BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRA LEYES INCONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRA LEYES INCONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: 2012: TIEMPO DE CAMBIOS (PIDO LA PALABRA)

A pesar de los impedimentos que han retrasado el desarrollo económico y social del país, impulsados por la ofuscación de gobernantes transgresores de los dictámenes constitucionales, los cambios que habrán de venir en 2012 determinarán el alcance del pundonor de la democracia y la dignidad de quienes se atreven a apostar a la evolución.

El ejercicio del autoritarismo es tan execrable, que resiste cualquier intención de cambio. Cuando busca obstruirse el progreso en el seno de toda sociedad, se juega con la negación del cambio. Y esto es posible cuando la política se contamina de la mentira, la corrupción y la intimidación. Particularmente, en aquellas realidades sofocadas por la intransigencia de quienes se ufanan de gobernar sin entender que tan importante acción compromete valores morales que tocan el diálogo, la tolerancia y el pluralismo político.

Tristemente, Venezuela retrata en lo exacto tan dramática situación. Sin embargo, las expectativas ya han comenzado a despejar gruesas dudas. A despecho de las intenciones electoreras del actual régimen, las circunstancias del destino apuntan a favorecer la razón que, por decantación natural de los clamores que han copado los espacios de la política nacional, marcará la excelsitud de los venideros acontecimientos propios de la vida republicana venezolana.

A pesar de los impedimentos que han retrasado el desarrollo económico y social del país, impulsados por la ofuscación de gobernantes transgresores de los dictámenes constitucionales, los cambios que habrán de venir en 2012 determinarán el alcance del pundonor de la democracia y la dignidad de quienes se atreven a apostar a la evolución.

Definitivamente, los tiempos movilizan cambios asociados con la dinámica de las necesidades. Y entre las más inminentes que urgen emprenderse, está la renovación de los cuadros gubernamentales a partir de los cuales el país deberá ordenarse con miras a la reorganización de la administración de su desarrollo.

De poco o nada servirá el sectarismo o fanatismo como óbice al hecho propio de afrontar las responsabilidades que significan compensar las carencias y debilidades que en trece años de oprobioso régimen han sido incitadas en desmedro de fundamentales derechos económicos y sociales, con el empuje de una gobernabilidad basada en el reconocimiento del resto de los actores políticos. Y tan necesaria gobernabilidad, aunque a ser alcanzada entre ineludibles conflictos, sabrá ganar el terreno imprescindible sobre el cual habrá de sembrarse el sentido de ciudadanía que requiere el hecho inevitable de avanzar entre dificultades de todo tenor.

Aunque con la incertidumbre de por medio por lo que significa la presencia de unas Fuerzas Armadas institucionalmente afectadas por la descarada politización de sus mandos superiores, el país democrático se habrá adelantado a posibles consternaciones de cara a garantizar un futuro más conciliador que retador.

Sólo queda continuar la senda abierta sobre el esfuerzo y sacrificio de quienes han brindado su vida al logro de la democracia. La transición política entre un régimen caracterizado por el desprecio al talento y un gobierno movido por el respeto y búsqueda de la excelencia, constituirá un hecho. Para ello, la alternativa política que representa la unidad de la oposición democrática es fundamental. De ahí que deberá aceptarse que 2012 será tiempo de cambios.

VENTANA DE PAPEL

UN AÑO DIFERENTE

2012 será un año diferente por su condición de bisiesto: 366 días. Es el duodécimo del tercer milenio. La ONU lo declaró como Año Internacional de las Cooperativas lo que significa desnudar a Venezuela ante la caída de dichas organizaciones en virtud de la desvergüenza que animó defraudar al Estado por la irresponsabilidad de sus dirigentes lo que determinó que fracasaran. Aunque también fue designado como Año Internacional de la Energía Sostenible. En su curso habrán varias elecciones presidenciales: Finlandia, República Dominicana, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela. Según algunas creencias, el año 2012 sería un año de transformación.

Se ha hablado si este año tendrá lugar el fin de la civilización. O acaso la Humanidad comenzará una era de luz acompañada de una elevación de la consciencia colectiva, donde se unirán ciencia y espiritualidad en una sola Verdad lógica y coherente que proporcionará una mayor calidad de vida. Sin embargo, no hay evidencia científica alguna que soporte estas creencias. Aún así, el calendario maya habla de que el 21 de diciembre tendrá lugar un cambio importante en el orden mundial. Varios autores que suscriben la corriente maya, han aludido que en 2012 ocurrirá un gran evento que transformará al mundo.

Por otro lado, el autor de El código secreto de la Biblia (1997), Michael Drosnin, afirma que según un supuesto signo secreto de la Biblia, un asteroide o un cometa chocará con la Tierra. Daniel Pinchbeck, autor de El retorno del Quetzalcóatl (2006), refiere varias teorías sobre un despertar mundial a una “conexión psíquica” que dará lugar a una noosfera o el conjunto de los seres inteligentes con el medio en que viven. Definitivamente, será un año diferente.

ENVIDIA DE PERDEDOR

Es indiscutible que ya la agenda del país no la impone el presidente Chávez. Esto deja ver el deterioro de su popularidad, realidad ésta que es aprovechada por quienes comulgan con el ideario democrático para llevar adelante el propósito de recuperar a Venezuela de la desidia con la cual los actuales gobernantes han castigado al país envolviéndolo en atraso y ruina. Si no, pues véase lo que revela la entrega de Venezuela a los chinos. Es la razón para insistir en el ordenamiento nacional para lo cual debe darse el primer paso representado por las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática que habrán de darse el próximo 12 de Febrero.

