BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL CASO ARGENTINO VENEZOLANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL CASO ARGENTINO VENEZOLANO. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

COSME BECCAR VARELA: EL INCREÍBLE PROYECTO DE LA TIRANÍA COMUNISTA EN VENEZUELA (DESDE ARGENTINA)

Recibí del lector Jorge Oscar Morello una copia del Proyecto de Reforma Constitucional junto con un resumen de las leyes socialistas para Venezuela que están siendo tratadas en la Asamblea Nacional de ese país sometido a la tiranía paranoica de Chávez.

Ningún diario argentino, ni siquiera los que se cree son de oposición, ha publicado está noticia espantosa, lo cual revela un ocultamiento inadmisible, con la intención de no alarmar a los argentinos que estamos siendo llevados hacia un destino similar.

Es tal el horror de este proyecto y de la lista de las leyes que son propiciadas por el tirano, que dudé de su autenticidad y escribí a un amigo que reside en Caracas, asiduo lector y corresponsal de "La botella al mar", pidiéndole que me confirmara su autenticidad.

Me contestó con la sigueinte carta que transcribo sin su firma para proteger su integridad personal de las furias del tirano de Venezuela:

"29/12/2011. Estimado Cosme:  Si, es cierto. Todo eso tiene posibilidades de ser aprobado porque esto es una dictadura de uno solo que domina el Congreso, el Poder Electora y el Poder judicial.....

Consecuentemente, transcribo el proyecto y la lista de leyes que son verdaderamente comunistas y muy semejantes a las que puso en vigencia la revolución rusa de 1917.

Alguien me dirá que semejante horror no podría nunca ser aplicado en nuestro país. Y yo le respondo que si analiza con cuidado las diversas iniciativas propiciadas por el gobierno en este país verá que están basadas en la misma ideología y que marcan una misma tendencia.

En Venezuela hay reacción. Mi amigo de Caracas me dice que la oposición se ha unido detrás de un mismo candidato para las elecciones presidenciales de Octubre del año que viene pero que, aunque pierda, Chavez no entregará el poder si no que resistirá con las armas en la mano y habrá sangre.

Aquí estamos todavía lejos de presentar un frente común a esta dictadura y para peor muchos de los partidos que se dicen opositores coinciden con la mentalidad marxista que inspira las reformas que leerá más abajo. Por otra parte, el fraude electrónico ya instalado y consentido, impedirá que este régimen se vea forzado electoralmente a dejar el poder y un plan similar al que ahora se está llevando a cabo en Venezuela podrá imponerse sin resistencia. Al menos, es lo que se ve por ahora.

Lea atentamente lo que sigue y quien no se espante y decida resistir, es obviamente un apátrida.
 (El texto está encabezado por el escudo de Venezuela que, lamentablemente, no sé pudo reproducir en esta página)

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
LEYES SOCIALISTAS PARA VENEZUELA
(ANTE-PROYECTO DE LEYES BAJO DISCUSIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL)

Sobre la medicina Privada y las Empresas de Seguros:

• Se decretara la gratuidad del servicio de salud privada, y se pasara a la nomina del ESTADO: a todo personal medico y auxiliar.
• Se expropiarán las edificaciones, instalaciones y equipos, pagando a sus  propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del ESTADO, con vencimiento a 20 años, en las clínicas solo se dará atención médica a pacientes  que remuneren en dólares o euros.
• Se suspenderá la actividad de los Seguros de Vida privados  El personal que ahí, labora quedara cesante sin remuneración de pensiones.

SOBRE LA EDUCACIÓN PRIVADA:

• Se decretara la gratuidad de la educación en todos los niveles y se pasara a la nomina del ESTADO a todo el personal docente y administrativo.
• Se cambiara la denominación actual de todos los colegios a institutos privados  utilizando a cambio los nombres de personas o apelativos que la REVOLUCION considere representativo como ejemplo: se tiene contemplado el que la Universidad Católica Andrés Bello pase a denominarse Popular, Andrés Bello.
• Todos los estudiantes de todos los niveles (escolar, bachillerato, y universitarios) Usaran. como uniforme Franelas rojas, pantalón azul con una leyenda a lateral (REPÚBLICA BOLIVARIANA) y boina roja.
• Algunas materias sociales, como Historia de Venezuela y Geografía de Venezuela serán adaptadas, y otras serán eliminadas de los programas de la docencia. En su lugar se dictarán cursos; relacionados con él SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
• Los nuevos bachilleres saldrán formados técnicos medios en Área como: Metalúrgica; Carpintería, Petróleo, Arte, Electricidad, Construcción, etc. Pasando al servicio de la REVOLUCIÓN.
• Se autorizara a la familia sin vivienda a que ocupen las denominaciones "segundas viviendas" comenzando esto por los apartamentos y casas en playas, incluyendo las ubicadas en clubes finalizando con las ubicadas en zonas urbanas.
• Se obligara a los propietarios ocupantes de las viviendas principales que incluyan  familias adicionales de tres miembros por habitación, reservando a la familia propietaria sólo una habitación por cada tres miembros y haciendo uso común con los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda.
• La finca o hacienda serán transformada en conuco al servicio de la revolución, cuya producción será de acuerdo a los sueldos de lo contrario serán entregados  a otros productores campesinos que si cumpla con lo estipulado.
• Las tierras serán exclusivamente del ESTADO el cual a través del INTI puede adjudicarlas a específicos ocupantes, campesinos quienes no la puedan vender ni hipotecaria, ni transferirlas de ninguna manera.

SOBRE LA IDENTIDAD Y LA ACTIVIDAD CIUDADANA.

• Se pondrá en vigencia un nuevo documento de identificación para cada ciudadano, quedando los actuales sin ninguna validez.
• A las personas que aparezcan como firmantes en cualquiera de las listas en contra de la revolución, como fue la solicitud del Revocatorio al Presidente de la República no se le entregara ni el nuevo documento de identidad, ni el  pasaporte a menos que se sometan voluntariamente. a cursos de educación ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan con un periodo de prueba sin papeles de identificación a satisfacción del estado.
• Para el ejercicio de cualquier actividad pública o privada (incluyendo la electoral) solamente será válido el nuevo-documento nacional de identidad.
• La entrega del pasaporte para viajar fuera del país estará supeditada a la  consideración de las autoridades competentes, bajo asesoría de técnicos  cubanos.
• La patria  potestad de las personas menores de 21  años será  compartida por el ESTADO.

SOBRE LA BANCA PRIVADA:

• Se pasara a la nomina del ESTADO a todo personal de la banca privada.
• La moneda va a cambiar de denominación y se le van a quitar los tres últimos ceros.
• Los fondos de particulares superiores a los SIETE  MILLONES  BOLIVARES 7.000.000. serán  retenidos por el .ESTADO.

SOBRE LAS COMUNICACIONES:

• El uso del cable y otras comunicaciones satelitales se van a restringir a las  dependencias oficiales y a los establecimientos hoteleros y turísticos.
• El uso de la telefonía celular será de uso exclusivo para las personas del ESTADO.
• Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales.
• Se exigirá el registro oficial de todos los mini-computadores y cualquier PC en posesión de particulares.
• Se  expropiaran todas las emisoras-de radio y TV, pasando a integrar una sola red de transmisión a nivel nacional, pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en BONOS DEL ESTADO con vencimiento a 20 años.
• Se expropiaran igualmente todos los periódicos y demás medios impresos.

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA EN GENERAL:

• Se nacionalizaran toda clase de propiedad privada.

SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

Milicia Popular
• Se creará oficialmente una milicia popular la cual progresivamente pasará a  hacer uso de todas las instalaciones y equipos de- las Fuerzas Armadas  Nacionales. El Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas asumirá  las obligaciones sociales de por lo menos 250.000 reservistas. Se procederá a disolver las Fuerzas Armadas Nacionales.
• Se incorporará a esa Milicia Popular exclusivamente a la oficialidad que  coincida con los ideales de la REVOLUCIÓN.
• La oficialidad no afecta con la REVOLUCIÓN o con un pasado dudoso, quedará cesante en sus funciones sin ningún tipo de ingreso por retiro.
• Se consolidaran todas las policías estadales y municipales bajo un solo comando.
• El servicio militar obligatorio para ambos sexos se hará a partir de tos 17 años. Los conscriptos estarán en disponibilidad inmediata para apoyar los  procesos revolucionarios en naciones con las cuales nuestro país tiene  convenios: CUBA, BOLIVIA, NICARÁGUA O IRAN.

SOBRE EL CONTROL DE CAMBIOS

• Se penalizará con cárcel la tenencia de divisas extranjeras en papel moneda.
• Se prohibirá la titularidad de cuentas de divisas en el exterior, sus dueños estarán en la obligación de repatriarlas, con pena de prisión.
• Se eliminará todo tipo de tarjetas de créditos o débito para su uso dentro o fuera del país.

SOBRE LA ECONOMÍA:

• Se impondrán Bonos o talones.
• Se impondrá el trueque con asesoramiento de miembros de la. Milicia Popular.
• Se impondrá el uso de la Tarjeta Alimentaría, para ser utilizado el Mercal.
• Se impondrá el Salario Mínimo a todo el personal que esté en Nomina del Estado, a obreros, técnicos  profesionales por igual . Igualmente se prohíbe  el ejercicio de la profesión a cualquier profesional o técnico que se niegue a  servir al ESTADO.

PRACTICA RELIGIOSA.

• Se prohibirá cualquier clase de culto religioso fuera de sus templos.
• Se prohibirá la catequesis fuera de los templos.
• EL ESTADO supervisará a nivel nacional los seminarios y demás centros de  formación religiosa.
• Se expulsará del país a todo clero no nativo.

SOBRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES:

• Se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
• El béisbol profesional y cualquier tipo de deporte profesional estará bajo control del ESTADO.
• Se restringe las importaciones de artículos de lujo tales como: whisky, electrodomésticos, autos de lujo, etc.
• Se prohíbe el uso imágenes y artículos de influencia transculturizadora imperialista en todas las entidades públicas. (tales como: santa claus, mickey Mouse etc.)

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA:

• Se legitimará la ocupación de los edificios, desocupados hasta la presente fecha alcanzando más de 77 sólo en el centro de Caracas, se apoyara el decreto para expropiar los edificios de los propietarios.

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE

Parece cosa de locos, pero el comunismo ya lo hizo en Rusia en 1917 y Fidel Castro en Cuba en 1960. No veo por qué no puede pasar algo de eso también aquí, promovido por las mentes desquiciadas y sin moral que tienen todo el poder y no encuentran oposición alguna.

Es claro que, al igual que en Rusia y en Cuba, eso no impedirá que los jerarcas comunistas sigan enriquecinéndose a costillas del pueblo y gozando de una vida privilegiada.

correo@labotellaalmar.com
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.arEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de noviembre de 2011

FERNANDO LABORDA: LA ARGENTINA, VENEZUELA Y LA HEMORRAGIA DEL DÓLAR. LA NACIÓN - 22-NOV-11 - POLÍTICA

La intención de combatir la suba del dólar a los gritos, puesta de manifiesto en los recurrentes llamados telefónicos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a banqueros y titulares de casas de cambio, podría hacernos pensar que la Argentina no está muy lejos de Venezuela.

En el país que preside Hugo Chávez, hace años que los medios de comunicación y los periodistas tienen prohibido informar sobre la cotización del dólar en el mercado marginal. El precio del billete norteamericano en mercado negro venezolano duplica al que se paga en el oficial, aunque prácticamente nadie puede hacerse de dólares en bancos y casas de cambio, por las severas restricciones impuestas por el gobierno chavista.

A tres semanas de la instrumentación de los controles de cambios, el gobierno de Cristina Kirchner busca convencer a todo el mundo de que su política ha permitido parar la hemorragia verde. Sin embargo, distintos economistas aseguran que las medidas oficiales no han hecho más que agravar el problema.

La acción gubernamental, apoyada en las presiones de la AFIP y de Moreno, sobre el mercado cambiario, ha buscado restringir la demanda de dólares en el segmento oficial; achicar la oferta de dólares en el paralelo; demorar las liquidaciones de importaciones manu militari, y persuadir a las grandes empresas de capitales extranjeros de que no giren divisas a sus casas matrices por el momento.

Pese a esa batería de medidas, que actuaron sobre los efectos pero no sobre la verdadera causa de la demanda de dólares, que es la desconfianza, los resultados han sido magros.

Es cierto que desde la aplicación de los controles cambiarios del 31 de octubre hasta ayer, el dólar en casas de cambio apenas subió de 4,26 a 4,28 pesos; pero el dólar paralelo se incrementó desde 4,45 hasta 4,75 pesos, aunque en su momento llegó a superar los cinco pesos. Además, lo que era una simple corrida cambiaria se transformó en una mini corrida bancaria, por los retiros de depósitos en dólares de las entidades bancarias. Y esto terminó por convalidar una nueva sangría en las reservas del Banco Central, que pasaron de 47.500 dólares hacia fines de octubre a poco más de 46.000 en estos días.

El economista Agustín Monteverde ha señalado que "el Gobierno insiste con controlar tanto las cantidades como los precios transados" y "no quiere perder reservas, pero a la vez no admite corrimientos del tipo de cambio". Sostuvo que "si pretende tener algún éxito, aunque sea tan sólo transitoriamente, debiera decidirse por uno de esos dos objetivos: o se aumenta la oferta de divisas para contener el precio o éste se deja subir para detener la caída de reservas".

El ex titular del Banco Central Martín Redrado no fue menos crítico: "Hemos pasado de una flotación administrada a una paridad mal administrada, con lo que se ha quebrado el régimen cambiario post convertibilidad". Y concluyó con un diagnóstico muy ácido: "Las medidas del Gobierno no han sido exitosas, porque ahora la gente percibe que los dólares no están".

Si la acción del flamante grupo de tareas de Moreno para controlar y frenar la cotización del llamado dólar "blue" no arroja los resultados que espera el Gobierno, cabría preguntarse si, como en Venezuela, no se recurrirá a matar al mensajero.

http://www.lanacion.com.ar/1425401-la-argentina-venezuela-y-la-hemorragia-del-dolar
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de junio de 2010

SE LES CAYÓ LA MÁSCARA Y LA CORRUPCIÓN OFICIAL QUEDÓ AL DESCUBIERTO, ALFREDO R. WEINSTABL, (CASO ARGENTINA)

La transparencia y la honestidad fue en los comienzos de la gestión de los Kirchner una de sus principales banderas.

Durante los siete años del régimen esta bandera, primero en la campaña electoral y posteriormente enarbolada y proclamada reiteradas veces, se fue diluyendo y desapareciendo desde casi los comienzos de la gestión del gobierno.

Hoy pese a que la presidente aún frecuentemente hace referencia a ella, la ciudadanía toda, inclusive el mismo oficialismo sabe que ya hace tiempo no queda el más leve vestigio de ello.

La escasa transparencia y honestidad han desaparecido totalmente en la gestión gubernamental y constituye una de las características más notables de este pernicioso gobierno, probablemente uno de los más corruptos desde el nacimiento de esta nueva etapa de la democracia argentina iniciada en el año 1983 y probablemente también del siglo anterior.

Desde el descarado falseamiento de las cifras de los parámetros socio económicos, la imposibilidad de acceso a la información pública hasta las alevosas mentiras oficiales, todo es engaño y ocultamiento.

