BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 25 de octubre de 2013

EMETERIO GÓMEZ Y MAXIM ROSS, FRACASO ECONOMICO Y SOCIALISMO EN VENEZUELA

(En nuestro artículo anterior comentamos unas declaraciones del Dr. Merentes, que bien vale la pena completar, por la gran importancia que tienen para el país. Y por mucho que el peso del susodicho en el manejo de la Política Económica del Gobierno haya disminuido considerablemente).

1.- El planteamiento del Problema.-  

En aquel breve inventario analizamos cómo el Socialismo –el verdadero Socialismo, el que destruye la Propiedad Privada, el que le sirve de antesala al Comunismo– no puede con lo económico. Y, ¿el de aquí qué puede exhibir?  En el terreno de lo macroeconómico los números hablan por sí solos: inflación crónica y ahora aguda, crecimiento lento y errático, desempleo encubierto, informalidad, pérdida de poder de compra generalizado, bolívar en "caída libre", déficit fiscal y de balanza de pagos con números fuera de control, endeudamiento masivo de la República y de Pdvsa, etc., etc. En el terreno de la producción la muestra es patente: en estos 15 años de Socialismo producimos menos e invertimos menos, comenzando con la destrucción productiva, agrícola e industrial, a la que nos ha llevado el Régimen. 

Entonces, pareciera que hay un denominador común en este reconocido fracaso, pero es lo que no se dice: el Modelo Socialista-Comunista lo lleva en sus "genes", porque no tiene viabilidad económica alguna. Si Ud., cree que con palabras, llamados a la confianza, arengas revolucionarias, Misiones a granel, altruismo y, sobre todo, el "Hombre Nuevo", va a lograr que algo se produzca, nos tememos que la gente va a pasar mucha hambre.

¿Serán capaces de reconocerlo y dar el "gran salto hacia adelante"1, como lo hicieron los chinos al entregarle la producción, las inversiones y el crecimiento al Capitalismo? No lo sabemos. No parece, a juzgar por esa conducta ambigua de, por un lado, acusar a los Empresarios Privados y, en general a la Oposición, de ser los actores de una "Guerra Económica" y, por el otro, de invitarlos a producir, a invertir y a compartir la construcción del Socialismo en Venezuela.

2.- El Capitalismo, el Mercado y, lo esencial: la Propiedad Privada y la Libertad Individual.-

El verdadero problema, no es sólo ni es tanto que el Socialismo-Comunismo sea absolutamente inviable, es que la Quiebra Radical, el desmoronamiento de la Unión Soviética –sin que nadie disparase un tiro, ni la atacase en lo más mínimo– más la conversión de China (que todavía se hace llamar Comunista) en un país capitalista... y, además, "Salvaje", todo ello está poniendo en evidencia no sólo que el Comunismo es radicalmente inviable, sino que la única Economía que ha demostrado su capacidad de funcionar es el Capitalismo.

Pero lo esencial es comprender que detrás del Capitalismo –como su sustento más profundo– está la Economía de Mercado, el libérrimo Juego de la Oferta y la Demanda, como instrumento insustituible para poner en contacto el Consumo con la Producción, es decir, la satisfacción de las necesidades humanas mediante su vínculo directo con la producción, sin interferencias, permisos, burocracia y reglas arbitrarias.

Pero, además, hay que comprender que detrás del Mercado, el Fundamento de éste y motor esencial de la Producción, de "Lo Económico", es la Propiedad Privada, el que cada quien sepa que sus esfuerzos, iniciativas, creatividad, capacidad de emprendimiento, etc., redundarán en su propio beneficio, en el de su familia, en el de sus seres más queridos y, en general, en el de toda la sociedad.

Pero la cosa no termina allí, porque todavía queda por comprender lo más importante, lo esencial: que detrás de la Propiedad Privada, su sustento más profundo y el fundamento último de la abrumadora superioridad de la Civilización Occidental sobre el Comunismo –el Colectivismo, el Feudalismo y todas las otras formas de Organización Económico-Social– es la Libertad Individual, la más absoluta certeza de que es el Ser Humano el que puede, el único que puede, decidir su destino y establecer a qué quiere dedicar su vida. Es la Libertad Individual (conectada, por supuesto, con las nociones de Democracia, Estado de Derecho, Derechos Sociales y Humanos, Libertad de Expresión, Libertad Absoluta de Cultos y de Creencias, Libertad Plena para las definiciones sexuales, etc. etc.); es esa Libertad Individual Radical, la que garantiza el mejor funcionamiento de Lo Económico, Lo Social, Lo Jurídico, Lo Político... y lo Ético.



