BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 2 de septiembre de 2008

*CEDICE-LIBERTAD SE PRONUNCIA: ANTE EL ATROPELLO AL ESTADO DE DERECHO, A LA VOLUNTAD POPULAR, A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y LA RESTRICCIÓN DEL DERECHO


*CEDICE-LIBERTAD SE PRONUNCIA: ANTE EL ATROPELLO AL ESTADO DE DERECHO, A LA VOLUNTAD POPULAR, A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y LA RESTRICCIÓN DEL DERECHO A ELEGIR

CEDICE-Libertad hace llamado a todos los sectores del país a hacer valer los resultados del 2-D, y a mantener la vigencia de la democracia y la libertad, lo cual en las actuales circunstancias significa defender la libertad individual y los principios que sustentan una sociedad libre

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad, ante los anuncios del Presidente de la República, en un desplante insólito de arrogancia y atropello a la voluntad popular, pretende a través de las 26 leyes aprobadas en el marco de la Ley Habilitante, introducir las reformas a la Constitución Nacional rechazadas por el pueblo el 2 de diciembre del año pasado. Especialmente graves para el interés nacional y el futuro de la democracia y la libertad de los ciudadanos, son las modificaciones que alteran radicalmente el espíritu y la letra de la Carta del 99. De ellas hay que destacar:

1. La Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, que en su artículo 5 autoriza al Gobierno Nacional a expropiar bienes sin declaración previa de utilidad pública por parte de la Asamblea Nacional, como en el caso de las cadenas comerciales de bienes y servicios que el Gobierno considere unilateralmente de primera necesidad.

2. La Ley para el Fomento de la Economía Popular, que establece un mecanismo tan primario como el trueque como sistema alternativo de intercambio solidario e institucionaliza el modelo productivo comunitario.

3. La Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y la Mediana Industria y Unidades de Producción Social, la cual establece que la Unidad de Producción Social está al servicio del pueblo, que prevalece el beneficio colectivo sobre el interés individual, y que las pequeñas y medianas industrias deben responder a las demandas de la comunidad, sin tomar en cuenta los criterios gerenciales, así como los de rentabilidad y de economías de escala, fundamentales para hacer posible que las industrias operen de forma eficiente y cumplan una labor social efectivamente al servicio de la colectividad.

4. La Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, la cual coloca en los Consejos Comunales y en el Ejecutivo Nacional la potestad para determinar el consumo de alimentos por región y cuáles rubros alimenticios van a consumirse.

5. La Ley Orgánica de Turismo que coloca la administración y fomento del turismo en manos del Estado, prescindiendo de las cámaras nacionales y regionales que han desempeñado tradicionalmente un papel tan importante para el desarrollo del sector.

6. La Ley Orgánica de la Administración Pública, que faculta al Presidente de la República a designar y remover autoridades regionales por encima de los gobernadores y alcaldes electos mediante el voto popular. Estas autoridades regionales tendrán como función la planificación y ejecución de políticas de ordenación y desarrollo del territorio, con presupuesto propio. Esto, en la práctica, pretende acabar con la descentralización política y con la autoridad de los gobernadores y alcaldes.

7. La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana, que incorpora la Milicia Nacional Bolivariana, cuerpo que depende directamente del Presidente de la República, lo cual la convierte en una especie de guardia pretoriana al servicio del .primer mandatario, y no de la República, tal como establece la Constitución Nacional.

Las leyes aprobadas por el Presidente introducen un enorme desequilibrio entre el Estado y la sociedad, al darle al sector público un protagonismo desmedido en materia económica, mientras coloca el papel del sector privado en un lugar marginal.

En el paquete de leyes se arremete contra la propiedad privada, derecho humano consagrado en todas las constituciones de los países democráticos y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas, así como contra la actividad comercial, el derecho al trabajo y el derecho al ejercicio de la actividad que cada quien prefiera.

Estos principios son respetados inclusive en China y Vietnam, naciones con regímenes políticos comunistas. La obediencia a esos preceptos explica, en gran medida, el espectacular crecimiento y desarrollo que han tenido sus economías.

Mientras esos axiomas se preservan en la mayor parte del planeta, en Venezuela, desde las esferas del Gobierno, se propicia la invasión de tierras, se acosa de forma sistemática a los productores agrícolas y a las cadenas de comercialización privada, y se crea incertidumbre y desconfianza en todas las esferas productivas, al tiempo que se estatizan empresas que la historia nos enseña que en manos del estado se vuelven ineficientes.

Todas las disposiciones dictadas por el Presidente de la República, que ahora adquieren un carácter pretendidamente legal, fueron repudiadas el 2-D de forma categórica por la mayoría de los venezolanos, incluidos numerosos simpatizantes del primer mandatario, a quienes también se les está ignorando e irrespetando.

Esos instrumentos podrán ser legales en el marco de un orden institucional que se pliega cada vez a los intereses del proyecto hegemónico que pretende imponer el primer mandatario; sin embargo, esas leyes son ilegítimas, pues ningún instrumento legal puede colocarse por encima de derechos humanos inalienables, situados incluso más allá de las competencias del Estado.

Por otra parte, las inhabilitaciones aplicadas por el Contralor General de la República y ratificadas por la Sala Constitucional y la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, contra los dirigentes políticos que aspiran a optar por cargos de representación popular en los comicios del 23 de noviembre próximo, constituye una clara violación de la Constitución Nacional.

Esa trasgresión se lleva acabo tanto contra la libertad de las personas que están siendo inhabilitadas, como contra la libertad de los electores de los estados y municipios en los cuales los líderes sancionados desean presentar sus candidaturas para que los ciudadanos puedan votar por ellos.

En el caso de los inhabilitados, se les está negando un derecho político consagrado en la Carta Magna, sin que ningún tribunal de la República haya emitido ninguna sentencia condenatoria firme y, en muchos casos, sin que sepan cuál es el delito específico que se les imputa, ni hayan podido defenderse frente a tales acusaciones. Este tipo de prácticas vulnera acuerdos en materia de derecho internacional suscritos por Venezuela, a los cuales se comprometió cumplir, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU y la Carta Democrática Interamericana. Estos convenios se encuentran incluso por encima de las constituciones nacionales de los países signatarios.

El expediente dirigido a liquidar adversarios políticos a través de procedimientos seudo legales y arbitrarios, sólo se observan en regímenes autoritarios y en dictaduras totalitarias que irrespetan la majestad del Poder Judicial y que se valen de disposiciones caprichosas para atentar contra el Estado de Derecho.

En lo que concierne a los electores, las inhabilitaciones representan un ataque al derecho que tienen todos los ciudadanos de elegir libremente a sus autoridades públicas. La elección directa de gobernadores y alcaldes, al igual que la elección nominal por circuitos electorales de los diputados de las Consejos Legislativos regionales, constituyen una conquista de la sociedad democrática alcanzada hace casi dos décadas. Contra esa victoria conspira la decisión del Contralor y del TSJ, cuando los ciudadanos de una entidad federal se ven imposibilitados de votar por aquellos aspirantes a quienes consideran más aptos y que no han sido enjuiciados por ningún tribunal de la nación.

Las instituciones públicas tienen que fijarle límites estrictos al Gobierno, razón por la cual deben ser autónomas y garantizar el Estado de Derecho de todos los ciudadanos. El Poder Moral, con rango constitucional a partir de 1999, y el Poder Judicial fueron concebidos para controlar el Poder Ejecutivo, no para ser un instrumento ciego de él.

CEDICE-Libertad hace llamado a todos los sectores del país a hacer valer los resultados del 2-D, y a mantener la vigencia de la democracia y la libertad, lo cual en las actuales circunstancias significa defender la libertad individual y los principios que sustentan una sociedad libre.

Frente a un Gobierno que pretende destruir los Derechos de Propiedad y la iniciativa privada, tenemos que construir un País de Propietarios. Un país próspero y equilibrado, basado en el esfuerzo de todos los sectores nacionales. Un país plural y tolerante, donde prevalezca la democracia y la libertad sobre cualquier valor personalista y excluyente.

Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad

Cedice Libertad, A.C.

*NOTIMEX: HUGO CHÁVEZ AMENAZA CON CORRER AL EMBAJADOR DE EU. DA LUZ VERDE A BARCOS Y AVIONES RUSOS


*NOTIMEX: HUGO CHÁVEZ AMENAZA CON CORRER AL EMBAJADOR DE EU.
DA LUZ VERDE A BARCOS Y AVIONES RUSOS.
ANUNCIA QUE YA TIENE MISISLES RUSOS

Lunes, 01 de Septiembre de 2008

Tomado del Diario de Chihuahua

Caracas-- El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, amenazó ayer con expulsar del país al embajador de Estados Unidos, Patrick Duddy, si el diplomático continúa acusando a su gobierno de colaborar en el tráfico de drogas.

Chávez conminó este domingo al diplomático a “guardar sus palabras porque no vamos a aceptar injerencia. Si ustedes violan los convenios internacionales no lo aceptaremos. Si sigue irrespetando, usted tendría que agarrar sus maletas y marcharse de aquí'.

El jefe de Estado indicó que “yo le recomiendo (a Duddy), que mida bien sus palabras o tendría que agarrar sus maletas", luego que el representante estadounidense denunció un incremento del tráfico de estupefacientes entre ambas naciones.

El líder de la denominada Revolución Bolivariana rechazó además los señalamientos del jefe de la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA), de Estados Unidos, John Walters, según las cuales su gobierno le negó la visa para visitar el país.

“Los yanquis (como llama a los estadounidenses), anuncian una visita y pretenden ser recibidos, sin tomar en cuenta las agendas", dijo el mandatario en su programa semanal de radio y televisión “Aló, presidente".

“Ellos dicen ‘Vamos a Venezuela tal día y que nos reciban tal día’ y ellos lo toman como si fuera ya. Yanqui ‘go home’, aquí Venezuela se respeta", subrayó el gobernante al considerar que “esa no es la forma".

“Compadre, vaya a lavarte ese paltó (chamarra). Como los gringos son a veces brutos para entender lo que estoy diciendo, digo paltó para no decir la otra palabra que termina en o (trasero)", sostuvo el mandatario venezolano.

El jefe de Estado adelantó que el vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizales, informará este lunes sobre las incautaciones de drogas hechas por el gobierno en los últimos años.

“Pero el yanqui este (Walters) dice que Venezuela es un paraíso para el narcotráfico, que el gobierno de Chávez apoya el narcotráfico, que está apoyando al terrorismo", agregó.

Chávez denunció que, según cifras internacionales, Estados Unidos es el primer productor mundial de mariguana y que Colombia es el mayor productor de cocaína.