En consecuencia, las primarias denotarán que hay un camino distinto y mejor para Venezuela por cuanto son una oportunidad para el progreso y el cambio de Venezuela. Y ante lo que tan magno evento político representa, hay gente del oficialismo, incluso del alto gobierno, que busca entorpecerlas o suspenderlas mediante argucias, excusas inventadas o declaraciones adversas. Están empeñados en hacerle creer al país que dicho acontecimiento democrático será de imposible realización. Es decir, la envidia los consume pues saben que tiene sus minutos contados.

Los venezolanos están en capacidad de elegir libremente al próximo presidente de la República y dicho cambio comenzará a gestarse a partir del 12 de febrero fecha en la que se escogerá el candidato único en las Primarias de la MUD y que sin duda alguna, desplazará a Chávez por vía democrática el 7 de Octubre. El futuro del país no esperará más. Mucho menos, cuando la intención velada de perversos afectos al gobierno sólo demuestra que toda su mezquindad y apetencia es simplemente envidia de perdedor.

MENTIROSOS DE OFICIO

El afán por preservar los espacios de poder político logrados a punta de triquiñuela, incluso amparada por la autoridad electoral nacional, han llevado a los actuales gobernantes (entiéndase aquellos altos y medios funcionarios que comulgan con el oficialismo) a tramar toda clase de promesa. Precisamente, con la intención de manipular ilusos y a quienes siguen creyendo en “pajaritos preñados”.

Ahora, ante el embarro cometido en materia educacional, el propio presidente de la República sale con un “chorro de baba” cuando dijo durante el Consejo de Ministros realizado el pasado 24 Diciembre que “el origen de las fallas en la educación revolucionaria se encuentra en la ideología pequeña burguesa y su versión anarcoide, incapaces de dar el salto hacia la construcción del socialismo”.

En Mérida, los afectos al gobierno nacional, forjaron la especie noticiosa de negligencia institucional endilgándole el problema a la recolección de desechos sólidos en el Municipio Libertador. Cuando lo que ha estado detrás de todo esto, ha sido una vulgar campaña de desinformación y falsedades adelantada por desesperados agentes del chavismo y ayudados por personajes tarifados ganados para tan sucio oficio. No dijeron que buena parte de ello se debió al mismo problema presupuestario que han sobrellevado los actores políticos identificados con la oposición democrática. O lo que ha padecido la Universidad autónoma nacional con la reconducción del presupuesto.

Sin embargo el esfuerzo de la Alcaldía por recolectarla, hizo quedar en ridículo a quienes se avocaron a la desvergonzada tarea de acumular la basura en sitios no convencionales con la intención de afear y ensuciar la ciudad aprovechándose de la época turística que representan los días navideños. Pero al final, salieron “fritos” como buenos mentirosos de oficio.

antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 31 de diciembre de 2011

COSME BECCAR VARELA: EL INCREÍBLE PROYECTO DE LA TIRANÍA COMUNISTA EN VENEZUELA (DESDE ARGENTINA)

Recibí del lector Jorge Oscar Morello una copia del Proyecto de Reforma Constitucional junto con un resumen de las leyes socialistas para Venezuela que están siendo tratadas en la Asamblea Nacional de ese país sometido a la tiranía paranoica de Chávez.

Ningún diario argentino, ni siquiera los que se cree son de oposición, ha publicado está noticia espantosa, lo cual revela un ocultamiento inadmisible, con la intención de no alarmar a los argentinos que estamos siendo llevados hacia un destino similar.

Es tal el horror de este proyecto y de la lista de las leyes que son propiciadas por el tirano, que dudé de su autenticidad y escribí a un amigo que reside en Caracas, asiduo lector y corresponsal de "La botella al mar", pidiéndole que me confirmara su autenticidad.

Me contestó con la sigueinte carta que transcribo sin su firma para proteger su integridad personal de las furias del tirano de Venezuela:

"29/12/2011. Estimado Cosme:  Si, es cierto. Todo eso tiene posibilidades de ser aprobado porque esto es una dictadura de uno solo que domina el Congreso, el Poder Electora y el Poder judicial.....

Consecuentemente, transcribo el proyecto y la lista de leyes que son verdaderamente comunistas y muy semejantes a las que puso en vigencia la revolución rusa de 1917.

Alguien me dirá que semejante horror no podría nunca ser aplicado en nuestro país. Y yo le respondo que si analiza con cuidado las diversas iniciativas propiciadas por el gobierno en este país verá que están basadas en la misma ideología y que marcan una misma tendencia.

En Venezuela hay reacción. Mi amigo de Caracas me dice que la oposición se ha unido detrás de un mismo candidato para las elecciones presidenciales de Octubre del año que viene pero que, aunque pierda, Chavez no entregará el poder si no que resistirá con las armas en la mano y habrá sangre.

Aquí estamos todavía lejos de presentar un frente común a esta dictadura y para peor muchos de los partidos que se dicen opositores coinciden con la mentalidad marxista que inspira las reformas que leerá más abajo. Por otra parte, el fraude electrónico ya instalado y consentido, impedirá que este régimen se vea forzado electoralmente a dejar el poder y un plan similar al que ahora se está llevando a cabo en Venezuela podrá imponerse sin resistencia. Al menos, es lo que se ve por ahora.

Lea atentamente lo que sigue y quien no se espante y decida resistir, es obviamente un apátrida.
 (El texto está encabezado por el escudo de Venezuela que, lamentablemente, no sé pudo reproducir en esta página)

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
LEYES SOCIALISTAS PARA VENEZUELA
(ANTE-PROYECTO DE LEYES BAJO DISCUSIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL)

Sobre la medicina Privada y las Empresas de Seguros:

• Se decretara la gratuidad del servicio de salud privada, y se pasara a la nomina del ESTADO: a todo personal medico y auxiliar.
• Se expropiarán las edificaciones, instalaciones y equipos, pagando a sus  propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del ESTADO, con vencimiento a 20 años, en las clínicas solo se dará atención médica a pacientes  que remuneren en dólares o euros.
• Se suspenderá la actividad de los Seguros de Vida privados  El personal que ahí, labora quedara cesante sin remuneración de pensiones.

