BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 7 de febrero de 2014

TRINO MÁRQUEZ, LOS ROJOS SON UNOS TIGRES DE PAPEL

Los gobiernos comunistas son incompatibles con una prensa crítica que exprese con libertad sus juicios sobre las políticas que ponen en marcha los jerarcas. 
Antes de que el Muro de Berlín fuese derribado por los brazos de los alemanes cansados de ese oprobio y de que la Unión Soviética se desplomara por el peso de la incapacidad y corrupción de su burocracia, la prensa  privada  simplemente no existía en los países tras la Cortina de Hierro. Uno de los primeros decretos de Lenin, una vez instalado junto al resto de los bolcheviques en el Palacio de Invierno, fue redactado para acabar con los periódicos de la era zarista, numerosos y variados, a pesar de la dura represión existente. Lo mismo hizo Fidel Castro, quien cerró a la famosa Bohemia, la revista más importante de América Latina a finales de la década de los años sesenta.
        
Los métodos aplicados en los tiempos de Lenin y Castro han cambiado. En la actualidad se utilizan mecanismos más sofisticados, pero igualmente eficaces para acabar con los periódicos críticos y el pensamiento cuestionador. El tándem cubano venezolano ha optado por fórmulas más refinadas para doblegar a los medios de información. A algunos los ha comprado, a otros les aplica el alicate negándoles la propaganda oficial o amenazando a potenciales anunciantes, y a todos los controla restringiéndoles las licencias  el acceso al papel.
La escasez de ese insumo que afronta la mayoría de los periódicos nacionales y de provincia, debido a la imposibilidad de acceder a los dólares oficiales para importar, los ha llevado al cierre o a reducir drásticamente su volumen.  El Nacional, por ejemplo, parece un diario escolar. Este atropello tiene  que ser motivo de preocupación para todos los venezolanos que no concebimos vivir en un mundo sin libertades. Las denuncias y advertencias las han enunciado con toda claridad los dueños de los medios impresos, los trabajadores, el Colegio Nacional de Periodistas, la Conferencia Episcopal y diversas organizaciones políticas con representación en la Asamblea Nacional. El país se ha puesto alerta.
         La falta de insumos no puede ser interpretada como un hecho casual y aislado, pues forma parte del cerco intencional a la propiedad privada, la inducción a la autocensura y la hegemonía comunicacional, metas trazadas como estrategia por el Gobierno hace varios años. La finalidad ha sido homogeneizar el país en torno a un pensamiento único que reconozca y exalte los valores promovidos por el régimen. La última finalidad consiste en lograr que el país acepte el Plan de la Patria, engendró socialista que, para ser aceptado, necesita que todo el aparato comunicacional público y privado lo exalte y lo convierta en el desiderátum. Tras la búsqueda de este propósito, el régimen asumió el control de una amplia cantidad de medios radio eléctricos e impresos. Los medios oficialistas no padecen las penurias de los privados. A las televisoras y radios gobierneras, se les aprueban o renuevan las licencias sin dificultad. A los periódicos oficialistas, que se regalan en las estaciones del Metro de Caracas y otros espacios públicos, les sobra papel y no confrontan dificultades financieras porque los subvenciona el Estado, es decir, los venezolanos. En cambio, a los medios privados el Gobierno los presiona y chantajea de diferentes maneras. Una de ellas es negándoles la posibilidad de obtener papel a precios accesibles y competitivos.
         La libertad de expresión e información constituyen derechos humanos inviolables, que el Estado tiene la obligación de garantizar. La protección de ese derecho implica la existencia de medios plurales que reflejen la diversidad de visiones y opiniones existentes en una sociedad. La conquista de la prensa libre de presiones se logró luego de incontables refriegas con los gobiernos dictatoriales que negaron su existencia.
         La dupla conformada por los Castro y Maduro, a pesar de que lo intente con todos los recursos que posee, no podrá imponerle a país una prensa monocolor y una forma de pensar basada en la unanimidad de criterios. Volverán a fracasar. Los rojos siempre han sido unos tigres de papel.
         @trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, ¿MORIR CALLADOS?

"Dígale a Fidel Castro que cuando Venezuela necesitó Libertadores no los importó, los parió". Rómulo Betancourt (1908-1981), político, periodista, escritor y orador, Presidente de Venezuela interino entre 1945 y 1948, y constitucional entre 1959 y 1964.
Ya el malestar de los venezolanos por las carencias, la inflación, la inseguridad y el sin fin de plagas que azotan el diario transitar por este conflictivo país, es reflejado hasta en Aporrea, el portal chavista de internet.

La humillación se traduce en gigantescas y eternas colas para comprar dos kilos de harina pan, un paquete de leche o uno de papel tualé. La indignación callada o a voz en cuello surge cuando pretenden marcar como si fuesen ganado, un número en el brazo para poder acceder al producto. Las necesidades de todo tipo están acabando con los comercios, que cierran por falta de mercancía, los talleres sin trabajo por falta de repuestos. Cualquier actividad tiene fallas de insumos que poco a poco van paralizando el país, sin que el gobierno enfrente con verdadera responsabilidad el caos que él mismo ha creado.

Cuando vemos al presidente en Cuba firmar 54 convenios que comprometen financieramente aún más a Venezuela con esa isla de régimen comunista, recordamos todas las denuncias que como periodistas recogemos y que hablan del papel comisionista de una isla que no produce nada pero que vive de tramitar las compras externas de Venezuela para cobrar su comisión. Triangulación lo llaman. Pongamos un ejemplo: las vacunas antes las traía el gobierno en negociación directa del Ministerio de Salud con laboratorios ingleses, franceses, suizos. Ahora las compra Cuba en nombre nuestro, a Pakistán, la India, Irán. Así mismo sucede con las medicinas, las cuales no poseen patentes y son administradas al pueblo venezolano a través de los CDI por los "médicos" cubanos. El castro comunismo encontró su "lomito" en el chavismo. Como reza el dicho: "Todos los días nace un pendejo y el que lo agarre es de él". 

Mientras los hospitales venezolanos carecen de todo, mientras los niños venezolanos ven tres horas diarias de clases porque en sus escuelas no hay baños o no hay agua o no hay pupitres ni pizarrones, el gobierno venezolano ratifica todos los convenios que en el año 2000 le dieron a Cuba el derecho de tener 100.000 barriles diarios de petróleo venezolano a cambio de médicos, entrenadores, agentes de inteligencia y seguridad, con cuyos servicios el gobierno cubano supuestamente nos paga el combustible. Pero desde el año 2008, Cuba, que no produce petróleo, lo exporta. ¿De dónde creen ustedes que sale el petróleo cubano de exportación?

Aquí ni los chavistas, a quienes le han metido el cuento de la solidaridad internacional, están tragando esto de pasar trabajo mientras el gobierno venezolano sigue regalando generosos donativos a Bolivia, a Nicaragua y a las islitas chulas del Caribe.

La cabuya cada vez está más tensa y se acorta la distancia a la impaciencia. Lo venimos anunciando desde hace meses, porque ya los adormecidos rojitos están despertando a la Venezuela que los opositores denuncian. La revolución le ha pisado los callos a todos los sectores, a todos los venezolanos, perjudicando desde el gran productor hasta al obrero.

¿Por qué no sale todo el mundo a la calle a protestar? Porque tenemos un gobierno que obvia las leyes, los derechos humanos y dispara a mansalva. Ya hay bastantes muertos y heridos en el haber de la protesta contra un gobierno, por decir lo más leve, intolerante. El temor por la vida, las represalias contra los bienes, las amenazas al trabajo, es lo que ha contenido esta inmensa indignación que crece con cada cadena, con cada resolución perjudicial, con cada insulto oficial. Les ha dado resultado la violencia para contener la protesta.

Pero ¿hasta cuándo aguantarán los venezolanos? Algunos, frustrados por la falta de resultados en el voto, en las marchas, protestas y manifestaciones, reaccionan echando la culpa a Capriles y la MUD. Pierden argumentos y esfuerzos en disparar a los lados cuando el enemigo está al frente. Yo creo que tanto la Mesa como Capriles han hecho un gran trabajo, el que se requería en ese momento. Creo que las tácticas deben variar con flexibilidad. Pero siempre con unidad. Sin ella, estaremos peor que antes. Así que a callar la criticadera que perjudica y a construir por encima de todo el bloque que va a tomar las decisiones acertadas en el momento preciso. Conserven las energías para luchar.


 Aquí sí hay líderes, hay una propuesta de país democrático, con derechos y justicia. Jamás nos conformaremos con la mediocridad, la ineficiencia, el abuso y la agresión. Morir callados, nunca.

AQUÍ ENTRE NOS

*La indignación popular por la presencia cubana, no en la isla de Margarita sino en Venezuela, ocasionó incidentes en el marco de la Serie del Caribe. El gobierno, alertado de la incomodidad por la posible presencia de Raúl Castro en la noche inaugural, así como por la anunciada participación del equipo cubano, tomó medidas extremas. Para comenzar compró gran parte de las entradas del estadio -pero no pudo controlar las ya vendidas en pre venta-, llenó la isla de agentes ( el anillo de seguridad en el Hotel Venetur donde se alojaban las delegaciones contaba con más de 500 guardias), ningún jugador de esa delegación tenía contacto con la prensa, no salían de sus habitaciones y tenían un comedor habilitado solo para ellos. Pero nada de esto impidió que el descontento traspasara barreras y fuera visto por los medios y el mundo. La pita monumental que recibieron el presidente, el ministro Izarra y el embajador cubano la noche inaugural no pudo ser tapada ni siquiera por las grabaciones de aplausos ya dispuestas en los parlantes del estadio. En Margarita circulaban numerosos vehículos con la inscripción "Cubanos Go Home", que no se refería precisamente a los peloteros sino a la invasión de cubanos que sufre el país.

* El domingo 2 de febrero un nutrido grupo de manifestantes contra la injerencia cubana en el país se ubicó frente al CC. La Vela, que fue el punto más cercano al que pudieron acceder, por el cerco de seguridad que rodeaba al Venetur. Fuentes internas del hotel han revelado que nunca hubo ninguna penetración a las instalaciones, que no se reportó incidentes con la delegación cubana. Pero la Guardia Nacional detuvo a seis personas y ya habían detenido a otras el día anterior; todos fueron imputados por el delito de "Violación a la Soberanía Cubana" ya que según versiones oficialistas, los manifestantes "atacaron" al autobús donde se trasladaba la delegación cubana. Según fuentes judiciales, la orden de detención y enjuiciamiento la dio el propio  Nicolás  Maduro. Y yo pregunto: ¿desde cuándo el hotel Venetur pertenece a Cuba, para violar su "soberanía"? ¿Dónde está escrito que las calles margariteñas son territorio cubano? A quien se debe el gobierno venezolano ¿a sus ciudadanos o al gobierno castrista? La respuesta fue clara en Margarita.

* También desconcertó a los fanáticos el que se rompiera el protocolo tradicional de la Serie del Caribe, cual es que la noche inaugural juegue el equipo  anfitrión, que en este caso era el Magallanes de Venezuela. Pues el equipo que jugó como si fuera el de la casa fue el de Cuba. Pena ajena este rastacuerismo.

*La situación de Pdvsa es cada vez más comprometida. En lugar de aumentar las exportaciones hacia el único cliente que paga sus facturas a 30 días ( Estados Unidos), más bien aumentaron las importaciones desde ese país: 84.000 b/d de refinados, 12,3% más que en 2012, lo cual habla de la desastrosa situación de las refinerías nacionales. Las exportaciones de Pdvsa hacia el mercado estadounidense en 2013 cayeron 16,47% con respecto a 2012, al ubicarse en un promedio de 791.000 b/d. En la actualidad, Pdvsa  exporta a USA 95% de crudo y solo 5% en productos refinados. A mediados de 1998, cuando las exportaciones hacia ese mercado estuvieron por el orden de 2 millones de b/d, la proporción era de 70% crudo y 30% derivados del petróleo. Según cifras del Banco Central entre 1998 y 2013 la producción cayó 16%, pero la nómina de trabajadores ha aumentado de 40.000 a 100.000. La deuda financiera de PDVSA creció de 7.100 millones de $ en 1998 a 43.000 millones de $ en 2013. Esto es lo que hay.

*Ya lo hemos denunciado en otras oportunidades pero la matraca persiste: guardia nacional, fiscales, policías, hacen su agosto con los camiones de carga en nuestras carreteras y autopistas. El dueño de un 350 que hace viajes para buscar maíz en Turén,  nos cuenta que paga "mordidas" en Valencia por 1.650 Bs, en Mirimire el regalo es de 850 Bs y dice que a veces no le queda ni para comer. Amenazan a los camioneros con enviarlos a fiscalía, al Seniat, al comando y hasta presos "si no me colaboras".

*Una gigantesca pared forrada en porcelanato negro brillante ha sido instalada en la isla a la salida del túnel La Cabrera, sentido Valencia-Maracay. Este muro abarca hasta el borde de los canales rápidos de ida y venida, lo cual es un gran peligro para los viajantes, sin descartar que las luces de los vehículos se verán reflejadas en la brillante superficie, encandilando a los conductores. Esta guillotina vial tiene un objetivo: ponerle un letrero en letras doradas que dice: "Bienvenido. Aragua Cuna de la Revolución". Un muro negro similar fue colocado en el límite con Miranda, pero a un lado de la vía. Qué peligrosa irresponsabilidad revolucionaria.

Hasta el próximo miércoles.
Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter:@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ZAMBULLÉNDONOS EN EL CAOS, SESQUIPEDALIA

En una de sus más recientes entregas, ese venezolano de altísima estatura moral que es Gustavo Coronel explica que “ya es imposible digerir las situaciones absurdas que se presentan a diario en la escena nacional” y que “lo que no existía hace apenas seis meses ya ha aparecido. Es la voz de venezolanos influyentes llamando a la rebelión, a la resistencia abierta (…) en respuesta a una situación que se ha hecho insostenible e intolerable”.  

En verdad, uno tiene que coincidir con Gustavo porque las insensateces, el sectarismo, las tropelías, la corrupción, la actitud de cipayo ante Cuba y la ineptitud —que son las peculiaridades intrínsecas, permanentes, y cuidado si innatas del régimen— están haciendo que Venezuela se convierta en un “expaís”, para usar la palabra inventada recientemente por un paisano.  La ceguera y sordera selectivas —que han aumentado desde que el de Ocaña desmanda— nos llevan directamente al caos.

Cuenta Marcos Aguinis — presente en una reunión con intelectuales que había convocado Raúl Alfonsín— que escuchó cuando Jorge Luis Borges le dijo a este: "Quiero confesarle que concebía la democracia como un caos; ahora entiendo que es el cosmos".  Y puede que sea verdad; pero lo que sobrevivimos los venezolanos no es una democracia.  Es una neodictadura; una de esas que no llega al poder por un golpe de Estado, sino que lo da luego de hacerse de él por medio de elecciones; y lo hace para acabar con la democracia desde adentro mediante la perversión o doblegamiento de las instituciones que debieran ser precisamente el resguardo del sistema.

Cuando desde arriba, y por el mero afán de mantenerse en el poder a cualquier costo se propicia el desacatamiento de las normas, se patrocina a grupos armados irregulares, se desacata descaradamente a la Constitución vigente, se maneja el erario sin transparencia alguna pero con excesivo poder discrecional, se agita la bandera de la lucha de clases, y se menosprecia el apoyo que los empresarios privados pudieran dar para acabar con el desabastecimiento y para promover el empleo, el resultado no puede ser sino una espiral en picada hacia el caos al cual tanto temía Borges.  Y que debe aterrorizarnos a nosotros, que lo estamos viendo tan cerca.

Ya se ha hecho costumbre observar cómo se diferencia a dos actos casi iguales en razón de quiénes los protagonizan.  A quienes el domingo pasado se manifestaron pacíficamente y sin armas —o sea, como lo exige la Constitución— se les reprimió de manera despiadada y hasta rayana en sádica.  Pero a los motorizados que espantaron a los caraqueños el día viernes, cuando con armas desnudas demostraron que ellos, y no la fuerza pública, son los que mandan en Caracas, no se les tocó ni con una pluma.  Días antes, en Ocumare del Tuy, los “orejones” se pusieron el pueblo de ruana porque uno de los suyos —que hizo armas contra una comisión detectivesca— resultó muerto.  Ahí si salen el Minpoporelint y otros paniaguados a tomar el rábano por las hojas y a explicar que "no se debe criminalizar la protesta".  Porque para ellos, lo interesante no es si la manifestación se realiza de acuerdo a la Ley, ni si son justas las razones que la originan; lo que les concierne  es si la llevan a cabo opositores.  Contra ellos sí mandan la Guardia —que ha devenido en despreciable por lo indigno de sus ejecutorias— a repartir perdigones, golpes y gases.  Uno no sabe qué les dolió más a los heridos en El Trigal de Valencia, si los cintarazos y los tajos que llevan en el cuerpo o el perverso y descarado aplauso de las, en mala hora, autoridades. 

Y lo sucedido en Margarita en contra de quienes se manifestaron frente al Hotel Venetur no tiene nombre.  Protestaban por la rencorosa represión que los senescales cubanos ordenaron en contra de centenares de disidentes para que no pudieran acercarse al lugar de reunión de la CELAC.  Esos mismos desvergonzados, el mismo día se atrevieron a firmar ahí un papel que dice: “fortalezcamos (…) los derechos humanos”.  En Porlamar, además de fuerte represión,  actuó para imputar de una vez a los detenidos uno de esos fiscales que vocifera: “¡Uh, ah!”.  Eso sirve para demostrar aquel viejo apotegma de que Venezuela es madre generosa con los de afuera y dura madrastra con los que en verdad somos sus hijos.

Se me acaba el espacio y solo pude explayar los casos de orden público sesgado que mencioné anteriormente, pero igual pudiera comentar acerca de la desfachatada corrupción que, cual bola de nieve (pero negra) ha ido creciendo con los años; los jueces que hacen la vista gorda contra ese y otros delitos que cometen los rojos, pero que son inexorables cuando de alguien de la oposición se trata; las autoridades del sector económico que se prestan sin rubor a terminar de quebrar las arcas nacionales —sin dolerle en nada las largas colas que hacen los pobres porque “dizque va a llegar leche”, o harina, o aceite— para poder seguir subvencionando a los chupasangres del mini-imperio cubano.  Si eso no es la puerta del caos, díganmelo… 

hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 6 de febrero de 2014

ALICIA FREILICH, MIRAFLORES SETV

En cuarenta años de imperfecta democracia capitalista liberal no hizo falta permiso militar ni entrega al castrocomunismo para admitir que la industria televisiva privada se sostiene sobre competencia mercantil, que busca la mayor sintonìa y que en esa lucha surgen mecanismo perversos, fenómeno analizado al detalle desde altos estudios por especialistas universitarios venezolanos, aùn activos.Sus testimonios pùblicos produjeron controversia y algunos correctivos por parte del implicado sector polìtico-empresarial.
Sin mordaza, en el àmbito creativo Josè Ignacio Cabrujas  proclamò los defectos de la telenovela nacional  desde el vientre mismo del monstruo y como guionista en la pionera RCTV estrenò un modelo criollo 
denominado “cultural” que dejò varias muestras ejemplares.Entre el 92 y el 94 la teleserie Por estas calles de Ibsen Martìnez  denunciò la corruptela gubernamental y mostrò la creciente miseria. Con niveles de audiencia inusual se la acusò de motivar  la antipolítica. Ni prohibida ni censurada por el gobierno, luego fue acusada de propiciar la destituciòn de Carlos Andrès Pèrez. 

 
Por su parte, la literatura  moderna,entre otros los venezolanos Eduardo Liendo en El mago de la cara de vidrio (Monte Avila,Caracas 1973)y Alberto Barrera Tyszka en Rating.(Anagrama, (Mèxico 2011), el peruano Jaime Bayly en su reciente La lluvia del tiempo (Santillana,USA,2013) ficcionan sus vivencias profesionales en ese medio para desnudar, con distinta calidad narrativa, una parte del trasfondo que moviliza dañinos intereses personales y de grupos. Sus autores son blanco de crìticas opuestas pero sòlo ahora, el puro y compasivo règimen venezolano, patròn de colectivos, pranes, milicias,matones sueltos y uniformes soleados con tràfico de narcòticos, verdugo de Franklin Brito, de Ivàn Simonovis y tantos prisioneros por el pecado de disentir, sistema que esclavizò a la población con el soez discurso discriminador del teniente coronel comandante eterno y su  dirigencia, tan pendientes de la educación moral comunitaria, encontrò por fin el remedio fijando lìmites de trama, escenas y lenguaje de la novela burguesa, un tradicional   melodrama que inspirò la mejor òpera mundial y permite catarsis colectiva desde la radio y la tv centradas en amor, despecho, venganza y redenciòn.
Aquì, para la camarilla ilegal, es causa primaria de la criminalidad que les abona sus casi doscientasmil vìctimas hasta hoy.
Los encapuchados, hoy cortesanos, que en democracia escupieron contra el centenario folletìn audiovisual no  aprovechan la  oportunidad de engendrar el suyo porque ya se emite a diario: un palacio, sede monàrquica de todos los poderes antes constitucionales  ofrece el mejor elenco pues lo habita un joven ex reposero pobre fungiendo de  protagonista. No quiere conocer(se) ni que se reconozca su origen porque nace ungido por un dios particular que le sirve de padre y guìa; su pareja actual, que fue muy humilde, representa la materna brujerìa santera, importada y protectora; hijos y parientes, reconocidos o no, imitando la ruta paterna vienen de la nada para los reclamos de rigor; el coro viceministerial de aplaudidores gritones apoya las consignas y amenazas del hèroe principal, una fùrica hada madrina que ama la delincuencia organizada y se vale de artilugios para conservarla; esclavas rojas en desfile; un alto funcionario de la seguridad ,oficial de asalto armado a la casona de un expresidente; el mago de  la luz no lava su mano ensangrentada en el portòn de una estaciòn televisiva;el cortejo ministerial en rol de vengadores con clones  en Asamblea Y pare de contar..
Se habla pestes pero no se muestra al enemigo, un villano espiado y temido antagonista preso que dirige la derrota de ese equipo en el poder y de repente llega con el victimizado pueblo Fuenteovejuna 2014. Tragicomedia, suspenso, magna farsa, socialista siglo XXI Reality- show..
La vida puede ser una telenovela sin pantalla. Este règimen es pura pantalla sin la noble, que puede ser cursi pero zanahoria  y sanadora telenovela de otros tiempos.
alifrei@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CIPRIANO HEREDIA S. EL PAÍS SE CAE DE (Y POR) MADURO

A pesar de que es fácil identificar cuáles han sido los momentos más graves desde el punto de vista socio-económico en la historia del país, siempre es difícil aseverar con total precisión cuál de ellos constituye la peor de las crisis vividas. No obstante, en una coyuntura en la que se combinan la imposición de una ideología fracasada como lo es el socialismo comunistoide, con la conducción de un grupo tan arbitrario, mediocre y corrupto, que ha traído como consecuencia tal nivel de intolerancia política, distorsiones institucionales, problemas sociales e insuficiencias económicas, es difícil no pensar que la actual debe ser la peor de todas las crisis que haya sufrido Venezuela.
Ya en nuestra entrega anterior hicimos un detallado balance de las cifras negras con que cerró el año 2013 y pronosticamos que el 2014 será peor desde todo punto de vista. De hecho, a pesar de que aún no tenemos las cifras definitivas de enero, a la hora de terminar este artículo, sí sabemos ya que el número de cadáveres ingresados a la morgue de Bello Monte rondará la cifra de 500, que la escasez de alimentos y diversos productos se ha sentido más que nunca, que las colas para comprar lo poco que se consigue son cada vez más largas y humillantes, que muchos locales no han abierto por falta de inventarios, y que los precios siguen su indefectible tendencia al alza como si fueran los pasajeros de un enorme globo que vemos elevarse hacia el cielo.
Como si ello fuera poco, el caos se apodera de la cotidianidad. Todos los días diversos sectores de la sociedad protestan por distintas causas justas (falta de viviendas, malos servicios, reivindicaciones salariales, etc.), y la forma más común para hacerse sentir es trancando calles, lo cual origina un colapso total de la ciudad que se trate. Pero más allá de esta modalidad (que al fin y al cabo es cívica aunque polémica), resulta que ahora el hampa se da el lujo de tomar un pueblo entero -como acaba de ocurrir en Ocumare-, poniéndose por encima de las autoridades legales y controlando absolutamente todo. De igual forma, al terminar estas líneas, la ciudad de Caracas presencia una inédita protesta de motorizados, que han decidido actuar como gremio para dejar sentir su malestar por las nuevas regulaciones que se han impuesto sobre sus condiciones de circulación. Estamos, pues, a un paso de la anarquía total.
Por todo ello, más otros elementos que no referimos por limitaciones de espacio, podemos afirmar que el país se cae de (y por) Maduro, ya que claramente el principal responsable de toda la grave crisis que ocurre en este momento es quien detenta la Jefatura del Gobierno. Es él quien mantiene a Raúl Castro como su tutor, quien ratifica a Giordani (un auténtico dinosaurio del pensamiento económico) como el gran timonel de la planificación, quien profundiza los controles y el acorralamiento a la empresa privada, y quien decide además militarizar la economía y poner a Generales como Torres, Barrientos y Mota en cargos para los que no tienen ninguna preparación.
Ante esta situación, los venezolanos tenemos 3 opciones: resignarnos, quejarnos pero sin hacer mayor cosa, u organizarnos para protestar y abrirle los ojos a quienes aún no ven la realidad ni identifican a los responsables. Frente a ello, es nuestra tarea como dirigencia política alternativa convencer a la mayoría que asuma la tercera opción y descarte las dos primeras. Sentarse a esperar que las cosas ocurran solas es lo que no debemos hacer. Estamos obligados a asumir errores, sacudirnos cualquier desánimo y seguir luchando, dispuestos además a ensuciarnos los zapatos y sudar la camisa en el terreno de lo social.
Los frutos maduros se caen solos al final (ya podridos casi siempre), pero si se sacude la mata, caen antes. De hecho, no sólo es válido, sino también legítimo, organizarse para protestar ante tanto deterioro social y mal gobierno. Basta ya de calarse el chantaje gubernamental de que protestar y tomar la calle es igual a conspirar o propiciar golpes militares. Nuestra legislación establece el derecho que tenemos los venezolanos a manifestar y también prevé varias opciones que se pueden impulsar. La oposición venezolana es esencialmente democrática, pero sólo reafirmando nuestra voluntad de lucha y organizándonos (preferiblemente en el marco de la Unidad, la cual debe renovar su estrategia, composición y hasta conducción si es necesario, para adaptarse a la nueva realidad no electoral), podremos encontrar, sobre la base de la protesta cívica, un camino viable y exitoso, apegado además a la Constitución.
@CiprianoHeredia         cipriano.heredia@gmail.com          

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS PEDRO ESPAÑA, LOS RADICALES

A riesgo de echarme encima a la mitad o más de los que militan políticamente por Internet, es pertinente emitir opinión sobre este renacer de los llamados radicales dentro de la oposición. Sobre los exagerados del lado oficial también habría que decir, y mucho, pero el peso de las circunstancias económicas que ellos mismos transformaron de bonanza en pavorosa crisis los tiene agazapados y, por lo tanto, de ellos no hay que ocuparse, por ahora.

Lo cierto es que luego del resultado electoral del pasado diciembre y de haberse desatado el inicio de una recesión económica y social, cuya profundidad y temporalidad provoca vértigo, algún estratega, de esos mismos que orientaron a la Coordinadora Democrática desde el golpe de abril hasta el llamado a la abstención en las elecciones parlamentarias de 2005, vuelven a calentarles las orejas a más de una doña harta de tanto abuso, a los señores desesperados por el pasar de los días y de tanto muchacho fogoso que supone que en sus manos está el porvenir de la patria, porque, de lo contrario, no encontrará futuro aquí en su propia casa.

La culpa no es del ciego, sino de quien le da el garrote. No son los pocos venezolanos que salen exaltados a las calles, y que ven con frustración que las masas no los acompañan, los responsables, y mucho menos los culpables, de estupideces como los insultos a la delegación cubana a la Serie del Caribe en Margarita, el intento de volver a trancar calles sin ningún otro motivo que lo malo que está todo, o por la reedición de ideas que propusieron personajes que ya están de vuelta con el gobierno y que en su momento, en su pasantía por la oposición, inventaron aquello de la marcha sin retorno.

Si la historia sirve para enseñar algo, hay que recordarles a los venezolanos que prestan atención a los dirigentes que se dicen radicales, que mientras fueron las acciones insensatas las que condujeron a la oposición, en esos mismos años (2002-2005 para los desmemoriados) fue cuando el gobierno amasó más poder económico, representativo y militar.

Fue en esos años de radicalismo cuando los espacios democráticos lo perdieron todo. No fue sino después de 2007, cuando comenzaron a coordinarse las acciones de los partidos políticos, cuando se optó por la senda democrática y se creó la unidad, que se salió a la calle, no a incendiarla, sino a encontrase con el venezolano y explicarle, desde el punto de vista de lo civil, republicano y de avanzada, cuáles podían ser las salidas para el país, más allá de la dependencia mesiánica o de la sumisión petrolera.

Cuantitativamente, y en votos (no desde el “a mí me parece”), la unidad democrática no ha dejado de crecer y aun con sus baches, y con las obscenas maniobras de quienes están dispuestos a todo con tal de no dejar el poder, ha logrado reducir los espacios y hacer perder influencia a quienes están a tirito de pasar a las duchas.

Es por ello que el ataque a la unidad, el intento de desconocer o desacreditar a sus principales líderes, y sustituirlos por una agenda de violencia y radicalismo histérico, puede hacernos perder lo que con tanto trabajo se ha recuperado y ganado en los últimos años.

Pero más allá de las opiniones propias o ajenas, la ruta electoral y democrática sigue vigente porque el país prefiere ese camino que la agitación, el desorden y la incertidumbre de los insensatos que, por desespero o apetencias personales, quieren acelerar un cambio que el país, al menos por ahora, no está dispuesto a que ocurra por una vía distinta a la de la paz.

Si no lo cree, pregúntele a la inmensa mayoría de venezolanos por qué no le hacen el menor caso al llamado de los radicales y por qué deploran sus últimas acciones.

lespana@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO H., LIDERAZGO

Sin contar con los venezolanos, Chávez quiso imponer como norte "Patria, Socialismo o Muerte", estaba escrito que él no obtendría la Patria, ni la vería Socialista. En su intento retó a los demócratas, a la juventud, a la Iglesia, a países vecinos, al ciudadano trabajador, educado, profesional y productivo.

Desafió la naturaleza. Intentó transformar nuestra esencia, dominarnos, manipularnos, atemorizarnos... al final le tocó la tercera opción: la muerte.

No basta con desear imponerse por la fuerza, es necesario contar con una sociedad débil y muchos cómplices. En esto tiempos abundan, sigilosamente pululan como sabandijas bajo los intereses de sus herederos,  pero también es cierto que existe un número importante de patriotas, que jamás se han rendido frente al poder arbitrario.

Muchos han sido los sacrificios, gracias a ellos en nuestro país, la democracia, la libertad, la propiedad privada, le prensa libre, la Universidad autónoma, el movimiento estudiantil siguen siendo una opción.

Es evidente que los esfuerzos no han sido suficientes, quizás fallaron las estrategias, los métodos o las propuestas, ya que el riesgo de perder la patria sigue vigente.

Sabemos que hemos avanzado, lo que significa que mucho de lo realizado ha sido positivo, es probable que no tuviéramos otras alternativas.

Sin embargo llegó la hora de la imaginación, de la osadía y de la intuición política.

La inteligencia, las concepciones democráticas, el deseo de libertad, nuestra formación, nuestra razón de ser, tienen que servir para definir acciones y comportamientos eficaces, los que nos permitirán vencer la incivilidad y la opresión.

Los líderes democráticos deben asumir el camino definitivo, el liderazgo que nos permita cruzar el punto sin retorno, el de la batalla final.

Debemos convertirnos en un tsunami patriótico, que se lleve por delante la barrera del atraso, la de la destrucción nacional, de la escasez, la corrupción, la ineficiencia. Una energía solidaria que terminará por derrumbar el muro  de influencias impuesto por los Castro, con el fin de encerrarnos y controlarnos.

Salir del marco impuesto es fundamental. Soñar con el país que es posible, creer en nuestra identidad, construir un movimiento de todos y contar con los valiosos recursos humanos que tiene Venezuela, permitirá tomar la senda del triunfo contra la decadencia y la barbarie.

Recuperar un país, su economía, su producción, el derecho a circular sin perder la vida... devolverle la unidad a la nación, es lo que aspiramos todos, ¡debe ser la prioridad!

Otros intereses, los privados o partidistas, necesariamente pasan a un segundo plano.

La estrategia no puede limitarse a la reacción, es necesario prever escenarios, adaptarlos a las circunstancias y a los golpes sucios, de los que no creen en la especificidad de la democracia.

La respuesta implica la acción en diferentes frentes, con profesionales, estrategas, expertos y conocedores. Encontrar maneras de integrar todo esos sectores en la acción opositora es indispensable. Mil cabezas no pueden ser sustituidas por una cúpula.

La caída del régimen no será espontánea, los traidores, las armas, el dinero que manipula y extorsiona, los enchufados y los funcionarios a su servicio están allí para sostenerlo.

La oposición cuenta con una mayoría de venezolanos, preparados, cansados de vivir en crisis, económica, social y política. De sentir el cinismo gubernamental y el irrespeto a sus derechos.

El verdadero poder está en el ciudadano, cansado de enterrar familiares, de no conseguir comida, de sentirse impotente, de ver como desangran al país y de sentir la mano extranjera decidiendo su futuro.

Llegó la hora de escucharlo, de canalizar la indignación, de retomar la palabra, la que sirve para denunciar, oponerse, estimular la acción y mantener la unidad. La que demuestra valentía, la que representa un camino posible, la que nos devuelve los sueños y que no da concesiones sobre los valores y principios.

Necesaria para el liderazgo que no se rinde, la que está al inicio de una gesta definitiva de libertad.

Excónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ZENAIR BRITO CABALLERO, ¿POR QUÉ SE TIENE MIEDO A CRITICAR AL GOBIERNO?


En Venezuela donde el que critica es un perturbador del estado de complacencia general, resulta suicida ejercer la función intelectual organizada de pensar en contra, como definía la crítica  el filósofo español Ortega y Gasset

El crítico venezolano, es para muchos, un resentido social, tiene intereses particulares, o simplemente no está en la rosca. Se confunde la conciliación, término de moda, con la prudencia, por encima de la sensatez alcanzada a través de la opinión crítica. De esta forma, la crítica se desvirtúa sin necesidad de argumentar y todo termina en la transacción que evidentemente no genera evolución.

La apología de la crítica la han hecho antes muchos autores. Mi padre, gran intelectual e historiador decía que le tienen pavor a la suavidad intelectual y que el rigor implacable de las mentes es la principal virtud de la vida pública, la más añorada en Venezuela y la que más nos falta en estos tiempos difíciles.

Estamos acostumbrados a matizar con delicadezas las cosas directas para que no parezcan duras, cambiando en el estilo la verdad de lo afirmado. Con ello caemos en la tolerancia exagerada, extremada y recargada basada en la simpatía general, lo cual es simplemente complicidad. Estamos negociando vulgarmente la crítica y creemos que es política hacerlo, como parte de la descomposición moral y ética que nos aqueja.

Nos gusta el unanimismo, el adocenamiento, el orden de las cosas que permite que los que están influyendo en la cosa pública, tengan razón siempre sin tener que ejercer una función intelectual de calidad. Convertimos en víctimas a los equivocados y así terminamos eligiendo ministros, viceministros, gobernadores, alcaldes y de pronto hasta un  presidente iletrado y malhablado.

Por el contrario las democracias occidentales evolucionadas, no toleran los estados de quietud y tienen el hábito de contrariar las convicciones simples, convencidas que la crítica no frena el desarrollo sino que lo estimula, y que su ausencia es un grave signo de decadencia.

Pero claro, ¿quién se arriesga a contradecir al cacicazgo, a la mafia, a la caterva, a criticar un ordenamiento que nunca existió pero que se ha institucionalizado como piñata en rebatiña de la cual, en proporciones diferentes, todos retiran su parte?

Sin embargo, para ejercer la función intelectual de pensar, (Pienso luego existo), la inteligencia debe ser libre y no dependiente. Mientras exista temor de criticar habrá dependencia y la pasividad contemplativa dejó de ser hace mucho tiempo una virtud de los prudentes para convertirse en un signo de incapacidad intelectual.  ¡QUÉ TRISTEZA!   

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRON, NO CALLES, A LA CALLE

         Quince años acaba de cumplir el régimen que marcha sostenidamente hacia el comunismo, bajo el modelo castrista de Cuba. En década y media Venezuela es otra -y no para bien- ya casi no nos reconocemos como venezolanos defensores de lo nuestro, rebeldes ante la injusticia y la opresión. 

Ahora “morimos calla’os”, no levantamos la voz indignada ante la brutal pérdida de calidad de vida. El miedo nos domina, y el temor a perder lo poco que nos dejan o nos dan, nos lleva a un mudo silencio. 

Llegó la hora, ¿o es que nos vamos a calar quince años más de destrucción, violencia y muerte, sin protestar, sin ponerle freno al desenfreno de Maduro y sus cómplices? No calles, a la calle.

         Este es un gobierno que no gobierna, que se excusa después de quince años completos en el poder, echando la culpa a la oposición y al imperialismo. Si no hay luz y agua es por saboteo de los opositores, los mismos que incendian las refinerías petroleras; si estamos padeciendo el más grave desabastecimiento que hayamos sufrido, -como en período de guerra- los culpables son los especuladores, quienes son también responsables de la falta de insumos en la industria farmacéutica. Hay que develar la verdad y manifestar contra el gobierno hambreador, que bajo el pretexto de una revolución que no se ve por ningún lado, pretende someternos al criterio único del régimen liderado desde La Habana.

         Diosdado Cabello acaba de descubrir que hay contrabando de extracción en la frontera, lo descubre después de quince años y echa la culpa a empresarios “inescrupulosos”, sin decir quiénes son ellos, porque sabe que son de la boliburguesía. Tampoco dice que ese contrabando masivo de alimentos hacia Colombia es imposible que se produzca sin la complicidad de generales y altos oficiales de la Guardia Nacional, ya que no pasa en los hombros o bicicletas de los “bachaqueros”, sino en una caravana gigante de gandolas que transitan puntos fronterizos con protección oficial. De esto conozco bien, y lo he denunciado muchas veces.

         Con una inmensa desfachatez Maduro y el gobierno pretenden hacernos ver que se acabaron los dólares, porque unos “raspacupos” -nombre despectivo que dan a los compatriotas que hacen uso de su derecho a las divisas que les pertenecen- son los culpables de la sequía de moneda fuerte. Esos que el gobierno llama “viajeros felices”, después de raspar su cupo siguen tan pobres como antes, mientras que los de los “cupotes” del cogollo podrido se dan tremendo vidón.          Aparecen nuevos conteiner fruto de la corrupción, y el gobierno sin dar nombres echa la culpa a los empresarios, ocultando a quienes trajeron esos conteiner con dólares preferenciales y sin decir quiénes son los funcionarios del Seniat y de la G.N. que lo han permitido. Huele a Pudreval.

         Minerven financió con Bs. 5 millones la campaña del PSUV, como está asentado en los libros de dicha empresa. La Fiscal Ortega Díaz ni ve ni oye. Las plantas de Sidor se paralizan por falta de cal y trabajan apenas con el 30% de su capacidad instalada. Este gobierno mata a las empresas básicas e hizo de PDVSA su caja chica.

         Hemos hecho oposición a este régimen decadente y hemos escrito capítulos en el combate contra la opresión,  se han librado batallas que hoy no pueden desconocerse, pero eso no ha sido suficiente y el gobierno avanza en la imposición del estatismo centralizador. Nos matan como perros, ya van 150 mil crímenes, y nos mantenemos callados; no hay alimentos ni medicinas, pero tampoco hay protestas firmes que hagan sentir la indignación de un pueblo que no quiere seguirse calando colas para comprar. Ya basta. Coordinemos la lucha bajo la consigna “Unidad y Calle”. Venezuela y el mundo deben saber que hay una nueva mayoría en este país que no quiere el continuismo. Que se escuche nuestra voz. No calles, a la calle.

Paciano Padrón
Twitter: @padronpaciano
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ S., TV- FANB

La fracción roja de la Fuerza Armada  se asoció con el PSUV para lanzar  al aire este nuevo canal que es un bochorno para el país y para nuestra institución armada. Lo primero que cabe preguntar es si la misma requiere de un canal de televisión para divulgar sus actividades. Evidentemente este canal no se justifica, ya que a un costo muy bajo  la Fuerza Armada podría divulgar sus actividades a través de programas en los numerosos  medios de la hegemonía comunicacional oficialista.  Además, dudamos  del interés de los ciudadanos, incluidos los propios  militares, en sentarse frente al televisor a presenciar un tema tan específico y nada  recreativo.

¿Por qué   la ministra de la Defensa autorizó el cuantioso gasto que significa mantener un canal de televisión? La respuesta es obvia: para hacer proselitismo político  entre los efectivos militares. Esta conclusión se deriva del contenido de la programación de TV-FANB, el cual debe ser rechazado por todos los demócratas.  No solo contiene loas desmesuradas hacia el difunto comandante, sino que es una descarada propaganda al llamado socialismo siglo XXI y a la gestión gubernamental.

Discursos, inauguraciones, recitaciones de poemas y ¨Enseñanzas de Chávez¨ constituyen gran parte del diario menú. En  ¨Entrevistas bolivarianas¨ presentan a un capitán  que descalifica a la burguesía y cuyo arsenal de citas son el Ché Guevara y Mao.  En  ¨Mujeres con guáramo¨ promueve  a las damas del PSUV que ocupan lo más altos cargos en el TSJ, Fiscalía,  Contraloría, CNE, Defensoría del Pueblo y Asamblea Nacional, así como a la conocida ¨Caperucita roja¨. Anuncian un  Noticiero imparcial, sin sesgo, pero solo aparecen los actos y voceros oficiales. Todo el día intercalan artistas que cantan ditirambos a la revolución y al difunto.  

Cabe preguntarle a la señora Ministro de Defensa por qué permite esa ideologización de la Fuerza Armada  y si, aunque haya llegado por mérito propio a ocupar esa cartera,  también quiere pasar a la historia como las damas sumisas y sin méritos  que ocupan altos cargos civiles.   Somos respetuosos de la oficialidad institucional y rechazamos esta injerencia política. Por otra parte, señora ministro, ¿qué justificación tiene reencauchar al mayor general Motta Domínguez, así como ascender a Cabello y Arias Cárdenas? ¿Qué razonamiento privó para crear un banco  de la Fuerza Armada que será otro  foco de corrupción? ¿Podría pensarse que Maduro quiere proyectar la imagen de que este es un gobierno en el que mandan los militares para después culparlos del fracaso de su gestión? ¿Acaso alguien con dos dedos de frente puede pensar que las medidas económicas del  régimen tendrán éxito? 

Como en botica: Existen  indicios de que los partidos que integran la MUD decidieron que la unidad no tiene valor en un año en el cual no hay elecciones. Craso error. La unidad es importante para salir lo antes posible de este régimen por vía constitucional. Los partidos se reivindicaron cuando lograron la unidad para los eventos electorales. Ahora les corresponde mantener esa unidad, aunque puedan haber diferentes estrategias, siempre y cuando ninguna de ellas sea para atornillar al régimen ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE MELÉNDEZ, BÁJALE EL ODIO A LA VIOLENCIA

         Resulta una inocentada esa campaña que lleva a cabo el gobierno, supuestamente, llamada a disuadir a la malandrería a que deponga las armas, con eso de que: “Bájale volumen a la violencia”.
         El mensaje, además, viene más suavizado todavía, ya que quienes lo transmiten constituyen figuras del deporte y del mundo del espectáculo; donde uno piensa en aquella famosa frase de Mcluhan, de que el “medio es el mensaje”; figuras del sistema, como diría un marxista, y quienes hasta constituyen íconos publicitarios; que servirían para emocionar a los chamos sifrinos; mas no así a esos malandros de bajo fondo; que ya desde los catorce años manejan armas de gran potencia, y quienes tienen por referencia, pongamos por caso, a “El Miura”, cuya vida voraginosa se vende en CD en las autopistas, a propósito de este nuevo producto de diversión, que ha sentado sus reales y sus tiendas en el comercio informal.
Yo diría que hasta por aquí comienza a ser peregrina esta campaña del gobierno, es decir, por el vehículo que emplea para transmitir el mensaje; como señalaba atrás, figuras del sistema, y puestas en función de convencer a conciencias, precisamente, antisistemas; figuras que representan lo que ellos quisieran ser, pero que no lo son, y es a estas figuras a quienes se dirige la guerra del hampa; víctimas de su vandalismo; consecuencia de la frustración que se siente, por no haber alcanzado dicho estatus, que ellas representan; de modo que son incongruentes los términos en los que se maneja la forma con el fondo en este mensaje.
Diera la impresión de que al decirle a la malandrería: “Bájale el volumen a la violencia”, se le insinúa: no que apagues el aparato de sonido, sino que le bajes el volumen; en este caso, el volumen está relacionado por el número de muertes que suma en su prontuario un malandro. Por lo demás, la frase peca de sutil; porque, en lugar de volumen, más bien debería rezar odio, y comunicar: “Bájale odio a la violencia”.
Pero el oficialismo se niega a decirlo así, primero, porque son ellos los que han sembrado este flagelo en nuestra sociedad, y, en ese sentido, se tropezarían con ellos mismos; segundo, porque ellos tienen dolientes e intereses en la industria de la malandrería; es decir, uno y otro son la misma cosa; Dios los cría y ellos se juntan; lo que explica el hecho de que a Nicolasote se le haya escapado, como cosa de un eructo, la expresión de que cuando la derecha dice “guerra contra el hampa”, a su juicio, no está sino manifestando “guerra contra el pueblo”, y que reafirma la tesis del Estado “Robin Hood”, esto es, el Estado que roba a sus ciudadanos o que permiten que bandas de bandoleros lo hagan a los particulares, con un fondo de justicia social; un populismo del que no estuvo exento ni siquiera Rómulo Betancourt, a propósito de la revolución adeca de 1945, y el cual arranca, digamos de paso, en nuestra historia con José Tomás Boves.
De allí que se haya popularizado en nuestro medio el término “buenandro”. Por ejemplo, Lina Ron se permitía decir que ella y sus hombres conformaban un mundo. Tipejos que andaban con ella, entre ellos su propio marido, y quien era el que la movilizaba en las motos; seguida por los escoltas: todo esto supone armas de gran potencia, celulares; muchos de ellos con antecedentes penales; pero, por encima de todas cosas, con licencia para matar, como se decía en una serie policial de televisión. Un bandolerismo que Chávez auspició, cuando le daba aquellos espaldarazos a la Catira Ron; alegando que, la pobre había cometido sus desmanes, ciertamente, (momentos en los que la Catira Ron estaba presa), pero que ella era una valiente revolucionaria, defensora de la revolución bolivariana, mientras la opinión pública sangraba por la herida.
-Claro, así es muy fácil ser valiente: con el apoyo del aparataje de Miraflores- no dejaba de hacer ver fulano.
Esta campaña no está muy lejos de aquella que se conoció en la década de 1990; cuando aún este flagelo no tenía el carácter de abyección, al que ha llegado hoy en día, de “luces contra el hampa”, y el que consistía en apagar las luces de los automóviles todos los 30 de mayo durante todo el día, y donde de nuevo pecaba el fondo con la forma de este mensaje, partiendo del hecho de que ningún malandro iba a tomar conciencia del hecho del lastre social, que suscitaba la circunstancia de su violencia, sólo porque un encorbatado de esos, que él veía en lujosos automóviles, llevaba a cabo una protesta, en ese sentido; aunque esta campaña no estaba tanto dirigida al hampa, como en esta oportunidad, como sí a las autoridades del momento, para que pusieran cartas en el asunto.
¿Qué demuestra todo esto? Que no hay voluntad para encarar el flagelo de la inseguridad, y el cual está enquistado en nuestra sociedad como las fiebres héticas, de las que hablaba Maquiavelo, y las que, a su juicio, al principio eran fáciles de curar, sin necesidad de conocerlas, pero que no habiendo sido posible atender esta demanda a tiempo, al final, resultaban fáciles de conocer, pero difíciles de curar. Por supuesto, en estas condiciones; sólo amagando nunca se va a extirpar el flagelo, pues cuando se dice “guerra al hampa”, el hecho no traduce sino que se va hasta las últimas consecuencias, y esto pasa por el allanamiento casa por casa, a la incautación de la millonada de armas, que está en manos del hampa, no sólo de nuestras grandes ciudades, sino hasta de pueblos pequeños, donde también pulula la industria de la malandrería; aparte de que nuestras cárceles se deben transformar en centros formadores, de acuerdo a los numerosos planes que se tienen; sobre todo, porque el mayor porcentaje de sujetos, que forman parte de nuestra delincuencia, son chamos que apenas llegan a la veintena de edad; muchachos que han abandonado la escuela, tanto más en esta era chavista, que ha significado el deterioro institucional.
melendezo.enrique@yahoo.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JULIO CÉSAR MORENO LEÓN, CONSTITUYENTE POR INICIATIVA POPULAR.

Las recientes elecciones presidenciales significaron un cambio muy importante para la oposición venezolana. La campaña directa, clara y valiente del candidato de la unidad, le colocó en la línea que corresponde a quien aspira rescatar a la república de la tragedia en que vive. La denuncia al fraude perpetrado por el CNE y por la comparsa institucional que le acompaña fue el acertado remate de la jornada. El país y el mundo pudieron apreciar el endeble soporte del régimen. 
El Comando Simón Bolívar y el candidato  calificaron lo acontecido como “robo de elecciones”. Palabras estas que no admiten excusas ni retrocesos. Esos términos desnudan la naturaleza fraudulenta del nuevo gobierno y obligan a la oposición a rescatar lo que se le ha  sustraído al soberano.
Dirigentes de la oposición, periodistas y analistas, todos muy respetables, denuncian frecuentemente la continuación del saqueo a la Nación, la violación de la soberanía nacional, el intento de destruir a las universidades autónomas, el desastre de los servicios públicos, la delincuencia, la quiebra de la economía, la escasez, la inflación, la persecución, y otra serie de males que se han hecho crónicos en el socialismo del siglo veintiuno. Y además señalan que el régimen causante de estas atrocidades, es nada más y nada menos que “ilegítimo de origen y desempeño”. Estas mismas denuncias las escuchamos en el comentario cotidiano en la bodega del barrio, en el supermercado, las busetas, el metro, o en cualquier otro espacio de la angustiada vida ciudadana. Crece así la indignación colectiva en un país en el cual la satrapía del siglo XXI, asaltó nuevamente el poder al desconocer el verdadero resultado de la elección presidencial. Este malestar, cada día más generalizado, debe ser  convertido en energía capaz de restituir la democracia y desplazar a quienes sin derecho ni representatividad usurpan el poder. Cuando nos aproximamos a las tantas veces postergadas elecciones municipales, debemos ir dispuestos a conservar los espacios que hoy tenemos, a conquistar los que no controlamos y a ratificar nuevamente que las mayorías están por el cambio de régimen. La fuerza de los indignados hará posible esta tarea.
Todos sabemos que la instancia institucional del país ratificará la “legalidad” del gobierno. Sabemos igualmente lo complejo y lo tardío de las decisiones en los organismos internacionales encargados de reivindicar la Justicia y el Derecho. Mientras tanto Venezuela vive una tragedia en pleno desarrollo, y no hay tiempo para esperar que desde afuera nos resuelvan los problemas. En la comunidad internacional crecerá la solidaridad hacia nuestra causa, sólo en la medida en que rescatemos por nuestras propias manos la legitimidad democrática.  Estas son verdades innegables frente a las cuales no caben ambages artificiosos.  Es necesario, por tanto,  accionar los mecanismos constitucionales y políticos que  conduzcan a una nueva elección presidencial y a la reedificación de las instituciones fundamentales del Estado. Esto sólo es posible impulsando, por iniciativa popular, la convocatoria  de una Asamblea Constituyente. La campaña municipal, y todas las acciones políticas y sociales de la oposición, deben acompañar y fortalecer este objetivo.
La Carta Magna establece en su artículo 347, que es el pueblo venezolano depositario del poder constituyente originario, y que tal poder le permite convocar por su propia iniciativa a una Asamblea Constituyente a fin de transformar el Estado, crear un nuevo orden jurídico y redactar una nueva Constitución.
En el 348 se define claramente como este proceso puede iniciarse a partir del quince por ciento de los electores inscritos en el registro electoral. En el 349 se establece que ni el Presidente de la República, ni ningún otro Poder podrán objetar la nueva Constitución ni impedir las decisiones de la Asamblea Constituyente.
Y finalmente el artículo 350 impone al pueblo  desconocer “cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas, o menoscabe los derechos humanos”.
La Asamblea Constituyente por iniciativa popular, rescatará la soberanía nacional, los derechos ciudadanos, la separación de poderes, la autonomía de las regiones y municipios, el pluralismo, la seguridad, la justicia y la educación libre. La Asamblea Constituyente por iniciativa ciudadana, es el único camino para vencer el totalitarismo, el caos y la anarquía que consumen la vida del país. Es el camino legal para realizar una elección presidencial verdaderamente pulcra y democrática. Y es el único sendero pacífico hacia la reconciliación nacional.
juliocesarmorenoleon@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, COSTA RICA SE INCLINA MÁS HACIA LA IZQUIERDA, DESDE COSTA RICA

Pasaron las elecciones y una vez más los costarricenses demostraron, civismo, cordura y alegría que convirtieron a estas justas en una fiesta nacional, habrá otra ronda el próximo 6 de abril pues ninguno de los candidatos alcanzó más del 40% de las votaciones.

Por los resultados, algunas personas pensaran que se votó contra el comunismo, pero la verdad sea dicha, la mayoría de los ticos votaron por un sentimiento socialista, llámense social demócratas (PLN), social demócratas progresistas (PAC) o social cristianos (PUSC),  el miedo a cambiar es claro, el que el candidato del PAC obtuviera más votos que el candidato oficial indica un voto de protesta hacia la corrupción, no hacia una ideología, quedó claro, los liberales en este país somos pocos, al menos por ahora.

En los porcentajes logrados por los partidos políticos el pasado 2 de febrero, vemos hasta el momento que Solís de centro izquierda  obtuvo  el 31%, Araya centro izquierda más moderado logró el 29%, y Villalta del partido comunista alcanzó el 17%, sumados todos estos porcentajes nos da un total del 77% de personas que están más a la izquierda que a la derecha, el PUSC con un candidato esta vez más de centro derecha alcanzó un 6% y los liberales con el ML apenas alcanzaron un 11%,  lo que significa que el país está más identificado a las políticas de la izquierda.

Lo que estas elecciones han mostrado es que el pueblo costarricense  sí aspira es a tener gobernantes más honestos, la principal oferta del PAC ha sido la de la honestidad, quizás ese fue el factor que hizo que Solís lograra más votos para presidente en esta oportunidad.  

Sin embargo, no debemos de olvidar que los fundadores del PAC fueron la mayoría liberacionistas que estaban más a la izquierda que los demás, en su sitio en Internet se declaran  socialistas demócratas “progresistas” todos ellos incluyendo al actual candidato se sienten a gusto con esa bandera, inclusive el sitio de Wikipedia nos informa que el PAC  asiste al Foro de Sao Paulo no como miembro formalmente,  pero participa de algunas actividades y espacios lo cual dice mucho porque “coquetea” con este Foro fundado por que Fidel Castro cuando convocó en 1990, junto con Luis Ignacio “Lula” Da Silva, a todos los grupos guerrilleros de América Latina a una reunión en la ciudad de Sao Paulo. Además del propio PT y del Partido Comunista de Cuba, acudieron al llamado el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua; la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG); el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México; y varias decenas más de grupos guerrilleros y partidos de izquierda de la región que se han ido sumando a lo largo de los años, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México. Allí decidieron conformar una organización que se autodenominó el Foro de Sao Paulo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_S%C3%A3o_Paulo#Lista_de_miembros

Ser social demócratas progresistas significa más estatismo, más impuestos, más gasto público, más regulaciones y por lo tanto más posibilidades de corrupción, ojalá eso sí nos equivoquemos en esto último, sin embargo no hay países más corruptos que aquellos donde los gobiernos quieren controlar todo.

Para nosotros gana eso sí el miedo a enfrentar nuevos retos, el costarricense quiere seguir con el “nadadito de perro” se queja todos los días del sistema gubernamental que tenemos, se queja de la corrupción, de las carreteras y embotellamientos que sufrimos a diario, se queja de la inseguridad, del desempleo, pero aún teniendo la oportunidad por un cambio, no votó por aquellos que le ofrecían menos impuestos, un Estado más eficiente y más libertades.

Es claro, los resultados de estas elecciones indican que al costarricense no le  importa si le suben los impuestos o si los candidatos tienen ideologías de izquierda,  los ticos son muy conservadores, son demasiado temerosos a los cambios, durante más de 60 años han estado acostumbrados a tener gobiernos socialistas paternalistas, clientelistas y con una clase agroindustrial y empresarial más  mercantilista que otra cosa. 

Gana el miedo al cambio, aunque estos gobiernos socialistas sigan despilfarrando los dineros del pueblo,  gana el miedo al cambio y no nos queda claro cuál sea la razón del por qué una gran mayoría de costarricenses rechazan la posibilidad de tener un país más moderno,  similar a los que existen en Canadá, Australia, Suiza, Nueva Zelanda o Singapur que representan Estados más eficientes, con más libertades y más oportunidades para sus ciudadanos. 

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,