Detrás de todo ello, como Fundamento Penúltimo de Lo Humano, está nuestra Dimensión Moral, la Esfera en la que la que se constituye Lo Espiritual, es decir, la Dimensión Última de nuestro Ser: Lo Humano, como contrapartida de Lo Natural. Lejos están el Socialismo, el Comunismo o el Colectivismo de reconocer ese "pequeño" detalle de la existencia humana. He allí, precisamente, la raíz de sus continuados fracasos.

 Sabemos que esa frase la usó Mao con otros fines, pero nos sirve para nuestro propósito.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO J. PADRÓN V., ESTO HUELE MAL

         No soy economista ni pretendo serlo, no obstante los golpetazos que sentimos en el bolsillo permiten afirmar que esto está mal, que el régimen ineficiente y corrupto desajustó la economía al actuar contra las normas que la rigen: vamos de cabeza, la inflación nos agota y preocupa la escasez que estresa; al bolívar lo hicieron pedazos (a Bolívar también); el endeudamiento público asfixia y compromete el futuro de nuestros hijos, mientras la incertidumbre y zozobra desmejoran nuestra calidad de vida. Confieso no tener ninguna esperanza en que el gobierno del ilegítimo e incapaz señor Maduro pueda rectificar, por lo que se impone arreciar la oposición democrática y encontrar una pronta salida institucional.


        Lamentablemente -con este régimen- no se puede ser optimista frente a nuestro presente y futuro económico cercano, ya que el gobierno toma decisiones irresponsables y, peor aún, miente. Merentes, el ministro de Finanzas, presentó el proyecto de Presupuesto para 2014, partiendo de la base de que la inflación este próximo año oscilará entre 26 y 28%, lo cual es una mentira del tamaño de la Torre Eiffel; el régimen no da ningún indicio de que eso que es deseable, pueda alcanzarse para que Venezuela deje de ser el país en América con la más alta tasa inflacionaria, y el tercero en el mundo.

         Admite Merentes ante la Asamblea Nacional que la inflación “este año está perturbada y se están buscando soluciones”. Ministro, está perturbada este año, y el anterior, y el anterior al anterior, lo ha estado durante todo este régimen nefasto, siendo creciente el incremento de ella. En el Presupuesto vigente, 2013, se lee que el gobierno “calculó una inflación de entre 14 y 16%”; es bueno saber que solo en los primeros nueve meses del año -ya transcurridos de enero a septiembre- la inflación dio un salto del 38,7%, siendo previsible que termine el año con inflación acumulada del 50%, lo que significa que lo que en enero nos costaba cien, en diciembre lo estaremos comprando con ciento cincuenta.

         Merentes afirma que ante la inflación “se están buscando soluciones”. Ministro, la inflación del 50% de este año no se reducirá a la mitad el año que viene, simplemente porque usted diga que “se están buscando soluciones”, la inflación no baja con buenas intenciones, menos aún con malas políticas. Por otro lado, en el Presupuesto para este año 2013 se dice que la economía crecería en 5%, pero ya concluido el primer semestre nos encontramos con una desaceleración de la economía, con un repunte de solo 1,6%.

         El Presupuesto 2014 es de 552,6 millardos de bolívares, de los que 114,5 serán ingresos petroleros y 325,1 será dinero que el SENIAT nos sacará del bolsillo; eso es más que lo que el malandraje con el moño desatado nos roba sin misericordia, y sin que el gobierno cómplice haga algo.  Tres de cada cuatro bolívares del Presupuesto de 2014 saldrán de nuestro sudor, será dinero que el SENIAT nos sacará a través del IVA, del Impuesto Sobre la Renta y de otros mecanismos impositivos que nos empobrecen, para enriquecer a la camarilla del cogollo de Maduro.

         Junto al proyecto de Ley de Presupuesto 2014 el régimen presentó a la Asamblea el nuevo proyecto de Ley de Endeudamiento, que supera los 141 millardos de bolívares; dicho de otra manera, los barbarazos del régimen quieren chuparse los algo más de 552 millardos del presupuesto, y aumentarle 141 millardos más por la vía del préstamo, haciendo así más grande el mono, el King Kong de la deuda pública que no alcanzaremos a pagar nosotros, y que heredarán nuestros hijos, solo  para complacer el apetito voraz de la boliburguesía del cogollo del régimen.

Esto huele mal, nuestra economía está de cabeza y se impone arreciar la oposición democrática; encontrar una pronta salida institucional es un imperativo. Que la calle conozca de la protesta popular contra el desbaratamiento de la economía del pueblo.

PACIANO PADRÓN
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FRANCISCO GÁMEZ ARCAYA, TERRUÑO PRESIDENCIAL

El primero, don Cristóbal Mendoza, fue trujillano. Bolívar, de su casa natal, en el centro de Caracas. José Antonio Páez nació en Curpa, José María Vargas, obviamente en La Guaira y Soublette también, en La Guaira. José Tadeo Monagas, de Maturín y su hermano José Gregorio de Aragua de Barcelona. Julián Castro, petareño, que para la época no significaba ser de Caracas. Juan Crisóstomo Falcón de Jadacaquiva y el poderoso Guzmán Blanco de Caracas. Linares Alcántara de Turmero y Joaquín Crespo de San Francisco de Cara, Aragua. Rojas Paúl de Caracas y Andueza Palacio nació en tierras coromotanas, en Guanare. Ignacio Andrade era de Mérida y Cipriano Castro de Capacho. El general Gómez nació en la hacienda La Mulera y López Contreras también tachirense, pero de Queniquea. Medina Angarita de San Cristóbal y Rómulo Gallegos de Caracas. Delgado Chalbaud también nació en Caracas y Pérez Jiménez en Michelena. Wolfgang Larrazábal nació en Carúpano, mientras que Betancourt era de Guatire. Leoni nació en El Manteco, Estado Bolívar y Caldera en San Felipe. Carlos Andrés nació en Rubio y Luis Herrera en Acarigua. Lusinchi es de Clarines. El Dr. Ramón J. Velásquez de San Juan de Colón del estado Táchira. Y finalmente Chávez, quien nos repitió mil veces que nació en Sabaneta de Barinas.

TODOS VENEZOLANOS SIN DOBLE NACIONALIDAD
¿De dónde es Maduro? ¿De qué pueblo venezolano? Y si nació en Venezuela, ¿de dónde son sus padres? Porque si alguno de ellos fuera colombiano y vivieron luego en Colombia, entonces según la Constitución de ese país, Nicolás Maduro sería colombiano. Eso, en el mejor de los casos, le otorgaría doble nacionalidad. Y la Constitución venezolana prohíbe que alguien con doble nacionalidad sea presidente. 

Pero ese detalle, en un país donde el papel higiénico vale más que la ley, quedará en los registros históricos del desastre actual como algo secundario. Y pensar que nos llaman apátridas a los que nos oponemos a este disparate.

@GamezArcaya

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RUBÉN CONTRERAS, VENEZUELA NECESITA UN NUEVO GOBIERNO

Obviamente que cuando Henry Falcón expresó la contundente frase; Venezuela necesita un nuevo gobierno, estaba emitiendo una opinión que circula de boca en boca en la mayoría de los venezolanos, de una manera silvestre, franca, debido a la desesperación del soberano, por la poca respuesta a los problemas y vicisitudes confrontadas, los cuales se han agravado durante estos últimos 15 años, por parte de la pésima gestión de este gobierno comunista y despótico.


Y es menester que los venezolanos de buena voluntad, formados en democracia, con sentido de la racionalidad y con ética, pensemos que este gobierno tautológico vio pasar sus mejores días, desperdiciando su tiempo tratando de imponer una ideología trasnochada que no ha surtido ningún efecto en los pocos países que se ha pretendido implantar. 

Frescos están los casos de Rusia, Alemania Oriental, Checoeslovaquia, Polonia, Hungría, Yugoeslavia, China con su revolución cultural y Cuba, en la cual todavía tiene como ductor al último dinosaurio del planeta: Fidel Castro, que a lo largo de sus 50 años de dictadura arruinó a la economía más solida del Caribe y ha implantado la moda de vivir chuleando a sus admiradores a los cuales se les pega como sanguijuela extrayéndole el numen para su perpetuidad despótica

Si hacemos una abstracción de estos 15 años de gobierno chavista, lo cual equivale a tres lustros democráticos, observamos que hemos sufrido 6 devaluaciones y la excusa del gobierno era la necesidad de mejorar la economía, de lo cual todos nos hemos dado cuenta, menor capacidad de compra, escasez de productos, destrucción del aparato industrial en todos sus aspectos, fíjense que la producción de petróleo está estancada en 2.400.000 barriles diarios y el único comprador que paga al contado lo queremos eliminar, no hay producción de vehículos, tampoco hay producción de granos, cereales, caña de azúcar, leche y carne en todos sus cortes.  Esto implica que tenemos la mayor inflación del continente y la 2da del mundo, mientras países como Irán, con controles internacionales y Siria, en estado de guerra, tienen sus reservas internacionales con cifras que rondan los 300 mil millones de dólares y las nuestras si acaso se acercan a los 21 mil  millones de dólares y los tres países señalados son productores de petróleo.

El gobierno en vez de estimular la producción nacional la cercena, imponiendo rígidos controles para que los industriales y comerciantes cierren sus santamarias, con el objeto de convertirse el estado en el comprador, vendedor y distribuidos  de bienes y servicios, es decir un estado monopolio contrariando el espíritu de La Constitución Nacional que reza que en nuestro país no se permite el monopolio. Se acuerdan de la aberrante, dogmática y despótica idea del partido único que quería imponer el felón de Sabaneta, eso quiere ahora el usurpador de  Maduro cuando pretende imponer un organismo policial al estilo de la policía de Pinochet en Chile, La Dina, que controlaba los medios, censaba y censuraba a los  demócratas para que emitieran noticias que no contrariaran las propuestas del dictador. Esos son los émulos del Inmaduro.

No es justo que los ciudadanos del país dependan de la producción de caraotas de Nicaragua y Santo Domingo, porque ya no se cosechan en Venezuela, igual cosa ocurre con los pollos y gallinas, carne de ganado y porcina, que nos viene del creciente desarrollo endógeno de Brasil, Argentina y Uruguay, por la sistemática arremetida del gobierno hacia los grandes productores nacionales. Es que acaso Los Aspurua, dueños de La Marqueseña, se tomaban ellos los 20 millones de litros de leche que producían al año, o los dueños del Charcote, se comían ellos las 1000 toneladas que carne que producían al año, no eso iba para el pueblo, para el soberano. La cuestión era que el resentimiento del incapaz e inepto felón de Sabaneta, veía con  envidia como los productores nacionales producían y generaban riqueza y bienestar, que llegaba a los distintos sectores de la geografía nacional.

Dense un paseo por los fértiles Valles de Aragua o por Yaracuy, para que vean como los seguidores del gobierno, “Los Círculos Bolivarianos” arrasaron con millones de hectáreas sembradas de caña de azúcar y que para constituir “Los Fundos Zamoranos”, y ahora no se encuentra ese producto, o veamos como acabaron con las granjas avícolas ubicadas en el corredor vial de Anaco a Úrica en el estado Anzoátegui, y sólo comemos pollo y gallina que viene de los países del sur.

Por esas  razones, entre otras que no he mencionado por cuestiones de espacio, coincidimos con el gobernador de Lara, Venezuela necesita un nuevo gobierno. Y ese nuevo gobierno lo podemos empezar a construir si salimos todos aquellos quienes creemos en que este país tiene infinitas oportunidades de salir adelante, con gente que lo quiera y trabaje por el bienestar de la patria.

Esa salida de todos para construir ese nuevo país y ese nuevo gobierno, empieza por votar el 8 de diciembre por los candidatos para las diversas Alcaldías y concejales que representan el sentimiento democrático en nuestro país. En Vargas, nuestro municipio tenemos a Fabiola Colmenares que se está comportando como una heroína en contra de dos gamonales producto del oscurantismo de la peor y primitiva peste militar que ha azotado Venezuela en su historia republicana.

rubencontrerasg@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL SOCIALISMO EMBAUCANDO A LOS TRABAJADORES,

El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."  Winston Churchill

El socialismo se empeña en modificar las relaciones de propiedad en la sociedad, como si este fuera el problema fundamental de la masa laboral, ni siquiera es lo más importante en la actividad productiva de un país.  

Para ponerlo de la manera más suave posible, apenas se trata de un antojo intelectual de personas que jamás han trabajado en su vida en un empleo regular, de gente que no se tienen que levantar muy temprano, trabajar duro y llegar a casa satisfechos de haber cumplido una tarea por la que se les paga para poder sostener a su familia; por lo general se trata de cuasi-intelectuales, de políticos confundidos de tantas lecturas de marxismo, de aprovechadores de turno que buscan cambiar sus fortunas personales utilizando, sin ninguna vergüenza, la manera como se la gana la vida el pueblo trabajador.

¿Cuál es la principal preocupación de un obrero o un asalariado?, de seguro, antes que ocuparse por si está alienado, o de sentirse angustiado porque lo están explotando, o porque, a su costa, “otros” se están enriqueciendo, lo que verdaderamente atiende es la necesidad de estar empleado, que su trabajo sea digno y bien remunerado, lo suficiente para permitirle vivir decentemente, lograr lo que él y a su familia requieren, antes de importarle quién es el dueño de la fábrica o negocio, que su puesto de trabajo sea estable en el tiempo, que pueda contar con esas entradas para planificar su vida, para ir progresando.

Pero entonces llegan los sindicalistas comunistas, los políticos oportunistas, los funcionarios del estado interventor y empiezan a lavarles el cerebro, a confundirlos con ideas que nada tienen que ver con su propio interés, le empiezan a hablar de las comunas, de la importancia del colectivo por encima de su persona, del robo que está cometiendo su empresa en su contra porque no le da el valor “real” a su trabajo; los confunden, los alienan, para que se queden tranquilos y sigan siendo explotados.

Estos provocadores de oficio tienen como fin desestabilizar a la empresa, paralizarla, iniciar paros y huelgas, convencer al trabajador de que esa unidad productiva tiene que ser suya, que los dueños y gerentes de las industrias deben entregársela a sus obreros para que ellos las administren…

¿Has visto tú en Venezuela que alguna empresa manejada por sus trabajadores funcione?

El socialista, como buen resentido que es, lo que busca es venganza, actúa por envidia, le importa un carajo lo que el trabajador piensa o diga, lo que quiere es destacarse ante el partido, hacerse pasar por un líder de hombres, alimentar una sed de poder para destruir y hacer daño, aunque diga que todo lo que hace es por amor, por la máxima felicidad de todos… lo que persigue es que la empresa donde trabajas la tomen los militares, salir en televisión para hacer propaganda, sumarte a los trabajadores que gritan que gracias al gobierno socialista la empresa ahora es del pueblo…

Pasa el tiempo, y los proveedores ya no confían en la nueva gerencia, las cosas cambian en la empresa y ya nadie trabaja como antes, las máquinas, vehículos e instalaciones no reciben el mantenimiento adecuado, los productos que producían no son ya tan buenos, algunos los devuelven, comienzan los rumores de que “alguien se robó unos reales”…

Y cuando las cosas empiezan a ponerse difíciles, cuando ya tú llevas cuatro quincenas sin cobrar, la empresa es intervenida por el Estado, llegan nuevos gerentes, se le inyecta dinero y aparecen de nuevo las cámaras de televisión,

Usted recibe sus cheques vencidos, pero ya no puedes dormir tranquilo, la seguridad que tenías en su trabajo se esfumó… empiezan a llegar los hijos, los primos, los amigos del nuevo jefe, que compran carros de lujo, se la pasan viajando… así, de pronto, tú se enteras de que vendieron las maquinas empacadoras, botan a la gente del edificio de al lado, le ponen cadenas a las puertas, te obligan a ir a reuniones políticas, a marchas y a que votes por fulanito de tal…

La verdad es que cada vez se produce menos, no hay materia prima, y cuando sacan un pedido no hay como llevarlo al mercado, vuelven a atrasarse con tus pagos… empiezas a escuchar de tus compañeros la necesidad de protestar, de hablar con los medios de comunicación… tu vida se pone muy difícil, tu esposa pelea contigo porque no hay con qué hacer mercado, se acumulan las mensualidades del colegio de los muchachos, hay que arreglar el baño y no hay con qué…

De noche sueñas con cuando trabajabas para la empresa privada, en tus pagos a tiempo, en los bonos por productividad, en el seguro que te cubría a ti y a tu familia, en las vacaciones que podías tomar, en las cestas y bonos navideños que recibías…

La experiencia nos dice que los socialistas juegan de mala fe con los trabajadores, les venden la idea de que si son dueños de la fábrica, del hato, del comercio, si son ellos quienes administran el negocio, les va a ir mejor… los miles de trabajadores que les han creído están hoy desempleados, mirando con tristeza desde las rejas la fábrica solitaria y abandonada, siendo correteados por la policía cuando reclaman sus prestaciones, humillados una y otra vez por los
socialistas y, cuando hablen de ustedes, los que perdieron sus empleos, van a declarar que fueron liberados.

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, PÁEZ, CODAZZI Y EL ESEQUIBO

El general José Antonio Páez, el héroe indómito de las llanuras, quien salvó a la República en incontables cargas de audacia y de valor, el héroe en las batallas que espantaron a España y a Bolívar asombraron, gobernante y figura pública esencial en la formación de la República entre los años 1830 y 1864, defendió los derechos de Venezuela en el Esequibo.

Finalizaba su carrera política cuando Páez publicó en New York, en el año 1867, su célebre: "Autobiografía", obra que recoge uno de los más apasionantes testimonios sobre la época magna de nuestra independencia, en la cual consideró aspectos importantes de nuestros verdaderos límites.

Entre los notables extranjeros que se incorporaron a las filas patriotas y que relataron los convulsos años de la gesta emancipadora, se encuentra el general Agustín Codazzi, militar italiano, quien cumplió junto al servicio a la República, la obra singular y perdurable, de viajar y descubrir, estudiar y apuntar, escribir los sucesos y trazar planos y mapas del territorio de aquella patria inmensa que nacía, y en la cual dejó su impronta memorable como investigador, científico, ingeniero, geógrafo y buen gobernante en las jóvenes repúblicas, que habrían de afrontar las exigencias propias de su organización política, social y económica, y la definición de sus difíciles y extendidos límites como nuevos territorios.

La posesión de Guayana era fundamental para los españoles en tiempos de la conquista y de la colonia, en los que se realizaron actos formales y permanentes de posesión territorial, política, religiosa, poblacional y militar. Al mismo tiempo, fue decisivo su dominio durante la independencia y, en tal sentido, Codazzi apuntó en sus: "Memorias" que el Libertador consideró que se encontraba allí en: "una excelente situación militar, ya que enfrente tenía la línea del gran río Orinoco...", mientras que: "para los españoles representaba una barrera insuperable". Resaltaba Codazzi la importancia que tenía este río para los patriotas y que el mismo: "se prestaba para una activa comunicación con la Isla de Margarita, baluarte de la república".

De igual manera, el ilustre geógrafo, dio noticias sobre la trascendencia que tuvo para el Libertador el territorio oriental de Guayana, donde aseguraba disponer del: "apoyo de las tribus que habitaban río arriba" contra los españoles, y refería que: "por detrás –hacia el territorio de Guayana Esequiba- le era imposible a Morillo atacarlo, a causa de la ubicación de las Guayanas Francesa y Holandesa, que por su natural posición, ocupan las riberas y el interior, cubierto de impenetrables bosques".

El coronel español don Tomás Surroca y de Montó narró diversos episodios políticos y militares acerca de la provincia de Guayana durante la guerra, entre ellos algunos que fueron atribuidos a Bolívar con respecto a las misiones del Caroní, que comprendían, tal y como precisó el oficial realista: "un inmenso territorio encerrado por los ríos Orinoco, Caroní, Paragua y el Cuyuní; este último hace frontera con los terrenos desiertos de la colonia británica llamada Demerara". "Hay fundados en dicho territorio –apuntaba el militar-treinta y tantos pueblos, todos de indios, que la mayor parte han sido catequizados por los capuchinos catalanes que los han gobernado hasta el año de 1817 cuando fueron degollados por el tirano Bolívar". Igualmente, describió detalles de la actividad, la organización, la producción y el desenvolvimiento de la comunidad de aquella zona, que no obstante: "la destrucción que hicieron los insurgentes... inventariaron en el de 1818 sobre ciento veinte mil reses...".

Años después, el general Páez definió a Venezuela como: "una de las provincias más favorecidas por la naturaleza" y como: "una nación potente y emprendedora" que debía resolver sus asuntos limítrofes, principalmente, en aquella: "región de brillante porvenir para Venezuela" que era Guayana.

En su citado libro cuestionó los indebidos actos del explorador Schomburgk realizados: "en las montañas que separan el Orinoco del Río Negro y Esequibo, y por haber enarbolado la bandera inglesa en territorio venezolano". De la misma manera, refirió cómo los comisionados de Venezuela habían ido a reclamar nuestros derechos tanto en el Demerara como en Inglaterra, destacando así las meritorias actuaciones de Rodríguez y Romero y de Fortique, respectivamente.

Por último, reconoció el general Páez los trabajos de Codazzi en materia limítrofe, así como los estudios de Michelena y Rojas, los cuales consideró más exactos que los del propio Humboldt. Codazzi precisó la frontera: "así como el curso total del Esequibo formaría por la parte opuesta [oriental] una división muy natural con la Guayana Inglesa".

Los hombres del pasado cumplieron su deber, nos corresponde ahora, en este momento singular de la historia, honrar cabalmente el nuestro.

 
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS JOSÉ SEMPRUM, LA PARTIDA DE MADURO Y EL INFORME ORTA

Por fin apareció una supuesta partida de nacimiento de Nicolás Maduro Moros. La encontró en los libros de la parroquia La Candelaria el abogado y experto grafotécnico Raymond Orta, quien además publicó un "informe de genealogía forense" sobre la familia Maduro (http://to.ly/pCBH).

Orta y su equipo analizaron más de veinticuatro mil documentos sobre Maduro y su familia, que requirieron la dedicación de más de doce mil hora-cómputo en equipos de informática de alto rendimiento, y más de dos mil cuatrocientas hora-hombre de investigación. Es decir, se trató de un trabajo serio, profesional y laborioso.

El Informe Orta, lejos de aclarar las dudas sobre los orígenes de Maduro, arroja nuevas pruebas sobre su doble nacionalidad. Quizá por eso el Gobierno hizo todo lo posible por esconder la partida.

Son muchas las anomalías e inconsistencias que reflejan este Informe, pero hemos querido resaltar las siguientes:

1. La clínica caraqueña dónde presuntamente nació Nicolás Maduro Moros dejo de existir hace mucho tiempo. El niño fue presentado cuando ya tenía dos años de edad, pese a que la ley ordena que los recién nacidos deben ser presentados dentro de los veinte días de nacidos.

2. En la partida de nacimiento, los padres de Maduro no aparecen registrados con sus respectivas cédulas de identidad.

3. En la partida se ratifica que la madre de Maduro, Teresa de Jesús Moros, es originaria de Cúcuta; por consiguiente, Nicolás Maduro es ciudadano colombiano (nacionalidad adquirida, según lo establece la Constitución de Colombia).

4. En el acta de defunción de Teresa de Jesús Moros, Nicolás Maduro miente, al afirmar que su madre es originaria de Rubio, Estado Táchira.

5. En diversos documentos públicos, se registran dos lugares de nacimiento distintos para el padre Maduro (Nicolás Maduro García): Coro y Sabana Alta, Estado Falcón. Sin embargo, pese a una intensa búsqueda, hasta la fecha no se ha podido encontrar su partida de nacimiento. Lo que sí ha podido constatarse es que el padre de Maduro estudió en Ocaña, se casó en Bogotá, y tenía cédula colombiana de residente.

6. Extrañamente, Nicolás Maduro Moros fue bautizado dos días después de ser presentado en La Candelaria. El mismo día también fue bautizada su hermana Adelaida, que le lleva un año y cuatro meses de edad. Está comprobado que la hermana mayor de Maduro, María Teresa, nació en Bogotá.

El informe Orta revela otras preocupantes anomalías, pero con lo aquí enumerado es más que suficiente para confirmar la tesis de los diputados Walter Márquez y Abelardo Díaz, respecto a que Nicolás Maduro, por ser hijo de madre colombiana, posee doble nacionalidad, y por tanto está impedido de ejercer la Presidencia de la República.

@LuisSemprumH
 Luis Jose Semprum 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON FREITEZ, COOPERATIVISMO AGRÍCOLA Y RENTA PETROLERA, ECONOMÍA SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN,

Las diversas formas a través de las cuales el rentismo afecta nuestra vida social y productiva se expresan en todos los sectores sociales y en las facetas de nuestra cotidianidad como colectivo social. 

Narraré la experiencia de una de las cooperativas agrícolas venezolanas de mayores logros, volumen de asociados y producción y arraigo campesino en el país. Se trata de la Asociación Cooperativa de Servicios Múltiples Agropecuarios "Productores Agrícolas Lara" (COPALAR), organización de pequeños productores de café ubicados en las zonas altas del estado Lara ­municipio Morán, parroquias Hilario Luna y Guarico-, conformada en 1980 como extensión de la Integración Cooperativa ´CRAMCO´, alcanzando a agrupar en los año 90 unas 700 familias residentes en 80 caseríos, organizadas en 26 Uniones de `Créditos y Servicios’.

COPALAR, después de dos décadas de enormes esfuerzos, formas de organización novedosas, adaptadas a sus realidades, acertada combinación de los servicios de la cooperativa y ampliación de sus mercados hasta llegar a la exportación, comenzó los años 2000 estable y consolidada, con aspiraciones de alcanzar nuevas metas para su desarrollo y ampliar los beneficios a sus integrantes, sus familias y las comunidades.

En los inicios del gubernamental ´Plan Café´ en el año 2005, COPALAR recibe la visita de un comisionado del Presidente del Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), el cual les ofrece a los integrantes de la Cooperativa un elevado volumen de recursos financieros para ser aprobados y liquidados con celeridad y sin mayores exigencias de avales y respaldos.

COPALAR recibió en dos años 4.549 millones de BsF de organismos crediticios del Estado ­FONCREI, INAPYMI, FONDAS, FONDAEL-, otorgados con escaso rigor, proyectos hechos al voleo y apuros preelectorales. Comprometidos con una empresa contratada por FONCREI que les instaló una planta torrefactora con serios problemas estructurales.

Unido a esta forma de otorgamiento de créditos se generó un proceso de corrupción en su directiva, dada la complicidad entre funcionarios públicos, dirigentes partidistas y directivos de la cooperativa en la gestión de los créditos.

Así una cooperativa agrícola autogestionaria, con logros en producción y calidad de vida de las familias productoras, se fue descapitalizando, sus recursos fueron devorados por el clásico circuito renta estatalcréditos fáciles-comisiones a funcionarioscorrupción directiva-descapitalización cooperativa.

Desde hace 2 años un grupo de fundadores de COPALAR se ha empeñado en rescatarla, pagando la mayoría de deudas, liquidando sus activos para ´limpiar su nombre´. Siguen convencidos de que su trabajo, su fe cristiana y su cooperativa son lo único con lo que cuentan y por eso siguen luchando. Hay esperanza de que el esfuerzo y la organización se impongan al rentismo.

nefreitez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS BALO FARIAS, PARTE XIV “LA REBELIÓN DE LAS REGIONES…EL MUNICIPIO FUERTE”

La Rebelión de las Regiones…
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido”
Proyecto País Venezuela Reencontrada.
PARTE XIV “La Rebelión de las Regiones…El Municipio Fuerte”


Fortalecer a la entidad Municipal, célula del sistema social venezolano:

Constituir al Municipio  la unidad política primaria, célula básica, de la institucionalidad nacional, como  sociedades naturales o manifestaciones espontáneas del fenómeno de la sociabilidad humana. El Municipio es la  unidad política de menor nivel territorial dentro del sistema de distribución vertical del poder en el Estado  cuyos mecanismos de ejercicio del poder son los más próximos a los ciudadanos.
  • El Proyecto País incluye  la gran reforma política democrática del afianzamiento de la Municipalización en contra de la eliminación del Municipio, como  pretende el actual régimen con el establecimiento del Poder Comunal. Concepto derivado de la Constitución de la extinta Unión Soviética, socio-comunista de inspiración Marxista, que para el momento de estas ideas estaba ese país saliendo de feudalismo que era lo más atrasado de Europa. No había conocido el sistema democrático. Venezuela, nada tiene que ver con ese modelo productivo e ideológico, cuya aplicación en todas partes has sido de un rotundo fracaso (Cuba, China, Vietnam, Corea del Norte).
 Se proponen en el Proyecto País, al efecto:
  • Reivindicar el Municipio como la estructura básica, organizacional-funcional de la administración y de la  gestión política del sistema democrático venezolano cuyo objetivo esencial es el desarrollo local y el desarrollo humano, sostenibles, en sus territorios.
  • Determinar, previo estudio, la conveniencia para elevar a Municipio las actuales Parroquias.
Delimitar el territorio municipal modernamente. La creación de un Municipio se fundamenta en la existencia de una comunidad con vínculos permanentes de vecindad. En principio  todas las parroquias pasaran a ser municipios; pero se estudiara en cada región la división municipal más conveniente, también algunas parroquias se podrán fusionar para formar nuevos municipios. La parroquia  no es  esencial como una estructura política sub-municipal, pero si es importante desde el punto vista de desarrollo de la sociedad. La parroquia es como el embrión que dará paso al cuerpo de nuevos municipios.
Todas las comunidades locales, son partes integrantes del Poder Municipal y como tales, poseen una organización interna descentralizada.

  • Fortalecer el poder municipal para transformarlo en el interlocutor natural y prioritario del Estado venezolano con los Consejos Comunales o Vecinales, que  tendrán una interrelación y rendirán cuentas solo al pueblo, como expresión del poder constituyente originario y no tendrá dependencia  de la Presidencia de la República ni Gobernaciones de Estado. El Municipio es el sistema territorial con competencia para formular y aprobar los planes y programas conducentes al desarrollo local y humanos correspondientes.

  • Los Consejos Vecinales o Comunales nacerán por la vía del voto directo y secreto y no de asambleas en donde la coacción por parte del gobernante de turno altere el ejercicio de la soberanía. Se dotará  al pueblo de una actitud crítica en beneficio de todas las transformaciones que requiera la sociedad.

  • Crear el Fondo Municipal de los Consejos Vecinales o Comunales en cada municipio, utilizando para ello el 10% de todos los ingresos municipales. Crear en cada municipio cooperativas de ahorro y préstamos con participación de las alcaldías y los concejos vecinales.

  • Crear, adecuadamente, más y mejores Municipios, en cada Estado-Región para fortalecer el sistema democrático, el desarrollo nacional y regional e impulsar  la descentralización y el desarrollo local y humano. La Transformación espacial positiva del país se fundamenta por el número, calidad, organización y funcionamiento de cada Municipio cuya existencia se justifica por los objetivos del desarrollo local, de la aptitud y actitud de la población, referidas especialmente a su administración, la Hacienda Pública Municipal y la gestión de los  respectivos servicios públicos hacia la población que le es propia.
Venezuela necesita más y mejores Municipios para fortalecer el sistema democrático y el desarrollo nacional y afianzar el Federalismo e impulsar las autonomías regionales y locales. Relativamente, el atraso socio-económico e institucional  del país se explica, en mucho, por el subdesarrollo de la Institución Municipal. En las Láminas Nos. 8 y 9, se observan ejemplos del desarrollo municipal en algunos países del mundo



Los estudios realizados en el Proyecto País incluyen  re-ordenamientos  espaciales en todo el territorio nacional, base para la creación técnica-política de más y mejores Municipios en todos los Estados-Regiones de la Nación.
 A título de ejemplo graficamos el caso de la ciudad de Caracas, en la que actualmente existen y funcionan  apenas 5 Municipios y se propone, ahora, una estructura  funcional, lógica y moderna de la Municipalización para transformar  las parroquias,  poblacionalmente grandes y con desarrollo socio-económicos importantes, en Municipios. En la Lamina No. 10, puede observarse dicha propuesta
La propuesta de la Municipalización del territorio nacional, es la máxima expresión de descentralización del Proyecto País, en una búsqueda de la armonización y articulación de la Nación … Esta historia continuara con parte 15) Democracia y Libertad:
El régimen Presidencialista y la Separación de Poderes
“las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”
“hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el espejo que la refleja” (lin yutang)
Recuerda salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico) Aquí  
“La Rebelión de las Regiones…
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido”
Proyecto País Venezuela Reencontrada
SI DESEAS VER TODOS LOS  ARTICULOS


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,