“¿Quiere señor gringo que le diga dónde están las siembras? En California. Eso no queda aquí en Venezuela. En Oregon, Tennesse, Washington. A lo mejor en el baño de su oficina, revise bien a ver", enfatizó.

DA LUZ VERDE A BARCOS Y AVIONES RUSOS

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó ayer a Rusia como 'aliado estratégico de su país' y dio “luz verde'' para que barcos y aviones militares rusos entren en territorio venezolano en labores de reabastecimiento.


“Rusia es un aliado estratégico de Venezuela y que lo sepa el mundo", señaló el mandatario durante su programa semanal de radio y televisión 'Aló Presidente' desde el llanero estado Barinas, 400 kilómetros al Suroeste de Caracas.


Refirió que informó al primer ministro ruso, Vladimir Putin, y al presidente Dimitri Medvedev que en Venezuela “tienen luz verde. Serán bienvenidos los barcos rusos con sus tripulaciones".
Expuso que si aviones de largo alcance ruso, que dan la vuelta al mundo, “necesitan aterrizar en alguna pista venezolana para equipar, bienvenidos serán".


Chávez anunció además que Venezuela adquirirá de Rusia un sistema de defensa de cohetes antiaéreos de hasta 200 kilómetros de alcance, unas 20 veces más que el del armamento que actualmente poseen.


“Ya tenemos los misiles aquí y los estamos disparando. No queremos dispararle eso a nadie, pero que nadie se equivoque con nosotros", advirtió Chávez.

*NOTICIA EN EL CARABOBEÑO: 483 ASESINATOS EN CARACAS EN AGOSTO


*NOTICIA EN EL CARABOBEÑO: 483 ASESINATOS EN CARACAS EN AGOSTO


Caracas, septiembre 1 (REDACTA).- César Rivas, de 19 años de edad, quien residia en Catia La Mar, estado Vargas, y trabajaba como mototaxista desde hacía dos años, recibió un disparo en el cuello, a las 2:00 am del domingo pasado y murió siete horas después en el Hospital de Coche, donde fue llevado procedente del sector San Antonio de El Valle.

Aída Rusa, madre de la víctima y trabajadora de Cadafe, informó que pedirá a la Fiscalía que abra una averiguación en relación a la muerte de su único hijo, que no recibió atención en el citado centro asistencial donde una médica le manifestó que no tenían insumos. “No lo intervinieron porque los facultativos lo consideraron innecesario. Los médico no permitieron que Rusa lo trasladara a una clínica privada y murió en una camilla del servicio de emergencia”.

Rivas, que vivía en Catia La Mar, estado Vargas, fue herido para despojarlo de su moto y celular. Su madre dijo que su hijo siempre estuvo consciente y que le manifestó que su cartera estaba cerca de él, en el hospital, sin embargo, ésta no fue hallada.

Juan Cristóbal Valera Urbina, de 24 años de edad, que laboraba en un negocio ubicado en la redoma de Caricuao y era padre de dos hijos, murió a consecuencia de dos tiros de escopeta que recibió, en el sector Los Mangos de Caricuao, cuando salió en defensa de su vivienda y enseres. Seis antisociales se introdujeron por el techo a la casa que estaba construyendo, para cargar con todo, incluyendo su ropa y cartera.

La esposa de Valera Urbina con los dos niños se había ido a la casa de unos familiares, en la avenida Fuerzas Armadas y él se quedó en la vivienda de una tía, ubicada al lado de su casa.

A las 9:00 pm del sábado, cuando veía televisión, escuchó ruidos en su domicilio y decidió ir a ver qué ocurría, aunque su tía, Sony Montaño, le pidió que no lo hiciera. Al salir, se encontró con los delincuentes, le hicieron un disparo que lo derribó, luego lo remataron con otro tiro en la cabeza. El relato lo hizo Elena Montaño, tía de la víctima, quien expresó: “ya uno no está seguro ni en su casa”.

Luis Enrique López, de 20 años de edad, que laboraba como taxista, murió a consecuencia de una bala perdida que lo impactó en la cabeza, a las 6:00 am, cuando se detuvo frente a una bodega de la calle Guacaipuro, en Los Magallanes de Catia, a comprar cigarrillos.

López, luego de laborar con su vehículo, estuvo un rato en una fiesta del sector y después se retiraba a su domicilio. Era padre de un niño de año y medio.

En el mes de agosto, a la morgue de Caracas fueron ingresados 483 cadáveres. Entre el viernes y la madrugada de ayer se registraron 38 homicidios en el área metropolitana, según indican cifras extraoficiales. (FB)

* SALZBURGO. PRUEBA SUPERADA: ASÍ RESULTÓ LA NOCHE FINAL DE LA ORQUESTA DE LA JUVENTUD VENEZOLANA SIMÓN BOLÍVAR EN EL FESTIVAL 2008


Sábado 30 de agosto de 2008

De pie y con aplausos por más de 15 minutos, sólo interrumpidos por la batuta de Gustavo Dudamel para poner a sonar los instrumentos de sus muchachos, el público, que llenó el teatro más importante de la ciudad, el Großes Festspielhaus, premió a los músicos venezolanos con "bravos" y una fuerte ovación.

Muchos sacaron sus mejores galas, pues los 120 euros que costaban las entradas en patio lo valían. De traje largo, ellas, y de smoking, ellos, algunos se entremezclaban con otros menos formales en el vestir, pero con el mismo gusto por tomar champaña a 13 euros la copa.

Un grupo de músicos acompañó a los solistas Martha Argerich (piano) y los hermanos Renaud (violín) y Gautier Capuçon (cello), quienes, dirigidos por Dudamel, interpretaron el Triple concierto de Beethoven.

Cuatro veces tuvieron que salir el director y los solistas a recibir los aplausos. El público no se levantó de sus asientos, pero con vítores, durante seis minutos, premió la actuación.

Tras un receso, la tarima de la sala estaba repleta de sillas. Todos los músicos saldrían a escena para interpretar Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgski.

Una fuerte ovación de pie obligó al director y a los venezolanos a tres bises. La batuta de Dudamel interrumpió el momento que pintaba con todas las ganas de exceder los cinco minutos.

El Mambo de Bernestein, de la pieza West Side Story, que se ha convertido en un caballito de batalla de Dudamel y sus chicos causó más frenesí. El punto máximo fue cuando los instrumentos comenzaron a danzar en las manos de sus intérpretes uniéndose al melódico bochinche.

Nuevamente el público se levantó para aplaudir. En medio del bullicio, el director larense ubicó a José Antonio Abreu y lo buscó. Los aplausos se incrementaron cuando el maestro subió a la tarima. Fue ovacionado por el público y por los muchachos.

La Marcha Radenski, de Strauss, fue la excusa para que se armara la fiesta. Dudamel comandó a su combo e hizo lo propio con las palmas de los asistentes.

Más locura y otra vez el dire de los rulos pidiendo tranquilidad para cerrar con el último movimiento del Malambo La Estancia, de Ginestera. Más baile en tarima, más cellos danzantes y más gente aplaudiendo y gritando. Pero de nada les valió esta vez. A las afueras del teatro pedían que volvieran pronto.


DE TRAPOS Y MARAVILLAS
Así como muchas desempolvaron sus trapos de gala para ir a aplaudir a los venezolanos, otras prefirieron utilizar su dirndl, el traje típico austríaco. No importa la hora o el lugar, las mujeres de Salzburgo llevan con mucho orgullo su vestido tanto por las calles como al supermercado, a un café o a las fiestas musicales. El caso de Fedora Lisechet fue uno. Ella, por primera vez, fue a ver a la orquesta y quedó "maravillada. Teníamos mucha expectativa por verla y puedo decir que ha sido grandioso". Ese es uno de los rasgos que más llama la atención de los turistas no europeos. Como el de Irene Degwitz, la venezolana que no se pela un año el Festival de Salzburgo. "¿Cómo no iba a venir en esta oportunidad cuando mi orquesta está aquí? Esto ha sido, sencillamente, maravilloso", comentó. También ese fue el calificativo que utilizó el músico de la Sinfónica, Néstor Pardo, quien, a la salida, comentó que tenía cierto temor, "porque nos habían dicho que el público era muy frío. ¡Pero qué va! Esto fue espectacular. Hasta ahora, lo mejor de la gira". Ultimas Noticias

*NOTICIA EN EL CORREO DEL CARONÍ: COLAPSO ELÉCTRICO


Martes, 02 de septiembre de 2008

La Gran Caracas, Zulia, Carabobo, Táchira, Apure y Bolívar fueron sólo algunas de las entidades del país que se quedaron sin energía eléctrica la tarde de este lunes, debido a una falla en el sistema interconectado nacional."Hubo un problema con la línea de alta tensión, que trajo como consecuencia que se desconectara la generación de la Electricidad de Caracas, perdiendo la carga de la Gran Caracas", explicó el presidente de Edelca y la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo, al referirse al apagón en la capital. Izquierdo repitió en la tarde lo que ya horas antes había dicho a los periodistas durante un recorrido a las obras de Tocoma, que se trata de un problema estructural. El funcionario avizora una solución definitiva para el año 2014, cuando se complete una "megainversión" de 14 mil millones de dólares, ya anunciada en otras ocasiones.

*Unare 1 y 2, Core 8, Villa Brasil, Villa Bahía, El Llanito y Alta Vista sufrieron las consecuencias de los cortes imprevistos.

*Pobladores de la parroquia Yocoima trancaron la vía que une a Piar con Caroní en protesta por los constantes problemas de energía.

*El Casco Histórico de Ciudad Bolívar y el centro de Upata, además de algunos poblados rurales aledaños, quedaron sin electricidad.

Caracas.- El servicio de electricidad quedó suspendido pasadas las 14.00 horas en varios puntos de Caracas, el estado Zulia y otras entidades del país, dijo a la televisora estatal Hipólito Izquierdo, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional.

Izquierdo expresó que una “falla en el sistema interconectado... nos trajo como consecuencia la pérdida de generación”.

“Hubo un problema con la línea de alta tensión que trajo como consecuencia que se desconectara la generación de la Electricidad de Caracas, perdiendo la carga de la Gran Caracas”, precisó Izquierdo.

“El problema es un problema de generación. En estos momentos estamos procediendo a hacer la recuperación de carga en la gran Caracas y en las zonas que fueron afectadas por esta nueva interrupción del servicio”, agregó.

Izquierdo dijo que la falla eléctrica a escala nacional es un “problema estructural”. “Lo que es la gran carga que ha crecido de la demanda a nivel nacional y la dependencia importante al Sistema Interconectado Nacional”.

