BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 25 de abril de 2015

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, LOS HOMBRES DEL CAMPO

Dediqué este fin de semana a cumplir con apretada agenda en Monagas. Entre las muchas actividades realizadas, disfruté especialmente la visita a una procesadora artesanal de café ubicada a un centenar de metros de la bella iglesia de San Antonio de Padua. Me recibió el dueño, antiguo trabajador de la hidrológica regional que en algún momento fue echado a la calle por los mandatarios de turno y se encontró urgido de procurarse una manera de ganar el sustento de su familia.

A un costado de su casa, agudizando el ingenio, construyó un rudimentario sistema para procesar café y empacarlo tras lo cual vende. Al principio recibía café de productores de los municipios Acosta y Caripe pero siendo menos los que cultivan por esos lares, se vio obligado a comprar en el vecino Anzoátegui, en Mundo Nuevo, la materia prima requerida.

El negocio original ya se ha multiplicado por cuatro y los doce quintales y medio que procesa a diario, son vendidos minutos después de empaquetados. Una larga cola de clientes esperando ser atendidos es la mejor demostración de la calidad del producto y de la demanda de este.

Hablamos con pasión de las infinitas posibilidades de la agricultura venezolana y del abandono al cual ha sido condenada. De cómo se prefiere importar que producir, subsidiando a países extranjeros e impidiendo que nuestras tierras sean generadoras de riquezas, prosperidad, empleo y satisfagan las demandas del consumo nacional.
Nuestro anfitrión habla alegre de lo logrado, solo con el esfuerzo de los suyos, sin créditos ni apoyos gubernamentales.

Cuando lo felicito por lo tanto alcanzado, su tono cambia y expresa preocupado: “Todo lo que ve, todo lo que he construido por años, pudiera desaparecer a partir de Julio”.

Extrañado, pregunto por qué y me informa que los productores a los cuales compra café le han advertido que sus inventarios se agotarán para ese mes y que muy difícilmente continuaran atendiendo los cafetales por la falta de estímulos al sector y por la imposibilidad de cubrir los costos con el precio de compra regulado.

A mi lado se encuentra mi yerno, quien interviene, para advertir que igual le está pasando a su abuela, dueña de una hermosa hacienda en el oeste del estado, que llega a producir unos 30,000 pollos por cosecha pero que está a punto de abandonar porque es bastante más alto lo que cuesta el pollo a puerta de corral que el precio que le ha sido fijado.

Un joven estudiante de la UPEL que nos acompaña, masculla: “no hay futuro para la agricultura ni para nada en Venezuela”. Lo aparto del grupo y le ruego que no sea pesimista que si nos empeñamos todos, el mañana será distinto.

“No hay carne ni para una empanada” reza el titular de un periódico local que leo mientras viajamos hacia Aragua de Maturín, nuestra próxima parada. La Diputada que va conmigo, comenta que se había reunido con un grupo de ganaderos y estos le afirmaron tajantemente que no arrimarían una res a matadero hasta que no se le reconociera un precio que justificara su inversión y su trabajo. En otro periódico que hojeo se informa: “AN aprobó crédito por dos mil cuatrocientos cincuenta y siete millones para importar carne”.

En la capital del municipio Piar, almuerzo con un grupo de liceístas que me han designado padrino de promoción, de lo que me pone al tanto una talentosa joven, Isabella Fuentes, lo que agradezco emocionado. Cuando me siento, Isabella me comenta que su Papá es el Alcalde del Municipio, de lo cual se siente muy orgullosa. La conversación transcurre disparatadamente con muchachos y muchachas haciéndome preguntas y saltando de un tema a otro, cuando alcanzo a oír a una de las presentes decir: “En este país no hay futuro”. Por segunda vez en horas escucho semejante opinión y rápidamente afirmo que si lo hay, que Venezuela y los venezolanos si tenemos futuro pero que este será posible cambiando el actual estado de cosas para lo cual los jóvenes, como ellos, están llamados a ser protagonistas.

Rumbo a Maturín salta a mi memoria un poema de Julián Padrón, nacido en el caserío Colorado, con el cual cerré mi discurso de bienvenida al Presidente de la República, Ministros y Jefes de Misiones de todos los países del subcontinente presentes en el II Foro Iberoamericano de Agricultura, del cual fui anfitrión, preludio de la VII Cumbre Iberoamericana de Naciones: “Los hombres del campo, tienen el honor y el orgullo intactos. No dejan de oír el desafío que en cualquier parte, les lance la boca altanera de otro hombre. Y les importan muy poco la vida, porque no se la deben sino a la tierra y como sus mujeres, saben trabajar por los hijos pequeños”.

En la noche, en asamblea con dirigentes vecinales del sector Los Guaritos 2 de Maturín, enfaticé mi llamado a incorporarse activamente en procura de un mejor país, señalando: “Vamos a hacerlo, no por nosotros, sino en palabras de Julián Padrón, por los hijos pequeños”

Luis Eduardo Martínez Hidalgo
vicerrector.ugma.unitec@gmail.com
@rectorunitecve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ , OBAMA Y CASTRO VICTORIOSOS

Demostrado quedó como Barack Obama y Raúl Castro se convirtieron en políticos de mayor atracción de la VII Cumbre de las Américas; el de la Isla, pese a ridiculez de show mediático montado allá por quien se dice su discípulo. 

En su excentricidad, Nicolás Maduro removió invasión del país del Istmo en diciembre de 1989 por ejército yanky para capturar al dictador militar General Manuel Noriega, relacionado con narco tráfico a través de cártel de Medellín. Gobernaba con poderes especiales otorgados por el parlamento,  mientras declaraba a Panamá en estado de guerra contra EEUU.

Se entregó el 3 de enero 1990. Fue juzgado  y condenado a 40 años de reclusión, pena que rebajaron 20 por "buena conducta". El hoy difunto Comandante Presidente insistió “debe ser enviado de vuelta a Panamá”. Pero se concedió extradición solicitada por Francia que lo condenó a 7 años de cárcel por blanquear dinero del narcotráfico. Fue favorecido con libertad condicional en septiembre 2011.

