Yo me preguntaba. ¿Qué es esto? ¿Será parte de alguna promoción de un organismo multinacional?, claro también yo había salido de mi pequeño mundo a esta porfía política, y no entendía como esta mujer con tanta proyección internacional en ayuda a causas cosmopolitas estaba allí ante nosotras defiendo su querida Venezuela con una fuerza que admiré y continúo admirando cada vez más.

Cristal reside en la ciudad de Houston donde se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Hashoo USA, una ONG para el desarrollo humano, la cual está impactando de manera positiva a un grupo social tradicionalmente sumido en la pobreza extrema, logrando con ingenio y mucho trabajo, el empoderamiento de la mujer en las rocosas y lejanas zonas montañosas de Gilgit y Chitral, en el norte de Pakistán a través de la independencia económica y la elevación del autoestima, pues son altos los niveles de pobreza y analfabetismo, en esta tierra de extremismo y militancia fundamentalista donde las oportunidades para generar ingresos las mujeres, son escasas.

El proyecto de la Fundación Hashoo de empoderamiento de la mujer – Plan Bee - a través de la producción de miel gano el primer lugar en la prestigiosa competencia global BBC World Challenge 2008 como una de las iniciativas de desarrollo económico más importantes y efectivas del mundo para la lucha en contra de la pobreza, igualmente fue reconocida por la Clinton Global Initiative por su sustentabilidad e impacto en el estatus de la mujer en la región. Actualmente, Cristal y su equipo están enfocados en un proyecto de crédito y desarrollo de pequeños empresarios para expandir el proyecto de la producción de miel.

Cristal se ha convertido en algo más que una benefactora internacional, y participa activamente de una red de organizaciones (networking) a nivel mundial, en el Clinton Global Initiative, Global Philanthropists Circle, y el Salzburg Global Seminar, que se dedican a la atención de los pueblos más oprimidos por la pobreza y la desigualdad de oportunidades. Es miembro del Comité Internacional del Greater Houston Women Chamber of Commerce (GHWCC), Comite de Asesoría Internacional de Women Powerful International (PWI) y es miembro Honorario de la Junta Directiva del Programa de Microcrédito de la Universidad de St. Thomas liderizada por el Profesor Mohammad Yunus, creador de Gramin Bank y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006.

Esta universalidad de las actividades de Cristal no la alejan para nada de su querida Venezuela, con mucha emoción nos confiesa que uno de sus mayores orgullos es haber sido la inspiradora del merengue venezolano titulado “Cristal” escrita por su queridísimo Tío Simón Diaz, y cuando una la ve, la escucha con ese dinamismo, ubicuidad, proyección en todo los niveles, movimiento, fuerza, alegría, entendemos porque inspiro un merengue y no una tonada.

Cristal se confiesa como una demócrata activa en la lucha por la libertad del país que aprovecha los escenarios globales donde colabora para denunciar la violación de los derechos humanos fundamentales y la falta de democracia en Venezuela, la conseguimos muy dinámica en cada Foro, su firma y apoyo está en comunicados internacionales de las redes de venezolanos en el exterior, la vemos movilizarse para contactarnos a los grupos y organizaciones que viajamos a seminarios y reuniones internacionales con las personalidades, políticos, académicos, los apoyos en cada localidad siempre traen el sello CRISTAL, yo misma he sido beneficiada con su activa red de contactos en más de un viaje al exterior para hablar de democracia.

Cristal Montañez nuestra Miss Venezuela 1977 es una actora política la cual se desempeñó como coordinadora internacional de la Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior hasta junio del 2008 y actualmente es la presidenta del International Venezuelan Council for Democracy, IVDC.
Cristal quiero que me hables del papel de las mujeres como nuevas actoras políticas y sociales no solo en Venezuela sino en Latinoamérica y el Mundo

¿Cómo son esas mujeres políticas desde tu punto de vista? .

Son mujeres que han demostrando una gran determinación, perseverancia y fortaleza en la lucha por su derecho a la inclusión y participación en cargos gubernamentales y acceso al poder.

Es importante reconocer que nosotras, las mujeres, representamos más de la mitad de la población del mundo, sin embargo solamente una quinta parte de los representantes elegidos en los diferentes gobiernos son mujeres. Es un hecho que la inclusión de la mujer en la decisión política incrementa la atención en el área de salud, educación y el bienestar de los ciudadanos mientras que su exclusión tiene muchas consecuencias negativas y pone en peligro la democracia representativa la cual depende de la igual participación de todos los ciudadanos.
¿Cómo llegan esas mujeres a los espacios de Toma de decisiones? .
En el campo político, las mujeres hemos tenido que enfrentar la errónea percepción de que los hombres y las mujeres toman decisiones bajo diferentes consideraciones: mientras las decisiones de las mujeres suelen ser sensibles y el proceso de toma de decisión tedioso sin considerar acciones inmediatas; las decisiones de los hombres son racionales y ellos están dispuestos accionar y tomar riesgos. Este tipo de percepción ha preocupado a muchos electores y representantes políticos quienes piensan que es difícil para las mujeres tomar decisiones y establecer acciones estratégicas sobre todo en caso de negociación y resolución de conflictos.
¿Tiene la emergencia del liderazgo femenino algo que ver con su condición de mujer (sistema de cuotas, el nuevo énfasis puesto en su participación por la metas del Milenium, etc.)? .
La Plataforma de Acción de Beijing establecida durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en 1995, instituyó metas muy ambiciosas para aumentar la proporción de mujeres a participar en el proceso de toma de decisiones en los diversos gobiernos. Quince años más tarde, aunque se puede observar un progreso lento en el escenario mundial. Las mujeres constituyen el 18.3% de las parlamentarias en el mundo. Los países nórdicos tienen el liderazgo con un 41.4%. Mientras que las Américas tienen una representatividad de 21.4% y los países Árabes con la menor representatividad de 9.1%. El promedio de mujeres con poder de decisiones dentro de sus gobiernos es 10.6% a nivel a nivel mundial. Considero que no es suficiente que las mujeres participen en el gobierno sino que es imprescindible que tengan acceso al poder y sean participes en la toma de decisiones.