El titular del organismo explicó que una de las posibles causas es que hubo disparos de las líneas de alta tensión en las horas picos lo que ocasionó una demanda importante de energía. “Cuando ocurre un evento se afectan estas líneas y las consecuencias son lamentables”.

Pidió disculpas a los ciudadanos por la segunda falla en el servicio eléctrico que provocó nuevamente un corte del servicio aproximadamente a las 3:00 de la tarde. “Quiero pedir disculpas por este inconveniente. Un problema estructural que el gobierno ha venido atendiendo de forma responsable”.

Asimismo, el sistema del metro de Caracas paralizó sus actividades. Las estaciones se mantuvieron cerradas y se evacuaron sin problemas a los usuarios que utilizaban el servicio subterráneo cuando se produjo la falla eléctrica. Esperaron que se normalizara la electricidad para el restablecimiento de las operaciones.

El jefe de operaciones de los Bomberos Metropolitanos, comandante Delio Martínez, dijo a la televisora local Globovisión que los bomberos debieron atender algunas emergencias de personas que quedaron atrapadas en ascensores, pero aseguró que la situación en Caracas “está totalmente normal”.

En el interior
En el estado Zulia se confirmó que algunos sectores sufrieron el problema pero el sistema fue restablecido.

En Nueva Esparta el servicio también fallo, sin embargo, fue regenerado. Según la corresponsal en la región varios sectores y municipios fueron afectados por los apagones en intervalos de tiempo donde subía y bajaba la electricidad.

La falla eléctrica también afectó Guasdalito, capital de Apure y Elorza, municipio Rómulo Gallegos.

En Táchira también se presentaron dificultades de energía. También se observaron problemas en los semáforos en algunos municipios de la región.

En Carabobo, en horas de la tarde continuaba la falla eléctrica en muchos sectores. Las zonas fueron perdiendo la luz de forma paulatina en los municipios Naguanagua, Libertador, Valencia, San Diego. (AP)

*ANÍBAL ROMERO ESCRIBIÓ: SOBRE LA TIRANÍA.



Hace un par de semanas, durante una alocución ante los cadetes de la Academia Militar, Hugo Chávez afirmó que él no es un tirano, "pues tiranos son los que gobiernan sin leyes". Bien sea por ignorancia o distorsión deliberada, el Jefe del Estado sostuvo que la mera existencia bajo el actual régimen de una Constitución y otras leyes escritas, le exime de la condición de tirano. De ese modo cometió dos errores: uno histórico y otro conceptual.

En cuanto a la historia y sus lecciones, Chávez olvida que los emperadores romanos, cuyo poder fue casi siempre absoluto, produjeron incontables leyes. Luis XIV estaba rodeado de leyes y Napoleón Bonaparte auspició un código legal que todavía guía el derecho en Occidente. Putin, Raúl Castro, Kin Jong-il y Mugabe poseen constituciones.

Lo esencial no es que existan leyes sino que el gobierno sea un gobierno de leyes. En la Venezuela de hoy no gobiernan las leyes sino la voluntad de un autócrata militar, que las formula, ejecuta, manipula y retuerce de acuerdo con su capricho e intereses.

Según John Locke, "allí donde termina la ley empieza la tiranía". La cuestión no es la existencia de leyes sino su naturaleza y función. Las leyes de Chávez no gobiernan sino que gobierna Chávez, y las leyes dependen de su poder arbitrario. Por ello el Presidente venezolano se ha convertido en un tirano, y como lo asevera Santo Tomás de Aquino, "el régimen tiránico no es justo, por no ordenarse al bien común sino al bien particular del gobernante. Por tanto, la perturbación de este régimen no es sedición, a no ser que se perturbe de tal manera desordenada que la multitud tiranizada sufra mayor detrimento con la sedición que con el régimen tiránico".

El panorama de Venezuela y las reflexiones de Locke y Tomás de Aquino conducen a dos conclusiones: En primer lugar, y según las más nobles tradiciones del pensamiento político y la ética política, los venezolanos tenemos el derecho legítimo a rebelarnos contra el régimen vigente, ya que el mismo se ha convertido en un régimen tiránico y por lo tanto injusto. En segundo lugar no es oportuno que la rebelión asuma aún un carácter violento. Tal camino podría causar mayor detrimento a la ciudadanía. Debemos continuar transitando la vía electoral y de protesta pacífica hasta que éstas se agoten. Ese momento, por desgracia, llegará. La decisión de Chávez de perpetuarse en el mando es inequívoca; de allí que obligará eventualmente a los venezolanos a ejercer su derecho a sacarle del poder.

Insisto: Chávez ya se convirtió en un tirano y los venezolanos tenemos el derecho legítimo a la rebelión contra su injusto régimen, que ha violado el pacto constitucional republicano. No obstante, esa rebelión legítima no debe tomar la ruta de la violencia, pues semejante opción tiene altas probabilidades de generar mayor sufrimiento. Hay que proseguir la lucha cívica con paciencia y determinación hasta que sea factible. El régimen tiránico de Chávez se encargará de detonar una nueva y dolorosa etapa en la lucha por la libertad.

Confío que quede claro a los militares, funcionarios civiles, jueces, diplomáticos, militantes de partido y seguidores en general de Chávez y su régimen, que todos ellos, por las razones que sean, se encuentran al servicio de un gobierno tiránico, colocado fuera de la ley, y cuyo objetivo real es asegurar la perdurabilidad indefinida en el poder de un autócrata militar. El Presidente quiere destruir los derechos y libertades de los venezolanos, bajo la cobertura falsificadora de leyes que no valen ni el papel en que están escritas.

*RAFAEL GALLEGOS: YO PETROLERO. LA HISTORIA LE RECLAMARÁ ALGÚN DIA A TODO UN PUEBLO QUE NOS DIÓ LA ESPALDA


22/08/2008

Yo petrolero a mucha honra, escribo la historia de unos venezolanos que cabalgando sobre sus valores decidieron actuar en la álgida escena de la patria. 23.000 petroleros que un buen día, al observar que una tormenta se cernía sobre el cielo del país, se armaron de valor y de valores y decidieron enfrentar al tormentero. Escribo la historia inconclusa por ahora, de valientes hombres y valientísimas mujeres, que antepusieron la patria al sustento, a la seguridad de sus hijos, al futuro seguro. Que blandieron el estandarte de aquel hombre que dijo al pie del cadalso que lo único que lamentaba era tener una sola patria para morir por ella. Como Páez, aquel terrible patriota ante cuyas lanzas tiemblan los falsificadores de la historia, los 23.000 petroleros ensordecieron la sabana con su cabalgar. Montados sobre sus valores y armados de un gigantesco amor por la libertad.

Yo petrolero y a mucha honra, me uní a la decisión colectiva de apoyar un paro nacional de un pueblo aterrado por las leyes que querían partir en pedacitos a la patria para comerte mejor. Yo petrolero y cuando digo yo petrolero digo 23.000 petroleros, abandoné la seguridad de toda la vida para luchar contra la falsa democracia de los falsos demócratas. A partir de ese día los compañeros del petróleo fuimos hermanos del petróleo y, me tiembla la mano al escribirlo, puse la patria por delante de mis hijos, les vacié la nevera por la patria. Pero quien no ama a la patria no ama a sus hijos. Yo petrolero y cuando digo yo petrolero digo 23.000 petroleros, no tenía ojos para mirar los ojos de mis hijos ante la nevera vacía, el colegio atrasado, los domingos sin cine. Yo petrolero me sentí impotente ante los cobradores, incierto ante el futuro, desesperado ante la vida.

Yo petrolero a mucha honra y cuando digo yo somos 23.000, me insuflo el aliento ante la valentía de las mujeres y los niños y los hombres desalojados de sus casas de los campos petroleros por la violencia de una soldadesca "heródica". Dicen que el mismísimo Herodes se avergonzaría de esos procedimientos. Qué mujeres. Pechos al frente y la frente en alto. Preñadas de valor y de valores enfrentaron las armas de los heraldos del totalitarismo. Qué valentía, a lo Luisa Cáceres, heroína de la libertad. "Lo único que lamento es no tener otras patrias para morir por ellas". Desalojadas con sus hijos a cuestas. Niños que para la "revolución" no eran de la patria. Con el hijo a la espalda andando y desandando los caminos de un país cuyo gobierno les impedía y les impide trabajar. Yo petrolero y yo petrolera y somos 23.000. Los "heródicos" soldados tendrán que bajar los ojos al recordar tamaña entereza.

Yo petrolero, perseguidos, execrados, sin pago laboral y ni siquiera de la caja de ahorros porque los "revolucionarios" siempre están por encima de la Ley y cuando todo pasa y comienzan las carreras por los albañales, lastimosamente dicen yo no sabía, yo no sabía y hasta imploran la obediencia debida.

Yo petrolero. Qué lluvia, qué tormenta, qué huracanes de dignidad. Muchos no aguantaron la mirada infinita de la tristeza del hijo. ¿Cuántos se han tirado del puente… cuántos infartados? O el mártir José Ramón Vilas. Todos héroes. Héroes del petróleo. Heroísmo que se agiganta como la sombra cuando el sol declina ante los calificativos de saboteadores, vende patria, guarimberos y ante la persecución legal legalita porque la Ley Soy Yo, como es la Ley en todas las autocracias… una dama que olvida para que sirve la balanza. Todos los calificativos. Todos, menos cobardes. ¿Por qué será?

23.000 perseguidos, asilados, exiliados e inciliados (lo mismo que exiliados pero dentro de la patria, cosas del modernismo legal legalito).

Yo petrolero denuncio que al botarnos hicieron una lobotomía a la industria pivote del país. Que como la madre desnaturalizada de Salomón prefirieron matar al hijo. Que por botarnos dejan de producir cien mil millones de dólares al año, amén de sacar cero en gerencia en una empresa que fue emblema de América Latina. Yo provoqué el paro, la destrucción, la tirada a la calle de doscientos mil trabajadores y sus familiares, valientes familiares como los míos y mujeres de oro como la mía, que temple, que dignidad, que acompañamiento. Sólo podrá absolverlos la misma historia que "y que" absolverá a Castro.

Como diría Rubén Darío, eres todo el poder, cuando tú te estremeces hay un fuerte temblor, cuando mueves los hilos millones de títeres se mueven. Eres el invasor de un pueblo que resiste porque aún cree en la democracia, le reza a Jesucristo y aun habla en español. Y pues contáis con todo, falta una cosa, Dios.

Yo petrolero miro como el peso del pueblo ya doblega las espaldas de los tormenteros. Claro que valió la pena. Y vale la pena. Fuimos el prólogo de los jóvenes y de un pueblo que resiste. Vivos y ansiosos, bregando el alba de oro.

