BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 8 de febrero de 2015

LUIS DANIEL ALVAREZ V., EL COLEGIO DE INTERNACIONALISTAS DE VENEZUELA (CODEIV) EN SU 57 ANIVERSARIO AL PAÍS

31 de enero de 1958 se crea el Colegio de Internacionalistas de Venezuela, pocos días después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por esta razón nuestros inicios son paralelos con la instauración de la democracia en Venezuela, dándose la circunstancia que uno de nuestros fundadores el Dr. Edgar Sanabria, le toca dirigir la Presidencia de la Republica en forma interina, sustituyendo a Wolfang Larrazábal, hasta que se realizó el proceso electoral que eligió a Rómulo Betancourt, como primer presidente de la Democracia Civil.
57 años después de la euforia libertaria que se desato en Venezuela, hoy vivimos  momentos difíciles en el país, queremos reflexionar sobre varias cosas.
En los últimos años el país ha sido testigo de un marcado quiebre institucional en el que las políticas de Estado parecen haber sido sustituidas por meros criterios circunstanciales de carácter ideológico, que en muchos casos evidencia improvisación e imposición de intereses al servicio del partido de gobierno. La política exterior no escapa a ello, pudiendo señalarse que el proceso de diseño que venía gestándose entre 1962 y 1998, se dejó de lado. Ello nos permite señalar que actualmente no podemos hablar de una política exterior, si entendemos esta como una política pública que ha de proyectar los valores del Estado más allá de sus fronteras.  Una verdadera política exterior debe responder a los intereses del Estado y no a los de un gobierno y mucho menos a los de un partido.
Ha sido objetivo desde la fundación del Colegio de Internacionalistas de Venezuela - CODEIV- defender los intereses de los internacionalistas. Por esta razón nos opusimos firmemente a las modificaciones a la Ley de Servicio Exterior, ya que entre otras cosas produjo la apertura de otras profesiones no afines, la eliminación del concurso y del Jurado Calificador para el ingreso y posterior evaluación a la carrera diplomática, como consecuencia de esto, hoy vemos que se aprobó una Ley de forma inconstitucional, que permanece en una especie de limbo jurídico y que ha permitido todo tipo de abusos contra el personal en la Cancillería. 
Consideramos que la formación académica es un requisito fundamental para la profesionalización y que para ejercer la carrera diplomática, tal como sucede en otros países de la región, para esto es necesario poseer conocimientos específicos que se imparten en las carreras Universidades. Reclamamos la elaboración de los Concursos para poder ingresar a la Carrera Diplomática.
La politización, partidización e ideologización del servicio exterior venezolano han producido una  vergonzosa anarquía de la Cancillería, que vive de escándalo tras escándalo, dejando de representar los intereses del Estado Venezolano para convertirse en la Oficina de Propaganda del Chavismo en el Exterior.
Entre muchas estadísticas negativas que el país viene encabezando, nos preocupa el hecho, que nos hemos convertido en los mayores exportadores per cápita de profesionales universitarios en la región,  hemos realizado una encuesta entre los cursantes del último semestre de la carrera de Estudios Internacionales y los recién egresados de la carrera, la cual arrojo que el 74 % manifestó que se quiere ir del país porque no ve futuro.
Esto es una verdadera tragedia como país, el hecho que la juventud prepara pierda la esperanza en el futuro del País, nos tiene que mover a la reflexión y motivarnos a la acción, tenemos que cambiar de rumbo, un País donde su juventud se quiere ir no es un país viable.
A pesar de lo dramático y  complicado de esta situación, lejos de desanimarnos, debe  convertirse en una mayor motivación e incentivo para que esta generación trate de revertir y poder convertir a Venezuela no solo  en la promesa que fue y sino pasar de la promesa a convertirla en realidad y los internacionalistas nos ponemos en la primera fila.
         En Caracas, a los 31 días del mes de enero de 2015.
Por el Colegio de Internacionalistas de Venezuela:
Juan Francisco Contreras A. Presidente     
Luis Daniel Álvarez V.,  Secretario General
Silvia Schanely de Suárez. Secretaria de Relaciones Profesionales    
Álix Chinchilla. Secretaria de Relaciones Institucionales       

Contacto:04143023316/04123023316/04122224423
                  
Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MARIN, SOCIOLOGÍA DE LAS COLAS