SOBRE LA EDUCACIÓN PRIVADA:

• Se decretara la gratuidad de la educación en todos los niveles y se pasara a la nomina del ESTADO a todo el personal docente y administrativo.
• Se cambiara la denominación actual de todos los colegios a institutos privados  utilizando a cambio los nombres de personas o apelativos que la REVOLUCION considere representativo como ejemplo: se tiene contemplado el que la Universidad Católica Andrés Bello pase a denominarse Popular, Andrés Bello.
• Todos los estudiantes de todos los niveles (escolar, bachillerato, y universitarios) Usaran. como uniforme Franelas rojas, pantalón azul con una leyenda a lateral (REPÚBLICA BOLIVARIANA) y boina roja.
• Algunas materias sociales, como Historia de Venezuela y Geografía de Venezuela serán adaptadas, y otras serán eliminadas de los programas de la docencia. En su lugar se dictarán cursos; relacionados con él SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
• Los nuevos bachilleres saldrán formados técnicos medios en Área como: Metalúrgica; Carpintería, Petróleo, Arte, Electricidad, Construcción, etc. Pasando al servicio de la REVOLUCIÓN.
• Se autorizara a la familia sin vivienda a que ocupen las denominaciones "segundas viviendas" comenzando esto por los apartamentos y casas en playas, incluyendo las ubicadas en clubes finalizando con las ubicadas en zonas urbanas.
• Se obligara a los propietarios ocupantes de las viviendas principales que incluyan  familias adicionales de tres miembros por habitación, reservando a la familia propietaria sólo una habitación por cada tres miembros y haciendo uso común con los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda.
• La finca o hacienda serán transformada en conuco al servicio de la revolución, cuya producción será de acuerdo a los sueldos de lo contrario serán entregados  a otros productores campesinos que si cumpla con lo estipulado.
• Las tierras serán exclusivamente del ESTADO el cual a través del INTI puede adjudicarlas a específicos ocupantes, campesinos quienes no la puedan vender ni hipotecaria, ni transferirlas de ninguna manera.

SOBRE LA IDENTIDAD Y LA ACTIVIDAD CIUDADANA.

• Se pondrá en vigencia un nuevo documento de identificación para cada ciudadano, quedando los actuales sin ninguna validez.
• A las personas que aparezcan como firmantes en cualquiera de las listas en contra de la revolución, como fue la solicitud del Revocatorio al Presidente de la República no se le entregara ni el nuevo documento de identidad, ni el  pasaporte a menos que se sometan voluntariamente. a cursos de educación ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan con un periodo de prueba sin papeles de identificación a satisfacción del estado.
• Para el ejercicio de cualquier actividad pública o privada (incluyendo la electoral) solamente será válido el nuevo-documento nacional de identidad.
• La entrega del pasaporte para viajar fuera del país estará supeditada a la  consideración de las autoridades competentes, bajo asesoría de técnicos  cubanos.
• La patria  potestad de las personas menores de 21  años será  compartida por el ESTADO.

SOBRE LA BANCA PRIVADA:

• Se pasara a la nomina del ESTADO a todo personal de la banca privada.
• La moneda va a cambiar de denominación y se le van a quitar los tres últimos ceros.
• Los fondos de particulares superiores a los SIETE  MILLONES  BOLIVARES 7.000.000. serán  retenidos por el .ESTADO.

SOBRE LAS COMUNICACIONES:

• El uso del cable y otras comunicaciones satelitales se van a restringir a las  dependencias oficiales y a los establecimientos hoteleros y turísticos.
• El uso de la telefonía celular será de uso exclusivo para las personas del ESTADO.
• Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales.
• Se exigirá el registro oficial de todos los mini-computadores y cualquier PC en posesión de particulares.
• Se  expropiaran todas las emisoras-de radio y TV, pasando a integrar una sola red de transmisión a nivel nacional, pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en BONOS DEL ESTADO con vencimiento a 20 años.
• Se expropiaran igualmente todos los periódicos y demás medios impresos.

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA EN GENERAL:

• Se nacionalizaran toda clase de propiedad privada.

SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

Milicia Popular
• Se creará oficialmente una milicia popular la cual progresivamente pasará a  hacer uso de todas las instalaciones y equipos de- las Fuerzas Armadas  Nacionales. El Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas asumirá  las obligaciones sociales de por lo menos 250.000 reservistas. Se procederá a disolver las Fuerzas Armadas Nacionales.
• Se incorporará a esa Milicia Popular exclusivamente a la oficialidad que  coincida con los ideales de la REVOLUCIÓN.
• La oficialidad no afecta con la REVOLUCIÓN o con un pasado dudoso, quedará cesante en sus funciones sin ningún tipo de ingreso por retiro.
• Se consolidaran todas las policías estadales y municipales bajo un solo comando.
• El servicio militar obligatorio para ambos sexos se hará a partir de tos 17 años. Los conscriptos estarán en disponibilidad inmediata para apoyar los  procesos revolucionarios en naciones con las cuales nuestro país tiene  convenios: CUBA, BOLIVIA, NICARÁGUA O IRAN.

SOBRE EL CONTROL DE CAMBIOS

• Se penalizará con cárcel la tenencia de divisas extranjeras en papel moneda.
• Se prohibirá la titularidad de cuentas de divisas en el exterior, sus dueños estarán en la obligación de repatriarlas, con pena de prisión.
• Se eliminará todo tipo de tarjetas de créditos o débito para su uso dentro o fuera del país.

