BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DOBLE NACIONALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOBLE NACIONALIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

DANIEL CHALBAUD LANGE, DOBLE NACIONALIDAD, TEMA PARA REFLEXIÓN

En 1991, la República de Colombia promulgó una nueva Constitución para adaptar su Ley Fundamental a las modernas exigencias y aspiraciones de su población. Entre las modificaciones es conveniente resaltar, por la incidencia que tiene en nuestra seguridad y defensa nacionales, los artículos 96 y 97, en los cuales textualmente se expresa:

                      Artículo 96:   “La calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad”

                      Artículo 97:   “El colombiano, aunque haya renunciado a la calidad de nacional, que actúe contra los intereses del país en guerra exterior contra Colombia, será juzgado y penado como traidor”

En concordancia con esos mandatos constitucionales colombianos, no puede escapar a nuestra consideración el hecho de que en Venezuela habita, legal o ilegalmente, una población de origen colombiano la cual, según variadas fuentes, oscila entre dos a cuatro millones.

Esos millones de colombianos, cualquiera sea la condición jurídica en cuanto a su residencia en Venezuela, son legalmente colombianos y de ellos, los que han adquirido la nacionalidad venezolana son, por supuesto,  legalmente venezolanos, pero continúan siendo, de acuerdo al artículo 96 citado, legalmente colombianos; o sea, que legalmente tiene doble nacionalidad.

No está planteado, pero tampoco se puede descartar, -ya lo vimos y sentimos recientemente con la orden del presidente de Venezuela de movilizar tropas y equipos militares a la frontera con Colombia-  un posible conflicto bélico  entre Colombia y Venezuela. Dios no lo quiera.

En el supuesto negado de un conflicto armado, y aceptando que el amor a la patria no se pierde al cruzar la frontera y  que la patria se lleva en el alma y que nos acompaña en cualquier lugar del mundo en que nos encontremos,  sería lógico preguntarnos:

 ¿Cuál será la actitud de esos millones de colombianos cuando sientan el llamado del clarín de su patria?

 ¿Cuál será la actitud de los colombianos quienes por propia  y manifiesta voluntad aceptaron y adoptaron la nacionalidad venezolana y sobre quienes pende como espada de Damocles, los artículos 96 y 97 citados, que por un lado los obligan a continuar siendo colombianos y por otro los califica de traidores a la patria en casos de conflictos bélicos si su sentimiento está con Venezuela?

   La nacionalidad va más allá de una partida de nacimiento, de una cédula de identidad y de un pasaporte. La nacionalidad es la legalización del sentimiento de identidad nacional que nos obliga a conocer,  querer y defender, en cualquier parte del mundo en que nos encontremos, ese espacio geográfico que llamamos patria. La nacionalidad, la voluntad de ser parte de una patria, no se puede dividir, por lo tanto no se puede compartir. Allí el craso error de la constitución colombiana, lamentablemente copiado en el artículo 34 de la vigente constitución venezolana: “la nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad”. 

   Cuando algún ciudadano opta o adquiere la nacionalidad de otra nación está, implícitamente entregándose, supuestamente, con el mismo o más amor a otra patria  a la que debe conocer, querer y defender en cualquier parte del mundo en que se encuentre; por lo tanto, podríamos inferir que existe y es aceptada nacional e internacionalmente  la bigamia en la nacionalidad.

   Aceptando estos razonamientos cabría finalmente, sin agotar el tema, recordando al “canciller” Granda y a los venezolanos que lo defienden, preguntarse si ese señor y todos aquellos colombianos que luchan desde territorio venezolano, algunos con Cédulas y Pasaportes venezolanos  en flagrante guerra exterior contra Colombia, si son  colombianos o son venezolanos. 

   En todo caso, el cambio de nacionalidad no es acto que conlleve la prescripción de las penas por los daños que se le hubieren causado a su anterior patria.

Lo más lamentable es que, en caso de un conflicto de guerra entre Venezuela y Colombia, serán perjudicados aquellos miles de  buenos colombianos quienes, por razones políticas, económicas o sociales, se vieron obligados a emigrar a Venezuela, o que por propia voluntad decidieron residenciarse en nuestro país, casándose con venezolanas o venezolanos, procreando hijos venezolanos, adquiriendo voluntariamente la nacionalidad venezolana y trabajando por años en esta tierra, su nueva y querida patria.