De regreso a su país debió afrontar condenas por homicidios de dirigentes opositores y desaparición de otros, entre ellos Heliodoro Portugal, padre de la actual Defensora del Pueblo y acusaciones de violación a derechos humanos.
         Maduro se "Toma" a Panamá, reseño la revista panameña Opinión. Según el partido Vanguardia Popular, fueron 1.500  los activistas, a cada uno le dieron $80 diarios de viáticos. Junto con disidencia castrista arremetió en  saboteo de la Cumbre. En su show utilizó al doble, detectado en compañía de una comitiva.

Con este régimen no han sido afortunadas relaciones con Panamá. En agosto de 2004, el declarado Supremo Comandante las congeló  luego que la Presidenta Mireya Moscoso indultara al anciano terrorista Luis Posada Carriles.

Maduro las rompió el 6 de marzo 2014 y acusó a su homólogo Ricardo Martinelli de lacayo de EEUU, mandadero, cobarde. El 21 de ese mes Panamá incluyó a la diputada opositora venezolana María Corina Machado en su delegación diplomática ante la OEA, para que hablara. Maduro también se negó a recibir delegación del organismo “AVenezuela la OEA no entra ahora, ni más nunca".

La Presidencia de Panamá denunció clara evidencia de injerencia de Maduro en elecciones 2014, con respaldo al  partido  del General Omar Torrijos Herrera.

Desde el pasado 8 de febrero existen relaciones por iniciativa del actual Presidente Juan Carlos Varela.

Maduro habla de un Encuentro de 10 minutos con Obama, pero según el Diario Las Américas, se limitó  a un "saludo protocolar de tan solo 3.30 minutos".

No conforme, de Panamá viajó a rendir cuentas a Fidel Castro. 

Ignora estudios de opinión que revelan que 80 % de cubanos opinan favorablemente del Obama, frente al 47 % de  Raúl y el 44 % de Fidel.

Indican  que 97 % de cubanos considera positivo restablecer relaciones y un 64% cree que puede cambiar el sistema económico.

“Obama es el gran triunfador”. Además, aplastó a Maduro, revolcó a sus aliados –empezando por Correa, la Kirchner y Ortega– y no modificó su decreto sobre Venezuela – opina Juan Lozano en El Tiempo de Colombia.

Y esto que el legatario Presidente declara: “No soy enemigo de EEUU”. Dice que seguirá a su líder Raúl para quien Obama  “es buen hombre, le deseo suerte".

Ojala no prive el criterio         (in) Maduro: vayan a opinar a su madre, que hizo a diputados españoles, con aplauso de altos oficiales de Fan, cuyos nombre delatan pasado comunista.

Al MARGEN: No extraña que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet se niegue a recibir a esposas de  Leopoldo López y Antonio Ledezma. Ella está ocupada en defensa de su hijo y nuera enjuiciados por corruptos.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, A TODO TREN

Las elecciones primarias son un proceso sumamente corto. Tan solo resta un mes de campaña que ni siquiera da tiempo para preparar un debate entre los candidatos para que los votantes les conozcan mejor.

Sin embargo, una confrontación de ideas que no sea cubierta por la televisión regional, radio y prensa, es un esfuerzo inútil que llegará a un minúsculo grupo.

Repito,  esta es una competencia de velocidad, no de resistencia, a todo tren, donde los errores no tienen espacio para la enmienda, para la rectificación.

Si ciertamente son dos tiempos, el de las primarias y luego las parlamentarias, lo que se haga en la primera ayudará mucho a la victoria o por el contrario de no hacerse el trabajo formal, con una estrategia equivocada, indudablemente hará mucho daño.

En nuestro caso, Carabobo, afortunadamente los cinco circuitos serán escogidos por el voto del pueblo, no así los tres candidatos que serán electos por listas, seleccionados por los partidos que conforman la MUD.

En este collage de cosas debo apuntar un hecho en reunión el domingo con Claudio Fermín, éste llamó a derrotar la abstención para triunfar en la AN. Asunto de suprema importancia que debe considerarse dentro de lo que será la estrategia política en esta contienda,

El triunfo de los sectores democráticos es muy alto. Todo indica que se puede obtener una mayoría frente a un gobierno donde las simpatías del presidente Maduro ronda 15% con tendencia a la baja como consecuencia de la terrible situación económica y la corrupción que no cesa.

Los trenes descarrilados, por ejemplo, una persona con problema de “ego” suele ser destructiva, tiende a juzgar negativamente a los demás, son obsesivamente dañinos.

Rótulo: El viernes la Asociación de Columnistas se reunió con el candidato del circuito 3, Salvatore Lucchese.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JUAN PÁEZ ÁVILA, DE LA VI A LA VII CUMBRE

La VI Cumbre de las Américas convocada fundamentalmente para discutir la creación de empleos, el combate a la pobreza, el tráfico de drogas, la inequidad, la defensa del medio ambiente y acceso a las nuevas tecnologías, culminó sin consenso, por la no convocatoria a Cuba, la inasistencia de Ecuador, Venezuela y Nicaragua, pero con Declaración  final en la que se expresó la esperanza de que en la próxima Cumbre estaría presente Cuba y posiblemente ya no existiese la dominación de las Islas Malvinas por parte de Inglaterra. 

La VII Cumbre convocada para discutir sobre Prosperidad y Equidad: El Desafío de la Cooperación de la Cooperación en las Américas, contó con la presencia de Cuba, también terminó sin consenso, porque el gobierno de Nicolás Maduro pretendió incluir en la Declaración final, un párrafo condenatorio de una supuesta amenaza de los Estados Unidos a Venezuela, por eliminarle las visas y congelarles las cuentas en territorio norteamericano a 7 altos funcionarios gubernamentales, acusados de violación a los Derechos Humanos.

Sucedió lo que ya es tradicional, hasta hoy, que toda Cumbre que reúna Jefes de Estado y de Gobierno del Continente, aunque no  logre consenso en todos los temas que se presentan en cada Agenda para su discusión y aprobación, siempre deja algunos resultados positivos para aquellos países que tienen intereses comunes que defender, y desde luego deja una estela de frustración en los gobernantes que aspiran imponer sus ideologías fracasadas en diferentes partes del mundo, como guía para salvar a las naciones.

Lo positivo de esta VII Cumbre, celebrado en todo el mundo democrático,  fue el encuentro de Estados Unidos y Cuba en un diálogo histórico que inicia una nueva etapa en las relaciones norte-sur en el continente americano. Es inevitable que habrá dificultades y que el avance en la normalización total de esas relaciones será lento, pero de indudables progresos para todos los pueblos de América.