Y sumándose a la larga lista de la corrupción oficial, ahora, el escándalo de la “cancillería paralela” en el grave affaire de las coimas a los negociados con Venezuela.

Y en este hecho emergen como protagonistas algunas de las principales figuras del gobierno de los Kirchner, entre ellas, al mismísimo matrimonio presidencial.

No creo necesario repetir los detalles de este nuevo mega escándalo de corrupción ya que está suficientemente tratado por los medios desde que el tema tomó estado público, hasta la declaración del ex jefe de la embajada en Venezuela, Eduardo Sadous, ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

En la misma, Sadous simplemente confirmó los turbios e irregulares manejos entre el gobierno argentino, mediante los operadores del círculo más cercano del matrimonio presidencial y el dictador de Venezuela.

Confirmó lo que el grueso de los argentinos sospechaba, por la sola lectura de los periódicos desde esa época al presente, de las misteriosas y oscuras relaciones que comenzaron siete años atrás y que tuvieron su cenit en la valija de Antonini Wilson y otras llena de dólares que ingresaban al país provenientes de Venezuela.

Ante el estado público que había tomado el tema el gobierno dispuso una torpe e equivocada estrategia para minimizar y disimular la cuestión. Estrategia que fue cambiando a medida que sus maniobras al respecto iban fracasando una tras otra:

· Inicialmente el gobierno trató de evitar por todos los medios que el embajador se presentase en el Congreso Nacional y expusiera en el mismo.
· Al no lograrlo se buscó condicionarlo en su exposición.
· Ante el fracaso de esta maniobra y a efectos de que la exposición no trascendiera, pidió a la Cámara de Diputados que la presentación de Sadous tuviese carácter de secreta.
· La audiencia tuvo carácter de secreta como lo había solicitado el gobierno, pero al poco tiempo de finalizada la exposición del embajador, trascendieron detalles de la misma lo que originó justamente el efecto contrario al deseado por el oficialismo tomando amplia difusión pública en la mayoría de los medios.
· Ante el efecto ampliamente adverso de los sucesivos intentos del gobierno, este intentó deshacer su pedido de que la sesión fuera secreta y en consecuencia se levantara el secreto de la exposición. Actualmente se está estudiando en Diputados si es procedente la divulgación pública del testimonio confidencial del embajador.
· Paralelamente los operadores del gobierno, particularmente uno de los principales responsables del mega escándalo, el Ministro de Planificación, Julio De Vido, el conocido “cajero” de los Kirchner inició una fuerte y torpe, realmente burda y torpe, campaña de descalificación del embajador y de su gestión al frente de la embajada, durante el lapso que estuvo al frente de la misma.
· También durante su exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados el embajador Sadous fue sutilmente intimidado por el diputado Kunkel quien le realizó preguntas de tipo personal que no tenían nada que ver con el tema que se trataba.
Todos estas fallidas y desesperadas maniobras del gobierno de minimizar y ocultar lo expuesto por Sadous, no hace más que reconfirmar plenamente que los Kirchner buscan ocultar esas turbias y oscuras relaciones.

¿Por qué ese empeño del oficialismo? Es simple y fácil de colegir. La conclusión a la cual arribaría cualquier persona con un mínimo sentido común es la fundada sospecha que se estaría ante un nuevo, colosal y descarado caso de corrupción gubernamental.

Finalmente Julio De Vido, ante el peso de las evidencias, no tuvo más remedio que admitir que efectivamente hubo una “diplomacia paralela” e intentó justificarla con argumentos absolutamente pueriles y absurdos, menospreciando la inteligencia de los argentinos o pensando que somos tontos o niños de pecho.

De Vido había viajado 24 veces a Venezuela en seis años ¿? conjuntamente con los ya conocidos Uberti, Victoria Bereziuk y el entonces vocero presidencial Alfredo Soccimarro. Muchos de estos viajes se realizaban sin conocimiento de la Embajada en Venezuela y en la mayoría de las reuniones sin participación del personal de esta.

Inicialmente eran viajes en aeronaves de línea y estadías normales para una delegación “comercial”, pero luego viajaron en aviones privados partiendo de la zona militar del aeroparque Jorge Newbery, alojamiento en hoteles de lujo, autos oficiales de la Casa Militar venezolana y paseos de compras en los shoppings más exclusivos.

En el día de ayer la presidente calificó, acertadamente, que el escándalo parecía una telenovela argentina-venezolana.

Es cierto, es una dramática, triste y tortuosa novela. Lamentablemente se olvidó de agregar que ella es una de las protagonistas principales de este culebrón.

Es de esperar que la Justicia argentina ponga coto, de una buena vez por todas, a este tipo de supuestas “novelas” que tanto daño le hace al país.

ALFREDO RAÚL WEINSTABL
alfredo@weinstabl.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 18 de marzo de 2010

INFLACIÓN “PROGRE”. ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, CASO ARGENTINA, CONGO Y VENEZUELA

Argentina ya es parte integrante del patético podio de los países con mayor inflación del globo. Solo es superada por Venezuela y el Congo. Con ese dato no podemos menos que preocuparnos, ya no por el ranking, sino por lo que significa como sociedad.

No existe un impuesto más perverso, cruel y regresivo que el que produce el aumento indiscriminado y generalizado de precios en una economía. Se trata del gravamen que castiga con más virulencia a los que menos tienen. Sin duda alguna, se trata del más expoliador e inmoral de los impuestos.

Y es paradójico que sean los autodenominados gobiernos “progre”, los que torturen con tanta rudeza a esos ciudadanos a quienes dicen defender y proteger. Tal vez no sea tan sorprendente. Casi toda la estructura impositiva vigente en el planeta se ajusta a este modelo que ha elegido esquilmar contribuyentes, logrando que se transfieran recursos desde los sectores más débiles a los de mayor poder adquisitivo. Es la matriz perfecta para profundizar brechas y fortalecer a la pobreza que dicen querer erradicar.

Es un clásico. No debiera llamar tanto la atención. Lo hacen con demasiada frecuencia, las mas de las veces sin entenderlo, sin siquiera proponérselo como una meta. Es que su negación a comprender las reglas de juego que rigen el intercambio voluntario entre individuos, hace que prefieran ignorar las permanentes señales que reciben.

Así, recorren el camino ya conocido de “matar al cartero”, convirtiéndolo en un eslabón más de esa cadena que explica lo que nos pasa como comunidad. Quieren destruir el termómetro, porque no les gusta lo que les muestra. Prefieren sus propias lecturas, aunque para ello deban tergiversar lo que sucede. Y allí empieza aquella historia tradicional de buscar culpables, responsables, en ese obsesivo recorrido paranoico.

Aparecerán como los naturales conspiradores, esos que ellos suponen que tienen la capacidad para inocular inflación como si fuera un germen. La descripción predilecta de los “progre” dirá que penamos de estos males por obra y gracia de los especuladores de siempre, la decadente burguesía local, la oligarquía terrateniente vacuna, los intereses transnacionales, los traidores a la patria, los enemigos de la Nación, los concentrados capitales foráneos, los despiadados empresarios, los acaparadores consuetudinarios, los avariciosos del mercantilismo y los capitalistas salvajes.

Por momentos, diera la sensación de que esos personajes de caricatura fueran exclusivamente residentes locales y tuviéramos el extraño privilegio de haber logrado el monopolio de la maldad en nuestra nación. Es como que todos los perversos del mundo decidieron habitar nuestro suelo para complotarse contra este “gobierno de avanzada”.

Esa historieta es insostenible. Si esos “villanos” estuvieran proporcionalmente dispersos por el planeta, al menos la inflación sería un fenómeno universal, pero no lo es en los términos que conocemos. Lo concreto es que somos uno de los países que conforman ese triste terceto que lidera el doloroso ranking global.