SOBRE LA ECONOMÍA:

• Se impondrán Bonos o talones.
• Se impondrá el trueque con asesoramiento de miembros de la. Milicia Popular.
• Se impondrá el uso de la Tarjeta Alimentaría, para ser utilizado el Mercal.
• Se impondrá el Salario Mínimo a todo el personal que esté en Nomina del Estado, a obreros, técnicos  profesionales por igual . Igualmente se prohíbe  el ejercicio de la profesión a cualquier profesional o técnico que se niegue a  servir al ESTADO.

PRACTICA RELIGIOSA.

• Se prohibirá cualquier clase de culto religioso fuera de sus templos.
• Se prohibirá la catequesis fuera de los templos.
• EL ESTADO supervisará a nivel nacional los seminarios y demás centros de  formación religiosa.
• Se expulsará del país a todo clero no nativo.

SOBRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES:

• Se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
• El béisbol profesional y cualquier tipo de deporte profesional estará bajo control del ESTADO.
• Se restringe las importaciones de artículos de lujo tales como: whisky, electrodomésticos, autos de lujo, etc.
• Se prohíbe el uso imágenes y artículos de influencia transculturizadora imperialista en todas las entidades públicas. (tales como: santa claus, mickey Mouse etc.)

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA:

• Se legitimará la ocupación de los edificios, desocupados hasta la presente fecha alcanzando más de 77 sólo en el centro de Caracas, se apoyara el decreto para expropiar los edificios de los propietarios.

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE

Parece cosa de locos, pero el comunismo ya lo hizo en Rusia en 1917 y Fidel Castro en Cuba en 1960. No veo por qué no puede pasar algo de eso también aquí, promovido por las mentes desquiciadas y sin moral que tienen todo el poder y no encuentran oposición alguna.

Es claro que, al igual que en Rusia y en Cuba, eso no impedirá que los jerarcas comunistas sigan enriquecinéndose a costillas del pueblo y gozando de una vida privilegiada.

correo@labotellaalmar.com
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.arEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S:. ¿ POLARIZAR O DESPOLARIZAR?

El régimen militarista incentiva la polarización política para avanzar en su destrucción de la República, mientras la alternativa democrática  se inclina por la despolarización  para avanzar en la búsqueda de la paz y del progreso. En el largo plazo la polarización solo conduce a enfrentamientos con graves consecuencias para las partes, aunque a corto plazo una de ellas logre imponerse.

El teniente coronel ha obtenido popularidad con su posición de dividir a los venezolanos entre “buenos y malos, ricos y pobres, patriotas y apátridas”. ¿Podrá mantener esa popularidad a pesar de su pésima gestión de gobierno? ¿Será suficiente ese discurso que exacerba el resentimiento para lograr su reelección? Estamos seguros que no.

Ante leyes arbitrarias y violaciones a la Constitución, los opositores reaccionamos con paros, marchas, denuncias y manifestaciones. Algunos consideran  que eso fue un error porque caímos en la estrategia de polarización del régimen. Otros pensamos que gracias a esa resistencia logramos disminuir la velocidad de avance  del totalitarismo Siglo XXI y  no nos convertimos en cómplices de los atropellos. Ante el desprestigio de la gestión gubernamental, ¿cuál debe ser la estrategia de la alternativa democrática?    

Estas notas surgen de la asistencia a un conversatorio organizado por la ONG Ágora con apoyo de la Embajada de Canadá en el que participaron líderes comunitarios de zonas populares de Petare, principalmente mujeres. En esa oportunidad la profesora Margarita López Maya explicó que las polarizaciones se sustentan en las desigualdades socio-culturales y económicas, que son aprovechadas por actores políticos para construir un discurso antagónico que capte la disconformidad de los ciudadanos. 

Reconociendo que en Venezuela existen desigualdades, cabe preguntarse si las mismas son tan profundas como para justificar la actual polarización política  o si ésta es más un producto de un militarismo que percibe como enemigos a quienes no comulguen con sus ideas. 

Ciertamente existe frustración en muchos por la falta de oportunidades para el ascenso social, pero si nuestra dirigencia logra infundir esperanzas, pensamos que la polarización desaparecerá cuando ya no esté el gran embaucador. La tarea está en convencer a la gente de buena fe de que el teniente coronel nos  lleva hacia el abismo y, paralelamente, continuar con las denuncias sobre los casi nulos resultados de la revolución y sobre las violaciones a la Constitución. 

En otras palabras,  despolarización y  comprensión con los chavistas bien intencionados y   polarización con los Bernal, con los grupos violentos, con los jueces y fiscales  sumisos  y con el principal culpable del odio y campeón de la mentira. Entendamos que casi todos los venezolanos tenemos las mismas aspiraciones de progreso y calidad de vida. Las diferencias están en cómo lograrlo.

Como en botica:   

El entreguista Rafael Ramírez declaró que “gracias a Petrocaribe 18 países ahorraron 2.730 millones de dólares”. Evidentemente Venezuela perdió esa misma cantidad. Pdvsa tuvo que aceptar los requisitos de Petrobras y aportar efectivo proveniente de los chinos para participar en la refinería en Brasil; también claudicó ante China aceptando arbitraje internacional.  

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de noviembre de 2011

MERCEDES MONTERO: LA LEY DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO EN VENEZUELA


Esta Ley es un atropello inaudito, es una confiscación, un arrebato del trabajo ajeno. Quienes aprovechen esta ley para apropiarse de la vivienda que tienen alquilada, están cometiendo un acto ilícito, una injusticia.
 Esta Ley es un atropello inaudito, es una confiscación, un arrebato del trabajo ajeno

La mencionada Ley fue aprobada en solo dos sesiones en La Asamblea Nacional de Venezuela. El primer mandatario venezolano declaró públicamente que se encargaría de promulgarla en los próximos días.