Preguntémonos y preguntémosle a la gran cantidad de colombianos residenciados, legal o ilegalmente en Venezuela, muchos de ellos, como ya lo dijimos, nacionalizados como venezolanos, ¿qué actitud, qué posición tomarán, en caso de un conflicto bélico?  Si apoyan, como venezolanos naturalizados o no, a la que consideran su nueva patria, legalmente, por mandato constitucional colombiano, son considerados traidores a Colombia.

Muchos son los ejemplos a nivel mundial sobre la doble nacionalidad y sus efectos legales, morales y de identidad nacional. En un supuesto, bien negado, de un conflicto entre Colombia y Francia, cómo queda Ingrid Betancourt, quien tiene doble nacionalidad y su corazón repartido entre ambas naciones.

La Constitución d la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 34 expresa: La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.

Hoy, son cientos de miles los venezolanos que tienen doble nacionalidad y poseen pasaportes de muchos países en todos los continentes, especialmente de Estados Unidos. Ejemplos recientes: Antonini, Oswaldo Guillén y otros peloteros.

Por ello, creo que es conveniente reglamentar, a nivel mundial, en concepto y práctica, la tenencia de doble y, hasta más, nacionalidades.

El concepto y la legalidad de una nacionalidad no puede estar sujeta a la posesión de un Pasaporte que, en muchas oportunidades, sólo sirve de conveniencia para residenciarse en uno u otro país y sacarle provecho económico, político o social.

El proceso de globalización es un mecanismo que ha servido para unir pueblos y sociedades, para compartir ventajas de variadas índoles y para ampliar y unir fronteras sin olvidar los límites de cada país.   

Los millones de latinos que hoy viven el los Estados Unidos, Canadá y en Europa, quienes, en gran proporción, se vieron obligados a dejar atrás, familias, amigos, recuerdos y hasta “las cenizas de sus muertos”, hoy viven su nostalgia con la esperanza de encontrar, para ellos y para sus familias, una tierra que le ofrezca las oportunidades negadas en su tierra natal.

El hombre, se ha dicho, es un animal de costumbre, por lo que, no es de esperar que en pocos años, a esos millones de latinos emigrantes, le comience  a nacer, por sentimiento, individual y colectivo, una nueva identidad nacional que los lleva a conocer, a querer y a defender su nueva patria.

La nacionalidad no se impone, la nacionalidad nace, crece,  y se contagia con el conocimiento profundo y amor a la patria, que nos obliga a defenderla en cualquier lugar del mundo donde nos encontremos. La patria sigue los pasos a la nacionalidad.

Ejemplo de ello lo tuvimos el siglo pasado, cuando Rusia, apoyado con su gran poderío bélico fue conquistando pueblos y naciones. Millones de kilómetros cuadrados de tierras, mares y cielos usurpados, junto a millones de seres humanos obligados se trató de formar el país más grande del mundo; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS- , con lo cual se pretendió, también,  formar la nación, la patria, más grande del mundo. Sólo setenta años duró la ilusión. 

Con el desmembramiento de la URSS, en 1986, comenzó a aforar en sus corazones el sentimiento de identidad, de nacionalidad, y que enseñados y compartido con sus hijos y sus nietos los devolvió a su verdadera y única Patria: Polonia, Hungría, Yugoeslavia, Checoeslovaquia, etc.

Por todo lo anterior, considero que es una obligación mundial la de discutir sobre el concepto y materialización de la nacionalidad, a fin de que, al igual que la exigencia la Religión Católica con el  Sacramento de la Confirmación, se le exija, a todo ser humano, al llegar a la mayoría de edad, independientemente del lugar donde nació o se crió, adoptar  por propia voluntad y sentimiento de identidad,  la nacionalidad de la nación que desea sea su PATRIA y para la cual debe servir, vivir y, morir si fuera necesario.

Nota:    Recomendaciones para investigar sobre el tema.
PASAPORTE. Documento para pasar de un país a otro en el que consta la identidad del que lo tiene..  Larouusse Moderno. Ramón García – pelayo y Gross. 1992-1993. Ediciones Larousse.

Pacto de los Derechos Civiles. Naciones Unidas 1966

Constitución Española. 1932 

Daniel Chalbaud Lange
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 31 de octubre de 2013

LUIS JOSE SEMPRUM, NICOLAS ESTA CERCADO

Con el paso de los días, crece la certeza en nuestro pueblo que Nicolás Maduro es colombiano. Adquirió esa nacionalidad automáticamente, por ser hijo de madre colombiana y por haber vivido en Cúcuta durante su infancia.

El asunto de la doble nacionalidad de Maduro se ha convertido en un tema de discusión nacional, abordado por todos los venezolanos, independientemente de su orientación política o nivel social. El silencio o las evasiones de Maduro sobre sus orígenes solo ayudan a confirmar las sospechas.

Se acerca inexorablemente el momento cuando el Gobierno ya no pueda esconder la verdad y se vea obligado a reconocer que Maduro está impedido de ejercer la Presidencia, por violación del artículo 41 de la Constitución, y entonces se produzca su renuncia o su destitución. Tan solo la semana pasada se produjeron varias noticias que apuntan en esa dirección:

El sábado 26 de octubre, varios diputados pertenecientes a la Movida Parlamentaria, entre ellos María Corina Machado, Walter Márquez y Abelardo Díaz, viajaron hasta Cúcuta para dar una rueda de prensa frente a la casa donde vivió y estudió Maduro. La noticia fue reseñada no solamente por los medios nacionales sino por los colombianos (http://ow.ly/qf8ZC).

Ese mismo día, Pablo Medina, acompañado de varios dirigentes políticos, encabezó una marcha desde la Plaza Caracas hasta el Tribunal Supremo de Justicia, para exigir que se aclare el tema de la doble nacionalidad de Maduro (http://ow.ly/qf9fS).

El 25 de octubre, el abogado y experto grafotécnico Raymond Orta concedió una entrevista a El Universal TV, en la que ratificó que la madre de Nicolás Maduro, Teresa de Jesús Moros, es oriunda de Cúcuta, lo cual define la nacionalidad colombiana de Maduro (http://ow.ly/qf9ts).

En sus acostumbrados artículos semanales, Nelson Ramírez Torres y el general Carlos Julio Peñaloza aportaron nuevas pruebas sobre la doble nacionalidad de Maduro, a quien ya muchos se refieren como el "indocumentado"

Hasta la siempre roja y enigmática "Dolores", personaje de ficción creado por Carlos Blanco, que encarna el pensamiento militar, sentenció el domingo pasado que Maduro sería  destituido: "Si Nicolás realmente tuviera doble nacionalidad" -afirmó Dolores- "no podría ser Presidente y sus actos serían ilegítimos desde el comienzo; lo firmado, acordado, respaldado, se convertiría en ilegal, y tal panorama es de gravedad extrema para la Fuerza Armada" (http://ow.ly/qfa8w).

Esperemos que la destitución Maduro se produzca pacíficamente, como la describió Dolores: "Con mucho cuidado y cariño la institución le solicitaría que se mude de puesto; eso sí, con mucha decencia".

@LuisSemprumH

domingo, 27 de octubre de 2013

CARLOS BLANCO, "SI NICOLÁS REALMENTE TUVIERA DOBLE NACIONALIDAD NO PODRÍA SER PRESIDENTE", TIEMPO DE PALABRA


Comandante Tormenta

Barba sin afeitar, no por descuido sino por vano intento de lucir seductor con las camaradas de Inteligencia Militar, El Químico me busca con sus motociclistas de almas revolucionarias y gestos de sicarios. Me hizo saber que Dolores, mi íntima camarada en armas, me requería. Cavilé sobre la conveniencia de verla después de tanto abandono, pero la curiosidad pudo más que mis dudas. Así que me convertí en "parrillero" del que escoltaba al primer escolta, mientras sentía el ronroneo del poder, en poderosas BMW, especie de caricia a mi espectral ánimo opositor. Las seis potentes máquinas que acompañaban a El Químico, podrían haberse confundido entre las cientos que en la tardecita toman posesión diabólica de la Autopista Francisco Fajardo; pero, no; no pueden hacerlo; primero porque son demasiado contrastantes con las moto-chinas que hacen de taxis; y, segundo, porque el aroma del poder abarca muchos metros a la redonda, es corpulento, es caudaloso, es belicoso y... está armado.

Apenas asciendo al apartamento de la camarada (allí no se sube sino que se asciende), vislumbro un cuerpo hermoso que trae su indomable voluntad escarlata, cubierta con el kimono de las horas de confidencia y martinis. La seda se despliega sobre la amazona que, sin embargo, está cubierta desde el cerrado cuello hasta los tobillos para luego dejar que retocen, desnudos, sus pies perfectos. El Químico entra al bar-laboratorio y felizmente, en vez de preparar bombas de aniquilamiento, mezcla vodkas con un celaje de dry Martini, para terminar zambulléndole aceitunas traídas por el Almirante de la Mar Meada, uno de los que está en la Infantería de Marina.

No pronuncio palabra y entiende mi reproche. Entonces, ella viene, la muy bicha, se cuelga de mi cuello, me da ese beso seráfico detrás de la oreja y cree hacer las paces así. No le fue fácil porque veo muy equívoca su posición, aunque siempre comunica primicias hoy quiere proporcionar la "atmósfera" de Miraflores.

Antes de sentarnos a libar, procede a despojarse del kimono y como las matrioskas, esas muñecas rusas que destapas para encontrarte otra adentro, Dolores se queda envuelta en una fina túnica de algodón, con el hombro izquierdo descubierto y tal vez dorado por algún sol implacable en algún barco de la Armada en algún punto del Mar Esequibo. ¿Qué quieres?, pregunto con ánimo de ser tajante pero casi con las rodillas en tierra para rezarle a la diosa de la revolución.

¿CÓMO ASÍ? Carmen Teresa ha resultado un verdadero fiasco, afirma, puntillosa, refiriéndose a la Ministra. No se dio cuenta que era un mientras-tanto para que Nicolás procediera a proscribir a los generales de Diosdado, pero se creyó el cuento de que era jefe militar. Intentó colocar a varios oficiales de la Armada y los jefes del Ejército tuvieron que pararla en seco. Desde entonces ha quedado para reírle las gracias a Nicolás y para que sus subalternos se rían de ella, lo cual siento mucho porque yo la impulsé con Hugo y después con Nicolás el de la modesta nulidad. Dice Dolores.

Me inquieta la sugerencia de que Diosdado ha perdido poder porque cuando lo oigo extraviar la compostura y amenazar desde su talante rabioso, embutido en los trajes blindados, pienso que es más poderoso que nadie. Le dejo saber a Dolores estas cuitas. Ella se sonríe y en un giro de sus piernas veo aquellas pantorrillas que han provocado más de un golpe de timón. Me dice: No lo creerás; Diosdado ha demostrado ser un pésimo político; creía que Nicolás iba a tener poder, le tuvo miedo, y se le rindió sin queja. Perdió su poder militar, se volvió un basilisco sin rumbo en contra de la oposición, y ahora está en plan de ser perdonado por tanto atrevimiento en el pasado. Sigue con amigos militares -prosigue la deidad de las tormentas- pero ya no es el mismo: cada centímetro adicional en su panza representa un kilómetro menos de poder.

LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA PARTIDA. El Químico interrumpe el diálogo y con su estilo de "cédula y contra la pared" conmina a Dolores: cuéntale lo de la partida de nacimiento, cuéntale.

La camarada asegura que nunca le dio importancia al asunto, le pareció algo falso, similar a aquello de que CAP era colombiano o que Rafael Caldera había nacido en Belén. Pero... La camarada toma el último sorbo del penúltimo martini, se incorpora casi encabritada y dice que para la oficialidad es un casus belli. Nicolás no sabe nada y cuando supo continuaba sin saber; él es así en ésta y otras materias: se vuelve resistente a las explicaciones, tiene muchos anticuerpos para el saber. Prosigue la camarada: si Nicolás realmente tuviera doble nacionalidad no podría ser Presidente y sus actos serían ilegítimos desde el comienzo; lo firmado, acordado, respaldado, se convertiría en ilegal, y tal panorama es de gravedad extrema para la Fuerza Armada. Te imaginas como queda lo de China y lo de Rusia.

Me sonrío ante este ataque de institucionalismo, legalismo y constitucionalismo, de la camarada, a punto de corcovear de tanto madurismo atragantado. Si ustedes no han respetado nunca la ley, ¡ahora les va a importar! Me responde con un rostro que comienza con tenue sudor, como rocío vespertino, en el cual persiste la mirada de otras violencias: ahora nos volvimos institucionalistas... Con Hugo era diferente, su campo magnético descarriló todas las brújulas, unos se volvieron socialistas, otros narcotraficantes, los de más allá abandonaron a sus parejas y le "montaron apartamentos" estilo Cadivi a las amantes, varias mujeres acusaron a sus maridos militares de tener arrumacos conmigo, e inclusive un Almirante bocón y conocido llegó a abandonar a su amante y se reempató con la esposa, fin de mundo pues...

Ahora las cosas vuelven a estar en el lugar del cual nunca debían haber salido: respeto a la Constitución y a la ley. Si Nicolás tuviera dos nacionalidades no podría ser Presidente; con mucho cuidado y cariño la institución -unida como una sola mujer- le solicitaría que se mude de puesto; eso sí, con mucha decencia. Mientras, no se obedecerán órdenes ilegales. Fíjate que la Escuadra actúa en defensa de la soberanía en el Esequibo sin pedir permiso a nadie...

DOLOR FINAL.Ya risueña, se despoja de la túnica, y queda en la lycra, mapa tamaño natural de su geografía y de la perdición de tanta infantería de selva. Mientras se pasea como una medusa vagarosa, El Químico la llama a capítulo: Dolores, no te hagas la pasionaria, dile lo otro. Mariposeando por las nieblas del vodka y con la pena de una aventura que termina, susurra: no puedo creer cómo esta revolución en vez de estar inscrita para siempre en los textos de la historia universal de las-cosas-que-me gustan puede terminar clavando el pico en los archivos de la DEA.

Se levanta, me deja, en la antesala del Paraíso mientras entra en su alcoba, capilla de su llanto; templo de su cuerpo, esencia irreductible de la matrioska.

www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, LA PARTIDA DE MADURO Y EL INFORME ORTA

Por fin apareció una supuesta partida de nacimiento de Nicolás Maduro Moros. La encontró en los libros de la parroquia La Candelaria el abogado y experto grafotécnico Raymond Orta, quien además publicó un "informe de genealogía forense" sobre la familia Maduro (http://to.ly/pCBH).

Orta y su equipo analizaron más de veinticuatro mil documentos sobre Maduro y su familia, que requirieron la dedicación de más de doce mil hora-cómputo en equipos de informática de alto rendimiento, y más de dos mil cuatrocientas hora-hombre de investigación. Es decir, se trató de un trabajo serio, profesional y laborioso.

El Informe Orta, lejos de aclarar las dudas sobre los orígenes de Maduro, arroja nuevas pruebas sobre su doble nacionalidad. Quizá por eso el Gobierno hizo todo lo posible por esconder la partida.

Son muchas las anomalías e inconsistencias que reflejan este Informe, pero hemos querido resaltar las siguientes:

1. La clínica caraqueña dónde presuntamente nació Nicolás Maduro Moros dejo de existir hace mucho tiempo. El niño fue presentado cuando ya tenía dos años de edad, pese a que la ley ordena que los recién nacidos deben ser presentados dentro de los veinte días de nacidos.

2. En la partida de nacimiento, los padres de Maduro no aparecen registrados con sus respectivas cédulas de identidad.

3. En la partida se ratifica que la madre de Maduro, Teresa de Jesús Moros, es originaria de Cúcuta; por consiguiente, Nicolás Maduro es ciudadano colombiano (nacionalidad adquirida, según lo establece la Constitución de Colombia).

4. En el acta de defunción de Teresa de Jesús Moros, Nicolás Maduro miente, al afirmar que su madre es originaria de Rubio, Estado Táchira.

5. En diversos documentos públicos, se registran dos lugares de nacimiento distintos para el padre Maduro (Nicolás Maduro García): Coro y Sabana Alta, Estado Falcón. Sin embargo, pese a una intensa búsqueda, hasta la fecha no se ha podido encontrar su partida de nacimiento. Lo que sí ha podido constatarse es que el padre de Maduro estudió en Ocaña, se casó en Bogotá, y tenía cédula colombiana de residente.

6. Extrañamente, Nicolás Maduro Moros fue bautizado dos días después de ser presentado en La Candelaria. El mismo día también fue bautizada su hermana Adelaida, que le lleva un año y cuatro meses de edad. Está comprobado que la hermana mayor de Maduro, María Teresa, nació en Bogotá.

El informe Orta revela otras preocupantes anomalías, pero con lo aquí enumerado es más que suficiente para confirmar la tesis de los diputados Walter Márquez y Abelardo Díaz, respecto a que Nicolás Maduro, por ser hijo de madre colombiana, posee doble nacionalidad, y por tanto está impedido de ejercer la Presidencia de la República.

@LuisSemprumH
 Luis Jose Semprum 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 18 de octubre de 2013

CARLOS JULIO PEÑALOZA, DOBLE NACIONALIDAD DE MADURO

            Bajo constante ataque de la opinión pública, Tibisay Lucen tuvo que mostrar una partida de nacimiento que supuestamente probaba que Maduro es venezolano, lo cual es falso. Quedan muchas dudas por resolver porque no puede ser presidente.
        
Pese a los esfuerzos del régimen para ignorar la solicitud de pruebas que Nicolás Maduro no tiene doble nacionalidad, Tibisai Lucena se vio obligada a presentar "desde lejos" ante la prensa el pasado 10 de octubre, una presunta partida de nacimiento del indiciado. La presidenta del CNE lo hizo ante la presión de la opinión publica y las exigencias expresas que hace la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía en su artículos 4.3, 17, 18, 19 y 20. Según esa  ley e; CNE estaba obligado a certificar la nacionalidad de los candidatos a la presidencia de la República y no lo hizo incumpliendo con sus deberes. Esta información la dio el rector Vicente Díaz quien declaró que a los candidatos en las elecciones presidenciales solo se les exige su cedula de identidad. Este documento no permite certificar la nacionalidad única de los candidatos que exige el artículo 41 de la Constitución Nacional.  
         El motivo que forzó al régimen a "mostrar" la partida de nacimiento fue porque el abogado forense Raymond Orta había logrado encontrar la supuesta partida de nacimiento de Maduro en el Registro Principal del Distrito Federal. El experto había fotografiado ese documento  y estaba haciendo un análisis para verificar su autenticidad. El régimen había bloqueado el acceso al Registro Civil de la Candelaria, pero se había olvidado de los otros Registros donde reposan duplicados de esos documentos.
         El pasado 10 de octubre la Sra. Lucena fue entrevistada por Vladimir Villegas en Globovision. En esa diálogo televisado la Presidenta del CNE mostró de nuevo "de lejos" la supuesta Acta de Nacimiento de Maduro y leyó un párrafo que llevaba resaltado en marcador amarillo donde dice que nació en la Parroquia La Candelaria en Caracas. No leyó mas nada aduciendo que lo que venía a continuación no interesaba. Lo que dejo de leer era precisamente lo que mas interesa a la opinión pública. A continuación Lucena inició una maniobra de distracción tirando "potes de humo" en relación con la falsedad de la denuncia del embajador Cochez. La denuncia hecha por los diputados Walter Marques y Abelardo Díaz no tienen relación con ese caso.
         Es de suponer que las partidas de nacimiento de Maduro en manos del CNE y del abogado Raymond Orta son idénticas. Al registrarse un documento se hacen tres copias. Uno se le entrega al interesado o su representante, otro queda en el Registro donde fue presentado el niño y la tercera del mismo tenor va al Registro Principal. En el documento que fotografió Orta dice textualmente que la señora Teresa de Jesús Moros Maduro, madre de Nicolás Maduro, "es nacida en Cúcuta y es venezolana". El mismo texto debe aparecer en la copia que esta en manos de la Sra. Lucena. Este documento establece sin lugar a dudas que la madre es colombiana por nacimiento lo cual hace aplicable automáticamente el articulo 96 de la Constitución colombiana a su hijo. Esto confirma la partida de nacimiento debidamente apostillada por las autoridades colombianas que esta en manos de Walter Márquez y Abelardo Díaz.
         El abogado Orta hizo una exhaustiva búsquedas en las Gacetas oficiales publicadas entre la fecha de nacimiento y la fecha de presentación y no pudo encontrar ninguna referencia a la nacionalización de esa señora. En vista de esto se puede presumir que se considera venezolana por haberse casado con un ciudadano venezolano. Hasta ahora no se tiene confirmación oficial sobre cual fue la nacionalidad de Nicolás Maduro García, el padre de Maduro. De haber sido venezolano, los esposos Maduro-Moros han debido presentar el Acta de Matrimonio ante la antigua ONIDEX hoy conocida como SAIME. Dado que esta información no es pública para terceros no se ha podido determinar si este extremo de ley fue cumplido por ese matrimonio. Se rumora en el SAIME que esa información esta bajo custodia con orden de no mostrarla a nadie. En todo caso al cumplirse los extremos de ley la naturalización de la madre de Maduro ha debido ser publicada en Gaceta Oficial. Ese requisito indispensable no fue cumplido y se presta  para sospechas. Otra causa de recelos es el hecho que Nicolás Maduro haya sido presentado ante el Registro Civil dos años después de su nacimiento permitiendo toda clase de conjeturas a lo sucedido durante ese período.
         Por lo expuesto existen dudas razonables sobre la nacionalidad de Nicolás Maduro. De acuerdo a su partida de nacimiento y la de su madre y lo establecido en la Constitución de la Republica de Colombia tiene doble nacionalidad en caso de verificarse que nació en la Parroquia la Candelaria de Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia esta obligado a dictaminar sobre la evidente doble nacionalidad de Nicolás Maduro y la ilegitimidad de su elección como presidente de la Republica en base a lo establecido en nuestra Constitución Nacional.
Carlos Penaloza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de octubre de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, PARA QUE NO HAYA GOLPE


Desde hace algunas semanas, tanto voceros del Gobierno como de la Oposición vienen denunciando que hay un golpe militar en marcha.

De lado oficialista lo han dicho figuras como José Vicente Rangel y Diosdado Cabello; y del lado opositor, Eduardo Fernández y Henry Ramos Allup, entre otros.

Todos coinciden en presentar el supuesto "golpe" como una maniobra para tomar el poder; es decir, motivado por la ambición o por razones ideológicas, y no como respuesta la grave crisis que afecta a Venezuela.

Desde el exterior, sin embargo, tienen otra visión. La revista colombiana Semana, en su reportaje titulado "¿Habrá golpe de estado en Venezuela?", habla de los múltiples problemas que afectan a nuestra patria: la incompetencia, el caos, el desastre de la economía, la inflación, la subordinación a Cuba, la dudas sobre la nacionalidad de Maduro, y otros (http://tinyurl.com/m3oolnf).

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) describe la situación venezolana como "insostenible". Un vocero del FMI declaró la semana pasada: "Vemos que los desbalances macroeconómicos en Venezuela se hacen más anchos y más anchos, las cifras de inflación han escalado significativamente, la escasez y los cuellos de botella en la economía se han agudizado" (http://tinyurl.com/lbk6rno).

Son estos problemas, y no la simple ambición de poder, los que generan descontento militar. Por tanto, para desactivar el presunto golpe, bastaría con dar un giro de ciento ochenta grados al rumbo del país; pero eso requiere cambiar al Presidente, porque es evidente que Maduro no tiene ni la preparación, ni el liderazgo, ni la voluntad para rectificar y resolver la crisis .

El camino fácil, directo, pacífico y constitucional, para lograr el necesario cambio es recurriendo al artículo 41 de nuestra carta magna, que permitiría destituir al Presidente por tener doble nacionalidad, luego de lo cual se convocaría a elecciones en treinta días.

Como hemos explicado antes en este mismo espacio, Maduro es colombiano, por ser hijo de una ciudadana colombiana y por haberse residenciado en Cúcuta durante su juventud. La supuesta partida de nacimiento presentada fugazmente por Tibisay Lucena no altera en nada esa realidad.

En resumen: quienes temen un golpe militar deben sumarse a los 32 diputados que recientemente exigieron la destitución de Maduro por tener doble nacionalidad.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de septiembre de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA REVOLUCIÓN

La semana pasada, El Nuevo Herald reveló una noticia sorprendente: funcionarios del gobierno venezolano iniciaron conversaciones con el Fondo Monetario Internacional "con la titánica tarea de lidiar con la aguda crisis de liquidez y obtener nuevas líneas de financiamiento". (http://to.ly/oXVQ).

Según confesaron las fuentes de El Nuevo Herald "un pacto de Venezuela con el Fondo Monetario Internacional significaría el fin de la Revolución Socialista Bolivariana y la renuncia de todas las banderas esenciales que ha mantenido por 15 años".

Pero, ¿Por qué algunos chavistas estarían dispuestos a hacer eso? La respuesta es simple: se avecina el colapso total, pero no porque la oposición lo esté planificando, como afirma Maduro, sino por el resultado de quince años de políticas equivocadas que ocasionaron la destrucción del aparato productivo nacional. La  inflación, el desabastecimiento y la devaluación están desbocadas, y para octubre el panorama será realmente apocalíptico.

Maduro y los cubanos quieren contener el naufragio, aplicando las mismas recetas erradas, y forzando a los venezolanos a vivir en la miseria a punta de represión; porque para los hermanos Castro la prioridad es imponer su ideología comunista y seguir saqueando nuestros recursos.

Pero hay chavistas un tanto más pragmáticos. Para ellos la ideología es secundaria; su prioridad es conservar el poder y los privilegios, evitando que caiga el gobierno, lo cual requiere un viraje económico urgente y abrupto. Y como no saben nada de economía, excepto robar, se acercan al FMI para que les fabrique alguna solución.

Por su parte, la MUD se mantiene alejada de estos asuntos; se siente cómoda ocupando algunos camarotes en el Titanic, como lo son las alcaldías y las gobernaciones, sin tener que lidiar con la colisión que se avecina. Prefiere que el gobierno pague el costo político de la crisis, sin percatarse que nos estamos hundiendo todos, la MUD incluida.