¿O tiene más que ver con fenómenos de la sociedad evolutiva actual? ¿Con qué tiene que ver entonces? .

Creo que tiene que ver con lo establecido en 1995, cuando las Naciones Unidas estableció una “masa crítica” de 30-35% para asegurar que la mujer no funcionara como minoría. Sin embargo, antes de que la mujer pueda tener un impacto positivo esta “masa crítica” debería estar completamente integrada en las estructuras institucionales y legislativas. Hoy en día, el promedio de participación de la mujer en lo político está por debajo de estas cifras en casi todos los países. Son muy pocos los países que han alcanzado las metas del milenio. En América Latina el número de mujeres en altos cargos de gobierno con poder de decisión solo aumento 5.3% (de 10.4% en 1994 a 15.7% en 2005).

En países donde no están establecidas cuotas de poder para la participación política de la mujer, las mujeres deben organizar campañas para crear conciencia, preparar a un mayor número mujeres para ser candidatas, recaudar fondos para apoyar aquellas mujeres que buscan representatividad. En países donde no hay cuotas de poder establecidas para la mujer, se han formado organizaciones no-gubernamentales para apoyar a las candidatas.

El ascenso de la mujer en la política en los últimos años ¿Qué implica en el liderazgo político mundial? .
Implica la incorporación de un nuevo tipo de liderazgo con “genero” encarnado desde la condición de mujer de cada una de estas líderes políticas. Aceptar lo femenino como una valiosa contribución a la política que conlleva al enriquecimiento y transformación social y cultural de los países.

La inclusión de la mujer en el liderazgo político incrementa la creación de nuevas y mejores políticas, mayores oportunidades para las mujeres acceder al poder y a la toma de decisiones, mayor atención en el área de salud, educación y el bienestar de los ciudadanos y promueve la democracia representativa la cual depende de la igual participación de todos los ciudadanos.
Las mujeres representamos más de la mitad de la población y con el nuevo liderazgo político mundial tiene la responsabilidad de velar por los derechos de participación de las mujeres en las decisiones que nos afectan.

¿Cómo es el panorama mundial con mujeres líderes en las cabezas de los principales gobiernos?
Como por ejemplo Ángela Merkel, Michelle Bachelett, Hilary Clinton, Laura Chinchilla, etc. .

Estas valientes mujeres Ángela Merkel, Canciller de Alemania; Michelle Bachelett, Presidenta de Chile; Hilary Clinton, EEUU; Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica; Tarja Kaarina Halonen, Presidenta de Finlandia, Gloria Macapagal Arroyo, Presidenta de Filipinas; y Ellen Johnson-Sirleaf, Liberia han enfrentado adversidades como persecuciones políticas o ataques por sus críticas a gobiernos autoritarios. Con tremenda determinación, estas líderes han luchado en desventaja en un ambiente político dominado por hombres; y hoy por hoy, son destacadas políticas que han demostrado su liderazgo y fortaleza a nivel mundial.

Tuve la oportunidad de compartir con Ellen Johnson-Sirleaf, presidente de Liberia, referida a menudo como la “Dama de Hierro”, es la primera mujer africana elegida democráticamente jefe de Estado. Fueron las mujeres humildes y las vendedoras de mercado quienes se movilizaron a votar y lograron su victoria como Presidenta y se comprometió a empoderar a la mujer en todos los ámbitos de la vida diaria en Liberia, promover leyes para restaurar su dignidad y hacer frente a los delitos que la deshumanizan.
Hoy, Johnson-Sirleaf es reconocida por su compromiso de luchar contra la corrupción y reconstruir el país tras años de guerra. Su estrategia es establecer el dialogo con todos los sectores de influencia. Su invitación a la comunidad internacional a participar de este dialogo ha sido muy exitosa logrando en un corto periodo incrementar el desarrollo económico y promover el turismo en su país.
Este ejemplo nos demuestra como con liderazgo y apoyo electoral, las mujeres no sólo pueden hacer los cambios necesarios en leyes, políticas e instituciones, sino también institucionalizar estos cambios a través de fuertes alianzas que son capaces de reunir las ideas, liderazgo y los recursos necesarios para hacerlos sostenibles.

¿Tú crees que en Venezuela este resurgimiento de la mujer en lo político para acceder al Poder se está dando? .

