BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONALISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONALISTAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

LUIS DANIEL ALVAREZ V., EL COLEGIO DE INTERNACIONALISTAS DE VENEZUELA (CODEIV) EN SU 57 ANIVERSARIO AL PAÍS

31 de enero de 1958 se crea el Colegio de Internacionalistas de Venezuela, pocos días después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por esta razón nuestros inicios son paralelos con la instauración de la democracia en Venezuela, dándose la circunstancia que uno de nuestros fundadores el Dr. Edgar Sanabria, le toca dirigir la Presidencia de la Republica en forma interina, sustituyendo a Wolfang Larrazábal, hasta que se realizó el proceso electoral que eligió a Rómulo Betancourt, como primer presidente de la Democracia Civil.
57 años después de la euforia libertaria que se desato en Venezuela, hoy vivimos  momentos difíciles en el país, queremos reflexionar sobre varias cosas.
En los últimos años el país ha sido testigo de un marcado quiebre institucional en el que las políticas de Estado parecen haber sido sustituidas por meros criterios circunstanciales de carácter ideológico, que en muchos casos evidencia improvisación e imposición de intereses al servicio del partido de gobierno. La política exterior no escapa a ello, pudiendo señalarse que el proceso de diseño que venía gestándose entre 1962 y 1998, se dejó de lado. Ello nos permite señalar que actualmente no podemos hablar de una política exterior, si entendemos esta como una política pública que ha de proyectar los valores del Estado más allá de sus fronteras.  Una verdadera política exterior debe responder a los intereses del Estado y no a los de un gobierno y mucho menos a los de un partido.
Ha sido objetivo desde la fundación del Colegio de Internacionalistas de Venezuela - CODEIV- defender los intereses de los internacionalistas. Por esta razón nos opusimos firmemente a las modificaciones a la Ley de Servicio Exterior, ya que entre otras cosas produjo la apertura de otras profesiones no afines, la eliminación del concurso y del Jurado Calificador para el ingreso y posterior evaluación a la carrera diplomática, como consecuencia de esto, hoy vemos que se aprobó una Ley de forma inconstitucional, que permanece en una especie de limbo jurídico y que ha permitido todo tipo de abusos contra el personal en la Cancillería. 
Consideramos que la formación académica es un requisito fundamental para la profesionalización y que para ejercer la carrera diplomática, tal como sucede en otros países de la región, para esto es necesario poseer conocimientos específicos que se imparten en las carreras Universidades. Reclamamos la elaboración de los Concursos para poder ingresar a la Carrera Diplomática.
La politización, partidización e ideologización del servicio exterior venezolano han producido una  vergonzosa anarquía de la Cancillería, que vive de escándalo tras escándalo, dejando de representar los intereses del Estado Venezolano para convertirse en la Oficina de Propaganda del Chavismo en el Exterior.
Entre muchas estadísticas negativas que el país viene encabezando, nos preocupa el hecho, que nos hemos convertido en los mayores exportadores per cápita de profesionales universitarios en la región,  hemos realizado una encuesta entre los cursantes del último semestre de la carrera de Estudios Internacionales y los recién egresados de la carrera, la cual arrojo que el 74 % manifestó que se quiere ir del país porque no ve futuro.
Esto es una verdadera tragedia como país, el hecho que la juventud prepara pierda la esperanza en el futuro del País, nos tiene que mover a la reflexión y motivarnos a la acción, tenemos que cambiar de rumbo, un País donde su juventud se quiere ir no es un país viable.
A pesar de lo dramático y  complicado de esta situación, lejos de desanimarnos, debe  convertirse en una mayor motivación e incentivo para que esta generación trate de revertir y poder convertir a Venezuela no solo  en la promesa que fue y sino pasar de la promesa a convertirla en realidad y los internacionalistas nos ponemos en la primera fila.
         En Caracas, a los 31 días del mes de enero de 2015.
Por el Colegio de Internacionalistas de Venezuela:
Juan Francisco Contreras A. Presidente     
Luis Daniel Álvarez V.,  Secretario General
Silvia Schanely de Suárez. Secretaria de Relaciones Profesionales    
Álix Chinchilla. Secretaria de Relaciones Institucionales       

Contacto:04143023316/04123023316/04122224423
                  
Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de octubre de 2014

ADOLFO TAYLHARDAT, NUEVA ARREMETIDA ANTIDEMOCRÁTICA DEL GOBIERNO CONTRA DIRIGENTES OPOSITORES, GRUPO AVILA

Como todo régimen autoritario, la persecución a dirigentes políticos opositores ha sido uno de los instrumentos más utilizados por Nicolás Maduro para imponer sus políticas antidemocráticas y antinacionales, mediante la  generación de un clima de odio y de violencia en la sociedad venezolana. 

Negados a toda posibilidad de diálogo y al necesario ambiente de normalidad, se echa mano de la mentira, el insulto y la descalificación para  profundizar la división y exponer al escarnio público, sin el más mínimo fundamento, a dirigentes políticos de la alternativa democrática y diputados a la Asamblea Nacional.

Hoy, queremos denunciar al país y a la opinión pública internacional que se ha puesto en marcha una nueva ofensiva que pretende acosar por varios frentes a dirigentes de la oposición y cuya causa no es otra que el desespero del gobierno por la estrepitosa caída de popularidad y sustento popular reflejada en los más recientes sondeos de opinión.

Ya no se trata sólo del arbitrario e injusto encarcelamiento de dirigentes como Leopoldo López, los alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano; los estudiantes aún detenidos; la destitución irregular de la diputado María Corina Machado o el allanamiento de la inmunidad de la diputado María Aranguren; sino que además se incumplen las resoluciones del Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y los llamados del Alto Comisionado para los derechos humanos de dicha organización, que han instado al gobierno de Venezuela a liberar a los dirigentes López


y Ceballos y a todos aquellos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente.

Es una nueva agenda de atropellos, persecución e incluso el uso de la fuerza contra dirigentes de la oposición cuyo fin es sacarlos del juego
político. Así, sin ninguna prueba que lo inculpe, el diputado Juan Carlos Caldera va a ser sometido a juicio por parte del Tribunal Supremo de Justicia. Lo mismo ocurrió con el también diputado Richard Mardo en medio de un proceso judicial amañado. Sobre el Alcalde Carlos Ocariz y el diputado Ismael García pesan amenazas de llevarlos a juicios. El Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma ha sido objeto de acoso y amenazas por parte del presidente de la Asamblea Nacional. Gobernadores en ejercicio y ex gobernadores de la oposición son intimidados con interpelaciones en la Asamblea Nacional.

Prevalidos del absoluto control de todas las instituciones, realizan acusaciones sin fundamento y juicios sumariales a dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática, imputándoles cualquier tipo de delitos. Se trata, en suma, de una conducta que ha sido característica del gobierno actual: el uso de los tribunales de justicia como instrumento de persecución política.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de febrero de 2014

LUIS DANIEL ALVAREZ, EL CODEIV AL PAIS EN SU 56 ANIVERSARIO

COLEGIO DE INTERNACIONALISTAS DE VENEZUELA

El 31 de enero de 1958 se crea el Colegio de Internacionalistas de Venezuela, pocos días después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por esta razón nuestros inicios son paralelos con la instauración de la democracia en Venezuela, dándose la circunstancia que uno de nuestros fundadores el Dr. Edgar Sanabria, le toca dirigir la Presidencia de la Republica en forma interina, sustituyendo a Wolfang Larrazábal, hasta que se realizó el proceso electoral que eligió a Rómulo Betancourt, como primer presidente de la Democracia Civil.

LA DEBACLE DE LA POLITICA EXTERIOR

En los últimos años el país ha sido testigo de un marcado quiebre institucional en el que las políticas de Estado parecen haber sido sustituidas por meros criterios que en muchos casos evidencias la improvisación y la imposición de intereses al servicio del partido de gobierno. La política exterior no escapa a ello, pudiendo señalarse que el proceso de diseño que venía gestándose entre 1958 y 1998 se dejó de lado. Ello nos permite señalar que actualmente no podemos hablar de una política exterior, si entendemos esta como una política pública que ha de proyectar los valores del Estado más allá de sus fronteras.

La proliferación de nuevos aliados, en los que se repiten dramáticamente países con endebles situaciones democráticas y frágiles realidades en torno a los derechos humanos ha sido una constante en este nuevo diseño gubernamental en el que además se abandonan espacios tradicionales de integración como la Comunidad Andina de Naciones y el Grupo de los 3, para engrosar las filas de entes con los que no hay una vinculación ni territorial ni social como pueden ser la Liga Árabe y la Unión Africana. Probablemente el caso más claro de improvisación se observa con el caso de Petrocaribe, mecanismo que tiene como objetivo vender petróleo a los países del Caribe y Centroamérica en condiciones favorables. Sin embargo, el modelo se aplica sin sustituir o dejar de aplicar el Acuerdo de San José. Es decir, el gobierno venezolano mantiene dos programas similares al mismo tiempo.

Todo este escenario de improvisación, paralelismos y desorden se complementa con la destrucción de la carrera diplomática. La paulatina desprofesionalización, inclusive afianzada a través de instrumentos legales, ha convertido al Ministerio de Relaciones Exteriores en una institución que pareciera haber quedado reducida a la divulgación de la propaganda.Incluso, el antimperialismo que expresa en sus discursos el gobierno no es aplicado ni a China ni a Rusia, naciones que han visto crecer sus vinculaciones económicas en Venezuela sin que exista claridad sobre los alcances de las negociaciones.

Termina entonces el país pagando los costos de una visión desacertada que es manejada por criterios que en lo absoluto responden a condiciones técnicas o profesionales.

LA IMPROVISACION EN LAS LEYES DEL SERVICIO EXTERIOR VENEZOLANO YLA CANCILLERIA.

Desde las primeras regulaciones establecidas en el siglo XIX para los funcionarios del Servicio Exterior venezolano hasta finales del siglo XX, todos los gobiernos se preocuparon porque nuestra representación en el exterior estuviera a cargo de los venezolanos más prestigiosos y mejor preparados para defender los intereses del Estado Venezolano a través del ejercicio diplomático y consular, eso actualmente cambio.

Desde 1824 se habían establecido las primeras regulaciones para los funcionarios diplomáticos de la República de Colombia, pasando luego –una vez separada Venezuela de Colombia- por dos intentos fallidos de proyecto de ley –una, bajo José Tadeo Monagas en 1850 y otra, bajo el gobierno de Joaquín Crespo en 1884- con miras de darle a nuestro personal del servicio exterior una estabilidad laboral y el de crear la carrera diplomática. Pero no sería hasta el gobierno de Juan Vicente Gómez que Venezuela se daría su propia ley del servicio exterior en 1923
.
El gobierno de Eleazar López Contreras en 1936 promovería la organización de los primeros cursos de formación diplomática para aspirar al ingreso a la carrera diplomática. Bajo el denominado “Trienio Democrático” 1945-1948, se establece el Primer Estatuto de Personal del Servicio Exterior que sería marco de referencia para la “Ley del Personal del Servicio Exterior” aprobada en diciembre de 1961, una vez restablecida la democracia venezolana, y que constituiría la de más larga duración.

En sus casi 40 años con esta Ley, se realizaron numerosos concursos de oposición para el ingreso a la carrera diplomática, la Cancillería organizo un Jurado Calificador donde participó activamente el Colegio de Internacionalistas de Venezuela. De hecho, la carrera diplomática terminó siendo considerada como “una carrera de estado”.

En el 2001, se aprueba la Ley orgánica del Servicio Exterior que no sólo regularía el personal que presta funciones en el servicio exterior (el de carrera, el político, el agregado o el administrativo) sino que también regularía todo el funcionamiento del servicio exterior, bajo las miras de los principios de la nueva Constitución que se otorgaba nuestro país. La LSE de 2001 resultaría un marco de referencia y el principio de la politización del Servicio Exterior, modificando la integración del Jurado Calificador y abriendo la posibilidad de que cualquier profesional aspirara al concurso para el ingreso a la carrera diplomática. Tuvo su reforma en el 2005 en el cual se establecería reglas laborales y administrativas homologadas para todo el personal, dejando sólo las regulaciones particulares de ingreso, ascenso y rotación para el Personal de Carrera.

La estocada contra de la profesionalización del servicio exterior venezolano será a partir de la implementación de la Ley de 2005, producto del tenso ambiente político y del propósito del Gobierno de profundizar la “revolución socialista” en el 2007. Los concursos de oposición dejaron de organizarse en pro de la politización del Ministerio. Un intento de reforma de ley en el 2007 que no tuvo conocimiento público hasta el 2009, en la cual se reunía en un solo instrumento jurídico las regulaciones del personal del servicio exterior con las regulaciones de las funciones consulares –que históricamente se habían regulado desde el siglo XIX de manera separada, a modo de la ley orgánica del servicio consular-. Dicho intento de reforma, visto en un proyecto de ley, contentiva de 40 artículos, se vio reducido a tan sólo 28 artículos en el 2011, eliminando de un solo plumazo la carrera diplomática e introduciendo todo un sistema de principios “socialistas” no previstos en la Constitución Bolivariana. Su impositiva aprobación legislativa en junio de 2011 -al no tener la mayoría calificada para aprobar una ley orgánica- condujo a una consulta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, y su posterior modificación y aprobación en junio de 2013 por parte de la Asamblea Nacional.