En Venezuela existe el problema de la escasez de vivienda y la forma  lógica de  resolverlo sería  mediante la planificación, desarrollo, financiamiento  y ejecución de un agresivo Programa de Construcción de Viviendas, que combinara a los sectores público y privado.

El tema es álgido ya que el problema de la escasez de vivienda en Venezuela se ha agudizado durante los trece años del gobierno “revolucionario”, ya que, a pesar de haber recibido los mayores ingresos petroleros de la historia del país, el gobierno le ha fallado al pueblo con relación a la legítima aspiración de los venezolanos de todas las clases sociales, que es la de tener una vivienda digna. El gobierno ha construido un mínimo número de casas y de las construidas un buen porcentaje no ha cumplido con las condiciones de habitabilidad debido a la pésima calidad de  su construcción. La construcción privada al igual que todo lo relacionado con la inversión  de capitales particulares ha sido estrangulada como parte de la política gubernamental  contraria a lo que califica como  “capitalismo”. En contraposición, a numerosos países con gobiernos amigos del régimen, hasta en lugares tan lejanos como África,  se les ha regalado urbanizaciones completas, por supuesto con viviendas de excelente calidad.

Lo anterior nos hace preguntarnos a los venezolanos ¿Porqué se les regala a esos países y en Venezuela no se ha procedido de igual forma? Después de todo el dinero es nuestro y se supone que el gobierno lo administra para el bienestar de los venezolanos, NO para regalárselo a los adulantes, que exprimen a nuestro tesoro.

También hay que tomar en cuenta que los ciudadanos ven en la compra o construcción de una vivienda una inversión. No nos olvidemos que es derecho y aspiración de todo ser humano, a tener una casa  que sea propia; razón por la cual en la Venezuela a la que el gobierno le ha fallado en lo que ha construcción de casas se refiere, el rancho ha proliferado. Los ciudadanos de los estratos D y E, han construido sus pobres viviendas a punta  de los mayores sacrificios. Para poder pagar la construcción del rancho en el que viven, tienen que alquilar cuartos y ranchos paralelos.

En los estratos medios, quienes pudieron compraron una segunda vivienda y en una proporción mucho menor hay propietarios de varias viviendas para alquiler. Esas viviendas NADIE se las regaló, les costó años de trabajo comprarlas.

No hay dinero para construir casas para los venezolanos pobres o de clase media, pero de acuerdo con investigación exclusiva, reseñada  en el diario El Universal, el 27/10/2011, Joseph Poliszuk. TOWN HOUSES VIP,  “El poder Ejecutivo otorgó viviendas a varios de sus más altos funcionarios en el complejo Bosque Valle, un urbanismo proyectado en el año 2000 para dar solución a la emergencia habitacional que el presidente de la República, Hugo Chávez, decretó tras la vaguada del estado Vargas” “El portal electrónico del Ministerio para la Vivienda y Hábitat indica que el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, FONDUR, adjudicó casas a esos y otros servidores públicos”. Algunos de esos servidores declararon que “ellos tenían el mismo derecho que otros venezolanos que carecen de vivienda propia”

La reseña incluye los nombres de los altos funcionarios. La pregunta es porque a ellos SÍ y al resto NO. 

Es importante copiar las razones por las cuales la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (APIUR)  se opuso a esta Ley:

1)      Excesivos controles que se centralizan en la Superintendencia de Inquilinato, incrementando y alargando exponencialmente los trámites burocráticos y que obliga a pagar los cánones de arrendamiento exclusivamente en bancos del Estado
2)      Contratos sin terminación: Se sustituye la prórroga legal por la prórroga arrendaticia, eliminando como causal de desalojo el vencimiento del plazo de duración. Esto convierte al arrendamiento en un contrato indefinido. El propietario pierde la facultad de disponer de la propiedad, quedando ésta en un estado de confiscación indirecta, siendo el inquilino quien decide cuándo entregar la propiedad.
3)      Procedimientos interminables y enrevesados para recuperar una vivienda alquilada, que incluyen trabas y subterfugios procesales. Se ratifica la Ley contra los Desalojos Arbitrarios, promulgada por el Presidente de la República por la vía habilitante, que bloquea cualquier sentencia judicial favorable al propietario hasta que el Estado le consiga una vivienda al inquilino saliente. "La ausencia de justicia incrementará los niveles de violencia entre los venezolanos".
4)      Impuesto a viviendas desocupadas, similar al del Gobierno Sandinista en Nicaragua entre 1979 y 1990, que generó confiscaciones masivas de propiedades. No se establece el monto o porcentaje del impuesto, arriesgando a que el Ejecutivo establezca impagables impuestos que den pie a expropiaciones pagaderas con los mismos impuestos adeudados.
5)      Expropiación de inmuebles alquilados: Se establece la venta obligatoria, con posterior expropiación y adjudicación al inquilino en 30 días, después de promulgada la Ley, de cualquier inmueble con más de 10 años de construido, o propietarios de más de dos viviendas o habitaciones alquiladas, sin importar la antigüedad que tenga el inquilino. No se crea ningún tipo de presupuesto especial para indemnizar las expropiaciones.

Las otras cinco razones de APIUR para oponerse a la Ley son que: Fija alquileres irrisorios; establece un método que determina precios ínfimos para la venta de las viviendas alquiladas; legaliza los traspasos ilegales; trae graves consecuencias para la inversión privada en la construcción de viviendas; e impone altas multas y expropiación por sanción. 