Las colas son una consecuencia directa de la centralización. Su opuesto es la dispersión, porque resulta completamente evidente que con muchos y diversos expendedores las colas no sólo serían innecesarias sino incluso imposibles. Son a una sociedad cerrada como el acceso libre a una sociedad abierta.
No es sólo la escasez, como se dice a diario, porque se puede tener la existencia que sea de bienes y servicios, pero si se distribuyen en un solo punto, inevitablemente se armará la cola; por último tenemos la demanda concentrada por el apremio del público en adquirir los mismos productos, en el mismo lugar, al mismo tiempo.
De manera que la proliferación de colas pone de manifiesto que está desapareciendo la pluralidad de oferentes, concentrándose la distribución en las grandes organizaciones que todavía sobreviven a la destrucción socializante.
Estas entidades originalmente privadas han devenido, por fuerza de múltiples y abusivas regulaciones, en auxiliares forzados de los mecanismos públicos de repartición, por lo que, irónicamente, dejaron de ser negocios para convertirse en “servicios públicos”.
Por éste camino enrevesado pretende el socialismo del siglo XXI estatizar la economía “legalmente” aunque se trate de una seudolegalidad, en forma “pacífica” pero armada, “sin derramamiento de sangre” como diría Mao, siempre contando con que las víctimas “cooperen”, la palabra mágica que utiliza el hampa antes de ponerse a disparar.
Sin embargo, el mero hecho de imponer colas para todo genera resistencias espontáneas, sobre todo entre la gente que las percibe intuitivamente como una humillación y es porque lo son en realidad. Son completamente incompatibles con cualquier sentimiento de distinción y orgullo.
El propósito político e ideológico de las colas es destruir la dignidad personal y transformar a los individuos en “masa”. Las colas tienen un efecto de rasero igualador que pone a todo el mundo al mismo nivel de nulidad y prescindibilidad, a ser menos que nadie, que es lo característico de una sociedad concentracionaria, comunista.
Fidel Castro ha declarado hasta la extenuación que no le importan las críticas de individuos aislados porque sólo le interesan “las masas”, entendidas como conjunto indiferenciado del “pueblo”, porque, entre otras cosas, la masa es acrítica, no sabe de sutilezas ni abstracciones sino de apetitos primitivos, es profundamente amoral e irresponsable, atributos ambos (moral y responsabilidad) estrictamente individuales.
El comercio propiamente dicho es abolido y sustituido por la asignación y distribución de bienes a los que los comunistas se empeñan en despojar de su condición de “mercancías”, que es la manifestación del pecado en la religión marxista.
La venta a precios controlados no es venta, puesto que no persigue ningún fin de lucro, sino que reduce al comerciante a prestador de un servicio público, es decir, que lo convierten en funcionario, encima con carácter honorario, porque ni le pagan ni le conceden el estatuto funcionarial.
De manera que la confiscación subsecuente de los negocios privados es apenas la sinceración de una situación que ya se había producido de hecho, en la práctica: la estatización de las redes privadas de comercialización de bienes y servicios. Puesto que ya el Estado había establecido qué se vende y a qué precio, lo que restaba era la toma de posesión de los locales y la administración del  personal.
El método puede variar pero el objeto sigue siendo el mismo, desafortunadamente, los resultados también serán los mismos: Todo para el Estado y el Estado para todo.
GUERRA ECONÓMICA
El rasgo más sobresaliente es su singularidad: Venezuela es el único país en el mundo donde ocurre tal cosa. Ni siquiera en Colombia, donde se reconoce que hay un conflicto bélico porque hasta participan en unas negociaciones de paz en La Habana, se habla de que exista “guerra económica”.
La cruda verdad es que la tal guerra económica es una táctica diseñada en una sala situacional para enfrentar una situación creada con medidas excepcionales. El maestro del nacionalsocialismo, Adolfo Hitler, bendecía la guerra porque sin ella no hubiera podido aplicar medidas extremas que serían inconcebibles en tiempos de paz.
La paradoja de sus seguidores criollos es que aplican una economía de guerra mientras hablan de paz e identifican éstos como “tiempos de paz”. Considerando la guerra como la continuación de la política por otros medios, visto que para ellos todo es político, entonces se concluye forzosamente en que todo es guerra, a lo que no puede escapar la economía, que es el centro de las preocupaciones de los comunistas.
Quienes tienen una concepción guerrerista de la sociedad y el mundo parten con ventaja respecto de los demás que o bien adoptan un punto de vista contrario, pacifista o tolerante, en cuyo caso serán derrotados sin remisión por la violencia, o bien se defienden por medios equivalentes, con lo que confirman los prejuicios de aquellos.
Esta ha sido siempre la fortaleza de la táctica de la lucha armada que obliga al contendor a someterse al juicio de las armas, tal como proclaman los guerreristas que es el juicio de la historia: la imposición del más fuerte.
El poder, dice Mao, nace del caño de un fusil; portarlos es un privilegio de los militares, luego, los militares tienen el poder.
ECONOMÍA DE DEPREDACIÓN
El Estado militar es un Estado de bandidos. Vive, sobre todo, de los botines y de los tributos. Su sistema económico es un “comunismo de bandidos y guerreros”, producido por la mentalidad militar aplicada a todas las relaciones sociales, ha escrito Von Misses memorablemente (1932), antes de que el nacionalsocialismo tomara el poder.
Desde el civilizado centro de Europa hasta el primitivo centro de África observamos que las mismas prácticas conducen a resultados semejantes, ilustrados por la “proverbial plaga de langostas”, de quienes se comportan en su país como ocupantes extranjeros.
Hasta ahora el ejemplo más actual de depredación revolucionaria era Zimbabue, de Robert Mugabe. Es difícil imaginar la impresión de un granjero blanco que encuentra una mañana una horda de guerrilleros acampando en su patio. Estos sujetos matan y se comen al ganado, reparten la leche y el queso, se llevan lo que queda y luego destruyen las instalaciones.
Como se encuentran en rebelión armada, la confrontación es directa con el ejército que si no logra someterlos conducen a toda la sociedad a la impotencia. La intervención externa es una ilusión que de realizarse se convierte en otra bandera ideal para los revolucionarios que unen el nacionalismo al socialismo.
Podía verse claramente que estaban matando a la gallina de los huevos de oro y que la economía del país, antaño la más floreciente del África, se arruinaría, como en efecto ocurrió, con una escasez devastadora y la inflación más alta del mundo.
Pero ellos llaman a esto “revolución”, a sus fines “justicia” con la población negra excluida, por cierto, la primera que se queda sin trabajo ni de qué vivir. Al final, adoptan el dólar como moneda oficial, reparten la administración con la oposición también oficial y luego de casi 35 años Mugabe sigue en el poder, que es lo único que le interesa.
Ahora en Venezuela se observa exactamente la misma dinámica.  La plaga cae sobre cualquier empresa, si más floreciente mejor, como sobre un botín, la saquean hasta verle los huesos y luego simplemente saltan sobre otra.
La dificultad del comunismo de campamento es que siempre necesita tener a quien asaltar y las posibilidades económicas de cualquier país son limitadas por definición; luego, deben extenderse sobre otro país para mantenerse con vida y seguir avanzando, tal como ha hecho el régimen de Castro contra Venezuela después de extenuar a Cuba.
Lo sorprendente de este sistema es lo paradójico que resulta, porque se roba la energía social al paralizar la iniciativa de los individuos o, para decirlo en su propio lenguaje, se convierte dialécticamente en su propia negación, con lo que se autodestruye.
Lo trágico es que en esta “dialéctica” destruyen también a todos los demás, a menos que se les oponga algún muro de contención.
Generalmente los comunistas llegan hasta dónde los dejan llegar.
Luis Marin
lumarinre@gmail.com
@lumarinre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

GOLFREDO DÁVILA. ORO POR ESPEJITOS

Como país dependiente y atrasado que somos, hemos caído en el error de cambiar oro por espejitos, claro está, guardando las distancias, con la época de la colonización, cuando los nativos cambiaron el oro que poseían por espejos, telas y otros objetos que los colonizadores ofrecían y que sólo representaban una pequeña parte de lo que valían los tesoros que entregaron. En estos tiempos los espejos han sido representados por promesas, por ofrecimientos de redención e incluso de liberarnos de la opresión.
El régimen hace gala de esa vieja usanza. Un grupito de expoliadores internos y externos se han quedado con todo, al pueblo le dejaron las burusas de la torta, mientras ellos, desde el poder, arrasaron con PDVSA y la CVG, se quedaron con el oro negro y el que no es negro, y a través de la política cambiaria se robaron 70 mil millones de dólares en 10 años. No les interesa el país y nos mienten en forma descarada, no les ha importado hacer negocios oscuros con el imperio chino, con los rusos, con los iraníes, con países del ALBA, siempre que les quede su comisión. Que, dicho sea de paso, estos países también nos han cambiado espejitos por oro. Es criticable cualquier entrega de soberanía, tanto la que se hizo en el pasado con el imperio Norteamericano, como las actuales, pero no se puede seguir ocultando que los convenios con el imperio Chino, en su totalidad, han sido más desventajosos aún para el país. China se convirtió en el principal prestamista y socio comercial de nuestro país, nos prestaron más de 45.000 millones de dólares, de los cuales se ha pagado la mitad a través de envíos de crudo. Y con los 20.000 millones de dólares adicionales que “invertirán” producto de la gira de Maduro, tampoco serán para beneficiar al pueblo, serán para quedarse con la porción mayor de la torta del petróleo y los minerales.
Ellos seguirán aplicando la ley del embudo, acabaron con el aparato productivo y a pesar de la baja en el precio del petróleo y una economía que entró en recesión, seguirán haciendo sus negocios, en cambio para el pueblo habrán más impuestos, por la vía del IVA que es el más regresivo de todos, seguirá golpeando el ínfimo salario de los trabajadores y a las capas menos favorecidas; el 34% del presupuesto se va en pago de la deuda externa, habrá reducción de presupuesto para salud, educación, vivienda, misiones, seguirán las gigantescas colas y un ingreso familiar que producto del deterioro del salario, solo alcanza para cubrir un tercio de la canasta alimentaria y una quinta parte de la sesta básica. La sociedad de hoy sí conoce lo engañoso del cambio de oro por espejos, sabe que tiene un Estado hipertrofiado, con instituciones que, por estar en el negocio, se dan el lujo de responder ¿y qué?, pero insistimos, que no es una crisis que tendrá soluciones espasmódicas, aquellos que alientan atajos, situaciones sobrevenidas y aventuras, no saben del gran favor que le hacen al régimen.
Lo importante es tener la convicción de que hay salidas a la crisis y no dejarse arrastrar por las provocaciones, ni por la antipolítica, la clave es resistir y perseverar. Esta pelea está ganada, no la tiremos por la borda; aquí no tienen sentido un as bajo la manga, la gente clama transparencia, decencia y respeto, no pisar el peine de la violencia, no nos hagamos eco de los rumores, no propiciemos más incertidumbre, la salida no es de un sector u otro, ella la construiremos entre todos, no olvidemos ese gran detalle; hay que estar conscientes de lo que debe venir y tener un plan para que más nunca cambiemos oro por espejitos.
Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila
Secretario General de Vanguardia Popular en el Zulia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

GUSTAVO CORONEL, CARTA A JORGE GIORDANI

Su viaje hacia el horror comenzó con una frase de arrogante optimismo:  “Tendremos que quitarnos los  inversionistas a sombrerazos”  y termina, 16 años después, con una trágica admisión : “Somos el hazmerreír de América Latina” . En estos 16 años de viaje ininterrumpido hacia el foso social del planeta usted ha sido uno de los principales culpables. Usted ha sido uno de los funcionarios más corruptos que ha tenido este grotesco régimen. No hablo de robo al erario público, lo cual no me consta, sino de la destrucción que usted y sus locas ideas han causado a este pobre país. La peor forma de corrupción es aquella que hace que un hombre incapaz ocupe posiciones de autoridad que le permitan hacer daño. La peor forma de corrupción es la de aquel que sabe el daño que está causando y sigue empecinado en causarlo. Esa fue su trayectoria durante estos 16 años de tragedia y tristeza para Venezuela.
Usted llegó al poder de manos agarradas con el difunto sátrapa. Para aquel poco culto paracaidista (que nunca saltó de un avión) usted, de mayor edad y con pretensiones académicas que resultaron ser de dudosa certeza, representaba la figura ideal del consejero paternal. Su primera gran idea fue la de construir un emporio de riqueza al sur de Venezuela, a lo largo del eje fluvial Orinoco-Apure. “Esta será la columna vertebral de Venezuela”, dijo el difunto con entusiasmo, ver: http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/Eje-Orinoco-Apure-sera-columna-vertebral-de-Venezuela/.   Hasta el avinagrado Alberto Müller Rojas se sumó con entusiasmo a la idea, al decir: “[construyamos allá ] un centro de importancia política, militar, científico y cultural. Cabruta, tal como lo pensó Ramiro Nava, el  Julio Verne venezolano, podría ser el sitio ideal para tal propósito”.  Uno de los componentes más absurdos de este plan fue anunciado por el difunto con bombos y platillos: el Gasoducto del Sur, que iría de Venezuela hasta Argentina. Ninguna de estas locuras se concretó pero el país gastó alrededor de $200 millones en estudios y actividades  de uno u otro tipo y miles de horas-hombre desperdiciadas
Obligado por el progresivo deterioro financiero del régimen usted abandonó sus grandiosas pretensiones de planificador para convertirse en agente directo de corrupción.  Para ello comenzó a diseñar  presupuestos  “creativos”, en los cuales el ingreso petrolero era groseramente sub-estimado a fin de escamotearles  a las gobernaciones y alcaldías el dinero que les correspondía por ley. Ello hizo posible (y todavía lo hizo posible hasta hace poco tiempo, cuando el barril de petróleo se cotizaba a más de $90)  que el poder ejecutivo, léase Chávez primero y ahora Maduro, utilizaran a discreción miles de millones de dólares, gastados sin transparencia alguna por el hamponato oficial. Así lo reconoce usted en su carta cuando habla del  gasto alocado y fuera de control que llevó a un inmenso endeudamiento. Lo que usted no dice en su carta  es que usted fue uno de los principales responsables de este inmenso crimen contra la nación. Usted también ha sido una de los principales responsables del ruinoso control de cambio que ha generado la hiper-corrupción. Unos $30.000 millones han ido a parar a los  bolsillos  de empresarios fantasmas y de sus cómplices del régimen.
Pero es que, además, usted es una persona torva, a pesar de ofrecer un aire monástico, propio de quien vive en el mundo superior de las ideas. Si hemos de creerle a Guaicaipuro Lameda – y yo le creo – usted le expresó  que era necesario  mantener pobres a los pobres, como estrategia para perpetuarse en el poder.
Su carta, dada a la publicidad cuando fue botado del gobierno (ni un día antes), pretende eximirlo a usted de toda responsabilidad en el desastre que ha ocurrido en Venezuela. En esa carta usted habla de Chávez como su compañero de viaje, en busca de “un mundo mejor… y de la patria grande”. Para ello ustedes se embarcaron en un política suicida de dádivas a los pobres y a los regímenes ideológicamente fines de América Latina, la cual  - lejos de sacar a nuestros pobres de la pobreza – los hizo más dependientes del estado populista y paternalista. Al hacerlo hostigaron sistemáticamente a la clase media que es el pilar esencial de generación de riqueza en cualquier país. 
En su carta usted se confiesa uno de los padres de esa horrible criatura que se llama “Plan de la Patria”, documento cursi y fraudulento que es una de las principales razones por la cuales somos el hazmerreír de América Latina y del planeta. Habló usted en esa carta de tres grandes objetivos: (1) Sacar del abandono a sectores marginados; (2), desmontar la máquina de poder que habían instalados grupos externos e internos, recuperando a PDVSA y alineando a la Fuerza Armada con los “intereses populares”; y, (3), crear un aparato productivo público. 
Para lograr lo primero recurrió usted a la política de dádivas y limosnas que ha puesto a las amas de casa venezolanas a caerse a trompadas por un pollo. Para lo segundo trata de exhibir como logros lo que han sido, en realidad, acto de destrucción: una PDVSA endeudada y degradada; un Banco Central satélite de los abusos de poder; una Fuerza Armada prostituida y en cuyo seno habitan con total impunidad los  narcotraficantes. En cuanto a lo tercero, solo cabe preguntar: Giordani: dónde está ese aparato productivo? 
Confiesa usted en su carta que en las elecciones de Octubre 2012, las cuales fueron fraudulentas desde el inicio, al presentarse un ser agonizante para una elección que – de ganar -  lo comprometía con el país por seis años, se llegó al uso ilegal de recursos financieros que han debido ser utilizados para el bien de la nación y no para garantizar la permanencia en el poder de la pandilla que usted integraba.
Admite usted en su carta que, a fin de lograr los recursos necesarios para mantenerse en el poder,  se endeudó a PDVSA, se endeudó el gobierno central internamente y se puso al Banco Central a imprimir dinero inorgánico, al mismo tiempo que se mantenían grandes contingentes de empleados públicos, a pesar de que las empresas  del estado fueran deficitarias y no necesitaran una burocracia inflada.  En otras palabras,  convirtieron al Estado en una inmensa maquinaria de comprar votos.  Le cayeron ustedes a realazos a los pobres y promovieron una  importación suntuaria para dar una ilusión de abundancia. Se repartieron neveras, televisores y toda clase de aparatos electrónicos entre los pobres y casas y automóviles entre los militares.
Habla usted de la unión cívico-militar como condición necesaria para preservar lo que usted llama “la independencia nacional”. Esta es la doctrina del fascista, anti-semita y difunto Norberto  Ceresole. Ello ha llevado a una Fuerza Armada corrompida hasta la raíz, traficando en drogas, colocándose al margen de la constitución. Todo lo que ustedes tocaban se pudría.
Confiesa usted que la enfermedad de Chávez causó rupturas en el gobierno. Con ello demuestra que no existía un equipo, que el gobierno era Chávez, que no había tal revolución sino chavismo, que ustedes seguían a un vulgar caudillo, un salto atrás al siglo XIX.
Dice usted que los problemas se acentuaron al mostrar PDVSA y el BCV “signos de independencia”. Es paradójico que usted diga esto, puesto que estos organismos deben ser autónomos. El problema real fue la baja calidad gerencial y moral de quienes han manejado estas instituciones, incluyéndolo a usted.
Habla usted de un Maduro botarate e incapaz. Pero debo recordarle que Chávez también fue un botarate incapaz, más dañino aún que Maduro porque tenía más autoridad para hacer desastres y tuvo más dinero para botar.  
Habló usted de enfrentar la corrupción, pero lo que hizo fue pedir más controles. Más controles no terminan con la corrupción, la aumentan. Lo que termina con la corrupción es el castigo a los corruptos y usted en 16 años no ha acusado a nadie por ese motivo. Ha sido parte del problema, no parte de la solución.
Su viaje insensato de destrucción nacional ha terminado con una admisión de fracaso. Así lo registrará la historia
Gustavo Coronel
gustavocoronelg@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO RODRIGUEZ BARRERA, TODO SOBRE FARMATODO

Quizás muchos Venezolanos no conocen de donde viene FARMATODO.
Ha sido un modelo de negocios muy exitoso.
Les comparto su reseña histórica. Publicada en el blog gerencia de Venezuela.
RESEÑA HISTORICA de FARMATODO.
1918 La Primera Generación: El Dr. Rafael Zubillaga en sociedad con el Sr. J.J López Morandi, fundan en Barquisimeto la “Farmacia Lara”, dedicada a la venta de medicina al detal y mayor.
1955 La Segunda Generación: la compañía pasa a llamarse “Droguería Lara” y se concentra en las ventas de medicinas al mayor. Lideran la empresa Teodoro Zubillaga y Joaquín López.
1976 La Tercera Generación: Teodoro Zubillaga Herrera muere y su hijo Rafael Teodoro, con sólo 24 años pasa a ser presidente de la compañía.
1985 Bajo la asesoría de David Summer, miembro fundador de Rite Ald, se experimenta en Yaritagua, en la farmacia Yaracuy, el formato de farmacia autoservicio o tienda de conveniencia con descuentos permanentes en medicinas y misceláneos.  Ofrece por primera vez en un mismo establecimiento productos de belleza, misceláneos y medicamentos.
1988 Cuando ya habían transformado aproximadamente 12 de sus 60 establecimientos bajo el concepto de farmacia autoservicio, se unifican las tiendas como cadena, bajo el nombre FARMATODO.
1990 Introduce en el mercado farmacéutico el sistema de turnos permanentes (24 horas). Actualmente cuentan para esta fecha con 95 farmacias que ofrecen turnos de 24 horas por Autofarmacia.
1993  Sustituye el alquiler de varios depósitos por un Centro de Distribución en Charallave, hoy en día conocido como CENDIS, con el cual se garantizaría el abastecimiento de todas las tiendas de la cadena.
1997  Introduce un nuevo formato de tienda Free-standing que comenzó  en Lecherías (Barcelona) con amplio piso de venta y con su característica imagen de la casita de techo azul que ofrece el confort de una compra en un espacio limpio, ordenado, amplio, seguro, con paisajismo y estacionamiento gratis.
Ofrece el sistema de autofarmacia, con el que sus clientes pueden adquirir cualquier producto que requiera sin bajarse de su vehículo.  Es pionera en brindar servicio los días domingos.
2001 Instaló su primer laboratorio de foto revelado tradicional, que comenzó a expandirse a partir de 2002.
2003/2005 Abre su primera farmacia en Maracaibo, zona cuyo principal reto era cambiar los hábitos de consumo del zuliano, acostumbrado a comprar medicinas y productos de belleza en distintos establecimientos. Se introduce la categoría de dermo cosméticas como estrategias para ofrecer nuevos servicios a su público meta, la mujer . Es el primer establecimiento con capacidad en aprobar consumos con tarjetas de crédito y débito directamente en redes de cajas, Introdujo por primera vez en el país el servicio de foto revelado digital en sus tiendas. Innova con el servicio de impresión digital web de fotografías.
Entre 2006/2010
Invierte en la ampliación y modernización tecnológica del CENDIS con lo que se incrementa la capacidad de despacho para 64 tiendas cada día. Consigue tener presencia con 127 tiendas, en 18 estados del país y más de 30 de las principales ciudades en Venezuela. Inicio de operaciones en Bogotá, capital de Colombia.
Alcanza las 135 farmacias en Venezuela, y 19 farmacias operativas en Colombia. Se introduce el concepto Shinning Store en algunas de sus sucursales, cuenta con 136 farmacias en Venezuela y 23 farmacias en Bogotá, Colombia.
Alberto Rodriguez Barrera
albrobar@gmail.com
@albrobar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL O. MARCANO A., CABELLO Y MARDO

Es del dominio público lo sucedido con un oficial de nuestra Armada que se acogió a la condición de testigo protegido de la DEA y habría acusado al Diputado Diosdado Cabello como presunto jefe del “Cartel de los Soles”. No abundaremos en esto; sin embargo, sí nos permitiremos comentar el respaldo de la FANB a dicho parlamentario al considerar que se ha tratado de una “campaña de descrédito…” en su contra
Parte del comunicado se inserta a renglón seguido:
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mediante el presente conducto, quiere expresar su absoluta e irrestricta solidaridad y apoyo institucional al ciudadano Diputado Diosdado Cabello Rondón, Presidente de la Asamblea Nacional, quien en días recientes ha sido sometido a una injusta, nada ética y despreciable campaña mediática, con la cual se pretende mancillar su honorabilidad y desprestigiar su imagen como líder popular, representante legítimo de uno de los Poderes del Estado…”
(http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/01/30/fanb-ratifica-su-apoyo-a-diosdado-cabello-ante-campana-de-descredito-de-la-derecha-5971.html)
Ahora bien, a mediados de 2013, el mismo señor Cabello acusó en plena sesión de Cámara, en vivo por ANTV y eventualmente por otros medios, a su colega Diputado Richard Mardo de legitimador de capitales, traficante de drogas, etc., etc., comparándolo con el tristemente célebre Pablo Escobar Gaviria; conceptos que fueron reiterados por el Presidente Maduro a viva voz, en una cumbre del ALBA celebrada el Ecuador el 30 de julio de 2013 (http://diosdadocabello.psuv.org.ve/2013/07/30/noticias/maduro-compara-a-mardo-con-pablo-escobar-gaviria/#.VM-Yy53F9AE)
En aquella ocasión no vimos ninguna declaración de la FANB cerrando filas tras el Diputado Mardo por haber sido también “sometido a una injusta, nada ética y despreciable campaña mediática, con la cual se pretende mancillar su honorabilidad y desprestigiar su imagen como líder popular, representante legítimo de uno de los Poderes del Estado…”- Ello deja ver una inapropiada, errada y condenable parcialización política de una corporación que “constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política…(omissis)…al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso de persona o parcialidad política alguna…(artículo 328 de la Carta Magna VIGENTE)
Lo que es bueno para el Sr. Cabello también lo es para el Sr. Mardo.  Ello exige de la FANB y sus voceros una actitud cónsona con el espíritu, propósito y razón de la Constitución de 1999 VIGENTE la cual impone, además, que “Toda persona tiene derecho a la protección de su honor…”.  Artículo 60 (acápite).
Señores militares; la FANB no es el ni puede comportarse como el partido del gobierno ni mucho menos como el brazo armado del PSUV que no es otra cosa que un residuo apendicular del partido comunista cubano. Este desempeño es diametralmente opuesto al pautado en nuestra Ley de Leyes por no ser “esencialmente profesional”, por ejercer “militancia política”, por estar “al servicio de persona o parcialidad política” y no al de la nación, etc.
Ustedes aún están justo a tiempo de hacer una enmienda histórica de estos procederes. De ser así, “¡Que Dios y la Patria os lo premien; si no, que os lo demanden!”.
Rafael O. Marcano A.
romarcanoa@gmail.com
@romarcanoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ ANGEL BORREGO, GASOLINA INCENDIARIA: BREVE RESPUESTA

Un lector indaga sobre la diferencia de precios de la gasolina en Venezuela y Colombia y la razón para que exista tanto contrabando. La respuesta es muy sencilla. En Colombia la gasolina se vende a 4,3 dólares el galón de 3.8 litros. 
Si tomamos en consideración al dólar libre, que es el que busca el “Cartel de los Soles de la Gasolina” un litro en Colombia cuesta hoy en día, al precio de allá, Bs 228 ($ 4,30 / 3.8 litros) mientras que en nuestro país se vende en 0,097. Una simple división nos entera de que el precio en Colombia es 2.350 veces más alto que en Venezuela. (Divida 228 entre 0,097). 
Ese diferencial va a muchos bolsillos y es una de las razones reales por la que el Presidente no toma la decisión de sincerar el precio del combustible: Afecta “el negocio” a más de un general y ellos son los pilares que sostienen al Gobierno. Se estima que un camión-cisterna de 35.000 litros (cada día pasa más de uno) deja en los bolsillos castrenses 70.000 dólares, que en el mercado paralelo significan Bs 12.600.000. Pongamos que solo pasa UN camión al día. Ese “pequeño” contrabando (léase Traición a la Patria) genera Bs 378 millones mensuales. 
¿Se imagina usted que Maduro tendrá las agallas necesarias para frenar ese negocio? Ni siquiera Chávez pudo con ese asunto pese a que él mismo lo denunció y sabía quiénes eran y siguen siendo los beneficiarios.
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, GIORDANI: "YA CASI SOMOS EL HAZME REÍR DE AMÉRICA LATINA"

Primero hay que crear riqueza...bastante y pronto; para luego empezar a repartirla con equidad, con justicia social y con igualdad de oportunidades para todos. No se puede repartir lo que no se ha creado y por tanto no existe.
Cuando se inventa dinero sin respaldo de bienes y servicios, se crea inflación. Cuando se ataca la propiedad privada y el estado cede a la tentación de nacionalizar todo por la vía de la confiscación inconstitucional, se agota el aparato productivo y se alejan las inversiones.
El capital es como las golondrinas y es miedoso, al primer signo de ataque a su seguridad se vuela. Necesita su alimento, formado de una mezcla de granos en óptima relación, como son: " LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y SEGURIDAD" para crecer y multiplicarse y quedarse en su nido.
Liquidez es capacidad de transformarse en Monedas y Billetes de inmediato. Rentabilidad es la capacidad de aumentar y acumular en función de la tasa del interés compuesto y tiempo acordados, generando más dinero o rendimiento en intereses en función de la tasa negociada. O la capacidad de que la inversión hecha produzca, para recuperar lo invertido y obtener las ganancias esperadas o calculadas...debiendo éstas ser superiores a si simplemente el cliente las puso en ahorros. Si no es así, la inversión no tiene sentido. Seguridad es la capacidad generada por la confianza y el respaldo que le da el estado a las inversiones o a los ahorros, de que estarán disponibles en los bancos, listas para encontrarlas cuando se acabe el plazo fijado para los depósitos de ahorro, u obtener las ganancias generadas por la inversión, que tanto el ahorrista como el inversionista puedan hacer con ellas lo que como propietarios de su dinero quieran; incluyendo repatriarlo, si el depositario es extranjero. Es, sencillamente, la seguridad jurídica para los ahorros y para las inversiones. El respeto al estado de derecho y al sistema de mercado.
Las intervenciones regulatorias del estado, para que no digan que somos capitalistas salvajes o que queremos el neoliberalismo, deben ser tantas como se necesiten y tan pocas como sea posible. Es decir, sólo para garantizar un equilibrio entre los factores productivos, especialmente entre CAPITAL y TRABAJO, para garantizar su pleno empleo, para generar riqueza y para su distribución correcta, justa y equitativa en la sociedad.
De no tomarse estas sanas medidas, se seguirá sufriendo de inflación, escasez y desabastecimiento, lo que se traduce en hambre, falta de empleos productivos, con seguridad social en salud y pensiones, y el país entra en crisis como la que hoy vivimos.
Hoy no debe haber nadie que, en su sano juicio, no la vea; pues, la está sufriendo en cualquier naturaleza o medida. No hay sector que no la acuse.
Quedan algunos alienados o cooptados por el Castro comunismo, quienes se confiesan seguidores arrebatados y se parecen a la tipa de la canción de Shakira, por una parte, y se comportan como:"CIEGOS, SORDOS Y MUDOS" y, por la otra, actúan como los músicos del Titánic...siguen tocando mientras se hunden. Los líderes culpables de este desastre harán como el capitán del Costa Concordia, o como el armador del Titánic...se embarcarán en su balsa salvavidas y se irán a tierra firme, dejando a la tercera clase hundirse porque; de antemano, no se previeron salvavidas ni balsas para ellos.
Tamaña irresponsabilidad la de quebrar a un país como el nuestro y colocarlo en la triste y vergonzosa situación en la que se encuentra...dando lastima por el mundo, mendigando préstamos, sin reservas en divisas... ni en oro; cuando quebraron también a la empresa que tiene como atribución y función:
Explorar, Explotar, Refinar y vender el producto principal para la energía del mundo. Un país bendito por Dios, el cual tiene en su subsuelo las mayores reservas de petróleo y demás recursos de todo, del mundo. Esto fue lo que el economista y experto petrolero José Toro Hardy en su libro "OIL" llamó: “La Paradoja Venezuela" y yo le digo la insensatez, la estupidez y la vergüenza de un país.
No tienen perdón de Dios ni de los venezolanos. El daño causado es inmenso...como si al país en pleno le hubiera atacado un cáncer y sida juntos o le hubieran lanzado una bomba atómica. No hay sector o nivel que no sufra de esta metástasis y, ciertamente, los líderes y funcionarios de estado, revolucionarios comunistas, sufren de esa “ninfomanía fiscal” que describe el escrito de Giordani que hoy comento y pido disculpa por excederme en vehemencia y en letras.
Estoy defraudado, con suma indignación y arrechera bien justificadas.
Este año y todas las veces que sean ¡Votaré!, haré que voten y haré cuanto me permitan mi mente joven y mi cuerpo senil y enfermo, para acabar con esto, por vías pacíficas y democráticas, en la esperanza de que no sean otras las que demanden las circunstancias, para salir - ojalá que democráticamente si se puede - de este régimen nefasto y poner mi granito de arena para las soluciones.
Que Dios nos ayude en esta auto-impuesta misión, apoyada y amparada en la constitución nacional.
¡Fuera este sistema castro comunista y sus actores nacionales y extranjeros!, del gobierno, y los cubanos que regresen a su Isla, que ya la razón presunta de su estada en este país se acabó, al tiempo que ayudaron a acabar con nuestra economía.
Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA






Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 7 de febrero de 2015

TRINO MÁRQUEZ, FALTA TODO: LA ESCASEZ DEL DÍA A DÍA

La respuesta del gobierno a la escasez, el desabastecimiento y la inflación provocada por el delirio socialista no podía ser peor: optó por profundizar los controles, las amenazas y la represión. Las víctimas más recientes de este comportamiento demencial han sido Farmatodo, la cadena de supermercados Día a Día y la Corporación Cárnica de Falcón. El régimen ha tratado a los dueños y gerentes de estas empresas con una violencia que persigue intimidar a los  propietarios y gerentes del reducido número de industrias que operan en el país.
                                                                                              
Con Farmatodo el régimen actuó con una alevosía similar a la de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1952. Una vez consumado el fraude en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente del 30 de noviembre de 1952 y fortalecido en el poder, el dictador convocó a la Dirección Nacional del partido Unión Republicana Democrática (URD) -legítimo triunfador de esos comicios- a una reunión que se realizaría en Miraflores el 16 de diciembre de ese año. Se trataría la delicada situación política. Se presentaron Jóvito Villalba, máximo líder, y otros los miembros de la organización. Una vez en Palacio, la Seguridad Nacional atrapó a todos los integrantes de la comitiva, los metió en un autobús y los llevó al aeropuerto de Maiquetía, de donde partieron en un avión rumbo a Panamá, llevándose solo la ropa que cargaban puesta. Fue una emboscada fría y artera. Algo similar ocurrió con los gerentes de la cadena farmacéutica. Fueron objeto de una celada. Los invitaron a dialogar y los detuvieron. El gobierno rojo les pagó de ese modo su colaboración para mantener la distribución normal de medicamentos, a pesar de la escasez de medicinas existente.
                                                                                              
A Día a Día y la Corporación Cárnica de Falcón les ha tocado lidiar con Diosdado Cabello, convertido en esbirro. El presidente de la Asamblea Nacional se transformó de repente en funcionario gubernamental –nadie entiende por qué asumió ese papel-, comportándose con un sadismo que contiene la carga de la advertencia y que ha colocado a los comerciantes en un verdadero dilema: si almacenan productos para distribuirlos en sus filiales, los acusan de acaparadores y los arrestan; si no los acumulan, los acusan de esconderlos en sitios secretos, y también los meten presos. Día a Día es una cadena que cuenta con 36 establecimientos. Cuando la allanaron los inventarios no alcanzaban ni para surtir una semana a esos puestos de venta. La mezcla de odio, temor y resentimiento de los rojos los llevó a ejecutar una acción efectista e irresponsable, que en vez de resolver el problema lo que hace es agudizarlo.
                                                                                              
Se equivoca Jorge Giordani –uno de los mayores responsables de  la debacle que vivimos- cuando dice que Venezuela puede convertirse en el hazme reír de América Latina. Ese condicional sobra. Somos, y desde hace mucho tiempo, el país que da pena ajena en el continente, entre otras razones porque el profesor Giordani se empeñó en destruir el aparato productivo  privado, estatizar la economía y rodearla de regulaciones y controles desmedidos.

Da la impresión de que Nicolás Maduro se reúne con su gabinete económico en el SEBIN o en Fuerte Tiuna, y no en Miraflores o en Ministerio de Finanzas. Los ministros de Economía desaparecieron del espectro. Fueron sustituidos por sabuesos sedientos de sangre y deseos de venganza contra los “acaparadores” y  “especuladores”. El detalle está en que muchos de los bienes que no se consiguen son elaborados en fábricas estatizadas por Chávez o Maduro. Desde los productos lácteos hasta el cemento y la cabilla, pasando por el café Fama de América, la harina Juana, el aceite Diana -todos géneros fabricados por el gobierno- escasean. El gobierno rojo ha demostrado una ineptitud insondable, combinada con una corrupción que ha permeado todas las capas del sector público. La consigna pareciera ser: cada regulación y cada control hay que convertirlo en una oportunidad para enriquecerse.

Estamos en presencia de una crisis que apenas asoma su arista más superficial. Como dice Miguel Ángel Santos, cuando comiencen a llegar a la nación las divisas de los barriles vendidos a $40, se mostrará el drama en toda su magnitud. Eso ocurrirá pronto y no será ningún inspector de policía, ni ningún gendarme quien modifique el cuadro. La economía no obedece las órdenes de los déspotas. Es mucho más simple: se rige por la racionalidad que dicta el sentido común, el menos común de los sentidos rojos.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., GOBIERNO DE FICCIÓN

Uno tiene ya más de quince años escuchando cuentos. Parece que la manera de compensar la incapacidad de planificar e implantar soluciones a los problemas de los venezolanos se quisiera subsanar con historietas que pretenden justificar el peor desempeño de gobierno alguno en nuestra historia republicana.
Muchos de estos cuentos han estado relacionados con supuestos atentados contra quienes han ocupado la presidencia. Uno tiene que obligatoriamente preguntarse: ¿quiénes están detrás de estos supuestos magnicidios? ¿Por qué no hay personas detenidas por estas denuncias? Más importante aún: ¿cuál es el interés de alguien de cometer tan atroz crimen? Y surgen preguntas adicionales: ¿por qué el resto de los presidentes de nuestras Américas no sufren de tan grave amenaza?
Todo indica que tales denuncias ocurren cuando hay la necesidad de cambiar los temas en la agenda pública o cuando se quiere generar sentimientos de solidaridad con los presidentes. En todo caso, ha funcionado como mecanismo para mantener esa división artificial de nuestra sociedad que ha caracterizado la política venezolana en los últimos tres lustros.
El otro macro-cuento que se mantiene permanentemente en el discurso oficialista es el de la amenaza de golpe de estado. Este es quizás el que genera más confusión visto el control que el gobierno actual dice ejercer sobre el aparato militar venezolano. Tan solo el primero de Febrero, Maduro denunció que Biden, vicepresidente de los Estados Unidos, estaba metido en un plan para derrocarlo.
Y vienen las preguntas: ¿Se puede dar un golpe de estado sin la participación de los militares venezolanos? ¿Tiene Biden tanta ascendencia sobre nuestros militares como para llevarlos a una ruptura del hilo constitucional? ¿Es acaso una denuncia de Maduro de la existencia de una grave fractura en el seno de nuestras fuerzas armadas? ¿Por qué otros países de las Américas no sufren de amenazas similares?
Ante la incapacidad de atender eficazmente la crisis económica que nos acogota y empobrece minuto a minuto, se vuelve a apelar a la historieta de la guerra económica que llevan a cabo los supuestos miembros de la oligarquía venezolana. Les confieso que ante tan trillado argumento quedo más confundido.
¿Qué es lo que tenemos en Venezuela como gobierno? ¿Es un gobierno socialista o es una oligarquía? Porque la existencia de oligarcas lleva a pensar que ellos son los que tienen el poder y que los oficialistas no pintan mayor cosa. La triste realidad, sin embargo, es que la economía venezolana nunca había estado tan intervenida por un gobierno como en este preciso momento que usted lee estas líneas. Eso es lo que a la postre explica la magnitud del desastre que estamos viviendo. Quienes son incapaces de mantener un hospital funcionando o de impedir que el hampa se haya apoderado de las calles, pretenden tener éxito manejando la industria y el comercio del país.
Para explicar la escasez se acude a la historieta del contrabando. No voy a negar que ese haya sido un problema de larga data en nuestro país. Pero, por eso mismo: ¿cómo es que el contrabando produce desabastecimiento en estos momentos y no lo hacía antes? ¿Qué ha pasado con la guerra contra el contrabando? Se entiende que si la misma ha sido exitosa, entonces debió haber desaparecido el problema que supuestamente generaba. 
Lo cierto del caso es que el gobierno se maneja en el éter de una propaganda insensata que lo único que desnuda es su incapacidad para conducir el país. Se monta todo un tinglado, una ficción,  donde el gobierno venezolano termina siendo la triste víctima de una conspiración planetaria. Todos se han puesto en contra de un gobiernito que, a decir verdad, no le genera dolor de cabeza alguno a ninguno de los supuestos enemigos.
En mi modesta opinión, la inacción de este gobierno y su permanente uso de las historietas, se debe a que no entienden el problema por el que atraviesa el país y no logran atinar con las medidas que se deben poner en práctica para salir del atolladero.
Antes del párrafo de cierre, un dato: a Venezuela le entraron por concepto de petróleo entre 1999 y 2013 más del doble de dinero que el que facturamos entre 1918 y 1998. ¡Más del doble!
A los venezolanos nos gustaría que no nos contaran en este momento aciago, a dónde fueron a parar la inmensa cantidad de recursos que entraron a la nación durante los últimos quince años. ¿Qué obras de envergadura representan semejante gasto? ¿Dónde están depositados los ahorros a los que apelaremos en la época de vacas flacas? ¿Cómo nos vamos a mantener competitivos en un mercado petrolero cada vez más reñido? ¿Cuándo es que se van a implantar las medidas que sacarán a Venezuela de la crisis? 
¿Cuándo, quienes gobiernan, van a pedir al pueblo les excuse el habernos hundido en tan profunda crisis en plena bonanza petrolera?
Esas son las historias que estoy seguro a los venezolanos nos encantarían escuchar.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, TERCERA DIMENSION