La participación de las mujeres venezolanas en puestos de poder es minoritaria aun cuando participan activamente en los procesos electorales, desempeñando un papel clave en las actividades de propaganda y organización, también sabemos que el porcentaje de mujeres que acude a votar es mayor que el porcentaje de hombres electores.
En Venezuela, las mujeres no cuentan con las mismas posibilidades que los hombres ni con el apoyo de los partidos políticos para ocupar cargos de toma de decisiones. Por lo tanto es importante organizarnos para promover cambios en las leyes y promover el sistema de cuotas para las candidaturas de mujeres en los cargos electivos. Lo que implica un incremento de la participación de la mujer en los partidos políticos. Son los partidos políticos los que tienen la responsabilidad de “abrir la puerta “de la política a las mujeres para el fortalecimiento de la democracia y la vigencia del estado de derecho.

Aun cuando el Consejo Nacional Electoral de Venezuela bajo el Artículo 16 dice que hay que promover candidaturas bajo el principio de paridad y alternancia de género de 50/50 de la Participación Política, Venezuela no está en la lista de los países que participa en la promoción de estas cuotas. Una de las razones pudiese ser que en Venezuela no hay democracia plena ni transparencia electoral y las mujeres en posiciones de poder en el gobierno son elegidas a dedo por el régimen del presidente Chávez.
¿A quienes identificas como candidatas a la Asamblea Nacional en Venezuela en estos próximos comicios? .

Me gustaría reconocer el extraordinario liderazgo de Cecilia Garcia Arocha, Rectora de la UCV, por su valentía en la defensa de los valores y principios democráticos.

Vanesa Acosta Friedman, USB Políticas Públicas, Directora de Relaciones de la Comunidad Alcaldía del Hatillo, representa un programa de promoción de las comunidades Latino Americanas en Israel. Gaby Arellano, líder estudiantil de la ULA, Presidente del Movimiento 13 de Marzo.

¿Cuál piensas sería el papel de la mujer en la Asamblea Nacional venezolana si logramos conquistar el 50% de los cúreles el próximo septiembre? .
El rol de la mujer en la Asamblea Nacional está lleno de retos. Considero que hay dos roles básicos: En primer lugar promover mayor participación de la mujer no solo en la política ciudadana sino en cargos de poder ya que es un derecho democrático. Las mujeres representamos más de la mitad de la población por lo tanto tenemos el derecho de participar en las decisiones que nos afectan. La participación de la mujer es necesaria para lograr una democracia igualitaria y representativa.

En segundo lugar, influir en la creación de mejores políticas y prácticas que promuevan beneficios socio-económicos, seguridad y defensa de la población que representan. Luchar contra la corrupción y las violaciones de las leyes por parte del régimen del presidente Chávez.
Como electores, las mujeres usualmente exigen transparencia y honestidad en el gobierno, exigen más servicios de ayuda social, más acción de parte del gobierno para ayudar al más pobre al igual que exigen seguridad y defensa. La mujer como líder político ha logrado exitosamente incrementar su base de apoyo y militantes entre los grupos minoritarios. Pero no es suficiente.
En fin, la participación de la mujer en la política resultara no solamente en el mejoramiento de las condiciones de la mujer, sino también del resto de la población.

¿Qué nos falta para lograr que realmente haya igualdad de oportunidades para las mujeres en los escenarios políticos? .

Enfrentar los retos políticos, estructurales y socio-económicos que ponen a la mujer en desventaja. Es importante promover programas sobre la igualdad de géneros a nivel político para crear conciencia y evitar políticas públicas que discriminan contra la mujer y la colocan en desventaja.

¿Estamos organizadas para lograrlo? .

No. Debemos organizarnos con una estrategia definida con el objetivo de incrementar la cuota mínima de candidatura de mujeres para promover un cambio en el las leyes para garantizar la paridad (50% de mujeres y 50% de hombres) en la toma de decisiones.

Dentro de esta planificación estratégica es importante considerar que en Venezuela no hay democracia, por lo tanto, creo que se debe hacer una evaluación del reto que tendrán las parlamentarias para incorporarse exitosamente en el campo político. Se deberá considerar una combinación de estrategias que se inter-conecten en muchas aéreas, como un cambio social, económico y en las estructuras políticas que colocan a la mujer en desventaja. Trabajar con organizaciones que promueven la igualdad de representación en los partidos políticos. Promover y fortalecer los movimientos de mujeres, las redes de apoyo local e internacional y asociaciones que apoyan la democracia, para ello preparar a la mujer como líder político.
Para finalizar cual sería tu mensaje para las venezolanas.

Primero que todo, me gustaría aprovechar este espacio para felicitar a las valientes mujeres venezolanas quienes a través de los últimos 10 años se ha organizado para participar en la lucha política, y con mucho temple han incorporado esta responsabilidad como parte integral de sus múltiples y diarias facetas como mujeres: hijas, madres, amigas, esposas, empleadas, empresarias y activistas sociales y políticas, para garantizar un mejor futuro para nuestros hijos y sus familias.