Esta Ley es un atropello inaudito, es una confiscación, un arrebato del trabajo ajeno. Quienes aprovechen esta ley para apropiarse de la vivienda que tienen alquilada, están cometiendo un acto ilícito, una injusticia.

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NARCISO GUARAMATO PARRA: LEY DE ARRENDAMIENTO

La semana pasada, La asamblea Nacional aprobó en su primera discusión la “Ley para la Regularización y el control de los arrendamientos de las Viviendas”, como respuesta al grave problema habitacional que tenemos en el país.
          En este análisis nos centraremos en tres puntos, que a nuestro parecer, tiene graves consecuencias económicas: el control del valor y respectivo precio del inmueble, el control del canon de arrendamiento, y la libertad de contrato.
          En primer lugar, el proyecto de ley establece una fórmula para calcular el valor del inmueble, en la cual se contempla: i) el valor real del inmueble, que esta en  función desvalor del m2 de construcción, el cual a su vez será fijado por la superintendencia; ii) el valor de reposición del inmueble, es decir lo que nos costaría, según precio de mercado, comprar el inmueble; los años de antigüedad del inmueble y su ¿vida útil? y, iii) el valor del terreno.
          Basándonos en la fórmula planteada realizamos un pequeño ejercicio para una casa ubicada en el municipio Zamora del Estado Miranda (zona de fuerte emigración de la clase media caraqueña), con las siguientes características: casa de 78 m2 de construcción  y 90 m2, de 10 años de construcción en muy buen estado, para el valor real se han tomado los precios establecidos por  la municipalidad para el pago del derecho de frente, 2736 Bs./m2  y 634 Bs./m2  para la  construcción y terreno respectivamente. Para la vida útil de un inmueble, se ha establecido de 50 años, tiempo, más o menos, que puede transcurrir entre la compra de una vivienda nueva y la muerte natural del comprador. Finalmente para el precio de reposición se ha tomado el precio d Veneta promedio ofrecido (Bs. 530.000) en los distintos avisos clasificados que se pueden consultar en las páginas web
          Los resultados obtenidos fueron de: Bs. 253.497 y Bs. 211 (1% anual / 12) de valor del inmueble y de canon mensual de arrendamiento respectivamente. Como se puede ver claramente estos valores son muy inferiores a los del merado. Claro la clave está en el valor real del inmueble que esta a la discreción de un organismo, aunque se vista con traje de una formula reglamentaria. La consecuencia será la eliminación o eliminación, por parte del sector privado (conformado por todas aquellas personas que con un gran esfuerzo han adquirido una segunda vivienda para obtener una renta que complete su sueldo o más grave que complete su pensión de vejez) de la oferta de viviendas para alquiler.  Otra consecuencia, más grave aún, es la desobediencia de la ley y el surgimiento de un mercado informal, en el cual no se realice ningún contrato por escrito, lo que traería como consecuencia desalojos o la solución de controversias con métodos violentos.
          Con una economía inflacionaria, como es la venezolana, en la cual los precios aumentan en promedio un 20% anual, parece totalmente inapropiado  fijar cánones de arrendamientos, que van desde  el 1% anual, para los inmuebles cuyo valor es menor o igual a 4200 unidades tributarias (U.T.) y el 4% anual para los inmuebles cuyo valor superen los 12.500 U.T. 
Supongamos que al momento de jubilares una persona percibe una cantidad de dinero que le permitiría adquirir una vivienda para obtener una renta mensual que le permitiría completar su jubilación o abrir una cuenta en una institución financiera con el mismo fin. De acuerdo al Banco Central de Venezuela, la tasa promedio de los certificados de ahorro para la semana que finalizó el 21 de octubre del presente año fue de 12,61% anual. En otras palabras, si nuestro trabajador compra la vivienda obtendrá un 1% y si lo coloca en el banco, obtendrá 12,61% anual ¿Cuál cree usted amigo lector que es la decisión correcta que debe tomar: comprar la vivienda o abrir una cuenta en el banco. Pero a pesar de esto, ambas decisiones están equivocadas. Con una inflación del 20% anual, el alquiler de la vivienda representa una pérdida anual del 19% (20 – 1) del valor de la vivienda.  Y del 7,39 %  (20 - 12,61) del valor de nuestro ahorros en el banco. Aquí la cuestión es preguntarse ¿Cuál es la inversión que me genera una menor pérdida? En estos momentos, cualquier inversión que me reporte una renta menor al 20% anual es inadecuada. Debemos buscar una inversión que preserve su valor, es decir superior al 20%.
          Para terminar este análisis, debemos comentar la violación de la libertad de contrato que representa esta Ley. Las condiciones contractuales son potestad únicamente de las partes. El Estado, a través del poder judicial, debe intervenir solamente en la resolución de las controversias. Por lo tanto, solamente nos queda decir, que la inflación y la especulación no se combaten mediante decretos y leyes. Solamente se pueden vencer atacando sus causas directas.     
guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

JOSE EDGAR BRICEÑO: SOBRE LA EXPOLIACIÓN QUE CONTIENE LA LLAMADA LEY DE ARRENDAMIENTOS.

La ley más absurda producida por el chavismo es la Ley de Arrendamientos que, además de inconstitucional por violar, entre otros, el Derecho de Propiedad, la Libertad de Contratación e implantar la Institución de la Expropiación (para el régimen es lo mismo que despojo o robo), como mecanismo de sanción, podemos resumirla así:
El propietario da un inmueble a otra persona (falso inquilino) por un precio ínfimo -que le fija el Estado- para que se lo pague (si a bien tuviere) en veinte (20) años, sin inicial ni intereses, en cuotas equivalentes al 0,41 % de ese  valor, o sea, 5% anual.
OJO: El incumplimiento de la obligación del falso inquilino no le acarrea consecuencia alguna.
Esto desaparece: el arrendamiento dentro del ordenamiento civil venezolano y mundialmente así aceptado es: Un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio por ellos determinado que ésta pagará a aquella.
De allí se desprende que es bilateral, oneroso, consensual, por tiempo determinado, no traslativo de la propiedad, entre otros caracteres. Y con ello desaparece la posibilidad de que alguien quiera perder su propiedad bajo ese falso arrendamiento que el régimen establece.