   En Junio del pasado año la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia realizo una novísima interpretación –como suele acostumbrar, puntual y acomodaticia- donde se le asigna un papel “protagónico” a la Fuerza Armada en la actividad política nacional. “Constitucionalizo” de esta manera una mui sui géneris manera de legitimar la arbitrariedad armada de un órgano que por esencia no debe ser jamás protagónico de actividad partidista por muchas razones. Entre ellas, la más elemental: establecer un diálogo político donde uno de los participantes coloque una ametralladora en la mesa de discusión, no augura de ninguna manera que esa controversia o diálogo político jamás pueda estar libre de coacción, lo que imposibilita el democrático juego de las ideas.

   Ese bodrio “milico-constitucional” establece conceder patentes de corso a las bayonetas, levantó la usual controversia que solamente dura pocos días, está en plena vigencia. Recientemente hemos podido constatar que el ministerio de la defensa etc., etc., mediante un dudoso acto administrativo, promulgo la facultad del uso de armas de guerra para reprimir protestas políticas. No deseo ahondar en las formas y modos, ni menos encuadrar esta situación fáctica delimitándola a la pertinencia o no de aplicabilidad en el terreno jurídico. 

La razón es simple: Ni la sala Constitucional del TSJ y menos la Sala Plena, ni la FGR, ni la DP y la AN, emitirán ninguna decisión que la cuestione o derogue. Esta afirmación no es producto de una reacción emocional cargada de pesimismo e impotencia. Es la aplicación del texto del sainete de manera cabal, sin la oportunidad de que exista una interpretación libre de –no sé cómo denominarla- la comedia o drama en que estamos inmersos, hasta los tuétanos, los venezolanos. 

Por ello, no puedo dejar de sonreírme, con muecas de desprecio y de asombro, cuando una de los voceros más representativos de la MUD, anuncia con bombos y platillos, que próximamente incoarán una acción judicial ante el TSJ solicitando su derogatoria. 

   Por otra parte, se siguen presentando sesudos análisis de carácter económico, proponiendo soluciones para resolver la crisis que nos azota. Sin cuestionar lo sustantivo de esa acertada propuesta –valida en cualquier régimen democrático y de normalidad republicana- no deja de asombrarme también, porque dudo, si estos ilustres venezolanos están conscientes de que el régimen jamás les hará caso, ya que estas racionales propuestas no serán aplicadas mientras nos siga mandando la camarilla milico-civil que desgobierna el país. Los economistas, abogados, médicos y demás profesionales, no deberíamos seguir perdiendo el tiempo solicitando medidas para retomar la normalidad republicana a los órganos regulares, ya que estos se encuentran secuestrados. Lo procedente es requerir, por la calle del medio, el cambio de gobierno con lo establecido en la CN que aún no ha sido ni derogado ni “torticeramente” interpretado.

   Así mismo, está emergiendo una “pseudo” postura ideológica, por parte de algunos sectores oposicionistas, para conjurar la crisis. De nuevo habría que establecer premisas para desvirtuar esta equivocada postura. No tengo nada en contra de las ideologías como nudo aglutinador de voluntades para actuar en la cosa pública. En las circunstancias actuales, cuando los compatriotas de todas las ideologías sufrimos la crisis, excluir a sectores de ellos, por causas ideológicas, más que un error táctico y estratégico, es una soberana estupidez. Esas controversias y propuestas ideológicas se deben contrastar en democracia plena y debidamente reordenada la república. Por ahora, lo correcto es que socialistas, social demócratas, social cristianos, liberales, conservadores y hasta comunistas decentes, que los hay, que no comparten la forma en que se nos gobierna, marchemos unidos para procurar el cambio, porque en esta coyuntura, son más importantes las cosas que nos unen, que aquellas que nos separan.

  Los “Chácharos y La Sagrada” a comienzos del siglo XX ostentaban su grosero poder armado. El jefe de la época, no tan bocón como los actuales, afirmo: “Ni cobro andinos ni pago caraqueños”. Ese tirano no necesito de interpretaciones constitucionales para implementar el terror, como tampoco lo hizo el otro, el de la década de los cincuenta. Los milicos de ambas dictaduras fueron enfrentados por civiles y militares dignos y siempre fueron desplazados.  ¡Nada es eterno!

   En el siglo XXI el acontecer político, social y económico, el contraste es evidente. Nos tenemos “que calar” que los magistrados del más alto tribunal, con togas y birretes chillen: “Uh, ah, fulano no se va”. Permite a los milicos que de manera agavillada también chillen su consigna vocinglera. Igualmente, pueden hacer manifestaciones públicas armadas para apoyar al gobierno –al alimón con los colectivos- para asesinar a quienes eventualmente se les opongan. Por la discrecionalidad como está elaborada la infame norma, hay que recordar que “quien juega con candela, puede morir achicharrado”.

  Tomado y en cuenta. Los venezolanos llevamos en nuestros genes el carácter debidamente probado en muchas circunstancias. Iremos nuevamente a la calle a protestar y sabemos a lo que estamos expuestos, sin pretender inducir a acciones suicidas, desesperadas, temerarias y aisladas.

 Shakespeare dijo: “Los cobardes mueren muchas veces antes de su muerte. Los valientes solo prueban el sabor de la muerte una vez”. 

José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@cheyejr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,