Teorías que no resisten análisis serio alguno. Solo panfleto, retórica superficial, slogans y lugares comunes con bastante olor a naftalina. No quieren asumir lo evidente, eso que surge de sus propias acciones, de sus decisiones mas instintivas y retrógradas.

No es muy difícil verificar la directa correlación que vincula a la emisión monetaria con los índices de inflación. Son dos líneas que van casi en paralelo. La decisión de emitir sigue siendo monopolio estatal, patrimonio exclusivo de los caprichos gubernamentales. Lo hacen a veces para regular el mercado de divisas y otras simplemente para financiar lo que les falta para cubrir ese déficit que su despilfarro irresponsable ha provocado.

Solo quien vive de un salario nominal estático, rígido puede entender lo que se pierde en calidad de vida, en poder adquisitivo, en esperanzas y sueños, cuando los precios suben y los ingresos se estancan. Solo un necio puede subestimar o minimizar lo que sufre alguien que no tiene capacidad de respuesta para ajustar sus ingresos, porque “un iluminado” decidió discrecionalmente que lo ayudaría emitiendo moneda espuria.

Luego pretenden compensar con ridículos aumentos nominales, disfrazados de conquistas sociales y logros gubernamentales que no cubren aquella inflación real que ya se devoró las remuneraciones y que hace retroceder día a día a las más genuinas pretensiones de una sociedad, logrando que estas estén cada vez mas acotadas.

Los ricos, los que más tienen, siempre poseen variantes, alternativas, salidas. Viven de lo que producen, de lo que comercializan, y allí siempre tienen a mano alguna herramienta para ajustar, al menos parcialmente, sus ingresos, contrarrestando, el desbastador efecto de la inmoral inflación con la que nos vapulean a diario.

Quienes se dicen defensores de la sociedad, ufanándose de pertenece a ese grupo de gente con ideas de avanzada, verdaderos progresistas, no son más que un puñado de improvisados, solo personajes que siguen viviendo en un cuento de hadas. Piensan que pueden alterar la ley de gravedad tan solo con su voluntarismo infantil. Hay malas noticias para ellos, pero también para nosotros.

En esta tenaz actitud de resistirse a las naturales leyes que permiten la armoniosa convivencia de los seres humanos, seguiremos pasando por estos tsunamis. Mientras crean que pueden manipularlo todo y que la inflación los sostendrá en sus finanzas, que pueden emitir lo que sea sin consecuencias, tendrán que apelar a mucho más que maquillajes en los indicadores. La gente percibe, de todos modos, eso que aspiran a ocultar. No hay más que caminar por las calles y encontrarse con el fenómeno a diario.

Pueden seguir remando contra la corriente, solo encontrarán más de su misma medicina. Ellos siguen preparando ese coctail que estallará en sus propias manos, pese a las múltiples advertencias que reciben desde muchos sectores. Es que los populistas, siguen pensando que pertenecen a una privilegiada casta de “iluminados” que pueden gobernar las leyes naturales, que podrán distorsionar todo, sin que nadie lo note y sin que los mecanismos naturales de equilibrio se les vuelvan en su contra.

Mientras tanto, estos personajes que nos gobiernan, y muchos de los que dicen estar en la otra vereda, pero que piensan parecido, nos harán padecer las consecuencias de sus equivocadas estrategias, apoyándose en aquella patética creencia que dice que “un poco de inflación no es malo”, como si se trata de un medicamento inocuo. Es simple, solo se trata de veneno, de lo peor, uno que siempre destruye todo a su paso.

Padecemos de una de las más dolorosas enfermedades. Vivimos con inflación. Peor habrá que entender que es la natural consecuencia de un Estado obsceno en su tamaño, que malgasta sin sonrojarse y que sigue creciendo irresponsablemente, de la mano de una dirigencia política que ha elegido creer que emitir moneda es inofensivo.

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 12 de febrero de 2010

QUEDAR EN EL BRONCE, PASAR A LA HISTORIA, ALBERTO MEDINA MENDEZ, DESDE ARGENTINA

Muchos creen que la clase dirigente, especialmente en América Latina, tiene ambiciones relacionadas exclusivamente al poder o al dinero que se puede obtener a partir de ese clásico uso y abuso de la autoridad, tan típico de países como los nuestros.

Y es que algo de eso hay. Tal vez mucho. Pero para quienes accedieron al poder, para quienes hicieron de su vida una lucha para alcanzarlo, esta meta está obtenida cuando se llega al ansiado sillón. El dinero, la riqueza, los negocios, esos que definitivamente quitan la preocupación por el futuro personal y familiar, son a veces también una motivación potente para los que hacen del poder, y no de la política, una profesión.

Pero, cuando poder y dinero ya son materias superadas, resta siempre la pretendida apetencia de pasar a la historia, de quedar en el bronce. Se trata de algo que está en la esencia misma del ser humano, superarse a si mismo y encontrar en los demás, el reconocimiento público, el prestigio que solo se consigue cuando se es grande en serio.

Dinero y Poder, cuestiones terrenales, contemporáneas con la vida propia, que agotan su utilidad en el mismo momento que el personaje es despojado de esos atributos o, incluso cuando el fin de la vida golpea la puerta.

Sin embargo, esa aspiración de permanecer en “el bronce”, de que una calle, una escuela, un monumento, una plaza recuerde su paso por la función, es la máxima pretensión con la que sueñan los mas de los que llegan al poder, aunque no lo confiesen.

Es que la búsqueda del dinero desde el poder político y la obsesión enfermiza por tener la voz de mando, destruye casi todo a su paso. Y cuando el líder, el dirigente, pretende dar un vuelco a sus objetivos y se prepara para el bronce, ya es tarde.

Su estructura de corto plazo, su estrategia de coyuntura, su mediocre mirada de la inmediatez, lo deja fuera de esa carrera. Ya no podrá pasar a la historia por lo que hizo. En todo caso, su nombre, quedará plasmado en los manuales escolares por lo que no hizo, por lo malograda de su gestión, en su equivocada táctica de cabotaje.

Hacer nombres sería un ejercicio infinito. Es que son más los nombres que quedaron en los libros por su capacidad de hacer daño, de destruir y de generar fracasos a su paso, que los que lograron la difícil misión de obtener el respeto de su sociedad.

Es que la diferencia queda clara. Solo resta mirar un poco hacia atrás. Los hombres y mujeres que hicieron ALGO positivo por sus comunidades, por sus ciudades, por sus provincias y países, fueron quienes lograron mirar mas allá de sus circunstancias cotidianas, privilegiaron el después por sobre el hoy.

Y claro está, que cometieron errores y probablemente muchos. La historia tal vez los premie con ese reconocimiento popular, pero sus mismas leyendas estarán plagadas también de pequeñeces, mezquindades y múltiples imperfecciones. Es que no se trata de idealizarlos. Fueron seres humanos, personas, con virtudes y con sus particulares defectos. Pero pasaron a la historia por su capacidad de pensar más allá, de proyectar un horizonte que exceda su vida misma. Pretendieron dejar un legado a las generaciones futuras, y trabajaron por ello.

Es que trascender implica lograr que las próximas generaciones disfruten de la visión acertada, que un líder de su tiempo, modeló poniendo foco sobre ello. Pocos lo lograron. Seguramente seguirán siendo pocos, aunque a veces tengamos la sensación de que casi nadie, en este tiempo, concentra su mirada en el futuro.

Nos gobierna lo inmediato, la búsqueda del poder, la permanencia en él, y los negocios que se derivan directa o indirectamente de la cada vez más concentrada concepción que tenemos de la forma de ejercer la conducción de una sociedad.

Es que esa es la diferencia entre liderazgo y la grandeza. El líder nos podrá marcar el camino hacia el objetivo, pero solo los grandes pueden iniciar la obra mas trascendente, esa que sabe de la necesaria conjugación de esfuerzos, que varias generaciones y consecutivos gobernantes, tendrán que alimentar para conquistar aquella visión.

Muchos, rodeados de experiencias recientes y propias de estos tiempos, seguirán mirando con escepticismo toda esta línea de sucesos. Otros seguirán esperando al Mesías, ese iluminado pleno de virtudes que con atributos personales superiores nos lleve a la cima y piense en grande.

Tal vez la sociedad toda, deba replantearse el tema y mirarse en ese espejo, ese que muestra cuanto de lo que hacemos a diario, encaja con esa mirada de largo plazo, de dejarle algo mas que algún patrimonio, o alguna deuda a nuestros hijos.

Si la sociedad hace el giro, podremos aspirar alguna vez a que de ella surjan no solo circunstanciales hombres que piensen en grande, sino una generación de personas con espíritu de construir una sociedad mejor, de ayudar a que esa sociedad pueda dar el ansiado salto que muchos anhelamos pero por el que poco estamos haciendo.

Depende mucho más de nosotros, de la inmensa mayoría de personas que recitan lo correcto y hacen lo incorrecto, de los más que siguen apoyando a los peores y de valorar la picardía sobre la grandeza. Una sociedad puede ser mejor, cuando los que la componen son mejores y sus valores están alineados a su acción cotidiana.

Para pasar a la historia, para quedar en el bronce, no hace falta ningún Mesías, no se precisa de iluminados. Solo se necesita que los ciudadanos, esos que podemos cambiar la realidad de nuestro metro cuadrado, empecemos a cambiar nuestra propia historia, allí donde estemos, allí donde podamos influir positivamente. El optimismo parte de la base de ese acuerdo tácito que una generación debe poder hacer para poner una línea divisoria con el pasado, y arrancar de cero, abandonando rencores, viejas luchas y facturas del pasado. Es posible, pero para eso, debemos hacer un importante esfuerzo de compromiso con el futuro y de mirada critica sobre lo que hemos hecho hasta aquí para no repetirlo, y para no seguir en la inercia que nos propone el presente.

Probablemente no podamos ver los cambios muy pronto, al menos no sus resultados, pero los que hicieron a cada nación grande, no pensaron en vivir el fruto de su esfuerzo ciudadano, priorizaron que ese sueño sea posible, y lo vivieron en su interior como si fuera actual. Cuando podamos proyectarnos de ese modo, cuando podamos trabajar para el futuro y no para el presente, tendremos alguna chance de pasar a la historia, de que esta generación alguna vez, quede en el bronce.

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

miércoles, 10 de febrero de 2010

COBOS, EL POLÍTICO CON MAYOR IMAGEN POSITIVA, AGENCIA CNA, 10/02/2010,CASO ARGENTINA

El vicepresidente Julio Cobos sigue al frente de los sondeos de opinión como el político con mayor imagen positiva, aunque viene en pendiente negativa en las últimas semanas. Le siguen Carlos Reutemann y Francisco De Narváez. El matrimonio presidencial no repunta, y Eduardo Duhalde avanza en la consideración popular

El país real hace mucho tiempo que dejó de ser aquel que la inmensa mayoría de los argentinos soñó para sí mismos y sus hijos, y día a día se suman hechos y acciones que no hacen más que alimentar esta sensación de que hará falta mucho tiempo para que nuestro país vuelva a ser lo que alguna supo ser en el contexto internacional.

Dentro de este marco, la clase dirigente parece reanudar cada día que pasa sus esfuerzos para terminar de la peor manera su ya deteriorada relación con la sociedad. Las peleas constantes entre los principales referentes del oficialismo y la oposición, no hac en más que agregar nuevos caldos de cultivo para agotar aún más a una población harta de discusiones estériles, y que busca que se realicen consensos para sacar de una vez por todas a la Argentina adelante.

Todos los sondeos se encargan de remarcar que el alejamiento de la sociedad con la clase dirigente es cada día más grande y que costará mucho que la misma vuelva a recuperar la confianza de la ciudadanía en el corto plazo, y que sólo acciones transparentes y fiables, pueden volver a hacer que la seguridad en la clase política vuelva a reinar en la población.

A pesar de esto, las elecciones presidenciales del año que viene están a la vuelta de la esquina, y es por eso que las encuestas para ver el nivel de aceptación de los candidatos en la población y sus imágenes negativas y positivas, pasan a tener vital importancia para la clase dirigente, que busca con acciones y promesas concretas poder acercarse a una sociedad cada día más alejada de sus dirigentes.

Según el último sondeo realizado por la consultora Poliarquía, Julio Cobos y Carlos Reutemann marchan en primer y segundo lugar respectivamente, entre los dirigentes políticos con mejor imagen ante la sociedad. En este trab ajo también se evidencia una recuperación en la percepción del gobernador Daniel Scioli y del ex presidente Eduardo Duhalde, así como un estancamiento del matrimonio presidencial.

A continuación, reproducimos los datos reflejados en este sondeo efectuado por Poliarquía, que se llevó a cabo en la primera quincena del mes de Enero, y que tiene muy preocupados a los búnkers de los principales partidos políticos, por el alto nivel de rechazo que genera la mayor parte de los dirigentes en una sociedad que ya no les cree

JULIO COBOS
Positiva: 46%
Regular: 28%
Negativa: 18%
NS/NC: 8%

CARLOS REUTEMANN
Positiva: 41%
Regular: 32%
Negativa: 13%
NS/NC: 14%

FRANCISCO DE NARVAEZ
Positiva: 43%
Regular: 26%
Negativa: 18%
NS/NC: 14%

NÉSTOR KIRCHNER
Positiva: 22%
Regular: 26%
Negativa: 52%
NS/NC: 1%

CRISTINA FERNÁNDEZ
Positiva: 21%
Regular: 28%
Negativa: 50%
NS/NC: 1%

info@agenciacna.com.ar
www.agenciacna.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, JULIO COBOS

jueves, 4 de febrero de 2010

LOS KIRCHNER, CHÁVEZ, CARTA ABIERTA Y EL MARKETING DEL AUTORITARISMO, PERFIL.COM (BUENOS AIRES, ARGENTINA) 3 DE FEBRERO DE 2010, RAMON INDART,

Analistas coinciden en que "hay una avanzada regional" contra la prensa. Por qué el estilo populista tiende a aumentar los conflictos.

Ampliar ¿Cómo ven los países vecinos lo que sucede en la Argentina? ¿Los Kirchner intentan seguir el mismo camino que Chávez en Venezuela? ¿Hay similitudes en la actitud de los gobiernos de América Latina para con los medios de comunicación?. Estas son algunas de las tantas preguntas que realizó Perfil.com a politólogos, periodistas y comunicadores del Consejo Académico del Centro para la Apertura y el Desarrollo de America Latina (CADAL) en el marco del seminario "El estado de la democracia en América Latina".

"Marketing de Carta Abierta". Hector Leis es argentino pero actualmente vive en Brasil. Es profesor asociado del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Federal de Santa Catarina miembro del Instituto Millenium. "Desde Brasil se ve con preocupacion la inestabilidad introducida por el propio Gobierno. Dicen que hay actitud destituyente de la oposición, el campo y los medios. Es un invento de buen marketing que realizó Carta Abierta", señaló.

Leis se refirió al estado actual de las democracias en nuestro continente. En ese sentido señaló que "hay una tendencia de acompañar el desempeño de las democracias a partir de su ideología de izquierda o derecha". A pesar de esto, consideró que "el problema de la democracia es la calidad democrática, no si es de izquierda o derecha".