JOSE EDGAR BRICEÑO.
bricmmm@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 23 de octubre de 2011

LA LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS IMPONE UNA ECONOMÍA CON CONTROL TOTAL DEL GOBIERNO.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

El gobierno insiste en el control total de la economía y la ley de costo y precios justos es el instrumento para lograr este fin, es evidente que para las empresas privadas su capacidad de mantenerse activas depende exclusivamente del precio de venta que le fije la superintendencia de costos y precios, si este resulta por debajo de su costo las condena al cierre al no poder sostener sus pérdidas, aquí el gobierno ira tomando cada de esas empresas privadas a estas no poder continuar sus operaciones.

Esta ley es inconstitucional ya que desconoce los artículos de la constitución sobre libre iniciativa y propiedad privada, los organismos del estado como la fiscalía y la defensoría del pueblo tienen que solicitar su derogatoria ante el tribunal superior de justicia.

El gobierno tiene como excusa que en el país hay una gran especulación por parte del sector privado, lo cual no es verdad, ya que el costo de la vida es responsabilidad del gobierno que ha pretendido tener una economía artificial mediante regulaciones, controles, toma de fincas y empresas, llevando la producción nacional a niveles bajos, teniendo que importar más del 50% de lo que consumimos a precios internacionales que están a tres veces más que los precios nacionales, así como la emisión de dinero en exceso que colocan en manos del público sin que haya producción nacional suficiente para cubrir la demanda de bienes y servicios. Vale destacar también el fracaso de la capacidad comercializadora y de distribución de mercal y PDVAL.

Estas son las razones de la  escasez y alto costo de la vida.

Vicente Brito
Presidente.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 27 de septiembre de 2011

OSCAR GARCÍA MENDOZA: EN DEFENSA DEL DEPOSITANTE

 “AUNQUE LO HAGAN TODOS YO NO”: SAN MATEO:


 “Al banquero se le presentan dos dilemas: "O protege a los depositantes no entregando los dineros de éstos, que son propiedad privada (...) o hace lo que el Gobierno quiere y entrega los fondos con la certeza, prácticamente total, que 

La función más importante de la banca es la intermediación financiera. Las personas naturales y jurídicas le confían sus fondos para su custodia. Otras personas demandan esos fondos para su inversión a corto o largo plazo en sus negocios, de consumo, inversión a largo plazo u otros.

El papel del banquero es actuar con la mayor precaución y prudencia. Los depositantes les han tenido confianza para colocar sus capitales, su propiedad privada. Los banqueros prestan esos fondos a otros actores de la economía que tengan la capacidad necesaria para repagar a tiempo esas sumas, más sus intereses. De otra forma no podrían devolver sus fondos a los depositantes. Luce sencillo, no lo es. 

El análisis prudente y juicioso de cada una de las propuestas de crédito no es fácil: la coyuntura económica, reputación, estrategia, balances, garantías, etc., de cada una de las solicitudes debe ser considerada y analizada a fin de garantizar la solvencia del crédito, que es, al final, la solvencia del banco y de sus depositantes.

Durante este período, las autoridades, más que concentrarse en vigilar que la banca cubra los parámetros mínimos de solvencia necesarios, han sido por un lado permisivas (recordemos la mini crisis bancaria) y, por otro lado, coercitivas: ha obligado a los bancos a colocar el dinero de los depositantes en una serie de "gavetas obligatorias" que coartan a la banca su libre actuación.

Recientemente han ido a más. Por una opinión presidencial, en abierta interferencia con la autonomía constitucional del Banco Central, se ha forzado a la mayoría de los bancos, mediante el artificio de reducción del encaje legal, a colocar fondos en un fideicomiso de Bandes, para ser invertidos en la Misión Gran Vivienda Venezuela. Para ello, no se le entregó a los bancos ninguna información que les permitiera analizar la inversión. Además, dentro de las funciones de los bancos no está el colocar fondos en este tipo de operaciones. El gobierno es poderoso y puede "inducir" a los bancos a realizar estas colocaciones. Pero su verdadera función debería ser crear las condiciones para generar el empleo, que a su vez permita a los ciudadanos adquirir sus viviendas.

Ahora, en exceso de ese dinero extraído del encaje legal de los bancos, pretende el gobierno que la banca le entregue los fondos que no ha podido colocar responsablemente en las gavetas hipotecarias. La banca no ha cumplido por dos sencillas razones: Por una parte, no hay proyectos en el sector privado, pues el gobierno activamente se ha ocupado de impedirlos, y por la otra, como no hay empleo productivo se dificulta la capacidad de repagar los fondos.

Este es un dilema para el banquero: o protege a los depositantes no entregando los dineros de éstos, que son propiedad privada, a unos fondos que, evidentemente, correrán la misma desventura que los billones de dólares que este gobierno ha despilfarrado, o hace lo que el gobierno quiere y entrega los fondos con la certeza, prácticamente total, que no se los regresarán.

No se sabe si se trata de un plan para estatificar el dinero de los depositantes y a la banca o es una demostración de que su flujo de caja está en límites mínimos, o una mezcla de los dos. Pero la conclusión es que no es algo positivo para los depositantes bancarios ni para el sistema, y que nuestra obligación es defender de la mejor manera que pueda sus intereses. Como decía San Mateo: “Aunque lo hagan todos, yo no”.