Debemos continuar en la lucha por recupera la democracia y la inclusión social. Los cambios sociales y políticos no pasan solos. Considerando que las mujeres representamos del 50% de los habitantes de Venezuela y del mundo y que nuestra participación electoral es mayor que la de los hombres, debemos trabajar unidas para lograr incrementar la participar en la toma de decisiones de las políticas que nos afectan a nosotras y a nuestras familias.
La voluntad política no ha sido suficiente para solucionar el problema de la falta de representatividad de las mujeres en lo político, por tanto tenemos la gran responsabilidad de trabajar sin descanso y tomar las acciones necesarias para incrementar la cuota mínima de la participación política y la candidatura de mujeres a 50% en cargos gubernamentales con poder de tomar decisiones.

Unidas debemos promover la creación de redes de colaboración entre mujeres que ocupan cargos de responsabilidad política, incluir, empoderar y movilizar al resto de las demás mujeres. Esto nos permitirá comparar las decisiones políticas con las condiciones sociales con el fin de que ambos espacios correspondan a la realidad del país y no entren en contradicción pasa el beneficio de todos.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RECTORES LLAMAN A “CERRAR FILAS” EN TORNO A LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS

Llegó el momento de “cerrar filas” en torno a las universidades del país pues “vienen por nuestros universitarios”, advirtió hoy el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, a la salida de una reunión de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu).

Ccs. 18 mar. (Enfoques365).- Llegó el momento de “cerrar filas” en torno a las universidades del país pues “vienen por nuestros universitarios”, advirtió hoy el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, a la salida de una reunión de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu).

Los rectores realizaron hoy una reunión en la sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en la cual analizaron, entre otros temas, los hechos de violencia ocurridos recientemente en el rectorado de esa casa de estudios.

"Nos hacemos solidarios con lo que está sucediendo en las universidades y con nuestra colega, la doctora Cecilia García Arocha", rectora de la UCV, dijo Bonucci.

"No podemos sino preocuparnos y llegar a una sola conclusión: vienen por nuestros universitarios. Este es el momento en que todos debemos cerrar filas en torno a las casas de estudio", agregó.

Bonucci acusó al Gobierno de estar detrás de las acciones violentas, alegando que lo que se buscaba era hacer que las universidades perdieran credibilidad e incapacidad de controlar los hechos que ocurrían en su interior.

"Hacemos un llamado a todos los profesores, obreros, estudiantes y venezolanos a quienes les duela la universidad, que produce conocimiento, que produce soluciones a este país”, dijo Bonucci.

“Debemos decirle al país que nuestras universidades deben mantenerse como el espacio abierto y plural que el Gobierno quiere impedir que sea", sostuvo.

enfoques365.net@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

100% PRIMARIAS / EL DOMINGO 23 DE MAYO HABRÁ CONSULTA A LOS ELECTORES PARA LA UNIDAD DEMOCRÁTICA INCLUSIVA

El domingo 23 de mayo habrá consulta a los electores para la unidad democrática inclusiva, cumpliendo así con el artículo 67 de la Constitución que obliga a los movimientos políticos a escoger por la base sus candidatos a la Asamblea Nacional.
Caracas, 18 Mar (Enfoques365).- El domingo 23 de mayo habrá consulta a los electores para la unidad democrática inclusiva, cumpliendo así con el artículo 67 de la Constitución que obliga a los movimientos políticos a escoger por la base sus candidatos a la Asamblea Nacional.

Así lo anunció en rueda de prensa el Comité Independiente 100% Primarias, integrado por José Zerpa, ex vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE); Javier Elechiguerra, ex Fiscal General de la República; Manuel Alcalá Morillo, empresario; Alejandro Oropeza, profesor de la Universidad Simón Bolívar; y Celiz Ramón Mendoza, ex consultor jurídico del CNE.

El encuentro con los periodistas tuvo como primer expositor al profesor Elechiguerra, quien delineó la motivación que los anima. "Ninguno de nosotros somos candidatos a la Asamblea Nacional", enfatizó, "aspiramos servir como plataforma para la participación directa de los electores y electoras en la escogencia de sus candidatos a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre". Se harían elecciones primarias en todos los circuitos y en todas las listas regionales de los 165 diputados a elegir para la nueva Asamblea Nacional.

Seguidamente, el profesor Alejandro Oropeza leyó el mensaje preparado por el Comité 100% PRIMARIAS, en el cual se llama a los partidos políticos, las ONGs, las organizaciones sociales y a los amplios sectores democráticos independientes a participar activamente en las elecciones de base del domingo 23 de mayo, convencidos no solo de la factibilidad del proceso sino de la imperiosa necesidad de escoger por la base los candidatos y candidatas.

A Manuel Alcalá Morillo, empresario del sector seguros, le correspondió informar del financiamiento voluntario del proceso de primarias, mediante una campaña pública de colecta y donaciones, con cuentas bancarias especiales y con ese único fin, auditables y pulcramente administradas.