Ciertamente urge un viraje económico, aunque no necesariamente a través del FMI. Pero Maduro y los cubanos no lo permitirán. Por eso es tan importante recurrir al tema de la doble nacionalidad de Maduro para destituirlo pronto de la Presidencia de la República.

Seguidamente hay que convocar a un gobierno de transición, conformado por los hombres y mujeres más preparados, capaz de rescatar a Venezuela de las crisis; porque está demostrado que no podemos confiar nuestro futuro ni a los dirigentes del PSUV, ni a los de la MUD.

@LuisSemprumH
l.semprum@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de septiembre de 2013

LUIS JOSE SEMPRUM, TRANSICION ORDENADA O DEBACLE

Hoy amanecí con una sensación ambivalente; por un lado estoy contento y optimista, pero también me embarga la preocupación.

Estoy contento porque es inminente un cambio de gobierno; y esto es evidente debido al fracaso de su gestión en todos los frentes: maxidevaluación de la moneda, inflación galopante, desabastecimiento crónico, crisis eléctrica, inseguridad desbordada, y corrupción generalizada, entre muchos otros males.

Pero a la vez estoy preocupado porque, ante el evidente desplome del régimen, no se está planificando una transición; y al no hacerlo, nos exponemos a una tragedia, el sobrevenir del caos o la debacle nacional.

Supongamos, por ejemplo, que el apagón de la semana pasada hubiese durado unas horas más, que se hubiese prolongado hasta la noche, en medio de la  criminalidad desbordada y del malestar social que nos rodea. ¿Habría estallado un conflicto? Nadie puede saberlo, pero no es descabellado suponerlo, porque la pradera está seca y basta una chispa para incendiarla.

Ante tales escenarios me pregunto por qué las instituciones, los factores de poder, e incluso la Fuerza Armada Nacional, no diseñan un mecanismo de transición que permita llevar a cabo un cambio de gobierno pacífico, razonado, e inteligente.

Ya la amenaza no es la incapacidad de Maduro, ni siquiera la guerra civil; sino un "caracazo" de proporciones nacionales y de duración indefinida, ya que no existen planes de contingencia, ni liderazgo para implementarlos.

¿Acaso las instituciones están esperando a que nos convirtamos en un Estado fallido? ¿O a que el caos y la anarquía se apoderen de la nación?

Afortunadamente, las puertas de la transición que tanto necesitamos las abrió el propio Nicolás Maduro, al no presentar su partida de nacimiento, y al tener doble nacionalidad. Maduro nos ha proporcionado una herramienta directa, sencilla y constitucional, para deponerlo en los próximos días, y así buscar un camino para impedir la debacle.
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de septiembre de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S., EL DIPUTADO SIRIO

Venezuela se ha favorecido con la inmigración de miles de ciudadanos que nacieron en otras tierras y, desde luego, con los hijos de esos inmigrantes. Lamentablemente, en su fanática y primitiva  concepción de la historia  el supremo difunto intentó descalificar a los de origen europeo para ensalzar  a nuestra población indígena. Quienes tenemos una visión amplia y entendemos las ventajas de los movimientos migratorios no discriminamos si el que llega es sirio, israelí, colombiano o español. Tampoco si es cristiano  evangélico u ortodoxo, judío, musulmán, budista o hinduista.
Nos parece que fue un importante logro el incluir en la Constitución el derecho a la doble nacionalidad. Tengo una hija que es costarricense y venezolana y un hijo que es venezolano y canadiense. La única limitación constitucional es que no puede ser presidente de la República quien tenga dos nacionalidades. 
Por ello tenemos que exigir que Maduro aclare  su situación. 
Me complace que tengamos diputados y gobernadores de origen sirio y libanés y solo  los juzgo por  sus actuaciones.
Lo que no es aceptable  es que un diputado venezolano, también con nacionalidad  siria, se aliste en un ejército extranjero sin renunciar a nuestra nacionalidad, ni a su curul. El día de mañana no nos extrañe   que otro rojo, diputado o ministro, se aliste en la Farc o en el ejército  de Guyana. 
A quienes vienen a Venezuela  solo les exigimos que no traigan problemas de otras tierras. No  nos concierne el separatismo vasco, las diferencias entre flamencos y valones o los pleitos entre palestinos y judíos. Respetamos sus puntos de vista, pero ya tenemos aquí muchos problemas como para importar otros.
El señor Adel El Zabayar tiene el derecho de alistarse en un ejército extranjero y genocida, pero debe renunciar a la nacionalidad venezolana y por ende a su curul.
¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,