El fracaso compete a la política fantasiosa y antidemocrática de Nicolás Maduro, de pretender imponer la ideología autoritaria de su gobierno, conocida por sus fracasos en todos aquellos países, como la Unión Soviética, que la impusieron en su territorio y la extendieron a otras naciones.
 
         Y aunque este enfrentamiento ya forma parte del debate en el continente americano, no ha tenido la  trascendencia, hasta el momento, para desplazar los objetivos iniciales de la Agenda de la VII Cumbre y convertir ésta en una nueva decepción, se dialogó con respeto y firmeza entre el Sur y el Norte, y los países de Hispanoamérica hablaron con más autonomía frente a los Estados Unidos, sin afectar las relaciones de interés mutuo.

         Sin embargo, y a pesar de los pocos avances que se han logrado en anteriores Cumbres de las Américas, la experiencia mundial indica que ese es el único camino que pueden transitar con éxito las naciones civilizadas. Teniendo como factor determinante los intereses económicos de cada país, el diálogo resulta irrenunciable para buscar el equilibrio, la complementariedad de las economías y preservar la democracia.

         Lo que contribuyó a salvar la realización de la VII Cumbre de las Américas, fue la Cumbre paralela en la que las organizaciones civiles expresaron libremente sus ideas democráticas y condenaron a los regímenes autoritarios, lo que seguramente tendrá mayor participación y repercusión en las próximas reuniones que contribuyan a la unidad del continente. 

 Europa se unió, a pesar de las diferentes lenguas y concepciones de la política, atendiendo a los intereses de la mayoría de sus ciudadanos. Asia se unió y creó una de los grandes conglomerados del mundo con un desarrollo extraordinario. Ambos bloques establecieron el libre comercio entre sus integrantes y se abrieron a los mercados mundiales. Eso es lo que nos espera y conviene a nosotros.

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, ALGUNOS SIGUEN CON LA ESTIMA DEMASIADO BAJA

Supongamos que estamos caminando por una avenida en una gran ciudad.  Vemos que se aproxima una limosina grande y larga de color blanco brillante, que se detiene en la puerta de un hotel.  ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente? "político", "estrella de cine", "atleta", o por el contrario: "delincuente", "narcotraficante".

Lo cierto es que es un lujo que muy pocos pueden costearse y jamás podríamos pensar que podríamos ser nosotros en algún momento en el asiento del pasajero, recibiendo un tratamiento VIP.

Es un asunto que a mi juicio va directamente de la mano del juicio de valor que nos damos.  Venezuela atraviesa hoy uno de los momentos más difíciles de su historia como república.

Hace unos días uno de los pocos  individuos que apoyan el régimen que gobierna actualmente, escribía en un foro a través del WhatsApp, que estaba muy feliz porque en navidad se había levantado a las 3.00 AM para hacer una cola en Mercal y poder comprar unos cuantos kilos de pernil. Lo atendieron a las 12 M. 9 horas después aproximadamente.

Irónico pensar en que esas migajas que lanza el régimen, aun puedan ser recogidas por una minoría que está convencida de que eso es lo mejor que le puede pasar en este país inmensamente rico. Y que además lo agradezcan.

Quizás una campaña que puede hacer la oposición democrática, amante de las libertades, es hacerle entender a esa gente que con un gobierno decente, las trazas que tiene el actual, la calidad de vida sería totalmente distinta, porque habría respeto por los derechos de todos los venezolanos. 

Cambiar la manera en que pensamos sobre lo que nos merecemos tendrá una influencia definitiva en nuestro éxito como ciudadano, trabajador, o pequeño empresario. 

En lugar de ver algo "indeseable" o "inalcanzable" que avanza por la avenida del éxito fácil, tal vez sea hora de que empecemos a pensar "¡Eso es para mí!" Nuestra actitud define nuestra estatura.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LUÍS ALFREDO RAPOZO, PRESIDENTE, FUERA DE CONTROL.

-Tenemos un serio problema emocional con nuestro Presidente, quien atraviesa un mal momento -Le decía yo, a un parroquiano con quien compartí divinamente una interesante conversa, mientras hacíamos una larguísima cola, que duró más de tres horas para adquirir 4kg de harina de maíz y una bolsa de detergente a precio regulado-.

Después de la cumbre en Panamá, el ciudadano Presidente trataba de poner una cara de triunfo y hacer creer a la población, que había restregado el piso con el presidente imperialista, injerencista, explotador, metiche de Barack Hussein Obama, como le dicen. 

Pero, todo el mundo sabe, que eso es falso. Al contrario, a través de los medios de comunicación se pudo observar el cacerolazo que le dieron y que hizo retumbar el techo en el edificio de convenciones donde se encontraban los presidentes; todo el mundo sabe que Obama no le prestó atención y ni siquiera estuvo presente cuando pronunció sus palabras y todo el mundo sabe que Obama no derogó el fulano decreto donde manifiesta lo que ustedes saben y donde aparecen 7 venezolanos acusados de choros, corruptos y violadores de los derechos humanos.

Mi acompañante en la cola que estaba haciendo-como les dije- es  un indio wayú, que viene a Caracas a trabajar albañilería porque en el Zulia no se consigue trabajo y como pronto se va a la frontera-donde vive- se trajo a media familia de wayú, para que compren alimentos-que en su zona, no se consiguen- y puedan comer, me dijo, “No somos bachaqueros, solo tenemos hambre y necesitamos comida. A nosotros los wayú, nos persiguen y nos quitan el bolsito de comida, pero si usted viera los camiones de comida y gasolina que pasan por la frontera en un gran convoy, rumbo a Colombia con la protección de la Guardia Nacional, se quedaría loco”.

Bueno, como les seguía contando, yo decía que nuestro Presidente anda atravesando un mal momento. Vino derrotado de Panamá y entonces en una alocución de su programa de radio y Tv., dijo que profundizaría su revolución, que perseguiría a los industriales que no produzcan entre otras menudencias como  atacar a España y repetir el disco rayado contra el imperialismo y que Venezuela se respeta…

Entonces, fue cuando se me ocurrió la brillante idea, que nuestro Presidente necesita tratamiento terapéutico para que controle sus emociones, y es que vino a Venezuela la Vicepresidente de Panamá para exigirle a nuestro gobierno que pague las deudas que tiene en el canal, así como con la aerolínea panameña y con empresarios que gestionan en el puerto libre: “Una vergüenza que da ser mala paga y maulas”-me dijo el wayú-.