Ingeniero y Consultor Gerencial. gallegos.c@gmail.com

*NOTICIA EN EL CORREO DEL CARONÍ: CIUDAD BOLÍVAR DOCE OPCIONES BUSCAN GOBERNAR EN HERES


Lunes, 01 de septiembre de 2008
Carolina Maffia

A menos de tres meses de que se realicen las elecciones regionales, y el pueblo bolivarense decida, una docena de aspirantes comienzan a calentar motores para convertirse en el próximo alcalde del municipio Heres.

Y es que aun cuando falta camino por recorrer, y darse el inicio oficial de la campaña electoral por parte del CNE, la carrera por alcanzar una mayoría de votos comienza a arreciar en medio de un panorama de mucha incertidumbre por parte de la población electoral en la capital bolivarense.

Dos mujeres y diez hombres de la oposición y el oficialismo se enfrentan el 23 de noviembre en esta contienda electoral, de los cuales uno solo va por iniciativa propia, el resto cuenta con el apoyo de distintos partidos y agrupaciones políticas.

La lista da la impresión que no hay un refrescamiento en este escenario, aun cuando algunos aspirantes prácticamente son caras nuevas. Candidatos con una corta y mediana experiencia política, algunos hasta dirigentes vecinales, se perfilan como opción en este panorama electoral en este municipio.

Oposición unida
Algunas organizaciones políticas como Solidaridad Independiente (SI) y Unión Republicana Democrática (URD) prefirieron apoyar la opción de William Flores.

El resto de las agrupaciones políticas opositoras se aglutinaron alrededor de la candidatura de Víctor Fuenmayor, abanderado de Un Nuevo Tiempo. Con ello, a diferencia de lo registrado a nivel de la Gobernación, la oposición logró para la Alcaldía de Heres los acuerdos necesarios alrededor de esta candidatura.

Un total de 22 agrupaciones políticas decidieron darse la mano con esta postulación, entre las que se cuentan Acción Democrática (AD), antigua organización a la que perteneció Fuenmayor y la cual lo postuló para el pasado proceso electoral, donde resultara reelecto Lenín Figueroa, actual alcalde de Heres.

Las fuerzas democráticas perfilan esta candidatura como su carta ganadora a esta alcaldía.

Oficialismo disperso
Mientras, el oficialismo va disgregado, existiendo por un lado la opción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por el otro la Alianza Patriótica.

Ello, sin dejar de lado la lista de aspirantes con tinte revolucionario que colocan sus aspiraciones en la mesa, producto del descontento en el partido rojo en una muestra de rebeldía frente a la candidatura de Sergio Hernández, cuya postulación está sujeta a una decisión de impugnación ante el CNE, bajo el argumento de que no reside en el municipio Heres.

De esta manera, disidentes del partido de los "rojo, rojitos", se lanzan al ruedo electoral, siendo el más notado Orlando González, quien presenta su candidatura con el respaldo del Movimiento Corriente Alternativa Revolucionaria Socialista (Cuarso), y otras agrupaciones "revolucionarias".

Por su parte, el Movimiento Bastión Revolucionario 200 4-F (Mobare) opta por postular la propuesta que representa Arnaldo Vásquez, disidente de Podemos.

Otra opción que se presenta con matices chavistas la encarna Antonio Centeno junto al partido Juan Bimba.

Y los independientes
El arquitecto Ricardo Vitanza emerge con una propuesta fundamentalmente independiente, y estructurada en lograr el equilibrio necesario entre los sectores de oposición y oficialista.

Vitanza sustenta su candidatura en una amplia y fructífera trayectoria en importantes cargos en el ejecutivo regional durante anteriores periodos gubernamentales, entre los que se incluye el de Antonio Rojas Suárez.

Asimismo, surge la opción de Yramar Orsetti, Fedor Pérez, Argenis Maneiro y Rafael González. Todos caras nuevas, y para muchos hasta desconocidas, quienes se presentan como otras alternativas ante el ya conocido cuadro.

Lo cierto es que las cartas están echadas y el futuro de un pueblo está en disputa, en medio de un grupo de aspirantes, que esperan ganarse la confianza de la colectividad bolivarense a través de su voto, con un sinfín de propuestas, todas dirigidas a rescatar la capital y resolver los mil y un problemas.

Quiénes son

- Argenis Maniero: Único aspirante por iniciativa propia, quien posee una trayectoria en el sector vecinal bolivarense.

- Arnaldo Vásquez: Apoyado por Lepudi, Mobare 200 4F, y Dignidad Patriótica (DP).

- Antonio Centeno: Está con NOS, Forjando Futuro, Juventud Unida en Acción Nacional con Bimba (Juan Bimba), Partido Socialista Organizado en Venezuela (PSOV) y Fuerza de la Gente (FG).

- Fedor Pérez: Fuerza Popular Democrática Guayanesa (Fupodegu).

- María Manrique: Alianza Patriótica (Patria Para Todos), Movimiento Cívico Militar, Renlar, Tupamaro, Partido Comunista de Venezuela.

- Orlando González: Corriente Alternativa Revolucionaria (Cuarso), Corriente de Integración Revolucionaria (Coinre), Corriente Revolucionaria Patriótica (Correpa), Conciencia de País, Movimiento Social Angostura (Movpsa), Independiente por la Comunidad Nacional (Ipcn) y Nuevo Camino Revolucionario (NCR).

- Rafael González: Unidos y Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev).

- Ricardo Vitanza: Mcdud.

- Sergio Hernández: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Unidad Popular Venezolana (UPV), Fuerza del Pueblo Independiente Guayana Popular (Dfpigp), Joven y MEP.

- Víctor Fuenmayor: Un Nuevo Tiempo, Democracia Renovadora, Copei, Bandera Rojas, Electores de Bolívar, Gente de Guayana, Movimiento Republicano, Poder Laboral, Caroní Decide (Cadecide), Pensamiento Nacional, Movimiento Social Político Integral Guayana, Viva, Alianza Bravo Pueblo, Acción Democrática, Primero Justicia, Movimiento de Integración Nacional, La Causa R, Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento M-100, Podemos, Opinión Nacional (Opina), Visión Venezuela y Un Solo Pueblo.

- William Flores: CDG, Solidaridad Independiente (SI) y Unión Republicana Democrática (URD).

- Yramar Orsetti: Active y Respuestas de Cambio Comunitario (Redes).

*CUBA-COMERCIO: VENEZUELA Y CHINA MAYORES SOCIOS DE CUBA, MIENTRAS CANADÁ SUPERA A ESPAÑA15/08/2008 - 01:10 NOTICIAS EFE


EL QUINTO SOCIO ES ESTADOS UNIDOS (LES VENDE COMIDA)
¿Y EL EMBARGO QUE?

La Habana, 14 ago (EFE).- Venezuela y China siguen siendo los principales socios comerciales de Cuba, mientras que Canadá desplazó en 2007 a España de la tercera posición, según información oficial divulgada hoy en las páginas de Internet de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El comercio de Cuba con Venezuela sumó 2.698 millones de dólares, con China llegó a 2.457 millones, con Canadá 1.412 millones y con España 1.154 millones.

De acuerdo con ese sitio oficial (www.one.cu), en 2007 las importaciones cubanas llegaron a 10.083 millones y las exportaciones alcanzaron 3.701 millones, con un saldo comercial desfavorable de 6.381 millones.

Estados Unidos, que mantiene un embargo comercial sobre Cuba desde hace casi medio siglo, pero permite la venta de alimentos desde 2002, se convirtió el año pasado en el quinto socio comercial de la isla al venderle mercancías por 582 millones de dólares (484 millones en 2006).

Por regiones, la página www.one.cu destaca que Cuba importó de Europa en 2007 productos por 2.659 millones de dólares y exportó a ese bloque 897 millones.

Entre los principales productos de exportación de Cuba destacan el níquel, el azúcar con sus derivados y el tabaco.

El siguiente es el detalle en millones de dólares de las importaciones y las exportaciones cubanas con sus principales socios comerciales en 2007:

País import. export. total

---- ------- ------- -----

Venezuela 2.245 453 2.698

China 1.527 930 2.457

Canadá 437 975 1.412

España 983 171 1.154

Estados Unidos 582 n.d.

EFE

am/rmo/cpy

lunes, 1 de septiembre de 2008

*ENCUESTAS CIUDADANAS. SAN AGUSTÍN DEL SUR HORNOS DE CAL.

*ENCUESTAS CIUDADANAS. SAN AGUSTÍN DEL SUR HORNOS DE CAL.

De un total de 100 entrevistados, con el único requisito de ser mayores de edad y estar inscritos en el REP.

Las Preguntas fueron las siguientes.

Cita:
De Ser Hoy Las elecciones Regionales

¿Por quien votaría para La Alcaldía
Mayor del Dtto. Capital?

Antonio Ledezma
Aristóbulo Isturiz
William Ojeda
Augusto Uribe


Cita:
De Ser Hoy Las elecciones Regionales

¿Por quien votaría para La Alcaldía del
Municipio Libertador?

Claudio Fermín
Jorge Rodríguez
Stalin González
Andrea Tavares
Luis Tascón


Contrario a lo que mi lógica pudiese haber deducido, los resultados de las encuestas que realizase hace apenas horas en el Sector Hornos de Cal, de la parroquia San Agustín del Sur, del municipio libertador en Caracas, Dtto. Capital. Fueron los siguientes.




Stalin Gonzalez 18%
Claudio Fermin 30%
Andrea Tavares 6%
Jorge Rodriguez 42%
Luis Tascon 4%











Antonio Ledezma 40%
William Ojeda 7%
Aristobulo Isturiz 47%
Augusto Uribe 6%





http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=424697&highlight=

domingo, 31 de agosto de 2008

*FERMÍN PROPONE, DESDE LOS MECEDORES, CREAR UN AGRESIVO PLAN PARA DETENER LA DELINCUENCIA JUVENIL



31 de agosto de 2008

El candidato a la alcaldía de Caracas, Claudio Fermín, aseguró este domingo que durante su gestión como alcalde va lograr que los niños estén ocupados en estudiantinas, corales, en conjuntos musicales, en actividades deportivas y en proyectos tecnológicos donde puedan desarrollar sus vocaciones personales.

La información la suministró Fermín durante un recorrido este domingo por diversos sectores de Los Mecedores al norte de la ciudad capital.“No podemos permitir que nuestros hijos pierdan sus vidas y que se la hagan perder a los demás”, indicó el ex alcalde de Caracas.“Las madres caraqueñas pueden contar con una alcaldía que las va a ayudar a levantar a sus muchachos de manera constructiva. Las comunidades pueden tener confianza que no vamos a permitir el ocio que es tan tentador y es tan peligroso. Por eso, un programa de ocupación positiva del tiempo libre que impidan que caigan en drogadicción y delincuencia juvenil será una prioridad para mi”.Fermín agregó que para tal fin hay que diseñar también un programa de construcción y rea condicionamiento de canchas y centros culturales.