José Zerpa expuso el cronograma de sesenta días, elaborado por técnicos de larga experiencia electoral, con lapsos específicos para cada una de las actividades que se impulsarán con apoyo de Comités Independientes 100% PRIMARIAS en todas las entidades federales. Indicó que la votación será electrónica, sin libros físicos de votación ni captahuellas, con participacipación abierta de los ciudadanos y ciudadanas inscritos en el Registro Electoral. El CNE aportará apoyo logístico y su infraestructura tecnológica, autónomamente manejada por los organizadores del proceso. El cronograma comienza el 23 de marzo y va hasta el 23 de mayo, día de las primarias. Los aspirantes podrán inscribirse libremente, a través de un portal electrónico, vía Internet.
Celiz Ramón Mendoza explicó la fundamentación constitucional y legal de esta convocatoria a primarias, único mecanismo garante de la unidad de los sectores democráticos sobre la base de la participación, como lo establece la Constitución. Explicó que en su criterio jurídico, de no hacerse las primarias, el gobierno tendría la posibilidad cierta de pedir la nulidad de la elección de parlamentarios el 26 de septiembre, en caso de que no hayan sido escogidos previamente como candidatos mediante consulta a las bases.

El cronograma presentado por los promotores del 100% PRIMARIAS, ofrece suficiente tiempo para incluir a todos los candidatos y candidatas que hasta ahora están involucrados en los lapsos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), siendo esta la única salida para la más fuerte y eficaz unidad democrática frente a las opciones del gobierno.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JUBILACIONES REVOLUCIONARIAS, DANIEL SANTOLO, 19-03-2010

De verdad que lo de los magistrados del Tribunal Supremo de “Justicia” no tiene de dónde agarrarse. Éstos señores que representan la máxima autoridad jurídica del país, le han dicho a los venezolanos que hasta aquí llego la justicia. Con razón están graduando a la carrera a los estudiantes de derecho en la Bolivariana.

Lo de la Ministra Estela Morales, no sorprende, ya que actúa al igual que Aristóbulo, cuando el militante de la revolución dejo por sentado que el “mejor gobernador y el mejor alcalde es aquel que desbarate primero su alcaldía o gobernación”, a la magistrado no le ganó nadie en eso de desbaratar, ya que ella mucho antes había afirmado que la división de poderes no cuadraba con el SSXXI, que todos los poderes debían estar al unísono al servicio de la revolución, es decir, del máximo y único líder, el gran destructor.

En un país donde más del 70 por ciento de los trabajadores ganan salario mínimo, o mínimo salario, no es de extrañarnos que unos pobres, literalmente hablando, magistrados, a los cuales no les alcanza el sueldo para vivir, se les critique por asegurarse una pensión de unos 40 ó 50 mil bolívares mensuales, (millones de los de antes), son nimiedades, su dedicación así lo amerita. Y si a ver vamos, de verdad se lo merecen, su incansable actuar a favor de la revolución, así lo comprueba.

Mucho extraña oír y ver algunos voceros de los otros poderes públicos criticar esta magna decisión, y más si pertenecen al legislativo. O es que éstos parlamentarios creían que los magistrados eran eunucos políticos, de leyes saben, y de cómo burlarla también. Previniendo la implementación de la ley revolucionaria de emolumentos, cortaron por lo sano. Qué es eso de ponerse a debatir si las leyes son retroactivas o no, eso es de la cuarta, y menos seguir bonificándose el salario para disimular el monto que mensualmente recibían. Simplemente aplicaron el método “chaz”, se jubilaron y los que vengan detrás de ellos que arreen.

Lo de los parlamentarios es pura envidia, ellos no pueden hacer lo mismo. Allí en el parlamento deben cumplir con tres períodos para jubilarse, y como han sido más vigilados por chacu, no les dio tiempo para aumentarse el sueldo ni a modificar el régimen de jubilaciones. Por cierto, que el malestar es mucho mayor para alguno de ellos que están seguros que no cuentan con el dedo decisor para repetir en el parlamento, y muchos que creyeron que el mana dudaría para siempre, seguro que saldrán un poco desorientados en busca de otro camburcito para ganarse la vida, mientras dure la revolución, claro está.

Estoy seguro que no faltarán candidatos para ejercer un carguito como magistrado por la mitad del salario actual, y que a su vez aplaudan y griten UH, AH, Chávez no se va. Veremos cuánto resiste la cuerda, que como van las cosas cada día se tensa más.

Daniel Santolo
danielsantolo@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 18 de marzo de 2010

COMUNICADO DE CONDENA CONTRA EL CRIMEN DE ESTADO DE LA TIRANÍA CASTRISTA EN CUBA. COMITE PANAMERICANO PRO-DEMOCRACIA.

El Comité Panamericano Pro-Democracia se dirige a los pueblos iberoamericanos, partidos políticos, intelectuales, profesionales, líderes sindicales, religiosos, pro-derechos humanos, hombres y mujeres, luchadores en pro de la justicia para condenar a la tiranía de los Castro en Cuba por el crimen de estado cometido contra el prisionero político y de conciencia Orlando Zapata Tamayo, tras 85 días de huelga de hambre muriendo por responsabilidad directa de la Tiranía victimaria y su elevada responsabilidad, así como su escalada en la violación a los derechos humanos del pueblo cubano, reprimiendo cada vez con mas terror cualquier muestra de protesta legítima y pacífica. Condena que la ONU debía aplicar a la Cuba castrista.

El régimen genocida de los hermanos Castro y del partido comunista ha tenido un constante desprecio contra la población cubana a la cual dicen representar, pero su practica esclavista y racismo político, ideológico, religioso, sindical, profesional, libre empresa. Falta de todo tipo de libertades, para poder seleccionar y elegir sus gobernantes entre diferentes partidos políticos del único y excluyente el comunista.

En la llamada "primavera negra del 2003" que hoy cumple 7 años y que la Tiranía ejerce un total desprecio contra las protestas pacíficas de las Damas de Blanco (madres, esposas, hermans de los prisioneros políticos y de conciencia). Esa ola represiva fue dirigida contra periodistas e intelectuales cubanos disidentes y opositores siendo hechos prisioneros mas de 75 personas en represalia del proceso judicial en los Estados Unidos contra un grupo de espias castristas de la "Operación Avispa" contra bases militares y otros objetivos. Como siempre la Tiranía ha usado la táctica y estrategia de utilizar el diferendo Estados Unidos-Cuba, y no el real que es Tiranía-Pueblo Cubano para desviar la atención del verdadero problema.

Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, se ganaba la vida como albañil y plomero, injustamente condenado a 3 años de prisión y elevada a 36 años !!! de prisión, acumulada por "desobediencia, desacato y protestas a favor de los derechos humanos". Lejos de crear una comisión para evaluar la veracidad de los hechos y acusaciones realizadas por defensores de los Derechos Humanos, y de la Dama de Blanco, doña Reyna Luisa Tamayo Danger, madre del asesinado Orlando a quien mantuvieron 18 días sin agua, al ser cortada por el director de la prisión. El General Castro envió un mensaje de desprecio y prepotencia, así como de asumir plenamente toda responsabilidad.
Ahora hay otro cubano Guillermo Fariñas en huelga de hambre y sed, a quien le han traído mensajes del General Raúl Castro, que lo dejará morir,... Lo mas cobarde y cruel de la Tiranía es que Fariñas le señala que hace esta huelga para que liberen 26 prisioneros en fragil estado de salud señalados por los propios médicos del Ministerio del Interior. En carta de Fariñas al General Raúl Castro le dice que la única vez que se sintió mercenario fue cuando estuvo como soldado en Angola al servicio del Imperialismo Soviético. Le señala Fariñas que será un alto honor morir como dice el Himno Nacional Cubano en una de sus estrofas "que morir por la Patria es vivir". Esta situación cruel es mas denigrante cuando el mundo entero conoce que Fidel Castro después de un asalto armado contra un cuartel donde murieron cientos de personas, fue condenado a 15 años, cumpliendo 18 meses siendo indultado por el propio dictador Fulgencio Batista. Castro escribió por su puño y letra que vivió en la enfermeria de la prisión, bien alimentado. Esto contrasta contra los luchadores pacíficos que tienen que cumplir sus condenas completas bajo condiciones y trato infrahumano, además que las mismas son desproporcionadas con el delito político.

El Pueblo Cubano está harto cansado, agotado de tanta ignominia, avasallamiento y violaciones a sus elementales derechos humanos. La maquinaria represiva del partido comunista y el desgaste de la dirigencia en el poder dan señales claras de una guerra civil porque la Tiranía siempre ha cerrado cualquier via pacíficas y civilizada que demanda el pueblo cubano. Los Tiranos ven en peligro su finca particular. Cuba, como muchos más pueblos de la comunidad internacional, ha padecido la falta de respeto a los Derechos Humanos, ya que la Comisión de Derechos Humanos jamás ha prestado atención y cuidado a pueblos que carecen de su usufructo. ¿Es así como podremos vivir en todo el Siglo XXI?

Dice José Martí, apóstol de la guerra de independencia cubana, que la Patria es de Todos, por tanto ¿por qué se han aherrojado el derecho a gobernar solo y para los comunistas, despreciando el derecho a los derechos del pueblo? Es urgente que los gobiernos democráticamente elegidos de nuestra América alcen sus voces y exijan a la Tiranía de pasos hacia la democracia para evitar una guerra civil que lleve a un baño de sangre por tanto desprecio y terror recibido, con el bloqueo a los derechos humanos aplicado contra el pueblo cubano, que no se resigna ante el totalitarismo comunista ni al fatalismo histórico de que esta tiranía de 51 años, autoritaria esté para siempre. La sangre de este Justo, acortará los días de la Tiranía castrista,...

Los hombres libres respetamos y honramos la entrega póstuma de este Hombre humilde y sencillo del pueblo cubano, que fue injustamente condenado y maltratado en las ergástulas de la Tiranía que rige en Cuba, y que dió su vida por sus compañeros maltratados para salvarle sus vidas. Zapata quedará en la Historia como un ejemplo de Ciudadano de Honor!

El Comité Panamericano Pro-Democracia fundado entre otros por el nóbel don Octavio Paz, don Emilio Martínez-Paula, don Jesús Chao, Embajador Dr. Manuel J. Sosa, Padre Enrique T. Rueda y por los siguientes directores: Evelio Fernández, Agustín Lastre, Renier Suárez, Celso Alonso, Dra. Isora Camps, Marcello Marini, José Arenal, Yolanda Calderón, Harold Feeney, Carlos Vázquez, José Morell, Rev. Martín N. Añorga, José Prats, Rafael M. Estévez, Lázaro A. González, Luis Baralt, Delfin Leyva, Miguel A. Cancio, Manuel Barrios, Eloy Vázquez, Vicente R. Gutiérrez y apoyado en diferentes ciudades de Iberoamérica. Por su Vice-Sec.Gral. Dr. Rafael Saumell y su Sec. Gral. Jorge Ferragut.

www.prodemocracia.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

INFLACIÓN “PROGRE”. ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, CASO ARGENTINA, CONGO Y VENEZUELA

Argentina ya es parte integrante del patético podio de los países con mayor inflación del globo. Solo es superada por Venezuela y el Congo. Con ese dato no podemos menos que preocuparnos, ya no por el ranking, sino por lo que significa como sociedad.

No existe un impuesto más perverso, cruel y regresivo que el que produce el aumento indiscriminado y generalizado de precios en una economía. Se trata del gravamen que castiga con más virulencia a los que menos tienen. Sin duda alguna, se trata del más expoliador e inmoral de los impuestos.

Y es paradójico que sean los autodenominados gobiernos “progre”, los que torturen con tanta rudeza a esos ciudadanos a quienes dicen defender y proteger. Tal vez no sea tan sorprendente. Casi toda la estructura impositiva vigente en el planeta se ajusta a este modelo que ha elegido esquilmar contribuyentes, logrando que se transfieran recursos desde los sectores más débiles a los de mayor poder adquisitivo. Es la matriz perfecta para profundizar brechas y fortalecer a la pobreza que dicen querer erradicar.

Es un clásico. No debiera llamar tanto la atención. Lo hacen con demasiada frecuencia, las mas de las veces sin entenderlo, sin siquiera proponérselo como una meta. Es que su negación a comprender las reglas de juego que rigen el intercambio voluntario entre individuos, hace que prefieran ignorar las permanentes señales que reciben.

Así, recorren el camino ya conocido de “matar al cartero”, convirtiéndolo en un eslabón más de esa cadena que explica lo que nos pasa como comunidad. Quieren destruir el termómetro, porque no les gusta lo que les muestra. Prefieren sus propias lecturas, aunque para ello deban tergiversar lo que sucede. Y allí empieza aquella historia tradicional de buscar culpables, responsables, en ese obsesivo recorrido paranoico.

Aparecerán como los naturales conspiradores, esos que ellos suponen que tienen la capacidad para inocular inflación como si fuera un germen. La descripción predilecta de los “progre” dirá que penamos de estos males por obra y gracia de los especuladores de siempre, la decadente burguesía local, la oligarquía terrateniente vacuna, los intereses transnacionales, los traidores a la patria, los enemigos de la Nación, los concentrados capitales foráneos, los despiadados empresarios, los acaparadores consuetudinarios, los avariciosos del mercantilismo y los capitalistas salvajes.

Por momentos, diera la sensación de que esos personajes de caricatura fueran exclusivamente residentes locales y tuviéramos el extraño privilegio de haber logrado el monopolio de la maldad en nuestra nación. Es como que todos los perversos del mundo decidieron habitar nuestro suelo para complotarse contra este “gobierno de avanzada”.

Esa historieta es insostenible. Si esos “villanos” estuvieran proporcionalmente dispersos por el planeta, al menos la inflación sería un fenómeno universal, pero no lo es en los términos que conocemos. Lo concreto es que somos uno de los países que conforman ese triste terceto que lidera el doloroso ranking global.

Teorías que no resisten análisis serio alguno. Solo panfleto, retórica superficial, slogans y lugares comunes con bastante olor a naftalina. No quieren asumir lo evidente, eso que surge de sus propias acciones, de sus decisiones mas instintivas y retrógradas.

No es muy difícil verificar la directa correlación que vincula a la emisión monetaria con los índices de inflación. Son dos líneas que van casi en paralelo. La decisión de emitir sigue siendo monopolio estatal, patrimonio exclusivo de los caprichos gubernamentales. Lo hacen a veces para regular el mercado de divisas y otras simplemente para financiar lo que les falta para cubrir ese déficit que su despilfarro irresponsable ha provocado.

Solo quien vive de un salario nominal estático, rígido puede entender lo que se pierde en calidad de vida, en poder adquisitivo, en esperanzas y sueños, cuando los precios suben y los ingresos se estancan. Solo un necio puede subestimar o minimizar lo que sufre alguien que no tiene capacidad de respuesta para ajustar sus ingresos, porque “un iluminado” decidió discrecionalmente que lo ayudaría emitiendo moneda espuria.

Luego pretenden compensar con ridículos aumentos nominales, disfrazados de conquistas sociales y logros gubernamentales que no cubren aquella inflación real que ya se devoró las remuneraciones y que hace retroceder día a día a las más genuinas pretensiones de una sociedad, logrando que estas estén cada vez mas acotadas.

Los ricos, los que más tienen, siempre poseen variantes, alternativas, salidas. Viven de lo que producen, de lo que comercializan, y allí siempre tienen a mano alguna herramienta para ajustar, al menos parcialmente, sus ingresos, contrarrestando, el desbastador efecto de la inmoral inflación con la que nos vapulean a diario.

Quienes se dicen defensores de la sociedad, ufanándose de pertenece a ese grupo de gente con ideas de avanzada, verdaderos progresistas, no son más que un puñado de improvisados, solo personajes que siguen viviendo en un cuento de hadas. Piensan que pueden alterar la ley de gravedad tan solo con su voluntarismo infantil. Hay malas noticias para ellos, pero también para nosotros.

En esta tenaz actitud de resistirse a las naturales leyes que permiten la armoniosa convivencia de los seres humanos, seguiremos pasando por estos tsunamis. Mientras crean que pueden manipularlo todo y que la inflación los sostendrá en sus finanzas, que pueden emitir lo que sea sin consecuencias, tendrán que apelar a mucho más que maquillajes en los indicadores. La gente percibe, de todos modos, eso que aspiran a ocultar. No hay más que caminar por las calles y encontrarse con el fenómeno a diario.

Pueden seguir remando contra la corriente, solo encontrarán más de su misma medicina. Ellos siguen preparando ese coctail que estallará en sus propias manos, pese a las múltiples advertencias que reciben desde muchos sectores. Es que los populistas, siguen pensando que pertenecen a una privilegiada casta de “iluminados” que pueden gobernar las leyes naturales, que podrán distorsionar todo, sin que nadie lo note y sin que los mecanismos naturales de equilibrio se les vuelvan en su contra.

Mientras tanto, estos personajes que nos gobiernan, y muchos de los que dicen estar en la otra vereda, pero que piensan parecido, nos harán padecer las consecuencias de sus equivocadas estrategias, apoyándose en aquella patética creencia que dice que “un poco de inflación no es malo”, como si se trata de un medicamento inocuo. Es simple, solo se trata de veneno, de lo peor, uno que siempre destruye todo a su paso.

Padecemos de una de las más dolorosas enfermedades. Vivimos con inflación. Peor habrá que entender que es la natural consecuencia de un Estado obsceno en su tamaño, que malgasta sin sonrojarse y que sigue creciendo irresponsablemente, de la mano de una dirigencia política que ha elegido creer que emitir moneda es inofensivo.

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PLENARIA DE LA MESA UNITARIA NACIONAL REVISO PROPUESTA PROGRAMATICA, DECLARACIONES DE PEDRO BENITEZ COORDINADOR DE LA COMISION DE PROGRAMAS


El acuerdo de 100 puntos será la base de la agenda parlamentaria

La plenaria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dedicó ayer su reunión plenaria a revisar la propuesta programática de 100 puntos que viene trabajando el equipo que coordina Pedro Benítez (AD) y que será la base para la elaboración de la agenda parlamentaria común de los candidatos unitarios de la oposición.

La agenda parlamentaria debe estar lista para los primeros días de abril y tendrá unas líneas generales nacionales y otros aspectos podrán ser adaptados por los candidatos a sus realidades locales.

La Comisión de Programas tiene varias subcomisiones, que reciben la asesoría de académicos y expertos de partidos y de ONG. El documento, de unas 23 cuartillas, contiene aspectos referidos a políticas públicas y la visión programática de la unidad.

Benítez, al término de su exposición, informó que la propuesta del acuerdo programático es ideológicamente amplia y recoge las posiciones desde "el marxismo leninismo de Bandera Roja hasta el liberalismo más ortodoxo del Movimiento Republicano". Se mostró complacido por la receptividad de su exposición y destacó que los partidos políticos más consolidados ya están al tanto del contenido de la propuesta, pues tienen a sus representantes incorporados a esa tarea.

Explicó Benítez que todavía hay partes del debate que no se han solventado. Algunos aliados creen que el programa debe presentarse al país en términos sectoriales generales (temas políticos, económicos, sociales) y otros opinan que se debe ser más precisos y hablar de proyectos de leyes concretas -por ejemplo, una de amnistía para los presos políticos- y de la revisión de leyes y decretos concretos, que contravienen la Constitución, lo que fue rechazado en el referendo, como la ley del Fonden para controlar la "regaladera" de plata.

Pero destacó Benítez que sí tendrá la oferta programática un mensaje nacional global, porque la MUD está segura de que del lado del Gobierno va a enviarse un mensaje de esas características.

"Queremos enviar un mensaje nacional para que se entienda que la oposición sí encarna un proyecto y que es la lucha por el establecimiento de la democracia en Venezuela. Esa ha sido una lucha histórica y ahora lo que buscamos es darle contenido programatico a esa lucha".

El documento que revisó ayer la plenaria de la MUD tiene un mensaje transversal que busca romper la lógica pobre-rico que el Presidente Chávez ha impuesto al país.

"Hay pruebas, evidencias, de que en el aspecto de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, este Gobierno es un fracaso irremediable y nunca, a pesar de los recursos que ha manejado, las condiciones han sido peores", dijo Benítez.

Ahora, procede culminar el proceso de consultas para la redacción definitiva del proyecto y, luego, su adaptación a los efectos comunicacionales. Dijo Benítez que hay consenso en la casi totalidad de los puntos del programa y lo único que sigue generando polémica es la visión sobre la distribución de la renta petrolera. Este punto también generó polémica en la Coordinadora Democrática.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA