BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 14 de diciembre de 2014

NARCISO GUARAMATO PARRA, ¡DIOS NOS AGARRE CONFESADOS!

NARCISO GUARAMATO PARRA
Esta es una expresión utilizada por el venezolano cuando van a suceder inevitablemente cosas malas. La expresión justa sería que “el próximo  año 2015 Dios nos agarre confesados”.

Aunque mucha gente lo nieguen, sobre todos los vocero oficiales, estamos ante una crisis económica, la más grave de estos últimos años: la inflación supera el 60%; en algunos productos esenciales, como son las medicinas, la escasez ronda el 60%, lo que obliga al consumidor a formar largas filas sin la garantía de poder adquirir el producto; hay recesión, la Confederación Nacional de Industriales (CONINDUSTRIA), en su último informe de coyuntura reporta una capacidad utilizada del 48,67%y el 45% de la empresas reportan que no realizarán ninguna inversión en el 2015; una devaluación no oficial del 1.350% (en el mercado paralelo el dólar se cotiza a 174 Bs. por dólar), hay una merma considerable en los ingresos por la baja en el precio del petróleo. Todo un panorama negro que el gobierno trata de combatir con una profundización del sistema de controles, marcaje de los precios justos en los envases y una negación al acceso a la información.

La economía venezolana requiere de medidas que en el corto plazo agravarán la situación, pero que son necesarias, para que en el mediano y largo plazo Venezuela vuelva al rumbo del crecimiento. Los desequilibrios en el sector externo y monetario son muy grandes, se hace necesario una devaluación de la moneda así como un control más estricto de la liquidez monetaria. Igualmente es urgente establecer una política de estimulo a la oferta de bienes y servicios. Pero sobre todo es necesario que nuestros gobernantes abandonen de una vez por todas un modelo económico que ha demostrado su incapacidad para generar bienestar social y fomentar una economía moderna, en el mundo hay abundantes ejemplos de lo que debe hacerse. Como siempre he referido, en materia económica no se puede inventar ya que las consecuencias para la población pueden ser desastrosas, Venezuela así lo ha demostrado.

¿Qué puede hacer el pueblo ante esta situación económica? No tiene mucho campo para actuar, ya que su sueldo es insuficiente para cubrir sus gastos básicos.

Lamentamos que el último artículo del año sea tan pesimista, pero es que no vemos una mejora de la situación para el año que viene. Solo nos queda desearles, en la medida posible, una feliz navidad y esperar que Dios nos agarre confesados.

Narciso Guaramato Parra
guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO SEGUNDO BLANCO, MADURO MAL CONSEJERO

PEDRO SEGUNDO BLANCO
El modelo populista y clientelar intaurado en Venezuela, desde la llegada de la fulana “revolución bolivariana” al poder en 1999, ha llevado al país por el camino de convertirlo en un estado hipertrófico, colapsado, ineficiente y corrompido; no les bastó con pisotear la promesa de reducir el tamaño del Estado, creando 15 ministerios más, para legar a 30, no les ha sido suficiente elevar de 15 a 109 viceministerios, de crear centenares de empresas e institutos “autónomos”, sino que para completar la plasta. Como bien diría Hugo Chávez, ahora asumen como nueva, pero calichosa estrategia, para pretender seguir engañando a los venezolanos, la creación de siete nuevas súper estructuras denominadas Consejos Presidenciales, con lo que según ellos van a construir “el Estado eficiente”, yo te aviso chirulí.

El Consejo Presidencial de las Comunas, el de Pueblos Indígenas, el dirigido a la Cultura, el Consejo Presidencial de la Clase Obrera, el de Campesinos y Pescadores y el de la Juventud y los Estudiantes, es la nueva manera de seguir dilapidando los recursos provenientes de la renta petrolera y los impuestos que pagamos todos los venezolanos por concepto del impuesto al valor agregado y el resto de la carga impositiva neoliberal y salvaje, que han venido imponiendo desde las altas esferas del Gobierno y que llevarán a Venezuela a colocarse en el primer lugar del planeta, como el país con mayor número de Ministerios, Organismos y empleados públicos, proporcionalmente comparado, con la cantidad de habitantes con que cuenta la nación.

Maduro asegura que con esta nueva aberración, demolerá el Estado burgués, para darle paso un Estado democrático, eficiente y verdaderamente social, cuando lo que han hecho es instaurar una nueva boliburguesía dolarizada, que ha venido haciendo uso de los espacios de poder y de la asfixiante burocracia estatal para amasar fortunas mal habidas, tal como lo denunciaron algunos altos jerarcas execrados del régimen, a propósito de los 25.000 millones de dólares que estafaron de Cadivi, con las llamadas empresas de maletín, beneficiadas desde el Gobierno y de las cuales nada han dicho ni la señora Fiscal General de la República ni la usurpadora e ilegítima Contralora General de la nación.

Los errores, horrores y desaciertos de Maduro han sido de tal magnitud y tan graves para la salud económica y social del país que me atrevo a asegurar, sin temor a equivocarme, que este nuevo bluff de los consejos presidenciales, para supuestamente entregarle el poder al pueblo y hacer un Gobierno de eficiencia, es otro ardid que culminará con otro estruendoso fracaso, porque no es otra cosa que seguir repitiendo el fracasado modelo estatista, centralista y de concentración del poder en manos del Gobierno, mientras paralelamente se sigue persiguiendo y acosando a la producción nacional y se montan estos “aparatajes” para aumentar las trabas y alcabalas al menguado aparato productivo nacional; con el propósito de demolerlos definitivamente. Maduro no está para dar ni crear consejos, porque su miopía, terquedad e incapacidad ha sido tal, que ni siquiera ha sido capaz de escucharlos y tomarlos. Esta nueva burla oficial, es otra poderosa razón para seguir trabajando directamente con la gente y las comunidades, hasta conquistar una aplastante mayoría en las elecciones parlamentarias del próximo año y desde la nueva Asamblea Nacional darle un parao definitivo a este horroroso Gobierno.

Pedro Segundo Blanco
petersecond1@hotmail.com
@pedrosegundoABP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANZOÁTEGUI PLURAL, EN DEFENSA DE LAS PRIMARIAS

Nosotros, los abajo firmantes, quienes formamos parte del Nosotros, los abajo firmantes, Carlota Salazar Calderón, Nelson Carreño, Betty Mota, Alba Oliveros, Mariris Rodríguez, Alejandro Herrera, Daniel Navarro y Jesús Moreno, todos venezolanos, mayores de edad y Titulares de las Cédula de Identidad de Nos. 4.905.027, 5.187.522, 8.200.252, 3.642.668, 10.292.375, 5.134.385, 6.466.411 y 5.134.385, respectivamente, miembros fundadores del movimiento político y social ANZOÁTEGUI PLURAL,  quienes nos conformamos con la finalidad de influir de manera positiva en la colectividad, en las instituciones, en la dirigencia y en la opinión pública, para fomentar la construcción de ciudadanía que ponga la democracia en movimiento; exhorta a la comunidad política del Estado Anzoátegui, a que exija su participación política efectiva, eficaz y democrática, en razón a éstas consideraciones:
                                               CONSIDERANDO
         Que el gobierno en su empeño de construir el socialismo, ha generado una grave crisis económica, política y social,  a) en el ámbito económico, la estatización de la economía, mediante intervención y expropiación de bienes y servicios a los sectores privados, lo cual ha causando escases de los rublos de la canasta básica y debilitado la sociedad productiva en el país, con ello el 81% de los venezolanos siente la situación del país como negativa (Datanálisis septiembre-octubre 2014), por una parte y por la otra la corrupción que ha permeado a todas las instancias públicas, con lo cual los recursos públicos han ido quedando en manos de élites palaciegas; b) en el ámbito político, no reconoce que existe un sector importante de la sociedad no está de acuerdo con su proyecto político, y al que reconoce lo acusa de pitiyanqui, desestabilizador y guarimbero, casos emblemáticos de Leopoldo López, preso, y María Corina Machado, perseguida, así como tampoco respeta la disidencia interna como: marea socialista, clase media en positivo, visión 360 y menos promueve la participación política de sus activistas; y c) en el espacio social, ha ido controlando: sindicatos, gremios, consejos comunales, comunas…, colocándolas como un brazo ejecutor del partido político de gobierno (PSUV);
CONSIDERANDO
Que por otro lado existe otra crisis en el sector que se ha denominado democrática, por cuanto, los partidos políticos no abren sus espacios para que un sector importante de la sociedad, que rechaza al gobierno, participe. En efecto, la oposición antichavista es del 38.0%, los chavistas 28,9%, pero de ninguno de los dos 28,9%, de ambos sectores hay un 51,4%, que es independiente, que deben ser llamados hacer política en estos tiempos de crisis. En consecuencia la MUD debe ampliar su  espacio,  las base social, con la inclusión de: gremiales, grupos políticos, consejos comunales, asociaciones civiles, con voz y voto, eliminar el reglamento que establece que el 70% de los partidos con mayor votación toman las decisiones; ya que esos partidos, hoy, no representan a los venezolanos, por ejemplo entre: PJ 5.1%, AD 3.8%, UNT 2.0%, VP 1.7%, COPEI 0,3%, tienen solo el 12% (Datanálisis septiembre-octubre 2014).
                                      CONSIDERANDO
Que esta realidad produce una profunda crisis política social, los sectores políticos no se articulan con la sociedad, produciendo un importante déficit de democracia. Ello en razón a que si bien es cierto que la sociedad quiere expresarse, no es menos cierto que cada día las estructuras estalinistas de los cogollos de los partidos políticos del estatus no lo permiten, ya que cierran la participación a quienes no son incondicionales ¿Qué buscamos? Mayor participación política e inclusión.
CONSIDERANDO
Que el próximo año hay elecciones parlamentarias nacionales, a las cuales el CNE no ha puesto fecha, en donde el 78% de los venezolanos está dispuesto a participar, pero el 72,8% tiene desconfianza en el arbitro electoral (Datanalisis septiembre-octubre 2014), por ello es importante incentivar la participación ciudadana, con unos árbitros imparciales y con mecanismos que le permita la representación de las minorías, pero para que eso se logre hay que generar confianza, por ello:
EXHORTAMOS
 Primero: a la sociedad afecta al oficialismo a que procure transparencia en el proceso de designación de nuevos rectores del CNE y que en caso de haber acuerdo en la Asamblea Nacional se lleve a cabo una consulta pública para esa elección, tal y como lo establecen los artículos 71 y 279 CRBVS, el primero porque es este un tema de interés nacional y el segundo porque es la formula constitucional, para la escogencia del poder moral. 
Segundo: a la sociedad que rechaza el gobierno a promover una unidad con amplitud y desprendimiento, donde estén presentes los gremios profesionales, sindicatos, grupos de opinión, partidos pequeños y grandes, las asociaciones civiles, con voz y voto; y a elecciones primarias para la elección de los candidatos a parlamentarios en las elecciones del 2014;
Tercero: a exigir que esas elecciones primarias  deben inspirar la democracia y generar confianza, por ello la necesidad imperiosa de que se abra un proceso equilibrado, con reglas claras, con suficiente tiempo, que los candidatos suscriban públicamente unos compromisos o líneas a desarrollar en esa legislatura: ejercer efectivamente el control del ejecutivo para combatir la corrupción, asistir a la asamblea y dar los debates necesarios por los problemas de los anzoatiguenses o ejercer efectivamente el control del ejecutivo, por ejemplo,  con el compromiso de que los pierdan apoyen a los ganadores, que los que lleguen de segundos sean los suplentes, así sea de otra tendencia o grupo político o independiente, que no existan acuerdos previos entre los partidos (cero tubos, porque es la misma perversión que le kino Chávez o el kino amarillo, eso aniquila la representación proporcional de las minorías, establecido en la constitución), que los Diputados actuales se abstengan de competir porque consideramos que la sociedad rechaza su liderazgo y exige nuevas caras y nuevas ideas.
Exhorto a la comunidad política del Estado Anzoátegui que se hace en la Ciudad de Barcelona a los tres días del mes de Diciembre del 2014.
Enviado a nuestros correos por
Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO MORALES P., HIPOCRESÍA GUBERNAMENTAL

LEONARDO MORALES P
Siempre se ha dicho y es muy común en boca de economistas, que la inflación es el peor impuesto que se le puede cargar a los sectores menos favorecidos de una sociedad. Pero también podríamos juzgar a la corrupción como el mayor de los impuestos con los que se pecha el desarrollo y porvenir de una nación.

En el mundo hay serios escándalos de corrupción que están siendo enfrentados por la administración de justicia de cada país: en Panamá quien dirigió el Programa de Ayuda Nacional durante el gobierno de Mantinelli fue denunciado por un presunto peculado y corrupción en la compra de millares de quintales de arroz con un sobrecosto por alrededor de 1.7 millones de dólares; el exprimer ministro socialista portugués, muy afín a Chávez, José Sócrates, está en prisión acusado por fraude fiscal, blanqueo de dinero y corrupción. En Brasil los fiscales federales procesan a 11 ejecutivos de seis firmas de construcción, por el pago miles de millones de dólares en sobornos que se suponen fueron a parar a vinculados con el partido de Lula y la presidente Rousseff.
En Venezuela es muy común adjudicar equivocadamente estos actos a nuestra reciente democracia. Acto injusto ya que por allá en el siglo XVIII, la conocida Compañía Guipuzcoana terminó siendo un foco de corrupción que fue puesto en evidencia por el canario Juan Francisco de León.  España tomó medidas enviando a las provincias de Venezuela a José de Ábalos para poner orden.
Así las cosas, los estados toman acciones para evitar que la administración pública se convierta en una cueva de ladrones, matraqueros y choros. De allí la importancia  de poderes autónomos para sancionar el delito.
Lamentablemente, en Venezuela tenemos dos problemas: el primero, es que la sociedad no le asigna a la corrupción un rechazo significativo según muestran los sondeos de opinión pública. El segundo, corresponde a un Ejecutivo que concentra en sus manos la voluntad de los demás  poderes.
La hipocresía es el signo de la política socialista: ley anticorrupción, ley de contrataciones públicas y otras cuya observancia quedará a discreción de los burócratas. Mientras ministros salgan de paseo con sus niñeras en los aviones de PDVSA, una joven de la nueva y alta sociedad roja aparezca supuestamente involucrada en negocios arroceros y, un presunto timador de cantinas sea investido a un cargo más alto, además de un largo etcétera, sin que se produzca una investigación pública, las leyes no serán sino letra muerta.
Por lo pronto, a la Kirchner le preparan la posibilidad de ser diputada al parlamento de Mercosur para no ser investigada por corrupción y aquí la justicia sigue al ritmo de Shakira, bruta, ciega, sordo y muda.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RUBÉN DARÍO BUSTILLOS RÁVAGO, MÁS ALLA DE LAS SANCIONES DEL GOBIERNO DE USA

RUBÉN DARÍO BUSTILLOS RÁVAGO
Casi todo el alto gobierno está involucrado en los actos de violación de los derechos humanos de los manifestantes que pacíficamente participaron en las jornadas de protestas iniciadas el pasado día 12 del mes de febrero denominada por el pueblo como “La Salida”. De tal manera que aquellos funcionarios civiles o militares, que se consideren inocentes y no estén de acuerdo con los hechos criminales que causaron la muerte a más de 50 personas, e infringieron heridas graves a más de 800 y la detención y tortura a más de 3.000 venezolanos, deberían denunciarlos en forma pública y presentar su renuncia del cargo para evitar ser acusados como cómplices.

Nicolas Maduro, quien es el principal responsable de esos crímenes, no tiene moral alguna para pronunciarse sobre este acto de justicia como son las sanciones personales que afectan a más de 200 funcionarios del régimen venezolanos acordadas por el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica.

En efecto, si bien muchos prominentes miembros del  régimen están siendo sancionados por la violación de los derechos humanos de los venezolanos, no es menos cierto que la mayoría de los ciudadanos demócratas de este país estamos viendo con buenos ojos que dichas denuncias sean aceptadas, analizadas, acogidas y sancionadas en instancias extra territoriales dado de que en nuestro propio patio carecemos de un sistema judicial confiable como lo establece la Carta Magna venezolana, porque los poderes encargados de administrarla, conformado por el Poder Judicial  y el Poder Ciudadano, integrado por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la Republica, están en manos de miembros del partido oficialista PSUV y obedecen solo a los intereses del régimen ineficiente, totalitario y corrupto de Nicolas Maduro.

De manera que podemos concluir que las sanciones acordadas por unanimidad por el Congreso estadunidense solo afectan a los funcionarios públicos que violaron los derechos humanos de los venezolanos durante las pasadas manifestaciones estudiantiles. Así mismo no se puede descartar que dichas sanciones sean acogidas por la Unión Europea y aquellos países firmantes de tratados internacionales con los Estados Unidos, que castigan con diversas penas a los violadores de los DD.HH. universales. Por otra parte, los venezolanos no podemos olvidar la responsabilidad penal de esos criminales quienes, en su oportunidad, serán juzgados y condenados de acuerdo a nuestra legislación, en instancias nacionales y/o internacionales. Queremos insistir en que es inaceptable lo expresado por el Sr. Nicolas Maduro y sus adláteres, quienes pretenden confundir a la opinión pública nacional e internacional, manifestando que los norteamericanos están castigando y afectando la soberanía venezolana. Nada lejos de la verdad; solamente se están penalizando a los funcionarios responsables de sus acciones criminales que en ningún caso afectan al país nacional con cuya bandera pretenden cobijarse.

Cnel. (Ej.)
Rubén Darío Bustillos Rávago*
rdbustillos@gmail.com
@rdbustillos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA
Desde los estoicos, en tiempos de la Grecia antigua, los hombres advirtieron que ciertos sucesos parecían reproducirse en forma casi mágica y ritual siguiendo una forma cíclica, periódica, como si una voluntad sobrehumana quisiera que los hombres no salieran del circular laberinto del nacimiento y la muerte, el éxito y el fracaso, el premio y el castigo. Los mayas construyeron toda su cosmogonía y el sentido del tiempo siguiendo esa matriz primigenia. Los katunes, sus siglos, repetían matemáticamente los sucesos y personajes, las fortunas y las desgracias, las venturas y desventuras de este valle de lágrimas. Al extremo que al nacer recibíamos el inexorable sino de nuestra vida. Nietzsche fue el último gran pensador en someter ese pensamiento a la razón filosófica en una de sus obras cumbres, La Gaya Ciencia. Es el mito del eterno retorno.

Llevo tiempo pensando en el mítico castigo de los dioses al ver de qué forma exacta, casi matemática, se cierra el período abierto el 4 de febrero de 1992 con circunstancias que sólo un desprevenido podría achacar al azar. Nacimiento, gloria, decadencia y caída de la Quinta República. Exactamente a medio Katún, a dos décadas y la mágica cifra de veinte años como medida del paso del tiempo, para nosotros los latinoamericanos por lo menos desde que Gardel y Lepera compusieran ese maravilloso tango del eterno retorno llamado Volver, los dioses sacaron del juego al padre de la criatura castigándolo con el espantoso sufrimiento de ese monstruo devorador de entrañas no por casualidad llamado cáncer. El Prometeo venezolano que convocaba y seducía multitudes murió como un perro, solo y entregado con su nuda vita frente a la atroz determinación del destino. Para mayor condena, en un cuarto de una clínica habanera, lejos de los suyos, su tierra y su cielo, recibiendo el pago del dolor y el delirio en donde se cumplieron todos los presagios, en el enfermo y destartalado corazón de la tiranía castrista. ¿Querías ser hijo dilecto de Fidel Castro? ¡Toma ya, revienta en sus brazos!

Todo lo que sucediera desde entonces, mentiras más mentiras menos, su realidad ridiculizada “à la venezuelienne” en un maloliente esperpento puesto como una guinda en una torta sobre un rancherío del cuarto o quinto mundo, - la Venezuela chavista no da para tener a su Napoleón en un santuario como Les Invalides, de Paris, sino en el ominoso “cuartel de la montaña”, principio y fin de su tragicomedia - ha sido el cumplimiento del mito del eterno retorno cuando se aproxima al cumplimiento del ciclo. Como nadie lo expresara mejor que los ya mencionados Gardel y Lepera: “Cuesta abajo en mi rodada las ilusiones pasadas yo no las puedo arrancar”.  Es la desaforada película de la caída, decadencia y muerte de la Quinta República que estamos viviendo en cámara acelerada de la mano de una pandilla de parvenues y delincuentes que tienen la impagable virtud de poner sobre la mesa, sin maquillaje alguno, el tripero de lo que siempre fue, quiso ser y será el llamado socialismo del Siglo XXI: sangriento y maloliente saqueo del subdesarrollo.

Reviso viejos archivos en busca de la caída en la impopularidad de todos los presidentes democráticos – desde Rómulo a Caldera II – y me encuentro con dos sorpresas: el peor calificado cuando vagaba por los pasillos desiertos de Miraflores, como todos los presidentes en trance de mutis por el foro, fue Luis Herrera Campins, con un 83% de rechazo y un correlativo 17% de aprobación. El que menos sufrió del desprecio público a su salida fue Jaime Lusinchi, que superaba el 60% de aprobación. Las razones fueron obvias: Herrera cargó sobre sus espaldas con la bíblica expulsión de los venezolanos del paraíso del 4.30, que llevaba más de medio siglo, desde los tiempos de Gómez, resistiendo todos los embates y situando al bolívar entre las monedas más duras y estables del mundo. Si no la más dura y la más estable. Lusinchi jugó al ficticio paraíso de financiar las importaciones raspando todos los dólares preferenciales que quedaban en el Banco Central. Cada dólar que malversaba de sus arcas para fingir que seguíamos siendo ricos le elevaba su popularidad en 10 puntos porcentuales. Pérez tuvo que cargar, literalmente, con el muerto y pagar todos los platos rotos desde su primer gobierno. Y aún así: cuando las vírgenes vestales del golpismo, encabezadas por José Vicente Rangel y su carnal Escobar Salom, seguidos por los trompetistas de Jericó de los medios, exigían su renuncia, no superaba en rechazo a Herrera Campins.

Son hechos, “facts” los llaman los adoradores del positivismo de estirpe anglosajona. Como es un hecho que cuando CAP se asomaba al abismo, el país ni estaba cruelmente dividido, ni arruinado, ni devastado, ni consumido. La cesantía bajaba del 6%, la inflación había sido controlada, el PIB acababa de alcanzar un 10% de crecimiento. Los sectores populares ni estaban desbordados por el hampa, ni la inseguridad era el terrorífico monstruo de todas las clases y sectores, ni había desabastecimiento de nada. La economía no podía ir por mejor camino. El colmo del crimen era un arrebatón. Los presos se armaban de chuzos hechos con largueros de catre. Los Pranes no habían nacido. Tan es así que rizando el rizo del absurdo hasta uno de los ángeles exterminadores de esa casi doméstica utopía, el autor de “Por estas Calles”, Ibsen Martínez, acaba de pintarlo en un brillante artículo sub specie autocrítica con estas textuales palabras: “Venezuela era un país pacífico, democrático, plural, laico y solidario donde el petróleo obraba como gran amortiguador de las inequidades.”  El problema fue de óptica estrictamente política: Venezuela, incluido desde luego nuestro querido Ibsen, se negó a ver la realidad, encegueció, se sacó los ojos, creyó en pajaritos preñados y sufrió la más grave regresión de sus tiempos de modernidad. Corriendo en brazos de eso que en un rasgo de su cultura anglosajona el mismo Ibsen llama “la distopía militariza del chavismo”. Para los ajenos a la semántica: distopía es un término inventado durante el Siglo XIX por John Stuart Mill, quien, como nos lo recuerda Wikipedia, también empleaba el sinónimo creado antes por Jeremy Bentham de cacotopía para describir una anti utopía, una utopía mala o como hubiera podido decir el mismo Chávez en uno de sus arrebatos de arrechera “una utopía de mierda”.

La contrafigura del paisaje de fin de mundo que impera al día de hoy, del otro lado del espejo de Alicia, la venezolana, cuando Maduro, por mi muy injustamente traído a colación comparándolo con CAP, a mi parecer el político más importante del siglo XX luego de Rómulo Betancourt, se hunde en las brumas draculianas de su apocalipsis de alpargatas. Digamos: que si CAP cayó contando con esas circunstancias favorables, nadie en su sano juicio puede sostener que Maduro, acorralado por el hampa que su régimen prohijara para infundir el terror entre los sectores populares como mecanismo de dominación, acechado por una devastación económica que juega garrote, también de adrede empujada al abismo por el castrochavismo para hacer caída y mesa limpia, repudiado por tirios y troyanos por su insólita incapacidad política, a las puertas del mayor descalabro de los precios del petróleo en toda su historia, odiosa y servilmente al servicio de la tiranía del Caribe, heredada por la monstruosa traición a la patria de su padre putativo,  pueda aguantar lo que CAP II no pudo.

Por eso y mucho más, las campanas doblan a responsos. Quien crea que atravesará el páramo del Conde Drácula indemne, así sea en una andadera construida y cargada por los carpinteros de AD y PJ – en una reedición del auxilio brindado por Alfaro Ucero al tambaleante Rafael Caldera – puede ir de urgencia al próximo oculista. Hay que estar ciego para no ver que estamos llegando al final del Quinto Reino. Y que como bien enseñaron los evangelios: “los últimos serán los primeros”.

Escríbalo.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ÁNGEL LOMBARDI BOSCÁN, UTOPÍA DE SALVACIÓN

La felicidad en este mundo se forma con estas tres cosas: un sol hermoso, una mujer y un caballo. Théophile Gautier, (1811-1872)
Carlos Marx (1818-1883) y la ingente legión de sus seguidores menoscabó a gente como Robert Owen (1771-1858), Henri de Saint-Simon (1760-1825) y Charles Fourier (1772-1837) entre otros por considerarlos “come flores”, es decir, gente idealista sin tener los pies en la tierra. Mientras que su propuesta socialista si era respetable porque tenía ribetes “científicos” y decía descarnadamente lo que se tenía que hacer ante las injusticias del mundo industrial capitalista.

Lo cierto del caso es que Marx abanderó la violencia revolucionaria para enseñorear un mundo mejor. Inesperadamente sus profecías se realizaron al revés. Ni fue en Alemania y el proletariado obrero no fue el protagonista de la nueva sociedad.

Luego de 1917, en la Rusia de los zares, el experimento alentador que procuró una democracia con bienestar compartido aboliendo a los explotadores, la propiedad privada y a las odiosas clases sociales devino en algo mucho peor. El marxismo fue desacreditado por furibundos dictadores que en nombre del bien supremo social terminaron por imponer una mayor y más profunda dominación.

El proyecto comunista en la URSS se desvió de sus propósitos históricos iniciales. La Dictadura del Proletariado se convirtió en una etapa indefinida que llevó a los rusos a un descenso a los infiernos. Se prefirió atender la geopolítica de la postguerra en un pulso dramático con los Estados Unidos que enaltecer la condición humana de sus propios habitantes.

A la larga, luego de 1991, cuando la URSS se derrumbó inesperadamente, nos dimos cuenta de que estábamos en presencia de un gigantesco bluff. Del tan ansiado hombre nuevo se pasó al hombre piltrafa, y los intelectuales marxistas, en su mayoría oportunistas, se encontraron huérfanos de una teoría del cambio social de la cual habían vivido cómodamente por más de 50 años.

El capitalismo ni se derrumbó ni siguió practicando el salvajismo que le caracterizó en sus inicios industriales, por el contrario, se auto reformó e hizo concesiones esenciales a la clase trabajadora aminorando el maltrato. Con todo, sigue siendo un estilo de vida basado en profundas imperfecciones y contradicciones.
La historia nos muestra una relación esquiva entre la esperanza y el rencor, entre una vida social basada en la plenitud y otra en la decepción.

Exigir el bien es un imperativo ético de cualquier ciudadano del mundo ya que el odio del mundo es una contradicción de Dios.

Ángel Lombardi
alr.lombardi@gmail.com
@angellombardi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ ANGEL BORREGO, ANZOÁTEGUI: NADIE TE QUIERE..!

JOSÉ ANGEL BORREGO
Un breve recorrido, en físico y luego en informaciones por el territorio nacional nos permite aseverar lo que inscribimos como título de este trabajo. No nos referimos solo a los políticos y gobernantes que ha tenido y tiene nuestro castigado estado.

Además de ellos añadimos al empresario y al ciudadano común. A tanto integrante de lo que llaman Sociedad Civil. A los gremios que hacen vida en su territorio. A la iglesia variopinta que discurre apática entre rezos y plegarias. A los muchachos, más por lo etario, en liceos y universidades. Y a mí mismo. Porque al observar otros estados, conocemos la presencia de colegios profesionales activos; clubes y asociaciones que inscriben páginas pundonorosas; sindicatos y federaciones que pugnan por sobresalir; centros universitarios que descuellan en muchos aspectos; legisladores, diputados y concejales que hacen algo. Y desde luego, gobiernos: regional y municipales que con vigor defienden ante el nacional los intereses comunes del estado.

¿Pero cuál fue la última vez que alguien en Anzoátegui hizo algún esfuerzo por hacerlo emerger del bucolismo y el marasmo que padece nuestro estado, con un gesto que merezca el aplauso colectivo? (Si alguien lo recuerda que nos insuma)

Y cuando aparece por allí un quijote con su carcaj ahíto de propuestas en el hombro, que para concretarlas necesita de apoyo entusiasta y comprometido de quienes han hecho de Anzoátegui su residencia, bien temprano debe recoger los vidrios porque nadie asume compromiso alguno. Todo se posterga. Todo se queda en el papel, pese al esfuerzo de estimar posibilidades, de discernir cálculos, de cotejar ideas y de apretujar entusiasmo y optimismo a más no poder. Se nos ocurre que el año próximo solicitaremos conversar con estudiantes de liceos para sembrar semillas de inquietud por el estado entre quienes más pronto que tarde asirán el timón.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 



 

 

 

 



R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ, EL CONTROL SOCIAL COMO FUENTE DE LEGITIMIDAD

PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ
En Venezuela prevalece una relación de poder de carácter básicamente económica pero que trasciende la esfera de la economía. Nos referimos a la relación petróleo, Estado y sociedad. Tal circunstancia explica la naturaleza y la causa del funcionamiento sistémico de un país como el nuestro y la forma en que se asignan los recursos en la sociedad venezolana.

La administración socialista bolivariana ha llevado al paroxismo esta relación de poder. Ha podido construir una vasta estructura de control social, con el nombre de “Misiones”. Las “Misiones” constituyen en la práctica un gigantesco subsidio al consumo, es decir, representan el mecanismo económico a través del cual una cantidad enorme de nuestra población puede disfrutar de bienes y servicios que de otra forma no estaría en capacidad de pagar por esfuerzo propio. De allí la popularidad de estos programas sociales. La deformación aparece cuando estos subsidios del Estado, que se practican en muchos países, generan adicción, como es el caso venezolano. Los programas sociales sólo sirven si contribuyen a que la gente que los recibe se incorpore luego de un tiempo al proceso productivo y pueda desprenderse de esa ayuda social.

Lo normal es que la economía genere las condiciones y las oportunidades que permitan a la gran mayoría de las personas valerse por sí mismas mediante su esfuerzo propio. Este es el mejor incentivo para que una nación trabaje y genere riqueza. La ayuda social debe hacerse por excepción y aplicar sólo a segmentos de la población durante un lapso determinado. Pero si esto no ocurre y por el contrario los incentivos económicos apuntan en la dirección opuesta, la sociedad se empobrece. Este fenómeno genera un vicio perverso: la población buscará la forma de calificar para recibir las ayudas gubernamentales, es decir, será muy rentable ser pobre. La catástrofe se produce cuando no pueden seguir financiándose los vastos programas sociales que hay en Venezuela. Tienes que recortar y tratar de producir, pero ya se ha creado una inmensa legión de personas a las cuales les será difícil ser competitivos en esas circunstancias.

En Venezuela tenemos una nación constituidas por clientes más que por ciudadanos. Tal cosa generará deformaciones en el funcionamiento de la democracia. La noción de ciudadanía nos remite a individuos con deberes y derechos, que ciertamente tienen intereses particulares, pero que también toman en cuenta sus valores morales y éticos respecto al bien común a la hora de tomar sus decisiones políticas. En contraste, los clientes desarrollan incentivos puramente utilitarios y egoístas, los cuales determinan sus preferencias. Esto no es malo en tanto se limite a la esfera de lo privado, pero es muy pernicioso si se traslada como consideración fundamental al ámbito de los asuntos públicos.

La revolución bolivariana ha entendido a cabalidad la inmensa ventaja que representa tener bajo su control un Estado petrolero con una amplia autonomía funcional en lo financiero respecto de la sociedad, ya que no necesita de la producción ni del esfuerzo de sus conciudadanos, o más bien clientes, para sostener o costear sus gastos de funcionamiento. En esto reside la naturaleza del régimen político y económico que se ha enseñoreado en el país durante década y media. No alterar el esquema de poder que se desprende del dominio patrimonial y de la usurpación que hacen los gobiernos de turno (tanto el actual como los anteriores) de la renta petrolera, es mantener las cosas como están en Venezuela.

El gobierno hace lo que hace porque puede. Expropia propiedades, establece todo tipo de controles económicos, interviene medios de comunicación, agiganta el tamaño del sector público, etc, ya que su poder no depende de la sociedad sino que por el contrario es la sociedad la que cada vez más depende del gobierno.

Tenemos un régimen democrático que se ha reducido a lo estrictamente comicial y existen muchas formas para que el poder pueda influir de manera determinante sobre las preferencias de los votantes. Hará siempre todo lo que esté a su alcance para ganar una y otra elección, lo cual es difícil de cambiar hasta tanto no se modifiquen unas reglas de juego que otorga, a quien ostenta el gobierno, una ventaja muy importante frente a sus oponentes. En resumidas cuentas estas reglas de juego generan toda clase de incentivos para preservar el poder a cualquier precio debido al alto costo que representaría perderlo. Hablando en términos económicos, la prima de beneficio que recibe una fuerza política en Venezuela al controlar el aparato gubernamental es enorme, como también es enorme la prima de riesgo que debe pagar para preservar ese control. Tal fenómeno es el principal carburante que impulsa la relación clientelar entre los gobernantes y los votantes.

La actual crisis económica y petrolera está erosionando esta relación clientelar. Está dejando realengas a millones de personas que no pueden ser ya cobijadas con los subsidios gubernamentales. Esto podría ser una razón para que el gobierno pierda las elecciones parlamentarias del venidero 2015. Pero si el sistema de severo y eficiente control social instalado dese hace tiempo por el ejecutivo funciona a cabalidad, la gente lo pensará dos veces. Votar contra el régimen podría convertirse en la diferencia entre comer o no comer. Tal cosa nunca había sucedido en Venezuela, pero está empezando a suceder con la inédita situación de escasez y racionamiento que estamos viviendo. Con Hugo Chávez la fuente de legitimidad del gobierno era la popularidad del líder, ahora, en esta nueva etapa, la fuente de legitimidad lo es el control social, el cual se ejercerá implacablemente. Comerán los segmentos de la población considerados como clientes (obligatoriamente cautivos) el resto simplemente será paria y optará por el exilio o por el exilio interno.

Pedro Elias Hernández
pedroeliashb58@yahoo.com
@mcymodeloglobal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 13 de diciembre de 2014

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), MI DISCURSO, MI BANDERA

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO)
“No sé si las de otras patrias tendrán una significación tan profunda como tiene para los venezolanos nuestra bandera nacional. Fue de cumbre en cumbre, cual águila tricolor, señalando los pasos de la Campaña Admirable. Ondeó en los campos de batalla y, ensanchándose, supo unir corazones y voluntades que hicieron nacer nuevas patrias donde se conoció por primera vez la palabra libertad. Brilló igual en los pendones de Carabobo que en la improvisada lanza de un centauro de Páez y se sublimó de gloria cuando su rojo se confundió con la sangre de Atanasio Girardot que la clavaba en Bárbula. Por eso, cuando suenan las dianas y veo izar mi bandera al alba o descender marcialmente al crepúsculo, bendigo el nombre de Francisco de Miranda, creador de esa tela que es más orgulloso y procero espejo de mi patria”.

Esta composición, con la que decidí arrancar mi artículo de hoy –por cierto, el artículo con el que quiero despedirme de ustedes por este año- la escribí cursando quinto grado de primaria en el Colegio San Agustín de El Valle, a solicitud de mi maestro Justiniano Martínez. 
El profesor Justiniano nos puso esta tarea, que  también fue asignada a todos los alumnos del colegio, para que participáramos en una especie de concurso con el que celebraríamos el Día de la Bandera. 
Un jurado, conformado por distintos maestros, seleccionó mi composición como la ganadora: ¡y tuve que aprendérmela para recitarla en un acto especial! 
Sin duda, me la aprendí. Tanto, que nunca más la olvidé y hoy, casi cincuenta años después, la recuerdo perfectamente -de principio a fin- como el día que me tocó proclamarla ante el auditórium. También recuerdo que estaba muy nervioso – ¿quién, a los diez años, no lo estaría?- y muy emocionado cuando me entregaron el programa del acto y vi mi nombre impreso. 
Henchido de orgullo, por mi composición y por mi bandera, la proclamé a viva voz. ¡Qué respeto nos inculcaban por los símbolos patrios y por nuestra Venezuela!...La otra Venezuela: la de la bandera de siete estrellas. La del escudo con el caballo galopando a la derecha. La que emergía como referencia para el resto de los países de América Latina. Sin numeritos rojos… sin exceso y abuso del rojo. Una Venezuela de poderes independientes y respeto por la vida.
Hoy recordé, con mucha nostalgia, mi composición sobre la bandera. Me descubrí repitiéndola con la misma entonación que lo hice otrora; sólo que con la voz más gruesa. Pero, hoy mi discurso no estaría cargado de loas. Los años y las experiencias hacen mella. Me he vuelto crítico –y mucho- de las atrocidades que, con impunidad, cometen y se comenten en nuestra tierra…
Estoy convencido de que mis palabras no estarían impregnadas de hazañas y relatos valientes de los héroes que “hacen patria” o dicen hacerla. Mi discurso sería un llamado a la conciencia de un país, que yace adormecida. Una sacudida carajeada, sustentada por la rabia, por la indolencia con la actuamos. 
Nuestra nación se hunde y no hacemos nada por sacarla a flote. Mis frases serían una carajeada al gobierno y a la dirigencia opositora para que, de una vez por todas, dejen el juego y se pongan a trabajar por Venezuela. ¡Qué dejen las ambiciones a un lado y halen al país hacia el progreso; pero, eso sí: que nos convoquen a todos con autenticidad! Entromparía a los gremios, a los grupos mayoritarios y minoritarios. 
Le haría una convocatoria a la República entera, porque el llamado sería para trabajar para y por el beneficio de Venezuela. Intentaría hacer entrar en razón a los que me escuchan, como lo hago con mis hijas cuando hacen algo que pudiera estar errado. 
Estoy cansado de la gente que sólo aspira el poder por el poder–y aferrarse a él como parásitos y pedigüeños- sólo para enriquecimiento propio. ¿Acaso no es el deseo de muchos: lograr, por fin, una nación encaminada, bien gobernada e inmaculadamente administrada? 
Quiero ver a mis compatriotas haciendo país y no colas para abastecerse. Quiero a mi familia y a las familias que se dividieron y se fueron regresando a Venezuela. Quiero reconstrucción y progreso. Seguridad y calidad de vida. Quiero ver la cara de mis amigos, de mis vecinos, de toda la gente con la que me cruzo, cargada de sonrisas y esperanzas. 
Quiero el país que todos merecemos. Una Venezuela de primer mundo, enrumbada hacia nuevos derroteros. Un país sano de espíritu y fuerte de corazón, que busca incesantemente, todos los días, un mañana siempre mejor. Arroparnos con la bandera, cobijados con la emoción que significa ser venezolanos. Entonces, y sólo entonces, el cielo de Venezuela será mi bandera y la tuya. Y mi bandera, siempre será mi discurso.
Qué estas navidades nos traigan momentos de reflexión, reconciliación, madurez, sindéresis y tolerancia. Retos colectivos cargados de esperanza y compromiso con los cambios que urgen. 2015 se vaticina como un año crucial –para no decir difícil. De nosotros depende la Venezuela que queremos.

Mis queridos lectores…nos reencontraremos, con el favor de Dios, en enero.

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EMILIO NOUEL, 10 AÑOS DE ALBA O DE COMO CHULEARSE A VENEZUELA

EMILIO NOUEL,
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) cumple 10 años el 14 de Diciembre próximo. Fue creada en La Habana por el tirano Fidel Castro y Chávez mediante convenio.

Todos sus miembros tienen suficientes razones para celebrar en esa fecha, excepto Venezuela.
La idea original fue del venezolano. Una “revelación” que tuvo en Margarita una madrugada, como él mismo lo confesó en una reunión que ese día tuvo con los países del Caribe.
La ALBA no es más que un tinglado clientelar cuyo propósito ha sido hacerse con un área de influencia geopolítica incorporando a gobiernos afines ideológicamente, pero echando mano de parte importante de fondos provenientes del petróleo venezolano para repartirlos entre aquellos, y así asegurar apoyos internacionales. Es parte de la llamada petrodiplomacia, una iniciativa que en definitiva ha contribuido a empobrecer a Venezuela, lo demás es retórica para público de galería. Nada aporta a los intereses de nuestro país. Es una sangría de recursos sin compensación alguna.
Desde un principio se pretendió presentar el proyecto como integracionista, de lo cual nada tiene, no crea mecanismos concretos para ello. Son meros acuerdos bilaterales de sus miembros con Venezuela. Más allá de crear un banco entelequia que aprovecharían algunos, menos los venezolanos, y empresas llamadas “grannacionales”, las cuales brillan por su ausencia, no hay nada sustantivo.
Basta revisar las cifras de intercambio comercial para medir sus efectos: gran  negocio para los beneficiarios e inexistente provecho para Venezuela.
Como se sabe, en materia petrolera, PetroCaribe se inscribe en la ALBA. Allí, Venezuela, país que paga el convite, entrega el crudo a todos los países que se apuntan al festín a precio de ganga y les financia el 50% de la factura a 25 años, un regalo. Por este concepto, y siendo muy conservadores, nos deben, según algunos, alrededor de 18.000 millones de dólares, cifra que hoy estamos necesitando desesperadamente; de allí que el gobierno esté rematando esas facturas en el mercado financiero al precio de gallina flaca.
Si nos vamos al sector no petrolero del comercio, el panorama no es menos desfavorable para Venezuela.
Tomemos los cuatro países más grandes de ALBA. En 2005, año siguiente a la constitución de ese grupo, Cuba nos vendió bienes por el orden de 52.9 millones de dólares, mientras que en 2013 alcanzó la suma de 352 millones. Bolivia exportó a Venezuela en aquel año, 210 millones de dólares, y en 2013, 351 millones. Ecuador nos vendió en 2005, 155.8 millones de dólares, y en 2013, 936.6 millones. Por su parte, Nicaragua no nos vendió nada en 2005, en cambio en 2013, exportó productos  a Venezuela por 250 millones de dólares.
Si examinamos las exportaciones venezolanas a esos países, nos encontramos con que en 2005, a Bolivia exportamos 5.7 millones de dólares, y en 2013, sólo 280 mil dólares.  En el caso de Cuba, en aquel año le vendimos bienes por un monto de 95.9 millones de dólares; mientras que en 2013, exportamos a ese país 6.7 millones. Por su parte, a Ecuador exportamos en 2005, 301.7 millones de dólares, y en 2013 apenas 13.5 millones. A Nicaragua vendimos en 2005, 5.7 millones, y en 2013 sólo 55.000 dólares.
Estos son datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, organismo del Estado.

Pregunto al lector si después de ver tales cifras se puede decir que nuestro país ha obtenido algún beneficio.
Es, sin duda, el peor trato que haya hecho Venezuela en su historia y constituye una afrenta hacia los que en nuestro país están necesitados de vivienda, salud, educación, medicinas, alimentos y seguridad.
Para rematar, resulta una ironía y es hasta risible, que el gobierno destructor de Venezuela, en materia económica, haga todo lo contrario de los países que reciben sus dádivas a través de ALBA.
La ALBA es una enorme estafa de la que los venezolanos deberían estar conscientes.

Emilio Nouel V.
emilio.nouel@gmail.com
@ENouelV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON MAICA, RAICES ROJAS XIII, POLÍTICA

 NELSON MAICA
1. Lenin también afirmaba que la fábrica era la única escuela de los obreros. Que no necesitaban otra educación. Enfatizaba que cualquiera que pudiera hacer una simple aritmética podía dirigir una fábrica.

2. Tan igual como el terror de los Jacobinos en Francia, los funcionarios bolcheviques x usaron las barcazas para ahogar a las personas. Bela Kun (en la realidad Aaron Kohn) y Roza Zemlyachka (en la realidad Rozalia Zalkind) ahogaron a oficiales rusos de esta manera en Crimea en el otoño de 1920. (Igor Bunich, "El Partido del Oro", St. Petersburgo, 1992, pág. 73.)

3. El x extremadamente cruel, Mikhail Kedrov (en la realidad Zederbaum) ahogó a 1.092 funcionarios rusos en el Mar Blanco en la primavera de 1920.

4. Lenin y sus cómplices no arrestaban simplemente a cualquiera. Ejecutaron a los más activos de la sociedad, a los pensadores independientes.

5. Lenin dio órdenes para matar a tantos estudiantes como fuese posible en varios pueblos. La Cheka arrestaba a cada joven que llevara una gorra escolar. Fueron liquidados porque Lenin creía que los próximos intelectuales rusos serían una amenaza para el régimen soviético. (Vladimir Soloukhin, "A la Luz de Día", Moscú 1992, pág. 40.) El rol de los intelectuales rusos en la sociedad fue tomado por los xs.

6. Muchos estudiantes (por ejemplo en Yaroslavl) aprendieron rápidamente y escondieron sus gorras escolares. Después, los Chekistas detenían a todo joven sospecho e investigaban su pelo buscando la raya de la gorra escolar. Si era encontrada la raya, el joven era ejecutado en el acto.

7. El escritor Vladimir Soloukhin reveló que los hombres de la Cheka estaban especialmente interesados en los muchachos guapos y en las muchachas bonitas. Éstos fueron los primeros en ser asesinados. Se creía que habría más intelectuales entre las personas atractivas. La juventud atractiva por consiguiente fue aniquilada como un peligro para la sociedad. Ningún crimen tan terrible como éste ha sido descrito hasta aquí en la historia del mundo. El terror era coordinado por el funcionario de la Cheka, Joseph Unschlicht.

8. Lenin. Rusia. ¿Cómo se cometieron los asesinatos? Los Chekistas xs sazonaban los asesinatos con varios métodos de tortura. En su documental "La Rusia que Nosotros Perdimos", el director Stanislav Govorukhin cuenta cómo el sacerdote en Kherson fue crucificado. El arzobispo Andronnikov en Perm fue torturado: sus ojos fueron sacados, sus orejas y nariz fueron cortadas. En Kharkov, el sacerdote Dmitri fue desnudado. Cuando él intentó hacer la señal de la cruz, un Chekista le cortó su mano derecha.

9. Varias fuentes cuentan cómo los Chekistas en Kharkov pusieron a las víctimas en una fila y clavaron sus manos a una mesa, hacían un corte en las muñecas con un cuchillo, vertían agua hirviente sobre las manos y tiraban de la piel. Esto era llamado "sacar el guante". En otros lugares, la cabeza de la víctima era puesta sobre un yunque y era lentamente aplastada con una prensa a vapor. Aquellos que deberían sufrir el mismo castigo al día siguiente eran obligados a mirar.

10. Los ojos de dignatarios de la iglesia eran arrancados fuera de sus orbitas, sus lenguas eran cortadas y los enterraban vivos. Hubo Chekistas que acostumbraban a abrir el abdomen de sus víctimas, seguido de lo cual, cortaban un trozo de su intestino delgado sacando una pequeña porción y esta la clavaban a un poste del telégrafo y, con un látigo, forzaban a la desafortunada víctima a caminar en círculos alrededor del poste hasta que todo el intestino había sido desenredado y la víctima moría.

11. El obispo de Voronezh fue hervido vivo en una olla grande, después de esto se obligó a los monjes, con revólveres apuntados a sus cabezas, a que bebieran esta sopa.

12. Otro Chekistas aplastaban las cabezas de sus víctimas con atornilladores especiales, o los taladraban usando herramientas dentales. La parte superior del cráneo era aserrada y el más cercano en la línea era obligado a comer cerebro, siguiendo el procedimiento hasta el fin de la fila.

13.  Los Chekistas arrestaban a menudo a familias enteras y torturaban a los niños delante de los ojos de sus padres, y a las esposas delante de sus maridos. / Después no digan que no lo sabían /

Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
@jupiterxc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,