@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de septiembre de 2011

MERCEDES MONTERO: LA VIVIENDA EN VENEZUELA. EFECTOS POR NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO. LAS INVASIONES ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA

Una nueva ley sobre un área tan sensible como es la vivienda, es causa de un grave problema para los venezolanos. Se trata de la Ley de Arrendamiento Inmobiliario, su aplicación representará una confiscación de la propiedad privada de los venezolanos. En los 12 años en los que el actual gobierno venezolano ha ejercido el poder, le ha fallado al pueblo en lo que a construcción de viviendas se refiere. El sector público no las ha construido y para hacer más grave la situación, en su afán de destrucción del sector privado, “nacionalizó” las empresas productoras de cemento, de baldosas y piezas sanitarias.
Con la pésima administración de las empresas básicas de Guayana, la producción de cabillas se redujo al mínimo y las unidades de transporte que sacan el producto hacia el mercado, se “desaparecen” en el camino y nadie sabe a donde van a parar los materiales que transportaban. Las empresas constructoras han sido atacadas vorazmente y sus directivos han tenido que huir del país porque han sido acusados y perseguidos. Chinos e iraníes han obtenido contratos para construir viviendas que hasta ahora no se han visto, total es que hay un déficit de viviendas semejante a un hueco profundo. Edificios, terrenos, empresas de todos los rubros del sector viviendas han sido expropiados.  Las invasiones provocadas a edificios, casas,  edificaciones y urbanizaciones en construcción están a la orden del día. (Estas últimas muchas veces no están dotadas de los servicios básicos). Todos estos factores atentan contra los sectores de la construcción, de ventas y de arrendamiento de viviendas. No nos equivoquemos, no solo se trata de aquellos constructores que tienen un capital o acceso de préstamos bancarios para construirlas, venderlas o alquilarlas, quienes han sido devastados por las invasiones, confiscaciones y abusos. En Venezuela si hay algo que crece en cantidad y calidad es el “rancho” , nombre que se le da a las viviendas construidas por los estratos D y E de la población.  La gente invade un terreno, demarca una parcela y levanta una vivienda que en un principio está hecha con cualquier tipo de material, paredes de cartón y techos de zinc, muchas veces no tienen baño. Pero poco a poco las paredes de cartón son sustituidas por bloques, el zinc por platabanda, se hace la acometida de agua, se construye el baño. Muchas veces las alcaldías dan los materiales, otras veces los partidos políticos los donan como parte de sus campañas, otras veces son comprados por las familias, que han sudado para reunir el dinero suficiente para adquirirlos. Como parte de la visión del futuro, esos propietarios de ranchos, construyen habitaciones adicionales, un segundo piso o un rancho más pequeño al lado del que habitan, con el objetivo de alquilarlo y así obtener un ingreso adicional, para poder vivir mejor y arreglar su propio rancho. El párrafo anterior es un preámbulo, para poder explicar los efectos que tendrá la nueva Ley de Arrendamiento Inmobiliario,  sobre los venezolanos. Con esta nueva ley: A) Se crea un organismo que llevará un registro de todas las entidades o personas que alquilan una vivienda.B) La vivienda debe serle alquilada al inquilino por tres años obligatoriamente. C) El monto del alquiler es fijado por ese organismo, sin tomar en cuenta el lugar donde esté ubicada, o el tipo de construcción.D) El propietario debe pagar el condominio (si se trata de edificios) y todos los servicios, el monto del alquiler es para cubrir los gastos de mantenimiento de la vivienda y un módico ingreso.E) El propietario deberá abrir una cuenta en un banco del gobierno, en el que el inquilino le depositará la “módica” suma del alquiler,  y, tener esa cuenta registrada en el organismo que regula el sector.F) A los diez años el propietario tiene que vender la vivienda, al precio que fije el organismo que controla el sector.G) Las multas fijadas a los propietarios son altísimas. El régimen cree que con esta ley está castigando a quienes ha calificado de “oligarcas”, resulta que la mayor parte de arrendadores está en los estratos populares, quienes en este momento están sufriendo las consecuencias del abuso que tal discurso ha generado. Quienes tienen alquilado un cuarto en un rancho no quieren pagarle el alquiler a un arrendador, quien es tan pobre como ellos, pero que trabajo para levantar el rancho. Las pensiones están viviendo casos parecidos, o iguales. La gente de clase media que compró uno, o más apartamentos para resguardar su dinero y garantizar una entrada, tienen unos inquilinos que están a la espera de conseguir a precio de ganga, lo que a otro le costó años de trabajo. El gobierno cree que con esta ley va a cumplir con el pueblo, ya que no ha sido capaz de construir las viviendas ofrecidas en 12 años de gobierno, con un ingreso petrolero mil millonario. Durante los gobiernos anteriores fueron construidas miles de viviendas, que hoy en día están alquiladas. Vicente Brito representante de la Red por el Trabajo, en unas declaraciones formuló esta pregunta  “Existen cientos de miles de viviendas propiedad del gobierno a lo largo y ancho del país ocupadas desde hace años por familias que no tienen sus documentos como propietarios. ¿Cuál es la razón para que no se les otorgue sus papeles que les permita ser propietarios y poder disponer de éstas a su conveniencia?, al tiempo que enfatizó: ¿Por qué el gobierno no vende a los ocupantes de las viviendas públicas esos inmuebles? Con la nueva Ley de Arrendamiento Inmobiliario, NADIE gana, TODOS perdemos, pero quien ha sembrado la discriminación, como forma de relación, carece de la generosidad para entenderlo

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA