BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 14 de julio de 2013

SNOWDEN SE NIEGA A VIAJAR A VENEZUELA Y PIDE ASILO EN RUSIA, FUENTE DIARIO LOS ANDES DE ARGENTINA

El ex agente de la CIA, buscado por Washington, está en un aeropuerto de Moscú desde hace casi tres semanas. Busca asesoramiento porque Estados Unidos le niega el derecho a asilarse en país latinoamericanos.

El ex consultor de inteligencia estadounidense Edward Snowden pidió hoy asilo a Rusia, con el fin de poder viajar después "legalmente" a América Latina y agradeció el apoyo de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, según un comunicado.

"Les pido su ayuda (...) para poder ir de forma segura a América Latina y pido asilo político a Rusia esperando que mi viaje sea realizado en la legalidad", añadió en el comunicado publicado tras un encuentro con organizaciones de derechos humanos en un aeropuerto de Moscú donde está bloqueado desde hace casi tres semanas.

Snowden, que ha revelado un gigantesco programa de espionaje de Estados Unidos a ciudadanos y países aliados, aseguró que tiene "la intención de viajar a cada uno de estos países para agradecerles personalmente a su gente y a sus líderes" el apoyo recibido.

Y es que los países latinoamericanos mencionados y Rusia han sido los "primeros en levantarse contra las violaciones" de las libertades fundamentales realizados por la gran potencia, aseguró Snowden en un comunicado.

"Se han ganado el respeto del mundo", dijo el informático, que recordó que hizo lo que hizo porque que creía que era lo "correcto" y en ningún momento ha tratado de "vender los secretos de Estados Unidos".

Tildó de "peligrosa la escalada" emprendida por Estados Unidos, que dio un "paso sin precedentes" al ordenar a los aliados militares el "cierre del espacio aéreo al avión de un presidente latinoamericano", en referencia al avión presidencial del boliviano Evo Morales, que tuvo que aterrizar en Viena ante la negativa inicial de países como España, Francia o Portugal de permitirle sobrevolar sus cielos ante el temor de que el filtrador se encontrara a bordo.

"Esta peligrosa escalada representa no sólo una amenaza para la dignidad de América Latina, sino para los derechos básicos que comparten cualquier persona, cualquier nación, para vivir sin persecución, y buscar y disfrutar asilo", dijo.

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/7/12/espia-snowden-ahora-pide-asilo-rusia-726041.asp15

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO, TRAS EL AVIÓN DE EVO

En la decisión de varios gobiernos europeos de impedir que el avión presidencial boliviano que transportaba al mandatario de ese país sobrevolara su territorio, subyace una situación tan compleja como el caso Edward Snowden, sin pretender restar relevancia a la complicada situación internacional que ha generado el ex contratista de inteligencia estadounidense.


Es improbable que los gobiernos de Francia, España, Italia y Portugal hubieran tomado una decisión que violenta las relaciones entre las naciones, afecta el derecho internacional y establece un grave precedente como lo han declarado numerosos internacionalistas, si la fuente que suministró la información no hubiera sido creíble.
Por otra parte en base a los resultados –Snowden no estaba en el avión presidencial boliviano– se puede considerar que estos cuatro gobiernos europeos son muy crédulos o fueron objetos de una provocación de algún servicio de espionaje extranjero que buscaba generar un escándalo internacional en el que las administraciones de las cuatro naciones se vieran envueltas y a la vez se pudiera involucrar a Estados Unidos.
El ex cónsul boliviano y experto en derecho internacional Gustavo Aliaga declaró que lo ocurrido con el presidente Morales es parte de una “conspiración internacional” “demostrativa y un abuso de los Estados Unidos y de los países europeos” –¿pero por qué no suponer otras opciones?– y considerar que el espectáculo internacional que resultó de la decisión de París, Lisboa, Madrid y Roma, fue planeado por gobiernos que necesitan someter a sus pueblos a crisis permanentes, que requieren vociferar que la nación está en peligro para ellos erigirse en sus salvadores.
En nuestro continente sobran “gobernantes víctimas” que gustan esconder sus fracasos, errores y despotismo en un falso nacionalismo y en las constantes amenazas procedentes de Estados Unidos, así que es posible que el presidente Evo Morales haya sido escogido por uno o más de sus aliados para propiciar un escándalo internacional de gigantescas proporciones que bien podrían encubrir otras actividades.
Por su parte, el ex canciller boliviano Armando Loaiza considera que todos los países que restringieron el tráfico aéreo deben ofrecer disculpas al gobierno de Bolivia, sin descartar que el incidente fuera consecuencia de declaraciones del presidente Evo Morales en torno a la posibilidad de otorgar asilo político a Edward Snowden.
No se debe pasar por alto que el pasado 2 de julio, el propio vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, declaró que “oficialmente no ha llegado ningún pedido, pero de hacerlo así, ya el presidente (Evo Morales) ha dado la respuesta del estudio que haríamos”.
Es importante destacar que tanto Evo Morales como el venezolano Nicolás Maduro, durante la Segunda Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas celebrada en Moscú, fueron los únicos mandatarios que se mostraron a favor de concederle asilo al fugitivo estadounidense; no obstante, con independencia del origen y fines de la fuente de información, Morales era el mejor candidato para ser involucrado con Snowden, porque su avión tenía que hacer una escala obligada en Europa antes de llegar a su destino.
Por otra parte los disparates y desplantes en que incurre Evo Morales lo convierten en un mandatario que respeta poco su alta investidura, lo que puede conducirle a participar en una gestión de dudosa probidad, pero que de resultar exitosa, le proyectaría como el máximo representante en la lucha contra los países más poderosos del orbe.
Morales, al igual que otros mandatarios del ALBA, no cuenta con el respeto ni la consideración de muchos de sus pares en el resto del mundo. Desde el desaparecido Hugo Chávez hasta Daniel Ortega, sin olvidar a Rafael Correa, Nicolás Maduro y muy en particular Evo Morales, todos se han caracterizado por actuaciones contrarias a sus altas investiduras y en proferir declaraciones ridículas que afectan el prestigio de sus respectivos países y avergüenzan a muchos de sus gobernados.
La conducta de estos mandatarios permite a otros gobiernos considerar que son capaces de incumplir cualquier acuerdo o compromiso con el solo fin promover sus proyectos, e instrumentar shows mediáticos en los que hacen creer a sus partidarios que son una fuerza imbatible y líderes capaces de cambiar el mundo. En esta gestión hay que reconocer que el dictador cubano, Fidel Castro, fue un maestro.
Trama o realidad, el escenario estaba listo para que distintos productores con fines diferentes montaran una obra que hasta el momento ha beneficiado exclusivamente a los caudillos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y sus asociados, una distracción que ha permitido que los que encarcelan, reprimen y censuran a la prensa, se proclamen justos y respetuosos de los derecho de los otros.
pedroc1943@msn.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 13 de julio de 2013

MILOS ALCALAY, ¿EL ALBA DE SNOWDEN O SU OCASO?, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

El agente de inteligencia Edward Snowden se encontraba en el ocaso de su carrera ya que sus expectativas de figuración, fueron aplastadas por  la negativa de potencias como China y Rusia de  otorgarle el asilo solicitado, cuando de repente, gracias a la exagerada defensa  de la ALBA se le abren los inesperados  destinos de Caracas, Nicaragua o La Paz. Pero esa defensa “humanitaria” ideologizada tiene sin embargo,  costos políticos para el ex agente porque se debe sentir utilizado al convertirlo en la lanza de ataques  contra el “imperialismo, el colonialismo y el capitalismo” en reuniones de ALBA, Unasur, OEA, Mercosur y cuanto encuentro internacional se de, que es lo que debe explicar  la demora en aceptar el asilo ofrecido por esos países.
Las declaraciones del Gobierno Venezolano han sido desafortunadas en la forma, en el fondo y en el tono, debido a la manipulación de nociones equivocadas y a las contradicciones en su actuación internacional. Nadie niega que el Gobierno de Venezuela tenga la potestad de otorgar el asilo a quien considere, sin necesidad de justificarlo. Pero lo que es inadecuado es constatar la agresividad, la improvisación y la falta de equilibrio de sus posiciones para justificar su decisión.
No existe el “Asilo Humanitario Colectivo” destacado por Maduro como institución vanguardia de protección de derechos humanos, ya que en el Derecho Internacional solo existe el Asilo Político o Diplomático y el Asilo Territorial. Pero la actuación de Snowden no representa una posición política, sino que se trata de un delito por violar su deber de confidencialidad,  calificada  como un crimen, en base a la legislación de los Estados Unidos, y enviada su solicitud de extradición por  lo que no procedería aplicarse el asilo.
Durante sus recientes  visitas a Francia, Italia y Portugal pudimos escuchar a Maduro declarar de manera  entusiasta  a la salida del Palacio del Eliseo que existe una “relación estratégica” con Francia, mientras que  durante la visita a Portugal  llamó la atención la euforia al declarar el aporte de los Lusitanos  a quienes encargó la construcción de la autopista Caracas-Maiquetía,  y otras expresiones  similares en Italia. La  relación “estratégica” anunciada duró muy pocos días,  ya que Caracas  desenterró el “hacha de la guerra” en contra del “colonialismo y  del imperialismo”  hasta el punto de  asumir una posición aun más critica que la propia Bolivia en los inicios de la crisis. Contradicciones parecidas se dieron en relación al anuncio de normalizar relaciones con Washington: Se nombra al diputado Calixto Ortega como Encargado de Negocios con el fin de que proceda a elevar la representación diplomática a nivel de Embajadores;  o se propicia la reunión de los Cancilleres de Venezuela y Estados Unidos en Guatemala para normalizar las relaciones, para escuchar pocos días después el tono de agresiones en contra de los Estados Unidos.
Mientras Venezuela denuncia las “escuchas cibernéticas” de EEUU, el Gobierno no solo hace lo mismo con la oposición, sino algo más grave aún: lo presenta  ante la opinión pública a través de declaraciones del Ministro de Información  y además criminaliza a las  víctimas de las escuchas al someterlas al análisis de la Asamblea Nacional y del Ministro del Interior. Es a ese  modelo de pais humanista de libertades que Snowden desea pasar el ocaso de su vida?
milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ROBERTO LOVERA DE-SOLA, SNOWDEN, LA DEFENSA DE UN DELINCUENTE INTERNACIONAL

Esto de Snowden es más que horroroso, nunca, y soy estudioso de la historia venezolana, el Estado y el Gobierno en Venezuela han sido utilizados en defensa pública de un delincuente quien además traicionó las normas de su profesión, ser espía y a su propio país.

Es terrible, duele decirlo pero es así. Si "esta gente", los chavistas, creen que le van a a hacer algún daño a los Estados Unidos están equivocados, los Estados Unidos son una potencia democrática, creada con trabajo a lo largo de los últimos doscientos treinta y siete años, a partir del 4 de julio de 1776.

Es desde luego un imperio pero su esencia es ser una "república imperial" como lo estudió Raymon Aron. Y algo tan sólido, basado en el respeto a la Constitución y a las leyes no cae así como supone el persona que usurpando el cargo está en Miraflores.

La solidez de los Estados Unidos es grande, pero para comprenderlo hay que haber vivido allá, haber estudiado la historia de ese país, hablar en inglés, saber como son los norteamericanos y que es su  Estado Federal.

Venezuela, hasta ahora, siempre ha tenido buenas relaciones con los Estados Unidos, desde aquel día de 1818 cuando Juan Baustita Irvine, primer representante oficioso de los Estados Unidos ante nosotros, llegó a Angostura buscando al Libertador.

Pero estamos hoy, Venezuela está en las peores manos, hay que decir esto estimada amiga, así se nos salgan las lágrimas al ver el espéctáculo en lo que Venezuela se ha convertido por "esta gente", todo esto lo expresó por amor a Venezuela.

Saludos, Roberto Lovera De-Sola.
roberto.loveradesola@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GUSTAVO CORONEL, SI YO FUERA EDWARD SNOWDEN

La manera en la cual usualmente evaluamos la acción ajena es poniéndonos en  el lugar de la persona y preguntarnos: que haríamos nosotros de estar en sus zapatos?

Si yo estuviera en los zapatos de Edward Snowden, trabajando para el gobierno de los Estados Unidos con un permiso dado por el gobierno, y hubiera encontrado documentos que considerara tan dañinos para la nación que debían ser revelados, probablemente hubiera tratado de hacerlo por vía de organismos del gobierno del país, antes de ir a la prensa. 

Cuales? Si no confiara en el poder ejecutivo, iría al Congreso donde existen comités bipartidistas o iría a la Corte Suprema.

Hubiera considerado la naturaleza de los documentos a ser revelados. Si ellos son clasificados, si están protegidos legalmente y son de naturaleza confidencial entonces sabría que al revelarlos estoy violando las leyes de mi país.

Si yo estuviera bajo un compromiso o juramento legal y ético de mantener la confidencialidad de tales documentos a ser revelados, entonces sabría que debo traicionar ese compromiso o juramento para seguir adelante.

Si después de considerar estos aspectos decidiese hacer públicos los documentos, lo haría  a través de organismos del gobierno tales como los descritos arriba y, sobre todo, no hubiera huído. Si estoy haciendo algo que considero  justo , decidiría enfrentar las consecuencias ante la opinión púlica de mi país.

El acto de denunciar lo que se considera dañino para la nación puede ser un acto de heroísmo cívico si está acompañado de una postura digna. La fuga es un acto de cobardía moral. Como fugitivo me convierto en un peón en el perverso juego de ajedrez que juegan las naciones, desvirtuo  la naturaleza de mi acto. Seré usado para fines de la propaganda de naciones forajidas.

Si tengo que huír por proteger la democracia y la libertad de mis conciudadanos, adonde iría?  Iría a los países donde está libertad y democracia están garantizadas: Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda. No iría a países que pisotean lo que estoy tratando de defender. No iría ni a Rusia, ni a Cuba, ni a Nicaragua, ni a Venezuela.

Eso es lo que pensaría yo de ser Edward Snowden.

gustavocoronelg@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEANDRO AREA, SNOWDEN Y ASSANGE


Vociferan que Dios ha muerto, que si el ser y la nada, que si el fin de la historia y el horóscopo Maya, que ya viene la desaparición de la especie y las predicciones de Nostradamus son exactas. ¡Apocalipsis now, pues! Son lápidas colectivas, tsunamis icónicos que la humanidad se ha inventado para enseñar rencores, rabias y esperanzas. En el fondo imagino que por miedo a que lo anterior ocurra o sea verdad. ¡Cancelado, vade retro! Considero que es útil pensar en esas visiones dantescas sobre nuestro destino sean o no resultado de hechos concretos y plenamente confirmados con y frente a nuestras propias narices. Uno de ellos se refiere a la ruptura de una manera de entender y sentirse seguro en el mundo, una concepción de la historia casi ya que mitológica en la que creen, cada día menos a pié juntillas, los ciudadanos. Se trata en este caso de sustentar que es verídico e insustituible el poder y el control que el Estado ejerce sobre las instituciones, la sociedad, los individuos y ante sí mismo, en un territorio específico. Y que estos elementos constitutivos ya señalados y otros más como son el idioma compartido, valores y sentidos comunes, se encontrarían fundidos en un continente que es el de la soberanía. Contenidos y continente sintetizados y además que todo ello es por el bien de todos.

BRUJULA LOCA
Pues bien o pues mal resulta que en la práctica esa supuesta realidad estatal ha dejado de ser a pesar de los esfuerzos que el Estado realiza para mantenerse a flote frente a la deriva de sus puntos cardinales de orientación que dejaron de estar donde antes eran.

Ha sido una derrota histórica que le ha propinado no la lucha de clases sino la realidad, no la violencia partera de la historia, sino el desencanto cotidiano de la muchedumbre por su marcada incompetencia para resolver, que para eso en buena parte existe, los problemas del común, que han ido multiplicándose material, cultural y espiritualmente.

Y en esas se ha enjaulado sobre sí mismo, como un caracol deprimido o asustado, monopolizando, controlando, limitando, espiando, hasta a sí mismo.

Bajo estas circunstancias es que han aparecido, no nos extrañemos pues de ello, esos supuestos adalides de la libertad, cristos de la informática en tiempos de globalización, Robin Hoods de la cibernética, Martín Valientes en clave Morse, Julián Assange y Edward Snowden, que pretenden salvar al mundo de la extinción de la vida privada e íntima que según ellos están siendo invadidas desde el poder. Ellos son expresión de esas contradicciones que enseña el Estado más rutilante del planeta, los Estados Unidos, aunque no el único, que por tratar de controlarlo todo en razón de sus naturales miedos internos y externos, producen estos engendros mediáticos. Y hay quienes pretenden crucificarlos en vivo y directo en las hogueras de Silicon Valley acusándolos de traidores a la patria, con lo cual se les estaría extendiendo alfombra roja para ser trasladados directamente a la eternidad con un desproporcionado título de redentores de la humanidad. A todo esto sucede que más bien por estas latitudes, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Cuba y Venezuela, los queremos salvar arropándolos con la frase cosmogónica de:”América Latina es territorio humanitario”.

Con semejante papelón de comparsa, cómo va a sorprenderse uno de que aparezcan esos fantasmas de anime. Que viva más bien James Bond, el agente 007, y “a esconderse que viene la basura”

leandro.area@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, A RECLUTAR MÁS SNOWDEN, CON VOZ PROPIA

         Todo parecía estar listo para que, además de cumplir orden del hoy difunto de hacer resfuerzos por restablecer relaciones con EEUU, Obama reconociera legitimidad del proclamado presidente por el no menos cuestionado Consejo Electoral. Se daba exitoso el acercamiento en Guatemala del canciller Elías Jagua con el secretario de Estado John Kerry. Mas reciente, el citado proclamado, cuya nacionalidad está igualmente en entredicho, dio “una nueva señal de que desea mejorar las borrascosas relaciones”. 

         Pero apareció Edward Joseph Snowden, ex funcionario de las estadounidenses Agencias Central de Inteligencia (CIA) y  de Seguridad Nacional (NSA), que provoca más confusión  en la política exterior venezolana.
         Revelaciones sobre  espionaje mediante vigilancia electrónica, incluido el rastreo de información de privacidad y seguridad del ciudadano, estaba en su acción, que en nada extraña a nosotros, porque es práctica rutinaria del corrupto régimen militarista. Grabaciones de rendición de cuentas a dictadura cubana del nefasto Mario Silva, constituyen solo muestra, que la Fiscal ampara.
Aquí se espía a todo adversario, tal lo evidenció reciente caso del historiador Germán Carrera Damas y la diputada María Corina Machado, para quien una emblemática diputada del Pusv pidió pena de muerte en el parlamento.
         Después de prometer  “protegerlo de persecución desatada por el más poderoso imperio del mundo”, Nicolás Maduro anunció asilo humanitario, medida negada por 25 países incluyendo Rusia, en cuyo aeropuerto de Sheremetievo permanece desde el 23 de junio. El ex CIA solicitó asilo a Nicaragua y después aceptó el de Venezuela.
Nada de nuestros expatriados, entre ellos 20 mil petroleros. A la Conferencia Episcopal dijo el general Ministro del Interior "que los exiliados cometieron delitos y nunca se pusieron a derecho".
         Entrometiéndose en denuncia del avión presidencial de Bolivia, Maduro anuncio examinar relaciones con España, que las dos Cancillerías habían acordado relanzar. Ignoró que dicha nación  autorizó aterrizaje.
         "Como justa protesta quiero decirles a europeos y norteamericanos: ahora más bien vamos a dar asilo si nos pide ese norteamericano perseguido por sus compatriotas. No tenemos ningún miedo", declaró  el mandatario boliviano.
Una hipocresía pues  rechaza la otorgación de asilo que  concedió gobierno de Dilma Rousseff al senador opositor Roger Pinto quien lleva más de un año en la embajada de Brasil en Bolivia.
         Sobre Francia, Italia y Portugal que si negaron el aterrizaje Maduro se limitó a acusarlos de seguir dictado de EEUU.
El potentado José Vicente Rangel aviva llamas en su programa de Televen al afirmar que “ 5 aviones de guerra, de un lote de 18, comprados por empresarios prófugos que financian acciones golpistas, están resguardados en base militar colombiana controlada por EEUU”.
Familiar es la acción del tristemente célebre Snowden que el régimen se empeña en reclutar, para fortalecer espionaje.
NOTA AL MARGEN: Patria insegura y no por acomodaticio error,  la actuación militar se manifestó en Coro con el asesinato de una madre y su hija.
albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, ENTENDER LA EMERSIÓN POLÍTICA DE NUEVOS SIGNIFICANTES CULTURALES

Es evidente la interrelación entre política y cultura. Desde un punto de vista antropológico puede hablarse de esa cultura política como una reproducción y transformación de operaciones simbólicas. La cultura conforma las concepciones políticas puesto que es un conjunto de símbolos, valores y normas que constituyen significados. De esta manera puede asegurarse que las acciones que vemos en el campo de la política no son accidentales.
Estos significados no están entonces tan determinados por lo exterior, como se piensa, sino por una conformación interior derivada de una acumulación de sentidos que se ha convertido, en cuanto a la acción del grupo social, en lo que podríamos denominar un depósito común de sentidos el cual se modifica en la realidad social y en los movimientos que se suceden en el acontecer cotidiano. En momentos de gran conflictividad ese conjunto se mueve hacia el enfrentamiento o hacia una pasividad derivada de los términos inaceptables del conflicto.


Una referencia específica que siempre nos ha ocupado es la clase media venezolana, a la que hemos calificado de profundamente inculta en lo político. Sin embargo, la realidad venezolana de hoy impele a considerar la tesis de si se puede continuar hablando de su existencia. Es segundo lugar, creemos Venezuela es la prueba de la desaparición del viejo aserto de que ella era factor fundamental de la estabilidad y de la vigencia democrática.
Hoy en día, en el análisis cultural político, se privilegia, como lo hacemos constantemente, el concepto de ciudadanía, una que, incluso, ha sido llamada “de la diferencia”, en el sentido de pasar el viejo catálogo de clases sociales a un segundo plano, lo que quiere decir que las diferencias que se ponen de manifiesto son las diferencias de carácter cultural. Para redondear el concepto, el objetivo deja de ser las “clases” para centrarse en el estudio y el combate en pobreza y marginación.
Todo este imaginario colectivo ya no parece depender en la Venezuela de hoy del grado de nivel educativo alcanzado por el individuo, lo que habla del mantenimiento de un sistema educativo de repetición. Más bien se ha conformado por una politización excesiva que ha contribuido al conflicto, pero también a una movilidad social y a la creación de nuevos paradigmas en las clases emergentes.
Entender este nuevo entramado cultural no nacido de las clases altas y medias, sino de las que aún son calificadas como D y E, es absolutamente indispensable para comprender lo que llamaremos un nuevo imaginario y que tiene una manifestación electoral dura aún por encima de las contingencias, como la ineficiencia gubernamental.
Bien podría asegurarse, entonces, hay nuevos y variados  símbolos en curso conformando una nueva conciencia política, uno no inclinada al conflicto sino más bien una que solicita armonía entre las ofertas y que el único riesgo que ve es la pérdida de la capacidad de participación conquistada así como de los beneficios tangibles obtenidos.
Es así como, a pesar de los esfuerzos de propósito de obtención y conservación de poder, como ataques despiadados a la “burguesía”, el odio propio del conflicto perverso se limita a pequeños grupos altamente politizados e instrumentados para el cumplimiento de misiones de amedrentamiento. En Venezuela el conflicto no lo es entre clases sociales.
Sin una sólida base cultural es imposible el desarrollo del capital social, uno que, como todo capital, aumenta o disminuye. Es ese capital social el que realmente modifica estructuralmente. Ello incluye el control social, el que ejercido debidamente impulsa un pensamiento colectivo de convergencia en la diversidad. Entonces estamos ante la necesidad de reconocimiento de los nuevos códigos culturales para ir a una identidad plural de valores, símbolos y significados, inmersos todos en normas de conducta salidas de la nueva realidad, pues la única manera de producir acciones colectivas de entendimiento es haciéndolas partir de prácticas cognitivas que generan conocimiento.
Al hablar de cambio como congruencia cultural estamos haciéndolo de la aceptación del principio de la cultura como creación y transformación. Entre el orden y el conflicto, entre la incertidumbre y la certidumbre, se mueven los equilibrios de poder y los modelos mentales que los rigen. Mientras más cultura política más estabilidad democrática, lo que presupone asegurar una superación del concepto de clase media como garante de su estabilidad, para atribuirla preferentemente a la adquisición de un grado superior de cultura política independiente de estratos sociales y, paradójicamente, de la vieja y colapsada estructura educativa.
tlopezmelendez@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ S., PETRÓLEO: ¿NEGOCIO O POLÍTICA?

La venta de petróleo  tiene que ser un negocio para beneficio de los venezolanos. Es inaceptable que para lograr apoyo internacional el régimen lo entregue con descuentos apartados  de cualquier criterio comercial. En el Informe 2012, Pdvsa  reportó que suministró diariamente a los países que integran Petrocaribe, Acuerdo Energético de Caracas y Convenio Integral de Cooperación un total de 266.700 barriles por día de crudo y productos refinados.  Según el presidente de Pdvsa  a esos países se suministraron, a precios internacionales,  un total de 232 millones en ocho años.
Miente Rafael Ramírez.  Las condiciones de pago son tan favorables para  los países signatarios que Pdvsa deja de percibir muchos millones de dólares.  Cuando el precio del barril supera los cien dólares, como ha ocurrido en los últimos años, Pdvsa solo recibe a corto plazo, 90 días, el 40 % de la factura y el resto es financiado a 23 años con dos años de gracia y al 1% de interés. Es decir que  Pdvsa vende con un gran descuento  160.000 barriles por día. Además, algunos países  cancelan parte de la factura mediante el trueque por alimentos y servicios. La prédica gubernamental es que el precio de los productos que nos suministran son los que rigen en el mercado, pero es conocido que no existen precios de referencia para algunos de ellos. Por ejemplo, ¿cómo se estimó el precio de los 19.397 pantalones que nos envió Nicaragua en el 2011? ¿Cuánto vale un entrenador y un médico comunitario cubano? ¿A cómo nos vendieron las caraotas?
Cabe citar algunas declaraciones al respecto: Rafael Ramírez: (2011): “Los países de Petrocaribe se ahorraron 2.730 millones de dólares”; “República Dominicana nos pagó la deuda con acciones en su refinería”( esto lo desmintió el ministro dominicano de Hacienda y, además,  el valor del 49% de la refinería es una parte ínfima de la deuda); en el 2005: “Petrocaribe es un proyecto político sin fines de lucro”. Ministro Medina de Dominicana (2005): “este acuerdo constituye un regalo para el país que le permitirá ahorrar 500 millones de dólares al año”. Eulogio del Pino( 2008, vicepresidente Pdvsa ) : “Pdvsa no pretende hacer negocio como las transnacionales”. Chávez : en el   2011 en Nicaragua: “32 plantas eléctricas que iban para Venezuela las desviamos para acá cuando nos dijeron que Ortega había ganado”; en Uruguay en el  2006 : “El monto que debe pagarse a 90 días se depositará en un Fondo para financiar proyectos de desarrollo y con esa producción ir cancelando la deuda”; en el  2005: “ya está en camino un barco con un millón de barriles que al precio vigente de 40$ por barril son 40 millones de dólares que vamos a reinvertir en Uruguay”. Lukashenko (2010): Venezuela salvó a nuestro país (Bielorrusia) porque nos vendió petróleo en condiciones normales” (menor precio que el ruso a pesar que  son vecinos). Como  se puede apreciar, para lograr apoyo político externo  los rojos regalan  nuestro petróleo mientras   niegan recursos a nuestras universidades y hospitales.
Como en botica: Maduro hizo el ridículo apoyando  a Rusia para aumentar  los precios de gas cuando Venezuela es importadora. ¿Cómo puede Pdvsa negociar transparentemente  con socios y contratistas si les pide prestado?  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAYS PEÑALVER, MADURO Y LA HERENCIA DE CHÁVEZ


Si usted se fija bien en la última historia presidencial, nació en una casita de barro, en la más absoluta miseria durante la dictadura. Y nada más llegada la democracia fueron sacados a una casa de verdad, con luz eléctrica; se le educó gratuitamente, se le operó y trató gratis. A su padre se le educó en programa especial y se le transformó en maestro, en coordinador, en director de colegio, director de grupo y  jefe de sección hasta llegar a la cúpula de los destinos públicos, jubilándose a los 20 años de trabajo y con lo reunido pasó de un rancho de bahareque, con techo de palma a dos aguas a comprar con su esfuerzo de profesor y empleado público una finca de 20 hectáreas, con tractor, desgranadoras, ordeñadoras y más de 100 animales de todo tipo (1). Ya quisieran los campesinos alemanes esas oportunidades.

Era como para estar agradecidos con la democracia porque salieron de la miseria más absoluta, algo que en 150 años de dictadura y botas militares nadie soñó en su familia. Sus hijos serían profesionales universitarios, educados gratuitamente y a todos se les dio empleo digno. Y aún siendo ellos, la prueba más clara de que Venezuela es la tierra de las oportunidades, se empeñaron en mentir descaradamente, sobre que la democracia nunca dio oportunidades a los pobres.

Abra, amigo lector, cualquiera de las biografías del despropósito que dirige esta "nueva República", y se encontrará con una única constante. La mayoría de los ministros, gobernadores y alcaldes nacieron en la más absoluta pobreza durante la dictadura militar o el comienzo de la democracia, el resto son representantes de la clase media baja. La mayoría de ellos siendo pobres, pudieron estudiar gratuitamente en las escuelas y liceos, asistieron gratuitamente a las universidades que no existían en dictadura, absolutamente todos consiguieron buenos empleos.

Del liderazgo principal en los ministerios, a todos -y especialmente a los comunistas- la democracia les permitió no solo graduarse, sino que fueron enviados a las mejores universidades de Europa y Estados Unidos a hacer sus maestrías y doctorados. Nacidos en la pobreza y llegado Chávez, todos ellos ya eran universitarios, maestros y doctores, con sus casas y automóviles, todos tenían buenos empleos y una vida digna. ¿Pueden ellos decir que los pobres no tuvieron oportunidades, siendo ellos la prueba clara de lo contrario?, ¿Pueden ellos hablar de que los oligarcas no les dieron oportunidades, si sus propias biografías son prueba categórica de lo contrario?

Y ¿quiénes fueron los oligarcas? ¿Rómulo Betancourt? Hijo de un inmigrante canario establecido en la Guarenas del siglo XIX. ¿Raúl Leoni? Hijo de otro inmigrante radicado en El Manteco asolado por la malaria. ¿Carlos Andrés Pérez? Que nació en un rancho del siglo XIX y que salió a lomos de un burro de su tierra. ¿Jaime Lusinchi? Hijo de una increíble doña María que regentaba una pensión y a veces se iba sin comer a la cama para que su hijo pudiera estudiar medicina. ¿Rafael Caldera? huérfano de padres españoles y criado en el estricto hogar de Tomás Liscano. Si algo ha tenido la presidencia democrática de Venezuela, sus ministerios y la mayoría de su funcionariado toda la vida es que ha estado "100% libre de ricos y burgueses".

¿Justicia, Independencia de Poderes? ¿Acaso no hay mayor mentira cuando los golpistas hablan de la justicia de la 4ta República, cuando ellos querían nombrar al Fiscal General, Ramón Escobar Salom, para su Junta de Gobierno?

La verdad es que los ancestros de Chávez y de quienes hoy gobiernan estaban relegados a vivir en la edad de los metales, porque el cabito  terminó viviendo en un hotel de París con botellas de coñac de 1.000 dólares de la época; Gómez legó a los suyos nada menos que todo un Estado, y Marcos Pérez Jiménez en su cuenta tenía nada menos que el presupuesto de la educación de todos sus ancestros.

Mientras que a Rómulo hubo que hacer una colecta para comprarle una casa porque no tenía dónde vivir y aceptó el regalo condicionado a que una vez muerto, la casa sería un museo. Sus hijos, por tanto, no heredaron absolutamente nada, como tampoco heredaron fortuna los hijos de Leoni. Conozco a los hijos de Lusinchi que heredaron solo buenos recuerdos, y Caldera legó su dignidad a toda prueba, como Luis Herrera del que nadie puede negar que más allá de sus quesos llaneros, jamás se preocupó en hacer fortuna. Dejo de penúltimo al "7mo hombre más rico del mundo" que muere en estado de semiabandono (por los millones que votaron por él).

Y de último dejo al hombre que nunca sabremos cuánto legó a sus hijos (supongo que nada, porque con "su sueldito", dos exesposas y varios hijos, es difícil). Pero a Venezuela sí dejó un legado: Hugo Chávez dejó partido en dos al país, destruyó a la izquierda, reinstauró el militarismo, triplicó la deuda, quebró las arcas, y parafraseando a Cabrujas: "Ni la caída del muro de Berlín, ni Yeltsin inaugurando un McDonald's junto a la tumba de Lenin, hicieron tanto por la derechización nacional".

(1) Juzgado de Primera Instancia del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, Inspección Judicial Sol. 174, Barinas, 21 de Abril de 2.009

tpenalver@me.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 12 de julio de 2013

TAMARA SUJU ROA, NO NICOLÁS, LOS VALIENTES SON ¡LOS NUESTROS!

Nicolás se ha dedicado a viajar por el mundo buscando legitimidad y reconocimiento y le ha importado un bledo que los hijos de la patria, nuestros hijos, estén tirados en una colchoneta o de pie en las calles exigiéndole al gobierno que deje de asfixiar a las Universidades y que se le pague a los que tienen la responsabilidad de educarlos un salario justo y digno.  

Sin embargo, para Nicolás si hay un joven valiente: Edward Snowden, ex agente de la CIA que por revelar secretos de Estado de los que tuvo conocimiento mientras trabajaba para el gobierno de Estados Unidos, habiendo firmado un contrato de confidencialidad, esta siendo solicitado por dicho país. 

Para Nicolás, “Snowden debe ser protegido por la humanidad, que tiene que agradecerle a este joven que haya salido con dignidad y con rebeldía a decirle al mundo que la élite -el Gobierno de EE.UU.- tiene mecanismos, que pretenden controlar la información, espiar al mundo entero”.

En defensa de sus universidades algunos de nuestros  jóvenes han puesto en riesgo sus vidas, declarándose en huelga de hambre, y miles se han lanzado a la calle realizando manifestaciones pacíficas en todo el país. Pero no es sólo la lucha por sus centros de estudio lo que durante estos ultimos 14 años les ha tocado defender a nuestros muchachos, quienes desde su más tierna infancia han tenido que vivir en un país que no les ha dado nunca paz y seguridad  y cuya hostilidad política y social los ha hecho madurar precozmente, salirse de lo que debería ser el normal desarrollo de un adolescente, para practicar y ejercer la ciudadanía con todo lo que ella implica con valentía y convicción. Los hemos visto en la calle reclamando derechos que el régimen poco a poco ha ido socavando y oponiéndose a injusticias y arbitrariedades que se han cometido en esta ultima década.

Salieron también masivamente en el año 2007 a denunciar el cierre de RCTV,  el canal mas antiguo del país, hicieron suya la causa de los presos y perseguidos políticos, sintieron, como todo el país, muy de cerca el terrible asesinato de los hermanos Fadul y exigieron que se hiciera justicia, y hemos presenciado como se han organizado  para colaborar en las elecciones de manera entusiasta y eficaz. En fin, nuestros jóvenes han estado presentes en la lucha que hoy impulsa la mayoría de los venezolanos para enfrentar a éste régimen neototalitario y regresar al Estado de Derecho, a  la plena vigencia de la Constitución y al respeto de los Derechos Humanos.

También son nuestros jóvenes los que lamentablemente han engrosado día tras día las cifras de muertos víctimas de la delincuencia que acosa a nuestra sociedad, delincuencia conformada a su vez en un 70% por jóvenes cuyas edades oscilan  entre los 15 y los 25 años.  Nuestros muchachos se están matando entre si, y todos sabemos que la descomposición social que vivimos actualmente y que afecta directamente a nuestros niños y jóvenes es  producto del deterioro de la calidad de vida, de  la impunidad, de la permisividad, complicidad y descontrol que el gobierno ha tenido con las armas, de la falta de políticas públicas para el mejoramiento de la educación y desarrollo en la infancia y adolescencia,   de ese cáncer llamado droga que se ha apoderado de escuelas y liceos, de barrios y urbanizaciones, destruyendo  el futuro de nuestro país. Mientras el extinto presidente Chávez se dedicaba a tratar de consolidarse como líder latinoamericano, su discurso y actuación para con su propio país fue de odio y división, causando la violencia social y política que estamos viviendo actualmente y que no ha cesado, sino que más bien se ha intensificado.

Nicolás también dijo: “Si van a dejar a Snowden solo para que lo persigan, lo castiguen y lo destruyan. ¿Qué delito cometió? ¿Qué ley del mundo violó? ¿Cuántos misiles lanzó Snowden y cuántos millones de personas mató? Más bien los está salvando porque está lanzando una alerta a tiempo de que un imperio terrorista pretende controlar a amigos y al mundo entero, a poderosos, a menos poderosos, a países débiles y eso es inaceptable”. “Hay que tener  solidaridad con este joven”. “Y le hacemos un llamado al mundo, el mundo tiene que proteger a Snowden”.  ¡Imaginense ustedes quien habla de espiar! Si los venezolanos ya no tenemos ni siquiera privacidad en nuestras casas porque el aparato de inteligencia castro-venezolano ha hecho de nuestra vida privada un show público.

¡Caramba Nicolás! ¿Y quien protege a los jóvenes venezolanos? ¿Qué delito cometieron? ¿Qué ley del mundo violaron?  Nuestros muchachos están reclamando sus derechos y exigiendo que el gobierno cumpla con su deber y por esto han sido encarcelados, torturados,  atacados por las hordas oficialistas y difamados por distintos funcionarios del régimen. Ellos también, y con razones mucho mas sólidas y mucho más valor, están lanzando al mundo un alerta a tiempo -como dices tu- para impedir que en Venezuela se implante un régimen neototalitario  de la mano de una dictadura totalitaria de una isla que pretende controlarnos para explotarnos mejor. Ir por el mundo tratando de meter el cuento de que el régimen venezolano es humanista y solidario cuando tiene en sus calles muchachos exponiendo sus vidas por sus derechos y con sus cuerpos marcados por la violencia de las fuerzas represivas es vergonzoso, por decir lo menos. Que descaro.

tamarasuju96@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANGÉLICA MORA, SNOWDEN, CASTAÑAS Y PILATOS, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK

El gobierno de Cuba es como esos muchachos camorristas, que crean una pelea y cuando ésta se lleva a cabo, se salen y se ponen en la barra para avivarla.
La Cúpula gobernante de Cuba, exacerbó los ánimos del Clan, especialmente Bolivia, Ecuador y Nicaragua, para salir en defensa de Edward Snowden y ofrecerle amparo diplomático.
La Habana ha respaldado la decisión de sus aliados de otorgar refugio al espía, pero sin quemarse. Por eso, no ha ofrecido asilo al fugitivo.
Tampoco La Habana permitirá la escala en tránsito, del ex contratista estadounidense. Para eso se está buscando a Ecuador, que según la última maquiavélica maniobra diplomática del Clan, para sacar a Snowden con un Pasaporte Mundial de Moscú hacia Quito y luego Caracas.
Diríamos que todo esto es es sacar -sin riesgos- "las castañas del fuego".
Es hasta gracioso pensar que Raúl Castro no irritará a Obama, pero obtendrá todos los beneficios de saber -por fin- cuáles son los secretos que el ex contratista logró robar al gobierno de los Estados Unidos.
Raúl Castro no es tonto y no se arriesga a encolerizar a Washington, como lo hizo su hermano Fidel quien abrió las puertas a todos los que huían de Estados Unidos, desde desfalcadores, pasando por secuestradores de aviones y terminando con radicales miembros de las Panteras Negras.
Era el tiempo de hacerle trompetillas en las narices al Imperio y tratar de ponerlo de rodillas.
Pero no hoy, cuando a regañadientes La Habana quiere mejorar las relaciones con El Enemigo.
Por eso es que tenemos en el Caso Snowden, al Pilato, que dictamina y luego se lava las cochinas manos.
angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADOLFO R. TAYLHARDAT, UNA “CUMBRE” BUFA Y CHUCUTA

Desde que se creó UNASUR sospeché que sería una organización de  pacotilla, nacida de un capricho del fenecido ex-mandatario venezolano. Sin embargo, el apoyo de Brasil, y particularmente  del ex-Presidente Lula a esa iniciativa, así como la gradual incorporación de países serios, dotó de cierta consistencia a la naciente organización subregional

El Tratado Constitutivo  de UNASUR dice  que su objetivo central es: construir  un espacio de integración y unión.  Ninguna de sus disposiciones asigna a la Organización un papel en el ámbito político. Su desnaturalización comenzó con la actuación que le hicieron jugar en el caso de la destitución – por vía legal y constitucional – del presidente de Paraguay. Ahora nuevamente UNASUR es usada con una finalidad política en una situación que, de no ser porque la han convertido en un escándalo internacional, no habría pasado de ser un problema limitado a sus actores: Bolivia de una parte y Francia,  Italia, Portugal y España. Este último ha recibido las descargas verbales más fuertes de parte de quienes han querido especular el incidente. El ilegítimo arremetió contra el Presidente del Gobierno español tildándolo de “indigno” y abusador”. “El día que el presidente Rajoy venga a sobrevolar nuestro espacio aéreo, nosotros podríamos bajarlo y revisarle el avión para ver si trae droga o si trae los euros que se roban del pueblo español". El   mandatario ecuatoriano, en su afán de competir con el venezolano para llenar la vacante del fenecido exmandatario venezolano, se lanzó también a la diatriba: “España, Portugal, Francia e Italia pisotearon el derecho internacional” y llamó a “tomar  medidas sobre esta  afrenta a nuestra América”. Además, para que el ilegítimo no le tomara la delantera, se apresuró a pedir la convocatoria de una reunión extraordinaria del Consejo de Jefes de Estado de UNASUR.

Según el Tratado Constitutivo los órganos de UNASUR son: el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno,  el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, el Consejo de Delegados  y la Secretaría General. La reunión extraordinaria de Jefes de Estado fue instituida por el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR sobre Compromiso con la Democracia, el cual, en su artículo 1º. dispone que “cuando se produzca una ruptura o una amenaza de ruptura  del orden democrático, de  una violación del orden constitucional o de cualquier otra situación  que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos  en alguno de los países miembros”, el Presidente Pro-Témpore podrá convocar una reunión extraordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno o, en su defecto, del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.  En ninguna parte  se contempla que el más alto órgano de UNASUR pueda ser convocado de urgencia para ocuparse de una nimiedad como el caso del avión de Evo Morales. Una vez más se han violentado las normas que rigen la organización cuando  es llamada a ocuparse de  un caso no contemplado en el ordenamiento legal que la rige.

Al final, la “cumbre” convocada por el mandatario ecuatoriano  resultó un fiasco. Los gobiernos serios (Brasil, Colombia, Chile y Perú) se abstuvieron de participar en esa reunión bufa para apoyar “incondicionalmente” al gobierno de Bolivia frente a la “desproporcionada en injusta” agresión de Estados Unidos y sus aliados europeos”, como la denominó el Canciller ecuatoriano. En las escenas transmitidas por televisión se pudo ver una pancarta, según la cual se trataba de una reunión de consulta”. Para no involucrar a los ausentes, en la “declaración final” se habla acertadamente de los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Cochabamba y exhortan “a la totalidad de los Jefes de Estado de la Unión a acompañar la Declaración.

El tono y el lenguaje de ese documento revelan la influencia decisiva que tuvo en su redacción la comparsa de los radicales. Denunciamos, dice el. Documento. “la flagrante violación de los Tratados Internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación entre nuestros Estados, que constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, configurando un hecho ilícito que afecta la libertad de tránsito y desplazamiento de un Jefe de Estado y su delegación oficial”...  “el atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI”... “el agravio sufrido por el presidente Evo Morales, que ofende no solamente al pueblo boliviano sino a todas nuestras naciones”…

 “exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados”

Mientras tanto,  UNASUR permanece indiferente e ignora la situación de nuestro país, donde sí existe un situación de ruptura del orden democrático y se violan a diario los derechos fundamentales del individuo.

adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSCAR YANEZ, ¿CUÁNDO PERDIMOS EL HONOR?

Hasta 1937 se explicaba en las escuelas "el senti­do del honor". La urbanidad de Carreño, el lector moderno y la moral en ejemplos históricos, por el doctor Juan García Purón, eran textos fundamentales para cultivar en cada muchachito, y en cada niñita, el sentido del honor.

La enseñanza de la filosofía del honor empezó en Venezuela a fines del siglo pasado.

Desde muy niño se aprendía en aquellos libros que todos tenemos que exigir de los demás el cumplimien­to de los mismos derechos que se nos imponen.

Los ricos debían hacer uso prudente de sus rique­zas y proporcionar a sus conciudadanos trabajo, protección y auxilio.

Los pobres tenían el deber de no contraer compro­misos que no podían satisfacer. Y luchar para lograr con ingenio y constancia un puesto prominente en la sociedad, "con el sudor de su frente", sin jalar, sin humillarse y sin acciones hipócritas para serrucharle el puesto a los demás. "Soy pobre, pero honrado".

El dinero no podía desplazar las buenas acciones. Lo importante era ser decente y "tener clase". En otras palabras, contar en tu haber con el sentido del honor.

En Venezuela se comienza a perder el sentido del honor cuando empiezan los negocitos por debajo de cuerda. Y se comercia, hasta con el sexo ("las hermanas buenas") para conseguir un buen cargo público; "un tronco' e cambur", como se decía antes.

Para muchos observadores perdimos el sentido del honor en 1938, cuando después de dos años de investigaciones la Junta de Reclamaciones contra los bienes del general Juan Vicente Gómez, de unas diez mil demandas contra el tirano, admitió cuatro mil quinientas, con indemnizaciones por cincuenta y cua­tro millones de bolívares en total.

El doctor López Borges salvó su voto, pues era partidario de que ninguna persona que hubiera cola­borado con la dictadura de Gómez, antes o después de la Reclamación, tenía derecho a indemnización.

Si la tesis, por otra parte justa, del doctor López Borges, hubiese triunfado, se hubieran caído de un coco más de 70% de las demandas. Pues en veintisie­te años de dictadura no es exagerado decir que el país entero se arrastró ante el "Bagre".

La gente hacía colas para ver las listas de quiénes iban a cobrar y todo el mundo protestaba:

— ¡Siete años en el castillo para recibir diez mil bolívares; qué b... tiene López Contreras!

Se pierde el sentido del honor cuando las organi­zaciones políticas se convierten en empresas co­merciales.

Se pierde el sentido del honor cuando los parla­mentarios no viven de acuerdo con lo que ganan, porque hay ingresos adicionales clandestinos.

Se pierde el sentido del honor cuando la descen­tralización se convierte en la descentralización del peculado.

El capitán Luis Rafael Pimentel preparó un golpe militar contra Juan Vicente Gómez para la madruga­da del 16 de enero de 1919. El complot fue descubierto la noche anterior. Lo colgaron por los testículos once veces para que delatara a sus compañeros de conspiración. El capitán Pimentel no habló.

Muerto el general Juan Vicente Gómez le pregun­taron a Pimentel por cuánto iba a demandar a la nación.

—No intento cobrar nada. Las lágrimas de mi madre no tienen precio, respondió.

Ese era un hombre con sentido del honor.

Así son las Cosas

ayanes@eluniversal.com
www.oscaryanes.com
@oscaryanesg

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EMILIO NOUEL V., MERCOSUR: ¿VENEZUELA O PARAGUAY? “A LAS PUERTAS DEL CIELO, PRIMERO YO QUE MI PADRE”


Ni siquiera Hans Morgentau, gran gurú de la teoría realista en las relaciones internacionales, pudo expresar mejor y de manera tan asequible al común, el asunto del comportamiento de los Estados, que aquel viejo dicho que reza así: “A las puertas del cielo, primero yo que mi padre”.
Y esto viene a cuento, precisamente, en un tema que ha estado flotando estos días en los medios, tocante a  la asunción de Venezuela a la presidencia pro-témpore de Mercosur, bloque comercial en crónica crisis.
Harto sabida es la forma espuria, ilegal y afrentosa, mediante la cual se hizo entrar a nuestro país a ese grupo. Sobre este punto se ha escrito y he escrito mucho,  a esos trabajos remito al lector.
El caso es que ahora, dentro de pocos días, se espera que Venezuela ocupe, de conformidad con la normativa pertinente, la condición de Presidente temporal de Mercosur, a lo cual se oponen tanto el presidente actual (Franco) como el entrante (Cartes) de Paraguay. Una mayoría abrumadora en el Parlamento de ese país sostiene la misma opinión.
Como venezolano, no hay que olvidar que en Paraguay las fuerzas democráticas venezolanas, en su lucha contra el autoritarismo chavista, han contado con la simpatía y el apoyo de importantes sectores políticos, y sobre eso estaremos siempre agradecidos.
Sin embargo, el problema que confronta ese país dentro de Mercosur tiene su raíz, principalmente, en los acontecimientos que condujeron a la salida de Fernando Lugo de la Presidencia de la República, mediante la aplicación de un procedimiento constitucional de impeachment. Esto provocó la suspensión de Paraguay de la institucionalidad del bloque mercosuriano, aunque no de sus beneficios comerciales, todo “de conformidad” con los Protocolos de Ushuaia.
Paraguay no está suspendido por la posición que ha mantenido sobre el ingreso de Venezuela a Mercosur, sino por la defenestración de Lugo, a mi juicio, ajustada a derecho. Que los demás países aprovecharon el atropello a los paraguayos para incluir a Venezuela es harina de otro costal. Aunque debo reconocer que por la simultaneidad de ambos asuntos, se tienda a mezclarlos, siendo que tienen motivaciones distintas.
Los gobernantes de Mercosur declararon entonces que esta nación sería reincorporada, una vez fuera elegido un nuevo gobierno.
Este hecho ya ocurrió y el próximo 15 de agosto tomará posesión el señor Horacio Cartes. No obstante, éste ha pedido que sea su país el que asuma la presidencia pro-témpore el 12 de julio de 2013, pues a él le correspondería según la secuencia establecida, no a Venezuela como se ha anunciado. 
Aquí, de nuevo se mezcla nuestro país en la controversia, pero lo que está en discusión es la aplicación de una norma, que Paraguay la alega en función de su interés nacional, legítimo, por lo demás. No se discute ya, como algunos han erróneamente señalado, la condición democrática o no del gobierno venezolano, ni la opinión que se tenga sobre éste.
Lo que exige Paraguay es su derecho a presidir pro-témpore Mercosur. 
En apoyo a esta apreciación viene la información que se ha conocido, de que Paraguay estaría colocando como prerrequisito para aprobar el Protocolo de Adhesión de Venezuela en su parlamento, que se acepte aquella aspiración este mes de julio. El canciller actual de ese país ha declarado que una vez sea reintegrado Paraguay, “vamos a estudiar los cuatro socios fundadores la situación venezolana”. 
Esta posición de Paraguay, de defensa de su dignidad, como ellos lo dicen, me parece natural y lógica. Por encima de todo, están sus intereses nacionales, y en ello no hay nada cuestionable.
Ahora bien ¿estarían dispuestos los gobiernos restantes de Mercosur a aceptar esa propuesta paraguaya?
Me inclino a pensar que no, a pesar de que todo es posible a la hora de las negociaciones.
Mercosur sigue profundizando su crisis y retrocesos, siendo los incumplimientos y el proteccionismo exacerbado de Argentina la principal causa. Allí no hay mucha seriedad ni consistencia a la hora de cumplir con los compromisos asumidos, y en los casos de la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela, entre muchos otros, quedaron evidenciados, una vez más, las violaciones flagrantes a las normas de integración. El sincero Pepe Mujica lo admitió sin ningún empacho; fueron razones políticas, no jurídicas, las que llevaron a tomar tales decisiones.
Mientras tanto, Paraguay voltea su mirada e intenciones hacia otros horizontes, y el Pacífico es uno de ellos. Amanecerá y veremos qué deciden sobre su futuro en Mercosur.
“A las puertas del cielo, primero yo que mi padre”
@ENouelV
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,