-¿Profundizar la revolución? ¿Con el apoyo pírrico que tiene Maduro? ¿En medio de una crisis general, jamás vivida en 100 años? Maduro se está fumando algo extraño o por lo menos unas doce lumpias de las que habla Aristóbulo. Yo creo sinceramente, que hay que pedirle la renuncia y se vaya a terapia. Maduro, no puede con ese cargo.

- ¡Y Venezuela se hunde en el desmadre! - me dijo el wayú-.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSE E. PONS B., VENEZUELA ENTRE EL PEOR GOBIERNO Y LA PEOR OPOSICION

Estos años transcurridos bajo la estela roja del chavismo cuya mayor fortaleza ha sido la bonanza fiscal que a lo largo de estos años los ciudadanos hemos podido percibir. Sin embargo lo que hoy se vive en Venezuela o lo que padecemos para así describirlo mejor es la destrucción sistemática de las formas básicas de vida de un pueblo que no logra salir del asombro en la pobreza y la crisis general que vive y sufre como el deterioro de Estado en todos sus ámbitos.
 
Hemos llegado a una situación de crisis tal que el Estado y el ciudadano común conviven entre tapar las goteras de la miseria y la comida del día. 
Tal diagnostico que se evidencia en la “gran enfermedad” que padece la Nación, ya no logra ser oculta por un gobierno forajido y por otro, las necesidades básicas de la familia y las comunidades en materia de servicios, desabastecimiento general, inseguridad, salud y hospitales precarios en suministros y calidad profesional, entre miles de cosas más que no se justifican a la luz de los ingresos ya mencionados.
 
Imposibilidades de cambio por parte del Estado, a nuestra consideración es imposible o difícil sea por el modelo inviable de gestión política o por la orientación de su dirigencia cívico militar este ultimo mostrando el más patético militarismo patriotero, corrupto e inmoral y por el otro la orientación sectaria y dogmatico como atrasado y con marcada orientación hegemónica, ineficiente y corrupto. Pretendiendo imponer con un populismo intransigente una precaria forma de vida en un país de grandes bonanzas.
 
Por el otro lado nos encontramos la patética realidad donde se cumple literalmente lo que Albert Einstein mencionó como práctica personal “No pretendas que las mismas formas que ocasionaron el problema ahora logren la solución”. 
Coadyuvando el desastre y estableciéndose sin políticas y sin estrategias logran plegarse casi perfecta a la polarización como forma de sobrevivencia. Montado en el tinglado de esta polarización se convierten en ineficientes, arbitrarios, excluyentes logrando entre ellos que los grupos logran su hegemonía en ese 15 por ciento que representan. Aun más mantienen una postura de espalda a los intereses del pueblo.
 
Esto acompañado por las encuestas demuestra ser “la peor oposición de nuestra historia” Donde cada vez las evidencias de complicidad “colaboracionista” asociadas también a grandes negocios y la connivencia tacita demuestran que estamos en malos y equivocados derroteros. Más de un 70% de los venezolanos están descontentos con este parapeto llamado MUD, donde claramente los definió Mujica como un “Saco de Gatos” al igual que el Psuv.
 
Claramente y apenas días de encuentros electorales se evidencian y se desarrollan con mas ahincó todo lo manifestado en este escrito. Las opciones son el encuentro con la gente, la unidad con los ciudadanos las familias y las comunidades que al final son las victimas de uno y otro polo de la actualidad venezolana. Rostros con aval democrático mensajes con sabor a políticas de Nación y que realmente no estén comprometidos con algo que no sea la libertad, la democracia y la igualdad.
 
“Venezuela es de Todos”
 
Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

SAÚL GODOY GÓMEZ, POR UNA TEOLOGÍA DE LA TIERRA,

Así titula uno de los capítulos, el profesor Rene Dubos, en su libro Un Dios Interior, su visión es considerar a la Tierra como un organismo vivo, el único organismo vivo a varios años luz a la redonda de nuestro sistema solar, y lo dice pensando en la gran variedad de formas de vidas que lo conforman, comenzando por la inmensa cantidad de microorganismos que pululan el aire, la tierra, el mar, sobre todo en sus profundidades y llegando hasta la vida humana, una forma de vida de gran complejidad capaz de la autoconciencia. Nos dice Dubos: “En la práctica, no vivimos sobre el planeta Tierra, sino con la vida que alberga y en el entorno que la vida crea.”
Tan extraña y rara es la vida en nuestro entorno cósmico que Dubos no duda en sacralizarla, sobre todo por la presencia del hombre, quien es justamente el generador de esa cualidad mística que establece lazos de espiritualidad entre los componentes y atributos del mundo.
La naturaleza humana- nos explica- se ha visto tan profundamente afectada por las condiciones por las cuales ha evolucionado, que la mente es, en cierto modo, un espejo del Cosmos. Es un firme creyente de que toda visión verdaderamente ecológica del mundo, posee resonancias religiosas.
Pero Dubos no es el único que ha llegado a estas conclusiones, el Emperador romano Marco Aurelio en el primer siglo de nuestra era estaba convencido que: “la vida de todos los seres están entrelazadas; el vínculo es sagrado y no hay nada, o casi nada, que sea ajeno a lo demás”.
Aldo Leopold (1887-1948), el padre de la ética ambiental en Norteamérica decía: “Toda la ética desarrollada hasta el momento se basa en una sola y simple premisa, que un individuo es miembro de una comunidad compuesta de partes interdependientes, y la ecología simplemente extiende las fronteras de esa comunidad para incluir suelo, agua, plantas, animales o colectivamente: la tierra”
Para cosmólogos como Carl Sagan cada aspecto de la naturaleza revela profundos misterios y toca nuestros sentimientos de asombro y respeto, de allí esa visión maravillosa y transcendental, sobre todo en los científicos que se ocupan de desentrañar sus misterios, aunque una gran mayoría de la humanidad que no gustan de un universo tan extraño e impredecible, prefiera rodearse de cómodas supersticiones que los hace sentir a gusto con su ignorancia.
En el universo es posible que haya más vida, pero humanos, solo en este pequeño planeta, para Sagan, el que convirtamos nuestros ínfimos asuntos en causas de conflictos y guerras no es más que ese provincialismo fatuo que complacen la vanidad y la estupidez de hombres inacabados y absurdos, gobiernos que hablan por las naciones y sus intereses, pero nadie defiende al planeta Tierra, no se dan cuenta que la raza humana es un milagro de la naturaleza y se encuentra en peligro de extinción.
Cuando Dubos nos habla de la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales, nos habla de “profanación” que no es otra cosa que admitir que violamos los recintos sagrados del planeta que nos da la vida.
La infeliz frase “conquistar la naturaleza” que sirvió de lema a varias empresas humanas que sólo buscaban el enriquecimiento de unos pocos, a costa de destruir el entorno bajo el presupuesto que, el hombre tenía como misión doblegar la naturaleza a su antojo, son las rémoras de una forma de vida hoy inaceptable como razonable y civilizada.
Tanto Dubos como Sagan nos hablan de que somos hijos de las estrellas, hechos del polvo cósmico que transita raudo en cometas y meteoritos por el espacio exterior, que conforman las grandes espirales galácticas, que son la materia de que están hechos los planetas, nos debemos a nuestro entorno, destruirlo es un sin sentido, venerarlo, cuidarlo y comprenderlo es no solo un deber, sino una necesidad.
Arnes Naess el montañista, ecólogo y filósofo noruego, hablaba de la “experiencia espontánea” con la naturaleza, el hombre solo puede experimentar a la naturaleza en una mínima porción de su enorme complejidad, y lo hace desde su personalidad y cultura por medio de un mecanismo parecido a la gestalt, conformado de imágenes y sentimientos que identifican al hombre con un lugar, la experiencia del “yo” estaría incompleta sin una referencia geográfica, más específicamente sin un paisaje, sin un entorno, que aún no estando allí, es parte de uno, esa referencia fundamental, para Naess, es un río, una montaña, un bosque, cualquier ícono o imagen que establezcamos como ancla en nuestra vida, como recuerdo de que pertenecemos a algún lugar.
Ese vínculo que llamamos espiritualidad es un proceso en que se encaja lo humano con lo transcendental, mucho más allá del mundo material, es una puerta que nos permite acceder a mundos y percepciones que hacen nuestra vida individual y colectiva mucho más rica y llena de significados, produciendo en nosotros sensaciones de bienestar y alegría y nos hace con nuestro entorno más completos y en estado de gracia.
El hombre primitivo lo experimentaba directamente con el lugar donde vivía, compenetrado con lo telúrico, con la naturaleza, pero con el desarrollo de las religiones se elaboraron ritos, templos, creencias y dioses, se crearon elaborados discursos y textos, historias de hombres y mujeres extraordinarios, de vidas y ejemplos de santidad que fueron puestos como modelos alejando al hombre de su entorno y concentrándolo en profetas, mesías y otras manifestaciones divinas.
Las nuevas corrientes del neo paganismo ambiental vuelve a poner al hábitat, a la naturaleza en la que vivimos, como protagonista de esa relación espiritual que habíamos perdido.
Este volver a nuestro origen, el tratar de identificarnos y vernos como parte de la naturaleza para algunos pensadores es el resultado de una crisis, por un lado un momento de grandes decisiones y por otra el reconocimiento de que nuestra tierra está llegando al límite de su capacidad de sustento.
Habitar la Tierra es un fenómeno mucho más complejo que el simple deambular por el mundo, o hacer vida doméstica o de trabajo en algún lugar, Heidegger, el filósofo alemán y que tanto influyó en el pensamiento de Naess, nos habla de raíces mucho más profundas que conforman el bloque básico del ser y su relación con el mundo, y es quizás, ese sentimiento, el que ha sido registrado por todos los astronautas, de todas las nacionalidades que han viajado al espacio exterior y han visto al planeta Tierra desde la distancia, todos sintieron un vínculo sagrado con esa solitaria bola azul y blanca que brillaba en la oscuridad del cosmos, sintieron, como nunca antes, que pertenecían a un lugar. –

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSÉ ANGEL BORREGO, PROTESTO, MR. OBAMA.

Dejamos pasar la riada de declaraciones al descubrirse a una pandilla de rufianes  nacida en el ministerio de Finanzas que dispuso de nuestros dólares a su libre albedrío dejando en cada rincón de Europa una profunda huella de nuevorriquismo irreverente. 

Entre otros, dos sujetos de mala calaña y peor prontuario (Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez)  que hasta habían purgado penas, o mínima parte de ellas porque debe suponer uno que a malandros a quienes le imputen los delitos de tráfico de heroína y robo de avión no deberían estar tan pronto asoleándose en las playas, sino encanados tras rejas solicitadas por una fiscalía comprometida con la decencia del país. 

Pero como dijo la chinita del abasto, “estamos en Venezuela” y los malandros señalados ingresaron al Ministerio de Finanzas en calidad de “asesores” aunque ejercían el piche oficio de carga-maletas, haciendo la honrosísima salvedad de que tal equipaje iba repleto de dólares por millones y en efectivo, con salvoconductos emanados desde el Ministerio de la Relaciones Exteriores (Alí Rodríguez Araque y su segundo de a bordo Arévalo Enrique Méndez) en épocas del castísimo Hugo Chávez Frías a quienes algunos aún creen reposa a la diestra de Nuestro Señor. 

4.200 millones de dólares fueron descubiertos por colegas europeos en sacras instituciones como el Banco D´Andorra y el Banco de España, donde además del malandrerío imputado, preso y luego contratado presuntamente por Nelson Merentes, también aparece el nombre de un primo-hermano de Rafael Ramírez y los de Norman Danilo Puerta Valera, Mariela Milagros Prieto González y Manuel Barroso, ex-presidente de Cadivi. Y esos nombres, Mr. Obama, no aparecen en su decreto y eso suena a discriminación. Inclúyalos..!

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 







Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 24 de abril de 2015

TRINO MÁRQUEZ, DEMOLER LA ECONOMÍA

Durante los últimos días, Nicolás Maduro ha emitido dos declaraciones sorprendentes e insólitas. Ha dicho que va a demoler la economía, debemos imaginarnos que se refiere a la economía privada, y que les dará un “revolcón” a los empresarios que desataron la “guerra económica”. 

