La
Rebelión de las Regiones…
Vía La
Constituyente que nunca hemos tenido”
Proyecto
País Venezuela Reencontrada. 
PARTE XIV
“La Rebelión de las Regiones…El Municipio Fuerte”
Fortalecer
a la entidad Municipal, célula del sistema social venezolano:
Constituir
al Municipio  la unidad política primaria, célula básica, de la
institucionalidad nacional, como  sociedades naturales o manifestaciones
espontáneas del fenómeno de la sociabilidad humana. El Municipio es la 
unidad política de menor nivel territorial dentro del sistema de distribución
vertical del poder en el Estado  cuyos mecanismos de ejercicio del poder
son los más próximos a los ciudadanos.
- El Proyecto País
     incluye  la gran reforma política democrática del afianzamiento de la
     Municipalización en contra de la eliminación del Municipio, como 
     pretende el actual régimen con el establecimiento del Poder Comunal.
     Concepto derivado de la Constitución de la extinta Unión Soviética,
     socio-comunista de inspiración Marxista, que para el momento de estas
     ideas estaba ese país saliendo de feudalismo que era lo más atrasado de
     Europa. No había conocido el sistema democrático. Venezuela, nada tiene
     que ver con ese modelo productivo e ideológico, cuya aplicación en todas
     partes has sido de un rotundo fracaso (Cuba, China, Vietnam, Corea del
     Norte).
 Se
proponen en el Proyecto País, al efecto:
- Reivindicar el Municipio
     como la estructura básica, organizacional-funcional de la administración y
     de la  gestión política del sistema democrático venezolano cuyo
     objetivo esencial es el desarrollo local y el desarrollo humano,
     sostenibles, en sus territorios.
- Determinar, previo estudio,
     la conveniencia para elevar a Municipio las actuales Parroquias.
Delimitar
el territorio municipal modernamente. La creación de un Municipio se fundamenta
en la existencia de una comunidad con vínculos permanentes de vecindad. En
principio  todas las parroquias pasaran a ser municipios; pero se
estudiara en cada región la división municipal más conveniente, también algunas
parroquias se podrán fusionar para formar nuevos municipios. La parroquia 
no es  esencial como una estructura política sub-municipal, pero si es
importante desde el punto vista de desarrollo de la sociedad. La parroquia es
como el embrión que dará paso al cuerpo de nuevos municipios.
Todas las
comunidades locales, son partes integrantes del Poder Municipal y como tales,
poseen una organización interna descentralizada.
- Fortalecer el poder
     municipal para transformarlo en el interlocutor natural y prioritario del
     Estado venezolano con los Consejos Comunales o Vecinales, que 
     tendrán una interrelación y rendirán cuentas solo al pueblo, como
     expresión del poder constituyente originario y no tendrá dependencia 
     de la Presidencia de la República ni Gobernaciones de Estado. El Municipio
     es el sistema territorial con competencia para formular y aprobar los
     planes y programas conducentes al desarrollo local y humanos
     correspondientes.
- Los Consejos Vecinales o
     Comunales nacerán por la vía del voto directo y secreto y no de asambleas
     en donde la coacción por parte del gobernante de turno altere el ejercicio
     de la soberanía. Se dotará  al pueblo de una actitud crítica en
     beneficio de todas las transformaciones que requiera la sociedad.
- Crear el Fondo Municipal de
     los Consejos Vecinales o Comunales en cada municipio, utilizando para ello
     el 10% de todos los ingresos municipales. Crear en cada municipio
     cooperativas de ahorro y préstamos con participación de las alcaldías y
     los concejos vecinales.
- Crear, adecuadamente, más y
     mejores Municipios, en cada Estado-Región para fortalecer el sistema
     democrático, el desarrollo nacional y regional e impulsar  la
     descentralización y el desarrollo local y humano. La Transformación
     espacial positiva del país se fundamenta por el número, calidad,
     organización y funcionamiento de cada Municipio cuya existencia se
     justifica por los objetivos del desarrollo local, de la aptitud y actitud
     de la población, referidas especialmente a su administración, la Hacienda
     Pública Municipal y la gestión de los  respectivos servicios públicos
     hacia la población que le es propia.
Venezuela
necesita más y mejores Municipios para fortalecer el sistema democrático y el
desarrollo nacional y afianzar el Federalismo e impulsar las autonomías
regionales y locales. Relativamente, el atraso socio-económico e
institucional  del país se explica, en mucho, por el subdesarrollo de la
Institución Municipal. En las Láminas Nos. 8 y 9, se observan ejemplos del
desarrollo municipal en algunos países del mundo
Los
estudios realizados en el Proyecto País incluyen  re-ordenamientos 
espaciales en todo el territorio nacional, base para la creación
técnica-política de más y mejores Municipios en todos los Estados-Regiones de
la Nación.
 A título de ejemplo graficamos el caso de la
ciudad de Caracas, en la que actualmente existen y funcionan  apenas 5
Municipios y se propone, ahora, una estructura  funcional, lógica y
moderna de la Municipalización para transformar  las parroquias, 
poblacionalmente grandes y con desarrollo socio-económicos importantes, en
Municipios. En la Lamina No. 10, puede observarse dicha propuesta
La propuesta de la Municipalización del territorio
nacional, es la máxima expresión de descentralización del Proyecto País, en una
búsqueda de la armonización y articulación de la Nación … Esta historia
continuara con parte 15) Democracia y Libertad:
El régimen Presidencialista y la Separación de
Poderes
“las
Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”
“hay dos
maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el
espejo que la refleja” (lin yutang)
Recuerda
salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del
art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las
mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico) Aquí  
“La Rebelión de las Regiones…
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido”
Proyecto País Venezuela Reencontrada
SI DESEAS VER TODOS LOS 
ARTICULOS
 


 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.