Problema peronista. Para este politólogo que militó en la izquierda peronista durante la década del ´60 y ´70, "el problema es que ellos (peronistas) gobiernan siempre para la mayoría en detrimiento del Estado de Derecho. Entonces deciden que si hay que jerarquizar entre el respeto a la ley y la voluntad de la mayoría, se pone a esta última en primer lugar". Para Leis, "el estilo populista de gobierno donde la voluntad de la mayoría siempre tiene prioridad hace que aumente el conflicto, en lugar de armonizar".

"Se redujo la idea de la democracia a la voluntad de la mayoría porque el espíritu es totalitario. Se trajo al autoritarismo dentro de la democracia", finalizó.

Sin ideología. César Ricaurte es periodista y escritor, con amplia experiencia en medios de Ecuador. A diferencia de otros críticos, señaló que los controles de los gobiernos para con los medios no tiene ideología: "Es un modelo que se repoduce regionalmente. Si bien pasa en Ecuador y Venezuela, lo mismo pasa en Colombia con Uribe, lo que pasa es que él tiene mejor prensa internacional. La metodología es igual, aunque sea de derecha".

Al consultarle las similitudes entre Ecuador y Argentina dijo que "hay un modelo que se reproduce en todo América Latina, no es sólo coincidencia. Hay una tendencia a tener cierto retroceso de libertades, a tener gobiernos fuertes, centrales y todo poderosos que van por los medios". Justamente sobre estos dijo que "los medios de comunicacion no fueron lo democráticos que debieron haber sido. No hubo signo de apertura o pluralismo, entonces el presidente tiene un discruso muy popular que la población acepta para controlar a la prensa "corrupta" según Correa".

Aló Presidente. Andrés Cañizalez es Investigador del Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, en la línea Comunicación Política y Libertad de Expresión. Además, es Corresponsal en Venezuela de la organización Reporteros Sin Fronteras.

"Desde Venezuela seguimos con detenimiento lo que sucedió en Argentina en relación con los medios ya que nosotros vivimos un proceso similar que ahora viven ustedes", sintetizó.

Sobre el cierre de RCTV por parte de Hugo Chávez, consideró que "el gobierno demostró que está dispuesto a asumir el costo político que es cerrar medios. Esto hace que los que siguen en el aire se moderen porque saben que están ante un Gobierno que puede cerrarlos sin importarles".

"Internacionalmente hay una condena tajante cada vez que pasan estas cosas. Nacionalmente tuvo efectos ambivalentes que tiene que ver con la relación de Chávez con la gente. Este año en septiembre hay elecciones legislativas. Esto será termómetro para ver si la población condena al presidente", comentó.

Al ser consultado sobre la forma en la que Chávez presiona a los medios, Cañizales explicó "El gobierno se concentró en un comienzo en la televisión y el año pasado en la radio. A falta de medios tradicionales, hay miles de ciudadanos informando y debatiendo por Facebook, Twitter, y todas las redes sociales posibles. Hay un campo en el que el Gobierno no intervino, lo que no significa que no pueda. Eso es algo susceptible de intervención para el futuro".

(*) De la redacción de Perfil.com

Fuente: Perfil.com (Buenos Aires, Argentina)
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

VENEZUELA CON ESTEBAN, LA CORRUPCION POLITICA ARGENTINO-VENEZOLANA, FREDDY RÍOS RÍOS, CARACAS, 03 DE FEBRERO DE 2010

A Laureano Márquez, un humorista serio

La peor situación para un pitcher es no tirar ni un strike para home, y además poncharse en seguidilla, su destino cercano es la salida del manager del dogout, la entrega de la pelota y el camino triste hacia las duchas. Esta es la situación de Esteban. Las Resoluciones del XXXII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela – marxista, leninista – son un yo acuso, que no tiene desperdicios, en una situación que los camaradas afirman “tiende a complicarse”, criticando la “incompetencia, el amparo de la corrupción en los organismos del Estado, las fallas del Gobierno en seguridad, salud, agua y electricidad”, y el “deterioro del proceso político y la crisis socio-económica que afecta el país”. Clarito cantó el gallo.

El Documento del PCV y la Venezuela de Chávez.

Las Resoluciones, sin nombrar directamente a los responsables del fracaso permiten identificar a los culpables. A Giordani- el gurú chavista de la planificación- y demás Ministros del área financiera, les dan hasta con la bacinilla; la crónica periodística expresa: ”Las dificultades provienen de la falta de planificación; de las deficiencias en el manejo transparente de los recursos, que se arbitran y distribuyen sin control alguno; de la tendencia a desarrollar en la población la política clientelar”. Lo citado demanda de las instancias de control de la administración y de la Fiscalía, una investigación seria sobre la denuncia de los kamaradas.

El análisis pecevista precisa, hundiendo el bisturí en el cáncer del régimen, que “Existe una serie de factores, que es necesario seguir combatiendo frontalmente: la corrupción, la burocracia, la impunidad y la ineficiencia; el Ejecutivo debe abrir canales de intercambio con las fuerzas del proceso”. Obviando la última frase plañidera, que es un arrodillarse en busca de cercanías al aparato de Esteban, quien en el fondo los desprecia por no ser suficientemente obsecuentes, constituyen la aceptación de la existencia de esas cuatro plagas, que son consustanciales con los regimenes autoritarios de cualquier signo, especialmente cuando incorporan el militarismo en el ejercicio del gobierno. A pesar de las calificaciones, la critica del PCV es superficial, ligera, plumífera, es querer sin querer, la ruptura que demanda la militancia ético-moral del revolucionario auténtico, casi es un saludo a la bandera, una posada en el camino para tomar aliento, que desafortunadamente termina en la aprobación de los dislates permanentes, levantando la mano en la Asamblea Nacional. El PCV, once años después termina dándole la razón a la oposición en la caracterización del régimen: Chávez y el chavismo, además de su incompetencia genética, están marcados por: “la corrupción, la burocracia, la impunidad y la ineficiencia”.

La caracterización de la corrupción

Por último - o primero, el orden es lo de menos, y es aquí innecesario -, señalan la Resoluciones del Pleno, refiriéndose en especial a los efectos terminales de la corrupción en tiempos de crisis, por el arrebato de las compras nerviosas y comisiones apuradas, por la improvisación y las acciones de control de daños: “a esto se le suma, el impacto de de la crisis en los servicios públicos de energía y agua, la quiebra de varios bancos seriamente comprometidos con la corrupción, el lavado de dinero y, lo más grave, el manejo de activos gubernamentales; la devaluación del bolívar que debilita la economía y la existencia de sectores burgueses medrando dentro del Gobierno y buscando afianzar sus privilegios obtenidos a través de la corrupción”. Chávez que tiene el documento, no ha pronunciado ni una sola palabra, ya no es la voz solitaria de Jerónimo Carrera, de quien denostó recientemente, es todo el Comité Central que le critica acerbamente ante la carencia de realizaciones y el fracaso de su gestiòn, es la dirección colectiva del PCV que le reclama el profundo daño que él y su equipo de gobierno, por acción y omisión, han causado al país, exigiéndole la rectificación necesaria, pera evitar un caos que se avizora, pleno de tormentas sociales. Dos veces cantó el gallo.

El Dueño y la Argentina de Kirchner.

Luis Majul, en su libro El Dueño, dedica un capítulo a la corrupción, con motivo de la ejecución de “El Convenio Integral de Cooperación entre la República Argentina y la Republica Bolivariana de Venezuela” . Los entretelones de este Convenio prueban la irresponsabilidad de Chávez en la conducción de la política exterior del país, quien solo tiene en cuenta los réditos que contribuyan a dimensionar su ego a costa de la tesorería nacional. La operación realizada con los argentinos desmonta por completo toda la logorrea del desarrollo endógeno, la sustitución de importaciones y la promoción de exportaciones. La ejecución del Convenio es otra manifestación de las corruptelas binacionales que pareciera regir las relaciones con los países que se amparan en la petrochequera de Esteban.