En medio de estas amenazas advirtió que a los hombres de negocio les quedan dos opciones: o se adaptan al cepo que les puso el gobierno o se van del país. Lorenzo Mendoza le respondió con un emotivo mensaje.

El señor Maduro no demuestra ningún propósito de enmienda. La economía no hay que demolerla. Ya ese trabajo sistemático de destrucción viene llevándose a cabo desde hace dieciséis años. El régimen rojo ha disparado proyectiles de todos los calibres contra el aparato productivo nacional y la iniciativa particular. 

Las expropiaciones y confiscaciones para transferirle al Estado empresas productivas en manos privadas comenzaron hace más de una década. Luego apareció la tesis del socialismo del siglo XXI que le dio un barniz teórico a las exacciones. Al lado de la sovietización de la economía, y para complacer al ala maoísta del oficialismo, surgió la idea del Estado Comunal y la economía popular, con las empresas de producción social, los núcleos de desarrollo endógeno y todos los demás aditamentos que adornan la “economía y la propiedad social”. Con todo este coctel molotov, se minaron las bases económicas de la nación. 

La tragedia desatada por Hugo Chávez pudo ser encubierta por los altos precios petroleros que se alcanzaron a partir de mediados de la década pasada. El gobierno pudo inundar de productos los estantes de los mercados populares y los supermercados por la enorme capacidad importadora de los petrodólares. Fue una época de abundancia y derroche.

Cualquier baratija que la gente buscase podía conseguirse. El sector importador vivió una época gloriosa. El régimen avanzaba en la aniquilación del sector privado sin que el país lo notara porque el déficit de producción interna era cubierto con importaciones masivas.

Sobraron las voces que alertaron acerca de los peligros que se corrían. Dinamitar el aparato productivo nacional mediante controles desmedidos, con el único fin de someter a los empresarios particulares y obligarlos a sujetarse a las normas del gobierno, traería consecuencias fatales para la nación. Chávez no oyó las advertencias. La borrachera petrolera le impedía ver lo que se venía, o simplemente no le importaba.

Su heredero ha continuado por ese camino con los resultados que estamos padeciendo. Chávez navegó en un mar de petrodólares. A Maduro solo le ha quedado un charco en el que chapotea. Los precios del crudo se desplomaron y la capacidad de elevar los ingresos mediante el incremento de la producción  no existe. Pdvsa está destruida y arruinada. Las compañías petroleras piensan mil veces antes de asociarse con la estatal venezolana. Esta es mala paga y está muy mal gerenciada. Quienes la dirigen le rinden cuentas al Psuv, no al país.

Los empresarios no reciben dólares. Las divisas del Cencoex están destinadas casi exclusivamente para organismos oficiales y para los militares. Desde hace meses el Sicad no convoca a ninguna subasta. Los dólares del Simadi cuesta un esfuerzo gigantesco conseguirlos; los particulares no quieren utilizar este mecanismo para vender divisas porque es muy engorroso  y, además, representa una pérdida frente al paralelo. En fin, los dólares oficiales no se consiguen por ningún lado. Los empresarios no quieren acudir al mercado secundario porque la Ley de precios justos les impide recuperar la inversión. Los sindicatos oficialistas completan el cerco.

Maduro en dos años ha devastado lo poco que había dejado su antecesor y padre político. Los empresarios están trabajando con los inventarios. Los costos de reposición no pueden financiarse. Numerosas empresas trabajan por debajo de su capacidad instalada porque no consiguen materia prima, ni insumos, ni repuestos. Artículos tan simples como el papel, los envases de aluminio o de plástico para envolver, escasean.

Las empresas estatizadas son las que peor funcionan. No hay cemento, cabillas, leche y café, todos productos fabricados por empresas rojas. Sin embargo, Maduro va a provocar un revolcón. En sus propios términos: va a radicalizar el proceso para tornarlo más socialista. No le basta con el tsunami que provocó. Quiere más ruina.

Mientras tanto, la Polar sigue produciendo en grandes cantidades.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, LAS CLASES SOCIALES SE EMPOBRECEN CON EL SOCIALISMO DEL SXXI

Hoy en Venezuela se evidencia una movilidad social dispareja y sin apego a la realidad sociológica de América; está surgiendo una clase social “rica por el poder y la prevaricación” es visible que los funcionarios públicos de alto nivel (y algunos de bajo nivel) haga obtestación de riquezas (propiedades, carros, yates, cuentas bancarias y lujos desmedidos).  

Son grupos de personas cuyos intereses más o menos homogéneos derivan del lugar que ocupan en la Administración Pública y no en la producción como propietarios de factores productivos. Surgen de acuerdo a la posición que ocupan los individuos respecto a la estructura administrativa y económica distorsionada de hoy. 

Hay una “clase social” que surge de las mafias y el tráfico de materias primas controladas por el gobierno “poder cívico militar” donde reciben mucho dinero por contrabandear a Colombia y el Caribe, pero también por ser los jefes e integrantes de carteles que venden cemento, cabilla, comida, medicina, dólares, etc.