31/8/2008 5:14:32 PM

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE: GANADEROS, INDÍGENAS

Lunes, 1° de septiembre de 2008

Machiques es la capital del municipio que lleva su nombre, ubicada en el suroeste del Zulia al pié y sobre la Sierra de Perijá. Se caracteriza fundamentalmente por la altísima producción de leche, carne y otros productos agropecuarios. GADEMA, Ganaderos de Machiques, es una de las más emblemáticas asociaciones del país. En este momento está a las puertas de una confrontación que puede desembocar en violencia incontenible.

El conflicto ha sido planificado y dirigido por el alto gobierno venezolano en complicidad con algunas organizaciones nacionales e internacionales que, con el pretexto de defender los derechos ancestrales de las etnias indígenas, los estimulan a invadir unidades agropecuarias en plena producción, arrasando con los animales, robando maquinarias e instrumentos de trabajo y amenazando con avanzar en el proceso de “rescate” de las tierras que a esas etnias les pertenecen desde hace quinientos años.

Proyectan el problema como un enfrentamiento entre ganaderos oligarcas, terratenientes y latifundistas de una parte y, por la otra, los “pobres indígenas” despojados, explotados y sin tierra para trabajar y vivir.
El gobierno y los activistas de la subversión en la Sierra de Perijá dicen apoyar a los débiles contra los fuertes provocando la peligrosa tensión que se extiende a todos los sectores productivos del Zulia.

En la Sierra hay como máximo unos tres mil yucpas y apenas unas decenas han sido convertidos en agresivos invasores. Entre ellos y los ganaderos de la zona han existido problemas en el pasado, siempre resueltos mediante el diálogo y la colaboración. Los indígenas tienen su territorio demarcado desde hace años con miles de hectáreas a su disposición que no han sido desarrolladas ni trabajadas de acuerdo al potencial. Unas seis generaciones de ganaderos han convertido el pie de monte de la Sierra en fuente de trabajo y bienestar para todos. Unos y otros han convivido amenazados, especialmente los últimos, por las estructuras del crimen organizado que funcionan al servicio de la subversión terrorista de las FARC y del narcotráfico. Aquí podría estar la clave. Ganaderos e indígenas se sienten amenazados por esos factores y abandonados por un estado-gobierno probadamente comprometido con ellos y, en consecuencia, ineficiente para defender la seguridad de las personas y de los bienes, la soberanía nacional y la integridad territorial.

Ganaderos y Yucpas no son enemigos. Es criminal la acción del gobierno para enfrentarlos utilizando a los segundos para desalojar a los primeros de unas tierras minadas por la narcoguerrilla y el terrorismo. Ambos reclaman al gobierno seriedad y el cumplimiento de sus deberes constitucionales.

Esperan de la Fuerza Armada el retorno a las obligaciones básicas que los mandos superiores han ignorado dejando también abandonados a los efectivos que en la Sierra saben qué hacer y cómo hacerlo…pero no los dejan. ¡Atención a Machiques de Perijá!

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 1° de septiembre de 2008

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBIÓ: CONTEXTO DE LA OFENSA


Publicado el 30 de August, 2008 en Columnistas, Internacional,

La experimentada educadora venezolana (doctorados, conferencias, proyectos realizados y otros realizándose) me dice entre café y café: “Cada vez que habla yo me siento ofendida”. Y agrega: “Mi hija se sintió muy ofendida cuando dijo que cada venezolano debe aprender a manejar un arma o tener una. Dijo que prefería no ver más a sus hijos antes que verlos con un arma”.

Desde ese momento cargo conmigo la palabra ofensa y he aquí que la única manera de exorcizarla es escribiendo. La condición de escritor me lleva primero a preguntarme sobre el origen de la palabra. Ofensa viene del griego eskándalo, tiene que ver con hacer tropezar y llevar a la víctima a una trampa. Me digo que la mayor ofensa del mundo antiguo fue el rapto de Helena, esposa de Menelao, por parte de París, con la consecuencia de la guerra de Troya. Aquí, y ante nuestros ojos, raptaron a Ἑλένη δημοκρατία que no es otra que nuestra Helena Democracia.

Me voy al campo de la moral y de la ética para determinar que ofensa en un daño al honor o a la dignidad. La ofensa puede tomar la forma de una burla, de un desprecio, de un insulto. En la ofensa hay injusticia y exige reparación. El ofensor es un deudor.

Me digo que el maniqueismo lleva al sectarismo ¿Por qué el cuerpo social venezolano no se da por ofendido? ¿Pueden los venezolanos borrar la realidad de la ofensa continua simplemente con un manotón? ¿Es que el horror tiene la extraña posibilidad de convertirse en parte de la cotidianeidad? Ciertamente que puede y lo hemos visto en todos los regímenes totalitarios. Lo que hacen los venezolanos que no se ofenden frente a la diatriba permanente es integrarse a una deformación cultural y convertirla en una especie de divertimento perverso. Lo vemos en la burla permanente que se hace de la ofensa, una que es un retorcimiento del espíritu que logra en lo sardónico evitar darse por ofendido. El escritor que soy recuerda la descripción de Roberto Bolaños en Un narrador en la intimidad donde se describe como alguien que siempre está luchando aunque sabe que siempre, haga lo que haga, será derrotado, pero se enfrenta a su oponente. Ofendido, agrego yo, por la sencilla razón de que con mi amiga plena de sabiduría educativa, yo sí reacciono ante la ofensa.

El abogado que también soy se da cuenta que, sin proponérselo, al titular “contexto de la ofensa”, está utilizando un término jurídico. Es la laxitud absoluta de los límites institucionales lo que permite el delito de la ofensa. Me pregunto sobre la pena a este delito, uno que no requiere de prueba. Esta ofensa objetiva, pues está en todos los discursos, o en forma de insulto o en forma de burla, no puede ser llevada a los tribunales de la justicia ordinaria y no quiero caer en la rimbombante expresión del “tribunal de la historia”. No hay otro tribunal que aquél que definiremos como el de los que se sienten ofendidos y cobran la afrenta mediante su incorporación a la propia jerarquía existencial y piensan en un proyecto de vida sin que el máximo representante del Estado ofenda. Se trata de pertenecer a un territorio donde se está dispuesto a dar una lucha por vencer a la ofensa y al ofensor no permitiendo que la ofensa se haga parte de la cotidianeidad hasta el grado de no percibirla.

Vivimos en el territorio de la violencia que impone el ofensor y los venezolanos parecen no darse cuenta que se requiere una medicina. Quienes no se ofenden son cómplices. No ver la ofensa pasa a ser un ejercicio del día a día. Podemos entonces hablar de un cuerpo social ajurídico, amoral, enfermo.

En el plano de la ética filosófíca-jurídica-política se requiere una pena para la trasgresión llamada ofensa que va sobre los valores sociales y que conforme al Derecho Natural es menester preservar para el bienestar de los hombres. Como no estamos en el campo del Derecho Penal hay que ir a lo ético, a lo axiológico, y concluir que el terror de la ofensa terminará cuando los venezolanos se den por ofendidos, cuando cambien la intromisión normalizada de la ofensa en sus vidas cotidianas por la reacción airada del agredido.

Estamos en un terreno extrajurídico, porque el ofensor ha violado todo ordenamiento con saña. Estamos en el territorio de los valores que los venezolanos deben rescatar. La pena que debemos imponer al trasgresor es impedirle que actúe en la comisión de su delito.

Salimos entonces de las consideraciones jurídicas para entrar de lleno en las consideraciones políticas. La condición política para salir del estado de violencia es la determinación de no permitirla más. Cuando un cuerpo social decide no autorizar la injuria, la burla torpe y descabellada, la ofensa, llegamos al territorio del reclamo moral que no es otro que la solicitud de justicia. Ese estado moral es la plataforma desde la cual se construyen las alternativas políticas frente al régimen ofensor.

Los venezolanos contestan la ofensa con burlas en la intimidad de la protección representada por familia y amigos. Los venezolanos se muestran gente de bien recurriendo al derecho cuando derecho no hay, cuando Estado de Derecho no hay, y llenan así, a la justicia perforada por el poder, de demandas que invariablemente son resueltas en contrario. Los venezolanos se aferran, por cobardía o por convicciones, a procedimientos democráticos formales para evitar la injuria insostenible de “golpìstas, “oligarcas”, escuálidos”. Los venezolanos miran al exterior en procura de ayuda desconociendo absolutamente las realidades de la política internacional. Sucede que los venezolanos han estado olvidando, o, tal vez escondiendo en los pliegues del recule, el asunto fundamental: toda resistencia política tiene una base moral, una base de defensa de la dignidad propia y que se puede resumir diciendo “no permito más las ofensas diarias de Chávez, las burlas de Chávez, los delitos éticos de Chávez”. Cuando los venezolanos decidan darse por ofendidos, cuando se sientan ofendidos frente al ofensor-agresor, entonces comenzará el fin de la pesadilla, porque la traducción de la resistencia moral a acciones políticas concretas será tan transparente y fluida como el agua y no será necesario que este ciudadano en ejercicio de lo político les recuerde que están siendo ofendidos.

Autor: Teódulo López Meléndez

*OPOSICIÓN PROTESTO EL PAQUETAZO


*OPOSICIÓN PROTESTO EL PAQUETAZO


Este sábado se realizó la concentración en la Plaza Brión de Chacaito en rechazo a los 26 decretos-leyes. Allí diversas organizaciones civiles y políticas también recolectaron firmas en contra del denominado "Paquetazo", para consignarlas ante instancias internacionales, entre ellas la Organización de Estados Americanos, OEA

Este sábado se realizó la concentración en la Plaza Brión de Chacaito en rechazo a los 26 decretos leyes. Allí diversas organizaciones civiles y políticas también recolectaron firmas en contra del denominado Paquetazo, para consignarlas ante instancias internacionales.
Oscar Pérez, miembro del Comando Nacional de la Resistencia, aseguró que desde este sábado comienza una cruzada en todo el país para informarle a la población sobre la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas por el Ejecutivo y las que vienen.

Señaló que se hablará de lo bueno y lo malo de las leyes y que la firmas servirán no sólo para un referéndum, sino para consignar la denuncia ante organismos internacionales.

En su opinión, al Presidente se le olvida cuando dice que los organismos internacionales no tienen nada que ver que hay acuerdos firmados por el país y que existe la Carta Democrática de la OEA.
Pérez dijo que el Presidente Chávez no logrará que polaricen con él, que no se busca derrocarlo con la movilización contra las leyes y que el próximo 23 de noviembre el Jefe de Estadio recibirá un "revolcón".

Roger Santodomingo, secretario general del CNP, señaló que en una semana se han recogido más de quinientas mil firmas y cree que se cumplirá la meta de un millón.

Indicó que antes que periodista es ciudadano y las leyes afectan a todos.

Santodomingo declaró que la soberanía reside en el pueblo y ésta ha sido violada.

Expresó, además, que Venezuela está sujeta a tratados internacionales y que, al contrario de lo que manifestó el Presidente Chávez, la denuncia sobre las leyes de La Habilitante sí puede ser llevada a instancias internacionales.

Las opiniones...

• Eddy Ramírez, quien arrojó al suelo una bolsa donde supuestamente estarían los decretos de ley, aseguró que el paquete confisca la propiedad privada, no tiene valor jurídico y debe ser rechazado por todos los demócratas.

• El aspirante a la Alcaldía Mayor Antonio Ledezma dijo que la concentración de este sábado era un saludo a la lucha cívica para defender los valores y principios de la democracia y porque no se quiere que se coloquen alambradas de púas, sino que se despejen los caminos para fortalecer la descentralización.

Ledezma expresó ante la multitud que cree en la unidad y recorrerá los barrios con Leopoldo López y William Ojeda, unidos por Caracas, y pidió por la victoria de los humildes y la gente pobre.

Los organizadores anunciaron que el próximo fin de semana se realizarán actos unitarios en 23 estados del país para protestar contra las 26 leyes y una gran marcha cuando terminen las vacaciones.

"Iremos casa por casa"...
"Vamos a ir a cada plaza, a cada pueblo, a cada barrio y a cada urbanización para explicarle a la gente ley por ley. Hablaremos de las cosas negativas que contienen esas leyes pero también de los aspectos positivos que puedan tener alguna de ellas", indicó el dirigente opositor y parlamentario regional mirandino, Oscar Pérez.

Aseguró que la oposición no se opone a cualquier artículo que esté contenido en esas leyes siempre y cuando garantice algún tipo de beneficio en el orden social a los trabajadores informales o al pueblo venezolano en general.

Sin embargo, manifestó su desacuerdo con aquellas leyes que intenten politizar a la Fuerza Armada; o que decidan sobre el libre acceso a los bienes y servicios de los venezolanos.

* CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN ESCRIBIO: EL HORROR DEL SUBDESARROLLO


* CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN ESCRIBIO: EL HORROR DEL SUBDESARROLLO

(TOMADO DE ASERNE)

Los liderazgos populistas que han regido los destinos de los países latinoamericanos, son subproductos, tumores secundarios o metástasis de la pobreza de conciencia y educación de nuestros pueblos. Estos liderazgos perniciosos impuestos por la mayoría acostumbrada a vivir de mendrugos, dádivas y limosnas nos roban el futuro, condenándonos a vivir en un eterno círculo vicioso que nos impide encontrar la senda del progreso y el desarrollo.

Los populistas son especialistas en el arte del engaño, y la ignorancia es terreno fértil para que éstos liderazgos germinen. Los pueblos ignorantes son fácilmente manipulables, presas dóciles y mansas. No en balde Simón Bolívar sentenció que: “un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción” Los populistas odian la inteligencia por ende están siempre atentos para aplastar cualquier vestigio de lucidez. El fin último del populista es castrarle al pueblo sus capacidades, para discernir, analizar y acumular experiencias que puedan servirles para liberarse y tomar las riendas de sus propios destinos.

La educación del pueblo y la elevación de su grado de conciencia son armas efectivas y a las cuales los populistas les temen. El caso de Venezuela es muy interesante y esclarecedor, pues mientras Chávez incrementa su poder aplastando la disidencia y conculcando los derechos de todos los venezolanos, los índices de desarrollo humano, innovación y educación se hunden en el foso. El problema de la ignorancia, ese tumor maligno primario que destruye la sociedad, es un asunto estructural, no tendrá solución dentro de la actual coyuntura política, por el contrario tendera a empeorar dramáticamente.

No obstante, quienes estamos comprometidos con la democracia y el progreso, tenemos por delante la histórica tarea de trabajar sin tregua, mediante la realización de foros, talleres y charlas en cada, barrio, calle y urbanización, para explicarle al pueblo: la grave amenaza que se cierne sobre Venezuela, si no rectificamos el rumbo del país; el alcance de las inconstitucionales leyes habilitantes; los retos que debemos enfrentar en la era pos negocio petrolero; y la necesidad de la instauración de un gobierno de emergencia nacional, una vez concluya la nefasta gestión chavista.

La agenda es inmensa, pero si no accionamos ahora, nos condenaremos a repetir por décadas el mismo vía crucis vivido durante el siglo XX y jamás superaremos el crónico horror del subdesarrollo.

*EL SOCIALISMO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS, INCLUYENDO LOS MITOS LATINOAMERICANOS




*EL SOCIALISMO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS, INCLUYENDO LOS MITOS LATINOAMERICANOS

AUTORES: LUIS ALBERTO LÓPEZ RAFASCHIERI Y JOSÉ ALBERTO LÓPEZ RAFASCHIERI WWW.MOROCHOS.ORG

A veces nos escriben personas expresándonos que quienes creemos en la democracia hacemos críticas equivocadas al socialismo. Según estos ciudadanos, el socialismo es el mejor sistema de gobierno del mundo y es el modelo que se utiliza en Europa.

Algunos amigos también nos han pedido reuniones para enseñarnos lo que según ellos es el socialismo. Estas personas creen erradamente que en los países escandinavos –Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca- impera el régimen socialista y por eso son sociedades donde la calidad de vida es extraordinaria.

Pero eso no es todo, porque el desconocimiento de lo que es el socialismo también puede encontrase entre los políticos, especialmente los de nuestros países. Hay muchos políticos en América Latina que son enteramente ignorantes del tema y hablan de lo que no saben. Por ejemplo, hace poco estábamos escuchando en Venezuela a Luis Miquelena decir que "el gobierno de Chávez no era verdaderamente socialista porque no beneficiaba a los venezolanos". Como si el socialismo hubiera ayudado alguna vez a alguien.

Y es que lamentablemente el socialismo es un concepto desconocido y mal utilizado por muchas personas en Hispanoamérica. Todos los estudios de opinión que se han hecho en América Latina sobre las ideologías políticas, demuestran que los habitantes de estas tierras confunden la palabra socialismo con las proposiciones del Estado de Bienestar y con la buena voluntad.

Los latinoamericanos creen incorrectamente que ejecutar políticas en beneficio de los necesitados, interesarse por el prójimo o tener intenciones de ayudar a los demás es lo mismo que ser socialista.

A nosotros nos preocupa semejante confusión, porque esta ignorancia ha sido aprovechada por la izquierda radical latinoamericana para relanzar el modelo político soviético, con el apoyo ingenuo de ciertos grupos populares que están trabajando en su propia destrucción.

Con el objeto de ayudar a los interesados, les presentamos una información resumida acerca del socialismo y sus confusiones más comunes. Veamos:

¿Qué es el socialismo?

Antes de Marx, algunos autores escribieron sobre un socialismo que actualmente se conoce como utópico, porque nunca ha tenido aplicación práctica y porque no tuvo el alcance de las teorías marxistas. Al revisar las ideologías de los partidos políticos de la actualidad, es prácticamente imposible encontrar alguno cuyos principios se basen en el socialismo utópico.

De manera pues que cuando se habla del socialismo contemporáneo, el verdadero, se hace referencia al sistema político ideado por Karl Marx y sus seguidores. Sólo las teorías de Marx, Engels, Lenin y sus reconocidos intérpretes son consideradas por la academia las teorías legítimas del socialismo científico.

Las ideas socialistas de Marx y sus seguidores básicamente son: eliminar la propiedad privada, extinguir la religión –especialmente el cristianismo- fomentar la enemistad entre obreros y empresarios para que nazca la lucha de clases, someter al pueblo a través de una dictadura, administrar los recursos nacionales desde un gobierno centralizado que lo decida todo, y establecer un credo socialista universal que no admita disidentes.

¿Por qué se llama socialismo?

Los autores del socialismo lo han denominado así por dos razones. La primera de ellas es porque sirve de propaganda, puesto que las personas poco informadas confunden "lo social" con las buenas intenciones.
Y la segunda razón por la cual esta teoría se llama socialismo, es porque los socialistas no creen en el desarrollo individual del ser humano.
El socialismo quiere que el mundo tenga personas que se comporten como una manada, donde todos los seres humanos hagan lo mismo, piensen lo mismo, tengan lo mismo y, como búfalos, sean guiados por un macho alfa hacia los pastos verdes.

Por cierto, los nazis también llamaban a su modelo Nacional Socialista por la misma intención: rechazo de la individualidad y exaltación del colectivismo.

¿Es lo mismo socialismo y comunismo?

Sí, socialismo y comunismo son sinónimos. Marx usaba varios términos para referirse a su modelo político. Busque un diccionario o una enciclopedia y verifíquelo por usted mismo.

¿Qué ha hecho el socialismo en la práctica?

En la práctica, el socialismo ha sido uno de los peores errores que ha cometido la raza humana. El socialismo es un régimen de opresión, violencia, dictadura y anulación de los derechos humanos.

El mejor exponente del socialismo ha sido la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS- Allí está la historia para todos los que quieran aprender del desastre social que significó la Unión Soviética en términos de derechos humanos.

Siempre que ha triunfado, el socialismo nunca llega a resolver la desigualdad contra la que teóricamente lucha, todo lo contrario, bajo los regímenes socialistas se crea más pobreza y se forma una casta de políticos corruptos que se encargan de oprimir a los pobres mientras ellos viven como reyes.

En el socialismo también está constantemente presente la escasez, porque los dirigentes comunistas no buscan eficiencia sino compromiso con la causa proselitista. La lealtad al partido está primero que los resultados. Y como el capital privado no tiene cabida en el socialismo, no hay espacio para que otras opciones aparezcan.

En los países socialistas la desinformación hace de las suyas y los ciudadanos son presas fáciles de las mentiras del gobierno. Porque en el socialismo real no se permite la libertad de expresión para criticar e informar lo que acontece. Los socialistas odian la libertad de expresión, porque para ellos los únicos que deben opinar y decidir son los miembros de la dictadura, quienes son venerados como dioses.

Otro de los problemas del socialismo en la práctica, es el llamado efecto polizón. Un resultado que se produce cuando el mérito y el esfuerzo individual no son tomados en cuenta, pues las personas esperan a que otro haga el trabajo, sabiendo que al final se compartirán los beneficios.

¿Qué países han sido socialistas?

Socialismo es lo que hay en Cuba, lo que practican las FARC, lo que probó la Unión Soviética, lo que oprime a Corea del Norte y lo que castigó a Vietnam. No hay ningún buen ejemplo de país socialista, ¡Ni siquiera uno solo! En todas partes donde se ha probado el socialismo los resultados han sido igual de devastadores.

¿Por qué los socialismos terminan invariablemente en una dictadura?

Porque según Lenin, los seres humanos son todos unos idiotas que no tienen el don de entender el socialismo. Pero si son controlados, a la fuerza, por los iluminados líderes socialistas que son los únicos que piensan, algún día llegarán a entenderlo, de acuerdo a Lenin. Por eso los socialistas instalan siempre una dictadura que se encarga supuestamente de dirigir el mundo hacia el socialismo.

Esta dictadura es denominada por los socialistas La Dictadura del Proletariado. Sus integrantes son nombrados por cualquiera que se autoproclame socialista, a su libre voluntad, y no tiene ningún control.
A esta dictadura se le asigna también el trabajo de extirpar la disidencia, si emerge alguna.

Uno de los problemas con la dictadura del proletariado es que su duración se vuelve indefinida y en la práctica lo único que engendra es un totalitarismo cada vez más opresivo. La Unión Soviética tuvo casi 100 años de dictadura socialista y sus frutos fueron peores en la medida en que pasaba el tiempo. Cuba también lleva 50 años de dictadura socialista y el pueblo cubano tiene que arriesgar su vida, intentando desertar de la opresión en la que vive.

¿Por qué todos los líderes socialistas son siempre personas violentas?
No es casualidad que Pol Pot, Fidel Castro, Hugo Chávez, Lenin, Stalin, Mao, Manuel Marulanda y Kim II Sung, entre otros, hayan hecho gobiernos violentos. Sucede que el socialismo tiene algunas reglas para ejecutarse, como las ideas de Marx que dicen que "los cambios políticos se logran a través de la violencia" y "la guerra es la partera de la historia". De manera que los socialistas desatan la violencia como si fuera un factor que juega a su favor, porque están convencidos de que con ella originarán el clima que necesita el socialismo para incubar.

Para los socialistas hay que destruir todo lo establecido para implantar luego una nueva sociedad. Es como provocar una hecatombe social para producir un renacer comunista.

¿Puede el socialismo ser democrático?

No, porque según la teoría socialista, el socialismo se impone sin consultar a nadie. Simplemente se adoctrina a grupos para que tomen las armas contra políticos y empresarios, se asesina a los disidentes y se establece la dictadura que conducirá hacia el socialismo.

¿Por qué algunos partidos políticos de la actualidad utilizan el socialismo en sus nombres?

Muchos partidos políticos de América Latina fueron fundados durante la primera etapa de la Guerra Fría, donde el ideal soviético era vendido como un sueño del que nadie sabía cómo iba a terminar, pero en la actualidad casi ninguno de estos partidos son verdaderamente socialistas y sus nombres se mantienen por pura tradición.


Hay igualmente políticos que utilizan la palabra socialismo en su discurso por ignorancia y otros que, aunque son demócratas, siguen hablando de socialismo porque están desactualizados y se quedaron atrapados en sus ilusiones de los años 60.

¿Son Lula y Bachelet socialistas?

No, lo que pasa es que por todos los fracasos que ha tenido el socialismo, la izquierda abandonó los principios comunistas y entendió que el socialismo es un acto criminal contra el ser humano. A esta izquierda arrepentida se les denomina centro izquierda, y son políticos que creen en la democracia y no en el socialismo.

Michelle Bachelet en Chile, Lula da Silva en Brasil y Angela Merkel en Alemania son buenos ejemplos de esta centro izquierda, ellos no son socialistas.

¿Es verdad que en Noruega hay socialismo?

No, Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia son naciones cuyo modelo político, es conocido científicamente como una democracia que practica las ideas del Estado de Bienestar. Según esta teoría política, el gobierno no debe esperar a que el mercado se regule por sí mismo, sino que debe participar activamente para garantizar a la población las necesidades básicas del ser humano.

En los países donde se aplica el Estado de Bienestar, una parte de la asistencia social es gratuita y otra es subsidiada para ayudar a los que menos tienen. Pero esto no es socialismo. Es democracia con políticas del Estado de Bienestar.

Los países escandinavos tienen propiedad privada, alternancia en el poder, Estado de Derecho, libre mercado y a los individuos se les reconocen sus derechos humanos. Elementos que no se hayan en las naciones socialistas.

¿De cuál modelo habla Chávez?

Cuando en América Latina, Hugo Chávez y sus cómplices hablan de socialismo se refieren a las ideas de Marx, pero muchas personas creen ilusamente que Chávez quiere un gobierno como el de Noruega.
Hugo Chávez lo ha dicho claramente, él quiere que toda América Latina viva la desgracia socialista de Cuba. Chávez ataca la propiedad privada, insulta la religión, promueve el odio y forma grupos armados que defiendan la revolución contra los que no estén de acuerdo.

Si Chávez quisiera imitar a Noruega, estrecharía los vínculos con esa nación y no con Cuba, se asesoraría con noruegos y no con cubanos, hablaría de las virtudes de los líderes noruegos y no de Fidel Castro.

¿Por qué todavía hay gente que cree en el socialismo?

Por la misma razón que todavía hay personas que fuman o no hacen deporte, a pesar de todo lo que se ha demostrado al respecto.

Además, lamentablemente hay gente que no tiene la suficiente inteligencia para darse cuenta de las cosas, otros se hacen los tontos porque se enamoran ciegamente de sus líderes y otros utilizan el socialismo para dar rienda suelta a sus problemas psiquiátricos, pues les sirve como racionalización para ser violentos.

Es obvio que ningún Estado de Derecho del mundo debería admitir una teoría violenta y descabellada como el socialismo, pero la ignorancia es un mal que históricamente ha oprimido a la humanidad.

Olvídense del socialismo y aprendan sobre democracia

Para terminar, le recomendamos que lea sobre el socialismo y el comunismo en las enciclopedias o revise la historia de la Unión Soviética y Corea del Norte.

El socialismo es una teoría obsoleta que ha fracasado en todas las naciones donde se probó. La tecnología más fructífera que ha desarrollado el ser humano en materia política se llama Democracia. Es democracia lo que necesita América Latina en lo político, ilústrese sobre la democracia y exija cambios prodemocráticos en su país. Eso es lo que están haciendo las naciones más desarrolladas del mundo, mientras la izquierda trasnochada latinoamericana todavía está hablando de socialismo.

Es hora de actualizarse y dejar los años 60 para la historia.

*CLAUDIO FERMÍN SE REUNIÓ CON LOS VECINOS DE CARICUAO


*CLAUDIO FERMÍN SE REUNIÓ CON LOS VECINOS DE CARICUAO

El aspirante a la alcaldía del municipio Libertador, Claudio Fermín, indicó que es necesario ofrecer una protección rápida y efectiva a los conductores del transporte público y mayores facilidades a los pequeños comerciantes. La información la suministró el ex alcalde capitalino este sábado en el barrio El Onoto de la parroquía Caricuao, al oeste de Caracas.

“Así que la responsabilidad de la alcaldía es proteger las calles y brindar seguridad, además de ser implacables contra el delito y de allí mi apoyo a todos los conductores”, indicó el candidato.

Fermín dijo estar consciente de la zozobra que el hampa genera a estos servidores públicos.

“Yo tengo el compromiso como alcalde de que Inmerca, el mercado al por mayor más grande de Caracas lo vamos a poner al servicio de todos los bodegueros de las barriadas abandonadas. Y semanalmente, desde la alcaldía saldrán camionetas y transporte a proveer a todas las bodegas de Caracas para que estén abastecidas. Para que en cada barrio la gente pueda hacer su mercado sin hacer viaje y sin gastar en transporte”.

El candidato a la alcaldía de Caracas aseguró que cuenta con un equipo de profesionales en diversas áreas que están recibiendo los planteamientos de las distintas comunidades lo cual le permitirá, convertido en alcalde, dar soluciones rápidas y efectivas.
30/8/2008 5:05:11 PM

*OPOSITORES CONCENTRADOS EN CHACAITO PARA RECHAZAR LEYES HABILITANTES


*OPOSITORES CONCENTRADOS EN CHACAITO PARA RECHAZAR LEYES HABILITANTES

Leda Piñero
eluniversal.com


Caracas.- Los simpatizantes de la oposición ya se encuentran concentrados en la Plaza Brión de Chacaito para tomar parte en el acto pautado por varios factores políticos para rechazar los 26 decretos-leyes aprobados por el presidente de la República, al terminar el periodo Habilitante.

Oscar Pérez, dirigente del Comando Nacional de la Resistencia (CNR), destacó que a partir de hoy inician "una cruzada" para dar a conocer a los venezolanos el contenido de cada una de las 26 leyes.

Rechazan los opositores aspectos como que "se pretenda politizar la Fuerza Armada Nacional, o que se pretenda de forma drástica, con la Ley de libre acceso a los bienes y servicios, decidir que pueden comprar o no los venezolanos".

Pérez recordó que llevarán la denuncia a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se activen mecanismos suscritos por Venezuela, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto de San José o la Carta Democrática Interamericana, para condenar la aprobación "inconstitucional" de las leyes.

Pérez aseguró la movilización que inician hoy no pretende sacar al presidente Hugo Chávez de la presidencia, sino expresar la oposición a que se sigan aprobando leyes que están al margen de la Constitución y que buscan imponer normas que los venezolanos no pueden tolerar.

Indicó que preparan la creación de un frente amplio unitario que recorrerá toda Venezuela para informar al ciudadano sobre el contenido de estas leyes.

Sobre el tema electoral, Pérez afirmó que el 23 de noviembre le darán "un revolcón democrático" al ganar la mayoría de las gobernaciones y alcaldías.

"Hugo Chávez se ha convertido en el candidato a las 23 gobernaciones y a la Alcaldía Mayor y a las 335 alcaldías porque sabe que tienen puros incompetentes, gallos patarucos que no representan el sentir de la base oficialista", dijo.

Delza Solórzano, candidata a alcaldesa del municipio El Hatillo, dijo que las 26 leyes recogen todos aquellos temas a los que los venezolanos le dijeron no el 2 de diciembre. Destacó que "el paquetazo" contiene aspectos gravísimos, como la creación de las regiones especiales militares y la "educación bolivariana".

Llamó a todos los partidos políticos a ser multiplicadores del contenido de las 26 leyes. "No nos da la gana de que nos claven un autoritarismo o una dictadura en Venezuela".

Pompeyo Márquez intervino en el acto. Afirmó que se ha declarado un "peregrino" de la unidad de la oposición y destacó la importancia de la concertación para lograr la victoria en las elecciones del 23 de noviembre.

Máquez advirtió que si la oposición no tiene éxito en los comicios regionales, la próxima ley será la reelección indefinida y la perpetuación de los poderes en manos de Hugo Chávez.

Subrayó a la oposición que tienen la oportunidad de recuperar espacios en las gobernaciones y alcaldías. "Tenemos las posibilidades en nuestras manos".

Recogen firmas

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas, Roger Santodomingo, informó que hasta el día de hoy han recogido un poco más de 500 mil firmas con la intención de solicitar un referendo abrogatorio de las 26 leyes. Dijo que la meta que se plantearon es de 1 millón de rúbricas, por lo que estimó que para el próximo 23 de septiembre, fecha prevista para entregar el documento, tendrán esa cantidad de apoyos.

Santodomingo, recordó además la existencia de la Carta Democrática Interamericana de la OEA, tratado firmado por Venezuela.


Leda Piñero
eluniversal.com

*ARNALDO AROCHA PROPONE REALIZAR PRIMARIAS PARA DEFINIR EL CANDIDATO UNITARIO EN MIRANDA


*ARNALDO AROCHA PROPONE REALIZAR PRIMARIAS PARA DEFINIR EL CANDIDATO UNITARIO EN MIRANDA
EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR APOYA LA PETICION DE PRIMARIAS PARA MIRANDA

El candidato a la gobernación del estado Miranda, Arnaldo Arocha, propuso este viernes que se realicen unas elecciones primarias en la entidad para determinar quien será el abanderado por la unidad. A juicio del ex gobernador, la medida también permitirá evaluar la preparación de la gente frente a los próximos comicios regionales en torno a la defensa del voto.

“Yo no tengo ningún miedo a enfrentar dentro de un proceso democrático llevado con cordialidad que exista la opinión de la base del pueblo en lo referente a la unidad”, indicó Arocha.

El candidato aseguró que no declinará porque se mantiene parejo en las encuestas con Enrique Capriles.

29/8/2008 6:50:05 PM

*COIMAS EN VENEZUELA NO TIENEN RELEVANCIA EN JUICIO DEL MALETÍN


Franklin Duran, uno de los empresarios procesados en USA por el caso del maletin de los $800.000,00 enviados por el regimen de Chavez para la campaña de Cristina Krichner en la Argentina, ha confesado haber sobornado con cientos de millones de dolares a altos funcionarios del corrupto gobierno venezolano. Ministros y altos funcionarios de Finanzas y de Educacion; los gobernadores de los Estado Cojedes y Vargas; Altos Oficiales de la Guardia Nacional; Ministro del petroleos y altos funcionarios de PDVSA, recibieron como soborno cientos de millones de dolares de los empresarios Duran y Kauffman. Y la Fiscalia y el Contralor? Bien, gracias...

*COIMAS EN VENEZUELA NO TIENEN RELEVANCIA EN JUICIO DEL MALETÍN



DEFENSA DE DURÁN PROTESTA SOLICITUD DE LA FISCALÍA ESTADOUNIDENSE

Miami.- A pocos días del inicio del juicio contra Franklin Durán, previsto
para el 2 de Septiembre, los fiscales que llevan el caso del maletín con 800 mil dólares que portaba Antonini Wilson, solicitaron a la juez Joan Lenard que los autorice a utilizar evidencias de "``hechos malos'' cometidos por Durán, por pago de coimas por varios millones de dólares a funcionarios y militares de Venezuela.

"Las alegaciones no tienen ni siquiera el nombre de un funcionario del
Gobierno venezolano implicado en los supuestos sobornos'', indicó el
documento presentado por los abogados de Durán. Argumentan, además, que ``ninguno de los presuntos hechos de corrupción tienen algún parecido o relevancia con las acusaciones de este caso o con otros asuntos que se anticipa que surgirán en el juicio.

De acuerdo con la Fiscalía Federal, Durán admitió ante un agente del FBI, Jorge Velez, que sobornó a funcionarios de Venezuela. Durán, Carlos Kauffman y otros tres intermediarios fueron acusados de actuar ilegalmente como agentes del Gobierno de Venezuela. Kauffmann se declaró culpable y está cooperando con el Gobierno de EEUU, citó AP.

Durán y Kauffmann comenzaron a trabajar juntos alrededor de 1998 y
compartían en partes iguales las ganancias generadas por sus negocios.

Según las pesquisas de los fiscales, en uno de los casos de sobornos
relacionados con contratos de construcción, recibieron cerca de 30 millones de dólares del estado de Vargas y luego pagaron 10% de ese dinero como sobornos a dos funcionarios de alto nivel de esa región entre 2000 y 2008.

Entre 2002 y 2004, Durán y Kauffmann se asociaron ilegalmente con
funcionarios del Ministerio de Finanzas de Venezuela para reestructurar
parte de la deuda de su país. Con la reestructuración, ambos ganaron 100 millones de dólares y pagaron unos 23,6 millones en sobornos a cuatro funcionarios de alto nivel del Ministerio de Finanzas.

Señaló también que pagaron sobornos a funcionarios de la Guardia Nacional en contratos que incluían artículos que ellos mismos le proveían; y suministraron cientos de miles de dólares a empleados de Pdvsa. Entre los numerosos pagos de sobornos incluidos en el documento figura la compra de un edificio en Caracas para que una agencia del Gobierno lo ocupara. Por este último operativo el Ministerio de Finanzas les pagó 9,5 millones de dólares. Durán y Kauffmann, a su vez, pagaron sobornos de $4,5 millones a cuatro funcionarios de ese Ministerio.

También habrían sobornado a funcionarios del Ministerio de Educación y la Gobernación de Cojedes. En este caso Durán y Kauffman habrían recibido comisiones por colocar los recursos del presupuesto del estado Cojedes en un banco particular.

*LA AMBICION ES MALA CONSEJERA


*LA AMBICION ES MALA CONSEJERA

Jue Ago 28, 2008 6:00 pm

¿A Ojeda no le dara pena servir de tonto util? !Que Papelon!

Realmente hay politicos que la ambición desmedida los vuelve locos y los hace cometer desafueros, pero lo que es mas triste es que a veces no se
dan cuenta del Papelón que los ponen a hacer sus Jefes para terminar siendo unos tontos utiles de quienes desde la cima de algun partido los utilizan para pasarles factura a algún contendor politico, este parece ser el caso de William Ojeda.

Todos saben que UNT o mejor dicho el dueño de la franquicia, ( manuel rosales), no quiere a Ledezma y ha jurado hacer lo imposible para que este no sea el proximo Alcalde Mayor.

Y Ojeda cayo en la trampa que antes le fue ofrecida a otros com el caso de Ismael Garcia quien le dijo. "no muchas Gracias".pero Ojeda que esa misma mañana final de las inscripciones habia amenazado a ultima hora de retirar su apoyo a Ocariz y lanzarse a Petare, fué tentado por el jefe y allí lo vemos haciendo el papelon de su vida. pero lo trsite es que en el mismo esta ayudando sin querer queriendo al régimen, del cual ya formo parte en sus inicios.

Pero como los Pueblos muchas veces superan a quienes se auto proclaman lideres, hoy sin pedirle PERAS AL HORNO, ni CREER EN CANTOS DE BALLENA, como diria el inefable Rosales, al contrario de lo esperado ha venido haciendo causa comun con Ledezma creando una UNIDAD desde las bases para rescatar Caracas despues del desastre de Barreto.

Y allí lo vemos convertido en todo un candidato profesional, atacando a Ledezma quien su unico pecado es haber sido un Gran alcalde de Caracas, exitoso, preparado y serio, y bien dice el refran: LA AMBICION ES MALA CONSEJERA

*ALICIA FREILICH ESCIRBIO: ¡OJO CON LA CULTURA ENCADENADA!


*ALICIA FREILICH ESCIRBIO: ¡OJO CON LA CULTURA ENCADENADA!

A punta de horno, lista para su discusión –es decir, su aprobación- está la Ley Orgánica de la Cultura. Si es la misma que se engavetó y resucita tal cual o más represiva -si eso es posible- será útil para completar los actos de provocación que lleven al caos, escenario imprescindible para justificar la instauración de una dictadura neta. La cultura legislada, sujeta a catecismo ideológico, promueve ruinas desde una burocracia sumisa y policial; plataforma ya definitiva para legalizar el totalitarismo.

A la luz histórica del siglo XX, toda supuesta transformación por la fuerza significó retroceso hacia la barbarie: nazismo, sovietismo, maoismo, castrismo, pinochetismo, videlismo, fujimorismo, y su síntesis petrolizada, hecha en Venezuela. Regidos por la “ley del talibán", con fe y cartilla de fanáticos o de oportunistas, siembran el culto a la personalidad del nuevo ídolo sobre los despojos de tradiciones centenarias y fomentan el vacío para implantar el dogma. Durante el gomecismo, una escueta pero culta, rebelde y perseguida “Generación del 28″ entregó las armas filosóficas del relevo cívico-militar que, muerto el dictador, orientó a la nación con moderna señal.

En el perezjimenismo hubo una dirigencia intelectual de origen popular muy organizada que con mucho sacrificio y coraje, desde el exilio, la cárcel y la clandestinidad, instrumentó las bases de la democracia representativa y luego supo confrontar la resistencia de una subversión universitaria en urbes y montes.

Hoy, por desgracia y paradoja, nuestra presunta inteligentzia, hija pródiga de la “cuarta república", ésa que aprovechó al máximo una juerga ilustrada con subsidios del lubricante petrolero, por ignorancia, complicidad o dejadez, duerme ahora una siesta cómoda pero suicida. A esta élite profesional, crema y nata de la clase media en todos sus estratos, muy calificada en las áreas de gerencia y productividad cultural, le corresponde abandonar su apatía; esa conducta de la antipolítica, porque está demostrado hasta la saciedad que, sin reacción políticamente drenada frente a la tiranía, no hay futuro, pues el Estado se reserva el derecho exclusivo, inapelable y decisorio de lo que se enseña, inventa, recrea y divulga.

El ojo de la historia los observa y con urgencia les exige que así sea; con pañuelo en la nariz, dejen por ahora su asco, su indiferencia o sus intereses mercantilistas y afíliense de algún modo para apoyar activamente a los partidos políticos sin necesidad de ejercer militancia y mucho menos obediencia. Es el único recurso conocido que existe para canalizar la resistencia victoriosa frente al despotismo, y ha sido costumbre de la modernidad venezolana.