Señala Majul que se “dispuso la creación de un fideicomiso cuyos fondos provienen del dinero que la Argentina le paga a Venezuela por importar fuel oil para producir electricidad. Por cada venta de combustible, Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) deposita en una cuenta del Bandes (Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela), en Nueva York, millones de dólares. Con ese dinero, el Estado que conduce Hugo Chávez compra productos argentinos”.

Como se desprende de lo señalado, Chávez, además de vender petróleo a precios distintos a los del mercado internacional, acepta que Argentina le cancele con productos manufacturados en ese país. Tan es así, que se describe “-Un negocio espectacular, con ganancia anticipada y garantizada – explicó el dueño de un pool sojero que no fue bendecido por Uberti.”

Vulgar trueque en contra de Venezuela que promociona las exportaciones argentinas, garantizándoles un mercado en el cual, en otras condiciones tendrían que competir en calidad y precio, y al final desestimula la producción nacional, es decir, actúa en contra de la política de sustitución de importaciones y promoción de exportaciones que Chávez dice propiciar. Este es un gobierno de gestos y palabras, carente de políticas públicas que conduzcan a un desarrollo armónico y promuevan el empleo. Al respecto, y vale la pena la cita, “para tener una idea de la magnitud el proyecto sólo es necesario recordar que, antes del convenio, el intercambio comercial entre la Argentina y Venezuela no llegaba a los ciento cincuenta millones de dólares. Después, y hasta principios de 2.009, los negocios entre ambos países superaron los mil millones de dólares.” ¡Verdadera sustitución de importaciones!.

El Canciller Bielsa y el Embajador Sadous

Ello adquiere relevancia cuando el Embajador Sadous le preguntó a Rafael Bielsa, entonces canciller, qué papel jugaban en la materia Julio De Vido, Ministro de Planificación, y Uberti, “el Señor de los peajes”. La respuesta fue brutal: “- Venezuela no es ni mi responsabilidad ni mi problema – le respondió Bielsa. – Venezuela es de De Vido…y de Néstor – aclaró después. A partir de ese momento, Sadous pasó a ser Embajador virtual, se convirtió en el anfitrión de los negociantes pinguinos. El agregado comercial de la Embajada, Alvarez Tufillo, tomó entonces las riendas de los oscuros negocios que dejaron a su paso la huella de su apellido.

Majul señala que “Para comprender el escándalo de los fideicomisos en Venezuela hay que detenerse en Uberti”. El mismo Uberti de la maleta, de la valija, impune aquí y allá, el valedor de los negocios sucios en Venezuela que no fue nombrado Embajador, a causa de la extraña muerte de un tal “Cacho” Espinosa, ex gerente general de la pesquera Conarpesa, ocurrida en Buenos Aires.

El autor del libro señala también que: “Espinosa había denunciado que Uberti y Rudy Ulloa le habían pedido dinero a la pesquera para la campaña Kirchner Presidente 2003, y que habían amenazado a los directivos de la empresa con denunciarlos por su presunta participación en maniobras vinculadas al narco tráfico, si no ponían la plata. Espinosa se lo contó a Carrió, y diez días más tarde un asesino a sueldo lo mató en la puerta de su casa de Puerto Madrin.” Uberti era el operador directo de De Vido en Venezuela, es decir, de Kirchner, quien tiene más avidez por los reales, que Rico Mac Pato, cual lo señala la obra comentada, y a quien la prensa reciente señala envuelto en una extraña operación de compra de dos millones de dólares, para comprar un hotel en El Calafate, momentos antes que “Kristina” modificara el régimen cambiario argentino.

La justicia argentina está investigando las operaciones del fideicomiso. A partir del momento que un ex directivo de PDVSA le confió a Sadous antes que este regresara a Buenos Aires: “- Embajador, desparecieron más de noventa millones de dólares de la cuenta del fideicomiso. Los sacó de la cuenta de Nueva York la gente de Chávez”. Sadous llamó inmediatamente a Bielsa: “- Rafael: esto es más grave. Esto es un escándalo. Faltan exactamente 91.300.000 dólares de la cuenta del fideicomiso. Se trata de un claro hecho de corrupción.” No puede existir dúbita que lo expresado evidencia la estructura de la corrupción política bi-nacional.

Bielsa, preocupado e intranquilo, llamó a Roger Capella, para entonces Embajador de Venezuela en Buenos Aires, quien trató de tranquilizarlo con el argumento que el error había sido fruto de la inexperiencia de ambos gobiernos. No contaba con que el Embajador Sadous en un “memorandum con el nombre CAEVENE número 10.097 y de fecha 26 de enero de 2005”, le explicó al canciller la trama secreta de cómo dispusieron de los dineros en dicha cuenta “- no era que habían desaparecido. Lo que hicieron fue tomar los 91.300.000 dólares, ingresarlos en Venezuela, negociarlos en el mercado paralelo… ¡ e hicieron una diferencia de aproximadamente 13 millones de dólares!. Una vez que lo concretaron, devolvieron el dinero a la cuenta de Nueva York, como si no hubiese pasado nada “- testimonió el ex Embajador ante los legisladores que presentaron la denuncia junto con Carrió”. Sin duda aquí se configura un delito tipificado en la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, que al igual que el caso de la maleta, es ignorado por la Fiscal General.

El Juez Ercolini y el Fiscal Pollicita

En enero de 2009 el Juez Julián Ercolini y el Fiscal Pollicita abrieron la investigación de lo que se conoce en ese país como la Megacausa, interpuesta por un grupo de legisladores encabezado por la ex candidadta presidencial Elisa Carrió, que involucra a Néstor Kirchner, Julio De Vido, Carlos Zannini, Ricardo Jaime, Claudio Uberti, y un grupo de particulares considerados como los empresarios “K”, más o menos el mismo tinglado que el fugitivo Alito montó en Venezuela. Valdría la pena que la justicia venezolana averiguara los convenios que firmaron Kirchner y Chávez con una desconocida empresa llamada Ascensores Servas y distintos ministerios del gobierno venezolano, por cuanto dicha empresa no es miembro de la cámara que las agrupa en Argentina.

Carrió y sus colegas ampliaron la denuncia que el Fiscal reprodujo íntegra, acerca del presunto cobro de comisiones a las empresas exportadoras argentinas que participaban en el fideicomiso. De la reproducción de Pollicita hay un párrafo que no tiene desperdicio: “Cuando todos los papeles estaban listos para la habilitación, tanto en Argentina como en Venezuela, Alvarez Tufillo o Uberti se contactaban con los gerentes de las empresas o agentes de exportación, para confirmarles que Claudio Uberti pasaría a conversar. La habilitación estaría condicionada al pago del diez por ciento de la exportación, en Argentina, y el quince por ciento al cobro del fideicomiso en Caracas. Lo que daría un total de 25 por ciento en coimas por cada operatoria de exportación”. ¡Cualquier parecido con la cosa nostra no es mera coincidencia!.

El Fiscal Pollicita le solicitó al titular del Juzgado Federal Número 10, Julián Ercolini, quince medidas de prueba de las cuales cinco están estrechamente vinculadas a la corrupción en el manejo del fideicomiso. Para la comprensión de la corrupción política, vale la pena señalarlas:

 que libren oficios a De Vido y la Aduana, para conseguir las pruebas sobre los trámites y el pago de las operaciones derivadas del fideicomiso;
 que se obtenga el detalle de todas las empresas argentinas que vendieron servicios o productos a Venezuela, en el marco del escandaloso fideicomiso;
 que le exijan a la Dirección General de Migraciones las entradas y salidas de Uberti desde y hacia Venezuela;
 que se le tome declaración testimonial al ex embajador de Venezuela en la Argentina, Roger Capella, y también al actual Arévalo Enrique Méndez Romero;
 que se convoque al consejero comercial Alvarez Tufillo y al ex embajador Sadous;
 que se le pida a la Cancillería la remisión del cable interno CAE-VENE número 10.097 del 26 de enero de 2005, emitido por Sadous.

Aún cuando compartimos el criterio de Majul que “El poder solo puede ser investigado a fondo cuando los que lo detentan empiezan a perderlo”, y no abrigamos que los órganos de la justicia venezolana inicien una averiguación ante estos hechos, esperamos que mas temprano que tarde, cuando recuperemos nuestras instituciones, la corrupción no quedará impune, y que tanto los autores como sus cómplices se sentarán en el banquillo de los acusados. Ni un batallón de Ramírez Valdez podrá impedir que Venezuela recupere la democracia. Las Resoluciones del XXXII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela anuncian que la corrupción, la burocracia, la impunidad y la ineficiencia del régimen, empiezan a madurar las condiciones para el retorno de la democracia; las elecciones de septiembre nos convocan a militar activamente en el cambio que Venezuela reclama.

Al final de la lectura del capítulo “¿CON QUIEN HAY QUE ARREGLAR?” del libro de Majul y a medida que íbamos emborronando las cuartillas, se nos fue acentuando una terrible sensación de asco, simple, hondo, asco sin límites.

friosrios@gmail.com
@doserre
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

jueves, 14 de febrero de 2008

*POSTERGADO POR TRES MESES JUICIO DEL MALETÍN QUE SALPICA A ARGENTINA Y VENEZUELA


*POSTERGADO POR TRES MESES JUICIO DEL MALETÍN QUE SALPICA A ARGENTINA Y VENEZUELA

El juicio oral por el caso de un envío clandestino de fondos de Venezuela supuestamente para la última campaña presidencial en Argentina fue postergado tres meses hasta el 23 de junio, dispuso el lunes una jueza federal de Miami.

La jueza Joan Lenard dio plazo así para que tres acusados por Estados Unidos de actuar como agentes encubiertos del gobierno venezolano puedan acceder a las transcripciones y traducciones de videos y grabaciones en su contra obtenidas por el FBI.

Asimismo, la magistrada fijó una nueva audiencia previa al juicio para el próximo 3 de marzo, en la que se espera que los abogados se pronuncien sobre esos documentos y reiteren los pedidos de libertad provisional de los detenidos.

Los empresarios venezolanos Carlos Kauffmann y Franklin Durán, y el uruguayo Rodolfo Wanseelee Paciello están detenidos desde diciembre acusados de amenazar al venezolano-estadounidense Guido Antonini Wilson para que no revelara el origen y destino de unos 800.000 dólares que llevó en un maletín desde Caracas a Buenos Aires.

Otro venezolano, el abogado Moisés Maiónica, se declaró culpable de haber participado en la conspiración para callar a Antonini Wilson, a quien se le incautó el dinero a su llegada a Buenos Aires, pero el empresario no fue detenido ni interrogado en ese momento, y regresó a Miami donde reside.

Según el fiscal estadounidense Thomas Mulvihill, uno de los detenidos por el caso, el empresario Durán, mencionó en una conversación grabada por el FBI que el dinero incautado era un aporte venezolano a la campaña de la candidata Cristina Kirchner, que ganó la Presidencia argentina el 28 de octubre.

El gobierno argentino rechazó que el controvertido maletín fuera un intento de enviar fondos clandestinos para la campaña electoral y acusó al gobierno de Estados Unidos de utilizar a sus fiscales federales en una "operación basura" para dañar la cercana relación entre Argentina y Venezuela.
MGC
Globovisión/AFP Publicado el 11-02-2008

miércoles, 19 de diciembre de 2007

*EL FISCAL MULVIHILL AFIRMA QUE LOS VENEZOLANOS INTENTARON OBTENER LA "COLABORACIÓN" DE ANTONINI (AP)


"Había acuerdo entre gobiernos para ocultar fuente de fondos"


El fiscal Mulvihill afirma que los venezolanos intentaron obtener la "colaboración" de Antonini (AP)

Artículos relacionados

- Respetable juez lleva caso contra venezolanos

El fiscal dice que posee varias grabaciones para demostrar el pacto
Miami.- El fiscal Thomas Mulvihill ofreció mayores detalles sobre las acciones que ejecutaron funcionarios de Venezuela y Argentina para evitar el escándalo que acude a ambos países en el caso de la valija venezolana con 800 mil dólares que fue retenida en Buenos Aires el pasado mes de agosto.

Durante la audiencia del pasado lunes en el proceso que se le sigue a los ciudadanos venezolanos Moisés Maionica, Franky Durán, Carlos Kauffman y el ciudadano uruguayo Rodolfo Wenseele , el fiscal adelantó que "hay numerosas grabaciones que dejan bien en claro que había un acuerdo entre los gobiernos de Argentina y de Venezuela para que la verdadera fuente de los fondos fuese suprimida, y este problema desaparecería siempre que el señor Antonini colaborara", agregó Mulvihill.

Maionica, Durán, Kauffman y Wenseele son acusados de ejercer ilegalmente como agentes de un gobierno extranjero en EEUU, al intentar esconder el origen de los fondos decomisados al ciudadano norteamericano-venezolano Guido Antonini Wilson el 4 de agosto.

El representante del Ministerio Público de EEUU detalló que "el dinero fue confiscado. El problema fue que se convirtió en un problema de relaciones públicas porque los medios de América del Sur publicaron alegatos de que este dinero iba para una campaña presidencial en Argentina. Eso estaba causando problemas al Gobierno de Venezuela porque el dinero había llegado a Argentina en un avión privado que salió de Venezuela. Para suprimir ese desastre es que los agentes de la inteligencia venezolana se reúnen con Antonini", explicó el fiscal en la audiencia celebrada en Miami que concluyó con la detención sin fianza de los tres venezolanos y la libertad, previo pago de 150 mil dólares de Rodolfo Wenseele.

Argentina requiere pruebas
Al respecto, la fiscal de la causa abierta en Argentina, María Luz Rivas Diez, dijo que envió un exhorto a la justicia estadounidense para que le remita las pruebas acerca de que el dinero tenía como destino la campaña presidencial oficialista.

"Estamos todos conmocionados con toda esta información que estamos recibiendo (por la prensa), pero los fiscales esperamos que nos envíen de Estados Unidos las pruebas que reunieron, grabaciones y demás cuestiones", señaló Rivas Diez.

Repercusiones económicas
Un informe dado a conocer por la firma Goldman Sachs estima que el caso de la maleta con 800 mil dólares y la posterior detención de ciudadanos venezolanos en EEUU relacionados con el caso, "son un golpe a la supuesta intención de la nueva presidenta de Argentina de mejorar las relaciones con los grandes países (incluido Estados Unidos) y de distanciarse de alguna manera del régimen de Chávez, si es que alguna vez formó parte de la agenda de la nueva presidenta".

En el análisis se sostiene que "si las medidas tomadas en respuesta al caso del maletín ofrecen alguna orientación sobre la política exterior que emprenderá el nuevo gobierno, entonces se augura una alineación más estrecha con Venezuela y ma- yor distanciamiento de Washington".

También se manifiesta que habrá consecuencias en el ámbito económico. "El deterioro en las relaciones con EEUU afecta la política financiera del nuevo gobierno, toda vez que reduce la probabilidad de que se llegue a un acuerdo para refinanciar la deuda con el Club de París (el incumplimiento de la deuda alcanza unos seis mil millones de dólares)", destaca el informe.