Todas las sociedades organizadas se han estructurado en grupos diferenciados a los que han correspondido privilegios, obligaciones e intereses distintos según el lugar que hayan ocupado en la producción social de la riqueza. En la Venezuela de hoy es el poder público (con sus excepciones) y su entorno quien controla y tarifa todo a valores con incrementos del 200 % y más, en una cadena codiciosa y extorsionadora donde Al Capone y su mafia se quedaron chiquitos.
La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en sí mismo, sino tomando en cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que se desarrollaban fuera de nuestro territorio y que lo han orientado en el sentido que más convenía a las potencias dominantes de cada periodo. La dependencia, ha sido una constante en nuestra historia, que ha jugado un papel importante en el proceso de formación de nuestro país. Es la primera vez donde seguimos siendo explotados (Cuba, Alba, Trasnacionales asociadas con el Gobierno central y vista gorda como el caso de Exxon Mobil en el Esequibo) con la anuencia del Régimen Cibicomilitar y que nos pone en riesgo de hasta perder el Delta en un 50% de su territorio “tierra y marítimo”.
 A principios de 1830, la sociedad se dividía de acuerdo a su raza o color de piel. Los diferentes grupos sociales que imperaban en aquella época eran: Blancos Criollos: Eran los hijos de Españoles nacidos en territorios venezolanos, eran los descendientes de los conquistadores y encomenderos, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y los títulos de nobleza y se mostraron muy activos en la vida comercial y financiera. Pardos o Mestizos: Constituyen los grupos de color producto de la mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo más numeroso de la población, y carecían de derechos políticos. Cumplían funciones de artesanos, comerciantes menores, pulperos y asalariados. Indios: Prestaban servicios personales a misioneros y encomenderos, un alto porcentaje de esta población vivían en las selvas. Negros: (Esclavos, manumisos, cimarrones) Constituían el sector más bajo de la pirámide social. Los esclavos trabajaban en las haciendas, los manumisos como peones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.
Los privilegios de los blancos criollos fueron distintos, además de los bienes económicos, disfrutaban de beneficios sociales, como el uso de adornos de oro, posibilidades para estudiar, ellos constituían la clase culta que defendían celosamente sus privilegios y luchaban por consolidarlos con la ruptura de la dominación española. Por su parte, los pardos aspiraban tener los privilegios de los blancos criollos. Antes de la disolución de la Gran Colombia se les concedió el derecho de gozar de educación pero en planteles especiales con preceptores de su mismo origen.
La economía actual está caracterizada por el subdesarrollo, la pobreza crítica y la corrupción desmedida. El sector mayoritario es el de la clase baja (La clase media está desapareciendo y emigrando), “los hijos de la Patria” el pueblo pobre está formado por los campesinos, obreros, tercerizados, empleados y trabajadores por cuenta propia; cuyos ingresos no superan los 5.642,48 Bs. mensuales, y son los que viven en zonas marginales, etc. Tomando en cuenta el alto costo de la canasta básica alimentaria de Bs. 35.124,45 (comprar una vivienda, carro, nevera, electrodoméstico, etc., es imposible) estamos en un retroceso social de proporciones de hecatombe de la justicia social, hemos retrocedido a la época de la colonia y la mentira y mal gobierno reina.
Luego se encuentra la clase media formada por pequeños empresarios y comerciantes, por profesionales y trabajadores especializados cuyos ingresos son suficientes para llevar una vida de supervivencia y con pocos lujos (se acabo la bonanza de consumo).
Por último, tenemos la clase alta compuesta por altos funcionarios públicos, grandes empresarios, banqueros y los dueños de grandes centros comerciales, extensiones de tierras en producción, bien sea agrícola o ganadera, es decir, aquellos cuyos ingresos, menos gastos sean suficientes para vivir y gozar de diversos lujos.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., GOBIERNO PARALÍTICO

Desde que llegó al poder, el gobierno de Nicolás Maduro ha demostrado no tener las habilidades necesarias para enfrentar la crisis que empobrece día tras día a los venezolanos. Ha habido un debate sobre si el propósito es llevar el país a la situación menesterosa que vive en este momento o si es solo una cuestión de ineptitud para el desempeño de los cargos que ostentan.

Particularmente me inscribo en la segunda opción. El país está en manos de la clase política más incapaz que haya tenido la responsabilidad de manejar la república desde su fundación. Además hay que sumarle otras características nefastas. Junto a la incapacidad estamos frente a una ausencia total de escrúpulos que les permite mentir de forma descarada y trasladar sus culpas a otros sectores. Si todo esto fuese poco, han promovido y protegido la corrupción de una forma verdaderamente alarmante.
Viendo unas cifras publicadas por un importante analista del negocio petrolero venezolano, sostengo que a Venezuela le entró mucho más dinero en estos últimos dieciséis años que la sumatoria de todos los ingresos del país desde 1811 hasta 1998. Incluyendo cuando fue parte de la Gran Colombia.
Unos incapaces sin plan alguno de gobierno se emborracharon con semejante cantidad de dinero y comenzaron a gastar a diestra y siniestra sin ningún plan que dirigiera sus acciones hacia el logro de una visión de país previamente establecida. El único objetivo era mantenerse en el poder. Ignorantes como Jorge Giordani llegaron a decir que Venezuela tenía todos los dólares que necesitaba. Otra estupidez, producto de la incapacidad manifiesta, fue la de suponer que los precios del petróleo se mantendrían altos indefinidamente a pesar de las señales que estaba dando el mercado.
El manejo alocado y hasta ridículo de las finanzas públicas nos ha traído a la situación que está viviendo el país. Una que ya raya en la ingobernabilidad. Ésta entendida como la ruptura de la relación de gobierno entre quienes detentan el poder y la población. Venezuela se encuentra en una situación de anomia en la cual el crimen está a la orden del día.
Y ese es otro punto. Muchas personas sostienen que el auge criminal es un asunto diseñado por el gobierno. Nuevamente estoy en desacuerdo. El hampa se ha constituido en un poder que reta la capacidad del estado de monopolizar la violencia con la finalidad de garantizarles a los ciudadanos seguridad. En estos momentos, es innegable que la criminalidad desbordada es una grave amenaza a la estabilidad del régimen chavista. Es difícil pensar que alguien se meta en semejante problema si no es por su profunda ignorancia de los fenómenos sociales.
Las policías están siendo diezmadas y penetradas por el hampa. Sobre ese proceso el gobierno luce inerme. Montaron otro show con un súper-policía que supuestamente iba a poner orden. El asunto no ha hecho sino empeorar. Para eso están las estadísticas que desde ya, indican que Venezuela tendrá más muertos este 2015 que el año pasado. Una guerra perdida para la cual no tienen respuesta.
En su copia barata del discurso de los Castro, el problema de la escasez de dólares se lo atribuyen a una guerra económica con enemigos desconocidos. Su incapacidad se la atribuyen a un hecho que ningún ser racional es capaz de dar por válido. Si la guerra económica fuese una realidad, el presidente y todo su tren ministerial debiera renunciar inmediatamente. La triste realidad es que como dijo su ignorancia magnífica Jorge Giordani, entre empresas de maletín y gastos exorbitantes para garantizar ganar las elecciones de 2012, se endeudaron más allá de sus posibilidades.
Paralíticos como son, han decidido darle prioridad al pago de los vencimientos de deuda y su servicio por encima de la satisfacción de las necesidades de la población. He ahí la explicación de la guerra que ellos mismos se empeñaron en perder.
Otra guerra perdida fue la de la Cumbre de las Américas. Momentos que Maduro busca olvidar rápidamente entablando otra pelea de gallera ahora con los españoles. Luego vendrán los colombianos, los chilenos y todo aquel que cuestione las atrocidades que están sucediendo en Venezuela.
La triste verdad es que un gobierno paralítico como el actual tiene pocas posibilidades de salir de la trampa en la cual se metió gracias al ejercicio pleno de su incapacidad e ignorancia. Y con esto creo abonar a la idea de que lo que está pasando no es por diseño.
Las encuestas están demostrando que el gobierno es minoría. Eso tiene a la secretaría electoral del PSUV (CNE) haciendo triquiñuelas para ver cómo le quita diputados a las circunscripciones que gana la oposición. Avizoran la pérdida del poder e impiden que se realicen elecciones al Parlamento Latinoamericano, sin tomar en cuenta la gravedad del mensaje que están enviando a otros países sobre la calidad dictatorial del régimen.
No podemos esperar nada de este gobierno. Es un gobierno paralítico, es decir, sin capacidad de hacer lo necesario para salir de la crisis. Ya hay por ahí quien dice que los problemas con Estados Unidos y España le darán votos al gobierno para mantener la Asamblea. En mi humilde opinión  están equivocados. La gente no está para posiciones que desconozcan el trabajo que están pasando. Está muy equivocado el gobernador de Nueva Esparta cuando trata de emular a Chávez diciendo que la gente se va a restear con revolución a pesar de las penurias.
Como van las cosas, no hace falta ser brujo para ver una pérdida de la AN por parte del gobierno. Eso explica el tiempo que se han tomado para convocar las elecciones. De ahí en adelante vendrá el despeñadero. Lo siguiente será un revocatorio que mandará a Maduro a las duchas. A partir de ahí le tocará a otra gente tomar las riendas de la nación, ojalá que para bien de todos.
Los paralíticos seguirán haciendo lo que saben hacer: perseguir a los opositores difíciles, inventar historietas de malvadas maquinaciones que crean problemas que no saben resolver, reprimir violentamente las manifestaciones de descontento. No se puede esperar otra cosa que quienes vieron su cerebro paralizado por la ideología del fracaso.

Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

CIPRIANO HEREDIA S., HABLEMOS DE SOBERANÍA EN SERIO: GUYANA Y EL ESEQUIBO


Con este mismo título, el Centro Popular de Formación Ciudadana (CPFC) realizó la semana pasada un concurrido foro en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, en el cual participaron como ponentes el Embajador Sadio Garavini y la Dra. María Teresa Belandria, ambos especialistas en temas internacionales y conocedores a fondo de la realidad del caso Guyana en relación a NUESTRO Esequibo.

Como es bien sabido, la justa y legítima reclamación de Venezuela sobre el territorio del Esequibo se mantuvo firme y tomó un nuevo aire a raíz del “Acuerdo de Ginebra”, logrado bajo el Gobierno de Leoni en 1966, con el cual el país mantuvo viva la controversia y su aspiración para lograr una solución negociada pero con sólido fundamento legal. Desde ese entonces, con mayor o menor intensidad, todos los gobiernos de la democracia mantuvieron una actitud nacionalista e inequívoca respecto al tema. De hecho, mi generación estudió geografía nacional con un mapa donde aparecía el Esequibo con rayas, sobre el cual decía claramente “Territorio en Reclamación”, y en los años 80 el tema hasta se convirtió en ícono popular cuando un famoso grupo de rock nacional puso de moda una canción que coreaba “el Esequibo es mío, es tuyo, es tierra venezolana…”      
Pero esa posición histórica cambió bajo Chávez, quien en 2004 dio un giro público respecto al tema, expresando de manera abierta que no se opondría a que Guyana otorgara concesiones petroleras en ese territorio si eso contribuía al desarrollo de la región, lo cual hizo obviamente por sugerencia de Cuba y para ganarse el apoyo del Caribe, en función de su interés por tomar fuerza en el seno de la OEA. 
Con esta postura evidentemente la posición de Venezuela respecto a la controversia planteada se debilitó severamente, reforzando además la ventaja obvia de Guyana, siempre beneficiada por la situación de hecho, pero que aún así hasta ese momento se había abstenido de otorgar concesiones precisamente por la oposición de los gobiernos venezolanos anteriores.
Este hecho, que claramente constituye un punto de inflexión negativo para la pretensión histórica del país, ha sido sucedido por eventos recientes no menos graves. Es así como Guyana no sólo ha seguido otorgando concesiones petroleras a compañías transnacionales en la fachada atlántica del Esequibo, sino que ahora lo hace con el apoyo abierto y directo de todo el Caribe, e indirecto de USA, comprometiendo además cuantiosos recursos pesqueros de gran valor, más allá de las enormes reservas de petróleo liviano y gas que hay en la zona.
Pero el problema no termina allí. De hecho, lo más grave de lo explicado por Garavini y Belandria es que Guyana ha proyectado una fachada atlántica propia a partir de la costa del Esequibo que invade de manera inequívoca nuestro mar territorial y plataforma continental en la zona del Delta, lo cual constituye, sin duda, la amenaza más grave que se cierne sobre nuestro territorio en la actualidad.
Sin embargo, ante esta inaceptable actitud violatoria de nuestra soberanía, este Gobierno que se dice nacionalista no tiene una postura firme y clara. No hay campañas publicitarias para sensibilizar al país, ni se recogen firmas para que se deroguen las concesiones. Por el contrario, en un acto de vulgar entreguismo, el gobierno venezolano mira a los lados, y tan sólo se limita a mandarle carticas a las empresas que reciben las concesiones, en lugar de enviar contundentes notas de protesta al Estado que las otorga.
Decía la improvisada canciller de Maduro que le había “leído la cartilla” al Embajador de España en estos días. Esto, porque el Congreso de ese país (así como los de Chile y Colombia) recientemente exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela. Para estos casos la canciller si habla de injerencia y violación de soberanía, pero es un manso cordero respecto a Guyana, que nos está arrebatando el territorio. Así de entreguista y antinacionalista es esta “revolución” que se envuelve en el tricolor nacional para adversar a sus enemigos ideológicos, pero no para combatir a los violadores de nuestro suelo.
Eso es traición a la Patria.

Cipriano Heredia       
cipriano.heredia@gmail.com  
@CiprianoHeredia   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,