Al revisar la ley vigente, observamos que se aprobaron principios “socialistas” - más de seguridad y defensa que el de la promoción de la paz y de la cooperación (en sus arts. 3 y 4), los cuales no están previstos en la Constitución y los cuales deben ser obedecidos por todo el personal que preste funciones en el Servicio Exterior. Luego, la referencia de una posterior aprobación mediante ley especial de Tres Estatutos, de los cuales resalta la del Personal del Servicio Exterior (Art.11); el de las funciones consulares (Art. 24); y el de la organización profesoral del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos (Art. 23).

Hasta los momentos la discusión de estos “Estatutos”, han estado marcados por la opacidad y falta de definición sobre quienes comprenderían el Personal de Carrera, quienes comprenderían el personal Agregado y administrativo. Presumimos que esa falta de definición lo encontraremos igualmente en un próximo proyecto de Estatuto sobre las funciones consulares y la falta de claridad administrativa sobre los aranceles consulares. Esto nos hace presumir también de las condiciones ideológicas que se impondrán al personal académico del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos. Ni siquiera en la ley del “dictador” Juan Vicente Gómez de 1923 observaríamos una falta de promoción de formación profesional en la carrera diplomática. En ella se le pedía a la entonces Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Central, la organización de los cursos de formación profesional de su personal, mientras se le solicitaba a la Escuela de Comercio y Lenguas Vivas su formación comercial e idiomática.

Ha sido objetivo desde la fundación del Colegio de Internacionalistas de Venezuela - CODEIV- defender los intereses de los internacionalistas. Por esta razón nos opusimos firmemente a la apertura de otras profesiones para el ingreso a la carrera diplomática en la Cancillería, por considerar que la formación académica es un requisito fundamental para la profesionalización y que para ejercer la carrera diplomática, es necesario poseer conocimientos específicos que se imparten en las Escuelas de Estudios Internacionales. Reclamamos la elaboración de los Concursos para poder ingresar a la Carrera Diplomática, para cubrir las necesidades del Estado de otros profesionales existe la figura del Personal Agregado.

La eliminación de la carrera diplomática, aunado a la politización e ideologización del servicio exterior venezolano han producido una el vergonzosa anarquía de la Cancillería, dejando de representar los intereses del Estado Venezolano para convertirse en la Oficina de Propaganda del Chavismo en el Exterior.

Por la Junta Directiva el Colegio de internacionalistas de Venezuela,
JUAN FRANCISCO CONTRERAS A 
Presidente
LUIS DANIEL ALVAREZ V.
Secretario Genera

luis.daniel.alvarez.v@gmail.com

lEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de abril de 2013

IGNACIO ARCAYA, INTERNACIONALISTAS, UN LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Venezuela atraviesa actualmente una grave y preocupante situación política, en particular, por la violación constante, por parte de las autoridades, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de las leyes y reglamentos, con el fin de favorecer la candidatura de Nicolás Maduro quien, por una cuestionada decisión del Tribunal Supremo de Justicia, se encarga de la Presidencia de la República para poder, desde esa posición, utilizar sin control alguno y de manera abusiva todos los recursos del Estado, incluidos los medios públicos y las instituciones.

Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional las condiciones arbitrarias y de desigualdad, expresión de un ventajismo sin precedentes, impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al actuar de manera parcializada y no independiente, en clara violación de la Constitución Nacional (Art.293) y de los principios y las reglas universalmente reconocidos para que una elección pueda ser considerada libre, honesta y transparente, elementos fundamentales en  todo sistema auténticamente democrático. 

Estas condiciones se evidencian en el uso abusivo de las cadenas de radio y televisión por parte del candidato del gobierno, la participación directa de funcionarios cubanos en la elaboración de las cédulas de identidad (documento indispensable para ejercer el voto) y en el propio registro electoral en clara injerencia en nuestros asuntos internos, la no inclusión en el registro electoral de más de cien mil nuevos votantes, el cambio ilegal de localidad para votar del candidato del gobierno, el establecimiento de estaciones de información innecesarias  en las mesas de votación que hacen más lento y engorroso el ejercicio del voto y de máquinas capta huellas o sistema biométrico de identificación utilizado como amenaza al elector para descubrir el secreto del voto; todos ellos elementos intimidantes que desvirtúan la honestidad del proceso. Además, la negativa de recibir observadores electorales reconocidos e imparciales y a reabrir el Consulado de Venezuela en Miami que impide el ejercicio del derecho a elegir que tienen decenas de miles de venezolanos residentes en esa jurisdicción. 

Rechazamos de manera firme  también las declaraciones del Ministro de la Defensa, Almirante Molero quien, desconociendo su responsabilidad como Oficial en actividad, del más alto rango de la Fuerza Armada, ha expresado su “apoyo irrestricto” al candidato oficialista y al sistema político que pretenden establecer, pronunciamiento prohibido por la Constitución.

Repudiamos los actos de violencia por parte de las autoridades y representantes del gobierno nacional en contra de los venezolanos que expresan su disidencia y protestan pacífica y democráticamente para exigir un proceso electoral transparente y el respeto de las normas que garanticen unas elecciones justas y limpias; así como la persecución y el amedrentamiento  y acoso de dirigentes políticos de la oposición democrática.

Rechazamos categóricamente la acción internacional llevada a cabo por el régimen, particularmente durante los últimos años, bajo la conducción del Canciller, hoy candidato oficialista, Nicolás Maduro, quien además de haber ejecutado una política de discriminación política extrema, sometiendo a una suerte de apartheid político al personal profesional no afiliado al bando partidista oficial, en perjuicio de la integridad y la dignidad del Servicio Exterior de la República, alejó a Venezuela del espacio democrático internacional, acercándose a regímenes cuestionados por la comunidad internacional; una gestión que se traduce en el irrespeto de las normas, principios y mecanismos relacionados con los derechos humanos que se concretó con la denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Estamos convencidos de que es el momento de generar un cambio político en el país, indispensable para restablecer el orden democrático, erradicar la violencia política, unir y reencontrar a los venezolanos e iniciar el camino del progreso en condiciones sociales y económicas justas e inclusivas que permitan a todos los venezolanos, independientemente de su inclinación política, participar en el proceso de desarrollo del país. En este sentido, apoyamos decididamente la candidatura de la Unidad Democrática que representa en forma inclusiva todos los sectores del país y que garantiza un Gobierno respetuoso de los principios y valores fundamentales de la democracia y de los derechos humanos en general y la estabilidad y la cooperación franca con todos los países

Hacemos un llamado a los gobiernos democráticos, a las instituciones internacionales y a los demócratas de América Latina y del mundo para que de manera imparcial sigan de cerca y observen el proceso electoral en Venezuela y que se apliquen sin vacilación los instrumentos regionales para la defensa de la democracia y toda otra norma internacional pertinente a cualquier intento o manera para desconocer o alterar la voluntad popular que se exprese el 14 de abril de 2013, de garantizar el derecho que tenemos los venezolanos de elegir nuestras autoridades en procesos justos y transparentes y de esa manera decidir nuestro destino.

                                                                 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


1.      Embajador Ignacio Arcaya, Ex Ministro del Interior y Justicia; Encargado de la Presidencia (Oct99);  ex Embajador en Londres, Washington y X2 en Naciones Unidas

2.      Octavio Lepage, ex Ministro de Relaciones Interiores, Encargado de la Presidencia de la República (1993) y ex Embajador en Bélgica

3.   Asdrúbal Aguiar, ex Ministro del Interior, Encargado de la Presidencia de la República (1998), ex Vice Ministro de Relaciones Exteriores y ex Embajador en Chile

4.   Armando Duran, ex Ministro de Relaciones Exteriores, de la Secretaria de la Presidencia de la República, de Información y ex Embajador en España y en Uruguay.

5.   Humberto Calderón Berti, ex Ministro de Relaciones Exteriores y de Energía y Minas

6.   General Fernando Ochoa Antich, ex Ministro de Relaciones Exteriores y de la Defensa

7.   Enrique Tejera Paris, ex Ministro de Relaciones Exteriores y ex Embajador en Washington y ante las Naciones Unidas

8. Embajador Werner Corrales Leal, ex Embajador en la Oficina Europea de Naciones Unidas, Ginebra, ex Ministro de Comercio e Industria, de Planificación y ex Presidente del Instituto de Comercio Exterior

9. General Raúl Salazar, ex Ministro de la Defensa y ex Embajador en España

10.    Embajador Milos Alcalay, ex Vice Ministro de Relaciones Exteriores y ex Embajador en Brasil e Israel

11. Embajador Fernando Gerbasi, ex Vice Ministro de Relaciones Exteriores y ex Embajador en Colombia y en Italia

12. Embajadora Rosario Orellana Yépez, ex Vice Ministro de Relaciones Exteriores

13. Embajador Adolfo Raúl Taylhardat, ex Vice Ministro de Relaciones Exteriores y ex Embajador ante Naciones Unidas, en Cuba y en Austria

14. Oswaldo Páez Pumar, ex Vice Ministro de Relaciones Exteriores

15. Embajador Freddy Álvarez Yánez,  Ex Vice Ministro de Energía y Minas, ex Presidente del Colegio de Internacionalistas,  ex Embajador en Irak y en Israel

16. Embajador Diego Arria, ex Embajador  ante las Naciones Unidas en Nueva York, ex Presidente del Consejo de Seguridad y ex Asesor del SG de la ONU

17. Embajador Víctor Rodríguez Cedeño, ex Embajador Alterno ante la Oficina Europea de las Naciones Unidas y ex Miembro de la Comisión de Derecho Internacional

18. Embajador Francisco Paparoni, ex Director General de Política Internacional y ex Embajador en España, la OEA  y en los Países Bajos    

19. Embajadora Cynthia Morales, ex Directora General del Protocolo y ex Cónsul General en Boston

20. Embajadora Milagros Betancourt C. ex Directora de Tratados Internacionales y ex Directora de Asuntos Multilaterales

21. Embajador J. Gerson Revanales, ex Director General de Economía y Cooperación Internacionales y ex Director General del Protocolo

22. Embajadora Marisol Black, ex Directora de Economía Internacional

23. Embajador Erick Becker Becker, ex Embajador en Alemania

24. Embajadora Elsa Boccheciampe, ex Embajadora en Haití, El Salvador y Paraguay

25. Embajador Demetrio Boersner, ex Director General de Política Internacional y ex Embajador en Suecia

26. Embajador Germán Carrera Damas, ex Embajador en México, Suiza, Colombia y República Checa.

28. Embajador Alfredo Chaparro, ex Cónsul General en Curazao.

29. Embajador Pedro Camacho, ex-Director General de Economía y Cooperación Internacionales

30. Embajador Eduardo Casanova Sucre, ex Embajador en la República Popular China.

31. Embajador Abraham Clavero, ex Director de Consulados Nacionales

32.  Embajador Freddy Christians, ex Director General de Economía y Cooperación Internacionales y ex Embajador en Sudáfrica

33. Embajador Héctor Azócar, ex Embajador en Trinidad y Tobago

34. Embajador Ramón Delgado, ex Embajador en Australia y en Turquía

35. Embajador Gustavo Dubuc León, ex Embajador en Siria y en Turquía

36. Embajador Pedro Luis Echeverría, ex Embajador de Venezuela  Jamaica, Bolivia y Washington

37. Embajador Hernani Escobar, ex Embajador de Venezuela en Siria

38. Embajador Luis Miguel Fajardo, ex Embajador en Santa Lucia y ex Cónsul General en Puerto Rico

39. Embajador Alberto Garantón, ex Director de Ceremonial y ex Embajador en Antigua y Barbuda

40. Embajador Sadio Garavini di Turno, ex Embajador en Suecia y ex Embajador en Guyana

41. Embajadora Beatriz Gerbasi, ex Directora de Asia, África y Oceanía

42. Embajadora María Cristina Gómez de Sucre, ex Directora General de Política Internacional

43. Embajador Edmundo González Urrutia, ex Director General de Política Internacional  y ex Embajador en Argentina

44. Embajador Rafael Griman Urbina, Ex Director General de Relaciones Consulares

45. Embajadora Antonieta Arcaya, ex Directora de las Américas y ex Cónsul General en Milano

46. Embajador Rodrigo Arcaya, ex Embajador en Perú, en Uruguay y ante la ALADI

47. Embajador Guido Grooscors, ex Embajador en Argentina, Costa Rica y ante la Organización de Estados Americanos

48. Embajadora Aminta Guacarán, ex Embajadora en Belice

49. Embajador Nelson Barreto, ex Director de Inmunidades y Privilegios, ex Director de La Oficina Nacional de la UNESCO, ex Director General del Protocolo y ex Cónsul General en Aruba

50. Embajador Mario Guglielmelli, ex Cónsul General en Río de Janeiro

51. Embajadora Jocelyn Henríquez, Ex Embajadora en China y en India

52. Embajadora Hilda Hernández, ex Cónsul General de Venezuela  en  Medellín, Colombia

53. Embajador Luis Herrera Marcano, ex Director General de Política Internacional, ex Consultor Jurídico Y ex Embajador Alterno en Naciones Unidas

54. Embajador Guillermo Herrera, ex Embajador en Polonia y ex Cónsul General en Nueva York

55. Embajador Oscar Hernández Bernalette, ex Director General de Economía y Cooperación Internacionales y ex Representante Alterno ante la OMC

56. Embajador Leandro Area, ex Director de la Academia Diplomática Pedro Gual

57. Embajadora Olga Jácome, ex Embajadora en El Salvador

58. Embajador José Eugenio López Contreras, ex Embajador en Finlandia

59. Embajador  José Javier Loyola, Ex Cónsul General en Bilbao

60. Embajadora Lourdes Molinos, ex Embajadora en Noruega

61. Embajador Reinaldo Leandro Rodríguez, ex Embajador ante la Santa Sede y en Argentina

62. Embajador Rafael Monsalve Castilla, ex Embajador en Irak

63. Embajador Juan José Monsant, ex Embajador en Paraguay y en El Salvador

64. Embajador Julio Cesar Moreno, ex Embajador en Chile

65. Embajador Eduardo Morreo Bustamante, ex Director General de Relaciones Culturales

66. Embajadora Dalia Pan Dávila, ex Directora General de Relaciones Consulares

67. Embajador Julio Cesar Pineda, ex Embajador en Corea y Libia

68. Embajador Norman Pino de Lion, ex Embajador de Venezuela en los Países Bajos y en Arabia Saudita

69. Embajador Julio Portillo, ex Embajador de Venezuela en República Dominicana.

70. Embajadora Milagros Puig, ex Directora General Sectorial de Relaciones Culturales

71. Embajadora Adriana Pulido, ex Representante Permanente Alterno ante las Naciones Unidas en Nueva York

72. Embajadora Nelly Pulido de Tagliaferro, ex Cónsul General de Venezuela en Montreal

73. Embajador Guillermo Quintero, ex Embajador en Corea

74. Embajador Carlos Ríos, ex Embajador en Qatar.

75. Embajador Antonio Rodríguez Iturbe, ex Embajador de Venezuela en Australia

76. Embajador Andrés Eloy Rondón, ex Director General del Protocolo, ex Director General del Ceremonial y Acervo Histórico y ex Director General de Relaciones Presidenciales

77. Embajador Armando Rojas, ex Director General de Relaciones Culturales

78. Embajador Boanerges Salazar, ex Embajador en Jamaica

79. Embajadora Angela Salazar, Servicio Interno Ministerio de Relaciones Exteriores

80. Embajadora Gisela Sánchez, Secretaria de la Comisión Nacional de la UNESCO

81. Embajador Efraín Silva Méndez, ex Director General de Relaciones Culturales y ex Embajador en el Líbano

82. Embajador José Laurencio Silva Méndez, ex Director General del Protocolo y ex Embajador en Antigua y Barbuda

83. Embajador Roberto Smith Perera, ex Embajador en Bélgica

84. Embajador Eduardo Soto Álvarez, ex Director General de Política Internacional, ex Embajador en China, Argelia e India

85. Embajadora Lisán Stredel, ex Embajadora en Grecia

86. Embajador Mario Tepedino Ravel, ex Embajador en Kuwait, Bolivia y Honduras

87. Embajador Enrique Ter Horst, ex Embajador Representante Permanente Alterno ante las Naciones Unidas en Nueva York

88. Embajadora Tibisay Urdaneta, ex Embajadora en San Vicente y las Granadinas

89. Embajador Nelson Valera Parra, ex Embajador en Hungría

90.  Embajador Vicente Vallenilla, ex Director General Sectorial de Economía y Cooperación Internacional y ex Embajador en Sudáfrica y Dinamarca

91. Embajador Regulo Velazco, ex Director General de Relaciones Consulares

92. Embajador Francisco Velez Valery, Ex Director General Sectorial de Política Internacional y ex Embajador en Noruega

93. Embajador Henry Veliz Cedeño, ex Director General de Relaciones Consulares

94. Embajadora Blanca Verlezza, ex Directora General de Política Internacional

95. Embajador Gerardo Wills Senior, ex Embajador en Dinamarca

96. Embajadora Daniela  Szokolocszi, ex Emabajadora en Polonia y en Antigua y Barbuda

97. Embajador Víctor Cróquer Vega, ex Cónsul General en Bilbao.

98. Embajador Francisco Álvarez Gorsira, ex Cónsul General en Hamburgo

99. Embajadora Guillermina Da Silva, ex Cónsul General en Frankfurt.

100. Embajadora Iris Acosta de Fajardo, Servicio Interno Ministerio de Relaciones Exteriores

101. Embajadora Sara Areyuna, Servicio Interno Ministerio de Relaciones Exteriores

102. Embajador Alberto Belzares, Servicio Interno Ministerio de Relaciones Exteriores

103. Pedro Paúl Bello, ex Embajador en Italia y ante la Organización de Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación

104. Abdón Vivas Terán, ex Embajador en Colombia

105. Embajador Emilio Figueredo Planchart, ex Miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores

106. Embajador Rubén Franco, ex Asistente del Ministro

107. Embajador Marcos Requena, ex Embajador en Haití y ex Jefe de la División de Transporte Aéreo

108. Embajador Rafael Osuna Losada, ex Embajadaor en Kuwait, Emiratos Arabe y Qatar

109. General Gaudi Giménez, ex Embajador en Malasia y Corea

110. General Gonzalo García Ordoñez, ex Embajador en Bolivia.

111. Almirante Rafael Huizi, ex Embajador en Portugal y en Grecia

112. General José Antonio Olavarría, ex Embajador en Francia y en Bélgica

113. Alberto Armas, ex Director de Inmunidades

114. Leonardo Azparren Giménez, ex Director General de Relaciones Culturales

115. María José Báez, ex Directora Asistente de Privilegios e Inmunidades

116. Nelson Castellano, ex Cónsul General en Paris

117. Simón Faraco, ex Cónsul General de Venezuela en Baltimore y Montreal

118. Yleana Gabaldón, ex Jefe de la División de Cooperación Internacional

119. Ana González, Consejero, Embajada de Venezuela en Nicaragua

120. Laura Guardia, ex Cónsul en Frankfurt, ex Encargada de Negocios en Grecia y en Paraguay

121. Fermín Lares, ex Director General de Información y Opinión

122. Luisana Leoni, ex Cónsul General en San Francisco

123. Alberto Lossada Sardi, ex Director de Servicio Especiales de la Dirección de Relaciones Culturaless

124. Mazzini Maio, ex Cónsul General en Milano

125. Mariela Mancini, ex Consejero, Embajada de Venezuela en Roma y Representante Alterna en la Misión ante la FAO

126. Sara Meneses, ex Directora de Cultura de la Organización de Estados Americanos

127. Alfredo Michelena, ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Integración Fronteriza y ex Representante Alterno ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

128. Juan Misle, ex Director de Economía Internacional, ex Representante Alterno ante la OMC.

129. Norman Monagas Lesseur, ex Director de Inmunidades

130. Rubén Pacheco, ex Director de Ceremonial

131. Alexandra Paris, ex Directora de Asuntos Multilaterales de la Dirección General de Política Internacional

132. Alonso Pérez Marachelli, ex Cónsul General en San Francisco y Miami

133. María Cristina Pérez Osuna de Planchart, ex Jefe de Naciones Unidas de la Dirección General de Política Internacional

134. Neyza Pineda, ex Jefe del Departamento de Cultura

135. Carlos Pozzo, ex Representante Alterno en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

136. Héctor Quintero, ex Cónsul General en Guayaquil

137. Enrique Rondón Musso, ex Consultor Jurídico Adjunto

138. Violeta Matos, ex Cónsul General en Houston

139. Mary E. Silva Pavan,  ex Consejero, Embajada de Venezuela en Viena, Austria

140. Tatiana Sucre, ex Consul General en Nueva York

141. Eloy Torres, ex Director en el Despacho del Vice Ministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía

142. Jazmín Turuphial, ex Ministro Consejero en el Servicio Interno

143. Jovito Alcides Villalba Vera, ex Cónsul General en Toronto y ex Vicepresidente del BCV, Maracaibo.

144. Amedeo Volpe G., ex Director de Asuntos Económicos Internacionales

145. Libio Walter, ex Director de Personal Diplomático y ex Cónsul en Miami

146. Roger Yépez, ex Director de Derecho Internacional de la Consultoría Jurídica

147. Nicomedes Zuloaga Pocaterra, ex Director de Información


ia@arcaya.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,